teología en la calle

Upload: oscar-cabrera

Post on 01-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Teología en la calle

    1/2

    PASOS 111   1ENERO

    FEBRERO

    LA TEOLOGÍA EN LA CALLE

    Miguel Picado

     El Premio Aquileo J. Echeverría en ensayo lo otorgóel Ministerio de Cultura de Costa Rica, en enero de esteaño, a Franz Hinkelammert, por su obra El sujeto y laley, El retorno del sujeto reprimido (EUNA, Heredia,2003, 524 págs.). Se trata del máximo reconocimientoque se ofrece en el país. Eso es en sí una buena noticia,motivo de regocijo. Quiero aprovechar la ocasión paradestacar dos aspectos de su pensamiento. En primerlugar, es un autor contemporáneo, quiero decir, que

    SAN JOSÉ-COSTA RICASEGUNDA ÉPOCA 2004

    Nº 111

    ENERO

    FEBRERO

    Una publicación del De-partamento Ecuménico

    de Investigaciones(DEI)

    Consejo Editorial

    Franz J. HinkelammertPablo Richard

    Maryse Brisson José DuqueElsa Tamez

    Silvia Regina de Lima SilvaWim DierckxsensGermán Gutiérrez

    Colaboradores

    • Hugo Assmann • Luis Rivera Pagán • Frei Betto• Julio de Santa Ana • Jorge Pixley • Otto Maduro

    • Fernando Martínez Heredia • Leonardo Boff• José Francisco Gómez • Jung Mo Sung

    • Enrique Dussel • Pedro Casaldáliga• Giulio Girardi •Juan José Tamayo •Arnoldo Mora

    • Michael Beaudin • Raúl Fornet-Betancourt• Maruja González • Georgina Meneses

    Se autoriza la reproducción de los artículos conteni-dos en esta revista, siempre que se cite la fuente y seenvíen dos ejemplares de la reproducción

    CONTENIDO

    • La Teología en la calle ............................................ 1   Miguel Picado• El Apocalipsis como visión

    de la historia occidental ........................................ 3  Franz Hinkelammert • Vulnerabilidad, dignidad y justicia:  valores éticos fundamentales

    en un mundo globalizado.................................... 13  Sturla J. Stålsett• La sabiduría como gozo integral

    de nuestro ser-encarnado ..................................... 20   Arnoldo Mora Rodríguez• Nuevos colonialismos del capital.  Propiedad intelectual, biodiversidad

    y derechos de los pueblos .................................... 23  David Sánchez Rubio

     Norman J. Solórzano Alfaro• III Encuentro Hemisférico de Lucha

    contra el ALCA ..................................................... 34

    La Teología en la calleMiguel Picado

    El Premio Aquileo J. Echeverría en ensayo lo otorgóel Ministerio de Cultura de Costa Rica, en enero de esteaño, a Franz Hinkelammert, por su obra El sujeto y laley, El retorno del sujeto reprimido (EUNA, Heredia,2003, 524 págs.). Se trata del máximo reconocimiento

    que se ofrece en el país. Eso es en sí una buena noticia,motivo de regocijo. Quiero aprovechar la ocasión paradestacar dos aspectos de su pensamiento. En primerlugar, es un autor contemporáneo, quiero decir, que

  • 8/9/2019 Teología en la calle

    2/2

    PASOS 1112  ENERO

    FEBRERO

    piensa la contemporaneidad, cosa que muchos noconsiguen. Ciertamente hurga en las raíces de la mod-ernidad y conoce como pocos a Locke, Hume, Comte,Freud, Nietzsche y otros de la caterva, al igual que lospensadores actuales, pero esos y demás autores no leinteresan por sí mismos sino en tanto diseñadores deeste mundo que vivimos, gozamos y sufrimos. Hin-kelammert posee la habilidad de obligarlos a dialogar

    con el tercer mundo, con la periferia de los paísesindustrializados, con la innúmera muchedumbre delos excluidos“de toda raza, lengua, pueblo y nación” (Ap.5,9). De esa manera pide cuentas a la burguesía, la dela historia y la de la actualidad, y se puede leer, enlas páginas de Hinkelammert, como entre líneas, otrasentencia bíblica: “Ha llegado tu ira y el tiempo (...) dedestruir a los que destruyen la tierra” (Ap. 11, 18), porquela apocalíptica también tiene resonancias ecológicas.

    Aquellos para quienes sea importante catalogar laúltima obra de Hinkelammert en las casillas propiasde la burocracia académica están en un verdadero lío.¿Filosofía política? ¿Economía política? ¿Teología?Como pensador que domina horizontes, cimas y hon-duras, cabalga con maestría las diversas disciplinasy las entreteje para ir a donde quiere. Eso me lleva alsegundo aspecto que deseo destacar del trabajo deFranz. Me refero a su capacidad, envidiable, para co-locar el Evangelio en el centro de las disputas sobre elpresente y el futuro que queremos para la humanidad.

    En el capítulo doce de la obra premiada, hace de Jesúsun contemporáneo que dialoga con su particular puntode vista sobre la abundancia y la escasez. Eso de darvigencia a la Escritura, la tradición y hasta al santoral,en los secos ambientes donde se discute de economía,de ética y fnanzas, nuestro autor lo consigue comopocos. Hasta donde sé ninguna iglesia le ha otorgado unpremio por tan distinguido e inusual servicio. Como es

    público, notorio y tan repetitivo que cansa, las iglesias,y más la Católica, tienen la fea costumbre de maltratara quienes logran decir una palabra cristiana vigente.Por eso causa admiración y es de alabar que lo hayapremiado una ofcina tan laica como es y debe seguirsiendo el Ministerio de Cultura.

    De todo esto Franz está muy complacido, su-pongo, porque, según me dijo un día de estos, él noescribe para las iglesias sino para la calle, es decir, silo traduzco bien, escribe pensando en las mujeres yhombres que trabajan en los campos y ciudades, en bancos, ministerios, empresas privadas y estatales,sindicatos, universidades, periódicos, hogares. Tam- bién, por supuesto y principalmente, escribe para losque no trabajan porque no consiguen trabajo. Si de estose puede sacar una conclusión tal vez sea la siguien-te: Franz está en la iglesia sin ser de la iglesia, que escomo estar en el mundo sin ser del mundo.

    n

    NOVEDAD DEI

    LOS (MAL) TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 

    Compilador: Carlos Aguilar Sánchez.Primera Edición de 200 páginas.

    Resumen: Tras el fracaso de las negociaciones

    de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ylos distintos problemas alrededor del área de LibreComercio de las Américas (ALCA) la política exteriorde los Estados Unidos se esfuerza por avanzar enconvenios de carácter bilateral, que se expandenpor toda América Latina. Este libro aborda las conse-cuencias que los tratados de libre comercio tienenpara nuestros pueblos, colocando el Énfasis en elTratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN),el recientemente frmado con Chile y el proceso deacuerdo con los países Centroamericanos. Se trata de