tenis

10
ESPOL María José Albuja Ayala Tenis Trabajo #2 Superficies de canchas de tenis

Upload: maria-jose-albuja

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Espol

TRANSCRIPT

Page 1: Tenis

María José Albuja Ayala

Tenis

Trabajo #2

ESPOLSuperficies de canchas de tenis

Page 2: Tenis

Tipos de canchas de tenis:La pista de tenis, también conocida como cancha de tenis o court, es el lugar en donde se juega al tenis. Se trata de una superficie rectangular cruzada al medio por una red baja. La pista suele estar preparada y marcada para practicar tanto individuales como dobles.

SuperficiesExisten cinco tipos básicos de superficie en las cuales se juega al tenis, pero sólo los primeros cuatro son de uso general:

Césped o hierba

Arcilla (polvo de ladrillo, tierra batida o arcilla verde)

Dura (cemento)

Sintética de interiores (Moqueta)

Madera

La superficie en que se practique el tenis es de gran importancia, porque resulta un elemento determinante del estilo a emplear.3 Incluso dentro de cada tipo de superficie existen diferencias considerables, según la composición del material utilizado en su construcción. Lo más importante de éstas es la forma en la que bota la pelota en cada una de ellas.

Por esa razón las pistas se clasifican en lentas o rápidas. Las pistas lentas son aquellas en las que la pelota tiene un bote más alto y más lento, que lleva a que tarde más tiempo en impactar el suelo por segunda vez y por lo tanto darle al jugador más tiempo para llegar a la misma e impactarla. Usualmente los puntos jugados sobre canchas lentas son más largos. Las pistas rápidas son aquellas en que ocurre todo lo contrario, botes más bajos y rápidos y, por consiguiente, puntos más breves.

Las pistas de césped y algunas sintéticas se encuentran entre las más rápidas. En el otro extremo, las pistas de tierra batida son las más lentas.

Césped o hierba

Wimbledon, la "catedral del tenis", con su histórica pista de césped.

El césped es la superficie original del tenis. Se trata de una superficie rápida, de bote irregular, relativamente poco utilizada.

La construcción y mantenimiento de este tipo de superficies es gravoso y complejo. La base precisa es poseer líneas de drenaje que permite el riego del césped y a la vez eviten el anegamiento. Se debe conocer y elegir la variedad de césped más adecuado al clima local, el que a su vez debe ser removido y replantado cada cierto tiempo. Finalmente, como todo cultivo, se debe cuidar que no sea atacado por insectos u otros vegetales, utilizando para ello productos

Page 3: Tenis

químicos. Entre las variedades de césped utilizadas en el tenis pueden mencionarse Bermuda (Cynodon dactylon), Rye (Lolium), Bentgrass (Agrostis), Legend,4 el pasto indio (Sorghastrum nutans), etc.

La característica esencial de la pista de césped es la irregularidad del bote. La pelota no sólo bota bajo y rápido, sino que bota de manera irregular, cambiando las alturas y direcciones. Esto lleva a un tipo de juego basado en la volea (golpe de aire) que evite el bote, para volver a pasar la pelota con tiros que provoquen un bote bajo (slice), porque es muy alta la probabilidad de que el bote irregular de la pelota, provoque un error.

Cada vez son menos los campos de césped que existen para practicar tenis, tratándose de una superficie en claro retroceso, pero de gran valor tradicional para el tenis profesional. De allí que el Campeonato de Wimbledon (Inglaterra), un torneo que se juega sobre hierba sea considerado el más importante del mundo. Australia se ha considerado también un país de amplio desarrollo del tenis sobre césped.

Arcilla

Roland Garros, en París, es el campeonato más famoso del mundo sobre arcilla.

La primera alternativa popular a las superficies de césped, fue la construcción de pistas de tierra. Resultan mucho menos costosas y fáciles de mantener. El material con el que se construyen es la arcilla (clay en inglés), utilizándose dos tipos: arcilla roja y arcilla verde. Si bien son relativamente baratas, requieren de un considerable trabajo de mantenimiento, reponiendo y emparejando periódicamente el material. Diariamente deben ser regadas con agua y durante los encuentros debe ser barrida, con el fin de alisar las marcas e irregularidades causadas por los calzados deportivos y los botes de la pelota.

Las pistas de arcilla roja, pueden construirse con arcilla natural o tierra batida, o polvo de ladrillo producido por la molienda de ladrillo rojo.España y Argentina se han caracterizado por un gran desarrollo del tenis sobre arcilla roja y el torneo más famoso del mundo sobre esta superficie es el Torneo de Roland Garros, en París (Francia), cuyas pistas están construidas con arcilla roja extraída de tierra batida.

Las pistas de arcilla verde se construyen con Har-Tru, "arcilla americana" o "rubico", un compuesto fabricado con piedra, caucho y plásticos machacados. Es el tipo más común de superficie lenta en los Estados Unidos. Los únicos dos torneos de WTA que se juegan sobre esta superficie son el Torneo de Charleston (Family Circle Cup) Charleston, Carolina de Sur y el Torneo de Ponte Vedra, Florida, MPS Group Championships

Page 4: Tenis

La característica esencial de la pista de arcilla es la lentitud del bote y la posibilidad del jugador de "patinar" sobre la tierra. Esto lleva a un tipo de juego más defensivo, sostenido desde la línea de fondo, en los que el punto dura más tiempo, con mayor cantidad de pases sobre la red, requiriendo una mayor preparación del tanto para ganarlo. Los jugadores suelen recurrir más al tiro con efecto hacia adelante (top spin), que una vez que botan, tienden a enviar al jugador contrario hacia atrás, para provocar "pelotas cortas" que permitan definir el punto.

Arcilla Azul

En el Masters de Madrid 2012 se implementó un nuevo tipo de arcilla de tonalidad azul. La superficie ha generado variadas críticas por parte de voces autorizadas, según las cuales no permitirían un adecuado desplazamiento de los jugadores. Un vídeo publicado en la web de Marca, en el que aparecen tenistas probando la pista, llega a la conclusión de que no afecta al bote de la pelota.

Dura

Pista dura.

Las superficies duras, también conocidas como superficies de cemento, son las más comunes en el tenis moderno, aunque en algunos países aún siguen predominando las de arcilla. Tienen mucho menor costo y trabajo de mantenimiento que las pistas de arcilla, y se ven mucho menos afectadas por las inclemencias climáticas, aunque también es probable que incrementen el nivel de lesiones de los deportistas.

Usualmente se construyen de asfalto, cemento o plástico. A las superficies de cemento se les aplica un sellador fino o una pintura especial de exteriores. La cantidad de arena utilizada en la mezcla y en la pintura superior determina la velocidad con que la pelota habrá de botar, y cuánto más arena se aplique, más lento se hará el bote, asimilándola a la superficie de arcilla y magnificando el impacto del topspin. Más modernamente las superficies duras se construyen con algún tipo de plástico resistente, que resulta más suave que las de cemento, haciendo el juego más lento.

Casi siempre son más rápidas que las superficies de arcilla y más lentas que las de césped. Se las considera las más neutras para el enfrentamiento de las diferentes tácticas y estilos, con una leve ventaja para los jugadores de tiro potente.

Page 5: Tenis

Los dos principales torneos de superficie dura son el Abierto de los Estados Unidos y el Abierto de Australia. En el primer caso, se utiliza una superficie llamada DecoTurf, un acrílico muy resistente; en el segundo caso se utiliza Plexicushion, habiendo abandonado el Rebound Ace.

Moqueta

Pista de indoor o moqueta.

Las superficies sintéticas de interiores, también llamadas moquetas o pista de indoor, están construidas con materiales sintéticos especiales, con considerables variaciones de grosor, textura y combinación de materiales. En muchos casos adoptan la forma de césped artificial. ElMasters de París, por ejemplo, se jugó sobre una moqueta de goma sintética.

En general son superficies rápidas, más rápidas que las superficies duras y en algunos casos más rápidas que las de césped. En estas superficies el saque y la volea resultan decisivos.

Desde 2009, está prohibida la utilización de este tipo de superficie en los torneos profesionales de la ATP.5 6

Madera

Pese a haber sido la superficie preferida para la práctica del jeu de paume o tenis real, ancestro directo del tenis, la superficie de madera es extremadamente rara. Es la superficie más rápida de todas, con un bote aún más bajo que el que causa el césped.

Torneos importantes:Toda la información de los torneos de tenis más importantes del mundo. Los trofeos por lo que todos los tenistas luchan año a año para lograr su máxima consagración.

En el tenis todo tiene que ver con los torneos. Los hay de diferentes categorías, prestigio, renombre y premios. Es a través de ellos que los jugadores logran los puntos del ranking del ATP, su fama y su dinero, gracias a los suculentos premios que se reparten. En esta sección presentamos una guía con los torneos de tenis más prestigiosos e importantes, su historia, ganadores y curiosidades.

Los Grand Slam

Entre la gran variedad de torneos de tenis que existen y se juegan año a año, cuatro se destacan por sobre el resto. Por los premios que reparten, las figuras que convocan y el prestigio del que gozan los torneos de Grand Slam son los más deseados por los jugadores y seguidos por los aficionados. Existen muchos torneos importantes a lo largo del año, pero son estos los que realmente valen en el mundo del tenis.

Estos son:

-Abierto de Australia: Es el primero de los cuatro Grand Slam y se juega todo los años a

Page 6: Tenis

mediados de enero. Aunque originariamente se disputaba en canchas de césped en Kooyong, en la ciudad de Melbourne fue cambiado al Melbourne Park, al margen sudeste del distrito central de negocios. Actualmente la superficie está fabricada de Rebound Ace.

-Roland Garros: El segundo torneo se lleva a cabo a mediados de mayo en Paris en una superficie de polvo de ladrillo. Comenzó como un torneo nacional en 1891. En 1925 el "Campeonato Francés" se abrió a competidores internacionales desarrollándose en una superficie de césped alternativamente entre el Racing Club de France y el Stade Français.

-Wimbledon: Se lleva a cabo entre junio y julio en Londres con el tradicional piso de césped. Es el más antiguo y prestigioso de los cuatro torneos y se juega desde 1877. La cancha principal es llamada Centre Court, y las finales del torneo siempre son jugadas allí. Debido a la imprevisibilidad del clima, se ha propuesto construir un techo desplegable sobre la cancha.

-US Open: Se disputa anualmente en agosto/septiembre. Desde 1978, el torneo se disputa en el USTA Billie Jean King National Tennis Center (renombrado así en 2006), en Flushing Meadows, Nueva York. Es un torneo de superficie dura.

Cuando un jugador logra alguno de estos cuatro torneos se dice que ha obtenido un título de Grand Slam, mientras que si logra los cuatro de forma consecutiva en un mismo año se dice que obtuvo el Grand Slam, aunque también se acepta que no hayan sido todo el mismo año, siempre y cuando sean consecutivos. Se dice que un jugador logró un Grand Slam en la carrera cuando obtuvo los cuatro torneos de Grand Slam en su carrera profesional.

El nombre se usó por primera vez en 1933 por un periodista norteamericano llamado John Kieran que señaló que los cuatro torneos más grandes eran los de Australia, Francia, Inglaterra y Estados Unidos porque, en ese momento, eran los más importantes que se disputaban entre los países que habían obtenido la Copa David. La expresión tomó tal magnitud que paso a ser la denominación oficial y luego incluso se adoptó en el golf y en el rugby.

Jugadores que han ganado el verdadero Grand Slam:Don Budge (1938)Maureen Connolly (1953)Rod Laver (1962)Rod Laver (1969)Margaret Smith Court (1970)Steffi Graf (1988) (obtuvo también la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de 1988, obteniendo de esta manera un Golden Slam)

Los ganadores de los cuatro torneos grandes en forma consecutiva, pero no en un mismo año:

Martina Navratilova (1983-84) (seis torneos consecutivos) Steffi Graf (1993-94)Serena Williams (2002-03)

Grand Slam en la carrera: 

Fred Perry Doris Hart Shirley Fry Roy Emerson Billie Jean King 

Page 7: Tenis

Chris Evert Andre Agassi

Mejores resultados de ecuatorianos en Grand SlamsAustralian Open

Semifinales singles 1999 (Nicolás Lapentti)

Final dobles juniors 2001 (Giovanni Lapentti)

Cuartos de final dobles 1999, 2001 y 2003 (Nicolás Lapentti)

Roland Garros

Campeón singles 1990 (Andrés Gómez)

Campeón dobles 1988 (Andrés Gómez)

Campeón dobles juniors 1994 (Nicolás Lapentti)

Campeón dobles juniors 2010 (Roberto Quiroz)

Final dobles 1946 (Pancho Segura)

Semifinales singles juniors 1994 (Nicolás Lapentti)

Wimbledon

Campeón dobles juniors 2001 (Giovanni Lapentti)

Final singles juniors 1975 (Ricardo Ycaza)

Semifinales dobles 1987 (Andrés Gómez)

Cuartos de final singles 1984 (Andrés Gómez)

Cuartos de final singles 2001 (Nicolás Lapentti)

U.S Open

Campeón singles juniors 1976 (Ricardo Ycaza)

Campeón dobles 1986 (Andrés Gómez)

Campeón dobles juniors 2010 (Roberto Quiroz)

Campeón dobles juniors 1994 (Nicolás Lapentti)

Final dobles 1944 (Pancho Segura)

Final dobles mixto 1943 – 1947 (Pancho Segura)

Semifinales singles 1942 – 1943 – 1944 – 1945 (Pancho Segura)

Cuartos de final singles 1984 (Andrés Gómez)