teoria de holland

20

Click here to load reader

Upload: abel-meneses

Post on 11-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Holland

¿QUE CARRERA SEGUIR?

Page 2: Teoria de Holland

"Dios no juega a los dados", declaró su fe en un rígido determinismo de los fenómenos naturales,

ajenos a cualquier azar. Albert Einstein

Page 3: Teoria de Holland

TEORIA DE HOLLAND

Esta teoría es tipologica de las carreras y elección vocacional. Se le llama también Inventario de Preferencia vocacional (IPV).

Para estimar el perfil de una persona por su configuración de personalidades, debemos emplear; la calificación que la persona obtenga con escalas seleccionadas de inventarios de interés y de personalidad, su vocación o especialidad.

Page 4: Teoria de Holland

Podemos clasificar a las personas por su semejanza con 6 tipos de personalidad:

RealistaIntelectualSocialConvencionalEmprendedorArtísticoEsto indica su patrón de personalidad.

Page 5: Teoria de Holland

REALISTA:

El prototipo es masculino, físicamente fuerte, poco sociable, agresivo.

Prefiere ocupaciones o situaciones realistas con las cuales pueda desarrollar actividades de su preferencia y evitar las que demandan situaciones sociales. Emplea habilidades realistas para resolver problemas en el trabajo y otras situaciones.

Tiene buena coordinación motora y hábil. Carece de capacidad verbal e interpersonal. Se ve a si mismo como agresivo y varonil.

Page 6: Teoria de Holland

Su elección vocacional y ocupaciones son:

Cocinero Albañil Electricista Carpintero Técnico en electrónica Maquinista Mecánico Militares Ingenieros Profesores Minería Dibujante de mapas, planos Policía etc.

Page 7: Teoria de Holland

INTELECTUAL:

El prototipo se encuentra en su trabajo, es introvertido y poco sociable; prefiere meditar los problemas a resolverlos activamente, necesita comprender las cosas.

Se considera intelectualmente confiada en si misma.

Page 8: Teoria de Holland

Sus preferencias vocacionales y ocupaciones

Científicos (astrónomo, químico, físico, biólogo)

Arquitecto Programador de computadoras Dentista Psicólogo experimental Inventor Físico Etc.

Page 9: Teoria de Holland

SOCIAL:

El prototipo es sociable, responsable, sensible, humanista, religioso, cooperativa, necesita llamar la atención, posee capacidad verbal e interpersonal.

Evita resolver problemas intelectualmente, la actividad física y las demasiado ordenadas.

Prefiere resolverlos mediante los sentimientos y la mediación personal de los demás.

Page 10: Teoria de Holland

Preferencias vocacionales u ocupación:

Religiosos, SacerdoteTrabajadores de servicio socialMaestrosPsicólogo (excepto experimental)DoctoresDirector de escuelaEtc.

Page 11: Teoria de Holland

CONVENCIONAL:

El prototipo prefiere actividades organizadas verbales y puestos subordinados, es adaptable (extrovertido), evita los problemas que implican relaciones interpersonales y capacidad física;

Es eficiente en tareas bien organizadas Se identifica con el poder Valora los bienes materiales y la posición

social.

Page 12: Teoria de Holland

Preferencias vocacionales:

Empleados de finanzas Contadores Empleados bancarios Analista de presupuestos Experto en impuestos Oficinistas, secretaria o asistente (administrativa,

ejecutiva, legal) Maestro universitario de contabilidad, etc.

Page 13: Teoria de Holland

EMPRENDEDOR:

El prototipo tiene capacidad verbal para vender, dominar, se ve a si mismo como un líder fuerte y masculino, evita el lenguaje concreto y las situaciones laborales que exijan largos periodos de esfuerzo intelectual.

Se diferencia del tipo convencional por preferir las tareas sociales y en mostrar mayor preocupación por el poder y liderazgo.

Es oralmente agresivo

Page 14: Teoria de Holland

Preferencias vocacionales

Personal de ventasVendedorDueños o gerentes de negociosAdministradores e inspectoresProfesores de administración de

empresas.Rector de universidadEtc.

Page 15: Teoria de Holland

ARTISTICO:

El prototipo es expresivo, original, intuitivo, no conformista, desordenado. Evita los problemas sumamente complicados o que exigen gran capacidad física; se parece al tipo intelectual por ser introvertido y poco sociable, pero se diferencia de el por su necesidad de expresión individual.

Page 16: Teoria de Holland

Preferencias vocacionales:

Artistas creativos Escritor Diseñador Decorador Músico Profesores de idiomas Teatro Arte Negociante en obras de arte Caricaturista Comediante Etc.

Page 17: Teoria de Holland

El modelo de J.L Holland

Supuestos básicos: La mayoría de las personas pueden ser

categorizadas en uno de los seis tipos de Personalidad: realista, investigadora, artística, social, emprendedora y convencional. Estos tipos de personalidad son el resultado de la interacción entre el factor genético y el ambiente del sujeto.

Las personas se procuran ambientes, donde puedan ponerse de manifiesto sus destrezas, capacidades, actitudes y valores, así como asumir roles que le agraden.

Page 18: Teoria de Holland

La conducta humana es producto de la interacción entre la personalidad y las características del ambiente.

Principios: La elección de una carrera es expresión de la

personalidad. Los inventarios de interés son inventarios de

personalidad Los estereotipos vocacionales tienen significado

psicológico y sociológico confiables. Los miembros de una profesión tienen personalidades

similares e historias de desarrollo personal parecidas.

Page 19: Teoria de Holland

Las personas de un grupo ocupacional tienen personalidades similares, resuelven problemas en forma parecida y sus interrelaciones son parecidas.

La satisfacción, la estabilidad y el logro ocupacional dependen de la congruencia entre personalidad y ambientes.

De la relación entre personalidades y ambientes surge un modelo de “HEXAGONO”

Page 20: Teoria de Holland

HEXAGONO

Convencional

Emprendedor

Social

Intelectual

Artístico

Realista