teologia fundamental

3
TEOLOGIA FUNDAMENTAL Del Concilio Vaticano II a Fides et ratio En el Vaticano II no se encuentra la expresión “Teología Fundamental” ni “Apologética”, pero sí promueve actitudes y prácticas decisivas para esta disciplina; Los temas de la Teología Fundamental son inicialmente tratados por otras disciplinas; Cinco corrientes confluyen a esta Teología Fundamental post-conciliar: la Apologética, la teología de la revelación, la apologética de la inmanencia, el análisis del hombre como oyente de la palabra, la teología del mundo Del concilio Vaticano II: Dos escuelas de Teología Fundamental Teología de la credibilidad de la revelación (Latourelle – Fisichella) Teología de los fundamentos de la revelación (Kern, Ratzinger, Seckler) Dos bloques de referencia: - La epistemología de la teología fundamental: la concepción sintética de la credibilidad - La sistemática de la teología fundamental: Las monstratio o Religiosa o Cristiana o Católica El aporte de Fides et ratio Ya en la Introducción a la Encíclica el Papa Juan Pablo II explica la importancia que implica abordar la cuestión de la relación entre fe y razón: son “como dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad” La afirmación magisterial más solemne que encontramos en la Encíclica se refiere a la capacidad de la razón humana para “llegar (assequi posse) a una visión unitaria y orgánica del saber. Este es uno de los cometidos que el pensamiento cristiano deberá afrontar a lo largo del próximo milenio… (Fides et ratio, n.85) Tres tareas de la Teología Fundamental: “disciplina que da razón de la fe (cf. 1 Pe 3,15) “justifica y explicita la relación entre la fe y la reflexión filosófica” “estudia la Revelación y su credibilidad, junto con el acto de fe”.

Upload: pihuicho

Post on 27-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre la Fe

TRANSCRIPT

TEOLOGIA FUNDAMENTAL

Del Concilio Vaticano II a Fides et ratio En el Vaticano II no se encuentra la expresin Teologa Fundamental ni Apologtica, pero s promueve actitudes y prcticas decisivas para esta disciplina; Los temas de la Teologa Fundamental son inicialmente tratados por otras disciplinas; Cinco corrientes confluyen a esta Teologa Fundamental post-conciliar: la Apologtica, la teologa de la revelacin, la apologtica de la inmanencia, el anlisis del hombre como oyente de la palabra, la teologa del mundo

Del concilio Vaticano II:

Dos escuelas de Teologa Fundamental Teologa de la credibilidad de la revelacin (Latourelle Fisichella) Teologa de los fundamentos de la revelacin (Kern, Ratzinger, Seckler)

Dos bloques de referencia: La epistemologa de la teologa fundamental: la concepcin sinttica de la credibilidad La sistemtica de la teologa fundamental: Las monstratio Religiosa Cristiana CatlicaEl aporte de Fides et ratio Ya en la Introduccin a la Encclica el Papa Juan Pablo II explica la importancia que implica abordar la cuestin de la relacin entre fe y razn: son como dos alas con las cuales el espritu humano se eleva hacia la contemplacin de la verdad

La afirmacin magisterial ms solemne que encontramos en la Encclica se refiere a la capacidad de la razn humana para llegar (assequi posse) a una visin unitaria y orgnica del saber. Este es uno de los cometidos que el pensamiento cristiano deber afrontar a lo largo del prximo milenio (Fides et ratio, n.85)

Tres tareas de la Teologa Fundamental: disciplina que da razn de la fe (cf. 1 Pe 3,15) justifica y explicita la relacin entre la fe y la reflexin filosfica estudia la Revelacin y su credibilidad, junto con el acto de fe.

Desde el principio, los cristianos tendan a demostrar, a judos y paganos, que la Buena Nueva contiene la verdad sobre Dios y el hombre. La Teologa Fundamental nace de la Apologtica (defensa de la fe) = nueva orientacin. Po XI (1922-1939) habla de ella por primera vez, pero despus desaparece hasta el ao 1976 en un documento sobre la formacin teolgica de los futuros sacerdotes. Fides et Ratio, 67: La teologa fundamental (...) debe encargarse de justificar y explicitar la relacin entre la fe y la reflexin filosfica.

1 P 3, 15: (Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razn de vuestra esperanza.

- siempre: una tarea permanente. Vivir en cohe- rencia con nuestra fe. Apostolado.- dar respuesta: apologa es defensa contra acusaciones o sospechas. Hacerlo con argumentos slidos.- a todo el que os pida: dialogar con todos. Dar al creyente las razones de su creencia y al no creyente las razones para poder al menos tomar en consideracin el reto de la fe.- razn de vuestra esperanza: expresar la razn ltima de sta. Esa razn es una Persona, no un argumento: Jess. El cristiano ha de ser capaz de expresar con palabras el porqu de su esperanza.

Identidad y articulacin de la Teologa Fundamental

La propuesta: La Teologa Fundamental tiene como identidad fundar y justificar la pretensin de verdad de la Revelacin cristiana como propuesta sensata de credibilidad, y poder as dar razn de la esperanza (cf. 1 Pe 3,15) De este modo, la propuesta y el dar razn, convergen en una martira significativa: el testimonio martirial a travs de una comprensin teolgica, har posible superar tanto el puro pragmatismo vital, como el puro intelectualismo racional, y as articular ambas dimensiones en clave de un testimonio lleno de sentido

Articulacin de la Teologa Fundamental, de acuerdo a su identidad

Lo creble:

-LO razonable-Fe-Revelacin cristiana-Igleisa-Lo significativo

Sujeto: Razn - Mundo

*Objeto primario de la Teologa Fundamental = Revelacin y credibilidad. Objeto secundario = acto de fe al que se dirigen tanto la Revelacin como la credibilidad.

*El estudio se centra en Cristo: es la plenitud de la Revelacin divina, la fuente de la credibilidad y la clave de toda nuestra fe.

*La teologa fundamental se estudia en el contexto de las relaciones entre la fe, las culturas y las grandes religiones: es teologa de dilogo. Es temtica y metodolgicamente dialgica.

*Hace referencia a las cuestiones sobre el ecumenismo, las religiones no cristianas y el atesmo (Juan Pablo II, Sapientia christiana, art. 51).*Es un lugar de dilogo no slo con las otras religiones, sino tambin con las diversas formas de atesmo especulativo y prctico.