tenencia de la vivienda en méxico, la más frecuente de las

20
Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las modalidades en que los hogares disfrutan de la propiedad o posesión de su vivienda, es la vivienda propia pagada, con 5 de cada 10 viviendas en el país. Otras modalidades destacables son la vivienda rentada o alquilada(15%), la vivienda prestada (9%) y la vivienda propia que se está pagando (8%). Por sexo del jefe de hogar existen algunas diferencias en el tipo tenencia. Así, 58.3% de las viviendas ocupadas per hogares con jefatura femenina son propias, pagadas y en terreno propio, superando por 6 puntos porcentuales a las que tienen jefe varón. En los hogares con jefatura masculina resulta más común la vivienda propia en terreno ejidal o comunal, pagándose y prestada. En cambio las viviendas rentadas o alquiladas, y en otra situación (propias en asentamiento irregular, recibidas como prestación, etc.), tienen porcentajes mayores cuando hay jefatura femenina del hogar. Distribuciones porcentuales viviendas por tipo de tenencia y sexo del jefe, 1996 I I Jefe hombre \ZZ\ Jefa mujer Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. 310 INEGI. Mujeres y hombres en México. 2000

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Tenencia de la vivienda

En México, la más frecuente de las modalidades

en que los hogares disfrutan de la propiedad o

posesión de su vivienda, es la vivienda propia

pagada, con 5 de cada 10 viviendas en el país.

Otras modalidades destacables son la vivienda

rentada o alquilada(15%), la vivienda prestada

(9%) y la vivienda propia que se está pagando

(8%).

Por sexo del jefe de hogar existen algunas

diferencias en el tipo tenencia. Así, 58.3% de las

viviendas ocupadas per hogares con jefatura

femenina son propias, pagadas y en terreno propio,

superando por 6 puntos porcentuales a las que

tienen jefe varón.

En los hogares con jefatura masculina resulta más

común la vivienda propia en terreno ejidal o

comunal, pagándose y prestada. En cambio las

viviendas rentadas o alquiladas, y en otra situación

(propias en asentamiento irregular, recibidas como

prestación, etc.), tienen porcentajes mayores

cuando hay jefatura femenina del hogar.

Distribuciones porcentuales viviendas por tipo de tenencia y sexo del jefe, 1996

I I Jefe hombre \ZZ\ Jefa mujer

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996.

310

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 2: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Uso del tiempo

Para satisfacer sus necesidades básicas y sociales, las perso-

nas distribuyen su tiempo en la realización de diversas actividades,

tales como trabajar, estudiar, realizar quehaceres domésticos,

cuidar niños, ancianos o enfermos, y también en actividades de

recreación y esparcimiento. La realización de estas actividades,

así como el tiempo que se les destina, está estrechamente

relacionada con el sexo y la edad.

En este apartado se presentan las principales actividades

de la población de 20 años y más; las actividades se eligieron

considerando los volúmenes de personas que declararon

realizarlas. En primer lugar se presenta el porcentaje de población

que lleva a cabo esas actividades, en seguida se registra el

promedio de horas dedicadas a la semana a cada una de ellas, y

por último se presentan algunas distribuciones porcentuales de

la población por número de horas destinadas a la semana a las

actividades seleccionadas.

Los indicadores que aquí se presentan se calcularon con

base en la información recabada en el módulo Trabajo,

aportaciones y uso del tiempo de la Encuesta Nacional de Ingresos

y Gastos de los Hogares, 1996.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 3: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Actividades extradomésticas

Las actividades que la población lleva a cabo

dependen de manera fundamental de la forma en

que esté organizado el hogar al que pertenezca.

Muchas de las actividades que realizan los

hombres y las mujeres están determinadas

socioculturalmente; de esta manera, los hombres

principalmente trabajan fuera del hogar y se

encargan del sustento económico de la familia y

las mujeres realizan las actividades del ámbito

doméstico y se encargan del cuidado de los niños,

los enfermos y los ancianos. Sin embargo, cada

vez se observan de manera menos estricta estas

costumbres y tanto hombres como mujeres

realizan actividades tradicionalmente asignadas al

otro sexo.

Las actividades desarrolladas por un porcentaje

mayor de hombres que de mujeres son: el trabajo

en actividades económicas (90.4% y 38.7%,

respectivamente) y la participación en actividades

deportivas y/o culturales (15.7% y 4.5%).

Las actividades recreativas dentro y fuera de la

vivienda, la asistencia a la escuela, la recolección

de leña y el acarreo de agua, son realizadas por

un porcentaje semejante de hombres y mujeres.

Porcentaje de población de 20 años y más que realiza

actividades extradomésticas, 1996

Trabajaron

Asistieron a la escuela

Realizaron actividades recreativas fuera de la vivienda

Realizaron actividades recreativas dentro de la

vivienda

Participaron en ¡4.5 actividades deportivas y/o

culturales

Recolectaron leña

Acarrearon agua

0 20 40 60 80

Porcentaje

2 Mujeres [%2| Hombres

100

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

313

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 4: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Actividades domésticas

Las actividades domésticas, relacionadas con la

limpieza de la casa, la preparación de los alimentos

y el cuidado de personas son realizadas

principalmente por las mujeres.

El 85.6% de las mujeres de 20 años y más dedica

tiempo a la limpieza de la casa, 85.1% cocinan o

preparan el desayuno, comida o cena, 84% lava

ropa, 82.8% lava trastes y 71% plancha ropa; en

contraste, los porcentajes de hombres que realizan

estas actividades son: 20.4%, 12.4%, 6.7%, 9.5%

y 6.9%, respectivamente.

Con relación al cuidado de las personas, se

observa que casi la mitad de las mujeres de 20

años y más, y poco menos de la cuarta parte de

los hombres de esa edad destinan tiempo a cuidar

a los niños.

En tanto, 2.7% y 4% de las mujeres emplean su

tiempo en el cuidado de ancianos y enfermos,

respectivamente. Unicamente el 0.9% y 1.6% de

los hombres destinan tiempo a estas actividades.

Porcentaje de población de 20 años y más que realiza

actividades domésticas, 1996

Prepararon alimentos

Lavaron ropa

Lavaron trastes

Plancharon ropa

Limpiaron la casa

Cuidaron niños

Cuidaron ancianos

Cuidaron enfermos

12.4

6.7

9.5

6.9

■ 2.7

~ 0.9

4.0

1 -6

0

20.4

23.2

48.7

85.1

84.0

82.8

71.0

85.6

20 40 60

Porcentaje

I l Mujeres I I Hombres

80 100

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996 Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

314

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 5: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Promedio de horas dedicadas a las actividades extradomésticas

Las horas promedio utilizadas semanalmente por

las mujeres de 20 años y más para desarrollar

diversas actividades extradomésticas difieren de

las que utilizan los hombres.

Las actividades extradomésticas a las que, en

general, se les dedica más tiempo son: el trabajo

y la asistencia a la escuela.

Las mujeres dedican más horas que los hombres

a las actividades recreativas dentro de la vivienda;

en muchas ocasiones realizan estas actividades

al mismo tiempo que desempeñan otras de tipo

doméstico.

Los hombres dedican en promedio más horas que

las mujeres al trabajo (46.8 y 35.8 horas,

respectivamente), a la escuela (26.5 y 22.1 horas)

y a la recolección de leña (4.4 y 3.3 horas).

Hombres y mujeres destinaron un promedio simi-

lar de horas a la semana a las actividades

recreativas fuera de la vivienda, a la participación

en actividades deportivas y/o culturales y al acarreo

de agua.

Promedio de horas semanales utilizadas en actividades extradomésticas

por la población de 20 años y más, 1996

Trabajaron

Asistieron a la escuela

Realizaron actividades recreativas fuera de la vivienda

Realizaron actividades recreativas dentro de la

vivienda

Participaron en actividades deportivas y/o

culturales

Recolectaron leña

Acarrearon agua

35.8

46.8

22.1

26.5

7.6

8.2

16.4

13.9

5.4

4.8

3.3

4.4

3.4

2.9

0 10 20 30 40

Horas

I I Mujeres d] Hombres

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

50

\

315

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 6: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Promedio de horas dedicadas a las actividades domésticas

Las mujeres dedican más horas a la semana a las

actividades domésticas en general que los

hombres.

A la preparación de alimentos dedican en promedio

12.1 horas semanales, para la limpieza de la casa

10 horas, al lavado de ropa 5.5 horas, a lavar

trastes 4.8 horas y a planchar 3 horas. Los

hombres, en cambio, dedican a estas actividades,

consideradas tradicionalmente femeninas, 4.3,4.3,

2.7, 2.5 y 1.6 horas a la semana, respectivamente.

Dentro de las actividades domésticas, las que

mayor tiempo requieren son el cuidado de los

niños, de los ancianos y de los enfermos. Las

mujeres les dedican a los niños, en promedio 32

horas a la semana y los hombres les dedican 14.4

horas. A los ancianos, las mujeres y los hombres

les dedican 20.2 horas y 10.1 horas,

respectivamente, y a los enfermos 20.5 horas y

16.8 horas.

Promedio de horas semanales utilizadas en actividades domésticas

por la población de 20 años y más, 1996

Prepararon alimentos

Lavaron ropa

Lavaron trastes

Plancharon ropa

Limpiaron la casa

Cuidaron niños

Cuidaron ancianos

Cuidaron enfermos

12.1

2.7

1 2.5

4.3

5.5

4.8

3.0

1.6

0

10.0

4.3

14.4

20.2

10.1

20.5

16.8

32.0

40 10 20 30

Horas

□ Mujeres □ Hombres

50

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

316

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 7: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Actividades deportivas y/o culturales

El 74% de la población que dedicó parte de su

tiempo a la realización de actividades deportivas

y/o culturales fueron hombres, ésto es, 3.5 millones

de un total de 4.7 millones.

Las mayores proporciones de población de 20

años y más que realizaron esta actividad utilizaron

en promedio de 1 a 6 horas y de 7 a 13 horas a la

semana. Mientras que la proporción que destinó

21 horas y más a esta actividad fue la más baja;

sin embargo, es posible destacar algunas

diferencias por sexo.

Del total de hombres que declararon haber

realizado esta actividad, el 78.7% utilizó de 1 a 6

horas, 15.3% de 7 a 13 horas y sólo el 5.5% le

dedicó 14 horas y más. Por su parte, el 58.2% de

las mujeres destinó de 1 a 6 horas, el 35.7% de 7

a 13 horas y el 3.9% dedicó 14 horas y más a la

semana a las actividades deportivas y culturales.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que realiza actividades deportivas y/o culturales

por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana Hombres Mujeres

Total

Menos de 1 hora

De 1 a 6 horas

De 7 a 13 horas

De 14 a 20 horas

21 horas y más

100.0 100.0

0.5 2.2

78.7 58.2

15.3 35.7

3.9 3.4

1.6 0.5

Fuente: INEGI Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

317

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 8: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Preparación de los alimentos

La población de 20 años y más que cocinó o

preparó los alimentos asciende a 25 millones de

personas. La mayor parte de esta población son

mujeres (22.3 millones).

La mayor participación de las mujeres se refleja

también y de manera más contrastante, en el

número de horas semanales que le dedican a esta

actividad. El 35.2% de la población femenina de

20 años y más le dedicó entre 7 y 13 horas a la

semana, el 26.4% entre 14 y 20 horas, y el 18.1 %

usó 21 horas y más. Este último porcentaje señala

que una de cada 5 mujeres utilizó en promedio

más de tres horas diarias en preparar la comida.

Por su parte, de los 2.3 millones de hombres que

cocinaron, el 62.9% destinó de 1 a 6 horas a la

semana, es decir, menos de una hora diaria a esta

actividad. El 18.6% de 7 a 13 horas, el 2.3% entre

14 y 20 horas y el 2.5% preparó alimentos durante

21 horas y más a la semana.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más que cocina

o prepara el desayuno, comida o cena por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora

2.5

2.3

0.2

18.1

26.4

0

18.6

20.1

35.2

13.7

10 20

—[—

30 40 50

62.9

60 70

Porcentaje

I l Mujeres [%] Hombres

Fuente: INEGI Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

318

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 9: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Lavado de ropa

En esta actividad, la participación de las mujeres

es superior a la de los hombres. De un total de

23.5 millones de personas de 20 años y más que

lavaron ropa, 22 millones fueron mujeres y 1.5

millones fueron hombres. Esto es, 15 mujeres por

cada hombre.

En la gráfica se puede observar que la gran

mayoría de personas utilizaron en promedio de 1

a 6 horas a la semana. El 88% del total de hombres

que efectuaron esta actividad y el 71.9% de las

mujeres se ubicaron en este rango de tiempo.

Del resto de las personas, poco más de la quinta

parte de las mujeres y 4.1% de los hombres

utilizaron entre 7 y 13 horas semanales en lavar

ropa; el 5.6% de las mujeres destinaron más de

14 horas semanales, mientras ningún hombre

utilizó este tiempo; y el 7.9% de los hombres y el

0.7% de las mujeres le destinaron menos de una

hora a la semana. Lo anterior indica que además

de ser mayor el número de mujeres que lavan ropa,

también invierten más tiempo en esta tarea.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que lava ropa por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora

0.9

0.0

4.7

20 40

Porcentaje

60 80

0.0

21.8

4.1

71.9

88.0

0.7

7.9

i

100

Mujeres I I Hombres

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

319

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 10: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Lavado de trastes

23.7 millones de personas de 20 años y más

dedicaron tiempo a lavar trastes. De ellas, 21.6

millones eran mujeres y 2.1 millones eran hombres,

esto es, del total de individuos que declaron haber

realizado esta actividad, el 91.1% eran mujeres.

La mayor parte de las mujeres y de los hombres

utilizaron de 1 a 6 horas a la semana en esta

actividad; 67 y 70 de cada 100, respectivamente;

sin embargo, 26.5% de las mujeres dedicaron

entre 7 y 13 horas, mientras que 9.8% de los

hombres utilizaron este tiempo; además, 20 de

cada 100 hombres y 3 de cada 100 mujeres

dedicaron menos de 1 hora a la semana a esta

tarea, lo cual confirma que las mujeres dedican

mucho más tiempo que los hombres a esta

actividad.

Distribución porcentual de la población de 20 años y más

que lava trastes por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana Hombres Mujeres

Total

Menos de 1 hora

De 1 a 6 horas

De 7 a 13 horas

De 14 a 20 horas

21 horas y más

100.0 100.0

19.5 2.9

70.0 67.0

9.8 26.5

0.5 2.8

0.2 0.8

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

320

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 11: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Planchado de ropa

20 millones de personas dedican tiempo a planchar

ropa, de ellas 18.5 millones son mujeres y 1.5

millones son hombres.

Aun cuando es alto el número de personas que

dedican tiempo a planchar ropa, el tiempo que

utilizan es reducido. Las mayores proporciones de

hombres y mujeres le dedican entre 1 y 6 horas

semanales.

De cada cien mujeres que declararon haber

invertido tiempo en esta actividad, 87 utilizaron de

1 a 6 horas semanales, menos de 1 hora diaria, y

sólo 7 usaron semanalmente 7 horas y más.

De cada cien hombres que realizaron esta

actividad, 70 le dedicaron en promedio menos de

una hora diaria, 28 menos de una hora semanal, y

sólo 2 destinaron 7 horas y más a la semana a

planchar ropa.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que plancha por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora

0.1

0.2

0.6

0.0

6.2

1.6

5.8

20

27.9

40 60

70.3

80

87.3

100

Porcentaje

I I Mujeres \ZZ\ Hombres

Fuente INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

321

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 12: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Limpieza de la casa

La limpieza de la casa es una de las actividades

considerada tradicionalmente femenina. Del total

de población que declaró haber realizado esta

actividad, 22.4 millones fueron mujeres y sólo 4.5

millones fueron hombres; estoes, 83.3% y 16.7%,

respectivamente.

Del total de mujeres de 20 años y más que

declararon haber limpiado la casa, la mayor

proporción utilizó un promedio de 7 a 13 horas a

la semana (34%), seguida de la que dedicó entre

1 y 6 horas (31.8%). Es de destacar que 21.9%

usó de 14 a 20 horas a la semana a esta tarea, un

promedio diario de entre 2 y 3 horas.

La mayor parte de los hombres (66.8%) utilizó

entre 1 y 6 horas a la semana en esta actividad, y

en segundo lugar de 7 a 13 horas (20.4%); sin

embargo, sólo 3.7% le dedicó a esta actividad de

14 a 20 horas semanales.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que limpia la casa por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana Hombres Mujeres

Total

Menos de 1 hora

De 1 a 6 horas

De 7 a 13 horas

De 14 a 20 horas

21 horas y más

100.0 100.0

7.4 1.1

66.8 31.8

20.4 34.0

3.7 21.9

1.7 11.2

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

322

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 13: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Cuidado de niños

El total de la población que realizó esta actividad

fue de 17.9 millones, 5.1 millones de hombres y

12.8 millones de mujeres. Es decir, 71.5% fueron

mujeres y 28.5% fueron hombres.

Las distribuciones porcentuales de hombres y

mujeres muestran que la población de 20 años y

más dedicó un tiempo considerable al cuidado de

niños. La mayor parte de las mujeres (56.9%) y

una parte importante de los hombres (22.9%)

utilizaron 21 y más horas para el desarrollo de esta

actividad. En cambio, los que utilizaron menos de

una hora a la semana son en ambos casos

menores a 1%.

Es de destacar la participación de los hombres en

esta actividad, pues además de la proporción que

le dedicó 21 y más horas, el 30.4% le destinó de 7

a 13 horas y el 17.5% de 14 a 20 horas a la

semana.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que cuida niños por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora 0.5

0.9

22.9

14.6

17.5

15.4

12.6

0 10 20

30.4

28.3

30 40

Porcentaje

56.9

50 60 70

I I Mujeres Hombres

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

323

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 14: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Cuidado de ancianos

La proporción de mujeres que declaró utilizar parte

de su tiempo para cuidar ancianos es mayor que

la de los hombres. De un total de 922 mil perso-

nas que realizaron esta actividad, 721 mil fueron

mujeres y 201 mil fueron hombres, es decir, 78.2%

y 21.8%, respectivamente.

Del total de mujeres de 20 años y más que dedican

una parte de su tiempo al cuidado de ancianos;

40.6% utilizan en esta actividad 21 y más horas a

la semana, 13.4% de 14 a 20 horas, y 14.8% entre

7 y 13 horas; por el contrario, ninguna mujer de

esta edad dedica menos de una hora semanal al

cuidado de ancianos.

Aun cuando en menor medida que las mujeres,

los hombres también tienen una participación con-

siderable en el cuidado de los ancianos, 15.6% le

dedica 21 y más horas a la semana, 15.4% de 14

a 20 horas, 6.8% entre 7 y 13 horas y 56.1% utiliza

de 1 a 6 horas en esta actividad.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que cuida ancianos por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana Hombres Mujeres

Total

Menos de 1 hora

De 1 a 6 horas

De 7 a 13 horas

De 14 a 20 horas

21 horas y más

100.0 100.0

6.1 0.0

56.1 31.2

6.8 14.8

15.4 134

15.6 40.6

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

324

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 15: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Cuidado de enfermos

Las personas de 20 años y más que cuidaron

enfermos fueron 1.4 millones, un millón de mujeres

y 400 mil hombres.

Casi la tercera parte de esta población dedicó más

de 21 horas a la semana a esta tarea.

Porcentajes similares de mujeres y hombres

destinaron semanalmente tiempos de entre 14 y

20 horas, y 21 y más horas al cuidado de los

enfermos.

Mayor porcentaje de mujeres (29.5%) que de

hombres (16.1%) utilizaron entre 7 y 13 horas en

esta tarea.

Por otro lado, el 27.2% de las mujeres y el 43.3%

de los hombres de esta edad que cuidaron

enfermos, destinaron entre 1 y 6 horas a la

semana.

Distribuciones porcentuales de la población de 20 años y más

que cuida enfermos por horas dedicadas y sexo, 1996

Horas a la semana

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora ] 0.5

0.9

0 10

32.8

31.3

27.2

43.3

20 30

Porcentaje

40 50

| | Mujeres Hombres

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

325

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 16: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Población indígena

México es un país pluriétnico, en el cual coexiste la población

mestiza con un importante número de grupos indígenas que ya

habitaban el territorio nacional antes de la conquista española y

que conservan algunos de sus rasgos culturales originales.

La población indígena tiene una serie de características

físicas, sociales, culturales, religiosas y una lengua propia que la

distingue del resto de la población y en ocasiones la segrega.

Desde el siglo pasado se ha mostrado interés en obtener

información estadística sobre los grupos indígenas del país y para

identificarlos se utiliza el criterio lingüístico, es decir, el hecho de

hablar o no una lengua indígena; esta característica se capta

para la población de 5 años y más, pues se considera que a esa

edad las personas son capaces de dominar un idioma. En este

documento se utilizarán de manera indistinta los términos

población hablante de lengua indígena y población indígena para

hacer referencia a la población de 5 años y más hablante de

lengua indígena.

En esta sección se presenta el total de la población hablante

de lengua indígena, su estructura por edad y sexo, las principales

lenguas que se hablan en el país y una aproximación a su

ubicación geográfica. Además, se abordan algunos aspectos

relacionados con las diferencias entre los hombres y las mujeres

indígenas como son: el monolingüismo, el alfabetismo, la aptitud

para leer y escribir, su asistencia escolar, su nivel de instrucción

y su participación en la población económicamente activa.

Los indicadores se calcularon usando las fuentes de

información más recientes que existen. En el caso del nivel de

instrucción y de la asistencia a la escuela, los últimos datos

disponibles son los del Censo de Población de 1990.

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 17: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Población hablante de lengua indígena

La lengua indígena es un indicador cultural que

permite conocer el monto aproximado de población

indígena en el país.

Se capta a la población hablante de lengua

indígena a partir de los 5 años porque se considera

que a esa edad el individuo alcanza a dominar un

idioma.

El Conteo de Población y Vivienda de 1995 registró

5.5 millones de hablantes de lengua indígena,

cantidad que representa el 6.9% del total de la

población de 5 años y más.

Las entidades con mayores proporciones de

hablantes de lengua indígena son: Yucatán

(39.8%), Oaxaca (36.7%), Quintana Roo (26.2%)

y Chiapas (25.2%). Los mayores volúmenes de

hablantes de lengua indígena se encuentran en

las entidades del sur y sureste del país. En Oaxaca,

Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla reside el

63.1% del total de hablantes.

Población hablante de lengua indígena por entidad federativa, 1995

Entidad federativa Población de 5

artos y mis Población hablante de lengua Indígena

Porcentaje de hablantes por

entidad federativa

Distribución porcentual

Nacional

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

80 219 337

749 037 1 844 268

331 643 560 461

1 916 643 432 843

3 065 494 2 453 929 7 689 652 1 253 277 3 837 396 2 516 284 1 854 849 5 273 166

10 318 750 3 389 797 1 273 534

791 247 3 173 967 2 812 067 4 044 105 1 088 599

604 981 1 915150 2 140 020 1 842 556 1 529 304 2 240 347

776 382 5 950 040 1 375 868 1 173 681

5 483 555

729 22 912

3 468 89 180 2 039 1 599

768 720 67 930

100 890 20 281 4 738

319 707 327 991

21 927 310 785 108 545 25 133 32 503

7 467 1 027 847

527 559 20 738

157 770 213717

24 864 48 212 51 364 10 061 26 886

590 829 545 902

1 262

6.9

0.1 1.3 1.1

16.0 0.1 0.4

25.2 2.8 1.3 1.6 0.1

12.7 17.7

0.4 3.0 3.2 2.0 4.1 0.2

36.7 13.1

1.9 26.2 11.2

1.2 2.6 3.4 0.5 3.5

10.0 39.8

0.1

100.0

0.0 0.4 0.1 1.6 0.0 0.0

14.0 1.2 1.8 0.4 0.1 5.8 6.0 0.4 5.7 2.0 0.5 0.6 0.1

18.7 9.6 0.4 2 9 3.9 0.5 0.9 0.9 0.2 0.5

10.8 10.0 0.0

Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

329

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 18: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Población indígena por sexo

En el país reside un número similar de hombres y

mujeres indígenas, alrededor de 2.7 millones, sin

embargo, por entidad federativa se registran

diferentes proporciones de hombres y mujeres.

Una forma de medir estas proporciones es el índice

de femineidad. Este índice da cuenta del número

de mujeres que hay por cada 100 hombres.

Entre las entidades que tienen altos volúmenes

de población indígena, destacan seis donde el

número de mujeres hablantes es mayor que el de

hombres: el Distrito Federal (124 mujeres por cada

100 hombres hablantes), el Estado de México

(106), Puebla, Michoacán, Oaxaca (104) y

Guerrero (102).

En el otro extremo se encuentran las entidades

donde el índice de femineidad registra valores por

debajo de 100, destacando Quintana Roo, Chihua-

hua y Campeche con alrededor de 90 mujeres

hablantes por cada 100 hombres.

Población hablante de lengua indígena

por entidad federativa y sexo, 1995

Entidad federativa

Población hablante de lengua indígena Indice de femineidad Total Hombres Mujeres

Nacional

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

5 483 555

729 22 912

3 468 89 180

2 039 1 599

768 720 67 930

100 890 20 281

4 738 319 707 327 991

21 927 310 785 108 545 25 133 32 503

7 467 1 027 847

527 559 20 738

157 770 213 717

24 864 48 212 51 364 10 061 26 886

590 829 545 902

1 262

2 744 073

432 12 404

1 901 46 475

1 206 959

386 577 35 499 45 065 10 263

2 641 158 223 165 114

11 112 150 881

53 162 13 067 16 728 3410

504 527 258 073

10 262 84 287

110 648 13711 26 408 27 222

5 151 13 559

296 362 278 014

730

2 739 482

297 10 508

1 567 42 705

833 640

382 143 32 431 55 825 10 018

2 097 161 484 162 877

10 815 159 904

55 383 12 066 15 775

4 057 523 320 269 486

10 476 73 483

103 069 11 153 21 804 24 142 4910

13 327 294 467 267 888

532

99.8

68.8 84.7 82.4 91.9 69.1 66.7 98.9 91.4

123.9 97.6 79.4

102.1 98.6 97.3

106.0 104.2 92.3 94.3

119.0 103.7 104.4 102.1 87.2 93.2 81.3 82.6 88.7 95.3 98.3 99.4 96.4 72.9

Fuente: INEGI Conteo de Población y Vivienda, 1995.

330

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 19: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Estructura por edad y sexo de la población indígena

La población hablante de lengua indígena tiene

una estructura joven; el 24.6% de la población

indígena tiene menos de 15 años de edad y el

29.6% tienen entre 15 y 29 años, lo cual significa

que el 54.2% de esta población tiene menos de

30 años de edad.

Es de destacar que el grupo de 5 a 9 años participa

con una proporción ligeramente menor que el

siguiente, de 10 a 14 años. Esta diferencia puede

deberse a que la población del grupo de edad de

5 a 14 años esté subregistrada, a que las tasas de

fecundidad de la población indígena estén bajando

o a que el número de hablantes de lengua indígena

esté disminuyendo.

Con respecto a la estructura por sexo, se observa

que en todos los grupos de edad, mujeres y hombres

participan con porcentajes similares.

Estructura por edad y sexo de la población indígena, 1995

75 y más

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

1.5

8

1.0

1.2

A 1.7

1.9

2.3

2.8

3.1

3.7

3.7

4.2

4.8

5.6

6.4

6.1

1.5

1.0

1.2

1.7

1.8

2.3

0 2

Porcentaje

2.8

3.0

3.8

3.8

4.3

5.0

5.7

6.1

6.0

\ 8

Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

331

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000

Page 20: Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las

Estructuras de la población indígena en zonas urbanas y rurales

En 1995, en las localidades urbanas, con 2500 o

más habitantes, había un total de 3.6 millones de

hablantes de lengua indígena, y en las rurales, 1.9

millones, esto es, 65.5% y 34.5%, respectiva-

mente. Por sexo, el número de hombres y de

mujeres en cada zona era similar.

La estructura por edad y sexo de la población

indígena que reside en localidades urbanas es muy

diferente a la de las localidades rurales.

La primera tiene mayores porcentajes de población

a partir de los 20 años, y porcentajes muy

pequeños de población infantil y adolescente. La

estructura de la población indígena de las zonas

rurales, en cambio, tiene una base muy amplia

debido a los altos porcentajes de menores de 20

años. Esta situación puede deberse, entre otros

factores, a la migración laboral de la población

indígena hacia las zonas urbanas y a la acelerada

pérdida de la lengua de las generaciones más

jóvenes en las localidades de mayor tamaño.

Estructura por edad y sexo de la población indígena urbana y rural, 1995

75 y más 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

5-9

10 864202468 10 Porcentaje

Rural

75 y más 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

5-9

10 864 202468 10 Porcentaje

Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

Urbana

1.8 1.21 -

1 -4 L

V 2.7 □

3.3 □ n §

□ 3.3 3.7 □ 3.6

4.4(2 □ 4.5 4.5| 1 4 5 4.7[] 4.8

5.1| |5.5 4.8 C 5.3

4.3 1 4 2 3.5 34

332

INE

GI.

Muj

eres

y h

ombr

es e

n M

éxic

o. 2

000