teoría de la educación física 2

2
FORMATOS DE ACREDITACIÓN CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS UNIDADES Y CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA (algunos textos representativos) El programa vigente (2016) establece las siguientes CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS Teoría de la Educación Física 2 es un espacio para reflexionar críticamente sobre la Educación Física, a la cual entendemos como un campo (profesional, escolar y académico) vinculado a las ciencias sociales. En este marco, el conocimiento se construye dialécticamente, problematizando los sentidos y los significados. Por eso, la discusión y la participación activa en clase son elementos centrales. Entendemos que el alumno que no participa pierde la ocasión de corroborar sus aprendizajes y, por su parte, no colabora en el aprendizaje de los demás. De esta manera se aprende también a interactuar y constituir un ambiente democrático, característica propia del estilo universitario. Pero, la participación por sí sola no basta, ya que es imprescindible el estudio periódico que garantice la rigurosidad en las opiniones que circulan en la clase. La asignatura cuenta con todas las formas de promoción previstas en el REP (Régimen de Enseñanza y Promoción de la FaHCE). De las diferentes modalidades, se señalan los modos de evaluación (y las habilidades que suponen) de dos de ellas. En la promoción con examen final, las y los estudiantes deben aprobar un examen parcial domiciliario en el cual se requiere comprensión lectora y producción escrita relativa a los textos presentados en los trabajos prácticos. Aprobada esa instancia, el paso siguiente es el examen final, donde se solicita problematización de los temas en la expresión oral. Análogamente, las y los estudiantes de la promoción directa sin examen final, pasan por un examen parcial de características similares, aprobado el cual pasan a un trabajo final consistente en la elaboración de un PowerPoint que debe ser expuesto al final de la cursada. La idea que alienta este modelo es, por un lado, propiciar tanto la expresión oral como la expresión escrita y, por otro, desarrollar estrategias de reproducción comprensiva y de producción problematizadora de los textos y los conceptos. Los resultados a los que se ha arribado en los últimos cinco años guardan directa relación con la cantidad creciente de estudiantes que optan por la modalidad de promoción directa sin examen final, la cual, a pesar de que implica el triple de horas respecto de la otra modalidad señalada, congrega a una porción del alumnado que ya alcanza al 50% de la matrícula de cada semestre. Por su parte, entre aquellos y aquellas que optan por esta modalidad, la tasa de aprobación está por encima del 75%. Estos datos tiene dos lecturas contrastantes: por una parte, un sistema de mayor seguimiento y de mayor exposición genera mejores resultados; por otro, tal vez el estudiantado carece de un nivel alto de hábitos de lectura para desarrollar procesos de aprendizaje más autónomos. • Bracht, V. y R. Crisorio (2003) La Educación Física en Argentina y en Brasil., La Plata: Ediciones Al Margen • Carballo, C. y N. Hernández (1999) "Acerca del concepto de deporte. Alcances de su(s) significado(s)", en: Revista Educación Física & Ciencia año 6. La Plata: Departamento de Educación Física, FaHCE, UNLP, - • Carballo, C. (2010) “Algunas tensiones en el campo de la Educación Física en Argentina”, en Cachorro, G. y C. Salazar (coordinadores), Educación Física Argenmex: temas y posiciones. La Plata: FaHCE/ UNLP. Recuperado en http://www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar/ Crespo, C. (2015) Entrada: “Gimnasia, gimnasias”, en: Carballo, C. (Coordinador) Diccionario Crítico de la Educación Física Académica. Buenos Aires: Prometeo Libros. • Pavía, V. (2006) Jugar de un modo lúdico. Buenos Aires: Novedades Educativas. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES La materia tiene un dictado “tradicional” consistente en cuatro horas de clases teóricas y dos horas de trabajos prácticos semanales. La función de las primeras es el desarrollo panorámico de los contenidos del programa; mientras que los segundos hacen foco en problemas más circunscritos, privilegiando el debate. Durante los últimos años se ha estimulado la participación de las y los estudiantes en los horarios de consulta, mejorando los resultados en las evaluaciones. El programa mencionado señala los correspondientes OBJETIVOS GENERALES - Identificar a la Educación Física como una práctica social con sentido educativo, posible de ser analizada desde la perspectiva crítica propia de las ciencias sociales. - Reconocer las diferentes corrientes teóricas en la Educación Física, sus orígenes, sus desarrollos y sus incidencias en las prácticas. - Analizar las prácticas del cuerpo y del movimiento en su dimensión histórica, política, social y cultural, como así también en cuanto a su consideración como contenidos educativos. El programa contempla tres unidades. La primera de ellas se denomina “unidad cero” pues es un rápido repaso de la asignatura correlativa anterior (Teoría de la Educación Física 1). La unidad 1 aborda las prácticas (y los contenidos) de la Educación Física en un sentido histórico, social y cultural; mientras que la unidad 2 recorre los desarrollos teóricos, pedagógicos y didácticos. - UNIDAD 0: Los debates en torno a la ciencia. Objetividad e intersubjetividad, explicación y comprensión. Ciencia y paradigma. Ciencias Sociales y Naturales. Positivismo y Hermenéutica. Los debates en torno al cuerpo y el movimiento. El cuerpo como construcción social; diferencias con el organismo. El movimiento como expresión de sentidos subjetivos y significados sociales; diferencias con el movimiento mecánico. - UNIDAD 1: El concepto de práctica. Las prácticas corporales y los contenidos de la Educación Física. El juego como expresión de la cultura. Los antecedentes del deporte hasta el s XVIII. El deporte propiamente dicho desde el s XIX. Valores y evolución histórica del deporte como práctica social. Deporte, capitalismo industrial y Estado-nación. Los antecedentes de la gimnasia hasta el s XVIII. La gimnasia propiamente dicha desde el s XIX. Valores y evolución histórica de la gimnasia como práctica social. Gimnasia, cuerpo y cultura de consumo. - UNIDAD 2: Las teorías de la educación. Relaciones entre estrategias de enseñanza y teorías del aprendizaje. Sujetos, objetos y contextos de la educación y la enseñanza: Maestro, alumno, contenido. El debate entre contenidos y objetivos. El análisis histórico social de las relaciones entre el poder y el saber. Análisis epistemológico crítico de las corrientes teóricas en Educación. Los debates didácticos y epistemológicos. Actualidad de la investigación en Educación Física en Argentina. Teoría de la Educación Física 2 Carlos Carballo, Laura Chiani, Bettina Crespo, Débora Di Domizio y Néstor Hernández Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP) / Departamento de Educación Física [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] Palabras clave: Educación Física - teoría - contenidos - evaluación - habilidades

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de la Educación Física 2

FORMATOS DE ACREDITACIÓN

CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

UNIDADES Y CONTENIDOS

BIBLIOGRAFÍA (algunos textos representativos)

El programa vigente (2016) establece las siguientes

CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS

Teoría de la Educación Física 2 es un espacio para reflexionar críticamente sobre la Educación Física, a la cual entendemos como un campo (profesional, escolar y académico) vinculado a las ciencias sociales. En este marco, el conocimiento se construye dialécticamente, problematizando los sentidos y los significados.

Por eso, la discusión y la participación activa en clase son elementos centrales. Entendemos que el alumno que no participa pierde la ocasión de corroborar sus aprendizajes y, por su parte, no colabora en el aprendizaje de los demás. De esta manera se aprende también a interactuar y constituir un ambiente democrático, característica propia del estilo universitario. Pero, la participación por sí sola no basta, ya que es imprescindible el estudio periódico que garantice la rigurosidad en las opiniones que circulan en la clase.

La asignatura cuenta con todas las formas de promoción previstas en el REP (Régimen de Enseñanza y Promoción de la FaHCE). De las diferentes modalidades, se señalan los modos de evaluación (y las habilidades que suponen) de dos de ellas. En la promoción con examen final, las y los estudiantes deben aprobar un examen parcial domiciliario en el cual se requiere comprensión lectora y producción escrita relativa a los textos presentados en los trabajos prácticos. Aprobada esa instancia, el paso siguiente es el examen final, donde se solicita problematización de los temas en la expresión oral. Análogamente, las y los estudiantes de la promoción directa sin examen final, pasan por un examen parcial de características similares, aprobado el cual pasan a un trabajo final consistente en la elaboración de un PowerPoint que debe ser expuesto al final de la cursada. La idea que alienta este modelo es, por un lado, propiciar tanto la expresión oral como la expresión escrita y, por otro, desarrollar estrategias de reproducción comprensiva y de producción problematizadora de los textos y los conceptos.

Los resultados a los que se ha arribado en los últimos cinco años guardan directa relación con la cantidad creciente de estudiantes que optan por la modalidad de promoción directa sin examen final, la cual, a pesar de que implica el triple de horas respecto de la otra modalidad señalada, congrega a una porción del alumnado que ya alcanza al 50% de la matrícula de cada semestre. Por su parte, entre aquellos y aquellas que optan por esta modalidad, la tasa de aprobación está por encima del 75%.

Estos datos tiene dos lecturas contrastantes: por una parte, un sistema de mayor seguimiento y de mayor exposición genera mejores resultados; por otro, tal vez el estudiantado carece de un nivel alto de hábitos de lectura para desarrollar procesos de aprendizaje más autónomos.

• Bracht, V. y R. Crisorio (2003) La Educación Física en Argentina y en Brasil., La Plata: Ediciones Al Margen

• Carballo, C. y N. Hernández (1999) "Acerca del concepto de deporte. Alcances de su(s) significado(s)", en: Revista Educación Física & Ciencia año 6. La Plata: Departamento de Educación Física, FaHCE, UNLP, -

• Carballo, C. (2010) “Algunas tensiones en el campo de la Educación Física en Argentina”, en Cachorro, G. y C. Salazar (coordinadores), Educación Física Argenmex: temas y posiciones. La Plata: FaHCE/UNLP. Recuperado en http://www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar/

• Crespo, C. (2015) Entrada: “Gimnasia, gimnasias”, en: Carballo, C. (Coordinador) Diccionario Crítico de la Educación Física Académica. Buenos Aires: Prometeo Libros.

• Pavía, V. (2006) Jugar de un modo lúdico. Buenos Aires: Novedades Educativas.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES

La materia tiene un dictado “tradicional” consistente en cuatro horas de clases teóricas y dos horas de trabajos prácticos semanales. La función de las primeras es el desarrollo panorámico de los contenidos del programa; mientras que los segundos hacen foco en problemas más circunscritos, privilegiando el debate.

Durante los últimos años se ha estimulado la participación de las y los estudiantes en los horarios de consulta, mejorando los resultados en las evaluaciones.

El programa mencionado señala los correspondientes

OBJETIVOS GENERALES

- Identificar a la Educación Física como una práctica social con sentido educativo, posible de ser analizada desde la perspectiva crítica propia de las ciencias sociales.

- Reconocer las diferentes corrientes teóricas en la Educación Física, sus orígenes, sus desarrollos y sus incidencias en las prácticas.

- Analizar las prácticas del cuerpo y del movimiento en su dimensión histórica, política, social y cultural, como así también en cuanto a su consideración como contenidos educativos.

El programa contempla tres unidades. La primera de ellas se denomina “unidad cero” pues es un rápido repaso de la asignatura correlativa anterior (Teoría de la Educación Física 1). La unidad 1 aborda las prácticas (y los contenidos) de la Educación Física en un sentido histórico, social y cultural; mientras que la unidad 2 recorre los desarrollos teóricos, pedagógicos y didácticos.

- UNIDAD 0: Los debates en torno a la ciencia. Objetividad e intersubjetividad, explicación y comprensión. Ciencia y paradigma. Ciencias Sociales y Naturales. Positivismo y Hermenéutica. Los debates en torno al cuerpo y el movimiento. El cuerpo como construcción social; diferencias con el organismo. El movimiento como expresión de sentidos subjetivos y significados sociales; diferencias con el movimiento mecánico.

- UNIDAD 1: El concepto de práctica. Las prácticas corporales y los contenidos de la Educación Física. El juego como expresión de la cultura. Los antecedentes del deporte hasta el s XVIII. El deporte propiamente dicho desde el s XIX. Valores y evolución histórica del deporte como práctica social. Deporte, capitalismo industrial y Estado-nación. Los antecedentes de la gimnasia hasta el s XVIII. La gimnasia propiamente dicha desde el s XIX. Valores y evolución histórica de la gimnasia como práctica social. Gimnasia, cuerpo y cultura de consumo.

- UNIDAD 2: Las teorías de la educación. Relaciones entre estrategias de enseñanza y teorías del aprendizaje. Sujetos, objetos y contextos de la educación y la enseñanza: Maestro, alumno, contenido. El debate entre contenidos y objetivos. El análisis histórico social de las relaciones entre el poder y el saber. Análisis epistemológico crítico de las corrientes teóricas en Educación. Los debates didácticos y epistemológicos. Actualidad de la investigación en Educación Física en Argentina.

Teoría de la Educación Física 2Carlos Carballo, Laura Chiani, Bettina Crespo, Débora Di Domizio y Néstor Hernández

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP) / Departamento de Educación Física

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected]

Palabras clave: Educación Física - teoría - contenidos - evaluación - habilidades

Page 2: Teoría de la Educación Física 2

INTRODUCCIÓN El programa vigente (2016) establece las siguientes CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS Teoría de la Educación Física 2 es un espacio para reflexionar críticamente sobre la Educación Física, a la cual entendemos como un campo (profesional, escolar y académico) vinculado a las ciencias sociales. En este marco, el conocimiento se construye dialécticamente, problematizando los sentidos y los significados. Por eso, la discusión y la participación activa en clase son elementos centrales. Entendemos que el alumno que no participa pierde la ocasión de corroborar sus aprendizajes y, por su parte, no colabora en el aprendizaje de los demás. De esta manera se aprende también a interactuar y constituir un ambiente democrático, característica propia del estilo universitario. Pero, la participación por sí sola no basta, ya que es imprescindible el estudio periódico que garantice la rigurosidad en las opiniones que circulan en la clase.

OBJETIVOS El programa mencionado señala los correspondientes OBJETIVOS GENERALES • Identificar a la Educación Física como una práctica social con sentido educativo, posible de ser analizada desde la perspectiva

crítica propia de las ciencias sociales. • Reconocer las diferentes corrientes teóricas en la Educación Física, sus orígenes, sus desarrollos y sus incidencias en las

prácticas. • Analizar las prácticas del cuerpo y del movimiento en su dimensión histórica, política, social y cultural, como así también en cuanto

a su consideración como contenidos educativos.

UNIDADES Y CONTENIDOS El programa contempla tres unidades. La primera de ellas se denomina “unidad cero” pues es un rápido repaso de la asignatura correlativa anterior (Teoría de la Educación Física 1). La unidad 1 aborda las prácticas (y los contenidos) de la Educación Física en un sentido histórico, social y cultural; mientras que la unidad 2 recorre los desarrollos teóricos, pedagógicos y didácticos. • UNIDAD 0: Los debates en torno a la ciencia. Objetividad e intersubjetividad, explicación y comprensión. Ciencia y paradigma.

Ciencias Sociales y Naturales. Positivismo y Hermenéutica. Los debates en torno al cuerpo y el movimiento. El cuerpo como construcción social; diferencias con el organismo. El movimiento como expresión de sentidos subjetivos y significados sociales; diferencias con el movimiento mecánico.

• UNIDAD 1: El concepto de práctica. Las prácticas corporales y los contenidos de la Educación Física. El juego como expresión de la cultura. Los antecedentes del deporte hasta el s XVIII. El deporte propiamente dicho desde el s XIX. Valores y evolución histórica del deporte como práctica social. Deporte, capitalismo industrial y Estado-nación. Los antecedentes de la gimnasia hasta el s XVIII. La gimnasia propiamente dicha desde el s XIX. Valores y evolución histórica de la gimnasia como práctica social. Gimnasia, cuerpo y cultura de consumo.

• UNIDAD 2: Las teorías de la educación. Relaciones entre estrategias de enseñanza y teorías del aprendizaje. Sujetos, objetos y contextos de la educación y la enseñanza: Maestro, alumno, contenido. El debate entre contenidos y objetivos. El análisis histórico social de las relaciones entre el poder y el saber. Análisis epistemológico crítico de las corrientes teóricas en Educación. Los debates didácticos y epistemológicos. Actualidad de la investigación en Educación Física en Argentina.

FORMATOS DE ACREDITACIÓN La asignatura cuenta con todas las formas de promoción previstas en el REP (Régimen de Enseñanza y Promoción de la FaHCE). De las diferentes modalidades, se señalan los modos de evaluación (y las habilidades que suponen) de dos de ellas. En la promoción con examen final, las y los estudiantes deben aprobar un examen parcial domiciliario en el cual se requiere comprensión lectora y producción escrita relativa a los textos presentados en los trabajos prácticos. Aprobada esa instancia, el paso siguiente es el examen final, donde se solicita problematización de los temas en la expresión oral. Análogamente, las y los estudiantes de la promoción directa sin examen final, pasan por un examen parcial de características similares, aprobado el cual pasan a un trabajo final consistente en la elaboración de un PowerPoint que debe ser expuesto al final de la cursada. La idea que alienta este modelo es, por un lado, propiciar tanto la expresión oral como la expresión escrita y, por otro, desarrollar estrategias de reproducción comprensiva y de producción problematizadora de los textos y los conceptos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES La materia tiene un dictado “tradicional” consistente en cuatro horas de clases teóricas y dos horas de trabajos prácticos semanales. La función de las primeras es el desarrollo panorámico de los contenidos del programa; mientras que los segundos hacen foco en problemas más circunscritos, privilegiando el debate. Durante los últimos años se ha estimulado la participación de las y los estudiantes en los horarios de consulta, mejorando los resultados en las evaluaciones.

CONCLUSIONES Los resultados a los que se ha arribado en los últimos cinco años guardan directa relación con la cantidad creciente de estudiantes que optan por la modalidad de promoción directa sin examen final, la cual, a pesar de que implica el triple de horas respecto de la otra modalidad señalada, congrega a una porción del alumnado que ya alcanza al 50% de la matrícula de cada semestre. Por su parte, entre aquellos y aquellas que optan por esta modalidad, la tasa de aprobación está por encima del 75%. Estos datos tiene dos lecturas contrastantes: por una parte, un sistema de mayor seguimiento y de mayor exposición genera mejores resultados; por otro, tal vez el estudiantado carece de un nivel alto de hábitos de lectura para desarrollar procesos de aprendizaje más autónomos.

BIBLIOGRAFÍA • Bracht, V. y R. Crisorio, (coordinadores), La Educación Física en Argentina y en Brasil. La Plata: Ediciones Al Margen, • Carballo, C. y N. Hernández (1999) "Acerca del concepto de deporte. Alcances de su(s) significado(s)", en: Revista Educación

Física & Ciencia año 6. La Plata: DEF, FaHCE, UNLP. • Carballo, C. (2010) “Algunas tensiones en el campo de la Educación Física en Argentina”, en Cachorro, G. y C. Salazar

(coordinadores), Educación Física Argenmex: temas y posiciones. La Plata: FaHCE/UNLP Recuperado en: http://www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar/

• Crespo, C. (2015) Entrada: “Gimnasia, gimnasias”, en: Carballo, C. (Coordinador) Diccionario Crítico de la Educación Física Académica. Buenos Aires: Prometeo Libros.

• Pavía, V. (2006) Jugar de un modo lúdico. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Autores: Carlos Carballo, Laura Chiani, Bettina Crespo, Débora Di Domizio y Néstor Hernández Pertenencia institucional FaHCE-UNLP- DEFCiudad: La PlataCorreos electrónicos de contacto:[email protected]@[email protected]@gmail.com [email protected]

Título del poster: Teoría de la Educación Física 2

Palabras clave: Educación Física - teoría - contenidos - evaluación - habilidades