teoría cuantitativa del dinero

3
 Te oría Cuantitativa del Dinero Una de las teorías más antiguas del dinero es la cuantitativa, cuyos antecedentes se encuentran en Roma, aunque se desarrolla en forma más amplia en el siglo XVI. Posteriormente, en el siglo XVIII, es formulada por David ume y continuada por lrving !is"er, quien la e#presa en forma de ecuaci$n. %os discípulos de &lfred 'ars"all la contin(an despu)s en la escuela de *am+ridge, y "oy en día se "a+la de una teoría neocuantitativa formulada por 'ilton !riedman y seguidores de la escuela de *"icago. Explicación de la teoría %a teoría cuantitativa corresponde a la corriente su+etivista, y es nominalista porque considera que el dinero -el oro y la plata reci+e valor en la medida en que funciona como dinero/ que no tiene valor intrínseco porque son unidades a+stractas. 0l precio de las mercancías y de la capacidad adquisitiva del dinero nace, diríase como de sí mismos, de la proporci$n cuantitativa en que se encuentran en el proceso de circulaci$n la masa de mercancías y la cantidad de dinero. %a teoría cuantitativa del dinero pretende e#plicar el poder adquisitivo del dinero en funci$n de la cantidad de mercancías e#istentes y de las que se puedan comprar con la cantidad de dinero e#istente. 0sto significa que para determinar el valor del dinero de+e comprenderse el nivel general de precios, el cual está determinado por tres factores/ 1 %a cantidad de dinero en circulaci$n en el país. 1 %a velocidad d e c irculaci$n de dinero2 es decir , el n (mero de veces que s e usa en un periodo determinado. 1 0l vol umen de comer cio 2 es decir , e l to tal de tra nsacc ion es come rci ale s que se rea li3 an en el pa ís %a cantidad de dinero en circulaci$n está regulada por las autoridades monetarias. %a velocidad de circulaci$n del dinero depende de muc"os factores, entre los que destacan el desarrollo del sistema financiero y crediticio y los sistemas de pagos. 0l volumen de comercio depende del total de la po+laci$n, la producci$n, la productividad y la utili3aci$n de los factores productivos. De+ido a que la teoría cuantitativa e#iste desde apro#imadamente el siglo XVI, "a sido e#presada en muc"as formas, pretendiendo aparecer muc"as veces como 4original4. 5in em+argo e#isten dos formas principales en que se "a e#presado la teoría/ la de 4m)todo de transacciones4, representada por la ecuaci$n de !is"er, y la 4teoría de las disponi+ilidades4, formulada por los discípulos de 'ars"all en la escuela de *am+ridge.4 Método de Transacciones %a teoría cuantitativa, e#presada a trav)s del m)todo de transacciones y enunciada por lrving !is"er, se comprende mediante la ecuaci$n de cam+io/ Donde/

Upload: fran-hernandez-mont

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economia

TRANSCRIPT

Teora Cuantitativa del Dinero

Una de las teoras ms antiguas del dinero es la cuantitativa, cuyos antecedentes se encuentran en Roma, aunque se desarrolla en forma ms amplia en el siglo XVI. Posteriormente, en el siglo XVIII, es formulada por David Hume y continuada por lrving Fisher, quien la expresa en forma de ecuacin. Los discpulos de Alfred Marshall la continan despus en la escuela de Cambridge, y hoy en da se habla de una teora neocuantitativa formulada por Milton Friedman y seguidores de la escuela de Chicago.

Explicacin de la teora

La teora cuantitativa corresponde a la corriente subjetivista, y es nominalista porque considera que el dinero (el oro y la plata) recibe valor en la medida en que funciona como dinero: que no tiene valor intrnseco porque son unidades abstractas.

El precio de las mercancas y de la capacidad adquisitiva del dinero nace, dirase como de s mismos, de la proporcin cuantitativa en que se encuentran en el proceso de circulacin la masa de mercancas y la cantidad de dinero.

La teora cuantitativa del dinero pretende explicar el poder adquisitivo del dinero en funcin de la cantidad de mercancas existentes y de las que se puedan comprar con la cantidad de dinero existente. Esto significa que para determinar el valor del dinero debe comprenderse el nivel general de precios, el cual est determinado por tres factores:

La cantidad de dinero en circulacin en el pas. La velocidad de circulacin de dinero; es decir, el nmero de veces que se usa en un periodo determinado. El volumen de comercio; es decir, el total de transacciones comerciales que se realizan en el pas

La cantidad de dinero en circulacin est regulada por las autoridades monetarias.

La velocidad de circulacin del dinero depende de muchos factores, entre los que destacan el desarrollo del sistema financiero y crediticio y los sistemas de pagos. El volumen de comercio depende del total de la poblacin, la produccin, la productividad y la utilizacin de los factores productivos.

Debido a que la teora cuantitativa existe desde aproximadamente el siglo XVI, ha sido expresada en muchas formas, pretendiendo aparecer muchas veces como "original". Sin embargo existen dos formas principales en que se ha expresado la teora: la de "mtodo de transacciones", representada por la ecuacin de Fisher, y la "teora de las disponibilidades", formulada por los discpulos de Marshall en la escuela de Cambridge."

Mtodo de Transacciones

La teora cuantitativa, expresada a travs del mtodo de transacciones y enunciada por lrving Fisher, se comprende mediante la ecuacin de cambio:

Donde: M = "Cantidad promedio de dinero disponible en un periodo determinado, un ao o fraccin de ao, por ejemplo. " Se representa por el dinero en efectivo en circulacin y los depsitos bancarios.

V = Velocidad de dinero o la cantidad de veces que se utiliza el dinero en un periodo determinado.

T = Suma total de mercancas y servicios que se transfieren en un periodo determinado. Promedio de precios de las mercancas y servicios en el periodo comprendido.

En esta versin, el hecho elemental es una transaccin: un intercambio en el que un actor econmico le transfiere bienes, servicios o valores a otro actor econmico, y recibe a cambio una transferencia de dinero.

MV representa la oferta de dinero y T la demanda, por lo que el valor del dinero estar determinado por el libre juego de la Oferta y la DemandaDe la ecuacin inicial se puede despejar cualquier trmino, siempre y cuando se conozca el valor de las otras variables. Por ejemplo,

Mtodo de Saldos

El mtodo de saldos monetarios o saldos en efectivo tambin se conoce como teora de las disponibilidades o enfoque de Cambridge. Esta versin de la teora cuantitativa del dinero tambin hace nfasis en la oferta y demanda de dinero, analizando las condiciones que las determinan.

Segn el mtodo de saldos, la ecuacin de cambio se llama tambin ecuacin de Cambridge o ecuacin de Marshall y se expresa as:

Donde:

M = Oferta de dinero en un periodo determinado.P = Nivel de precios de las mercancas y servicios que son objeto de transaccin.K = Tiempo del periodo expresado en partes del ao durante el cual la gente desea tener en su poder capacidad de compra en forma de dinero o saldos en efectivo; es decir, tiempo en que se mantiene el poder adquisitivo. T = Volumen de transacciones realizadas durante un periodo determinado.

De la ecuacin inicial, se pueden despejar las variables que deseamos conocer si se conoce el valor de las otras:

K est relacionado con V, que representa la velocidad de circulacin del dinero, ya que ambas variables se encuentran determinadas por los mismos factores. Si el mtodo de transacciones V= PT/M y en el mtodo de saldos K = M/PT, podemos ver que ambas ecuaciones son recprocas, por lo que:

Ello quiere decir que ambas expresiones de la teora cuantitativa explican el fenmeno monetario a travs de la oferta y la demanda de dinero, pero desde diferente punto de vista, llegando a la conclusin de que la capacidad de compra es igual a la cantidad de dinero disponible, o que lo que se gasta es igual a los ingresos recibidos.

Anlisis Crtico

A continuacin se enumeran algunas de las consideraciones crticas ms importantes que se le han hecho a la teora cuantitativa del dinero:

Es valiosa porque hace una clara distincin entre cantidad nominal y cantidad rea1 de dinero. La cantidad nominal de dinero se expresa en unidades monetarias (dlares, pesos, francos, libras, etc.). La cantidad real de dinero se expresa en volmenes de mercancas y servicios que se pueden adquirir con dinero.

Es tautolgica, lo que quiere decir que es una repeticin que no aade nada nuevo al anlisis monetarista tanto en el mtodo de transacciones como en el de saldos en efectivo, ya que el primero expresa que el volumen de ingresos percibidos (PT) es igual al volumen de los gastados (MV) y el segundo:

... expresa que la capacidad de compra de la cantidad disponible de dinero en forma de saldo monetario es igual al valor de los bienes, servicios y valores sobre los cuales se mantiene capacidad de compra.

Es mecanicista o esttica, ya que no explica con claridad cmo se mueven las distintas variables que actan en la ecuacin de cambio. Adems:

... el movimiento de precios no depende tanto de sus variables ms inmediatas, MV-K-T; sino de los mltiples factores que en ella subyacen, lo que determina que el efecto producido por cualquiera de ellos en el valor del dinero sea verdaderamente imposible de sealar.

Es un instrumento de anlisis que permite confrontar los hechos que suceden en la realidad con la teora. Esto es, es necesario un estudio emprico de los aspectos monetarios.

Contiene un "conjunto de elementos muy aleatorios y difciles de precisar en detalle", por lo que es muy difcil llegar a establecer el "nivel general de precios."

"Ambas teoras pueden ser igualmente censurables, pues al identificar una y otra, la emisin de dinero con la circulacin del mismo, olvidan, por tanto, la existencia. del atesoramiento prolongado o momentneo de las unidades monetarias."