teoria básica conciliación bancaria ccv 2

8
Conciliación Bancaria Conciliación Bancaria (Bancos) El día ultimo de cada mes, los bancos efectúan un corte (corte de cuenta mensual), y envían a cada uno de sus clientes el denominado Estado de Cuenta”, es decir, una relación detallada de cada una de las operaciones correspondientes a esa cuenta corriente efectuada durante de ese mes. En este estado de cuenta, incluyen el saldo que tenía al comenzar el mes y el día del corte de cuentas. Conciliación Bancaria (Empresas) Las empresas también llevaran un control de las operaciones realizadas en cada una de sus cuentas corrientes bancarias y se supone que deben saber el saldo de esas cuentas en cualquier fecha de mes. Conciliación Bancaria (Empresa y Bancos conciliando saldos) Cuando recibimos el estado de cuenta, el que nos comunica el saldo al final del mes, de acuerdo a sus registros (Saldo según estado de cuenta del banco), y lo comparamos con el saldo que debería tener, según nuestros registros (saldo según libros) estos saldos no coinciden el en 99,99% de los casos… Objetivo de la Conciliación Bancaria (Empresa y Bancos conciliando saldos) Determinar las causas que motivaron la diferencia entre ambos saldos; según bancos y según libros. En el supuesto de que ambos saldos cuadrasen, le deje una posibilidad del 0,01% , ello no es determinante de que ese saldo sea el que efectivamente debería tener en la cuenta corriente al cerrar ese mes o el día de su corte, por lo tanto será necesario realizar la conciliación bancaria.

Upload: oswaldo-romero

Post on 20-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Conciliacin Bancaria

Conciliacin Bancaria (Bancos) El da ultimo de cada mes, los bancos efectan un corte (corte de cuenta mensual), y envan a cada uno de sus clientes el denominado Estado de Cuenta, es decir, una relacin detallada de cada una de las operaciones correspondientes a esa cuenta corriente efectuada durante de ese mes.

En este estado de cuenta, incluyen el saldo que tena al comenzar el mes y el da del corte de cuentas.Conciliacin Bancaria (Empresas)

Las empresas tambin llevaran un control de las operaciones realizadas en cada una de sus cuentas corrientes bancarias y se supone que deben saber el saldo de esas cuentas en cualquier fecha de mes.Conciliacin Bancaria (Empresa y Bancos conciliando saldos) Cuando recibimos el estado de cuenta, el que nos comunica el saldo al final del mes, de acuerdo a sus registros (Saldo segn estado de cuenta del banco), y lo comparamos con el saldo que debera tener, segn nuestros registros (saldo segn libros) estos saldos no coinciden el en 99,99% de los casosObjetivo de la Conciliacin Bancaria (Empresa y Bancos conciliando saldos)

Determinar las causas que motivaron la diferencia entre ambos saldos; segn bancos y segn libros.

En el supuesto de que ambos saldos cuadrasen, le deje una posibilidad del 0,01% , ello no es determinante de que ese saldo sea el que efectivamente debera tener en la cuenta corriente al cerrar ese mes o el da de su corte, por lo tanto ser necesario realizar la conciliacin bancaria.Practicas sobre Conciliaciones BancariasPor qu no suelen cuadrar el saldo segn banco y el saldo segn libros, esto ocurrir solamente por 3 causas.

a) En el estado de cuenta del banco, aparecen registradas operaciones, que no han sido registradas en nuestros libros.b) En nuestros libros, se han registrados operaciones, que no aparecen en el estado de cuenta del banco.c) En el estado de cuenta del banco o en nuestros libros se han registrado errores.

Por qu de cada causa (Razonamiento)1. PARTIDAS NO REGISTRADAS EN NUESTROS LIBROS: Operaciones que aparecen en el estado de cuenta del banco y que no estn registradas en nuestros libros y provienen de:

Notas de Cargo (dbito)

Notas de Crdito (abono)

Nota importante 1: Partiremos del saldo segn libros puesto que como no las hemos registrado y hay que hacerlo nos modificara ese saldo

Notas de Cargo: Se restarn, pues si el banco nos carg una cantidad en cuenta y an no la hemos registrado, tendremos menos dinero del que indican nuestros libros.

Notas de Crdito: Se suman, pues si el banco nos acredit en cuenta, una cantidad y an no la hemos registrado, tendremos ms dinero del que indican nuestros libros

2. PARTIDAS NO REGISTRADAS EN EL ESTADO DE CUENTA: las operaciones registradas en nuestros libros y que no aparecen en el estado de cuenta del banco y pueden provenir de:

Cargos realizados en el banco

Abonos realizados en el banco

Nota importante 1: Partiremos del saldo segn bancos, puesto que, al no estar registradas en el estado de cuenta, su saldo deber ser modificado.Nota importante 2: Al saldo segn bancos, le sumaremos los cargos realizados en nuestros libros, pues si l no registr todos nuestros cargos tendremos ms dinero al indicado en su estado de cuenta.Nota importante 3: Al saldo segn bancos, le restaremos los abonos registrados en nuestros libros, pues si l no registr todos nuestros abonos, el saldo ser menor al indicado en su estado de cuenta3. ERRORES EN BANCOS O EN LIBROS: En el estado de cuenta del banco o en nuestros libros pueden aparecer errores; veamos cmo resolver este problema en la conciliacin.

C-1) Errores en el estado de cuenta: Los errores en el estado de cuenta, los corregimos en el estado de cuenta, para modificar su saldo.Nota importante 1: Recuerde, los errores del banco, no tenemos por qu registrarlos en nuestros libros.

Los Errores pueden ser de 2 clases:

C-1-1) Cargos o abonos de operaciones que no corresponden a nuestra empresa: En estos errores, la cantidad cargada o abonada, la invertiremos, es decir, si el banco nos carg (resto), nosotros le abonaremos (sumaremos); si nos abon (sum), nosotros le cargaremos (restaremos).Ejemplo 1: Si el saldo segn bancos es de Bs. 100,- antes de obtener este saldo, nos carg un cheque de Bs. 30,- que no corresponde a nuestra empresa, por lo tanto tendremos ms dinero que el indicado por el saldo, al cual sumaremos los 30,-

Ejemplo 2: Si ahora suponemos que, antes de obtener el saldo, nos abon un ingreso de Bs. 10,- que tampoco pertenece a nuestra empresa, tendremos menos dinero que el sealado por el saldo, le restaremos Bs. 10,- C-1-2) Cargos o abonos en exceso o en defecto en operaciones relacionadas con nuestra empresa: En estos errores, obtendremos la diferencia en cantidad y cargaremos o abonaremos, segn el caso, para que quede registrada la cantidad correcta.Ejemplo 1: Un cheque por Bs. 10.000,- lo cargo en cuenta por Bs. 1.000,- Es decir carg Bs. 9.000,- de menos; si suponemos que el saldo, segn bancos, asciende a Bs. 20.000,- a ese saldo le restaremos Bs. 9.000,- que el banco nos carg de menos; el saldo corregido (ajustado) ser de Bs. 11.000,-

Ejemplo 2: Un cheque de Bs. 1.000,- lo cargo en cuenta por Bs. 10.000,- Es decir, carg Bs. 9.000,- de ms. En este caso, al saldo de Bs. 20.000,- le sumaremos Bs. 9.000,- que el banco nos carg de ms; el saldo corregido (ajustado) ser de Bs. 29.000,-Nota importante: Cada uno de estos tipos de errores ameritar su anlisis y de acuerdo al mismo cargaremos o abonaremos al saldo segn banco la diferencia obtenida. Recuerde que los errores cometidos por el banco no se registrarn en nuestros librosC-2) Errores en nuestros libros Los errores que hayamos cometidos en nuestros libros, no modificarn el saldo segn bancos, su naturaleza es semejante a los cometidos por el banco.

Ejemplo Practico Sobre ConciliacionesEl mtodo que aplicaremos ser el de ajustar saldo segn banco y el saldo segn libros, hasta determinar el saldo real que tendra esa cuenta, si se hubieran registrado normalmente todas las operaciones.

En cuanto al procedimiento y el orden a seguir, existen varios, le recomiendo el siguiente:

1. En el estado de cuenta, seale cada operacin chequeada. (en el caso de no estar correcta, mrquela en forma diferente).

2. Tome todas las planillas de ingreso en esa cuenta y notas de abono, correspondiente a transferencias bancarias. Ordnelas por fecha y comience a verificar si han sido abonadas correctamente a todas ellas.

3. Tome la relacin de cheques pendientes de pago correspondientes a las conciliaciones de meses anteriores. Determine si han sido cargados en el mes que esta conciliando.

4. Tome el resguardo de las chequeras, copias de los cheques emitidos durante el mes o cualquier otro medio en el que conste esa operacin. Compruebe si todos ellos han sido cobrados (Cargados en cuenta) en ese mes. Prepare una relacin de los cheques que no hayan sido cobrados.

5. Ordene por fecha las notas de cargo y abono que hemos recibido del banco. Compruebe si han sido cargadas o abonadas correctamente.

Conciliacin Bancaria

ConceptosSegn BancosSegn Libros

Saldos al 30-06-90

PARTIDAS NO REGISTRADAS EN LIBROS

RESTAR: Notas de cargo (Debito)

SUMAR: Notas de Abono(Crdito)

PARTIDAS NO REGISTRADAS POR EL BANCO

RESTAR: Abonos registrados en libros

SUMAR: los cargos registrados

ERRORES COMETIDOS POR EL BANCO

a) Operaciones no relacionadas con la empresa

A.1) Los abonos registrados: RESTAMOS

A.2) Los cargos registrados: SE SUMANb) Operaciones relacionadas con la empresa

Obtenga las diferencias y reste o sume de

acuerdo al error cometido.

ERRORES COMETIDOS EN NUESTROS LIBROS

a) Operaciones no relacionadas con el banco

A.1) RESTAR: Los cargos registrados

A.2) SUMAR: Los abonos registrados

b) Operaciones relacionadas con la empresa

Obtenga las diferencias y reste o sume de

acuerdo al error cometido.

SALDO AJUSTADO AL 30-06-90

El Saldo ajustado nos indica, el saldo que tendra esa cuenta, en el supuesto de que tanto el banco como en nuestros libros, se hubiesen registrado todas las operaciones y no se hubiesen cometido errores.

1.650,oo1.650,oo