teoria de la demanda

17
Teoría de la Demanda Dennis Veliz

Upload: develiz

Post on 06-Jun-2015

55.771 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de la Demanda

Teoría de la Demanda

Dennis Veliz

Page 2: Teoria de la Demanda

Teoría de la Demanda• Su objeto de análisis es el comportamiento del

Consumidor.

• El supuesto básico es que el consumidor tomadecisiones de manera de maximizar su bienestar.

• La racionalidad es referida a sus actuaciones, no a loque piense.

• El bienestar no excluye cuestiones inmateriales oespirituales.

• La teoría es válida para todo tipo de personas y nosólo para los educados, los ricos o cierto tipo desistema económico.

Page 3: Teoria de la Demanda

Función de Demanda

DDx = f ( Px; Ps; Pc; Y; G; )Nos muestra los principales factores que influyen en lasdecisiones de consumo de una persona o un grupo deellas.

Efectos de Cambios en Variables distintas del Precio del bien X:1. Ingreso o Restricción Presupuestaria:

NORMALMENTE habrá una relación directa entre la demanday el nivel de ingreso. (+ Y==> + DDx).

2. Precio de Bienes Sustitutos y Complementarios:Como los precios son relativos, sus modificaciones influyen enlas decisiones de consumo, al causar que el bien cuyo preciocambia se haga relativamente más caro o más barato.

Page 4: Teoria de la Demanda

Restricción Presupuestaria

Libros

Historietas

7

560

*

Puntos Alcanzables

*

*

**

*

*

**

*

Puntos Inalcanzables

Page 5: Teoria de la Demanda

Restricción Presupuestariay

Precios Relativos

Libros

Historietas

7

560 680440

5.5 II. Mayor habilidad para leer historietas(Cambio en Precios Relativos)

III. Menor disponibilidad de tiempo paraleer (Cambio en Ingreso)

I. Situación Original

Page 6: Teoria de la Demanda

Curva de Demanda

Cantidad / t

Precio

0102030405060708090

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dx = f( Px, Pc, Ps, Y, G, )

Constantes

Page 7: Teoria de la Demanda

• Manteniendo constantes todas las variables distintas del precio delbien (Px), a partir de la Función de Demanda hacemos variar elprecio del bien y se obtiene una Curva de Demanda por ese bien.

• Al modificarse una cualquiera de las demás variables, se obtieneotra Curva de Demanda, o lo que es lo mismo, la posición de laCurva de Demanda original forzosamente también se modificará.

Curva de Demanda

• La Curva de Demanda se define como el conjunto de puntos quemuestra las cantidades mínimas por unidad de tiempo, que se estádispuesto a consumir de un bien a cada precio.•Alternativamente, se puede definir como el conjunto de puntos quemuestra los precios máximos que se está dispuesto a pagar pordistintas cantidades de un bien, por unidad de tiempo.

Page 8: Teoria de la Demanda

• La curva de demanda nos señala la predisposición a pagar delconsumidor para diferentes cantidades del bien a consumir.• En otras palabras, la distancia desde el eje horizontal a un puntocualquiera de la curva muestra la valoración que el consumidor hacede distintas cantidades consumidas del bien.• La pendiente negativa que, normalmente, presenta una curva dedemanda, entonces, muestra que la valoración de unidadesadicionales del bien que son consumidas es cada vez menor, por loque se estará dispuesto a pagar un precio también menor por esasunidades adicionales.•La razón para ello es la existencia del Principio de la UtilidadMarginal Decreciente (Ut. Mg.) en el consumo, que señala que elaporte al bienestar del consumidor de unidades adicionalesconsumidas será cada vez menor.

Curva de Demanda

Page 9: Teoria de la Demanda

Ley de la Demanda

Cantidad / t

Precio

0102030405060708090

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Si disminuye el precioaumenta la cantidaddemandada ;Si aumenta el preciodisminuye la cantidaddemandada.

Relación Inversa entrePrecio y Cantidad :

Dx

Page 10: Teoria de la Demanda

Curva de Demanda

Cantidad / t

Precio

0102030405060708090

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pendiente Negativa.Relación inversa entre Precio yCantidad Demandada

Posición determinada por losvalores de los factores queinfluyen en la demanda y quepermanecen constantes

Page 11: Teoria de la Demanda

Curva de Demanda

Cantidad / t

Precio

0102030405060708090

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gasto Total en el bien,igual a P x Q ( en estecaso $70 x 4)

Page 12: Teoria de la Demanda

Curva de DemandaCambios en la Cantidad Demandada

Px

Qx

•Donde Ps,Pc,Y,G y otros factorespermanecen constantes.P0

Q0

P1

Q1

DDx

•Movimientos a lo largo de lacurva, causados sólo por cam-bios en el precio del bien X.

Page 13: Teoria de la Demanda

Curva de DemandaCambios en la Demanda

Px

Qx

P0

Q0 Q1

DDx0 ( Y0)

DDx1 (Y1)

Al + el Ingreso, a un mismoprecio, aumenta la Demanda.La curva se desplaza paralela-mente hacia la derecha.

Page 14: Teoria de la Demanda

Curva de DemandaCambios en la Demanda

Px

Qx

P0

Q0 Q1

DDx0 ( Ps

0)

DDx1 (Ps

1)

Al + el Precio de un sustituto,aumenta la Demanda por X.

Page 15: Teoria de la Demanda

Curva de DemandaCambios en la Demanda

Px

Qx

P0

Q0Q1

DDx0 (Pc

0)

DDx1 (Pc

1)

Al + el Precio de un biencomplementario, disminuye laDemanda por X.

Page 16: Teoria de la Demanda

Equilibrio del Consumidor

• La curva de demanda muestra los precios máximos que se estádispuesto a pagar por distintas cantidades del bien X o Z. Pero lasdecisiones de consumo implican el mismo tipo de análisis para todoslos bienes en su conjunto.

• La pregunta entonces es ¿cómo decido cuánto consumir de todos ycada uno de los bienes simultáneamente?

• La respuesta está dada por las cuestiones básicas que busca elconsumidor; esto es, cómo lograr el máximo nivel de bienestar con losbienes que consuma y en las cantidades que consume.

• En términos conceptuales, el equilibrio se alcanzará cuando elconsumidor esté indiferente entre gastar un peso adicional encualquiera de esos bienes. En términos “operativos” eso significará quela utilidad marginal por peso gastado en un bien cualquiera, es igual ala utilidad marginal de ese mismo peso gastado en otro bien que él estéconsumiendo. Así, para una persona que hipotéticamente consumiera 3bienes (x,y, z) la condición de equilibrio será:

Ut.Mg. x = Ut. Mg. y = Ut. Mg. zPx Py Pz

Page 17: Teoria de la Demanda

Obtención de la Demanda de Mercado(suma horizontal de ddas. indiv.)

d1

d2d3 Dx

q11q1

2 q22 q2

3 q33 Q1 Q2 Q3

P1

P2

P3

P2 P2

P3 P3

P1

P3

Donde :- Q1 = q1

1

- Q2 = q12 + q2

2

- Q3 = q13 + q2

3+ q33