teoría conductista

2
PROBLEMATI CA FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGIC OS SUPUESTO S TEORICOS PRESCRIPCION ES METODOLOGICA S APLICACIO NES A LA EDUCACION CONCEPCION DE ENSEÑANZA METAS Y OBJETIVO S EN LA EDUCACIO N CONCEPCION DEL ALUMNO CONCEPCION DEL MAESTRO CONCEPCION DE APRENDIZAJ E METODOLOGI A DE LA ENSEÑANZA CONCEPT DE EVALUAC ON El estudio descriptiv o de la conducta: es el estudio de la conducta y sus determinan tes, los cuales son para ellos de tipo externo- ambiental. El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. El sujeto cognoscente del empirismo es un ente pasivo, un ‘’libro en blanco’’ donde el conocimiento esta en acumulaciones y asociaciones del objeto, entre estímulos y respuesta sin Según los conducti stas todos los estimulo o respuest as son equivale ntes, es decir, cualquie r clase de estímulo s puede ser asociada con la misma facilida d a El método científico por excelencia es el método experimental . En la aplicación de dicho método se pretende nulificar la participació n subjetiva (cognoscitiv a, reflexiva) del experimentad or al máximo, empleando técnicas y estrategias Debemos considera r que el análisis conductua l aplicado a la educación se concibe como la mera aplicació n de los principio s descubier tos mediante la investiga ción básica en La enseñanza consiste en proporcion ar contenidos o informació n, es decir, en depositar informació n sobre el alumno, la cual tendrá que ser adquirida por él. La enseñanza debe estar basada en consecuenc Los conducti stas sostiene n que la educació n es uno de los recursos que emplea la sociedad para controla r la conducta humana. Las metas y objetivo s no deben ser El alumno es visto como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaj e escolar pueden ser arreglados o rearreglad os desde el exterior, siempre y cuando se realicen los ajustes ambientale s y curricular El trabajo del maestro consiste en diseñar una adecuada serie de arreglos contingenc iales de reforzamie nto para enseñar. Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológic o El aprendizaj e es entendido de manera descriptiv a como un cambio estable de la conducta o como diría Skinner ‘’un cambio en la probabilid ad de la respuesta’ ’, de donde se sigue que si es de nuestro Skinner: para convertir la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, es una técnica sistematic a. Cruz: es el intento de lograr en el aula escolar, los mismos resultados del control conductual usando los Los instrum ntos de evaluac ón se deben elabora con bas en los objetiv s que fueron enuncia os previam nte, se les conoce como pruebas objetiv s puest que se conside

Upload: arelyi

Post on 09-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Conductista

PROBLEMATICA

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

SUPUESTOSTEORICOS

PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS

APLICACIONES A LA

EDUCACION

CONCEPCION DE ENSEÑANZA

METAS Y OBJETIVOS

EN LA EDUCACION

CONCEPCION DEL ALUMNO

CONCEPCION DEL MAESTRO

CONCEPCION DE

APRENDIZAJE

METODOLOGIA DE LA

ENSEÑANZA

CONCEPTO DE

EVALUACION

El estudio descriptivo de la conducta: es el estudio de la conducta y sus determinantes, los cuales son para ellos de tipo externo-ambiental.

El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. El sujeto cognoscente del empirismo es un ente pasivo, un ‘’libro en blanco’’ donde el conocimiento esta en acumulaciones y asociaciones del objeto, entre estímulos y respuesta sin organización estructural. El conductismo ha heredado tres características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y anti-constructivismo.

Según los conductistas todos los estimulo o respuestas son equivalentes, es decir, cualquier clase de estímulos puede ser asociada con la misma facilidad a cualquier otra clase de estimulo o respuesta.

El método científico por excelencia es el método experimental. En la aplicación de dicho método se pretende nulificar la participación subjetiva (cognoscitiva, reflexiva) del experimentador al máximo, empleando técnicas y estrategias matizadas por una concepción inductivista, la cual valora en forma exacerbada la obtención de datos, para obtener a partir de ellos, ciertas leyes y principios de naturaleza descriptivo-

Debemos considerar que el análisis conductual aplicado a la educación se concibe como la mera aplicación de los principios descubiertos mediante la investigación básica en los laboratorios u otros escenarios artificiales, que queda inserto dentro de los límites de la llamada hipótesis de extrapolación-traducción.

La enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información sobre el alumno, la cual tendrá que ser adquirida por él. La enseñanza debe estar basada en consecuencias positivas (reforzamiento positivo) y no procedimientos de control aversivo (como el castigo).

Los conductistas sostienen que la educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana. Las metas y objetivos no deben ser enunciados en forma vaga y deben ser traducidos o reducidos a formas más operables para alcanzarlos.

El alumno es visto como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior, siempre y cuando se realicen los ajustes ambientales y curriculares, necesarios. Basta con programar adecuadamente los insumos educativos para que el aprendizaje de conductas académicas deseables sea logrado.

El trabajo del maestro consiste en diseñar una adecuada serie de arreglos contingenciales de reforzamiento para enseñar. Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológico conductuales para lograr con éxito niveles de eficiencia en su enseñanza y sobre todo en el aprendizaje de sus alumnos.

El aprendizaje es entendido de manera descriptiva como un cambio estable de la conducta o como diría Skinner ‘’un cambio en la probabilidad de la respuesta’’, de donde se sigue que si es de nuestro interés lograr que un alumno adquiera o incremente un repertorio conductual. Es necesario utilizar los principios o procedimientos de los cuales el importante es

Skinner: para convertir la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, es una técnica sistematica.Cruz: es el intento de lograr en el aula escolar, los mismos resultados del control conductual usando los principios conductuales.La enseñanza programada es una técnica instruccional .

Los instrumentos de evaluación se deben elaborar con base en los objetivos que fueron enunciados previamente, se les conoce como pruebas objetivas puesto que se consideran que aportan información suficiente para evaluar en forma objetiva el desempeño

Page 2: Teoría Conductista

empirica. el reforzamiento.

del alumno.