teorema de pitagoras j

5

Upload: centrosdeinteres2d2

Post on 29-Jan-2018

3.082 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorema De Pitagoras J
Page 2: Teorema De Pitagoras J

BIOGRAFÍA DE PITÁGORAS

Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos

Page 3: Teorema De Pitagoras J

Triángulo rectángulo se denomina al triángulo en el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90º o π/2 radianes. La suma de sus ángulos es 180º.

Catetos, en geometría, es la denominación de los dos lados menores un triángulo rectángulo, los que conforman el ángulo recto.

Hipotenusa, es el lado mayor de un triangulo rectángulo y el lado opuesto al ángulo recto.

Page 4: Teorema De Pitagoras J

Cada uno de los sumandos, representa el área de un cuadrado de lado, a, b, c. Con lo que la expresión anterior, en términos de áreas se expresa en la forma siguiente

En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es

igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

a2 + b2 = c2

TEOREMA DE PITÁGORAS.

Page 5: Teorema De Pitagoras J

El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

EJEMPLOS:

Al trazar el ángulo TOS y dividir la recta OT en tres segmentos en donde cada división se marca con los puntos P, Q y R, si se trazan paralelas que corten a OT y OS por lo puntos P, Q y R, se originan los puntos U, V, W.