teología ciencia de la fe 4

5
Teología Ciencia de la FE. Semana 14 de Diciembre de 2014 ¿Qué es la dependencia emocional o afectiva? (Xavier de la cruz amezquita villagomez) Invitados a la permanencia y el despliegue viviendo el amor Al abordar el tema de la dependencia afectiva o emocional es clave recordar que como seres humanos poseemos dos dinamismos fundamentales (permanencia y despliegue) y dos necesidades psicológicas (seguridad y significación) que nos invitan a vivir cotidianamente el amor. Somos seres parael amor y el encuentro. ¿Qué significa esto? Que hemos sido creados, que existimos para vivir el amor, la comunión, la donación y entrega a los demás. Todo ser humano entonces tiene la capacidad de amar y dar cariño. Obviamente este tema del amor está íntimamente relacionado con la estima de sí mismo, recta valoración personal o lo que algunos llaman autoestima. El drama del ser humano se agudiza cuándo nos olvidamos que DIOS, nuestro creador, nos ama sin límites, infinitamente. Por eso, buscamos el sentido de nuestra vida en lugares equivocados. Tomamos cualquier agua cuando sentimos sed y nos olvidamos de quién es el Agua Viva. La Dependencia emocional muchas veces empieza con la pérdida de norte de mi existencia, es decir, no sé para qué existo, o cuál es el sentido de mi vida. También muchas veces busco el amor o cariño desordenadamente exigiendo ser el centro del mundo y tener yo toda la atención de las personas que están a mi alrededor.

Upload: javier-amezquita-villagomez

Post on 15-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencia y fe catolicas para la formacion humana

TRANSCRIPT

Teologa Ciencia de la FE.Semana 14 de Diciembre de 2014Qu es la dependencia emocional o afectiva?(Xavier de la cruz amezquita villagomez)Invitados a la permanencia y el despliegue viviendo el amorAl abordar el tema de la dependencia afectiva o emocional es clave recordar que como seres humanos poseemos dos dinamismos fundamentales (permanencia y despliegue) y dos necesidades psicolgicas (seguridad y significacin) que nos invitan a vivir cotidianamente el amor.Somos seres parael amor y el encuentro. Qu significa esto? Que hemos sido creados, que existimos para vivir el amor, la comunin, la donacin y entrega a los dems.Todo ser humano entonces tiene la capacidad de amar y dar cario. Obviamente este tema del amor est ntimamente relacionado con la estima de s mismo, recta valoracin personal o lo que algunos llaman autoestima.El drama del ser humano se agudiza cundo nos olvidamos que DIOS, nuestro creador, nos ama sin lmites, infinitamente. Por eso, buscamos el sentido de nuestra vida en lugares equivocados. Tomamos cualquier agua cuando sentimos sed y nos olvidamos de quin es el Agua Viva.La Dependencia emocional muchas veces empieza con la prdida de norte de mi existencia, es decir, no s para qu existo, o cul es el sentido de mi vida.Tambin muchas veces busco el amor o cario desordenadamente exigiendo ser el centro del mundo y tener yo toda la atencin de las personas que estn a mi alrededor.

Qu es la dependencia emocional o afectiva?Distintos autores definen la dependencia emocionalcomo un patrn crnico de demandas afectivas frustradas, que buscan desesperadamente satisfacerse mediante relaciones interpersonales estrechas.El dependiente tiene una carencia o vaco, una herida afectiva-emocional; por tanto, muchas veces sin darse cuenta, reclama afecto, cario y valoracin. Dichos reclamos se llaman tambin demandas. En este caso son demandas de afecto, de atencin.Es importante resaltar que dichas demandas o reclamos son muchas veces no conscientes, es decir, la persona no se da cuenta de sus reclamos. La persona busca desesperadamente llenar dichas carencias en su relacin con otras personas. No se da cuenta que depende de ellos. No se da cuenta que est apegada a otros: es decir, que tiene un apego desordenado a tal o cual persona.El dependiente emocional o afectivo quiere disponer continuamente de la presencia de la otra persona como si estuviera enganchado a ella.Llamar continuamente a su pareja al trabajo, le pedir que renuncie a su vida privada para estar ms tiempos juntos, demandar de ella atencin exclusiva y todava le parecer insuficiente, etc.No debemos perder de vista que el motivo subyacente no es la posesin o el dominio, sino la tremenda necesidad afectiva de estas personas. En cualquier caso, es comprensible la sensacin de agobio que produce en sus parejas o amigos.La persona dependiente magnifica, exagera el hecho de ser querido. Depender de alguien de una forma enfermiza no es amor, es una adiccin psicolgica. Un amor autntico no es adictivo, no posee, ni destruye la identidad del otro.El sentimiento de dependencia es una forma de esclavitud. La persona dependiente es esclava de los sentimientos con los que el otro le adorna. Para amar hay que ser libres, porque si uno no se tiene a s mismo no puede darse a los dems.En estos casos la necesidad de la pareja o del amigo o hijo es realmente una dependencia como se produce en las adicciones, lo que genera que el otro se sienta con frecuencia invadido o absorbido. El otro se siente saturado, sin espacios personales.Sus relaciones no llenan el vaco emocional que padecen, pero s lo atenan. Estas personas estn tan poco acostumbradas a quererse y a ser queridas que no esperan cario de su pareja, simplemente se enganchan obsesivamente a ella y persisten en la relacin por muy frustrante que sta sea.Cmo surge la Dependencia?Las dependencias pueden surgir por una combinacin de factores.En primer lugar hay que mencionar el tema de laestima de s y la bsqueda de sentido de la vida. Si no me valoro o percibo que no me valoran normalmente busco esa valoracin en algn otro lado. Hoy se ha perdido en muchas casos el entender al Creador como quien orienta nuestras vidas e incluso que es el que le da el sentido a nuestras vidas. Existe un Plan de Dios, un designio amoroso para cada uno de nosotros.Su pobre estima de s, y la eleccin frecuente de parejas explotadoras conducen al dependiente emocional a una continua y progresiva degradacin. Tienen que soportar desprecios y humillaciones, no reciben verdadero afecto, en ocasiones pueden sufrir maltrato emocional y fsico, observan continuamente cmo sus gustos e intereses son relegados a un segundo plano, renuncian a su orgullo o a sus ideales, etc. Su papel se basa en complacer el inagotable narcisismo de sus parejas, pero lo asumen siempre y cuando sirva para preservar la relacin.Dicha subordinacin es un medio, y no un fin. Los dependientes emocionales se dan para recibir por su terrible anhelo de mantener la relacin, igual que el jugador patolgico gasta todos sus ahorros por la irresistible necesidad de continuar jugando.Necesitan excesivamente la aprobacin de los dems. Por supuesto, a medida que el vnculo es ms relevante la necesidad es mayor, pero tambin hay cierta preocupacin por caer bien incluso a desconocidos. Lo excesivo de esta necesidad genera en ocasionesrumiacionessobre su aceptacin por un determinado grupo, empeos en tener una buena apariencia, o demandas ms o menos explcitas de atencin y afecto.Al no sentirse valioso, una persona puede buscar quin lo reconozca y lo adule. La falta de estima de s, de sentido de su vida y el concepto negativo de s mismo facilitan el desarrollo de una dependencia emocional con alguien que le demuestra admiracin.Quien depende del otro se niega la posibilidad de amarse a s mismo. No se puede amar a uno mismo si nunca se ha sido adecuadamente amado ni valorado por las personas ms importantes en su vida. Es tan poco el amor que se tiene alguien que depende de otro que, a pesar de lo autodestructiva que es la relacin y el enorme sufrimiento que le causa, no es capaz de renunciar al otro. Est dispuesto a tolerar hasta la mayor de la humillaciones con tal de no perderlo.La persona apegada se estanca, se olvida de s mismo. No es capaz de asumir su propia vida y por eso utiliza el apego como una fuente de seguridad.Si una persona no se quiere a s misma proyectar ese sentimiento y pensar que nadie podr quererla. El amor se refracta siempre en lo que somos. El miedo al desamor (carencia afectiva) se transforma en necesidad de ser amado.La persona dependiente o apegada buscar pertenecer a un grupo de referencia para poder sobrevivir psicolgicamenteEs importante mencionar la importancia de los padres y de la familia como el lugar donde se educa nuestra capacidad de amar. Son nuestros padres los primeros que nos aman. Es en nuestra familia donde aprendemos a manifestar nuestras emociones y afectividad.Definitivamente la familia influye en el desarrollo del sentimiento de dependencia o en la autonoma o independencia.Otro factor puede ser la sensibilidad o el temperamento de la persona. Un chico frgil e inseguro puede ser ms vulnerable al desarrollo de una personalidad dependiente.

Xavier de la cruz Amezquita Villagomez Colaborador de REVISTA TEOLOGIA CIENCIA DE LA FEY Asesor de Pastoral Vocacional dentro del Seminario Diocesano de Aguascalientes Por parte del CENTRO DE ESTUDIOS CATOLICOS