teoria de la comunicacion

32
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Paola Andrea Ospino Castillo [email protected]

Upload: paolaospino

Post on 25-Jul-2015

4.760 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria De La Comunicacion

TEORÍA

DE LA

COMUNICACIÓN

 Paola Andrea Ospino Castillo

[email protected]

Page 2: Teoria De La Comunicacion

¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?

Es el proceso de compartir significados

Page 3: Teoria De La Comunicacion

Todo lo que nos rodea – lo que vemos y lo que no vemos –

implica un permanente comunicar.

Cuando hablamos de comunicación,

podemos referirnos a comunicación verbal

y no verbal.

Page 4: Teoria De La Comunicacion

El proceso de comunicar no es exclusivo del ser humano. Las imágenes muestran ejemplos de comunicación animal mediante movimientos, posiciones, etc. que llevan a la comunidad (de abejas en este caso) a realizar una tarea específica.

Page 5: Teoria De La Comunicacion

Podemos ver otro ejemplo de comunicación en la presente gráfica: cuando un organismo es penetrado por un cuerpo extraño (virus) hay células (linfocitos) encargadas de transmitir información entre sí para combatir el virus y exterminarlo. Si después re-aparece el mismo agente contaminante, ya no deben transmitirse información unas a otras, debido a su memoria inmunológica que les permite aprender y reaccionar en futuras situaciones similares a las vividas anteriormente.

Page 6: Teoria De La Comunicacion

Continuando con el ejemplo anterior, vemos que el virus es atacado por las células “policía” que lo engloban y toman su información para transmitirla a las demás células. Después de esto la destruyen:

Page 7: Teoria De La Comunicacion
Page 8: Teoria De La Comunicacion

Todos los seres vivos están en la capacidad de comunicarse mediante movimientos, sonidos, olores que expiden etc.

Page 9: Teoria De La Comunicacion

Contexto

Participantes

Mensaje

Canales

Ruidos

Retroalimentación

Elementos de la Comunicación

Page 10: Teoria De La Comunicacion

Es el entorno en el que va la comunicación

Lo que antecede

Lo que sucede

Lo que va después

Contexto

Factores

Los ambientes en los que se desarrolla la comunicación son variables. No es lo mismo

comunicarse en un salón de clases que hacerlo en una ceremonia de gala o en un parque de

diversiones.

Page 11: Teoria De La Comunicacion

Físicos

Sociales

Históricos

Psicológicos

Culturales

Contexto

Factores

Page 12: Teoria De La Comunicacion

Condiciones ambientales

• Temperatura

• Iluminación

Distancia de los participantes

Disposición del salón

Contexto Físico Factores

Por ejemplo, la comunicación que se da entre dos personas cuando están dentro de un

ascensor es distinta a la que pueden sostener estos mismos individuos en una confortable

cafetería de mullidos asientos.

Page 13: Teoria De La Comunicacion

Naturaleza de las relaciones entre participantes. Juegos de poder, juegos de roles.

Contexto Social

Contexto Histórico

Antecedentes de la comunicación entre participantes: ¿se conocen?, ¿se agradan?

Factores

Page 14: Teoria De La Comunicacion

Estructura psíquica del momento: depende del entorno, del estado de ánimo, de còmo nos

sentimos con nosotros mismos.

Contexto Psicológico

Creencias

Valores

Normas

Contexto Cultural

Factores

Page 15: Teoria De La Comunicacion

La gente que se comunica

Lenguaje verbal y no verbal: es importante qué se dice, pero también cómo lo dice

Transmisores: quienes emiten la comunicación

Procesamiento

Receptores: quienes reciben el mensaje transmitido

ParticipantesFactores

Page 16: Teoria De La Comunicacion

Significados: denotativo - connotativo

Símbolos: cómo entiende una persona la estructura de un mensaje: ¿conoce su significado?

Codificación y decodificación

Forma y organización

MensajeFactores

Page 17: Teoria De La Comunicacion

Ideas, sentimientos que existen en la mente

Significados

Símbolos

Palabras, sonidos, acciones que tiene significado especial

MensajeFactores

Page 18: Teoria De La Comunicacion

• Recepción de mensaje

• Sistema de representación

• Transformación de las ideas y los símbolos

• Organización dentro de un mensaje, ideas y sentimientos propios

Codificación y descodificación

MensajeFactores

Page 19: Teoria De La Comunicacion

•Forma versus fondo

•Canal de apropiación

•Sistema de representación interno

Forma y Organización

MensajeFactores

Por ejemplo, la palabra GRACIA S puede adquirir diferentes significados dependiendo la

forma en la que se diga: con ironía o con verdadero agradecimiento.

Page 20: Teoria De La Comunicacion

Visual

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Auditivo

Kinésico

Page 21: Teoria De La Comunicacion

Medios de transporte del mensaje

Sonido

Luz

Tacto

Olfato

Gusto

Intuición

CanalesFactores

Page 22: Teoria De La Comunicacion

Estímulos que interfieren la recepción o el procesamiento

Ruidos

Factores

Page 23: Teoria De La Comunicacion

Interno: Pensamientos parásitos

Ruido

Bla-bla-bla-bla

Factores

Page 24: Teoria De La Comunicacion

Externo: Distractor exógeno

Ruido

Factores

Page 25: Teoria De La Comunicacion

Semántico: Atribución de significados diferentes a una misma palabra

Ruido

Factores

Page 26: Teoria De La Comunicacion

Respuesta al mensaje

Mismas connotaciones del mensaje de ida

Retroalimentación

Factores

Page 27: Teoria De La Comunicacion

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Page 28: Teoria De La Comunicacion

Para satisfacer necesidades

Para fortalecer y mantener el sentido de identidad

Para cumplir las obligaciones sociales

Para desarrollar relaciones

Para intercambiar información

Para influir en otros

Funciones de la comunicación

Page 29: Teoria De La Comunicacion

PRINCIPIOS DE LA

COMUNICACIÓN

Page 30: Teoria De La Comunicacion

Tiene un propósito

Es continua

Varían en un código consciente

Es de relación

Tiene implicaciones éticas

Se aprende

Principios de la comunicación

Page 31: Teoria De La Comunicacion

CAPACIDAD DE LA COMUNICACIÓN

MOTIVACIÓN

CONOCIMIENTO

HABILIDADES PERSONALES