tendencias, enfoques y desafÍos de los sistemas de

212
1 TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL AÑO 2005 Y EL 2013. LOS CASOS DE COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA, MÉXICO, ESPAÑA, FINLANDIA Y ESTADOS UNIDOS. Presentado por: CLELIA PATRICIA QUIROGA HORTA LEONOR RODRÍGUEZ FRANCO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COLOMBIA 2014

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

1

TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERIODO

COMPRENDIDO ENTRE EL AÑO 2005 Y EL 2013. LOS CASOS DE COLOMBIA, CHILE,

ARGENTINA, MÉXICO, ESPAÑA, FINLANDIA Y ESTADOS UNIDOS.

Presentado por:

CLELIA PATRICIA QUIROGA HORTA

LEONOR RODRÍGUEZ FRANCO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

COLOMBIA

2014

Page 2: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

2

TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PERIODO

COMPRENDIDO ENTRE EL AÑO 2005 Y EL 2013. LOS CASOS DE COLOMBIA, CHILE,

ARGENTINA, MÉXICO, ESPAÑA, FINLANDIA Y ESTADOS UNIDOS.

Presentado por:

CLELIA PATRICIA QUIROGA HORTA

LEONOR RODRÍGUEZ FRANCO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL

TÍTULO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN

Directora:NEYITH OSPINA ANTURY

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: POLÍTICAS Y GESTIÓN DE SISTEMAS

EDUCATIVOS

COLOMBIA

2014

Page 3: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

NOTA DE ADVERTENCIA

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia.”

Artículo 23, resolución No 13 del 6 de Julio de 1946, por la cual se reglamenta lo concerniente a Tesis y Exámenes de Grado en la Pontificia

Universidad Javeriana.

Page 4: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

3

Tabla de contenido RESUMEN …………………………………………..………………………. 5 PRESENTACIÓN……………………………………………………………. 7 I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 9 1. Definición del problema…………………………………………………… 10 1.1 Formulación del problema…………………………………………………. 10 1.2 Justificación……………………………………………………..…………. 12 1.3 Objetivo general………………………………………………...…………. 14 1.4 Objetivos específicos………………………………………………...…….. 14 2. ANTECEDENTES…………………………………………………………

15

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN…………………………........

20

3.1 Proceso de investigación………………………………………..………… 20 3.2 Fases desarrolladas en el presente trabajo…………………….………..

22

4. RESULTADOS DE FUENTES CONSULTADAS………………………. 4.1. La calidad como concepto dentrodel sistema de aseguramiento de la calidad …………………………………………………………………………. 4.2 Conceptos de los sistemas de aseguramiento de la calidad………….…. 4.2.1 Mecanismos de aseguramiento interno de la calidad…………………..…. 4.2.2 Mecanismos de aseguramiento externo de la calidad (Modelos)…………. 4.2.3Mecanismos de evaluación externa de la calidad (Pares evaluadores)….... 4.3 De las tendencias de la sociedad a las tendencias de los Sistemas de aseguramiento de la calidad en Educación superior………………………... 4.3.1 Educación Superior (universidad): Conceptostransformaciones y tendencias…………………………………………………….………………… 4.3.2 Laincorporación y tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior………………………………………………..

31 32 39 45 47 49 51 51 59

4.4. Descripción de los sistemas de aseguramiento de la calidad en los países 4.4.1Sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación superior de Colombia………………………………………………………………………..

70 70

4.4.1.1Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Colombia 74 4.4.1.2 enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Colombia…. 77 4.4.1.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Colombia…………………………………………………………………….….

78

4.4.2 Sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación superior de Chile……………………………………………………………………….…

80

4.4.2.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile.….. 84 4.4.2.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile…..… 4.4.2.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile……….…..………………………………………….………………………

87 92

4.4.3 Sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina…………………………………………………………………...…….

95

4.4.3.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina 100 4.4.3.2 Enfoques delos sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina… 107

Page 5: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

4

4.4.3.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina……………………………………………………………………….…

111

4.4.4. Sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en México……………………………………………………………………………

112

4.4.4.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en México…. 117 4.4.4.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en México…… 121 4.4.4.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en México………………………………………………………………………….

122

4.4.5. Sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en España………………………………………………………………………….

123

4.4.5.1 Tendencias de la educación superior en España…………………………. 124 4.4.5.2 Enfoques delos sistemas de aseguramiento de la calidad en España… 129 4.4.5.3 Desafíos o retos delos sistemas de aseguramiento de la calidad en España……………………………………………………………………….

130

4.4.6 Sistema de aseguramiento de la calidad en Finlandia…………………. 4.4.6.1 Tendencias de la política finlandesa de educación y ciencia……………. 4.4.6.2 Enfoque del sistema de la calidad en Finlandia ………………………… 4.4.6.3Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Finlandia…………………………………………………………………….……. 4.4.7 Sistema de aseguramiento de la calidad en Estados Unidos……………

133 135 136 137 139

4.4.7.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Estados Unidos………………………………………………………………..................

145

4.4.7.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Estados Unidos……………………………………………………….………………….

147

4.4.7.3Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Estados Unidos …………………………………………………………………..……….

150

5. Conclusiones……………………………………………………….…………. 151 Bibliografía…………………………………………………………………… 156 Anexos…………..………………………………………………….…………. 171 Anexo 1 Tabla Normatividad Chile….……………………………………..…. 171 Anexo 2 Tablas Matrices………………………………………………………. 174 Anexo CD-ROM RAES

Page 6: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

5

RESUMEN

Este trabajo se enmarca en el Macro proyecto “Procesos de aseguramiento de la calidad de

la educación superior, una perspectiva crítica a las tendencias, los modelos y los

resultados: Estado del arte”, que adelanta el grupo de investigación de Políticas y Gestión

de Sistemas Educativos, de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad

Javeriana, con el propósito de presentar las tendencias, enfoques y desafíos de los procesos

de aseguramiento de la calidad en la educación superior, desde la perspectiva de algunos

países de América Latina, España, Estados Unidos, y Finlandia, en el periodo comprendido

entre el año 2005 y el 2013.Para ello se presentan resultados sobre fuentes consultadas en

Calidad, Educación superior, Sistemas de aseguramiento de la calidad y las categorías de

los países seleccionados.

Palabras clave: Sistemas de Aseguramiento de la calidad – Educación superior – Mejora

continua – Garantía de calidad – Evaluación de la calidad

ABSTRACT

This academic work is part of the Macro project "Processes of quality assurance in higher

education, a critical perspective on trends, models and results: state of the art", being

conducted by the research group Policy Management Systems education, Faculty of

Education at PontificiaJaveriana university, in order to present trends, approaches and

challenges of the processes of qualityassurance in higher education, from the perspective of

Page 7: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

6

some countries in Latin America, Spain, United States, and Finland in the period between

2005 and 2013. For this, are presented results about sources consulted in quality, systems

quality assurance, higher education and the categories of the select countries.

KEY WORDS The quality assurance systems (S.A.C), Evaluation, Quality, Higher

Education

Page 8: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

7

PRESENTACIÓN

Al revisar las políticas públicas sobre laeducación superior tanto en Colombia como

en otras regiones, observamos que uno de sus propósitos es lograr una educación de

calidad, para lo cual se han implementado varias estrategias de mejoramiento, dentro de las

que encontramos los sistemas de aseguramiento de la calidad (en adelante SAC).Es

importante resaltar quelos SAC se utilizan principalmente, como un mecanismo o

instrumento que sirve para garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad en las

instituciones de educación superior (en adelante IES).

Este trabajo hace parte de la investigación “Procesos de aseguramiento de la calidad

de la educación superior: una perspectiva crítica a las tendencias, los modelos y los

resultados”, que desarrolla el grupo de investigaciónde la Facultad de Educación de la

Pontificia UniversidadJaveriana, con el apoyo de estudiantes de maestría de la misma

facultad.Tiene como propósito realizar un estado del arte sobre las tendencias, enfoques,

ymodelos en torno a los avances de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad (en

adelante SAC) de la educación superior, a nivel local, regional e internacional, en el

periodo comprendido entre el año 2005 y 2013.

Eltrabajo pretende aportar a la construcción y el análisis de los referentes teóricos y

conceptuales de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en países como Colombia,

Chile, Argentina, México, España, Finlandia yEstados Unidos. Se eligieron estos países no

sólo por la riqueza en su producción intelectual,sino porque esto permite delimitar el tema y

concretar los aportes a la investigación macro en torno a susSAC.

Page 9: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

8

El marco desde el cual se propone comprender los SAC se desarrolla en cuatro

capítulos principales, en primer lugar, la formulación del problema, la Justificación, y los

objetivos; en segundo lugarlos antecedentes; en tercer lugar describe la metodología a partir

de la cual se obtienen las categorías resultantes: tendencias, enfoques y desafíos o retos.

El proceso de rastreo conceptual se desarrolla en 5 fases: en la primera fase se

establecen los límites espacio-temporales, el tipo de información y pautas para la selección

de los documentos; en la segunda fase, se procede a la revisión documental que se realiza a

partir de la consulta, lectura y análisis de diferentes documentos generados, con la

información obtenida se hace la construcción de unos referentes conceptuales base, en el

campo teórico, normativo e investigativo en relación con los procesos de aseguramiento de

la calidad; en la fase tres, se elaboran los resúmenes analíticos en educación (RAE), en la

fase cuatro, se hace la sistematización de las tendencias, enfoques y desafíos encontrados

en la revisión documental de tipo normativo, teórico e investigativo a nivel América Latina,

Unión Europea, de los países elegidos) y Estados Unidos.

En cuarto lugar,el capítulo presenta los resultados de fuentes investigadas a saber:

Por un lado, los conceptos relacionados con calidad, sistemas de aseguramiento educación

superior de la calidad y la incorporación de los SAC en la ES; por otro lado, la

interpretación hermenéuticade los SAC en los países elegidoscon la revisión de la

información sobre las tendencias, enfoques, y desafíos o retos; finalmente, se exponen las

conclusiones.

Page 10: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

9

I. INTRODUCCIÓN

1. Definición del problema

Para la Línea de investigación en Políticas y Gestión de Sistemas Educativos es

relevante desarrollar procesos investigativos orientados en problemáticas pertinentes para la

Universidad Javeriana. Por ello, y con base en la invitación que se nos hace, nos adherimos

a esta propuesta de investigación cuyo propósito esabrir un escenario parala discusión y

análisis de la articulación de las siguientes categorías: calidad, educación superior,

mejoramiento, evaluación y sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación

superior.

Con la interpretación hermenéuticarealizada en este trabajoseprofundiza y

desarrollala categoría Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, con el propósito de

establecer las tendencias, enfoques, desafíos o retos de los procesos de aseguramiento de la

calidad en la educación superior, desde la perspectiva de Colombia, Chile, Argentina,

México, España, Finlandia y Estados Unidos, en el periodo comprendido entre el año 2005

y el 2013.

El marco de comprensióndeberá ser unreferente para el estudio de la categoría

sistema de aseguramiento de la calidad,ypara definir orientaciones y puntos críticos en la

gestión de sistemas educativos. El rastreo de la categoría se hizo a través de la revisión

documental, con lo cual se identificaron y describieron los conceptos, normas,

Page 11: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

10

fundamentación teórica e investigaciones que la han abordado en algún punto (en los países

antes mencionados).

La información obtenida se agrupa bajo las categorías que emergen a partir de ese

análisis documental. Por su parte, el estudio se enmarca en una metodología cualitativa,

dentro de la perspectiva investigativa documental, cuyo carácter es interpretativo –

hermenéutico. La investigación documental tiene como objetivo indagar y reflexionar sobre

un aspecto de la realidad, con base en los documentos escritos.

Para realizar el estudio se inicia con la identificación de un problema, que para el

caso es el siguiente: ¿Cuáles son las tendencias, enfoques y desafíos de los sistemas de

aseguramiento de la calidad en la educación superior en el periodo comprendido entre el

año 2005 y el 2013, desde los casos de Colombia, Chile, Argentina, México, España,

Finlandia y Estados unidos? Luego, se exponen las herramientas de recolección y

organización de la información y, se define un marco conceptual; finalmente, se muestran

los resultados encontrados durante el proceso de investigación.

1. 1. Formulación del problema

Una de las cuestiones que más se debaten en educación se refiere a la mejor manera

de garantizar la calidad de las instituciones y de los sistemas de la educación superior.La

mayoría de las instituciones de educación superior (IES) han implementado procesos para

medir la calidad de los programas y para evaluar sus resultados. Dada la importancia de la

educación superior para el desarrollo socioeconómico de un país, existe una clara necesidad

Page 12: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

11

de formular políticas destinadas a instaurar procesos a nivel nacional, regional e

internacional de responsabilidad, y mecanismos para la revisión, evaluación, acreditación y

certificación de la calidad de la educación superior.

Hay múltiples maneras de organizar los procesos de aseguramiento de la calidad.

Estossiguen en general un patrón común: su implementación efectiva depende de un

conjunto de opciones que deben ser tomadas en consideración desde el punto de vista de las

necesidades y requerimientos de los sistemas nacionales de educación superior.

El aseguramiento de la calidad en la educación superior se relaciona con una

diversidad de propósitos y marcos metodológicos que reflejan distintos intereses y

necesidades, y, por supuesto, con el uso que se dará a los resultados:

En general, este término se usa como una denominación común para una diversidad de

mecanismos tendientes a controlar, garantizar y promover la calidad de las instituciones de

educación superior, lo cual contribuye a una mejor comprensión de estos procesos como un

aspecto de desarrollo progresivo; sin embargo, esta misma mirada amplia puede resultar un

tanto confusa, porque esconde las diversas opciones disponibles, y dificulta el análisis de

las consecuencias asociadas a las distintas alternativas. (CINDA-Universia, 2012, p.28)

El aseguramiento de la calidad no es un fin, sino un medio, y por consiguiente, debe

organizarse y definirse de tal manera que permita a las instituciones optimizar los procesos

de toma de decisiones, efectuar los cambios que resulten necesarios y mejorar sus

mecanismos de gestión.

Page 13: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

12

Una mirada analítica y crítica a los modelos de aseguramiento de la calidad

educativa de algunos países muestra aspectos recurrentesque pudieran considerarse

tendencias importantes:

En efecto, la mayoría de los sistemas inició su operación con la evaluación y/o acreditación

de programas o carreras. Sin embargo, en el proceso se observa la necesidad de ampliar las

funciones desarrolladas, y se van agregando mecanismos de control de calidad,

licenciamiento o autorización inicial de funcionamiento, o de verificación de existencia de

condiciones mínimas de operación. Junto con eso, se inician procesos de apoyo al

mejoramiento continuo, sobre todo para acoger y fortalecer el trabajo de las instituciones

más consolidadas en el país. (CINDA-Universia, 2012, p.49)

En consecuencia, el problema aabordar en el presente estudio se puede sintetizar en

la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son las tendencias, enfoques, y desafíos o retos de los procesos de

aseguramiento de la calidad en la educación superior, desde la perspectiva de algunos

países como Colombia, Chile, Argentina, México, España, Finlandia y Estados Unidos?

1.2 Justificación

El propósito central de este estudio es el de mostrar los SAC de algunos países de

América Latina, Europa y Estados Unidos, que sirva como base teórica del estado del arte

que pretende elaborar la Facultad de Educación de laPontificia Universidad Javeriana,ypor

Page 14: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

13

lo tanto, espera definir una estructura organizada con los análisis teóricos necesarios sobre

tendencias, enfoques, desafíos y retos de los SAC.

Se parte del hecho de que las distintas regiones del mundo están atravesando una

etapa de creciente apertura a los mercados internacionales, que unido al

progresotecnológico y a la internacionalización, ha generado que los gobiernos de las

diferentes regiones esténenfocadosenlograr una educación de calidad, para lo cual se han

implementado procesos y estrategias de mejoramiento. Esto ha planteado grandes desafíos

a las Instituciones de Educación Superior (en adelante IES), quienes se han visto en la

necesidad de producir no sólo conocimientos y análisis críticos de la sociedad, sino de

responder con el fortalecimiento de la competitividad y de procesos de mejoramiento

continuo para las necesidades propias de la región en la que se inscriben.En consecuencia,

las tendencias de la sociedad hallevado a las IES a mejorar sus niveles de competitividad,

asociados principalmente con políticas enfocadas al mejoramiento.

Estos procesos se manifiestan fundamentalmente en la implementación de los

instrumentos que permiten medirlos. Es decir, para comprender la verdadera dimensión de

los SAC, se debe tener en cuenta los nuevos repertorios de la globalización, la

internacionalización y los avances tecnológicos de la sociedad que se han desarrollado al

respecto. De hecho, desde 1987 cuando la ISO propuso a las diferentes organizaciones del

mundo un modelo de gestión de calidad, se reconoce la importancia de esos indicadores o

estándares para que un producto o servicio pueda certificarse como de calidad

(International Organization for Standardization, 2014).

Page 15: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

14

Según lo anterior, ha sido necesario presentar y analizar de manera gradual los

procesos de incorporación de los SAC, los cambios en sus tendenciasy las políticas

públicas que ha permitido su avance, los enfoques que los han ido definiendo y los desafíos

de las Instituciones de Educación Superior de los países mencionados.

1.3 Objetivo general

Establecer cuáles son las tendencias, enfoques, desafíos o retos de los procesos

de aseguramiento de la calidad en la educación superior, desde la perspectiva de

algunos países como: Colombia, Chile, Argentina, México, España, Finlandia y

Estados Unidos en el periodo comprendido entre el año 2005 y el 2013.

1.4 Objetivos específicos

• Identificar tendencias y enfoques que han orientado los procesos de aseguramiento

de la calidad de la educación superior en Colombia, Chile, Argentina, México,

España, Finlandia y EEUU.

• Aportar un marco de comprensión que sirva de referencia y sustente el estudio de la

categoría aseguramiento de la calidad, en el marco del proyecto de la línea de

investigación: “Procesos de aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Una perspectiva crítica a las tendencias, los modelos y los resultados: Estado del

arte”.

Page 16: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

15

2. ANTECEDENTES

Los avances en los procesos de los sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC) de

la educación en las instituciones de educación superior (IES) en Colombia, América

Latina, Estados Unidos y la Unión Europea, han sido de gran interés para la comunidad

educativa en general, más aun cuando se trata de indagar por el impacto de éstos

mecanismos que buscan garantizar la calidad, el mejoramiento continuoy la excelencia

educativa.

Cuestionamientos sobre la naturaleza y caracterización de los SAC, la cultura de la

evaluación interna y externa, el papel de los agentes evaluadores, nos llevan a buscar las

aproximaciones de las experiencias de laapropiación de los SAC así como los diversos

estudios que se han realizado en los años delimitados (2005 a 2013).

A continuación se presentan algunos trabajos relacionados con el tema de

investigación, que sirven como antecedentes y que ratifican la importancia del mismo.

En relación con el impacto de la acreditación en el marco del sistema de

aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia, cabe señalar el trabajo

realizado por ASCUN (2007) titulado Estudio de Percepción sobre el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia. El objetivo de este

trabajo es identificar la percepción de las universidades sobre el sistema de aseguramiento

de la calidad de la educación superior (SACES) y presentar conjuntamente propuestas para

su mejoramiento.Para su ejecución se procedió a establecer el contexto normativo y

Page 17: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

16

operativo del Sistema, con la finalidad de identificar los componentes, actores, procesos y

las principales variables que tienen incidencia sobre el funcionamiento del SACES.

Asimismo se diseñó una encuesta que se envió a los vicerrectores académicos de las

universidades asociadas en ASCUN. También se usaron otras fuentes de información como

las memorias de reuniones dedicadas al análisis del tema en la Mesa MEN-ASCUN sobre

Calidad, Ciencia y Tecnología y de la Alianza por la Calidad con las asociaciones de las

facultades.

En los resultados se presenta una descripción detallada del Sistema y su marco

normativo vigente a la fecha de realización del estudio, la estructura del SACES en

términos de los diferentes organismos que lo integran, los procesos evaluativos que

desarrolla y la metodología e instrumentos utilizados en los distintos procesos. Así mismo,

se revisó el concepto de calidad que se maneja en los organismos componentes del SACES

y se encontró que sólo el Consejo Nacional de Acreditación cuenta con una reflexión sobre

el tema en la cual dejan consignada la dificultad para alcanzar un concepto unívoco. En la

búsqueda de información no se encuentran publicaciones del Ministerio de Educación,

CONACES o del ICFES donde se consigne el desarrollo de un ejercicio similar al del

CNA.

En esta misma línea de análisis del impacto de la acreditación, el estudio titulado

Valoración de los Procesos de Acreditación de Programas Académicos en Colombia(CNA,

2010), realiza un balance sobre el proceso de acreditación de programas, con el fin de

encontrar fortalezas y aspectos a mejorar en las diferentes etapas que lo conforman, para lo

cual se propone, dentro de sus objetivos específicos, calificar la calidad de los diferentes

Page 18: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

17

componentes del Sistema Nacional de Acreditación, reflexionar sobre la efectividad del

instrumento fijado por el Gobierno Nacional y si está cumpliendo con los objetivos

propuestos para el aseguramiento de la calidad.

Para este fin el estudio utilizó un instrumento de observación (encuesta) dirigida a las

personas que lideraron o participaron en los procesos de autoevaluación y acreditación en

diez universidades: Externado de Colombia, Universidad de los Andes, Javeriana,

Universidad del Norte, Universidad de Antioquia, Universidad Industrial de Santander,

Pontificia Bolivariana, Universidad del Valle, Eafit. Finalmente, entre sus conclusiones se

expone que el proceso de acreditación es un medio adecuado para construir y fortalecer una

cultura de autoevaluación, a través del cual se facilite el aseguramiento de la calidad de los

procesos académicos y su mejoramiento continuo; y que el modelo de acreditación

planteado por el CNA en su generalidad es reconocido como relevante.

Sin embargo, algunas de sus características pueden ser revaluadas, ya que no abordan

el amplio espectro de los diferentes intereses de las IES, lo que se puede asumir como un

propósito de retroalimentación o mejoramiento del proceso de acreditación en Colombia

liderado por el CNA. El Sistema Nacional de Acreditación es identificado por las IES como

un medio interno para fortalecer una cultura de autoevaluación, pero estas, a nivel externo,

consideran que dicho sistema genera un bajo impacto para fortalecer la educación.

Por su parte, el documento titulado Estado del arte del Sistema Nacional de

Acreditación e identificación de rutas y tópicos de investigación y profundización para el

mejoramiento de las condiciones de calidad(Ministerio de Educación Nacional, 2013), es el

Page 19: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

18

resultado de un proceso de balance desarrollado en tres fases, en las cuales primero se hace

una revisión de fuentes (documentos, informes y cartas) para plantear los aspectos que

sitúan el desarrollo del CNA en el debate referido a la calidad. Posteriormente realiza la

caracterización y clasificación de documentos que permite situar los antecedentes y las

políticas nacionales referidas al aseguramiento de la calidad en la educación superior. Por

último, realiza el análisis y la descripción de los hallazgos fundamentales a manera de

estado del arte, donde se señalan los cambios sustanciales que ha presentado el CNA en los

procesos que adelanta para la acreditación institucional de programas, a partir de los

documentos oficiales del proceso de acreditación de IES, que se han producido desde el año

1996.

Por otra parte, el documento Calidad de la Educación Superior. El Camino a la

Prosperidad (Ministerio de Educación Nacional, 2012) presenta los resultados de la

investigación realizada durante 2010 sobre el SACES. Después de 18 años de construcción

y consolidación del SACES, ¿cómo ha incidido en estudiantes, docentes, investigadores,

currículo e instituciones? Rectores, directivos de asociaciones, empresarios y otros actores

revisan el Sistema y aportan recomendaciones para la acción, las cuales deben ser tenidas

en cuenta por aquellos que deseen avanzar en el mejoramiento de la calidad de la educación

superior. Ante los desafíos que plantea consolidar una cultura de calidad, el Gobierno

propone un marco normativo legal para fortalecerlo.

El estudio La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la

calidad en la educación superior. Un estudio comparativo de seis casos

nacionales(Marquina, 2006)tiene como propósito presentar un estado de la situación de seis

Page 20: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

19

sistemas nacionales de evaluación que involucran la participación de pares evaluadores –

principalmente académicos–, identificando tendencias generales, fortalezas y debilidades.

Page 21: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

20

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1 Proceso de investigación

El presente estudio se enmarca en la metodología cualitativa de investigación, cuya

fuente de análisis son los documentos, los cuales son clasificados, seleccionados y

analizados en función de presentar unos resultados; utiliza todos los procesos inscritos en

una investigación: análisis, síntesis, deducción, inducción, etc. El análisis de los

documentos permite redescubrir hechos, analizar problemas, presentar tendencias, entre

otros aspectos, en un campo específico de conocimiento; como investigación requiere de

procesos ordenados, objetivos claros y con la pretensión de producir conocimiento; se basa

en la utilización de diferentes técnicas: localización, fijación de datos, análisis de

documentos y de contenidos.

Como investigación requiere de habilidades en el manejo de la información,

conocimiento de fuentes, recursos, servicios y productos de información del área de

estudio; tiene un carácter exploratorio, descriptivo, interpretativo, histórico/retrospectivo y

expansivo; el proceso de rastreo conceptual tiene como propósito mostrar los enfoques, las

tendencias, y los desafíos y retos en torno a los procesos de aseguramiento de la calidad de

la educación superior.

El estudio también se enmarca dentro de la perspectiva investigativa documental,

cuyo carácter es interpretativo – comprensivo desde el marco que propone la hermenéutica,

usando como base los documentos. Dado el enfoque hermenéutico de la investigación se

Page 22: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

21

presentan algunas definiciones que se consideran importantes marcos de referencia para el

análisis de los documentos.

(…) “se plantea a la hermenéutica como el arte de la comprensión e interpretación de

la verdad, realidad, evolución histórica y filosófica de la humanidad” (Irauusquín A, 2012)

En palabras de Ricoeur (2010) citado por (Irauusquín A, 2012) la primera tarea

hermenéutica consiste en buscar en el texto mismo, por una parte, la dinámica interna que

rige la estructuración de la obra, y por otra, la capacidad de la obra para proyectarse fuera

de sí misma y engendrar un mundo que sería verdaderamente la cosa del texto.

Por su lado, (Beuchot, 2000) se refiere a la hermenéutica como “la disciplina de la

interpretación, trata de comprender textos; lo cual es —dicho de manera muy amplia—

colocarlos en sus contextos respectivos. Con eso el intérprete los entiende, los comprende,

frente a sus autores, sus contenidos y sus destinatarios, estos últimos tanto originales como

efectivos.”(Beuchot, 2000)

La hermenéutica es reconocida como disciplina de la interpretación (Beuchot, 2000),

en este sentido Ricoeur (2010), indica “la interpretación es el proceso por el cual, en el

juego de preguntas y respuestas, los interlocutores determinan en común los valores

contextuales que estructuran su conversación”, todo esto puede definir lo que es “verdad”

para un determinado contexto histórico, político, social, económico y cultural

específico.(Irauusquín A, 2012)

Page 23: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

22

El proceso de rastreo conceptual se lleva a cabo mediante el desarrollo de 6 fases que

se mencionaran posteriormente, y tiene como propósito mostrar las tendencias, los modelos

y los resultados en torno a los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación

superior.

3.2Fases desarrolladas en el presente trabajo.

Las fases que a continuación se mencionan muestran detalladamente el desarrollo del

trabajo.

Fase 1.Establecimiento de criterios. Esta fase, como punto de partida, establece los

límites espacio-temporales, el tipo de información y pautas para la selección que en este

caso hacen referencia a:

• Cronología de los datos: documentos comprendidos 2005 a 2012.

• Tipo de publicación: internet, libros, normatividad.

• Tipos de documentos: políticas públicas, planes de desarrollo, decretos, leyes,

lineamientos CNA.

• Origen de los documentos: Departamento Nacional de Planeación, Ministerio

de Educación Nacional, Consejo Nacional de Acreditación.

De acuerdo a los límites espacio-temporales se toman como referencia 7 países: Colombia,

Chile, Argentina, México, España, EEUU y Finlandia, dada su alta producción textual,

Page 24: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

23

y el periodo comprendido entre 2005-2013 ya que en este intervalo de tiempo es posible

reconocer el estado de la situación de los procesos de Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior, ya que es en los años noventa , cuando la educación superior introduce

en sus diferentes reformas el tema de la calidad, la evaluación y la acreditación de alta

calidad, básicamente por la necesidad de la rendición de cuentas y para generar confianza

ante la sociedad.

Fase 2. Revisión documental. Teniendo como referencia los criterios de la fase 1, se

procede a la revisión documental que se realizó a partir de la consulta, lectura y análisis de

diferentes documentos generados a nivel local, regional y mundial. Con la información

obtenida se hizo la construcción de unos referentes conceptuales base en el campo teórico,

normativo e investigativo en relación con los procesos de aseguramiento de la calidad.

A continuación se presenta un esquema con el cual se pretende ilustrar los elementos

tenidos en cuenta en este proceso.

Gráfica 1. Fuente: elaboración propia.

Page 25: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

24

Fase 3. Elaboración de resúmenes analíticos en educación (RAE). Una vez

obtenidos los documentos en la fase 2 se procede a la elaboración de registros con los

criterios propuestos en la fase 1.

Se tienen en cuenta los siguientes criterios en la elaboración de cada uno de los

resúmenes analíticos:tipo de documento, versión impresa, acceso al documento, páginas,

código interno, número de rae, título, autor, lugar de publicación, unidad patrocinante,

palabras clave, fuentes, resumen, metodología, y principales fuentes bibliográficas.

Su distribución se relaciona a continuación:

FUENTES NORMATIVAS

RAE No.

Año País Temas centrales

07 2008 México Educación Superior en México en la última década. Tendencias en el marco normativo.

11 2011 España Reformas proyectadas a nivel de Educación Superior en España.

29 2007 Colombia Educación superior, competencias, capital humano, formación para el trabajo.

30 2009 Colombia Educación, permanencia y calidad, gestión, rendición de cuentas.

32 2011 Colombia Competencia, sistema de aseguramiento de la calidad, capital humano

35 2010 Colombia Posgrado, doctorado, investigación, calidad, estándares, indicadores de calidad,

36 2010 Colombia Formación, capital humano, educación, pertinencia, calidad de la educación.

39 2008 Colombia Aseguramiento de la calidad, Condiciones de calidad, Consolidación de una cultura de acreditación de calidad y de autoevaluación, Fomento a la investigación, Profesionalización de docentes de educación superior.

Cuadro 2. Fuente: Elaboración propia

Page 26: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

25

FUENTES TEÓRICAS

RAE No.

Año País Temas centrales

01 2012 Chile Impacto y tendencias de los SAC en Iberoamérica. 02 2006 Argentina La evaluación por pares en el escenario actual de

aseguramiento de la calidad de la educación superior 03 2012 Chile Módulo de conceptos y procedimientos para el desarrollo

evaluativo de los SAC. 04 2010 Argentina Alcances y Perspectivas de los Sistemas de

Aseguramiento de la Calidad Educativa En América Latina

05 2010 Colombia Memorias sobre formación de competencias en Educación Superior

06 2012 Argentina Universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interrogantes y desafíos

12 2010 Chile Los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en América Latina

13 2011 Chile Educación superior en Iberoamérica – informe 15

Laval, Canadá

Internacionalización del conocimiento: El impacto de la globalización en la Educación Superior

16 2008 Caracas, Venezuela

Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe

17 2013 Alicante Calidad y acreditación en la educación Superior Proyecto Safiro Network

18 2013 Chile Estado actual de los SAC y acreditación en la educación superior en Chile

19 2009 Caracas, Venezuela

Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe . 2000 -2005. La metamorfosis de la educación Superior

20 2013 País Vasco Tendencias y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior: Mapa Europeo y Caso de España

21 2011 Chile Sistemas de Aseguramiento de la Educación Superior: Aspectos críticos y desafíos de mejoramiento.

22 2005 Chile Tendencias recientes de la Educación Superior a nivel Internacional marco para la discusión sobre procesos de Aseguramiento de la Calidad.

33 2006 Colombia Educación superior, globalización, calidad de la educación superior, cambios pedagógicos, emprendimiento, investigación.

41 2007 EEUU Acreditación, Educación terciaria, Calidad. 43 2008 Finlandia Educación Superior, escuelas superiores

profesionales, universidades, Finlandia. 44 EEUU Acreditación, Reconocimiento, Educación Superior,

Calidad, Estados Unidos. 45 Finlandia Educación Superior, Finlandia. 46 Finlandia Educación Secundaria, calidad en la enseñanza,

reforma educativa, política educativa, responsabilidad inteligente

Page 27: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

26

Cuadro 3. Fuente: Elaboración propia

INVESTIGACIONES

RAE No.

Año País Temas centrales Metodología

08 2009 México Marco Jurídico de la autonomía de las Universidades Públicas

Análisis de posturas políticas y documentales

09 2014 España Implementación del EEES en España, en el tema “garantía de calidad”

Carácter empírico que se centra en dichos y en hechos.

10 2004 País Vasco Análisis de los sistemas de evaluación externa de la calidad en la ES en tres países de la Educación Superior.

Análisis comparativo de las características de los modelos en tres países.

23 2012 España Debates parlamentarios de Educación en la UE

Investigación cualitativa “Del campo al texto lector”

26 2008 Colombia ECAES, Sistema de Aseguramiento, Educación Superior, estructura, funcionamiento, esquemas de financiamiento.

Transcripción de las intervenciones en el panel de rectores en el foro sobre SAC.

27 2008 Colombia Sistema de Aseguramiento de la calidad, Acreditación, registro calificado, calidad, Educación Superior

Estudio de percepción (cualitativa-cuantitativa)

28 2012 Colombia Sistema de Aseguramiento de la calidad, evaluación, marco normativo, mejoramiento.

revisión documental, encuesta, talleres, grupos focales y entrevistas.

31 2007 Colombia Calidad, Visión de la Educación Superior al 2019, líneas de políticas, programas y estrategias.

34 2009 Colombia Calidad de la educación superior, acreditación, calidad de graduados, calidad, ranking.

38 2006 Colombia Aseguramiento de la calidad, evaluación por pares, educación superior.

40 2012 Colombia Sistema de aseguramiento de la calidad, educación superior, estándares

No se identifica

Page 28: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

27

mínimos, estándares de alta calidad.

47 Colombia Calidad, Educación Superior, Compromiso

Cuadro 4. Fuente: Elaboración propia

Fase 4. Sistematización de los RAE. Para este proceso se elabora una matriz en la

que de cada uno de los RAE se extrae de forma textual el fragmento que hace referencia a

la categoría establecida y se somete a interpretación. A continuación se presenta un

fragmento de dicha matriz, ya que por su extensión se desarrolla en los anexos.

Fase 5. Análisis de la información. El análisis e interpretación de los datos se

realiza a partir de las recurrencias encontradas en las citas textuales registradas en la

matrizque de manera directa o indirecta refieren a la conceptualización de las categorías

propuestas, y que vislumbran las tendencias y enfoques entorno a los procesos de

Page 29: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

28

aseguramiento de la calidad de la educación superior; con el propósito de hacer evidente

las relaciones que posteriormente se expresaran en las conclusiones.De modo que, la

hermenéutica nos proporciona, una forma de comprender los discursos, una forma de

interpretar la experiencia humana a partir de éstos. Puesto que, esta “se considera una

disciplina de la interpretación de los textos, para comprender el todo, comprender la parte y

el elemento (…)” (Arráez, 2006)

Identificación de Tendencias:Entendida en este trabajo como la dirección en la cual

se orientan los sistemas de aseguramiento de la calidad en Educación Superior en cada

país. De acuerdo con el análisis de las categorías, se avanzó en la definición de las

tendencias, organizando de manera gradual los estudios realizados en materia tendencias de

la sociedad relacionadas con la globalización, la internacionalización y los sistemas de

comunicación e información, que llevan a las tendencias en la Educación superior para

definir las tendencias de los SAC.

Identificación deenfoques:Entendida en este trabajo como la manera como se llevan

a cabo los procesos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en cada país para llegar

a un punto bien sea al mejoramiento continuo, rendición de cuentas o la garantía de

calidad.Con el propósito de identificar en qué sentido se asume la categoría a analizar y qué

enfoques predominan en su desarrollo, se acudió a la búsqueda sistemática de documentos

en agencias estatales como los ministerios de educación de las regiones, y los documentos

que propusieran una visión del escenario internacional; igualmente se manejó información

de estudios realizados hasta 2013.

Page 30: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

29

Identificación dedesafíoso retos: Entendida en este trabajocomo una situación por

mejorar o a enfrentar los procesos de aseguramiento de la calidad en una Institución, el

sistema de educación superior o una política. Para definirlose revisó documentación sobre

desafíos o retos, de cada país y en los casos de Colombia, Argentina Chile y México

desafíos o retos frente a América Latina y España y Finlandia frente a la Unión Europea; y

se identificaron las investigaciones sobre las problemáticas que se han identificado al

respecto.

Lo anterior se refleja en las tablas de normas (173), teorías (185), e investigaciones (199 ).

Fase 6. Análisis y Conclusiones. Se procede a la construcción de las conclusiones a

partir del análisis de los hallazgos en cada una de las categorías propuestas, a la luz de los

objetivos planteados sobre los sistemas de aseguramiento de la calidad en América Latina y

Europa, además presenta los seis casos estudiados: se describen cada uno de los sistemas de

aseguramiento y sus transformaciones recientes, en el marco de los países designados

ubicando las categorías de análisis.

A continuación se presenta un esquema con el cual se pretende ilustrar los elementos

tenidos en cuenta en este proceso.

Page 31: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

30

Gráfica 1. Fuente: elaboración propia.

Page 32: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

31

4. RESULTADOS DE FUENTES CONSULTADAS

En el trabajo que nos ocupa se hace necesario determinar algunos referentes

conceptuales como soncalidad, las tendencias de la sociedad y la educación superior

(Universidades), y la incorporación y tendencias de los Sistemas de aseguramiento de la

calidad en la Educación superior, dando paso a los resultados de fuentes de los países

investigados.

4.1. La calidad como concepto dentrodel sistema de aseguramiento de la calidad

El concepto de calidad ha sido un término muy usado en los últimos años en distintos

ámbitos sociales y campos del conocimiento, principalmente en aquellos que han

estructurado sus procesos y dinámicas desde las ideas de progreso que aparecen junto con

las ideologías contemporáneas, lo cual deriva en que el sector educativo se refiera a éste

constantemente en su discurso.

Sin embargo, reconociendo el carácter polisémico del término se delimita, para este

caso, a las conceptualizaciones de los autores que tienen una mirada desde los SAC en la

educación superior.

A nivel internacional ubicamos la Asamblea General ANUIES (2009) que para

referirse al termino expone que,

(…) se puede entender la calidad de la educación superior como la eficiencia en los

procesos, la eficacia en los resultados y la congruencia y relevancia de estos procesos y

Page 33: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

32

resultados con las expectativas y demandas sociales, es decir, el impacto y el valor de sus

contribuciones con respecto a las necesidades y problemas de la sociedad. (Asamblea

General ANUIES, 2009, p.9)

Por su parte Fainholc, de acuerdo la normativa en la República de Argentina pone de

manifiesto como la calidad tiene que ver con procesos administrativos cuando la definen

como

(…) un conjunto de procesos, de planes y acciones de más alto nivel, desde un punto de vista

organizativo, que controlan o afectan a la eficacia de los procesos de menor nivel de

generalidad, diversos criterios deberían estar involucrados para la emisión de juicios de valor

respecto de los mismos. (Fainholc, 2011, p.27)

Ahora bien, cuando la definición se centra en las acciones y resultados que se

obtienen, lo señalado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA, 2012) en su

investigación sobre el impacto de los SAC en las universidades de Latinoamérica se hace

relevante:

(…) la calidad en la ES puede ser definida como el grado de ajuste entre las acciones que

una institución, programa académico o carrera pone en marcha para dar cumplimiento a las

orientaciones emanadas desde su misión y propósitos institucionales y los resultados que de

estas acciones obtiene.(p.6)

A través de una evaluación de estas acciones, se determinará el grado de avance en el

cumplimiento de los propósitos u objetivos institucionales, y por ende, la calidad de una

determinada institución y que depende de

Page 34: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

33

(…) los propósitos declarados por las instituciones de educación superior, en la medida en

que éstos incorporen tanto los elementos provenientes del medio externo (consistencia

externa) como los provenientes de su propia misión, principios y prioridades (consistencia

interna). (pp.7-10)

En España la Ley de Organización Universitaria en su reforma, en el Artículo 31 se

refiere a la garantía de la calidad, y el Ministerio de Educación y ciencia (MEC), en su

documento 26 de 2006, establece criterios que faciliten la evaluación, certificación y

acreditación. Ésta incluye programas de posgrado, titulaciones, profesorado, estudiantes.

El concepto de calidad en la educación superior en Colombia, refiere a un conjunto

de características generales que permiten emitir juicios sobre la calidad de las instituciones

y programas académicos.

(…) un programa académico tiene calidad en la medida en que haga efectivo su proyecto

educativo, en la medida en que se aproxime al ideal que le corresponde, tanto en relación con

sus aspectos universales, como con el tipo de institución al que pertenece y con el proyecto

específico en que se enmarca y del cual constituye una realización. La calidad, así entendida,

supone el esfuerzo continuo de las instituciones por cumplir en forma responsable con las

exigencias propias de cada una de sus funciones. (CNA, 2013, p.13).

En este mismo sentido El M.E.N, denomina calidad en la educación superior al:

(…) atributo del servicio público de la educación en general, y en particular, al modo como

ese servicio se presta, expresado en el grado de cumplimiento de un conjunto de

características que exponen las condiciones que sería deseable lograr por un programa o una

institución. (MEN, 2012)

Page 35: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

34

Para el Consejo Nacional de Acreditación, la calidad en la educación superior, se

define como:

(…) El concepto de calidad aplicado al bien público de la educación superior hace referencia

a la síntesis de características que permiten reconocer un programa académico específico o

una institución de determinado tipo y hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo

como en esa institución o en ese programa académico se presta dicho servicio y el óptimo

que corresponde a su naturaleza. (CNA, 2013, p.12).

Estos acercamientos permiten establecer esquemas, estructuras o lineamientos que

detallan el bagaje conceptual y procedimental de lo que será entendido como calidad y lo

que permitirá alcanzarla, lo cual admite interpretar que no se trata solo de un ejercicio

reflexivo en torno a lo que cada proceso, institución u organización quiere alcanzar de

mejor manera, sino de una comprensión que se proyecta desde ámbitos específicos y

trasciende a otros donde se multiplica o modifica.

De otro lado, es necesario observar los cambios y desafíos de la sociedad globalizada

que obliga a las universidades a buscar la más alta calidad, a través de la investigación, de

establecer una nueva relación con el Estado y el sector productivo, para insertarse de

manera competitiva en la economía mundial, lo cual implica preparar a sus futuros

profesionales y asegurar aprendizajes de calidad para un mercado laboral globalizado.

Joaquín Brunner (2000) en sus estudios sobre cambios de la educación en el mercado

laboral de América Latina, sostiene que la globalización ha acentuado ese cometido, al

imprimir un sentido empresarial y de orden estructural que modifica el vínculo entre

Page 36: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

35

economía, desarrollo tecnológico y organizacional, produciendo cambios en la distribución

de ocupaciones entre distintos sectores.

Siguiendo este orden, se tiene en cuenta la acepción del término en los planes de

desarrollo y plan decenal de educación con el propósito de hacer un análisis de su

utilización en el discurso de la calidad en la educación en Colombia, que aparece desde la

perspectiva laboral refiriendo a conocimientos y destrezas propias de una fuerza laboral

competitiva y a “procesos de enseñanza-aprendizaje basados en competencias que tienen el

potencial de mejorar el vínculo entre educación y trabajo, estableciendo nuevas vías desde

la educación hacia el empleo” (RAE-22. Tomado del Plan Nacional de Desarrollo 2010-

2014, p.108).

En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” cuyo

propósito fundamental para esos cuatro años se dirigía a mejorar la calidad de la educación,

considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo

para alcanzar la prosperidad, el campo educativo está referido a cuatro componentes

principalmente: calidad de la educación, capital humano, competencias y sistema de

evaluación nacional. El propósito en el ambiente educativo es mejorar la calidad, razón por

la que es importante ahondar en el sentido de la calidad que es definida como el

fortalecimiento del “enfoque de competencias” discriminadas en tres tipos: esenciales,

genéricas y específicas. Estas últimas hacen referencia a conocimientos, destrezas y

actitudes para el desempeño de una actividad profesional.

Las competencias laborales generales se refieren a competencias requeridas en cualquier

sector económico y se desarrollan, generalmente, a partir de la educación secundaria. Las

Page 37: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

36

competencias laborales específicas, hacen referencia a la aplicación de las competencias en

tipos de conocimiento especializado, y son desarrolladas principalmente en niveles

superiores de educación y en la formación para el trabajo y el desarrollo humano. (PND,

2010-2014, p.110)

El mejoramiento de la calidad de la educación superior en el próximo cuatrienio se convierte

en uno de los principales retos para el desarrollo del país puesto que es en este ciclo

educativo en el que se adquieren los conocimientos y destrezas propias de una fuerza laboral

competitiva. (PND, 2006-2010, p.307)

Sin embargo, la exigencia de un proceso de formación de acuerdo a los

requerimientos del vínculo educación-trabajo enmarcado en el sector económico,

desconociendo el patrimonio cultural, epistemológico y filosófico al reducir la calidad

educativa a una educación para el trabajo y simplificando la noción de calidad a la noción

de competencias, descuida

(…) la búsqueda de una Educación Superior Universitaria de calidad, que es una estrategia

de transformación que pretende alcanzar mayores grados de conocimiento y desarrollo

cultural, social y económico, contribuyendo hacia el porvenir de una humanidad más justa,

inclusiva, equitativa y respetuosa, de los derechos y de la dignidad de humana. Así pues,

dado su rol fundamental, requiere de un conocimiento, análisis e investigación evaluativa

constante de sus prácticas y alcances. (Nicoletti, 2013, p.8)

En este sentido, Fernández Lamarra cita la definición de la UNESCO (Paris, 1998),

que tiene en cuenta las competencias básicas del proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que

calidad

Page 38: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

37

es la adecuación del Ser y Quehacer de la Educación Superior a su Deber ser (…), a partir de

esta premisa, se relaciona los distintos aspectos (Ser, Quehacer y Deber Ser) con los criterios

de evaluación que se aplicarán a cada uno de los elementos institucionales que componen la

definición de calidad así la misión, al igual que los planes y proyectos que de ella se deriven,

es evaluada en cuanto a su pertinencia; el funcionamiento (Quehacer) es evaluado en

términos de eficiencia; y los logros y resultados son evaluados en cuanto a su eficacia.

(Fernández & Coppola, 2004, p.51)

En el contexto de la investigación, los diferentes actores gubernamentales y las IES

han puesto en el escenario un panorama de reflexión, sobre la necesidad de promover el

desarrollo de un sistema con características particulares, en busca de la calidad, la

competitividad y la excelencia, con criterios e instrumentos de evaluación, que posicione la

educación superior colombiana en el escenario internacional de manera que propicie la

movilidad de las personas.

Agregan los investigadores que los propósitos deben tener en cuenta las dimensiones

internas y externas y unos fines institucionales. En esta forma amplia, se puede entender la

calidad como la coherencia entre dichos fines institucionales, los objetivos estratégicos y

las actividades que se realizan para cumplir con esos determinados objetivos, considerando

los medios que se emplean.

Una definición que integra los aspectos anteriores de eficacia interna y externa,

actores involucrados, procesos y transformación la relaciona Fernández Lamarra:

Page 39: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

38

La calidad puede ser entendida como la conjunción e integración de pertinencia, relevancia,

eficiencia y eficacia; un norte para las instituciones; un derecho de los ciudadanos; un

proceso continuo e integrado; una relación entre productos – procesos – resultados o un

mérito, un premio a la excelencia, la adecuación a propósitos, como producto económico y

como transformación y cambio. (Fernández, 2012, p.661)

Como se sabe la inquietud por la calidad nace en el mundo empresarial y de ahí se

extiende a espacios de servicios sociales como el educativo, donde toma fuerza cuando en

el sistema se plantean preocupaciones como lograr buenas cifras en cobertura, adquisición e

inversión de los recursos y obtener buenos resultados; en consecuencia, se establecen

coyunturas como ir más allá de lograr coberturas universales para concentrarse en el

mejoramiento continuo de la educación y en el desarrollo de competencias que le permitan

a los estudiantes enfrentarse a retos y exigencias de la sociedad. Sin embargo, es en la

década de los noventa cuando la educación superior aborda procesos de transformación con

el fin de afrontar los desafíos del mundo actual, al tiempo que el debate sobre la calidad, el

financiamiento, la cobertura, la equidad, por mencionar algunos, ocupaban el lugar de los

temas más debatidos en educación superior.

Para finalizar se podría reconocer que el término calidad en los documentos

consultados tiene dos máximas referencias: i) refiere a características y atributos de

procesos fundamentados en una escala implícita que permite comparar y ii) refiere al

contexto económico y las demandas de la globalización haciendo énfasis en el enfoque de

competencias.

Page 40: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

39

4.2 Conceptos de los sistemas de aseguramiento de la calidad

Los modelos de calidad iniciaron sus procesos entre 1920 y 1940 con las

organizaciones industriales que verificaban el producto como objeto acabado y saturado de

propiedades en la inspección, la verificación del desarrollo del proceso –es decir el control–

hasta llegar a la venta y postventa del producto, es decir el aseguramiento.

La calidad como concepto organizacional aplicado a servicios empresariales y

comerciales, comienza a vislumbrarse entre los años cincuenta y sesenta, al ir adquiriendo

importancia el concepto de cliente, y ya en los ochentas, en Japón, nace el concepto de

“valor de cliente” (Albrecht, 1994), donde todos los componentes de un productoestán a

disposición de las expectativas y necesidades de este. Así surge ladenominada interacción

de procesos que conforman un sistema integral de calidad o sistemas de aseguramiento de

la calidad (SAC).

Mario Bunge (1999), se refiere a los sistemas (del latínsystema, y este del griego

σύστημα [sýstema]) como un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al

menos algún otro componente en el campo conceptual (p.196).

Los conceptos de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad han ido avanzando en

la medida que evolucionan los conceptos de gestión de calidad.Los SAC, a nivel

empresarial, se podrían definir como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas

que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio

satisface los requisitos dados para la calidad, los cuales deben estar sustentados en la

Page 41: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

40

satisfacción de las expectativas de los clientesy con una evaluación continua sobre los

indicadores de calidad:

Dentro de la organización, es básicamente un sistema documental de trabajo, en el cual se

establecen reglas claras, fijas y objetivas, sobretodos los aspectos ligados al proceso

operativo; es decir, desde el diseño, planeación, producción, presentación, distribución, y

las técnicas estadísticas de control del proceso y, desde luego, la capacitación del personal.

(Muñoz, 2007, p.2)

Roberto Escarré(2009), (RAE017)para el caso de las IES, se refiere a los SAC como

“procesos que tienen como objetivo principal fomentar la mejora continua de las

universidades, a la vez que garantizar una serie de estándares que permitan una evaluación

y comparación a diversos niveles (nacional, regional, internacional)”(p.7). Ahora bien, la

unión de los procesos de planeación, autoevaluación y mejoramiento continuo son la base

de la autorregulación institucional. En la medida en que la planeación, la autoevaluación y

el mejoramiento sean coherentes con los estándares generalmente aceptados para la

educación superior y con los recursos institucionales (eficiencia en el uso de recursos y

sostenibilidad presupuestal), la institución estará en capacidad de demostrar la solidez del

Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (Konrad Lorenz Fundación

Universitaria, 2011).

Como ya se dijo anteriormente, en materiade educación superior, la globalización y

las innovaciones tecnológicas obligan a las universidades a cumplir con los requisitos de la

calidad, los cuales se reflejan a través de la investigación, el establecimiento de relaciones

entre el Estado y el sector productivo, y de profesionales capaces de insertarse en un

Page 42: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

41

mercado laboral competitivo y otros indicadores que se pueden medir a través de los SAC.

Según Zamorano (Citado por González, et al., 2013):

El aseguramiento de la calidad se entiende como el conjunto de actividades planificadas y

aplicadas para el cumplimiento de una serie de objetivos perfectamente tasados y basados

en las necesidades demandantes de los clientes. Éstos manejan una serie de procedimientos,

con unos niveles mínimos de calidad, encaminados a salvaguardar los estándares

académicos y promover las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. (p.1162)

Sin embargo, para tener más claridad sobre los SAC, seguiremos la investigación

realizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA-Universia, 2012), que

realizó un estudio profundo sobre el tema en Iberoamérica, por lo cual se expondrán a

continuación los aspectos más relevantes para éste trabajo. No obstante, el lector

interesado, puede encontrar profundidad en los documentos producidos por el CINDA,

riqueza en los planteamientos, conceptos, metodologías y enfoques con que se abordan las

experiencias de los países investigados;tambiénpueden ser usados como un manual de

estudio para implementar los procedimientos de los SAC en las IES, ya que va acompañado

de varios módulos de estudio descriptivo.Aquí se hará referencia al módulo 1 sobre los

procedimientos de los SACES.

El aseguramiento de la calidades un término que se usa “como una denominación

común para una diversidad de mecanismos tendientes a controlar, garantizar y promover la

calidad de las instituciones de educación superior, lo cual contribuye a una mejor

comprensión de estos procesos como un aspecto de desarrollo progresivo”(CINDA-

Page 43: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

42

Universia, 2012, p.27).Su propósito principal es la provisión de información a diferentes

actores acerca de los aspectos más significativosde la educación superior.(RAE 001).

Éstos mecanismos requieren la interacción de la comunidad educativa y agentes

evaluadores que generen procesos de mejoramiento de las IES.(RAE-016) Para María José

Lemaitre el

Aseguramiento de la calidad es un concepto integrador, que incluye las acciones de

distintos actores tendientes a mejorar y promover la calidad de la educación superior. Así,

abarca los procesos internos de evaluación y de mejora de la calidad, desarrollados por las

propias instituciones de educación superior, aquellos que se promueven desde las

autoridades de gobierno y sus instrumentos de política para tal efecto. La labor de las

agencias de aseguramiento de la calidad, y las acciones que en este sentido se realizan, son

desarrolladas a través de otros actores sociales. (Pires & Lemaitre, 2008,p.300)

A estas acciones y actores que se integran, se debe agregar una diversidad de

propósitos y marcos metodológicos mutuamente relacionados con elementos como

políticas, normas, organismos, personal, procesos y procedimientos tendientes a la

búsqueda de la excelencia académica y administrativa, que reflejen necesidades y el uso

que se dará a los resultados (CINDA-Universia, 2012, p.49).

El Aseguramiento de la calidad se relaciona con una diversidad de propósitos y

marcos metodológicosque reflejan el uso que se dará a los resultados; éstos se pueden

agrupar en tres categorías:

Page 44: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

43

- Control: Hace referencia al rol del Estado con exigencias mínimas de calidad o

estándares mínimos para asegurar que todas las instituciones autorizadas para

operarcumplen al menos con dichos criterios. Estos mecanismos suelen agruparse

bajo la denominación de licenciamiento o autorización inicial.

- GarantíaPública/Acreditación: Éste mecanismo proporciona información

confiable del grado en que una IES cumple con los compromisos adquiridos y

“dan garantía pública del grado en que satisfacen tanto sus propósitos como los

estándares o criterios definidos” (CINDA-Universia, 2012, pp.27-30). La

Acreditación es una declaración formal y pública de la calidad de la IES.

- Mejoramiento de la calidad/Auditoría Académica: La evaluación se centra en los

propósitos institucionales, los avances hacia esos propósitos y los ajustes para

mejorar su desempeño (CINDA-Universia, 2012, pp.27-31).

A continuación se describe un diagrama relacionado por los autores del informe que

explica los procedimientos para la acreditación de carreras o programas.

Propósito Control de Calidad

(Licenciamiento)

Garantía Pública

(Acreditación)

Mejoramiento

(Auditoría)

Carácter. Obligatorio. Puede ser voluntario u

obligatorio.

Incentivos.

Obligatorio para algunas

IES o carreras.

Suele ser

voluntario.

Page 45: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

44

Marco para la

Evaluación.

Estándares Externos. Estándares Externos,

consistencia interna.

Propósitos

Institucionales.

Procedimiento. Evaluación externa.

Autoevaluación

Cuadro 1. Elaborado por CINDA-Universia, (2012), p.33

Los datos que se presentan a continuación corresponden a parte de los anexos del

informe CINDA (2012), al módulo No.1 de procedimientos de los mecanismos de

aseguramiento de la Calidad, registrado como Proyecto ALFA Nro. DCI-ALA/2008/42

Aseguramiento de la Calidad: políticas públicas y gestión universitaria(Salazar, 2011).

Salazar (2011) señala que dada la importancia de la educación superior en el

desarrollo económico de un país, en la competencia por las fuentes de financiamiento, y en

la autonomía universitaria para definir sus propios objetivos y su forma de gobierno, los

SAC se han convertido en instrumentos para la obtención de buenos resultados tanto para

las instituciones como para los gobiernos. (RAE003).

Como instrumento de política ha sido usado tanto por los gobiernos como por los

directivos superiores y administradores institucionales para: controlar la educación

superior, lograr que la educación rinda cuenta pública de su quehacer y estimular el

mejoramiento de la calidad de las instituciones. Se resalta la siguiente conclusión del autor:

En general, los mecanismos de aseguramiento de la calidad entregan información válida y

confiable acerca de la forma en que opera la educación superior. Ello hace posible identificar

Page 46: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

45

sus fortalezas y debilidades, conocer la efectividad que alcanzan las acciones de

mejoramiento que emprenden las instituciones, y hacer más visible la labor que éstas

desarrollan. Al mismo tiempo, el AC [Aseguramiento de la Calidad] involucra a los

académicos, los estudiantes, los administradores y otros grupos interesados, permitiéndoles

revisar el quehacer de sus organizaciones con un ojo crítico. Muchas veces, eso se traduce en

propuestas de mejoramiento que inciden en el logro de una creciente calidad, en la medida

que ellas se incorporan en los planes estratégicos de las instituciones. (Salazar, 2011, pp.35-

36)

Existen dos tipos de mecanismos de evaluación, el externo y el interno; el interno tiene

mecanismos para identificar si la IES cumple sus objetivos y estándares, el externo tiene

mecanismos de supervisión de un organismo externo a la Institución.

4.2.1 Mecanismos de aseguramiento interno de la calidad

Los componentes principales que poseen los mecanismos de aseguramiento interno

de la calidad en las instituciones de educación son los siguientes (Vroeijenstijn citado por

Salazar, 2011, p.53). Propósitos institucionales adecuados que sirvan de marco de

referencia para el aseguramiento interno de la calidad; diseño y desarrollo de mecanismos

para monitorear el desempeño institucional en distintos niveles; que la información que

originan los mecanismos de monitoreo sea evaluada, a fin de juzgar la pertinencia de los

resultados que se están generando, en función de los propósitos, objetivos y prioridades que

se han definido; que existan estructuras administrativas capaces de dar seguimiento a los

Page 47: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

46

planes de mejora que se ponen en práctica para dar respuesta a las debilidades que surgen

de las evaluaciones.

La etapa de autoevaluación, de los mecanismos de aseguramiento interno de la

calidad puede servir para que distintos grupos de interés (estudiantes, académicos,

empleadores, entre otros) participen del análisis o puedan conocer las principales

conclusiones de estos. La autoevaluación es el elemento central de la mayoría de los

sistemas de aseguramiento de la educación de calidad (AEC). Las agencias reconocen el

valor que tiene un proceso analítico y crítico, conducido por quienes se involucran en un

ejercicio de AEC. Una buena autoevaluación no sólo permite a la institución entregar

información requerida por una agencia independiente o el gobierno, sino que también tiene

el potencial de guiar hacia el mejoramiento, incluso sin participación externa.

Además de hacer uso intensivo de la información disponible y prestar especial

atención a la opinión de académicos y estudiantes, Kellsproponetener en cuenta los

siguientes aspectos dentro de una autoevaluación: La definición de fines y objetivos; los

insumos de los procesos más relevantes (docencia e investigación); los servicios de apoyo

(como laboratorios y bibliotecas); los diferentes niveles de gestión (incluyendo liderazgo,

presupuesto, planificación y control); los resultados que se obtienen (con un especial foco

en los graduados y los productos que se derivan de la investigación).

Algunas agencias aplican los mismos criterios a todas las instituciones y programas

por enfoque basado en estándares, mientras otras realizan la evaluación a partir de los

propios fines y objetivos institucionales por enfoque de consistencia, pero la mayoría usa

Page 48: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

47

enfoques mixtos. Cualquiera que sea el caso, los estándares o criterios de calidad deben ser

definidos antes del desarrollo de los procesos de evaluación.

4.2.2 Mecanismos de aseguramiento externo de la calidad (Modelos)

Para desarrollar los mecanismos de aseguramientoexterno hay varios modelos, como

el modelo europeo del aseguramiento de la educación de calidad (AEC) o el proceso de 5

etapas de Estados Unidos. El modelo europeo de AEC se basa en la revisión que

VoughtyWesterheijden hicieron en 1993 y considera tres etapas genéricas. La posterior

guía y estándares para el aseguramiento de la calidad (AC) en el espacio europeo de la

educación superior (EuropeanAssociationforQualityAssurance in HigherEducation, 2009)

desarrolla las mismas tres etapas, aunque agrega una cuarta, de seguimiento. En los Estados

Unidos, el proceso de acreditación considera cinco etapas (Eaton, 2009).

El modelo AEC incluyetres etapas asociadas tanto a acciones internas de gestión de

calidad como a su evaluación y validación externade la calidad que implica una

planificación detallada y una cuidada coordinación de estos procesos, a fin de lograr que

ellos efectivamente respondan a los objetivos que persiguen. A continuación se explican en

forma sintética cada una de las tres etapas del AEC.

• La primera etapa consiste en la entrega de información relevante desde la

institución, carrera o programa evaluado, en función de un conjunto de criterios de

evaluación con la identificación de fortalezas y debilidades.

Page 49: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

48

• La segunda etapa corresponde a la evaluación externa que realiza un

equipo de pares a través de un análisis del informe de autoevaluación que ha

presentado la institución o el programa, habitualmente acompañado de una visita

material a la institución o programa para validar el proceso de autoevaluación. El

resultado es un informe acerca de la validez de los resultados de la autoevaluación y

del grado de cumplimiento de los propósitos institucionales y de los criterios de

calidad.

• La tercera etapa considera la toma de la decisión final por parte de la

respectiva agencia, a partir de la recomendación del comité de pares. Ella se hace

pública y tiene una vigencia temporal determinada, en ciertos casos. Esta decisión

final puede basarse en la recomendación del equipo de evaluación externa, en el

informe de autoevaluación o en ambos, aunque también puede apoyarse en otra

información relevante que la agencia posea en relación con la institución, carrera o

programa evaluado.

Hay una cuarta etapa, habitualmente no mencionada como tal pero considerada en

los procesos de AC, que se refiere a la formulación de acciones como resultado del proceso

evaluativo, su inserción en la planificación institucional y la aplicación de mecanismos de

seguimiento y monitoreo para su implementación eficaz (Salazar, 2011, pp.48-49).

4.2.3 Procesos de evaluación externa de la calidad (pares evaluadores)

Page 50: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

49

La evaluación externa es el otro elemento del aseguramiento de la educación de

calidad (AEC): consiste en que expertos ajenos a la institución y que están participando en

un proceso de evaluación con fines de aseguramiento,comparten el lenguaje, la

racionalidad, los códigos y los valores de la institución o de la disciplina/profesión de un

programa en evaluación. Son, por eso, pares de las personas que están visitando. A su vez,

son independientes de la institución o programa que se evalúa y, en consecuencia, aportan

al proceso la mirada foránea que enriquece las perspectivas con las que se desarrolla el

análisis que alimenta el proceso de evaluación.

Una vez que una institución, una carrera o un programa presentan su informe de

autoevaluación, la respectiva agencia de AEC constituye un equipo de evaluadores externos

con el objetivo de revisar el documento y validar su contenido, análisis y recomendaciones.

Como resultado de esa labor, el equipo de evaluación externa podrá emitir un juicio

profesional y dar orientaciones a la agencia de AEC en relación con la carrera, el programa

o institución evaluada. Las agencias buscan gozar de autoridad legítima y consideran que el

proceso de AEC asegura esa legitimidad en la medida que involucra la participación de

pares y que estos emiten un juicio que es profesional y colectivo (Salazar, 2011, pp.53-65).

Este juicio que emiten los pares evaluadores a través de las agencias que llevan adelante los

procesos, mantienen una tensión entre obtener una mirada valorativa única, producto del

conocimiento y experiencia previa del evaluador, sin que, esta mirada tan específica esté

sesgada por preconceptos u otras subjetividades producto de situaciones e intereses

particulares ajenos al rol asignado, pero íntimamente asociado a su pertenencia a la

comunidad académica. (Marquina, 2006, p.6) RAE-002.

Page 51: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

50

Finalmente podemos concluir que los SAC son en general un patrón común para las

universidades con una diversidad de mecanismos e instrumentos que en su implementación

deben tener en cuenta las necesidades y requerimientos mínimos para el licenciamiento o

de alta calidad para la acreditación, que contribuyen a la calidad de los programas o las

instituciones mismas. El propósito principal es la provisión de información adiferentes

actores acerca de los aspectos más significativos, a diferentes necesidades existen

requerimientos distintos de información.

4.3 De las tendencias de la sociedad a las tendenciasde los sistemas de aseguramiento de la calidad en Educación superior (Universidad)

En éste trabajo el concepto de Educación Superior por delimitación del tema se

equipará con educación universitaria. Es importante señalar que la Educación Superior

incluye,de acuerdo con cada país incluyeeducación terciaria, instituciones universitarias,

Instituciones superiores no universitarios, educación técnica, educación tecnológica con

programas que enseñan en instituciones de educación superior no universitaria y la

Universitaria. En este trabajo se referirá a la última, es decir Educación Universitaria.

La palabra universidad proviene del latín universitas–atisque proviene del adjetivo

universus cuyo significado es universal y verto o convertido en uno;se empleó en la época

medieval para referirse a cualquier comunidad de aspecto colectivo.En éste trabajo es

entendida como al proceso que sigue a la educación media superior, que en general

comprende diversas facultades, y confiere una titulación superior.

Page 52: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

51

4.3.1Educación Superior (universidad): Conceptos, transformacionesy tendencias

hacia los sistemas de aseguramiento de la calidad

Las universidades han tenido que transformarse de una educación para las élites a ser

universalizadas en un contexto donde el conocimiento es la base del crecimiento económico

de las sociedades, con realidades sociales como el fenómeno de la globalización, la

internacionalización y el avance de la tecnología. Al respecto, Sobrihno (2008), plantea que

durante la última década, las principales transformaciones en la educación superior

“tienden a consolidar las lógicas de la sociedad de economía global (…) Los

cambios y reformas de la educación superior están en el centro de amplias, rápidas y

profundas transformaciones sociales, sobre todo porque el conocimiento es

considerado como uno de los principales motores del actual desarrollo económico

global” (p.97).

Sin embargo, la educación superior en América Latina, señala Claudio Rama(2006),

está marcada por antecedentes importantes como fue la Reforma Universitaria de Córdoba

en 1918,considerada la primera reforma universitaria, que promovía la autonomía y el

cogobierno universitario, lo cual contribuyó a la expansión de la cobertura de las

universidades públicashasta inicios de los setenta, cuando la crisis de los modelos

económicos y las exigencias de los movimientos estudiantiles –debido a mayores demandas

de cobertura–,imposibilitó que fueran cubiertas en su totalidad por los tradicionales

mecanismos de financiamiento públicos.

Page 53: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

52

De éste proceso y a partir de la tendencia de la sociedad hacia la globalización, en

1990, con la Conferencia Mundial de Educación realizada en Jomtiem, Tailandia, se

plantea con mayor claridad el inicio de un proceso global de reformas en los sistemas

educativos. Surge entonces, en 1998, la segunda Reforma Universitaria, que se caracterizó

por lo que se denominó la mercantilización y diferenciación de la educación, dada la

instauración de unmodelo binario –público y privado–; se incentivó el financiamiento

diferenciado y la expansión de la educación privada al creerse que el mercado libre podía

promover los niveles altos de calidad en la educación superior, pero la ausencia de

mecanismos de regulación de la calidad de la educación superior, sin un control que

estableciera estándares mínimos, terminó produciendo un deterioro global de las

certificaciones (Rama, 2006, p.23).

La tendencia hacia la masificación/diversificación generó transformaciones en las

ofertas educativas, en la relación Universidad-Estado y en la relación Universidad-

sociedad, entre otros, produciendo cambios en los objetivos pedagógicos, en el servicio que

ofrecía y en “el cliente” o tipo de estudiante a quien se dirigía. Las consecuentes

transformaciones en la misión de la universidad, el currículo, el financiamiento, o las metas

de empleabilidad para los egresados, llevo a las universidades a convertirse en uno de los

proveedores de capital humano para el sistema productivo.

De la misma forma,los cambios y nuevos órdenes en la sociedad han estado

relacionados con la tendencia hacia las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) que, a pesar de la inequidad, han ofrecido oportunidades de acceso a la

información y se han posicionado como una vital herramienta de aprendizaje en la

Page 54: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

53

educación superior. Estas se han incorporado como una innovación tecnológica

instrumental, al crear tendencias y modelos alternativos como la educación a distancia

(EaD), educación virtual, on line, E-learning, b-learning, entre otras, que presentan

oportunidades y desafíos con implicaciones especialmente en el campo de la educación

superior.

Entre tanto se da la Tercera Reforma Universitaria debido al fenómeno de la

globalización, la internacionalización y el desarrollo de nuevas tecnologías y

comunicación;la internacionalización promueve la movilidad tanto de docentes como de

estudiantes, y las crecientes sociedades del conocimiento con las nuevas tecnologías, que

promueven la mercantilización del conocimiento y la renovación permanente de saberes,

contribuyen a la expansiónde la educación transfronteriza y las prácticas de pedagogía en

red (Rama, 2006, p.18).

En esa dinámica la nueva tendencias de la globalización han llevado a la Educación

Superior a desarrollar estructuras y formas de funcionamiento que le ha permitido

transformarse y desarrollar varias tendencias. Brunner (2005)señala al respecto que en casi

todas partes del mundo, con excepción de los países de ingreso más bajo, la educación

superior experimenta transformaciones que apuntan en una dirección común, como

resultado del ajuste de los sistemas a demandas y presiones, la educación superior

experimenta un conjunto de transformaciones que pueden agruparse en siete grandes

tendencias: Masificación de los sistemas, producto de la oferta cada vez mayor de

oportunidadesde acceso; diferenciación horizontal y vertical de los sistemas e instituciones;

aseguramiento de la calidad de los servicios y productos a través de procedimientos de

Page 55: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

54

responsabilidad pública de las instituciones; demandas crecientes dirigidas hacia las

instituciones y los sistemas para elevar la relevancia y pertinencia de sus funciones de

conocimiento; diversificación y racionalización de las fuentes de financiamiento de la

educación superior; adopción de culturas organizacionales centradas en la innovación y el

emprendimiento y, como consecuencia de estas tendencias, desplazamiento del centro de

gravedad de la educación superior desde las esferas del Estado y del poder corporativo

hacia la esfera del mercado y la competencia” (Brunner, 2005).

Estas tendencias traen consigo una creciente presión por establecer mecanismos para

asegurar la calidad de la provisión y garantizar el valor público de los títulos y grados

otorgados por las instituciones. Como resultado de esta presión—que puede venir de los

gobiernos, la comunidad científica, los colegios profesionales, las propias instituciones

interesadas en cautelar su reputación, de segmentos de la opinión pública, así como también

de tratados internacionales que promueven la libre circulación de estudiantes, académicos y

profesionales—un significativo número de países ha instituido sistemas de aseguramiento

de la calidad (SAC)” (Cuadro 1) (Brunner, 2005 p.17).En América Latina se han dado por

la necesidad de contar con la confianza del público.

En éste escenario se fueron desarrollando dos formas de ver la educación superior:

una que se refería a conceptos productivistas con la unificación de modelos basados en los

mercados internacionales y otra basada en modelos internos de cada país; América Latina

tiene la tendencia por ésta última que incluye SAC con agencias nacionales y procesos de

evaluación tanto internos como externos.(Pires & Lemaitre, 2008, p.299)

Page 56: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

55

En esa dinámica, el nuevo orden político, social y económico internacional

producido por la globalización, la internacionalización y la apropiación de nuevas

tecnologías de información y comunicación, ha generado transformaciones en la educación

superior con consecuencias económicas que como plantea Breton (2005) incluyen “la

caracterización del saber cómo una mercadería que se compra, se exporta, y se importa

como cualquier otro producto”(p.17).En éste punto, el campo educativo se ha transformado

de centro de formación y construcción del conocimiento al de universidad-empresa o

universidad empresarial.

En ésta visión de la educación superior como una mercancía, López Segrera (2006)

señala que la educación superior no solo ha de concebirse como una mercancía, pero que sí

es un elemento, porque la emergente sociedad del conocimiento le da bastante importancia

a la educación permanente y a la venta del conocimiento, y a éste como la mercancía más

valiosa. Además, una de las áreas en las que hatenido impacto la globalización ha sido la

calidadde los sistemas de educación superior, entre otras cosas, porque se tiende a exigir

cada vez más la rendición de cuentas acerca del manejo de los recursos y los resultados

alcanzados con relación a objetivos predefinidos.

Para Fernández Lamarra (2010), ésta forma de funcionar la educación superior,

además de abrir la brecha de las desigualdades sociales va en contra de quienes ven la

educación como un derecho y un bien social. Por lo tanto, “uno de los desafíos de la

educación superior es sentar las bases de una sociedad más justa y más igualitaria, resulta

fundamental para ello recuperar la idea de educación como derecho y bien social y no como

Page 57: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

56

servicio comercial” (p.101). Debe ser el lugar para aprender, comprender y resolver los

problemas sociales al formar profesionales competentes; individuos que resuelvan

creativamente, es decir, de manera novedosa, eficiente y eficaz, problemas sociales (p.104).

Siendo entonces la Universidad gestora de la educación y la investigación, está

determinada en su organización y principios de funcionamiento por las condiciones sociales

en las que surgió y se desarrolla, por lo tanto esunainstitución social que debe buscar

lapreservación y la transmisión de la riqueza cultural y científica de la sociedad y la

expansión de las exigencias científicas y teóricas por medio de la reflexión crítica y el

enriquecimiento con nuevas ideas (Miranda, 2007). La Universidad como gestora de la

investigación, debe aportar a la comprensión de la sociedad y de las cosas a través del

ejercicio dialéctico, o como señala Bretton (2005), debe ser “un espacio dialógico esencial

para nuestras sociedades al constituir un aporteal espacio público por la originalidad de los

análisis y las investigaciones que realizan” (p.16).

Es decir que la Universidad tiene por un lado, la responsabilidad de lapreservación,

la transmisión de la riqueza cultural y científica de la sociedad, la producción del

conocimientos que le son propios y la expansión de la ciencia; por otra lado, debe

convertirse en la herramienta de transformación de los cambios en las sociedades

globalizadas, tomando como base que es “un bien público social, un derecho humano

universal y una responsabilidad del Estado. Estas condiciones configuran el rumbo

estratégico fundamental para avanzar en la transformación educativa requerida por un

desarrollo sustentable de los países de la región” (Tauber, 2010, p3).

Page 58: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

57

La educación superior como bien públicoy como un derecho social y universal que

no está solamente dado en términos del papel estratégico que juega en los procesos de

desarrollo sustentable de los países de la región, también

conjuga los esfuerzos de la comunidad académica y no académica de la región en la

importante tarea de identificar escenarios deseables y factibles, así como las principales

ideas-fuerza que pueden impulsar la definición de políticas de Estado para la consolidación,

expansión y creciente calidad y pertinencia de la educación superior en la región. (Gazzola

& Didriksson, 2008, p.11)(RAE -16)

La Universidad se convierte entonces en un servicio público que compagina las

exigencias de un profesional de la “calidad” con la rentabilidad social, y la política de

ciudadanos y ciudadanas de una comunidad, con las aportaciones científicas y humanísticas

necesarias para un consenso social (Pantoja, 2009). Estas exigencias de “calidad” se

relacionan con los parámetros de la UNESCO (2011), y los aspectos que determinan la

posición estratégica de la educación superior en la sociedad contemporánea, que son:

pertinencia, calidad e internacionalización. En lo referente a calidad, dentro de las metas

EPT Dakar incluyen “Mejorar todos los aspectos cualitativos de la calidad de la Educación”

(RAE-3).

La educación superior actual es compleja en su estructura y en su funcionamiento,

donde la sociedad del conocimiento privilegia el conocimiento científico aplicado a la

producción y la solución de problemas sociales, lo que ha generado alianzas entre lo

público y lo privado, entre los académicos y los representantes gubernamentales, que han

marcado nuevos modos de funcionamiento con modelos organizacionales dirigidos a metas

Page 59: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

58

de calidad por cumplir, el mejoramiento continuo e innovaciones tecnológicas para quienes

pretenden contribuir con la garantía de la calidad o la rendición de cuentas de las

instituciones. Como expresa Romero (2013), en la actualidad la Universidad se distingue

por tener variedad de formas de control, gestión y financiamiento, sean estas universidades

públicas, privadas, con función de docencia e investigación (Romero, 2013, p.35).

En Colombia, la tendencia denominada mejoramiento de la calidad en educación

superior, se refiere a la probabilidad de enfrentar con éxito la competitividad general y

educativa e impulsar la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores y currículos de

país a país, entre regiones. Los SAC se relacionan principalmente con la acreditación de

mínimos y máximos, las pruebas internacionales y las pruebas de Estado en enseñanza

media y superior (Restrepo, 2006, pp.85-86). Restrepo, siguiendo los parámetros de la

declaración de ministros del pacto de Bolonia, finalmente enfatiza

en la necesidad de unificar un sistema de créditos, en ratificar la movilidad en la educación

superior, en trabajar conjuntamente un sistema de Aseguramiento de la calidad (…) Las

instituciones de educación superior están presionadas, por los fenómenos comentados, a

tomar decisiones de modernización en un ámbito de calidad definido por la comunidad

académica internacional. (p.89)

El reto para las instituciones universitarias ha de responder al compromiso de

satisfacer las necesidades y expectativas generadas por los diferentes grupos de interés:

a la luz de los compromisos asumidos en el EEES y a las exigencias recogidas en la

normativa, la elaboración de un conjunto ordenado y sistematizado de un sistemas de

garantía interna de la calidad (SGIC) podría ayudar a satisfacer dicha demanda, aportando un

Page 60: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

59

nuevo sentido a las diferentes actuaciones emprendidas en materia de evaluación de

enseñanzas, servicios y profesorado, de análisis de la satisfacción de estudiantes y egresados,

de análisis de la inserción laboral o de información a la sociedad. (Secretaría General de

Universidades, 2009, p.18)

4.3.2La incorporación y tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en

la educación superior

La incorporación de los SAC en las universidades se dio en momentos diferentes y

con propósitos diversos propios de cada región.En América Latina la necesidad de los SAC

surge en los años ochenta junto con la reflexión sobre la equidad.

Es así como en la década de los noventa con la segunda reforma universitaria se

planifican y desarrollan procesos para la evaluación de la educación superior (Fernández,

2007);su implementación comienza en Chile con la instalación de la Comisión Nacional de

Acreditación de Pregrado(CNAP) en 1999 a la que le correspondió “desarrollar procesos

experimentales de acreditación de carreras e instituciones y proponer un sistema nacional

de aseguramiento de calidad” (Lemaitre, Maturana, Zenteno & Alvarado, 2012, p.27). Así

mismo, a principio de la primera década del siglo XXIsurge la acreditación por una

preocupación de la región por temas como el rol de la educación superior “como

componente esencial del desarrollo de los países”(Pires & Lemaitre, 2008, p.14).

Page 61: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

60

En América Latina, la educación superior ha tenido que transformarse con las tres

reformas educativas por tendencias como la masificación/diversificación con un

crecimiento exponencial de la matrícula, entre otras que desarrolló políticas públicas para la

mejora de la calidad y con ello la creación de agencias nacionales que verificaran y

auditaran los procesos desarrollados por las Instituciones de Educación superior.Las

estructuras educativas y las demandas de calidad y competitividad, promueven una

ampliación y una evolución de esos iniciales sistemas de evaluación. En éste contexto

nacen las agencias de evaluación y acreditación nacionales que se han ido transformando

“de agencias de evaluación en sistemas de aseguramiento de la calidad” (Rama, 2009,

p.292); los cuales se asociaron inicialmente con la descripción de sus componentes a través

de estándares, criterios y enfoques metodológicos para abordar su evaluación.

La internacionalización llevó a la movilidad que promovió la tendencia a los pactos

regionales por la calidad como el pacto de Bolonia desarrollado en la Unión Europea,

Mercosur - ARCUSUR en América Latina y con ello la equivalencia de las titulaciones en

los países signatarios de las regiones. Así como la creación de agencias internacionales y la

evaluación de pares internacionales.

Los sistemas de información y tecnológicos o sociedad del conocimiento ha llevado

a la educación en red; sin embargo, la tendencia a un SAC es insípida, puesto que

únicamente en Argentina se ha promulgado una ley que determina que la evaluación de

Instituciones, planes y programasque manejen plataformas virtuales debe ser homologada

con los planes y programas de IES con programas presenciales.

Page 62: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

61

En este escenario, en las últimas dos décadas los procesos de aseguramiento de

calidad se han convertido en instrumentos centrales de elementos políticos, económicos y

sociales que han marcado normas, políticas sectoriales o políticas de la educación superior,

incluyendo la regularización internacional. Sobre el aporte de los SAC a las universidades

en Iberoamérica, Lemaitre y Zenteno (2012), señalan la manera en que los procesos de

aseguramiento de la calidad han ido asociados a cambios en la gestión y en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en las universidades. Un efecto importante es la instalación de un

estilo gerencial en la toma de decisiones, relevante para la planificación institucional y los

resultados esperados.

Claudio Rama (2008) señala el proceso evolutivo de la acreditación en el siguiente

cuadro:

Evolución de las agencias de evaluación y acreditación

Desde Hacia

Autoevaluación cualitativa Autoevaluación cualitativa

Evaluación de insumos

Evaluación de resultados (exámenes para

el ejercicio profesional)

Evaluación en base a misiones Evaluación en base a parámetros de

calidad predefinidos

Preeminencia de la autoevaluación Mayor valorización de la evaluación externa

Evaluación centralizada Procesos de evaluación regionalizados

Page 63: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

62

Evaluación académica Evaluación de múltiples dimensiones

Evaluación para mejoramiento de la

Calidad

Evaluación para obtención de recursos

Presupuestales

Evaluaciones de conocimientos

Evaluaciones de competencias

Profesionales

Evaluaciones presenciales

Evaluaciones a través de sistemas

Informáticos

Cuadro 12. Fuente: Claudio Rama (2008).

En América Latina, existen SAC consolidados en los países objeto de estudio, es

decir, Argentina, Colombia, Chile, México Además de los Estados Unidos, que desde el

comienzo ha contado con un sistema de aseguramiento mixto, organizado sobre bases

público-privadas en el marco de un régimen federal, algunos países—entre ellos Argentina

y Chile, — tienen en la actualidad una tendencia hacia la experimentación con modalidades

descentralizadas de evaluación y acreditación, con la participación de agencias privadas

sujetas a regulación pública (Brunner, 2005, p.17).

En Latinoamérica se utilizan dos enfoques para realizar los sistemas de

aseguramiento de la calidad: Para el logro de un propósito o improvement,en el cual las

instituciones se ajustan a los objetivos, misión, y propósito de la IES, generalmente

utilizado por los gobiernos con fines de asignación de financiamiento. Su objetivo es

ejercer un control externo, permanente, y prolongado en función de los propósitos

Page 64: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

63

declarados por éstas a fin de establecer estándares nacionales e internacionales de calidad

de acuerdo con su proyecto académico; se hace operativo con el licenciamiento.

Como responsabilidad frente a los organismos financiadores o accountability, en el

cual se tiene por objeto los sistemas de control que son esencialmente internos y

participativos. Su objetivo es evaluar el ajuste a los propósitos declarados, apoyándose en la

evaluación externa y el seguimiento de la mejora. Su propósito es consolidar los

procedimientos que posibilitan la certificación de calidad formativa, se vuelve operativo en

tres mecanismos: a) Autoevaluación que aplica la propia institución. b) Evaluación de

Pares que emplean reconocidos académicos nacionales o internacionales que validan la

información procedente del informe de autoevaluación, y c) Acreditación de las

instituciones o carreras, señalando además la vigencia de esta última según sea el grado de

cumplimiento de los criterios generales de evaluación (Miranda, 2007).

Losenfoques utilizados dependen de las necesidades de control, garantía y

mejoramientode la calidad en la educación superior, así como los medios y maneras de

evaluar adoptadas por las instituciones o agencias externas y del interesado en los

resultados de esa evaluación, bien sean los gobiernos, las propias IES en pro del

financiamiento, o la comunidad educativa en pro del mejoramiento.

Los retos van desde el económico, el informático, las modalidades diversas de entrega de la

formación, la competencia en la oferta del servicio con otros países, el cuestionamiento de la

razón de ser o del objetivo básico de la educación superior en un país en desarrollo, y otros

interrogantes que la enfrentan a decisiones no fáciles. Las respuestas tienen que ser

Page 65: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

64

equilibradas entre evitar quedar de espaldas a los cambios y no perder el compromiso con el

desarrollo social. Innovación sí, pero con identidad cultural y compromiso social. (Restrepo,

2006, p.26)

Al igual que en los demás países de América Latina, Colombia se ha visto afectada

por dichas tendencias, adicional a sus tendencias internas. Restrepo (2006) señala cuatro

tendencias en la Educación Superior en Colombia: la primera es la globalización, cuyas

implicaciones con tratados internacionales como el de libre comercio han desarrollado una

competencia en el servicio educativo, con el ingreso de instituciones internacionales de

Europa y Estados Unidos, la expansión de la educación a distancia y campos educativos

virtuales que han adoptado las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), y

que pueden mostrar buenos resultados de docencia, investigación y producción intelectual

de su profesorado, y hasta pueden competir en costos con las instituciones latinoamericanas

y colombianas.

En Europa, lasuniversidades como Bolonia, Oxford, Cambridge o la Universidad de

Salamanca en España (fundada en 1218), por tradición sehan esforzado en ofrecer una

enseñanza de calidad; sin embargo, fue a partir delo que se conoce como el proceso de

Bolonia en la Unión Europea a finales de la década de los noventa que los Ministros de la

región llegaron a acuerdos para establecer los SAC.

Estos acuerdos surgieron debido a que las universidades en Europa tuvieron que

enfrentarse a la tendencia de satisfacer las necesidades de una masa estudiantil heterogénea.

Como consecuencia de esta tendencia nacen otras como por ejemplo, la diversificación de

Page 66: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

65

universidades, programas y población, la privatización de la educación superior–debido a

que los gobiernos iniciaron un recorte de la inversión–, y la internacionalización que

aumentó el número de estudiantes.Portodo esto las universidadesdebieron adecuarse a las

demandas del mercado, y los gobiernos, a la presión de establecermecanismos que

continuaran y mejoraran su tradición de una educación de calidad (González, Arbulo,

Landeta, Basañez, Insunza, 2013).

Lo anterior llevó al Proceso de Bolonia en 1999, con una serie de reuniones

bianuales entre los Ministros de educación europeos, cuyo objetivo principal fue la creación

del Área Europea de Educación Superior para la movilidad, la empleabilidad para el

desarrollo social de Europa.En este proceso se concibe la educación como un elemento

clave para el desarrollo, y se fijan, además, como “objetivos a alcanzar para el 2010, la

comparabilidad, la transparencia y la flexibilidad de los diferentes sistemas de educación

superior”(González et al., 2013, p.1162).

Las reunionesde Ministros del Proceso de Bolonia se han realizado en Bolonia

(1999), Praga (2001), Berlín (2003), Bergen (2005), Londres (2007), Lovaina (2009)

yBucarest (2012). Este proceso se inició con 29 Estados signatarios, y en la actualidad

participan 47 (Romero, 2013).

Es importante resaltar que posterior a la reunión de Berlín se invitaron a la ENQA

(Red Europea para al Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior), a la Agencia

Europea de Universidades (EUA), a La Unión Nacional de Estudiantes de Europa (ESIB) y

la Asociación Europea de Instituciones de Enseñanza Superior (EURASHE), conocida

Page 67: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

66

como la E4, para desarrollar un conjunto de normas, procedimientos y directrices sobre el

control de calidad, y para explorar formas de asegurar una adecuada revisión delsistema de

aseguramiento de la calidad y organismos de acreditación(Escarré, 2009).

Acontinuación se presenta un cuadro queresume las principalesnormas, planes y

acuerdos relacionados con el tema:

AÑO

COMUNICADO

ACUERDOS

1999 Bolonia Italia, 19/06/99

Firman la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Define un marco estratégico europeo que fija los objetivos siguientes: la creación de un marco de referencia común de titulaciones; la generalización de un sistema de titulaciones estructuradas en los tres niveles de grado, master y doctorado; la generalización de un sistema compatible de créditos europeos; y el refuerzo del sistema de aseguramiento y/o de acreditación de la calidad en una dimensión europea.

2001 Praga Checoslovaquia 19/05/01

El EEES estará constituido por Centros Superiores de Enseñanza Universitarios y no universitarios. Se definen los objetivos que hacen referencia a la promoción de la competitividad del EEES y su atractivo para el resto de países del mundo, la acreditación y a las garantías de calidad de las titulaciones y de las universidades, definen que la E. Superior es un bien público.

2003 Berlín Alemania 18-19/09/03

Se consolidan las redes de participación y cooperación a nivel internacional y los organismos de evaluación de la calidad en el EEES .Los Ministros invitan a la ENQA a crear un sistema de revisión de la garantía de la calidad para las agencias. Igualmente, el desarrollo de los sistemas de calidad, de acciones y programas dirigidos a consolidar la evaluación, la acreditación y la certificación de estudios, instituciones y titulaciones.

2005 Bergen Noruega 19-20/05/05

Se introduce el conjunto de criterios para dar garantía de calidad, que se le llama ESG, con garantía interna de calidad en las IES, Criterios y directrices europeas para la garantía externa de la educación superior, Criterios y directrices europeas para las agencias de garantía externa de calidad en el EEES, desarrollados por ENQA (TheEuropeanAssociationforQualityAssurance in HigherEducation) con la colaboración de EUA, ESIB y EURASHE. Se impulsa la creación del EuropeanQualityAssuranceRegisterforHigherEducation.

2007 Londres 18/05/07

Los Ministros se comprometen a acreditarse por el modelo general del marco de calificaciones del EEES, favorecer la movilidad de los estudiantes, revisar la dimensión social al asegurar la equidad en el

Page 68: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

67

acceso a los estudios, así como la necesidad de fortalecer los doctorados y mejorar la empleabilidad.

2009 Lovaina Bélgica 28-29/04/09

Los Ministros acordaron: - Mejorar los sistemas de información para conseguir una mayor transparencia sobre el SAC y el reconocimiento. - Al año 2020, por lo menos el 20% de los graduados en el EEES debería haber cursado un período de estudios o de formación en el extranjero. - Intensificar el trabajo a diez años sobre la dimensión social, la formación continua, la empleabilidad, la formación centrada en el estudiante, la investigación y la innovación también vinculadas a la educación, la apertura internacional, la movilidad, los instrumentos multidimensionales de la transparencia y la financiación. - Se pide cooperación al grupo E4 (ENQA-EUA-EURASHE-UDE), para garantizar que el Registro Europeo de Garantía de Calidad es evaluado externamente, teniendo en cuenta las opiniones de los interesados.

2012 Bucarest

Establece las prioridades de acción para el período 2012-2015. Sobre AC destacan las siguientes: Permitir a las agencias registradas en el EQAR que puedan desarrollar sus actividades en todo el EEES siempre que cumplan con la legislación nacional; asegurar que los marcos de cualificaciones y la implantación de los ECTS y el suplemento europeo al título se basan en los resultados del aprendizaje; y fomentar alianzas de conocimiento basadas en la investigación y la tecnología.

Cuadro 13. Fuentes: Agencia per a la qualitat del sistema universitari de Catalunya

http://www.aqu.cat/aqu/marc_legal/eees_es

Las normas, planes, acuerdos y acciones comunes son aplicables a todas las IES en

los Estados signatarios del Proceso de Bolonia, independientemente de su tamaño, la

estructura y los sistemas nacionales en los que se encuentran ubicados.Sin embargo, no

quiere decir que tengan una política pública en común sino que cada país ajusta sus leyes, y

cada universidad rediseña sus programas e introduce una nueva forma de organización

(Romero,2003, p.4).

Page 69: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

68

En Europa, se utilizan los dos enfoques tanto el accountabilitycomo elimprovement,

lo que permite ver que se han desplegado dos grandes comprensiones, por un lado, la

evaluación como estrategia de mejoramiento institucional, por otro lado, la implementación

de la evaluación como estrategia de control en la modalidad de rendición de cuentasen la

educación superior.En el caso de España el accountability como garantía de calidad,

aunque como Josefa García (2009) señala, España adolece de un enfoque sistemático,

estructurado y orientado a la mejora continua de la formación que se ofrece a los

estudiantes.

Los tipos de evaluación institucional de las universidades más comunes son:

acreditación de toda la institución o bien de un programa determinado; la revisión de

programas realizada en un proceso de autoevaluación; los indicadores de rendimiento.Las

referencias que derivan de la evaluación de programas centradas en la obtención de

información con fines de mejoramiento encontramos:

(…) la evaluación de la calidad institucional debe aportar una comprensión profunda de la

institución universitaria, debe producir juicios de valor basados en fundamentos empíricos y

conceptuales, debidamente clarificados. (…) y deben presentarse en forma tal que asistan al

proceso de toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad institucional. (Nicoletti,

2013, p.4)

Sobre el mejoramiento que se ha producido en las IES a partir de los procesos de los

SAC o de su desarrollo, Ariana Vicenci(2013 ) señala que en un estudio sobre el impacto

de los sistemas de aseguramiento y mejora de calidad de la educación superior europea

realizado por Loukkola, (2010) en 222 universidades de 36 países, se indica que los

Page 70: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

69

procesos de evaluación institucional no siempre están institucionalizados y la información

resultante de estos procesos de evaluación no siempre es accesible a la comunidad de

profesores y estudiantes por cuanto es considerada confidencial o de acceso restringido para

las máximas autoridades institucionales. Por ésta falta de información sobre el

funcionamiento de las universidades, los mecanismos de evaluación suelen ser muy

costosos, tanto para el Gobierno como para las instituciones, dado que la falta de

coordinación condiciona el logro de los resultados propuestos.

Finalmente, se estima que para evaluar la calidad de la educación superior se

presentan, según el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación (2007), varios

modelos que sirven de referencia a otros en las IES como: el modelo de “Total Quality

Management” centrado en una filosofía de mejora continua de la calidad y de participación

colectiva. También se habla del modelo llamado “latinoamericano” que se basa en

“facilitadores”: lo que la organización hace y cómo la hace; y sobre resultados, es decir, lo

que la organización consigue. (Foro Presidencial por la excelencia de la educación, 2007)

4.4 Descripción de los sistemas de aseguramiento de la calidad en los países

Al revisar las políticas públicas sobre Educación Superior tanto en Colombia como en otros

países, se observa que uno de sus propósitos es lograr una educación de calidad, para lo

cual se han implementado varias estrategias de mejoramiento, como los SAC, para referirse

a un mecanismo o instrumento utilizado para dar cumplimiento a los requisitos de calidad

en las instituciones de educación superior. (MEN, 2012, p.3)

Page 71: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

70

A continuación se presenta la descripción de las tendencias, enfoques, desafíos o

retos sobre los SAC de los países escogidos. Por América Latina: Colombia, Chile,

Argentina, México; Por la Unión Europea:España y Finlandia; y América del Norte:

Estados Unidos.

4.4.1Sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación superior de Colombia

Para el Ministerio de Educación Nacional, el aseguramiento de la calidad es el

conjunto de acciones desarrolladas por los diferentes actores de la Educación, que buscan

promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las instituciones y programas

de educación superior y su impacto en la formación de los estudiantes.Se reconoce,

entonces, que el sistema de aseguramiento de la calidad (SAC) es un mecanismo para que

las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado (MEN,

2012, p.3).

El Viceministerio de Educación Superior ha venido trabajando en la definición y

consolidación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el

cual cobija mecanismos y procesos de mejoramiento y nuevas metodologías. En el

desarrollo de este trabajo se han venido identificando roles y funciones de los distintos

organismos que actúan de forma coordinada. El proceso de aseguramiento de la calidad y

de acreditación de instituciones y programas se estructura en torno a dos organismos:

CONACES (Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de Calidad en la

Educación Superior), y el CNA (Consejo Nacional de Acreditación) (OCDE, 2012).

Page 72: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

71

El principal aporte del sistema de acreditación (CNA) ha sido la identificación de un

conjunto de condiciones académicas e institucionales (factores y características) que, se

supone, definen y enmarcan la educación de calidad, con lo cual las instituciones de

educación superior (IES), algunas de manera voluntaria, han logrado la acreditación de

calidad. Por su parte, el sistema de registro calificado se instaló en el 2003, diez años más

tarde que el sistema de acreditación, el cuál funcionó como el único instrumento de control

de calidad de la educación superior, pero sólo para aquellas instituciones y programas que

voluntariamente se acogieran a él. Empero, a partir del 2003, el proceso de registro

calificado fue obligatorio para todos los programas de académicos de las IES.

Así, se constituye el modelo de aseguramiento de la calidad que tiene como base el

registro calificado, de carácter obligatorio y temporal, y que garantiza a la sociedad las

condiciones básicas de calidad de los programas y las instituciones. En un nivel más alto

está la acreditación de carácter temporal y voluntario que, exigiendo parámetros de alta

calidad, pretende que programas e instituciones avancen hacia altos niveles de calidad.

En la literatura hasta ahora revisada, se habla de un Sistema de Aseguramiento de la

Calidad (SAC) que depende del Ministerio de Educación y que involucra al Consejo

Nacional de Educación Superior (CESU), la Comisión Intersectorial para el Aseguramiento

de la Calidad (CONACES), El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el Instituto

Colombiano de Fomento a la Educación Superior (ICFES) y a las IES.

Page 73: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

72

En la estructura del Sistema de Información encontramos el Observatorio Laboral de

la Educación (OLE), el Sistema de Nacional de Información de Educación Superior

(SNIES), y los exámenes de calidad de la Educación Superior (ECAES). Esta provisión de

información tiene un subsistema de calidad que se está implementando. CONACES apoya

el estudio de solicitudes de registro calificado, a través del cual se pretende garantizar que

los programas cumplen condiciones mínimas de calidad. Está además el CNA, que acredita

condiciones de alta calidad, que es el sistema que más se conoce y que ha venido

mejorando.

Además de estos dos aspectos: provisión de información y sistemas de calidad, hay

un tercer componente que es el fomento: la información que se recibe de los dos primeros

indica hacia donde debe dirigirse el fomento a la educación del Estado, hacia a dónde

destinar los recursos.

En el contexto normativo el Sistema de Acreditación se establece a partir de la Ley

30 de 1992 y se promueve la creación de organismos como el Consejo Nacional de

Acreditación (CNA) también se promueve la creación de grupos asesores como el Consejo

Nacional de Educación Superior (CESU); se reglamentan las funciones del Instituto

Colombiano de Fomento a la Educación Superior (ICFES), para orientar acciones

relacionadas con la evaluación y la formación de los docentes, entre otros aspectos, y se

promueve la creación de organismos como el Sistema Nacional de Acreditación y de

mecanismos como los sistemas de información. (MEN, 2012, p.4)

Page 74: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

73

En el año 2003, con la expedición del Decreto 2566 mediante el cual se establecen

15 condiciones mínimas de calidad, como requisito para todos o programas académicos que

se oferten en el país, el Ministerio de Educación Nacional como garantía de cumplimiento

otorga el registro calificado, regulado por la Ley 1188 de 2008 y reglamentado a través del

Decreto 1295 de 2010.

En 2009, se emitieron las leyes 1286 y 1324. La primera modificó la Ley 29 de 1990

para transformar a COLCIENCIAS en Departamento Administrativo, con el fin de

fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La segunda, con sus

decretos 4216 de 2009 y 869 de 2010, fijó parámetros y criterios para organizar el sistema

de evaluación de resultados de la calidad de la educación; dictó normas para el fomento de

una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado, y

transformó el ICFES. (MEN, 2012, p.4)

4.4.1.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Colombia

En la Colombia de los años noventa, los esfuerzos de las políticas públicas se

centraron en compatibilizar el creciente aumento de la cobertura educativa y las

expectativas que ésta generaba para el sistema de la educación superior, con una noción de

calidad centrada en la óptica neoliberal de la eficiencia, la productividad y la generación de

competencias individuales y colectivas para hacerle frente a la sociedad de la información

(Pinilla, 2011).

Page 75: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

74

De este modo, con respecto a la política de calidad en el contexto Colombiano,

(Pinilla, 2011) al ser reconocido el Estado Colombiano como un Estado social de derecho,

las políticas económicas y sociales apuestan por la educación superior al observar que ésta

última se encuentra estrechamente ligada con la productividad. En este sentido, garantizar

la educación superior es, pues, responder a una lógica meritocrática anunciada desde el

artículo primero de la propuesta de reforma a la Ley de Educación Superior (Ley 30 de

1992) en la que se expone: “la Educación Superior es un derecho, un bien público basado

en el mérito y la vocación, y un servicio público inherente a la finalidad social del Estado”

(artículo 1). Así, bajo esta lógica, se ha constituido un modelo de calidad asociado a tres

factores: Calidad, investigación y productividad académica; la eficiencia y la gestión de

recursos; acreditación institucional de alta calidad.

Por otro lado, al hablar de aseguramiento de la calidad-sociedades de la información

se identifican algunas tendencias: la primera es la manera cómo el aseguramiento de la

calidad se convierte en garantía entre países, en especial en los más desarrollados, en los

que hay equivalencia entre los sistemas de formación. La segunda, es responder al binomio:

aseguramiento y sociedad del conocimiento, como lo expone el documento Políticas y

estrategias para la educación superior en Colombia 2006- 2010. De la exclusión a la

equidad II:

(…) en el año 2019 Colombia habrá entrado plenamente en la Sociedad del Conocimiento y

la educación será el fundamento y el eje estructural del desarrollo científico, humano, social

y económico del país. Colombia contará con un Sistema Integrado de Educación reconocido

internacionalmente, así como con un claro Sistema de Calidad que integre el fomento, la

promoción y la evaluación. (ASCUN, 2007, p.51)

Page 76: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

75

Se considera que para alcanzar este objetivo hay que trabajar por dar al sistema

fundamentos en los principios de equidad, calidad y pertinencia, con los cual se pueda

garantizar a todos los colombianos la oportunidad de formarse como ciudadanos

competentes para desempeñarse en la sociedad del conocimiento y participar, con

responsabilidad social, en la solución de problemas del contexto regional, nacional e

internacional.

También se propone mejorar la articulación de la educación superior con otros

sectores y actores, tales como: el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, el sector

productivo, los niveles precedentes del ciclo educativo y, organizaciones sociales que

trabajan por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, entre otros; esto

con el propósito de consolidar un sistema integrado de educación reconocido

internacionalmente, así como con un claro sistema de calidad que integre el fomento, la

promoción y la evaluación.

Sin embargo, según el Banco Mundial (2009) una de las principales dificultades para

la interacción en el mercado laboral de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos es

su falta de competencias adecuadas y relevantes. Por tanto, se hace necesario que el país

cree procesos de aseguramiento de la calidad con miras a garantizar que la educación

superior mejore las perspectivas laborales de todos los jóvenes que accedan a ella, pero en

especial de los que se matriculen en las instituciones que atienden los grupos

socioeconómicos más pobres.

Page 77: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

76

La mirada general sobre el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación

superior facilita identificar avances así como aspectos en los cuales el Gobierno debe

concentrar esfuerzos hoy. Como una gran fortaleza del Sistema se menciona el Registro

Calificado que, de acuerdo con las opiniones de directivos de asociaciones de universidades

y facultades, facilitó y abrió espacios para que el sector hablara un mismo lenguaje: “obligó

al cambio, a buscar la calidad, a ser competitivos, a apostarle a la excelencia” (MEN, 2012,

p.6); contribuyó, igualmente, a integrar acciones en los distintos campos del saber y a mirar

en conjunto desarrollos internacionales.

La tercera, (Burgos, 2008) describe cómo la cobertura sin calidad y pertinencia no

tiene sentido, y cómo se hace necesario establecer un sistema de calidad, en primer lugar,

como mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas sobre la

calidad del servicio educativo que prestan; en segundo, para que los usuarios cuenten con

información confiable, pues la información sobre el sistema de educación superior en

Colombia era muy escasa y poco consistente, hoy se cuenta con datos confiables de

información y, en tercera medida, las instituciones emprendieron un proceso constante de

autoexamen de la propia institución y de sus propios programas académicos, es decir, se

estableció una cultura de autoevaluación en el sistema de educación superior colombiano.

4.4.1.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Colombia

Se reconoce, entonces, que el sistema de aseguramiento de la calidad (SAC) es un

mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad

y el Estado sobre el servicio educativo que prestan. Por esta razón, se busca proveer

Page 78: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

77

información confiable (y actualizada) a los usuarios del servicio educativo, propiciando el

mejoramiento de la calidad de la educación superior (Rodríguez, 2011).

Este sistema se fundamenta en un contexto de autoevaluación, ya que cada programa

o institución establece las metas y el camino a seguir para el mejoramiento. Sin embargo,

Rodríguez (2011), sin caer en el error de reducir la calidad a la sola rendición de cuentas

del ámbito político estatal.sugiere que esta es importante también porque convoca

voluntades de intelectuales y a la misma política educativa para que le apuesten a una

evaluación orientada hacia la mejora permanente y a la instauración de una cultura

evaluativa de la calidad, como una construcción disciplinar proveniente del mismo sector

educativo para el nivel superior de la educación,

En Colombia, la calidad de la educación superior se encuentra en un estadio que

podríamos llamarlo de transición entre la concepción de calidad como responsabilidad del

Estado y la concepción de calidad como responsabilidad de todos, y entre el control y

vigilancia como únicas estrategias garantes de su presencia y la construcción colegiada de

perspectivas y enfoques (Rodríguez, 2011).

Siguiendo la tendencia de la región, el sistema de educación superior colombiano

experimenta a partir de la década de los años ochenta un fuerte crecimiento de la cobertura

y un aumento en la participación del sector privado en la matrícula total. Es a partir de

1991, con la reforma constitucional, cuando se garantiza la autonomía universitaria y, a

través de la Ley 30 de 1992, la organización del sistema público de la educación superior

inherente a la finalidad social del Estado. En este marco, el Estado pasa a garantizar la

Page 79: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

78

calidad del servicio educativo “a través de la práctica de la suprema inspección y

vigilancia” (Roa Varelo, 2003 citado por Marquina, 2006)

4.4.1.3 Desafíos o retos para los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia

El sistema de educación superior de Colombia se enfrenta a importantes retos en

materia de calidad. La rápida expansión que se ha producido recientemente, la continua

necesidad de aumentar la cobertura, la creciente diversidad de programas e instituciones, la

mayor competitividad debido al progreso de la globalización y la necesidad de atender a

estudiantes con muy diversos niveles de competencia, son factores que conjuntamente han

creado una situación en la que las IES de Colombia tienen mucho que hacer, con recursos

limitados y cuya distribución podría realizarse de forma más equitativa (OCDE, 2012).

De acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, el

mejoramiento de la calidad de la educación superior en el próximo cuatrienio se convierte

en uno de los principales retos para el desarrollo del país puesto que es en este ciclo

educativo en el que se adquieren los conocimientos y destrezas propias de una fuerza

laboral competitiva. Por lo tanto, el Estado debe promover el aseguramiento de la calidad

de los contenidos ofrecidos por los programas académicos de educación superior para que

sean pertinentes con las necesidades del sector productivo en el ámbito regional, nacional e

internacional.

Para el 2006-2010, se propuso desarrollar los siguientes programas:

Page 80: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

79

• Seguimiento al mercado laboral

• Aseguramiento de la calidad de la educación superior

• Investigación y formación avanzada

• Formalización de un Sistema para el Ejercicio Profesional

• Fortalecimiento del vínculo universidad-empresa

• Fortalecimiento del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

(SNFT)

Por su parte el Plan Decenal de Educación 2006-2016 propone metas para la calidad

de la educación, en cuanto a Equidad: acceso, permanencia y calidad:

• Para el 2016, el 30% de los programas universitarios y el 15% de los

programas de nivel técnico y tecnológico tendrán acreditación de alta calidad.

• Para el 2010, el 100% de los programas de educación superior (técnico y

tecnológico) cumplirán con los requisitos mínimos de calidad.

• Para el 2012, el 50% de estudiantes alcanzará niveles altos en educación

básica, media y superior.

• Finalmente propone como metas para la gestión de la educación, en cuanto a

Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo: “(…)

las entidades educativas, en el 2016, han implementado porcentual y significativamente

procesos de articulación intersectorial e institucional, aseguramiento y fortalecimiento

de la gestión y la calidad” (MEN, 2006).

Page 81: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

80

Existe cierta preocupación por la forma en que se articularán las instancias ahora

existentes, y sobre todo por el futuro del CNA. Al respecto, Roa Varelo (2003) citado por

Marquina, señala que “la supervivencia de la acreditación en Colombia dependerá de la

participación protagónica de las propias instituciones, a quienes se debe la legitimidad del

sistema” (p.24).

Aunque sea interés de los gobiernos apoyar a partir del establecimiento de políticas,

en definitiva el futuro de la acreditación depende de la comunidad académica que se puso

como propósito el cumplimiento de su misión.

4.4.2Sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación superior de Chile

Chile es el único país de Latinoamérica que cuenta con una ley de Aseguramiento de

la Calidad a partir de preescolar hasta la educación superior. Para el Ministerio de

Educación de Chile, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad,con la publicación de la

Ley N°20.529, tiene como finalidad mejorar la calidad de la educación para que los niños y

jóvenes puedan tener igualdad de condiciones en la educación. Ésta política evalúa el grado

de cumplimiento de los estándares de aprendizaje, de los otros indicadores de calidad

educativa y de los estándares indicativos de desempeño de los establecimientos y el

sostenedor. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2012)

Ahora bien, para determinar las tendencias, enfoques y desafíos o retos de los

sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC) en Chile, se hace necesario revisar su

proceso histórico de normas y leyes que han regido la educación en el país a partir de

Page 82: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

81

diciembre de 1980, cuando se comenzó a hablar de calidad con motivo del aumento

significativo de la demanda por educación superior, al tiempo que se limitaban los

recursos financieros para su sostenimiento.Esto generó una alianza entre el sector privado y

el estatal para el financiamiento y la creación de nuevas universidades bajo procesos de

funcionamiento y licenciamiento autónomo; lo anterior dio origen a la promulgación del

Decreto Ley 3541 de 1980.

En ese punto, (RAE-18)

(…) pasó de estar conformado por ocho universidades financiadas por el Estado (dos

públicas de carácter nacional y seis privadas) (…) a un sistema con cuatro tipos de

instituciones, (…) uno de ellos las universidades, (…) las cuales pueden ser estatales o

privadas, pero todas sin fines de lucro (…) Se pueden distinguir las que reciben

financiamiento del estado y las que se autofinancian; en las primeras hay entidades estatales

y privadas(Espinoza & González, 2012, p 91)

En medio de éste proceso, la responsabilidadde la expansión y el mejoramiento del

sistema de la educación superior comenzó a compartirse entre instituciones públicas y

privadas,las cuales se fueron consolidando con políticas de igualdad de oportunidades al

incrementarse el financiamiento con recursos públicoscon lo que se buscaba la calidad y la

equidad.Este proceso trajo transformaciones notorias al sistema de educación: por un lado,

el crecimiento de universidades sin regulación del Estado, por otro,la diversificación y la

masificación en el acceso a la educación superior.

Page 83: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

82

Antela diversificación y la masificaciónsecreay sanciona un sistema de

licenciamientoa través de la Ley Orgánica constitucional de Enseñanza (LOCE) (Ley

18962 del 10 de marzo de 1990), que reconocíalos establecimientos educativos

universitarios, y “los temas de evaluación y acreditación también ocuparon un lugar central,

y fueron encargados al Consejo Superior de Educación, un organismo creado también por

la nueva Ley” (Villanueva, 2008, p. 248) (RAE-016).

En ésta se definieron los procesos de licenciamiento y acreditación de las

universidades privadas creadas a partir de 1981 y la creación del Consejo Superior de

Educación (CSE) para la supervisión y acreditación de nuevas universidades privadas y de

los centros de formación técnica por parte del Ministerio de Educación. En 1998 se inició el

proyecto piloto de acreditación de programas, coordinado por la Comisión Nacional de

Acreditación de Pregrado (CNAP) y la acreditación de posgrado a cargo de la Comisión

Nacional de Acreditación de Posgrado (CONAP). Desde el 2002, entró en proceso de

sanción un proyecto de Ley para la creación del SINAC (Sistema Nacional de

Acreditación) (Fernández & Coppola, 2004, p60).

Así, en Chile se crearon, hasta la instalación del Consejo Superior de Educación, 43

nuevas universidades privadas, y desde ese momento –entre 1990 y 2000–, sólo 5.La labor

de este Consejo ha llevado, también, a disponer el cierre de 7 instituciones”(Fernández,

2006).

El Consejo Superior de Educación, planteó dentro de sus ejes estratégicos la

importancia de constituir una formación de calidad del capital humano, a través del

Page 84: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

83

establecimiento de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior

para “mantener y fortalecer la diversidad, en un marco de calidad de los estudios; mejorar

los promedios de egreso; reducir las tasas de deserción y repitencia; favorecer la relación

entre educación superior y empresa; y la equivalencia por calidad de los títulos en

Chile.”(Unesco, 2004, p.19).

Ahora bien, la consistencia de las políticas de gobierno y las alianzas con el sector

privado, llevaron al aumento de la matrícula en educación superior en un 93% para el año

2004, y a abrir oportunidades para alcanzar nuevas metas como mejorar la equidad,reforzar

la formación del profesorado y aumentar la cobertura y calidad en educación superior.

(Unesco, 2004).

En Noviembre de 2006 se anuncia la creación de la Subsecretaría de Educación, la

Superintendencia de Educación Superior, que se encargaría de fiscalizar que las

universidades no tengan fines de lucro, y divulga la Ley20.129 que establece un sistema

nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, que cuenta con entidades

de acreditación, con funciones de información pública, licenciamientode nuevas

instituciones a nivel superior y acreditación voluntaria para sus programas de pre y

posgrado. La acreditación tiene un valor muy importante puesto que de ésta depende el

financiamiento público, y sus resultados se utilizanparapromocionarsus programas y

carreras. La Ley 20027 otorga la garantía del Estado a los créditos de estudiosque se

realicen en instituciones de educación superior acreditadas.

4.4.2.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile

Page 85: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

84

Como respuesta a la calidad de la oferta educativa por el crecimiento de la cobertura

de la educación superior, y con el fin de dar garantías de la calidad a la sociedad de los

graduandos, se consolida la política pública del 12 de septiembre de 2009 con la

publicación de la Ley 20370 o Ley General de Educación (LGE), que entra a reemplazar y

derogarla Ley LOCE, excepto en su Título III, salvo su párrafo 2º, y su Título IV, sobre

Educación Superior.

Los procesos implementados a partir de ésta nueva reforma se dirigen hacia la

aprobación de nuevas instituciones universitarias privadas o para la revisión y auditoria de

su funcionamiento en pro del mejoramiento, lo cual ha posibilitado limitar la proliferación

excesiva de nuevas instituciones universitarias y tender a una mayor homogeneidad en

cuanto a los niveles de calidad.A marzo de 2012 Chile contaba con

59 universidades (…) de las cuales se distinguen 16 estatales, 9 privadas tradicionales –cuyo

origen es anterior a la Ley de 1980– y su financiamiento por parte del Estado es similar al

observado en el caso de las entidades estatales.Estas universidades están agrupadas en el

denominado Consejo de Rectores de las universidades (CRUCH). Por otra parte, existen 34

universidades privadas creadas con posterioridad a la Ley de 1980 que no reciben

financiamiento directo del Estado. (Espinoza, 2012, p.5)

A lo anterior se agrega la integración deacuerdos de Chile con otros países de la

región con redes como Mercosur

que incluyó desde su inicio al Área Educación entre sus aspectos prioritarios e instituyó a la

Reunión de Ministros de Educación (RME) el reconocimiento y acreditación de estudios y

Page 86: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

85

títulos entre sus objetivos principales, para posibilitar la movilidad de las personas dentro de

la Región, el reconocimiento para el desempeño de actividades académicas, y definir los

títulos de Posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado), para la acreditación de los

respectivos programas y los referidos a la acreditación de posgrados interinstitucionales.

(Fernández, 2006, p 2)

Un estado actual del sistema de aseguramiento de la calidad y el régimen de

acreditación en educación superior en Chile, lo resumen Oscar Espinoza y Luis Eduardo

Gonzálezal observar que en ese país

(…) en las últimas dos décadas se ha incrementado la necesidad de incorporar mecanismos y

herramientas para el mejoramiento y aseguramiento de la calidad de las instituciones, de las

carreras, y los programas de postgrado, de modo tal que, i) se den garantías a la sociedad de

cumplimiento de estándares mínimos de la oferta educativa y de un adecuado desempeño

laboral de los egresados; ii) se entregue información pertinente y suficiente para la toma de

decisiones; iii) se satisfagan las demandas de los usuarios; iv) existan mecanismos para que

las Instituciones de Educación Superior (IES) rindan cuenta pública acerca de su quehacer.

(Espinoza & González, 2012, p89) (RAE- 012)

En éste recorrido de normas y procesos, se observa como las tendencias en los SAC

han ido variando por periodos. Desde la década delos ochenta hasta el año 2004 las

tendencias en Chile se refieren a avances en la consolidación de políticas públicas que

llevaron a cambios en la cobertura de la educación, financiamiento en pro de la equidad y

un marco de calidad a través de la introducción de los SAC. Yahacia 2006, con la

promulgación de la Ley de Educación Superior que incluye el aseguramiento de la calidad,

Page 87: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

86

las tendencias se dirigieron hacia los procesosde reforma y mejoramiento, estableciendo

parámetros comunes de calidad entre las instituciones.

Las tendencias actuales, en primer término, llevan hacia el licenciamiento,

especialmente para instituciones nuevas, lo cual garantiza la calidad; la acreditación de

carreras y programas de pregrado, posgrados y especialidades, las cuales son de carácter

voluntario, pero su valor radica en que permite la promoción pública e información para los

usuarios;la acreditación institucional que resulta en la toma de decisiones de financiamiento

público y regulación;la auditoría de los procesos que impulsan el mejoramiento continuo y

su resultado puede ser un informe o una acreditación.

Chile es un país que muestra un desarrollo importante frente a Latinoamérica; si se

relacionan con el estudio hecho por Pires y Lemaitre, sobre la región se observan las

tendencias:

La primera de ellas es el desarrollo de sistemas integrados de aseguramiento de la calidad, en

un proceso progresivo que contempla la instalación de mecanismos de control de calidad (o

evaluación de estándares mínimos), de acreditación de carreras, de acreditación institucional

o de medición de los resultados de aprendizaje. Una segunda tendencia, es el desarrollo

prioritario de sistemas de acreditación institucional (…) la acreditación institucional aporta

una información más útil para la toma de decisiones sobre financiamiento, regulación u otros

aspectos. Junto con la evaluación y acreditación de programas de grado o pregrado, se

observa un desarrollo importante de la evaluación de programas de posgrado (…). (Pires &

Lemaitre, 2008, p.314) (RAE-16)

Page 88: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

87

4.4.2.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile

Los enfoques predominantes, anteriores a los años noventa, en materia de

planeamiento y desarrollo de la educación pusieron énfasis en los aspectos cuantitativos y

en la vinculacióncon lo económico y lo social. El desafío mayor para los sistemas

educativos lo constituía el crecimiento, la ampliación de su cobertura, la formación de

docentes, con escasa atención a los aspectos de la calidad.

Las reformas educativas de los años setenta en varios países latinoamericanos como

Chileincluyeron el tema de la calidad en el marco de transformaciones de los sistemas

educativos que, en general, no tuvieron éxito. De hecho, recién hacia fines de los años

setenta y en los años ochenta en el marco de las restricciones políticas impuestas por las

dictaduras militares en sus etapas finales o de las recientes democracias el tema de la

calidad, –junto con el de la equidad– se asume como prioritario.

Ya en la década delos años noventa –denominada por algunos especialistas la

“década de la calidad”– se organizó y se pusieron en marcha operativos nacionales y

regionales de medición y evaluación de la calidad. En general, los resultados habían sido

muy poco satisfactorios, evidenciando un fuerte déficit en materia de calidad en la

educación básica en América Latina, en relación con países europeos y asiáticos, como lo

muestran los estudios internacionales sobre el tema(Fernández & Coppola, 2004).

En la actualidad, el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación

superior, tiene por objeto examinar la calidad para acreditar las instituciones o sus

Page 89: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

88

programas y las funciones de información pública y de licenciamiento de nuevas

instituciones de nivel superior. La evaluación orientada a la construcción de mecanismos de

aseguramiento de la calidad de la ES en Chile la ha estudiado CristhianMiranda (2007),

quien señala que son doslos enfoques de los SAC en Chile:

El enfoque diagnóstico – prescriptivo: Este tiene por objeto evaluar los requisitos

mínimos que deben lograr las instituciones autónomas de educación superior. Su objetivo

es ejercer un control externo, permanente, y prolongado por seis años como mínimo de los

procesos involucrados en la gestión educativa, en función de los propósitos declarados por

éstas a fin de establecer estándares nacionales e internacionales de calidad de acuerdo con

su proyecto académico. Se vuelve operativo con el licenciamiento en universidades

privadas creadas con posterioridad a la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de

Enseñanza (LOCE) en 1990.

El enfoque para la autorregulación y mejora: Este tiene por objeto los sistemas de

control que son esencialmente internos y participativos. Su objetivo es evaluar el ajuste a

los propósitos declarados, apoyándose en la evaluación externa y el seguimiento de la

mejora. Su propósito es consolidar los procedimientos que posibilitan la certificación de

calidad formativa (expansión, diversificación y eficacia). En Chile, con la creación de la

Comisión Nacional de Acreditación (CNAP), se hace operativo en tres mecanismos: a)

Autoevaluación que aplica la propia institución siguiendo siete criterios establecidos por la

CNAP, b) Evaluación de Pares que emplean reconocidos académicos nacionales o

internacionales que validan la información procedente del Informe de Autoevaluación, y c)

Acreditación que usa la CNAP según los méritos de las instituciones o carreras, señalando

Page 90: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

89

además la vigencia de esta última en períodos de hasta siete años, según sea el grado de

cumplimiento de los criterios generales de evaluación.

Igualmente la Ley (LOCE) obliga a la Comisión Nacional de Acreditación a contar

con un sistema de información pública sobre las decisiones de acreditación de IES y la

supervisión de las agencias acreditadas.

Varios autores coinciden en que el segundo enfoque relacionado con la acreditación

es pertinente para avanzar en calidad en el país;Pires&Lemaitre (2008) consideran que la

acreditación de carreras contribuye a la movilidad, proporciona información más relevante

para las decisiones de estudiantes y empleadores y, sobre todo, constituye un aporte muy

importante al desarrollo de una cultura de la calidad, ya que pone la preocupación por la

evaluación y los planes de mejora en la base de la institución, es decir, los docentes y

estudiantes de cada carrera, y por consiguiente, propone buscar nuevas fórmulas para la

evaluación a este nivel.

El 12 de septiembre de 2009 se publica la Ley 20370 o Ley General de Educación

(LGE), esta norma entra a reemplazar y derogar la Ley LOCE excepto en su Título III,

salvo su párrafo 2º, y su Título IV, que se refieren básicamente a la educación superior.

Adicionalmente se aprobó la Ley complementaria N° 20529 de 2011, denominada “Sistema

Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su

Fiscalización"; complementaria a ésta se han aprobado otras leyes específicas como la Ley

20501 del 19 de marzo de 2014 sobre “Calidad y Equidad de la Educación”. La normativa

Page 91: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

90

de nuestro tema lo resume el Consejo Nacional de Educación de Chile referido a

continuación:

Para la Ley de SAC, los órganos rectores de ésta normatividad son: El Ministerio de

Educación Nacional, el Consejo de Educación Superior, la Comisión Nacional de

Acreditación, la Comisión Nacional para Investigación Tecnológica y Científica, Consejo

de rectores.

Hasta Julio de 2007 los órganos rectores funcionaban como lo describe Fernández y

Coppola (2005) a continuación:

Acreditación de programas en el nivel de pregrado, postgrado y formación técnico de

nivel superior (TNS) y de instituciones. Este componente consiste en la acreditación de

Programas de pre y postgrado de las Universidades del Consejo de Rectores. Los primeros

son acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación de Programas de Pregrado,

CNAP, en tanto los programas de postgrado son acreditados por la Comisión Nacional de

Acreditación de Programas de Postgrado, CONAP.

También forman parte de este componente el llamado Proceso de Acreditación

Institucional llevado a cabo igualmente por la CNAP y un conjunto de actividades

desarrolladas por el componente, que se consideran trabajo fundamental para construir un

sistema de aseguramiento de la calidad. La acreditación de carreras y programas de pre y

postgrado y de instituciones es una decisión voluntariamente adoptada. En el caso de la

acreditación institucional ella está abierta a todas las IES del país, sean o no elegibles para

Page 92: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

91

el MECESUP. Tanto la acreditación institucional como la de pre y postgrado están abiertas

a todas las IES autónomas del país, sean o no elegibles para el Fondo Competitivo(pp.80).

A partir de 2007 funcionan como lo describe María José Lemaitre en un cuadro

resumido a continuación:

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD EN CHILE

ORGANISMOS PROCEDIMIENTOS

Consejo Superior de

Educación-CSE.

Supervisión y licenciamiento de nuevas instituciones

Privadas.

Comisión Nacional

deAcreditación-CNAP.

Evaluación externa y acreditación voluntarias de

instituciones y programas (Operó hasta julio de 2007,

fecha en que fue reemplazada por la CNA-Chile).

Comisión Nacional de

Acreditación de Programas de

Posgrado-CONAP.

Auditoria académica y acreditación de programas de

Posgrado.

CNA Chile Creada en

noviembre de 2006, reemplaza

a CNAP y CONAP.

Acreditación voluntaria de instituciones.

Autorización de agencias acreditadoras.

Agencias acreditadoras

autorizadas

Acreditación voluntaria de carreras, programas de

maestría y especialidades médicas .

Acreditación obligatoria de carreras de Medicina y

Page 93: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

92

Formación de Profesores.

Cuadro 5. Fuente: Informes Nacionales, 2006. Informe de la Educación Superior en

Iberoamérica, (CINDA, 2007, p.297 y Lemaitre, 2008).

4.4.2.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile

Como se dijo antes, Chile es el único país de América Latina que cuenta con una ley

de Aseguramiento de la Calidad a partir de preescolar hasta la educación superior.Sin

embargo, la articulación con la realidadha tenido dificultades que han sido bien

documentadas. Estas dificultades a nivel de la educación superior son vistas desde el marco

de las tendencias de la globalización por el crecimiento económico, la equidad o la

diversidad y la tecnología.

En 2005 autores como Fernández y Coppola ven las principales dificultades en la

implementación de la evaluación y la acreditación, ya que consideran quela mejora de la

calidad se da a partir de la coherencia entre los objetivos de regulación y los sistemas de

evaluación y acreditación que generan una cultura de la evaluación.Para los autores el

desafío principal radicaba en

(…)la construcción de políticas de Estado en materia de educación superior que atiendan a:

promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico; la formación de

ciudadanos y profesionales capaces de trabajar para construir una sociedad más justa e

integrada; que la educación superior se asuma efectivamente como tercer nivel del sistema

Page 94: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

93

educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia del sistema en su

conjunto; una educación superior articulada. (Fernández & Coppola, 2005, p.203)

Otro estudio sobre factores de mejoramiento en educación superior en América

Latina, señala que pocas instituciones tienden a la internacionalización y que dentro de sus

criterios para la planeación y evaluación no consideran la internacionalización como un

factor que pueda mejorar la calidad en procesos para la evaluación de los SAC. El informe

(Wit& Jaramilo, 2005) menciona a Chile como

un país que en sus políticas públicas maneja la movilidad de estudiantes; sin embargo, las

políticas de internacionalización a nivel institucional y nacional y la contribución que la

internacionalización puede hacer a la calidad, (…) continúa recibiendo poca atención (…) y

se hace poco énfasis en la cooperación e intercambio intrarregional(…) Adicionalmente, el

país tiende a mirar países fuera de la región como Estados unidos y Europa, aunque crean

vínculos con Argentina, Brasil(…). (p153-159)

La necesidad de políticas públicas para los SAC, en parte fue superada con la puesta

en marcha de la Ley de Aseguramiento de la Calidad; sin embargo, hay aspectos que

nombraron los autores en 2005 que a 2011 siguen vigentes como la importancia de

promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico.En éste aspecto,

una investigación realizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Domínguez

&González, 2011) señaló que una de las dificultades para articular la ley con la realidad se

daba en la diversidad institucional, puesto que la agencia acreditadora entrega información

sobre la calidad de la educación superior diferenciando solamente entre IES y programas

Page 95: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

94

“acreditados” o “no acreditados” sin tener en cuenta labores como la investigación, por

ejemplo, desarrollada en las universidades.

Señala la misma investigación, como aspecto crítico relevante, la ambigüedad de la

Ley 20129 por su redacción, que se presta para interpretaciones erróneas como la que se

relaciona con el financiamiento público, que por la demanda de otros sectores, reduce el

monto dedicado a la educación superior. “En este contexto, el financiamiento público

tiende a vincularse con objetivos de políticas a través de programas de fondos dirigidos,

competitivos o ligados al desempeño. En muchos casos, su distribución se relaciona con

indicadores de eficacia o eficiencia o a resultados de autoevaluación y procesos de revisión

externa”(Domínguez &González, 2011, p.166) por lo cual los aportes a las Universidades

Estatales son insuficientes.Por lo tanto, los autores consideran, que “La necesidad de

contar con nuevas fuentes de financiamientorepresenta un aumento importante en la

proporción de recursos que provienen de entidades privadas, principalmente a través de la

introducción o aumento de pagos de aranceles y también de lacomercialización de personal

o de instalaciones institucionales y de investigación” (p173).

Finalmente, para Oscar Espinoza (2012), los mecanismos de aseguramiento de la

calidad que se emplean a la fecha de su estudio, son insuficientes para garantizar una oferta

de calidad, por cuánto considera que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha

mostrado su incapacidad para liderar “de manera aceptable y creíble” los SAC.Una de las

razones es porque sus miembros han pertenecido o pertenecen a las instituciones que deben

acreditar. Por lo tanto, el autor considera que se hace indispensable que se descentralice la

Page 96: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

95

acreditación en agencias estatales autónomas que garanticen la total transparencia de la

certificación (Espinoza, 2012, p8).

4.4.3 Sistemas de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina

Argentina es un país de América Latina que con la ley de Educación superior Nº

24521, incorpora un conjunto de normas que promueven el aseguramiento de la calidad

ligada a la evaluación institucional, acreditación y mejoramiento de la calidad.El art. 46

hace referencia al cumplimiento de requisitos para poder ofrecer programas y se refiere a

estándares mínimos de calidad para garantizar a la sociedad que las Instituciones ofrecen

unas condiciones mínimas previamente establecidas. Referido a las IES, la ley promueve al

respecto que

las Instituciones universitarias deberán asegurar el funcionamiento de instancias internas de

evaluación institucional, que tendrán por objeto analizar los logros y dificultades en el

cumplimiento de sus funciones, así como sugerir medidas para su mejoramiento. Las

autoevaluaciones se complementarán con evaluaciones externas, que se harán como mínimo

cada seis años, en el marco de los objetivos definidos por cada institución. Abarcará las

funciones de docencia, investigación y extensión, y en el caso de las instituciones

universitarias nacionales, también la gestión institucional. Las evaluaciones externas estarán

a cargo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o entidades

privadas constituidas con ese fin, conforme se prevé en el artículo 45, en ambos casos con la

participación de pares académicos de reconocida competencia. Las recomendaciones para el

mejoramiento institucional que surjan de las evaluaciones tendrán carácter público (Ley

24521, Art.44).

Page 97: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

96

Ahora bien, para determinar las tendencias de los SAC en Argentina, se hace

necesario revisar su proceso histórico de normas y leyes que los han regido y la importancia

del movimiento estudiantil como impulsor de estas reformas. Empezando con la primera

reforma a la Universidad de Córdoba en 1918con la que se pasó de un orden eclesiástico a

ser dirigida por el Estado.En éste proceso los movimientos estudiantiles pedían autonomía

universitaria, representación estudiantil en la administración universitaria, libertad de

cátedra, gratuidad de la enseñanza y extensión universitaria hacia la comunidad.

Desde 1995, Argentina cuenta con la Ley 24521 o LeyNacional de Educación

Superior, norma que regula todo el sistema; en ésta se definieron los procesos de

evaluación y acreditación universitario con el artículo 46 que crealaComisiónNacional de

Evaluación y Acreditación (CONEAU).

En el año 1.999 el Gobierno se pronuncia sobre las nuevas ofertas e instalación de

sedes de centros extranjeros, ysancionael Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 276 de

1999, que regula el funcionamiento y establece las normas para las universidades

extranjeras que pretendan ofertar el servicio educativo en la República Argentina.

En el año 2006 se sanciona la Ley de Educación Nacional 26206, que deroga la

anterior, exceptoelArtículo 34 y 35 de la Ley 24521 referida a la educación superior e

incorpora la Sección 3, del Capítulo 3, del Título IV denominada “Evaluación y

Acreditación”, que son normas sobre evaluación de calidad institucional y acreditación;

éstas determinan el alcance legal y la composición directiva de la CONEAU para seguir

Page 98: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

97

ejerciendo sus funciones establecidas en la Ley 24521, como la de asegurar la calidad del

sistema de la educación superior en la República de Argentina.

Nicoletti (2013) nos lleva por un recorrido de los principalesprocedimientosde la

CONEAU(CONEAU, 2014):

- La Resolución Ministerial Nº 1.807 de 1997, plantea el reconocimiento y

seguimientode las actividades de las agencias denominadas

EPEAUs(EntidadesPrivadas de Evaluación y Acreditación), sus órganos de

conducción, los patrones y los estándares para los procesos de evaluación y

acreditación. Establece que el reconocimiento de las entidades privadas será

otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación, previo dictamen de la

CONEAU.

- La Resolución Ministerial Nº 879 2002 sobre los procesos de

evaluación o acreditación para los cuales hubieren sido habilitadas.LasEPEAUs

deberán respetar y aplicar los manuales de procedimiento que establezca la

CONEAU.

- La Ordenanza CONEAU Nº 040 del año 2004, que tiene como asunto

el manual de procedimientos sobre administración delegada de la evaluación de

carreras por parte delasEPEAUs. También especifica que estas entidades

privadas “no podrán evaluar carreras de las instituciones universitarias que las

patrocinan” (Artículo 6º).

Page 99: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

98

- La Resolución Nº 094 de 1997:12 CONEAU define la evaluación

institucional en términos de “un proceso complejo que contempla dos fases: la

autoevaluación y la evaluación externa, cada una de ellas con diferentes actores”

- La Resolución de la CONEAU Nº094 de 1997 presenta los

lineamientos para la evaluación institucional

- La CONEAU (Resolución Nº 382 de 2011:11), establece que “para que

la autoevaluación institucional cumpla su objetivo de favorecer una mejora de la

calidad debe reunir ciertas características”.

A partir de la aplicación de estas nuevas políticas públicas, el Estado pasará a ejercer

un tipo de control de carácter indirecto y mediado por los organismos intermedios o de

amortiguación: la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Comisión Nacional de

Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el Consejo de Universidades(CU),

entre otras. Por los programas especiales: la Comisión de Acreditación de Posgrado (CAP),

el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC), el Sistema de

Información Universitaria (SIU) y el Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores,

que le permitieron vincularse con las universidades nacionales y en algunos casos con las

universidades privadas con el objetivo de mejorar la calidad de los programas y de las

instituciones(Nicoletti, 2013).

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Page 100: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

99

ORGANISMOS PROCEDIMIENTOS

CONEAU: COMISIÓN NACIONAL

DE EVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓNUNIVERSITARIA.

Evaluación externa universidades.

Carácter voluntario.

Acreditación de carreras reguladas:

Obligatorio.

Acreditación de programas de

posgrado.

Pronunciamiento sobre proyectos

Institucionales de nuevas

universidades nacionales y

provinciales.

Aprobación de nuevas Universidades

Privadas.

Autorización de agencias evaluadoras

privadas.

Consejo de Universidades

(Organización de Universidades

públicas y privadas).

Fija estándares para la acreditación de

programas.

Cuadro 6. Fuente: Página Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria (CONAU, 2014) Elaboración del cuadro basado en CINDA (2007)

(Lemaitre, 2008).

4.4.3.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina

Page 101: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

100

Hacia 1946 se presentaron cambios generados por la masificación de la educación

media, ante lo cual el Gobierno impuso el modelo industrializante y populista del primer

peronismo, abriendo el sistema de educación superior que se conoce hoy día como binario;

por un lado,permitió el surgimiento de universidades privadas con predominio de la clase

media que se registraba en las escuelas industriales;por otro lado, se implementó la

educación vocacional técnica para alumnos de origen social popular, que continuaría en una

universidad obrera, actualmente Universidad Tecnológica. Así como la definición del

financiamiento para la universidaddelEstadocon dineros públicos, mientras la privada se

sosteníacon financiación de los particulares o en parte subvencionada por el Estado,

principalmente en los casos en que atiende a poblaciones de sectores desfavorecidos.

Como consecuencia de las tensiones, conflictos, reducción de presupuestos, enla

década delosnoventa se acentuó el proceso de diversificación de la educación superior, por

lo que el número de instituciones universitarias se expandió significativamente, en

particular las privadas, creándose dudas sobre su calidad. Por esta razón, principalmente, el

movimiento estudiantil solicitó un debate nacional en torno a laexcelencia en la calidad de

las instituciones universitarias, éste con sus propuestas buscaba que se modificaran los

criterios vigentes y se implementara una agencia que evaluara el sistema universitario.

El debate se centró en buscar mejoras de calidad institucional vinculadas al

desarrollo de políticas públicas en el ámbito de la educación superior; para llevarlo a cabo,

establecieron tres líneas de política centrales: 1) adopción de formas sistemáticas de

evaluación de los programas e instituciones; 2) innovación en cuanto a las formas de

asignación del presupuesto público y a las fuentes de financiamiento (recuperación de

Page 102: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

101

costos con equidad y competencia por el financiamiento) y 3) inscripción de estas y otras

estrategias dentro de marcos normativos consensuados que permitan, a su vez, la

formulación de políticas públicas de reforma (Castro, 2003).

Hacia 1992 se abrió la discusión entre el Estado y las Universidades que produjo dos

tensiones, la primera tensión

por la restricción de recursos públicos y la expansión de la matrícula universitaria que

promovió en los gobiernos una preocupación creciente por dos cuestiones básicas: cómo

asegurar la eficiencia del gasto y cómo garantizar la calidad en el servicio educativo con

restricciones presupuestarias. En la búsqueda de estos dos objetivos comenzaron a

privilegiarse dos herramientas vinculadas al uso de nuevos instrumentos para asignar las

partidas presupuestarias entre las universidades y un mayor énfasis en el control de la calidad

por medio de mecanismos de acreditación de carreras e instituciones, y la evaluación

externa. (García, 2005, citado por Claverie& González 2007, p.21)

El segundo lugar de tensiones

se constituyó en torno a la forma que adquirió la configuración del campo evaluador en la

Argentina con un intercambio de acuerdos y desacuerdos entre las universidades por un lado,

y el Poder Ejecutivo Nacional por el otro, generado en torno al problema de la autonomía

universitaria ya que la conformación de un organismo evaluador de gestión pública generaría

un giro en las políticas que modificaría los patrones de relación entre el Estado y la

universidad. (Krotsch, 2003, citado porClaverie& González, 2007, p.21) (RAE-024)

Page 103: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

102

Lo anterior conllevó a que en 1995 se sancionara la Ley 24522 queestableció el

marco regulatorioeducativomediante la formulación de políticas centradas en el

mejoramiento y el aseguramiento de la calidad por medio de la acreditación, la certificación

y la evaluación. Determinó, además, que la acreditación en Argentina era de carácter

obligatorio con lo cual se podía garantizarle a la sociedad que las carreras y los programas

de postgrado acreditados cumplían con estándares básicos de calidad. Se institucionalizó

entonces una Agencia del Estado u organismo encargado de llevar adelantedos procesos, el

de Evaluación y el de Acreditación, uno para la revisión de su funcionamiento, el otro para

la aprobación de nuevas instituciones universitarias privadas.

En un principio, la integración del sistema de educación superior estuvo focalizada en el

Estado (…) Las universidades se encontraban en un contexto de normalización, crisis

presupuestaria y escasez de fondos para la investigación, traducida en una pronunciada

dependencia del gobierno (…), una vez avanzada la aplicación de las políticas en la

coordinación del sistema, se produce un giro al eje Estado-oligarquía académica.

(Guaglianone, 2012, p.202-204)

Dónde éstos últimos pasan a orientar los procesos con la creación de la Comisión Nacional

de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), quecomenzó a funcionar en 1996.

Ya en el año 2006 se sancionó la Ley de Educación Nacional No. 24521(Artículo 34º

y 35º), la cual incorpora, por primera vez, un conjunto de normas sobre evaluación de la

calidad institucional y acreditación, dedicándole una sección completa: la Sección 3, del

Capítulo 3, del Título IV, denominada Evaluación y Acreditación. La norma determina el

alcance legal, las funciones sustantivas; asimismo, el Artículo 47º, establece la modalidad

de composición directiva de la CONEAU (Nicoletti, 2013).

Page 104: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

103

Las agencias de acreditación nacen como un nuevo actor en la educación superior en

tensión entre la autonomía del sector público y la libertad de mercado del sector privado

estableciendo los límites. También nacen entre la tensión de ser organismos gubernamental,

instrumentos de las Universidades o de la sociedad con sus propios diferentes niveles de

representación y de autonomía.Aunque en esencia, la calidad es uno de los objetivos

principales de estas instituciones, agencias o comisiones citadas (Rama & Domínguez,

2011).

Los procesos limitaron la creación desmedida de nuevas instituciones universitarias,

buscando una tendencia a una mayor homogeneidad en cuanto a los niveles de calidad. Sin

embargo, no se tuvo en cuenta que “las experiencias de campus virtuales y cursos en línea

han aumentado de forma clara, tanto en Europa como en Norteamérica, con

algunasiniciativas también en los países en vías de desarrollo, y es innegable la fuerte

tendenciahacia la enseñanza en línea a través de Internet” (Rama & Domínguez, 2011,

p.60). Por lo tanto en Argentina,

en la primera mitad de la década del 90 se aprobaron 23 nuevas universidades privadas y

desde 1995 hasta 2004 existían 97 instituciones universitarias (IU) de las cuales 41 eran

nacionales, 54 privadas, 1 provincial y 1 de carácter regional, así como también se

incrementó la oferta de carreras a distancia y en el año 2002 el 55% de las instituciones

universitarias la ofertaban. En ese año 2002 se ofrecían a distancia más de 400 carreras de

grado, pregrado y posgrado y cursos profesionales y de posgrado. (Fernández & Coppola,

2004, p.11)

Page 105: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

104

De ésta proliferación de la educación a distancia, en Argentina surge la Resolución

1717 de 2004 (de Educación a Distancia), la cual enumera las disposiciones generales

obligatorias como lineamientos para la presentación y evaluación de programas y carreras

en modalidad de educación a distancia, de gestión pública o privada. Esta resolución

homologa las condiciones de evaluación de programas presenciales para los de

adistancia,tendiente no solo al mejoramiento de la calidad de los aprendizajesvirtuales de

nivel universitario sino a hacer transparentes los mecanismos.

Se establecen normas y pautas actualizadas que permiten garantizar un desarrollo

ordenado de la educación a distancia, a fin de que alcance niveles académicos de calidad,

acordes con lo establecido en las Leyes Nº 24195 y 24521, el Decreto Nº 81 de 1998,

tanto si coexiste con la modalidad presencial en una misma institución, cuanto si se crean

instituciones exclusivamente de educación a distancia, a los fines de otorgar el

reconocimiento oficial de validez nacional de los títulos que expidan estas instituciones.

Retoma los mismos criterios (excepto la localización) para evaluar las carreras con

modalidad presencial, al verificar si la carrera ya cuenta con reconocimiento oficial en la

modalidadpresencial, para que se plasmen los mismos alcances en la modalidad a distancia,

sin especificar si son electrónicos o no, aunque menciona a las TIC.(Fainholc, 2011, p.75)

Sobre las ofertas de educación a distancia, Ernesto Villanueva y otros autores

señalan que ésta modalidad, ha sido una tendencia que se ha vistopotencializada por el uso

de las tecnologías y el internet, que a pesar de las limitaciones del contexto en la región en

cuanto a recursos y un acceso equitativo, se han logrado avances notables en su desarrollo,

de los que se destaca por el uso de plataformas virtuales en Argentina (Villanueva, 2008).

Page 106: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

105

A lo anterior se agrega la tendencia a la internacionalización con la integración de

sedes de universidades extranjeras para estudios de posgrado, por lo que el Estado viene

participando en convenios con la región

con redes como Mercosur (educativo), cuyo instrumento de aplicación ha sido la creación de

una red (arcu-sur), y un sistema definitivo de acreditación a nivel del Mercosur y que

depende de la conducta de aquellas universidades de países que pertenecen voluntariamente

a dicha red, de reconocer y validar los títulos interpares. Este sistema (arcu-sur) toma las

experiencias que ya se tenían a nivel nacional en cada uno de los países miembros y sus

adherentes, fundamentalmente las que ya existían en (...) Argentina. (Villanueva,2011, p.64)

Como conclusión se puede decir que en Argentina no hay una ley específica sobre

Aseguramiento de la Calidad; los SAC han ido ubicándose dentro de las medidas sobre

calidad que ha ido requiriendo la sociedad y que han variado dentro de las políticas

públicas por periodos.Los avances se fueron dando desde las primerasreformas de 1918

hasta laLey de Educación Superior en 1995 con las políticas de acreditación de carácter

obligatorio. Otras tendencias han sido la consolidación de un sistema binario en educación

superior por la diversificación, la diversificación en las fuentes de financiamiento, la

presencia de nuevos proveedores como la educación a distancia,la acreditación de carreras

y programas de pregrado, posgrados y especialidades, que lleva al control de calidad yla

evaluación de proyectos para la puesta en marcha de nuevas instituciones; la

internacionalización y las tendenciashacia el mejoramiento, lo cual da garantía de calidad a

la sociedad.

Page 107: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

106

De acuerdo con ese proceso, se observa que en Argentina (en el contexto

latinoamericano), según el análisis que realiza Francisco López Segrera, las reformas

educativas se deben principalmente a las políticas y orientaciones del Banco Mundial lo

cual ha llevado a las tendencias de:

- La privatización de la educación superior en América Latina y el Caribe llevó

a la diversificación de las IES (colegios universitarios, instituciones universitarias,

instituciones terciarias).

- Las fuentes de financiamiento se diversificaroncomo alternativas a la

financiación estatal, lo que llevó a nuevas alianzas entre universidades, corporaciones y el

sector público.

- La presencia creciente de la inversión privada en la oferta de educación

superior, así como procesos de privatización de carácter mercantil con ofertas educativas no

controladas por los órganos representativos del interés público y presencia de nuevos

proveedores, llevó a leyes de educación superior, reformas institucionales y normativas,

procesos de evaluación, rendición de cuentas, acreditación y certificación de programas.

- Predominio de las TIC, enseñanza a distancia (educación virtual)

- La internacionalización de la educación superior está presente en los SAC a

través de programas intercontinentales como Alfa, Colombus o Mercosur

- Hay una tendencia regional a la institucionalización jurídica de los sistemas de

educación superior a través de una ley general de educación o la Ley de Educación

Superior, pero Argentina no cuenta con una Ley de Aseguramiento de la Calidad como

Chile (Segrera, 2008, p.272).

Page 108: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

107

4.4.3.2Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina

La Ley 24521 de Educación Superior produjo un cambio de enfoque en la relación

entreelEstado y lasIESincorporandocambiosenlas formas de evaluar adoptadas por el

Estado mediante procesos yacreditación como base del SAC.Los enfoques relevantes del

aseguramiento de la calidad en Argentinason dos: accountability e improvement.

El accountabilityesunprimerenfoque orientado hacia la mejora continua y la Acreditación.

Se entiende el SAC en función de la transparencia deinformaciónyrendición de cuentas,

asociado al control de estructuras administrativas y verificación externa del cumplimiento

de estándares mínimos. Los procesos externos tienen como finalidad la evaluación,

certificación y acreditación de las enseñanzas, el profesorado y las instituciones por una

agencia u organismos externos de acreditación.

La CONEAU con base en el Artículo 46 de la Ley 24521 de Educación Superior,

tiene por función la acreditación periódica de las carreras de grado cuyos títulos de

posgrados (especialización, maestrías o doctorados) corresponden a profesiones reguladas

por el Estado. Este tipo de evaluación

responde a un modelo basado en objetivos, tipo Tyler en tanto surgió con un interés centrado

en la mejora del sistema de educación superior, en un contexto demandante de educación de

calidad, equitativa, y con recursos escasos. Tal contexto exigió para Argentina, establecer las

metas u objetivos para el sector de educación superior, definirlos en términos de

comportamiento institucionales, desarrollar técnicas, instrumentos, recopilar datos y

comparar los datos con sus objetivos. (Claverie & González, 2007, p.15)

Page 109: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

108

De acuerdo con los lineamientos para la evaluación institucional de la CONEAU, las

evaluaciones externas

tendrán lugar como mínimo cada seis años y se llevarán a cabo en el marco de los objetivos

definidos por cada Institución. Son complementarias de las autoevaluaciones que efectúen

los establecimientos para analizar sus logros o dificultades y sugerir medidas orientadas al

mejoramiento de la calidad. Las evaluaciones externas tienen como principal objetivo asistir

a las Instituciones en sus propuestas de mejoramiento de la calidad. (CONEAU, 2014, p23)

La evaluación externa se realiza mediante la intervención de un comité de pares

evaluadores, externos a las instituciones. En esta fase los pares analizan el informe de

autoevaluación y visitan las sedes de las carreras controlando ítems acordados (tales como

estado de la biblioteca, y condiciones generales de los materiales de trabajo para los

académicos y alumnos). Luego elaboran un dictamen que contiene un juicio evaluativo

seguido por recomendaciones. Los comités de pares puedenrecomendar tanto la

acreditación por el período que corresponda como la no acreditación de la carrera (Claverie,

González, & Pérez, 2008).

El objetivo es verificar que una institución cumple con las características y

estándares de calidad, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad

académica y la integridad institucional. La evaluación externa es llevada a cabo por

expertos o pares académicos y conlleva generalmente tres operaciones distintas: “Análisis

del estudio de autoevaluación, visita in situ, redacción del informe de evaluación”(Escarré,

2012, p.4). Este proceso comprende, dentro de las autoevaluaciones, las funciones de

docencia, investigación y extensión y la gestión institucional.

Page 110: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

109

Laevaluación se puede discriminar así:

TIPOS DE EVALUACIÓN

FINES REFERENTE PARES EVALUADORES

Mejora Continua De la propia Recomendable

Acreditación De la entidad acreditadora

Obligatorio

Cuadro 7. Tomado de Cuadros, (2007), p.32

La CONEAU tiene a su cargo también laintervención para la Evaluación de nuevos

proyectos institucionales, nacionales, privados y provinciales. La agencia revisa la

consistencia técnica y se pronuncia sobre su viabilidad, la envía al Ministerio de Cultura y

Educación para que éste otorgue la autorización o no de las nuevas instituciones

universitarias privadas.

El improvementes un segundo enfoque dirigido haciael AC enfocado en el mejoramiento

permanente, asociado al control internoy a la autorregulación de las IES, como una forma

de garantizar mayor efectividad en la educaciónque ofrecen (para lo cual se requiere haber

superadolos estándares mínimos).

Los procesos internos

(…) tienen como característica el examen riguroso y sistemático que una institución realiza

sobre la totalidad de las actividades institucionales o de un programa específico, con amplia

Page 111: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

110

participación de sus integrantes –académico y/o administrativo- a través de un análisis crítico

y un diálogo reflexivo, resultando en un informe de autoevaluación. El informe final también

sirve como fuente de información para la evaluación externa. (Escarré, 2012, p.4)

Y se desarrollan mediante un ciclo de calidad, que se inicia con la participación activa de

los miembros de la Comunidad Educativa, diagnostica el proceso de calidad de su

programa o institución, elabora planes de mejoramiento institucional o de carrera tomando

en cuenta los requisitos o criterios de evaluación definidos y aceptados por la facultad o la

universidad. De esta manera se convierten en un insumo para las evaluaciones externas.

Gráfica 1. Tomado de Cuadros, (2007)

Page 112: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

111

4.4.3.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Argentina

La Ley de Educación Superior de la República Argentina ha desarrollado un proceso

de atención a la calidad vinculado a la evaluación y la acreditación en pro de garantizar a la

sociedad la calidad de las IES.Sin embargo, durante el estudio de documentos oficiales y de

investigadores se notóque hay una ley para educación superior y dentro de éstadecretos y

resoluciones para la evaluación de la calidad, y el fortalecimiento de los sistemas de

información académicapero no hay una ley específica de SAC componente fundamental

para el mejoramiento institucional y de los procesos de aprendizaje de las IES.

Basados en lo anterior, Norberto Fernández Lamarra (2010) en sus estudios encontró

que algunos desafíos de las universidades de la República Argentinay de América Latina en

general tienen que ver con:

- Necesidad de pasar de la “cultura de la evaluación” a la “cultura de una

gestión autónoma, pertinente, responsable y eficiente” con una nueva concepción

estratégica sobre planificación y gestión de la educación superior, en la que la evaluación,

la acreditación y el aseguramiento de la calidad sean procesos permanentes.

- Estructuras organizativas innovadoras. Nuevos modelos de conducción, de

toma de decisiones y de aprendizaje. Desarrollo universitario basado en programas y

proyectos estratégicos. Flexibilidad en lo organizativo, en lo administrativo y en lo

académico.

- Evaluación como componente permanente. y el tránsito hacia una cultura

responsable de la gestión universitaria.

Page 113: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

112

- Si bien se ha promovido la organización y el fortalecimiento de los sistemas

de información académica, hay una ausencia de nuevos modelos de gestión de las

instituciones de educación superior que incluyan el aseguramiento de la calidad como

componente permanentepara el mejoramiento institucional y de los procesos de aprendizaje

(Fernández, 2010).

Para Fernando Tauber (2010), esta sociedadrequiere que la educación superior, el

conocimiento y los demás bienes culturales se distribuyan democráticamente formando

parte de las transformaciones sociales, y buscando una identidad propia en un desarrollo

social sustentable, compatible con el progreso colectivo.Por lo anterior considera que

algunos desafíos que tiene la educación superior frente a los SAC son:

-Garantizar la formación de ciudadanos responsables,consolidando en los

valores de la sociedad, el compromiso de la mejora de la educación en todos los

niveles, con el desarrollo social y humano sustentable.

- Impulsar un modelo académico caracterizado por la calidad, la relevancia y la

pertinencia de una enseñanza que ponga el acento en la reflexión, el discernimiento y la

interpretación de la información.

4.4.4 Sistema de aseguramiento de la calidad en México

En México, no hay una Ley instaurada como política pública de los SAC, ni

regularización alguna sobre evaluación, acreditación o mejoramiento de la calidad;

ha sido por iniciativa de las mismas IES que se han organizado en la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de educación superior (ANUIES). Por lo

Page 114: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

113

tanto, al referirse al aseguramiento de la calidad, aunque no hay una definición

oficial al respecto, se refiere a un reconocimiento institucional indicativo de la

pertinencia y calidad correspondiente, y en consecuencia, del grado de excelencia de

una institución respecto de otras del mismo tipo educativo (Aréchiga&Llarena, 2003,

p.28).

Ahora bien, para determinar las tendencias y enfoques de los SAC en México, se

revisarán las normas que le han regido en cuánto a los SAC en Educación Superior.los

programas para la modernización educativa son los que han permitido los debates, nuevos

acuerdos y reformas. Sin embargo; existen leyes que rigen el sistema educativo que a

continuación se muestra: La Constitución Política fue promulgada en 1917, su última

modificación se dio en los Artículos 3 y 31 de marzo de 1993; la Ley General de

Educación expedida en julio de 1993 que sustituyó a la anterior Ley Federal de Educación.

Esta Ley retomó los puntos del Programa para la Modernización Educativa 1989-

1994; la ley Para la Coordinación de la Educación Superior; las leyes Estatales de

Educación Superior; las leyes orgánicas de las universidades públicas autónomas y no

autónomas; los Decretos gubernamentales de las universidades no autónomas y los

Acuerdos 93, 243, 279, 286 y 328 de la Secretaría de Educación Pública y el Reglamento

Interior de la Secretaría de Educación Pública fue expedido en marzo de 1994. (Fuente:

Organización de Estados Americanos OEI. http://www.oei.es/).

Page 115: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

114

Sin embargo, éste país por su heterogeneidad cultural, por tener un gobierno federal,

diversidad territorial y diversidad institucional, exige, además del seguimiento a sus

políticas,la revisión de algunos aspectos de su sistema educativo.

El sistema educativo de México se divide en tres tipos: educación básica, educación

media y educación superior. La educación superior se divide a su vez en dos niveles:

licenciatura y posgrado. La licenciatura se divide en tres servicios: Educación normal,

tecnológica que incluye un servicio intermedio denominado técnico superior académico.

El nivel de posgrado es subdividido también en tres servicios: especialidad, maestría

y doctorado. Es administrado por la SEP (Secretaría de Educación Pública) desde 1921.Está

integrado según su régimen jurídico, por universidades públicas autónomas, universidades

públicas estatales, universidad pública federal, instituciones dependientes del Estado,

instituciones privadas libres e instituciones privadasyuniversidadesparticulares.A su vez

están clasificadas según su oferta y sus funciones en subsistemas: subsistema de

universidades públicas federales, subsistema de universidades públicas estatales,

subsistema de educación tecnológica, subsistema de instituciones públicas, subsistema de

tecnológicas públicas,universidades politécnicas públicas, subsistema de centros públicos

de investigación.

Por la heterogeneidad de las instituciones coexisten los siguientes organismos

relacionados con los SAC de la educación superior.

Page 116: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

115

ORGANISMOSRELACIONADOS CON LOS SAC EN MÉXICO

Fecha Organismo Función

1994 Secretaria de

Educación Pública

(SEP).

Encargada de todos los niveles

de educación del país.

1994 Centro Nacional de

Evaluación

(Ceneval).

Proporciona información de los

beneficios de los programas

educativos.

24/10/2000 Consejo para la

Acreditación de la

Educación Superior

(Copaes).

Es la única instancia validada

por la Secretaria de Educación

Pública para conferir

reconocimiento oficial a los

organismos acreditadores de los

programas académicoscon el

objeto de realizar la evaluación

diagnóstica de programas

académicos y la acreditación de

programas, unidades

académicas.

2001 Copaes. Medio para reconocer y

asegurar la calidad de la

educación superior.

8/08/2002 Instituto Nacional

Page 117: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

116

para la Evaluación

de la Educación

(INEE).

Evaluación de la Educación

2002 Comités

Interinstitucionales

para la Evaluación

de la Educación

Superior (CIEES).

Evaluación interinstitucional de

programas, funciones, servicios

y proyectos de las instituciones.

2002 FIMPES. Gremio privado de IES y

agencia de acreditación para sus

organizaciones miembro.

PROGRAMA

NACIONAL DE

POSGRADOS

(PNPC)

Reconoce los programas de

especialidad, maestría y

doctorado en las diferentes

áreas del conocimiento.

SISTEMA

NACIONAL DE

INVESTIGADORES

Promueve y fortalece, a través

de la evaluación, la calidad de

la investigación científica y

tecnológica, y la innovación que

se produce en el país.

Cuadro 8. Elaboración propia basada en Lemaitre (2012)

Page 118: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

117

4.4.4.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en México

En función de los datos revelados en Rueda (2011) (citado por Coppola, 2012),

tomando como fuente a ANUIES 2006, se da cuenta que a esa fecha existían 2107

instituciones de educación superior (689 públicas y 1408 privadas). Al subsistema de

universidades públicas pertenecen 126 instituciones (3 federales, 34 estatales y 28 estatales

con apoyo solidario, 60 tecnológicas y la de la Ciudad de México) (Coppola, 2012).

Ana Karen Soto (2010) en su estudio de La pertinencia de la educación superior

mexicana: Análisis de 4 décadas, hace un barrido histórico de los acontecimientos en torno

a lo que sucedía en las universidades de acuerdo con la situación socioeconómica que

estuviera atravesando el país, y presenta un marco apropiado para comprender las

tendencias.

Debido al abandono de la reforma educativa de 1972 y a la crisis económica de 1982,

en la década de los noventa hubo una desaceleración del crecimiento con una escasa

demanda de la educación superior, las consecuencias se dieron en torno alas tensiones entre

la Universidady el Estado; los estudiantes pedían el libre acceso a la información

académico-administrativa de las IES, cayeron los salarios de académicos y con ello la

reducción del personal docente de las universidades.De allí surgieron las políticas de

eficacia y eficiencia del desempeño institucional, con la finalidad de asignar financiamiento

público y proporcionar estímulos a las IES para que cumplieran con los criterios de calidad

y con ello subsanar el recorte presupuestal. El área empresarial aprovechó ésta oportunidad

Page 119: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

118

parainfluir a través del financiamiento, el sector privado de la educación y con ello la toma

de decisiones en el ámbito educativo (Luengo, 2003.Citado por Soto 2010).

Por lo anterior, según señalan Cruz & López (2008), el país tuvo un proceso de

reestructuración, modificando las tendencias tanto de la distribución geográfica de las

actividades económicas como de la población, pasando de un patrón altamente concentrado

en unas cuantas ciudades y regiones (76% de la población vivía en localidades urbanas en

2005), a uno un poco más diversificado. También señalan que como en la mayoría de los

países de la región en la segunda mitad del Siglo XX se experimentó un crecimiento sin

precedentes en el ámbito de la ES, tanto en el tipo de instituciones, como en el número de

estudiantes, profesores y áreas de investigación. (RAE- 007).

El 29 de diciembre de 1978 el Gobierno sanciona la Ley para la Coordinación de la

Educación Superior con la intervención de la ANUIES dando un carácter jurídico-

normativo a éste nivel educativo. Señala Soto (2010), que en ésta etapa las IES

respondieron con la expansión: creció la cantidad de universidades descuidándose la

calidad, lo que en años posteriores pudo haber producido un estancamiento en la matrícula,

sobre todo en el sector público.

Debido a estas crisis, entre 1989 – 1994 surge el programa para la Modernización

Educativa con el cual el Gobierno toma la decisión de realizar una modificación a la

Constitución; y el 13 de julio de 1993 el Gobierno decreta la Ley General de Educación

publicada en el Diario Oficial, que regula la educación. Comienza lo que Neave (2001)

denominó el “Estado Evaluativo”. Se crean mecanismos específicos para la evaluación y

Page 120: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

119

con ello varias Instituciones que cumplen fines relacionados con la calidad de las

Instituciones.

Con el fin de impulsar la calidad de la educación, la Coordinación Nacional para la

Planeación de la Educación Superior (CONPES), creó el Centro Nacional de Evaluación

para la Educación Superior (CENEVAL) con el propósito de elevar la calidad mediante

evaluaciones para los jóvenes que ingresan a la educación universitaria, regular el acceso de

la demanda, la oferta educativa y el diseño de un perfil de ingreso a este nivel.

Por el proceso de globalización en que se encontraba inmerso el país, en 1994 se

firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y, con ello México entró a

pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De

acuerdo con estas tendencias, las IES adoptaron la evaluación como una estrategia para

elevar la calidad de los servicios y la asignación de recursos económicos, el rendimiento y

la productividad académica.

Siguiendo esta dinámica evaluativa y las tendencias de acreditación de calidad que

surgieron en América Latina, la CONPES creó, en 1991, los comités interinstitucionales

para la evaluación (CIIES), con el objeto de realizar la evaluación diagnóstica de programas

académicos y la acreditación de programas y unidades académica. En 1998, la SEP publicó

el Acuerdo 243, que precisó los contenidos y los criterios del Capítulo 5 y el Acuerdo 279

que definía los procedimientos de control de las instituciones privadas, que siguen

conservando posibilidades diversas de habilitación. A partir del 24 de octubre de 2000 se

fundó el Consejo para la Acreditación de la Educación (COPAES) como un medio para

Page 121: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

120

reconocer y asegurar la calidad de la educación superior. La función del COPAES es la de

regular los procesos de acreditación y dar certeza de la capacidad académica, técnica y

operativa de los organismos acreditadores (COPAES, 2014).

Ahora bien, una tendencia en México es la denominada transnacionalización de la

educación con proveedores de educación a distancia, esto es: la apertura de campus por

universidades extranjeras, franquicias, alianzas universitarias y la enseñanza a distancia;

éstas dos últimas con la provisión del doble grado, tanto en el sector privado como en el

público, en consorcios de investigación o de formación por Internet. En 2000, varias

universidades (UNAM; ITESM; Universidad del Valle de México, Universidad

Veracruzana) ingresaron a la Red Interamericana de Formación en Educación y Telemática,

propuesta por la Organización Universitaria Interamericana, financiada por la Agencia

Canadiense de Desarrollo Internacional (Aupetit, 2002).

En la actualidad, por la diversidad institucional, las prácticas de evaluación y

acreditación han avanzado en forma desigual. Sin embargo;

Han sido muy significativos los avances en los últimos años en materia de acreditación de

carreras y títulos para el reconocimiento regional: en el MERCOSUR, con la puesta en

marcha del Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras (MEXA); (…) con la

implementación en México de procesos de acreditación de carreras con procedimientos y

criterios similares a los vigentes en Estados Unidos y Canadá. (Fernández, 2006, p. 664)

Page 122: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

121

Las tendencias actuales de la educación superior tienen que ver con una mayor

vinculación de las IES con el sector productivo –modelos basados en competencias–-con

énfasis en la investigación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.Así

mismo, el surgimiento de la sociedad del conocimiento con proveedores de educación a

distancia.Muestra de ello es el Decreto que crea la Universidad Abierta y a Distancia de

México, publicado en el Diario Oficial el 19 de enero de 2012. En cuánto a sistemas de

aseguramiento de la calidad, la tendencia se dirige hacia la creación de órganos rectores

encargados de la evaluación y acreditación como Ceneval, Copaes, INEE, entre otros.

4.4.4.2Enfoque de los sistemas de aseguramiento de la calidad en México

El enfoque actual de los SAC de acreditación de lasIES en México es de carácter

obligatorio, sigue los procesos de calidad de Estados Unidos, de la cualdepende no solo el

financiamiento para las universidades públicas, estatales y federales, sino que también

influye para el reconocimiento de becas a estudiantes matriculados en una universidad

acreditada por una agencia competente. Estas agencias deben rendir cuentas al único

órgano acreditador que es el COPAES.

El COPAES estableció ciertos Principios con lo cual asume su función de contribuir

al aseguramiento de la calidad de los programas de educación superior con la acreditación

de programas de instituciones y unidades académicas. Así mismo los CIEES evalúan

programas académicos mediante metodologías que toman criterios internacionales. La

evaluación de las instituciones y sus programas se realizan a solicitud de las mismas. Se

impulsa el mejoramiento continuo de la calidad de los programas de educación superior y

Page 123: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

122

proveer información a la sociedad sobre los indicadores de la calidad de la educación

superior.

El modelo general utilizado es el de procesos de calidad de Estados Unidos que

comprende los elementos planteados por Vught,yWesterheijden (1994): una organización

independiente del proceso evaluativo, visitas a la IES de expertos externos, informes

públicos de evaluación externa. El modelo SACS (Agencia Americana de Acreditación)

proporciona un punto de partida para analizar procesos de acreditación que sirvan como

herramientas para relacionarlas. La acreditación en éste enfoque busca asegurar los

estándares mínimos de la calidad que llevan al control, la responsabilidad o mejorar la

calidad.El financiamiento “está basado en el desempeño, y los indicadores del desempeño

miden cinco categorías: el acceso, la diversidad, la eficiencia y productividad, contribución

a la satisfacción de necesidades, y contribución del sector a otros sectores educativos”

(SEESCYT, 2011, p.40).

4.4.4.3 Desafíos o retos de los Sistemas de Aseguramiento de la calidad en México

De acuerdo con lo revisado por Cruz y Cruz (2008) los principales desafíos para el

país en materia de educación superior son:

- Tener en cuenta la necesidad de ampliar y diversificar la oferta de una

educación de calidad y pertinente.

- Revisar la creciente aparición de IES con ánimo de lucro que atienden su

mercado pero con compromisos de formación como respuesta a las necesidades sociales.

Page 124: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

123

- Orientar la transformación de la educación superior a un sistema innovador y

dinámico, con una intensa colaboración interinstitucional y por la operación de redes para

el trabajo.

- Que se promuevan programas para el financiamiento que no estén ligados

totalmente al resultado de los procesos de acreditación, sino también al papel que la IES

está desempeñando en su entorno.

- Asegurar que los objetivos curriculares estén planteados en torno a la

adquisición de competencias y habilidades, no solo de conocimientos. Esto es una tarea de

las instancias certificadoras y de los grupos que participan en el diseño de los indicadores

de calidad.

- Promover un crecimiento ordenado que asegure una calidad mínima en las

nuevas instituciones, así como su rigor académico sobre todo en las IES con ánimo de lucro

que están proliferando en el país.

- Regular la oferta de programas educativos de manera que su diversificación

permita realmente atender las necesidades del entorno, no solo respondiendo a las

expectativas del mercado sino a las necesidades globales de la sociedad.

Que en las IES en que se promueva la movilidad de profesores y alumnos sería

importante establecer, por perfil y nivel, cuotas mínimas de participantes en los programas

y vigilar el cumplimiento de las mismas.

Page 125: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

124

4.4.5Sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en España

España pertenece a los países signatarios del proceso de Bolonia,lo cual implica que

las normas, planes, acuerdos y acciones comunes son aplicables a todas las instituciones de

educación superior en los Estados signatarios independiente de su tamaño, la estructura y

los sistemas nacionales en los que se encuentran ubicados; sin embargo, no quiere decir que

tengan una política pública en común sino que cada país ajusta sus leyes, y cada

universidad rediseña sus programas, e introduce una nueva forma de organización(Romero,

2013).

España cuenta con la Ley No. 6/2011 de Universidades, que respecto a sistemas de

aseguramiento de la calidad, contempla en el artículo 31 que la "promoción y la garantía de

la calidad de las Universidades españolas, en el ámbito nacional e internacional, es un fin

esencial de la política universitaria”. Entre sus objetivos se encuentran la medición del

rendimiento del servicio público de la educación y la mejora de la actividad docente e

investigadora y de la gestión. El numeral No.2 de la disposición señala que estas funciones

se cumplen mediante labores de evaluación, certificación y autorización. (Ministerio de la

presidencia del Gobierno de España, 2013)

4.4.5.1 Tendenciasde los sistemas de aseguramiento de la calidad en España

En el marco de los nuevos procesos de España como país signatario, las

universidades “se encontraron con la necesidad de actuar según las orientaciones que las

autoridades educativas de España señalaban como adaptación a Bolonia”(Romero, 2013,

Page 126: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

125

p.4), comenzaron por integrar sus cambios a partir de los planes de calidad de las

universidades (PCU) promovidos desde el Consejo de Universidades (CU).En el año 2000

el Consejo de Rectores de Universidades Europeas(CRUE), da a conocer el informe

“Universidad 2000” (Bricall, 2000) donde se muestra la desadaptación de la universidad

con el mundo del trabajo y la importancia de la competitividad a través de la evaluación y

acreditación.

También en el año 2000 nació el proyecto “Tuning,elaboradopor un grupo de

universidades con el objetivo de sintetizarlas estructuras educativas en Europa” (Safiro II,

2009, p.8). Busca desarrollar un lenguaje común en cuánto a perfiles profesionales,

competencias de un estudiante al término de un aprendizaje, vinculando los resultados

obtenidos con el aseguramiento de la calidad y los enfoques de enseñanza, aprendizaje y

evaluación.

Éstos informes conllevan a la reforma y aprobación de la Ley Orgánica de

Universidades(LOU), a la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y

Acreditación (ANECA) en 2001,así como la promulgación, el 23 de diciembre del 2002, de

la Ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE).

En 2003“con la promulgación de los decretos para la aplicación del sistema de

créditos Europeos (ECTS) y la implantación del Suplemento Europeo al Título (SET),en la

LOU se introdujeron los nuevos procedimientos de acreditación a través de ANECAy los

nuevos requerimientos del EEES en materia de garantía de calidad” (Palma, 2012, p.45).

Page 127: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

126

En 2003 se crea también la ECA (EuropeanConsortiumforAccreditation) en

Córdoba, España, que tiene como objetivos el reconocimiento mutuo de las decisiones de

acreditación, la difusión de las mejores prácticas en acreditación, proveer información

transparente sobre calidad y apoyar la internacionalización de las instituciones y

estudiantes.

En 2006, se expide la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), y el Decreto

1614/2009 por el que se establece la ordenación de las EEES reguladas por la LOE: el

Capítulo VI hace referencia a la evaluación y calidad,cuyos criterios básicos de referencia

serán los definidos y regulados en el contexto del EEES con temas como mejorar la

actividad docente, fomentar la excelencia y movilidad de estudiantes y

profesorado(CONSMUPA, 2014)., Todo lo anterior bajo la supervisión del Estado con

nuevos controles de calidad tanto a nivel interno de las carrerasy programas como a nivel

externo deinstituciones con un enfoque hacia la mejora de la calidad.

En 2007 el Gobierno de España expide el RealDecreto 1393/2007 de ordenación de

las enseñanzas, con el documento denominado “Estrategia Universidad 2015”,en pro de

mejoras en la autonomía universitaria, la financiación, la rendición de cuentas, el sistemas

de gestión, la captación de personal, la investigación, la competitividady empleabilidad

internacional de sus egresados.

En 2011, se promulga la Ley No. 6/2011 de Universidades, que contempla en el

artículo 31 que la "promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas, en

el ámbito nacional e internacional, es un fin esencial de la política universitaria”. Entre sus

Page 128: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

127

objetivos se encuentran la medición del rendimiento del servicio público de la educación y

la mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión. (2013)

Españaha constituido diferentes procesos de evaluación: evaluación de títulos: ex-

ante y ex-post,evaluación del profesorado,evaluación de los SIGC.Las principales

características de la educación superior en España, se resume en el cuadro siguiente:

País Ciclos Doctorado y Máster LeyesPrincipales

E

S

P

A

Ñ

A

El 21 de enero de

2005el Consejo de

Ministrosha adoptado

los RealesDecretos que

instauran

tres ciclos para

laenseñanza superior:

graduado, licenciado:

bachelor, postgrado:

Máster y Doctor. Hay

un periodo transitorio

hasta 2010.

Hay que tener el título

deLicenciado,

Arquitecto,Ingeniero o

equivalente paraaccederal

Doctorado. Debenhaber

cursado un mínimo de300

créditos españoles

(1crédito = 10 horas

deenseñanza). Debe

completarlos cursos,

seminarios einvestigación

guiada delprograma

concernido, asícomo

escribir y defender anteun

tribunal una tesis doctoral

*Ley Orgánica de

Universidades (6/2001)

*Ley Orgánica 5/2002

de las Cualificaciones y

de la Formación

Profesional.

*Real Decreto 55/2005,

del 21 de enero por el

que se regulan los

estudios oficiales de

grado.

* Real Decreto

56/2005, del 21 de

enero, por el que se

regulan los estudios

Page 129: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

128

Sistema formativo y

actividades de

investigación y

transferencia de

conocimientos de

calidad

competitivos en el

panorama europeo e

internacional con miras

al 2015.

Garantía de calidad de

las universidades

Consistente en

unainvestigación original

en laespecialización

elegida.

universitarios oficiales

depostgrado.

*RealDecreto

1393/2007 de ordenación

de las enseñanzas.

Ley No. 6/2011 de

Universidades

Cuadro 10. Fuente: Guía 3 del Espacio Europeo de Educación Superior EEES

Capítulo 3 Titulaciones.http://www.madrid.org/

Los SAC han sido determinantes para la Universidad española: a partir del proceso

de Bolonia, con la creación del espacio Europeo de Educación Superior, y la iniciativa de

crear un único sistema universitario basado en titulaciones comparables entre los 46 países,

sus principales tendencias han sido tener tres décadas de cambios que incluyen la

transformación curricular para las carreras, la medición de los procesos de evaluación al

desarrollo de competencias y buenas prácticas, la evaluación institucional con la garantía

interna de calidad para la institución y a todos los títulos, a través de la evaluación y

acreditación. De igual manera la tendencia a la preparación de profesionales para el trabajo,

Page 130: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

129

ya que uno de los indicadores de la estrategia de la Universidad 2015 es la competitividad y

empleabilidad de los egresados.

4.4.5.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad en España

En las universidades españolas se maneja el enfoque llamado por Biggs (en Biggs,

Kember&Leung, 2001) como prospectivo referido a la mejora de la calidad: consiste en la

reflexión de la autoevaluación aunque también desarrolle procesos para la revisión externa

con miras a alcanzar sus objetivos de calidad (González, et al., 2013, p.1162).

Esto se dio desde sus reformas a la ley LOU sobre garantía de la calidad, que

establece criterios que faciliten la evaluación, certificación y acreditación, y considera la

garantía de calidad como un fin esencial de la política universitaria. El objetivo es la mejora

de la calidad basado en la autonomía universitaria para informe y control; la evaluación se

realiza a las instituciones, las carreras, los programas, las titulaciones, docentes, lo cual

implica la acreditación o no de cada una de ellas. La realizan expertos de una agencia de

evaluación externa independiente del Gobierno y de la Universidad con un modelo de

autoevaluación, es decir expertos externos y un informe final.

Los tipos de evaluación institucional de las universidades más empleados son

(Morais,2010): acreditación de toda la institución, acreditación de un programa

determinado; y revisión de programas realizada en un proceso de autoevaluación e

indicadores de rendimiento.

Page 131: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

130

4.4.5.3 Desafíos o retos delsistema de aseguramiento de la calidad en España

El Gobierno de España con el Ministerio de Educación han elaborado un documento

denominado “Estrategia Universidad 2015” (Ministerio de Educación-Gobierno de España,

2012),el cual recoge las reformas de los documentos de Gobernanza y Financiación, en

todos los referentes al proyecto CIE (Campus de Excelencia Internacional), en la nueva Ley

de la Ciencia, y en los nuevos Estatutos del PDI.Un resumen de éste nos lleva a determinar

que es una respuesta a la modernización del sistema del EEES en pro de mejoras en la

autonomía universitaria, la financiación, la rendición de cuentas, el sistemas de gestión, la

captación de personal, y la investigación, al tiempo que se enfrenta a la competitividad

internacional.

El documento afirma que el sistema universitario de España ha permitido una

transformación con avances significativos en campos de la investigación acompañados de

una creciente ”captación de recursos europeos e internacionales, y ha impulsado,

favorecido en gran parte por el progresivo despliegue del estado de las autonomías, el

desarrollo territorial del conjunto del Estado, favoreciendo el acceso universal a la

educación superior y reduciendo progresivamente las desigualdades territoriales”

(Ministerio de Educación-Gobierno de España, 2012, p.2-4).

Continúa el informe señalando que estos cambios ya no son suficientes si se

pretende competir con un sistema universitario dinamizador de la economía global del siglo

XXI y el uso masivo de las tecnologías que permite repensar la función educativa y el papel

de las universidades en la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, se hace necesario que la

Page 132: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

131

universidad española modernice su gestión, “reforzando su papel en la sociedad como eje

impulsor de la economía productiva” (pág.4), dando confianza y responsabilidad a la nueva

sociedad y economía de España. El informe se enfoca en plantear estrategias como:

- Incorporar los desarrollos normativos de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)

como son el Estatuto del Personal Docente o Investigador y el Estatuto del Estudiante

Universitario, que incluye además de sus actividades propias, el tema de movilidad.

- La revisión de la financiación universitaria pública con el fin de superar deficiencias

en investigación o proyectos internacionales, mejoras de becas, mejora política de

movilidad internacional.

- Introducir el concepto de Campus de Excelencia Internacional, programa de

cooperación de y entre instituciones en investigación, organismos públicos, centros de

innovación tecnológicos, entre otros, para una financiación de mayor calidad. Este

permitirá la clasificación de la universidad por los rankings y otros indicadores como la

empleabilidad.

Los ámbitos y líneas de actuación se estructuran en 4 campos:

Page 133: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

132

MISIONES PERSONAS

Formación

Adaptación de las enseñanzas alEEES

Formación a lo largo de la vida

Investigación

Transferencia del conocimientoy

tecnología

Responsabilidad Social Universitaria

Personal docente o Investigador

Estudiantes

Personal de Administración y Servicios

FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES

ENTORNO

Gobernanza

Financiación

Internacionalización

Evaluación (individual y colectiva)

Comunicación universitaria

Campus de Excelencia Internacional

Cuadro 11. Fuente: Datos extraídos en su totalidad de: Gobierno de España –

Ministerio de Educación “Estrategia Universidad 2015” (2012).

Page 134: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

133

4.4.6Sistema de aseguramiento de la calidad en Finlandia

En Finlandia la calidad está definida dentro de la política de educación superior, la

cual señala que el objetivo es satisfacer las necesidades educacionales de la sociedad y

producir expertos con un nivel de formación suficientemente elevado para las necesidades

del comercio, la industria y los restantes sectores de la sociedad (Ministerio de Educación,

2008, p.35).

La educación superior en Finlandia está dividida en dos sectores, las escuelas

superiores profesionales y las universidades.Las primeras preparan expertos para la vida

laboral y ejercen actividades que apoyan el desarrollo regional; las segundas se dedican a la

investigación científica y formación de doctores.

Dado que el número de estudiantes excede el número de plazas, las universidades

emplean diversos criterios de selección para el acceso.El requisito de ingreso a las

instituciones politécnicas consiste en la aprobación de cualquiera de las dos vías de la

educación secundaria superior; también estas instituciones valoran la experiencia laboral y

en la mayoría de ocasiones realizan exámenes de ingreso.

El Consejo Finlandés para la Evaluación de la Educación Superior FINHEEC es una

organización experta independiente, creada en 1995 para apoyar a las universidades e

institutos politécnicos en materia de evaluación.El financiamiento de sus actividades se

realiza por medio del Ministerio de Educación.

Page 135: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

134

La misión y las tareas de FINHEEC se establecen en el Decreto de 1995 por el que

se regula el Consejo Finlandés para la Evaluación de la Educación Superior y en su

enmienda de 1998 (que precisa los deberes del Consejo). Ésta organización ayuda a las IES

y al Ministerio de Educación en las evaluaciones propias de las instituciones así como a las

evaluaciones vinculadas a la política referente a la educación superior. También brinda

servicio de asesoría y consulta en la realización de las evaluaciones, desarrolla la

metodología de la evaluación y comunica la información sobre las buenas prácticas

finlandesas e internacionales a las IES y al Ministerio de Educación (Eurydice, 2007).

En el contexto normativo1

El principal instrumento de dirección de la educación superior es la gestión orientada

por objetivos y resultados. Las escuelas superiores profesionales y las universidades

acuerdan, con el Ministerio de Educación, la forma de implementar en la práctica los

la enseñanza general se rige, en primer término, por la

Ley y el Decreto de Enseñanza Básica, la Ley y el Decreto de Enseñanza Secundaria

Superior y por la Ley y el Decreto de Enseñanza Básica de Artes. Además de la legislación,

son importantes instrumentos normativos las resoluciones del Consejo de Estado sobre

objetivos de la enseñanza y distribución de horas, y las pautas de los planes de estudios.

La formación profesional se rige por la Ley y el Decreto de Formación Profesional.

Además de las normas legales, otros mecanismos relevantes son las licencias para impartir

formación profesional concedidas por el Ministerio de Educación, las resoluciones del

Consejo de Estado y del Ministerio de Educación sobre la estructura de la enseñanza y los

módulos obligatorios comunes, y las pautas de los planes de estudios.

1 Tomado del documento Educación y Ciencia en Finlandia. Ministerio de Educación, 2008.

Page 136: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

135

objetivos de la política de educación superior. En los acuerdos sobre objetivos de las

escuelas superiores profesionales y los acuerdos sobre rendimientos de las universidades se

fijan objetivos para períodos contractuales de tres años, tanto para cada centro de educación

superior como para todo el sector.

El fundamento legal de la educación de adultos está conformado por la legislación

sobre educación de adultos y financiación de la educación y la cultura, y la Ley y el

Decreto sobre Educación No Formal. En este sector, el Ministerio de Educación ejerce la

dirección especialmente mediante la concesión de licencias a los centros de educación de

adultos y la asignación de recursos. Asimismo en la educación no formal se está

experimentado con instrucciones fundamentadas. La dirección de la capacitación

profesional de adultos se ejerce mediante las licencias para impartir formación profesional

complementaria. La educación de adultos en la educación superior se regula por separado

en los acuerdos sobre objetivos y rendimientos.

4.4.6.1 Tendencias de la política finlandesa de educación y ciencia

Es de interés mejorar el vínculo entre la actividad económica y la formación

profesional pues, además de ser un aliciente para los estudiantes, mejora la calidad de la

enseñanza. Por esta razón, se convierte en un reto asegurar que los profesores estén al tanto

de la situación del mercado laboral.

El objetivo más importante es desarrollar la calidad de la enseñanza y la

investigación, el impacto regional de las escuelas superiores profesionales y el impacto

Page 137: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

136

social de las universidades. “El objetivo central de la reforma es claro como el cristal:

deseamos hacer de cada universidad de Finlandia un sitio aún mejor para estudiar, enseñar

e investigar” (Ministerio de Educación, 2008, p.5). En otras palabras, es hacer que las

universidades finlandesas produzcan los conocimientos que necesitan las empresas

finlandesas para que no sea necesario ir a buscarlos al extranjero.

4.4.6.2 Enfoque del sistema de aseguramiento de la calidad en Finlandia

El objetivo primordial actual de la política de la enseñanza superior es la

internacionalización de las instituciones universitarias y politécnicas finlandesas. En este

sentido, cabe destacar la renovación ya operada del marco de las titulaciones de la

enseñanza superior de acuerdo con los parámetros europeos, la cual se realizó en el año

2005. En el ámbito de las instituciones politécnicas, también en este año se consagraron, de

forma adicional a las titulaciones politécnicas ordinarias las titulaciones politécnicas de

grado superior (García, 2009).

La garantía de la calidad en laeducación superior comprende tres elementos: la

política nacional sobre educación superior, la evaluación nacional y la evaluación de

calidad de cada centro. Todas las universidades y los institutos politécnicos finlandeses

están legalmente obligados a efectuar la evaluación de sus actividades (evaluación interna),

a participar en las evaluaciones externas y a hacer públicos los resultados (Eurydice, 2007).

Page 138: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

137

4.4.6.3 Desafíos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Finlandia

El objetivo es hacer crecer el nivel de la educación además de las competencias de la

población hasta situarlos entre los mejores del mundo, para ello, de acuerdo con el

documentocitadoEducación y Ciencia en Finlandia (2008)lasprioridades del Gobierno se

centran en:

- Alta calidad de la educación y las titulaciones: Se prestará una atención

especial al desarrollo de la calidad de los ciclos básico y superior, y también de la

investigación.

- Garantizar la disponibilidad de mano de obra calificada Se procurará acelerar

la obtención de los títulos, mejorar la correspondencia de la educación con la realidad del

mercado laboral y reducir la proporción de personas sin formación profesional. Además se

implementará una reforma integral hacia una orientación profesional de la educación de

adultos, y se desarrollarán los mecanismos de previsión de las tendencias de la demanda

laboral.

- Desarrollo de las universidades y de las escuelas superiores profesionales: El

punto de partida es un modelo dual, basado en titulaciones y funciones diferenciadas. El

objetivo es incrementar el nivel de excelencia internacional y disponer de centros de

educación superior más fuertes e influyentes. Se desarrollarán las estructuras de las

universidades y se fortalecerá su autonomía económica y administrativa. El Gobierno

garantizará los requisitos económicos y estructurales para realizar investigación

multidisciplinaria, básica y aplicada, de alta calidad, y fortalecerá la capacidad de

innovación de la economía mediante inversiones estratégicas en competencias.

Page 139: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

138

- Asegurar la disponibilidad de docentes. El Gobierno garantizará la suficiente

educación y capacitación de docentes, y mejorará tanto las oportunidades de los maestros

de desarrollar constantemente sus capacidades como sus condiciones laborales.

- La educación medioambiental, la educación empresarial y la enseñanza virtual

se destacan como áreas especiales en el programa del Gobierno, que se reforzarán en todos

los ciclos de educación. El objetivo es fomentar la creatividad, los distintos talentos y la

capacidad de innovación.

- La educación empresarial será diversificada y ampliada para estrechar sus

contactos con la vida laboral y fomentar el espíritu empresarial. La capacidad de iniciativa

y emprendimiento será un factor de éxito de los alumnos en la sociedad, en sus estudios

posteriores y en su vida laboral.

- Se desarrollará la enseñanza virtual y se apoyará a los institutos en sus

proyectos relacionados con la sociedad de la información. El objetivo es que todos los

ciudadanos disfruten de oportunidades igualitarias para operar en una sociedad basada en el

conocimiento. En la educación básica los alumnos aprenderán los principios de las técnicas

de información y comunicaciones, en el segundo ciclo profundizarán esos conocimientos y

en el nivel superior se formarán los profesionales e investigadores del sector. En la

educación de adultos la enseñanza virtual mejorará la accesibilidad regional de la

formación.

Page 140: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

139

4.4.7. Sistema de aseguramiento de la calidad en Estados Unidos

En Estados Unidos se reconoce la acreditación como el estándar establecido para

determinar la calidad, reconociéndola como una creación de la propia comunidad de

educación superior, cuyo funcionamiento es un proceso voluntario no gubernamental.

En el tema de acreditación Estados Unidos tiene una práctica centenaria en la que se

ha diferenciado la acreditación de programas y la acreditación de instituciones. Sin

embargo, no cuenta con un sistema de educación superior organizado por el Gobierno

Federal, y aunque éste no tiene papel en la acreditación de instituciones o programas,

cuenta con un Departamento Federal de Educación. No obstante, la responsabilidad

principal recae en los estados.

Se usan dos procesos para asegurar la calidad de la educación superior: acreditación

y reconocimiento. Los dos están relacionados, en términos generales: el aseguramiento de

la calidad en las instituciones y programas de educación superior depende de la

acreditación, y la calidad de las agencias acreditadoras depende del proceso de

reconocimiento.

La acreditación es un proceso de evaluación externa (externalQualityreview) de

instituciones y de programas de educación superior para asegurar la calidad y el

mejoramiento continuo. Tiene un carácter privado y voluntario organizado por instituciones

privadas, sin fines de lucro que han sido creadas específicamente para esta labor.

Page 141: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

140

De acuerdo con De los Santos (2002) en el sistema se encuentran tres tipos de

acreditadores: comisiones regionales que acreditan instituciones en regiones del país,

acreditadoras nacionales que acreditan instituciones al nivel nacional, y acreditadores

especializados y profesionales que acreditan programas o escuelas.

El Gobierno Federal, se encarga del reconocimiento de las agencias acreditadoras a

través del US Departament of Education (USDE), y por una organización no

gubernamental, denominada Council forHigherEducationAccreditation (CHEA). Para

lograr el reconocimiento por cualquiera de las dos la organización se debe reunir los

requisitos necesarios para dar confianza en materia educativa.

Los estándares propuestos por CHEA para el reconocimiento a las organizaciones

acreditadoras están fundamentados principalmente en su capacidad para promover la

calidad académica y su mejoramiento. Formulan que las entidades acreditadoras:

promuevan la calidad académica, demuestren responsabilidad, estimulen el cambio

intencional y el mejoramiento necesario, utilicen procedimientos apropiados y honestos en

la toma de decisiones y evalúen continuamente sus prácticas de acreditación.

El proceso de acreditación incluye seis etapas: autoestudio, evaluación externa por

pares, una visita por pares, un informe escrito, decisión por la agenda acreditadora, y

monitoria. La acreditación universitaria estadounidense está implementada con dos tipos de

evaluación institucional: la interna (autoevaluación) y la externa (evaluación por expertos

externos).

Page 142: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

141

En Estados Unidos, el reconocimiento también es un proceso de evaluación externa

(externalQualityreview) de las agencias acreditadoras de instituciones y programas de

educación superior para asegurar la calidad y mejoramiento continuo. El proceso de

reconocimiento se realiza por dos organizaciones: el Gobierno Federal y el Council

forHigherEducationAccreditation (CHEA).

El Gobierno Federal se involucra en la educación superior a través de la Ley de

Educación Superior. Esta legislación fue promulgada en 1965 y se renueva cada 5 años. Las

reformas en 1992 y 1998 están en relación con los desacuerdos por el papel que los

organismos de acreditación debían asumir y el intento por mayor control del Gobierno

sobre la IES.

Quienes analizan las condiciones políticas actuales, exponen que el interés

gubernamental por ejercer una mayor jurisdicción sobre los procesos de acreditación sigue

estando vigente. Hay tensión ante los cambios que puedan afectar el sistema de acreditación

de las IES ya que se advierten mayores requerimientos de rendición de cuentas

(accountability) y mandatos adicionales de reportes de resultados de aprendizaje.

En la historia de la educación superior en Estados Unidos se reconoce la acreditación

como el estándar establecido para determinar la calidad, reconociéndola como una creación

de la propia comunidad de educación superior, cuyo funcionamiento es un proceso

voluntario no gubernamental.

Las funciones del Ministerio de educación, por mandato constitucional, están

delegadas a los estados. Por su parte, el Departamento de Educación Federal no tiene papel

Page 143: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

142

directo en el proceso de acreditación, pero desempeña su responsabilidad en asegurar la

calidad de educación superior por medio de tres actividades: reconocimiento de las

agencias acreditadores, compilación de información, y debido cumplimiento de las normas

mínimas para que las instituciones puedan participar en los programas federales de ayuda

financiera estudiantil. Con ello, el Gobierno define y aplica las normas mínimas de

estabilidad financiera y capacidad administrativa para que las instituciones establezcan y

mantengan su elegibilidad para participar en la ayuda financiera estudiantil.

• La Ley de Educación Superior (HigherEducationAct)

Durante la administración del presidente Lyndon B. Johnson el Congreso de los

Estados Unidos promulgó la Ley de Educación Superior (HigherEducationAct of 1965 –

PublicLaw 89-329) (Ríos, 2008).Esta Ley fue promulgada con el propósito de dar

oportunidades a los estudiantes con menos recursos para tener acceso a la educación

superior. El presidente Johnson también indicó que con esta ley todos los estudiantes, al

completar su educación media superior, podrían ingresar a una IES en cualquier lugar de

los EU y que no serían rechazados debido a la pobreza de sus familias (Lyndon B. Johnson

Library, n.d., citado por Ríos, 2008).

La visión del presidente Lyndon B. Johnson al promulgar la Ley de Educación

Superior en 1965, como se mencionó anteriormente, se basó en el supuesto de que el

Gobierno Federal no debía ejercer una función “reguladora” en la educación.

La Ley de Educación Superior desde su promulgación en 1965, ha sido renovada en

1968, 1972, 1976, 1980, 1986, 1992 y 1998. En cada proceso las organizaciones e

instituciones –con intereses en juego– tienen la oportunidad de presentar propuestas e

Page 144: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

143

iniciativas de reformas a la Ley. Los grupos interesados en impulsar ciertas reformas tratan

de influenciar al Congreso para incluir cambios en el marco legal que sean convenientes a

sus objetivos (Ríos, 2008).

La Sección 804(a) de la Ley de Educación Superior de 1965 expresamente explica

que:

“Está prohibido el control federal sobre la educación”. (a) Nada de lo contenido en

esta legislación debe ser interpretado como una autorización a algún departamento, agencia,

funcionario, o empleado de los Estados Unidos para ejercer dirección, vigilancia o control

sobre planes de estudios, programas de instrucción, administración, personal de

instituciones educativas, o sobre la selección de recursos para las bibliotecas de las

instituciones de educación. (Ríos, 2008, p.152)

Aunque esta prohibición fue removida de la Ley de Educación Superior permanece

en la ley que creó al Departamento de Educación: Department of

EducationOrganizationAct (PublicLaw 96-88) (Ríos, 2008).

Es clara la política de que el Gobierno no debe involucrarse de manera directa en la

regulación de la calidad de los programas educativos, sin embargo las enmiendas

especialmente de 1992 y 1998 han fortalecido la regulación gubernamental.

Page 145: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

144

• La renovación en 2008

A mediados de 2008 la renovación seguía en proceso, El Senado aprobó su versión

de las enmiendas a la Ley el 24 de julio del 2007 y La Cámara de Representantes aceptó su

versión de las enmiendas el 7 de febrero del 2008.

A continuación se presentan algunas de las enmiendas propuestas en la legislación

que pueden ser interesantes:

- Enmiendas aprobadas por el Senado (Senatebill S1642)

1. Abolir el comité que asesora al Secretario de Educación en asuntos relacionados con la

calidad e integridad de las IES, y establecer un nuevo comité asesor de acreditación, calidad

institucional e integridad (Accreditation and InstitutionalQuality and

IntegrityAdvisoryCommittee). El Secretario de Educación escogía a los miembros del

comité anterior. Los 15 miembros del nuevo comité serían designados por varias entidades,

de manera que hubiese un mayor equilibrio político en la membresía.

2. Prestar mayor atención a los aumentos en el costo de inscripción y colegiatura en las IES a

nivel estatal y establecer procedimientos para que el público reporte problemas relativos al

aumento en el precio de la matrícula.

3. Requiere a las IES transparencia respecto a beneficios materiales, recibidos por la

institución o sus administradores, provenientes de proveedores de financiamiento

estudiantil.

4. Revisar los requisitos para el reconocimiento de los órganos de acreditación.

5. Requerir a los órganos de acreditación que demuestren que poseen criterios efectivos para

evaluar programas de educación a distancia. No demandar indicadores distintos a los

usados en educación presencial.

Page 146: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

145

6. Requerir a los órganos de acreditación cerciorarse que la institución ha hecho del

conocimiento público las políticas para la transferencia de estudios y criterios empleados en

la aceptación de estudios completados en otras instituciones.

7. Prohibir al secretario de Educación establecer regulaciones con respecto a los indicadores

utilizados por los órganos de acreditación para evaluar a las IES (Ríos, 2008).

- Enmiendas aprobadas por la Cámara de Representantes (House of Representatives H.R.

4137)

1. Establecer un Ombudsman encargado de conciliar diferencias entre los involucrados

en los procesos de acreditación de IES.

2. En vista a los recientes escándalos sobre fraudes en los préstamos

financieros a estudiantes, la Cámara de Representantes ha incluido un gran número

de requisitos específicos con respecto a la interacción de prestamistas y personal

administrativo de las IES (Ríos, 2008).

4.4.7.1 Tendencias de los sistemas de aseguramiento de la calidad en Estados

Unidos

En Estados Unidos las agencias regionales de acreditación y algunas agencias de

acreditación profesionales llevan procesos que se remontan a principios del siglo XX. Es

preciso tener presente que la tradición puede dar forma a la práctica actual más que la

eficacia u otros argumentos contemporáneos para el mérito del enfoque de la garantía de la

calidad sobre otro. El-Khawas, (2001. Citado en El-Khawas, 2007) también expone que los

Page 147: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

146

aspectos más negativos de la acreditación en este país pueden ser atribuidos a su amplio

historial.

En este país la acreditación tiene cuatro propósitos: asegurar la calidad, tener acceso

a fondos federales, facilitar transferencia de una institución a la otra y engendrar confianza

en la educación superior (De los Santos, 2002).

El objetivo general de la acreditación en Estados Unidos es desarrollar un modo

objetivo y transparente para permitir la verificación del valor de una institución educativa o

de un programa académico ante el público (El-Khawas, 2007). Para la consecución de este

objetivo, la acreditación está basada en un proceso a través del que la institución educativa

o programa académico da cuenta de su modo de actuar ante un órgano externo y, este

después de una evaluación de la información, puede presentar una declaración pública

sobre el valor o la calidad de la institución o programa.

Se habla del surgimiento de una nueva tendencia entre las agencias de Estados

Unidos, de acuerdo con El-Khawas (2007) esta tendencia implica un mayor interés en

enfoques basados en la competencia. En este enfoque, los estándares de acreditación se

estructuran alrededor de las aptitudes o competencias previstas de los licenciados. Sin

embargo, éste es más común entre las agencias que acreditan programas.

Este énfasis en las competencias es una respuesta a la demanda pública de garantizar

el éxito de los licenciados en el mundo laboral. El enfoque basado en competencias es muy

ambicioso. Las agencias de acreditación se ven obligadas a exigir cambios en los

Page 148: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

147

programas académicos para que ofrezcan competencias determinadas. Dichos cambios

podrían implicar la introducción de ajustes en los elementos curriculares y otros elementos

de los programas. Tal y como ha observado Knight (2004), la adopción de este enfoque

implica “cambios importantes en los aspectos filosóficos, políticos, técnicos y de

procedimiento de la garantía de la calidad” (p.61. Citado por El-Khawas, 2007).

En este sentido se señala que a pesar de las dificultades que lleva la implementación

de la acreditación basada en la identificación y evaluación de competencias, estas brindan

respuesta a diversas cuestiones sobre la rendición de cuentas y la calidad.

4.4.7.2 Enfoques de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación

superior en Estados Unidos

En general, puede afirmarse que la acreditación en Estados Unidos tiene los mismos

componentes que la mayoría de enfoques de la garantía de la calidad del resto del mundo

(c.f.: Vught y Westerheijden, 1993; Brennan y Shah, 1997. Citados por El-Khawas, 2007).

De acuerdo con Golubov (2006) la educación superior en Estados Unidos es ahora,

principalmente, una herramienta de movilidad social, una instancia socializadora de la clase

media, un medio importante para entrenar mano de obra necesaria para las nuevas

economías y una fuente del nuevo conocimiento indispensable para el avance tecnológico y

científico.

Page 149: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

148

Como ya se ha mencionado, en este país no hay un ministerio de educación nacional

la educación es una práctica descentralizada. En este orden Martin Trow (citado por

Golubov, 2006) sugiere que precisamente la fortaleza de las instituciones de educación

superior se debe a la falta de políticas federales y órganos centralizados que las regulen y

coordinen: las instituciones públicas rinden cuentas a las autoridades locales y estatales,

mientras que las instituciones privadas están regidas por juntas de gobierno externas.

Dada la alta competencia entre estas y por sus altos recursos se han transformado en

empresas corporativas que compiten en el libre mercado, convirtiendo a los estudiantes en

consumidores –esto en relación con las asignaciones estatales y federales que se hacen de

acuerdo al número de inscritos.

Desde la década de los sesenta, se han manejado con estrategias administrativas de la

industria y el mundo empresarial, esto es : la racionalidad tecnocrática, el industrialismo

corporativo, la burocratización, el mayor rendimiento de cuentas (accountability), un

igualitarismo radical, la preocupación por la eficiencia institucional y la ética corporativa

del libre mercado (Golubov, 2006).

Por otro lado, Ángel Díaz Barriga (2008) menciona la existencia de una tensión entre

modelos: la acreditación como un enfoque reputacional que posteriormente se abandonó

frente al enfoque objetivo. Sin embargo, algo que le está afectando es que estos nuevos

enfoques permitieron el desarrollo de datos y formas cualitativos, para evaluar programas e

instituciones. Su discusión se centra en que quieren recuperar estos avances en los

estándares para la acreditación (Barriga, 2008).

Page 150: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

149

Hay interés del Gobierno Federal por incidir en estos procesos que durante años se

han desarrollado de manera independiente; quizá motivos de exigencia de accountability

explican este interés, así como el desarrollo de procesos educativos que exigen mayores

controles (Marquina, 2006).

En 2001, la Asociación de Universidades y Escuelas del Sur de los Estados Unidos

(SACS) desarrolló un nuevo método de enfoque de la acreditación para los miembros de su

zona. El concepto de mejora de la calidad se encuentra en el núcleo de este nuevo método

de enfoque, lo cual significa que las instituciones deben implicarse en un programa

continuo de mejora y deben ser capaces de demostrar en qué medida cumplen los objetivos

que se han propuesto (El-Khawas, 2007).

Estos enfoques han sido diseñados para mejorar la rendición de cuentas de las

instituciones, y están basados, la mayoría, en indicadores de rendimiento. “En Estados

Unidos diversos estados pretenden mejorar la eficacia universitaria y la rendición de

cuentas implantando indicadores de rendimiento. Varios estados han diseñado sistemas que

tienen en cuenta el rendimiento institucional en el momento de redactar los presupuestos

universitarios” (El-Khawas, 2007, p.274). Dichos indicadores pueden variar de un estado a

otro, pero generalmente estos se hacen públicos y permiten comparar las instituciones.

También se emplean datos estadísticos para indagar sobre el progreso de los estudiantes,

tasas de graduación, entre otros. “Por norma general, los indicadores de rendimiento están

basados en el cumplimiento de requisitos estatales por parte de la institución. No suelen

estar basados en ámbitos de estudio concretos” (El-Khawas, 2007, p.274).

Page 151: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

150

4.4.7.3 Desafíos o retos de los sistemas de aseguramiento de la calidad en

Estados Unidos

En Estados Unidos, igual que en varios países, la educación terciaria ha sido centro

de atención en años recientes. Las últimas tendencias relacionadas con la educación

terciaria han planteado nuevas cuestiones sobre la calidad. Estas tendencias engloban el

desarrollo de la formación en línea, la mayor presencia de instituciones de educación

terciaria comerciales y la perspectiva de una mayor demanda de educación transfronteriza

(OCDE, 2004. Citado por El-Khawas, 2007).

La acreditación y la garantía de la calidad también se ve afectada por presiones de

larga tradición sobre la educación terciaria como son: costos cada vez mayores, situación

laboral de los licenciados y falta de equidad en el acceso. Sin embargo, la respuesta de los

gobiernos ha sido la implantación de medidas que imponen una mayor eficacia y rendición

de cuentas a las instituciones de educación terciaria.

El Gobierno Federal de Estados Unidos ha definido nuevas reglas de presentación de

informes y divulgación de la información para las instituciones de educación terciaria.

Entre otros aspectos, estas reglas definen que es obligatorio indicar la tasa de finalización

de los estudios y los índices de delincuencia en los campus (Wolanin, 2003; CHEA, 2006.

Citados por El-Khawas, 2007).

Page 152: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

151

El sistema de acreditación de IES en los Estados Unidos ha enfrentado varios

desafíos durante las últimas décadas ya que existen diversos puntos de vista con respecto a

la intervención gubernamental. En 1993, el entonces Secretario de Educación, Richard

Riley, expresó claramente la posición del Departamento de Educación, anunciando que la

rendición de cuentas (accountability) sería indudablemente el axioma de la década.

5. CONCLUSIONES

En América Latina, a partir de los efectos de la globalización y los avances en

tecnología,y dado que la calidad de la educación superior es uno de los indicadores de

productividad y competitividad de los países, las instituciones de educación superior (IES)

encontraron a través de los sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC) estándares que

permitían una evaluación que conllevara a desarrollar modelos institucionales de

competitividad para su región. Como consecuencia de lo anterior la tendencia de la

sociedad hacia la internacionalización llevó a la movilidad de estudiantes y profesores de

IES entre regiones, con normas y políticas nacionales e internacionales como el

licenciamiento y la acreditación nacional e internacional.

En la mayoría de países de la región, la evaluación de calidad en la educación

superior se comienza a implementar al convertirse en un tema importante de las agendas de

reformas educativas, se iniciaron entonces los SAC en 1990, cuando la educación

superiorintroduce en sus diferentes reformas el tema de la calidad, la evaluación yla

acreditación de alta calidad, básicamente por la necesidad de la rendición de cuentas y para

Page 153: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

152

generar confianza ante la sociedad. Varios factores se dieron para el surgimiento de los

SAC en la educación superior, dentro de los que se encuentran: el incremento del número

de instituciones privadas, los recortes en los fondos de financiamiento, los impactos de las

nuevas tecnologías y la presión de los gobiernos por regular la calidad de las universidades.

La globalización e internacionalización llevó también a que en la Unión Europea con

el proceso de Bolonia desarrollaran componentes para la calidad de la educación superior

con la implementación de acuerdos y acciones comunes aplicables a todas las IES de cada

país signatario, que ajusta sus leyes, para que las universidadesrediseñensus programas y

forma de organización. Estos acuerdos se convirtieron en un nuevo punto de partida para el

mejoramiento de la calidad en países como España y Finlandia.

Esas dinámicas que se dieron en Europa también se produjeron en América Latina,

aunque en momentos diferentes, con el surgimiento de políticas universitarias, la

aprobación de leyes de educación superior que estableciera un marco regulatorio que

modificara el control del Estado sobre las Instituciones universitarias al introducir la

evaluación, procesos de calidad y acreditación (casos de Colombia, México y Argentina) y

la ley del sistema de aseguramiento de la calidad (caso de Chile).

Es así como la calidad y el aseguramiento de la calidad son los nuevos ejes de las

políticas universitarias.Tanto Colombia como México y Argentina tienen leyes que regulan

la calidad de la educación Superior; Chile tiene promulgada la ley de aseguramiento de la

calidaden todos los niveles de educación.

Page 154: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

153

En Chile a través de la Ley Orgánica constitucional de Enseñanza (LOCE),

ylaLey20.129/2006 seestablece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la

educación superior, donde la evaluación y acreditación ocupa un lugar central para la

educación superior del país. Ley que normatiza los SAC desde los niveles de grados

inferiores hasta la educación superior.

Argentina, tiene ley para la educación superior a través de la Ley 24.521/1995, la

cual ha sido fundamental para el desarrollo de procesos y estrategias de evaluación y

acreditación de la calidad de la educación superior.Sin embargo, tanto para Chile como

para Argentina los SAC en cuánto a acreditación son de carácter público con fines de

financiamiento, mientras que en Colombia no tiene éste fin.

La mirada a países como Chile, Argentina y Finlandia muestran un marco normativo

que permite ampliar la perspectiva y proponer nuevas miradas legislativas que enriquezcan

la construcción de estándares altos de calidad, inspirados en la necesidad de obtener mayor

competitividad a nivel internacional. Las Constituciones de Finlandia y Argentina

garantizan expresamente la educación universitaria, mientras que la de Chile no lo hace; no

obstante, al referirse el texto constitucional de este país a “todos los niveles” de la

educación, se colige que el Estado tiene la obligación de fomentar su desarrollo (Muñoz,

2011, p.33).

En Colombia la Ley 30/92acompañada del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

“Prosperidad para todos” se dirigía como propósito en el ambiente educativo a mejorar la

Page 155: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

154

calidad de la educación, el campo educativo está referido a cuatro componentes

principalmente: calidad de la educación, capital humano, competencias y sistema de

evaluación nacional.

En México con la firmadel Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y

la puesta en marcha del programa para la Modernización Educativa se crean mecanismos

específicos para la evaluación y con ello varias Instituciones de Educación superior

adoptaron la evaluación como una estrategia para elevar la calidad de los servicios y la

asignación de recursos económicos, el rendimiento y la productividad académica.

La tendencia de la educación superior a la movilidad de estudiantes y docentes

permitió a nivel de SAC, la creación de agencias internacionales como la Red de Agencias

Nacionales del Mercosur (RANA) o la Red Iberoamericana para la Acreditación de la

Calidad de la Educación Superior (RIACES) generando el afianzamiento de acuerdos y

convenios bilaterales de reconocimiento de títulos entre la región para la convalidación

automática basada en la acreditación de las titulaciones de la ES, lo cual jerarquiza la

política de aseguramiento de la calidad en la región.

El avance en la tecnología y sistemas de comunicación informática ha generado que

los gobiernos de las regiones adecuen sus políticas a las nuevas exigencias de la sociedad

del conocimiento y busque contribuir a crear nuevos escenarios que enfrenten nuevas

realidades como es la educación superior en red.

Page 156: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

155

Las principales diferencias que se encuentran entre el sistema de Estados Unidos y

España radican en que en el primero no existe la participación gubernamental en la

evaluación y el sistema es descentralizado y autónomo, existen unas 3000 instituciones de

educación superior, y tiene mayor experiencia, ya que su sistema de evaluación tiene más

de 100 años.

En Estados Unidos la acreditación forma parte de la supervisión de la educación

universitaria que se da en tres niveles: el nivel del Estado, que da licencias para otorgar

grados académicos; el nivel regional, con seis agencias de acreditación; y el nivel de los

colegios profesionales, para acreditar carreras de distintas profesiones. Mientras que en

España la participación en los SAC es estatal, se enmarca dentro de la normatividad del

proceso de Bolonia, y cuenta con menos de 100 universidades. En este país, Y aunque

comenzó con algunas experiencias desde 1983, el sistema evaluativo inicia en 1999 con el

proceso de Bolonia.

En la mayor parte de estados de los Estados Unidos, tienen programas de evaluación

de la calidad, y hay un gran número de agencias de acreditación de instituciones y de

carreras universitarias tanto nacionales como regionales y profesionales. En la Unión

Europea, el modelo general de evaluación consiste en una auto-evaluación institucional y

una evaluación por expertos externos independientes. Y en lo que se refiere al contexto, la

evaluación de la calidad en la enseñanza superior es influenciada por el tipo de

administración institucional (centralizada-descentralizada), la cual está además confrontada

Page 157: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

156

a los fenómenos de la internacionalización, la globalización y la reconversión informática,

y por la dialéctica de la autonomía y la responsabilidad (SEESCyT, 2009)

BIBLIOGRAFÍA

Albrecht, K. (1994). Todo el poder al cliente. Barcelona: Ediciones Paidós.

Asamblea General ANUIES. (2009). ANUIES. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de

http://201.161.2.34/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res031/txt18.htm

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Educación.Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, pp.1-8.

ASCUN. (2007).Estudio de Percepción sobre el Sistema de Aseguramiento de la Calidad

de la Educación Superior en Colombia

Arechiga, H., Llarena R. (2003). Antecedentes, situación actual yperspectivas de la

evaluación y acreditación de la educación superior en México. UNESCO (p.28).

Lima:UNESCO.

Aupetit, S. D. (2002). Transnacionalización de la Educación Superior y aseguramiento de la

calidad en México.Revista de la Educación Superior en línea(No. 124).

Barriga, Á. D. (2008). Sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior .

(pp. 42-57). Bogotá: ASCUN.

Beuchot, M. (2000)."Perfiles esenciales de la hermenéutica: hermenéutica análogica”.

Recuperadoel 23 de 05 de 2014, de

www.ensayistas.org/critica/teoria/beuchot/: http://www.ensayistas.org/critica/teoria/

beuchot/

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2011).Ley Núm. 20529. Recuperado el 20 de 01

de 2014, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028635&r=3

Biggs., J. B., Kember, D., & Leung., D. (2001). The revised two-factor study process

Questionnaire. Brithish Journal of educational Psychology, 133-149.

Page 158: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

157

Breton, G. (2005). De l’internationalisation à la globalisationde l’enseignement supérieur.

En L. Carrizo (Ed)Internacionalización del conocimiento: El impacto de la

Globalización en la educación Superior (p.19). Laval, Canadá: ORUS Observatorio

de reformas Universitarias.

Bricall, J. (2000). OEI. Recuperado el 11 de 03 de 2014, de Universidad 2000:

www.oei.es/oeivirt/bricall.htm

Brunner, J. (2005). Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional:

marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la calidad. Chile:

Universidad Adolfo Ibañez.

Brunner, J. J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafios,

estrategias. Seminario sobre prospectiva de la Educación en la región de América

Latina y el Caribe. UNESCO (p. 25). Santiago de Chile: UNESCO.

Brunner, J. J. (2005). Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional:

Marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la calidad. Santiago

de Chile, Santiago, Chile.

Bunge, M. (1999). Diccionario de filosofía, México, Siglo XXI, (196)

Brunner, J., & Ferrada, R. (2011). Educación Superior en Iberoamérica – CINDA.

Santiago de Chile: RIL @ Editores.

Burgos Mantilla, G. (2008). El sistema de calidad de la educación superior en Colombia.

Memorias Foro Internacional: El sistema de aseguramiento de la calidad de la

educación superior en colombia (pp. 60-67). Bogotá: ASCUN.

Caballero, P. (1995). Segundo Congreso Nacional. FECODE. Educación y cultura, (34).

Carmen García, G. (2001). Transición y transformación universitaria. Algunas ideas para

el caso de Venezuela. Recuperado de

http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium7/Caso%20Venezuela.htm

Castro, J. (2003). Fondos competitivos y cambio académico e institucional en las

Universidades públicas argentinas. El caso del Fondo para el Mejoramiento de la

Page 159: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

158

calidad universitaria (FOMEC). Documento de trabajo. Buenos Aires: Universidad

de Belgrano.

CESU (Mesa de políticas públicas). (2013). Aportes para una política de calidad de la

educación superior en Colombia. Bogotá.

CINDA - Universia. (2012). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. Educación

superior. Informe 2012. Santiago de Chile: RIL editores.

CINDA. (2012). Aseguramiento de la Calidad: políticas públicas y gestión universitaria.

Santiago de Chile.

Claverie, J., & González, G. (2007). El sistema de Evaluación de la Calidad en la

Argentina. VII coloquio internacional sobre gestión universitaria en américa del

sur (p. 15). Mar del Plata: Universidad Mar del Plata.

Claverie, J., González, G., & Pérez, L. (2008). El sistema de evaluación de la calidad de la

educación superior en la argentina: el modelo de la coneau. Alcances y límites para

pensar la mejora. Revista Iberoamericana de evaluación educativa 2008,(Volúmen

1, No.2) , 149-164.

CNA. (2007). Glosario de la Educación Superior (en construcción) – Marzo de 2007

Página 4 de 31. Recuperado el 17 de ENERO de 2014, de Página web del Consejo

Nacional de Acreditación: http://www.cna.gov.co/cont/cna/index.htm

CNA. (2010). Valoración de los Procesos de Acreditación de Programas Académicos en

Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, CNA.

CNA. (2014). Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado el 15 de 03 de 2014,

de http://www.cna.gov.co/1741/article-187264.html

CNACHILE. (2008). Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado el 14 de 02 de 2014,

de http://www.acreditaccion.cl/pdf/manual_autoevaluacion.

Page 160: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

159

CONEAU. (2014). CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación.

Recuperado el 30 de 03 de 2014, de www.coneau.gov.ar/CONEAU/

CONSMUPA. (2014). Conservatorio de música del principado de Asturias. Recuperado el

11 de 03 de 2014, de www.consmupa.es

COPAES. (2014). Secretaría de Educación Pública. Recuperado el 20 de 03 de 2014, de

http://www.copaes.org.mx/

Coppola, N. L. (2012). Las políticas de evaluación de la función docente universitaria en el

marco de la evaluación institucional: un estudio. Madrid, España: Universidad

complutense de Madrid.

Corvalán, E. D. (05 de 11 de 2012). Actas del Primer Nongreso Nacional de Pedagogía

Universitaria y didáctica del derecho. Recuperado el 29 de 03 de 2014, de

http://www.derecho.uchile.cl/

Cruz, Y., & Cruz, A. (2008). La educación Superior en México Tendencias y desafíos.

Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, volúmen (13, n. 2), 293-311.

Cuadros, J. (25 de 10 de 2007). Enfoques para promover la calidad en educación superior.

Arequipa, Perú. Recuperado el 28 de 03 de 2014

De los Santos, A. d. (2002). Aseguramiento en la calidad en los Estados

Unidos.Acreditación y Reconocimiento. Recuperado de

http://educa.fcc.org.br/pdf/aval/v07n04/v07n04a07.pdf

Dias, J. S. (2007). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En

G. U. GUNI, Acreditación para la garantía de la calidad ¿Qué está en

juego?Madrid: Ediciones Mundi- Prensa.

Dias, M. A. (2003). Objectives and Institutionalisation of theGlobal University System. En

T. Varis, T. Utsumi, & B. Klemm, Global Peace through the Global University

System (págs. 11-18). Hameenlinna, Finlandia: University of Tampere.

Page 161: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

160

Domínguez, B., González, J. I., et.al. (08 de 2011). Aseguramiento de la calidad de la

Educación Superior: Aspectos críticos y desafíos. Santiago, Chile.

Domínguez, B., González, J.I., González, R., Ararrazábal, I., Marshall, G., Morandé, P.,

…Von Chrismar, M. (2011). Los sistemas de aseguramiento de la calidad la

educación superior: Aspectos críticos y desafíos de mejoramiento. Pontificia

Universidad Católica de Chile. Recuperado en

http://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1771/600367.pdf?sequen

ce=1

Eaton J.S. (2009). An Overview of U.S. Accreditation. Washington DC: Council for

Higher Education Accreditation.Recuperado de

http://www.chea.org/pdf/2009.06_Overview_of_US_Accreditation.pdf).

Escarré, R. (2009a). Calidad y acreditación en la educación superior. Recuperado el 25 de

02 de 2014, de SAFIRO II: http://www.safironetwork.org/presentacion.html

Escarré, R. (2009b). Marco teórico de los procesos de AC y acreditación Latinoamericana.

Alicante: http://www.safironetwork.org/.

Escarré, R. (2012). Calidad y acreditación en la educación superior. Proyecto Safiro II.

Alicante - España: Universidad Alicante.

Espinoza, O. (2012). Fortalezas y debilidades del sistema educacional Chileno. Santiago

de Chile: Universidad UCINF.

Espinoza, O., & González, L. E. (2012). Estado actual del sistema de aseguramiento de la

calidad y el régimen de acreditación en la educación superior en Chile.Revista de la

Educación Superior, (vol. XLI, núm. 16), abril-junio), pp. 87-109

Fainholc, B. (06 de 2011). La evaluación de los programas educativos virtuales de nivel

universitario. En C. Rama, & J. Domínguez.El Aseguramiento de la calidad de la

Educación virtual (pp. 71-100). Chimbote, Perú: Editorial Gráfica Real.

Page 162: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

161

Fainholc, B. (2011). La evaluación de los programas educativos virtuales de nivel

universitario. Recuperado el 29 de 03 de 2014, de

www.cediproe.org.ar/new/Peru.php

Fernández N,& Lamarra, N. (2007). Los sistemas de evaluación y acreditación de la calidad

y el desarrollo universitario. Una visión latinoamericana comparada. En: Los

procesos de acreditación en el desarrollo de las universidades. Santiago de Chile:

CINDA, IESAL/UNESCO y Universidad de los Andes de Colombia.

Fernández, N. (2006). La universidad en america latina frente a nuevos desafios.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México: RED Retos y

expectativas.

Fernández, N. (2007a). Educación Superior y calidad en América Latina y Argentina. Los

procesos de evaluación y acreditación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres

de Febrero.

Fernández, N. (2007b). Universidad y calidad en América Latina en perspectiva

comparada. Interrogantes y desafíos. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, (v. 17, n.

3),661-688.

Fernández, N. (2010). La Educación Superior en América Latina. Interrogantes y desafíos

para el debate. Sociedad y discurso (No.21), 94-113.

Fernández, N. (2012). Universidad y Calidad en América Latina en Perspectiva

Comparada. Interrogantes y Desafíos.Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 661-

668.

Fernández, N., & Coppola, N. (2004). La Evaluación y la Acreditación de la Calidad.

Buenos Aires: IESALC.

Fernández, N., & Coppola, N. (2005). La evaluación y la acreditación de la calidad.

Situación, tendencias y perspectivas. Buenos Aires: IESALC.

Page 163: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

162

Garay, A. d. (2012). Los diez primeros años del proceso de Bolonia en la Educación

Superior en Europa. Revista de la Educación Superior, Vol. XLI (2), No. 162,113-

126.

Gazzola, A. L., & Didriksson, A. (2008). Tendencias de la ES en América Latina y el

Caribe. Caracas: IESALC- UNESCO.

González, R. (2002). Sobre el Estado del arte de la gestión de calidad. Recuperado el 21 de

11 de 2013, de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/viewFile/14502205/603

González, X, Arbulo, L., Landeta M., Basañez Ll. & Insunza A. d. (2013). Tendencias y

Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior: Mapa Europeo y Caso de

España. Book of Proceedings of the 7th International Conference on Industrial

Engineering and Industrial Management - XVII Congreso de Ingeniería de

Organización. Valladolid, España: Universidad del país Vasco UPV/EHU.

Guaglianone, A. (2012). Las políticas públicas de evaluación y acreditación de las carreras

de grado en argentina. Calidad en la educación, (36), pp.187-217.

Guerrero, G. L. (07 de Marzo de 2004). La educación en el contexto de la globalización.

Recuperado el 14 de 03 de 2014, de scienti.colciencias.gov.co

Guía 3 del Espacio Europeo de Educación Superior EEES Capítulo 3 Titulaciones.

http://www.madrid.org/

Hopper, R. R. (2009). La educación superior transfronteriza: Un camino hacia el

desarrollo de las capacidades. Paris: © Ediciones UCSH, Impreso en LOM

ediciones.

Ibañez, C. (1994). Pedagogía y psicología interconductual. Revista Mexicana de Análisis de

la conducta 20, pp.99-112.

Irauusquín A, C. A. (2012).Perspectivas hermenéuticas como metodologíaen la investigación de las ciencias contables. Multiciencias, 167-173.

Jimenez, N. E., & Velásquez, A. V. (2010). Evaluación de la Educación. La Evaluación de

la Calidad de la Educación en Colombia. Estado del Arte. Buenos Aires.

Page 164: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

163

Konrad Lorenz Fundación Universitaria. (2011). Users/familia/Documents/JAVERIANA.

Recuperado el 21 de 12 de 2013, de

www.konradlorenz.edu.co/images/informacion_institucional/

Lamarra, N. Fernández N. (2010). El desafío de la calidad de la educación superior en

américa latina. Recuperado el 16 de 01 de 2014, de mieducacion.gov.co:

www.mineducacion.gov.co/.../articles-240963

Lemaitre, & Zenteno. (2012). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. Educación

Superior.Informe 2012. Santiago de Chile: RIL editores.

Lemaitre, M. J. (2008). Una mirada actual al desarrollo de procesos de aseguramiento de

la calidad.Recuperado el 26 de 03 de 2014, de http://cms-

static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-186502_MJ_Lemaitre.pdf

Lemaitre, M. J., Maturana, Zenteno & Alvarado M., & Et.al. (2012). Cambios en la gestión

institucional en universidades, a partir de la implementación del sistema nacional de

aseguramiento de la calidad: la experiencia chilena. Calidad en la educación

(No.36)Santiago, pp. 21-56.

León, G. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Recuperado el 14 de 03

de 2014, de scienti.colciencias.gov.co

Marquina, M. (2006). La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de

la calidad de la educación superior. Un estudio comparativo de seis casos

nacionales. Recuperado de http://www.coneau.edu.ar/archivos/1331.pdf

Martínez, E. S. (2006). Políticas de financiamiento universitario en canadá. Recuperado el

01 de 12 de 2013, de http://www.rieoei.org/deloslectores/289Sanchez.pdf:

http://www.rieoei.org/deloslectores/289Sanchez.pdf

Masjuan, J. (2006). Incorporación de España al espacio europeo de educación superior.

Guadalajara, México.

Page 165: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

164

MEM (2005). Plan Decenal de Educación 2006-2016.

http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_edinicial.pdf

MEN (2012) Calidad de la Educación Superior. El camino a la prosperidad. Recuperado

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin19.pdf

MEN (2012). Página web Mineducación. Entreadas: Educación Privada/Calidad.

Recuperado el 25 de Marzo de 2013, de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-179263.html

MEN (2013). Estado del Arte del Sistema Nacional de Acreditación. Recuperado de

http://www.javeriana.edu.co/puj/viceadm/telescopi/wp-content/uploads/MEN-

Estado-del-Arte-del-Sistema-Nacional-de-Acreditaci%C3%B3n.pdf

Michavila, F., & Zamorano, S. (2008). Panorama de los sistemas de garantía de calidad en

Europa: Una visión transnacional de la acreditación. Revista de Educación, (número

extraordinario)pp. 235-263.

Ministerio de Educación - Gobierno de España. 2012). Estrategia Universidad 2015.

Recuperado el 08 de 03 de 2014, de http://trabajadoresucm.files.wordpress.com/

Ministerio de Educación - Gobierno de España. 2013). Legislación Universidad.

Recuperado el 23 de 05 de 2014, de http://boe.es/

Ministerio de Educación.(2008).Educación y Ciencia en Finlandia.Recuperado de

http://www.minedu.fi/export/sites/default/OPM/Julkaisut/2008/liitteet/opm42.pdf?la

ng=en

Miranda, C. (2007). Educación Superior, mecanismos de aseguramiento de la calidad y

formación docente: Un debate pendiente en Chile. Estudios Pedagógicos (XXXIII,

Nº 1), pp. 95-108.

Mora, D., & Rodríguez, J. (2010). Estado del arte de los proyectos de intervención en la

especialización en planeación educativa de la PUJ. Bogotá D.C, Colombia.

Page 166: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

165

Muñoz, J. (2007). Sistemas de aseguramiento de la calidad de Universidad Veracruzana.

Xalapa, Veracruz, México: Universidad Xalapa.

Muñoz, V. (2011). UNESCO. Recuperado 26 de 01 de 2014, de

portal.unesco.org/geography/es/files/15017/13230888961

Nicoletti, J. A. (2013). Evaluación de calidad Universitaria: La normativa en la República

Argentina. Cyta Vol.12 No.3.

OCDE. (10 de 2013). Estudios económicos de la OCDE. Recuperado el 2014 de 03 de 15,

de www.oecd.org/Chile

OCDE. (2009). L’enseignement supérieur transnacional. Un levier pour le dévelopment,

traducción de Prof. Mario Silva Sthandier. Santiago: Ediiciones UCSH.

OCDE. (2012). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación.Recuperado de

http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/informes-

sobre-las-politicas-nacionales-de-educacion-la-educacion-superior-en-la-republica-

dominicana-2012_9789264177079-es#page3

OEA. (2010). Portal Educativo de las Américas OEA. La educ@ción No.142.

Palma, M. I. (2012). El EEES: Análisis de los debates parlamentarios. Girona, Cataluña,

España: Universidad de Girona.

Pantoja, S. R. (2009). Autoevaluación institucional y acreditación como aseguramientode la

calidad de la educación: implicancias teóricas y prácticas.En Estudios

Pedagógicos,(vol. XXXV, núm. 2), 269-284.

Pérez, G. (1984). El análisis de contenido en la prensa. La imagen de la Universidad a

distancia. Madrid: U.N.E.D.

Pinilla, A. (2011). A la sombra de la prosperidad: la calidad de la reforma a la ley 30 de

1992. En: Colombia Eduación y Cultura: Revista Fecode y Ceid. Políticas

Educativas Para La Primera Infancia (92 fasc.N/A)56-59.

Page 167: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

166

Pires, S., & Lemaitre, M. (2008). Sistemas de acreditación y evaluación de la Educación

Superior en América Latina y el caribe. En A. Gazzola, & A. Didriksson,

Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 297-318).

Venezuela: ACCEDES-publications.

PNUD. (2013). Informe sobre el desarrollo humano 2013.Nueva York: Communications

Development Incorporated, Washington DC.

Rama C. &, J. Domínguez J. (Eds.). (2011). El Aseguramiento de la calidad de la

educación virtual. Lima: Edit. Gráfica Real.

Rama, C. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el caribe 2000-

2005.En Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en

América Latina y el Caribe (IESALC). Caracas: Metrópolis, C.A.

Rama, C. (2008). Las tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe

en el siglo XX. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Rama, C. (2009). El nacimiento de la acreditación internacional. Avaliação, Campinas;

Sorocaba, SP, (v. 14, n. 2), 267-290.

Rama, C., & Domínguez, J. (2011). El Aseguramiento de la calidad de la educación

virtual. Chimbote Perú: Universidad Católica de chimbote.

Restrepo G. (2006). Tendencias actuales en la educación Superior: rumbos del mundo y

rumbos del país.Revista Educación y pedagogía, (Volúmen XVIII No. 46), 80-90.

Revelo, J. R. (2000). Colombiaaprende.gov.co. Recuperado el 29 de 03 de 2014, de

static.colombiaaprende.edu.co

Rodríguez, M. A. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia, ¿problema de

compromiso colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social,(Vol. 5 No. 2) 44-

55.

Romero, A. (2002). Globalización y pobreza. Pasto, Nariño: Ediciones Unariño.

Page 168: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

167

Romero, C. (2013). Sistemas de garantía de calidad en el EEES: discurso político,

percepciones, prácticas. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Rubio, M. J., & Romero, L. (2005). Apostar por la calidad de la educación superior a

distancia desde la pertinencia social. RIED,(vol 8), 159-162.

SAFIRO II. (2009). Calidad y acreditación en la educación superior. Recuperado el 25 de

02 de 2014, de SAFIRO II: http://www.safironetwork.org/presentacion.html

Salazar, J. M. (2011). Modelos de Aseguramiento de la Calidad en la educación

superior(Módulo Ac). Santiago de Chile: Ril Editores.

Sánchez, E. (2004). Las agencias de acreditación: Un puente hacia la calidad en la

enseñanza superior. Recuperado el 16 de 03 de 2014, de

cholar.google.com.co/scholar?q=related:h-f6ONQB-

PcJ:scholar.google.com/&hl=en&as_sdt=0,5

Secretaría general de universidades. (2009). Modelos de la actividad del docente del

profesorado en las universidades y su calidad. Madrid: Secretaría general de

universidades.

SEESCYT. (2011). Foro Presidencial por la excelencia de la educación. Recuperado el 05

de 12 de 2013, de Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología:

http://www.seescyt.gov.do/plandecenal/

Segrera, F. L. (2006). Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y

estudios de casos. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales.

Segrera, F. L. (2008). Tendencias de la educación superior. EnAvaliação, Campinas;

Sorocaba, SP,(v. 13, n. 2), 267-291.

Sobrinho, J. D. (2008). Cambios y reformas en la educación superior. En C. T. Editor, La

educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la

ConferenciaMundial de 1998 (pág. 526). Santiago de Cali: Multimedios PUJ Cali.

Page 169: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

168

Soto, A. K. (2010). La pertinencia de la educación superior mexicana: Análisis de 4

décadas. Pampedia No.7, 19-30.

Tauber, F. (2010). La Universidad Argentina en el bicentenario. Plan estrategico 2010-

2014 de la Universidad Nacional de La Plata. Mar del Plata, Argentina: UNLP.

Teichler, U. (2007). Internationalisation of Higher Education: European Experiences.

Recuperado el 15 de 08 de 2013, de

http://www.utwente.nl/mb/cheps/summer_school/literature/internationalisation.pdf

Tuirán, R. (27 de 09 de 2012). La educación superior en México 2006-2012 Un balance

inicial. Recuperado el 21 de 02 de 2014, de http://laisumedu.org/

UNESCO, Oficina Internacional de Educación. (2004). La educación Chilena en el cambio

de siglo: Políticas, resultados y desafíos. Santiago: Ministerio de Educación.

UNESCO. (2011).El Derecho a una Educación de Calidad para Todos en América Latina

y el Caribe. Santiago: OREALC/UNESCO.

Vicenzi, A. d. (2013). Evaluación Institucional y mejoramiento de la calidad educativa en

tres universidades privadas de Argentina. Revista Iberoamericana de Educación

Superior (RIES), 76-94.

Villanueva, E. (2008). Reformas de la Educación superior: 25 propuestas. En A. Gazzola,

& A. Didriksson, Tendencias de la eduación superior en América Latina y el

Caribe. Caracas: ACCEDES -Publications.

Villanueva, E. (2011). Acreditación Universitaria: Confianza y Legitimidad. Revista

Iberoamericana (57), 53-70.

Villanueva, E. F. (2010). Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la

Calidad Educativa en América Latina. Buenos Aires: Departamento

deDesarrolloHumano © OEA‐OAS Organización de Estados Americanos.

Villanueva, E. F. (2010). Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la

Calidad. La educ@ción (No.142) Revista Digital.

Page 170: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

169

Vught, F. V., & Westerheijden, D. (1994). Towards a general modem of quality assessment

in higher education. Higher education,(vol.28, No. 3), 355-371.

Wit, H. d. &, Jaramilo, I. (2005). Educación superior en América Latina. La dimensión

internacional. Washington: Banco Mundial; Mayon Ediciones S.a.

Lista de direcciones electrónicas consultadas

http://www.leychile.cl/

http://www.boe.es/

http://www.udual.org/

http://www.orealc.cl/educacion-calidad/

http://trabajadoresucm.files.wordpress.com/

http://www.madrid.org/

http://www.newportuniversity.com.mx

http://www.aiu.edu/

http://www.cnachile.cl/

http://www.unedal.com

http://www.pwu.com

http://www.westbridge.edu.mx

http://www.worlwide.edu/ci/mexico/flschools-adult.html

http://www.uned.es/centrosuned-extranjero

http://www.uvmnet.edu

http://www.uq.edu.ar

Page 171: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

170

http://www.aucc.ca8888/

http://www.uabjo.mx/Paginadelrector/htm

http://www.sep.gob

http://www.rohan.sdsu.edu

http://www.ur.mx/relint/conv_universidades.htm

http://mtra.itam.mx/htm/doblegrado.htm

http://www.uoc.es

http://[email protected]

http://www.worldwide.edu/ci/mexico/flschools-adult.htm

http://www.communicacion.buap.mx/gaceta/gct.50/pag30

http://www.ocv.org.mx

http://www.infotec.com.mx/diplomados/gobierno.html

http://www.sap.com/mexico/press/2001/uia.asp

http://westhill.edu.mx/spanish/

http://www.anahuac.mx

Page 172: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

171

ANEXOS

ANEXO 1: Tabla de Normatividad del SAC en Chile

NORMATIVA SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Garantiza el derecho a la educación y la libertad de enseñanza

(Constitución Política del Estado, artículo 19 Nº 10 y 11).

Establece la estructura del sistema educacional chileno, ley 20370. Ley

General de Educación, LGE.

Ley

20370 /2009

Crea el Consejo Superior de Educación, Título III de la LOCE. Ley 18962

Establece sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la

educación superior.

Ley

20129/2006

Establece normas para el financiamiento de estudios de educación

superior.

Ley 20027

Crea el Fondo Solidario de Crédito Universitario, Ley 19287. Ley19287

Reestructura el Ministerio de Educación, Ley 18956. Ley 18956

Estatuto Orgánico del Consejo de Rectores, DFL 2 de 1986 del

Ministerio de Educación.

D.F.L. 2/86

Crea la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP),

Decreto Supremo 51 de 1999 del Ministerio de Educación.

D.S. 51/99

Crea la Comisión de Evaluación de Calidad de Programas de Postgrado

de Universidades Autónomas (CONAP), Decreto Supremo 225 de 1999

del Ministerio de Educación.

D.S. 225/99

Normas y procedimientos para la evaluación experimental de la calidad D.S. 3380/00

Page 173: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

172

de los programas de postgrado de las universidades autónomas

(CONAP), Decreto Supremo 3380 de 2000 del Ministerio de Educación.

Regula la creación de universidades y establece el proceso de

examinación, DFL 1 de 1981 del Ministerio de Educación.

D.F.L. 1/81

Regula la creación de institutos profesionales y establece el proceso de

examinación, DFL 5 de 1981 del Ministerio de Educación.

D.F.L. 5/81

Reglamento sobre reconocimiento, revalidación y convalidación de

títulos profesionales y grados académicos obtenidos en el extranjero,

Decreto Universitario Exento 30.203 de 2005 de la Universidad de

Chile.

D. Ex. 30.203

Cuadro 4. Fuente: Consejo Nacional de Educación Chilehttp://www.cned.cl/public/secciones/seccionsnac/snac_normativa.aspx

Page 174: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

173

ANEXO 2: TABLAS MATRICES

Desde lo normativo:

CATEGORÍAS Calidad Educación Superior Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Categorías Emergentes

Calidad Educación Superior SAC

Tendencias

En el PND 2010-2014 se expone: El propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad. El ciudadano que el país necesita debe estar en capacidad de contribuir a los procesos de desarrollo cultural, económico, político y social y a la sostenibilidad ambiental; en el ejercicio de una ciudadanía activa, reflexiva, crítica y participativa, que conviva pacíficamente y en unidad, como parte de una nación próspera, democrática e incluyente. Para esto, los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en competencias tienen el potencial de mejorar el vínculo entre educación y trabajo, estableciendo nuevas vías desde la educación hacia el empleo y reduciendo algunas barreras del aprendizaje (aprender haciendo),

En lo que al sistema de educación superior se refiere, para mejorar la pertinencia y la calidad se fortalecerán los mecanismos de información sobre el comportamiento y requerimientos del mercado laboral y se continuará con la evaluación de programas académicos, para que en el año 2010 el 100% de ellos cuente con las condiciones mínimas de calidad verificadas, así mismo se dará la mayor importancia a la investigación y la formación avanzada. (RAE-29) para´´ asegurar la calidad´´ de una institución o de un programa se alude a la realización de su concepto, éste debe referirse a las características universales de la educación superior en

• (…) la calidad de la educación, programas e instituciones de educación superior, en los países de América Latina y el Caribe, se ha visto fortalecida especialmente en la década de los noventa con la creación de consejos, comisiones, sistemas y organismos eva-luadores y acreditadores, de carácter público y privado. En Colombia, mediante la Ley 30 de 1992, nacen el Consejo Nacional de la Educación Superior (CESU) y el Sistema Nacional de Acreditación, bajo responsabilidad del CNA, mediante Acuerdo 04 de 1995. (RAE-27) • En la educación superior se ha privilegiado la noción de aseguramiento de la calidad entendida como el conjunto de acciones orientadas a promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de los programas. El sistema de aseguramiento de la calidad de educación superior está conformado por tres subsistemas información, calidad y fomento. (RAE-29) • La acreditación de alta calidad de

Competen cias

Mercado laboral

Financia miento

Page 175: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

174

por ejemplo al utilizar nuevas formas de evaluación. (RAE-32) • Un componente fundamental de la política de calidad del país ha sido la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación, mediante el cual se valora el desempeño de las competencias de cada uno de los actores que intervienen en la prestación del servicio educativo: estudiantes, educadores y establecimientos educativos. Igualmente, se establecieron políticas para el aseguramiento de la calidad en educación superior a través del registro calificado para la totalidad de los programas. (RAE-32) • La formación de capital humano, basada en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y el desarrollo de las competencias, tiene el propósito de disminuir las brechas para que los colombianos en general puedan ser ciudadanos con las competencias necesarias que les demanda el mundo hoy, innovadores, creativos, comprometidos con la sociedad, que valoren su identidad y desde ella ejerzan sus derechos fundamentales. (RAE-32)

general, a las características genéricas correspondientes al prototipo ideal definido históricamente para ese tipo de institución, y a las características específicas que le sean propias, según su misión, campo de acción y Objetivos. Por lo tanto, en la educación superior hace referencia a la síntesis de características que permiten reconocer un programa académico o una institución, y hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo como en esa institución o programa académico presta dicho servicio, y el óptimo que corresponde a su naturaleza. (RAE-35) • En relación con la educación superior, la Carta Política de 1991 estableció un norte preciso dando a la autonomía universitaria rango constitucional, pero dejando al Estado la función de regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, el cumplimiento de sus fines y la mejor formación de los educandos. De la misma manera, ordenó

maestrías y doctorados está estrechamente relacionada con la política de internacionalización que el CNA adelanta.(RAE-35) • La acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social. (RAE-35)

• Fortalecer los Sistemas de Calidad del sector de formación (Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior _-SACES-, Sistema de Calidad de la Educación Básica y Media y Sistema de Calidad de la Formación para el Trabajo –SCAFT-) y promover la articulación de los mismos con el fin de consolidar un Sistema de Calidad de la Formación de Capital Humano. (RAE-36) . Según Espinoza y González (2011) los procesos de evaluación y acreditación se iniciaron en Chile en diciembre de 1980 con la promulgación del Decreto Ley 3,541 que implicó, entre otras cosas, una diversificación del sistema, el autofinanciamiento, la fusión de las sedes de las universidades estatales, la creación de entidades regionales y la autorización para la creación de entidades privadas. En función de estos cambios se establecieron los procesos de

Page 176: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

175

Siguiendo las tendencias de

acreditación de calidad que surgieron en América Latina, la CONPES creó, en 1991, los comités interinstitucionales para la evaluación (CIIES), con el objeto de realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos y la acreditación de programas y unidades académica. En 1998, la SEP publicó el Acuerdo 243, que precisó los contenidos y los criterios del Capítulo 5 y el Acuerdo 279 que definía los procedimientos de control de las instituciones privadas, que siguen conservando posibilidades diversas de habilitación. A partir del 24 de octubre de 2000 se fundó el Consejo para la Acreditación de la Educación (COPAES) como un medio para reconocer y asegurar la calidad de la educación superior. La función del COPAES es la de regular los procesos de acreditación y dar certeza de la capacidad académica, técnica y operativa de los organismos acreditadores (COPAES, 2014).

al Estado crear mecanismos financieros para hacer posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior. (rae-39) • La Ley 30 definió las Instituciones de Educación Superior (IES) con base en los programas que podían ofrecer. Sin embargo, al clasificar las instituciones por los programas –y, por lo tanto, limitar su oferta– se les presionaba a buscar el cambio de carácter o el reconocimiento como universidad para poder ofrecer programas de nivel superior (profesional universitario). (RAE-39) La Ley 30 de 1992 definió las normas e instituciones básicas para el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la calidad en la educación superior, el Sistema Nacional de Acreditación, y creó el CNA y el CESU para ponerlo en marcha, bajo la orientación del ICFES. El CESU organizó el sistema de acreditación con carácter voluntario tomando como referentes los lineamientos para la acreditación de

autorización para operar, esto es, de licenciamiento y funcionamiento autónomo para las nuevas universidades privadas que satisficieran los requerimientos exigidos. El control de calidad estaba basado principalmente en la examinación de los estudiantes por parte de las universidades tradicionales. (RAE-18). De acuerdo a lo establecido en la Ley 20,129 la acreditación tiene una vigencia determinada variando de uno a siete años para instituciones y carreras de pregrado, y de uno a 10 años para los programas de posgrado. A su vencimiento, las IES, programas de pregrado y programas de posgrado pueden someterse a un proceso de evaluación con el objeto de obtener una nueva acreditación. Para tal efecto deben solicitar su incorporación al proceso antes de la fecha de término de su acreditación. (RAE-18). Algunos rasgos normativos que distinguen al sistema chileno de aseguramiento de la calidad son: el respeto por la autonomía institucional; su carácter voluntario, con excepción de las carreras de medicina y pedagogía; la consideración de la autoevaluación y evaluación de pares como aspectos primordiales de la evaluación de la calidad; la existencia de agencias públicas y privadas; la promoción de la autorregulación; y la generación de facilidades para el acceso a la información orientada a la toma de

Control de calidad Evalua Ción autoevaluación y evaluación de pares

Page 177: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

176

programas institucionales elaborados por el CNA. Sin embargo, para la apertura y oferta de los programas académicos en educación superior bastaba notificar al ICFES (para los programas nuevos) e informar (para los programas en funcionamiento). EL ICFES registraba en el SNIES, sin más formalidades, la información aportada. (RAE-39) Con el apoyo del ICFES, el Ministerio de Educación adelantó, en 2008 y 2009, una consulta con expertos nacionales e internacionales, así como una amplia revisión de literatura, con el fin de definir competencias genéricas para la educación superior pertinentes en el contexto colombiano en el marco de la globalización.(RAE-39)

La política pública del 12 de septiembre de 2009 con la publicación de la Ley 20370 o Ley General de Educación (LGE), que entra a reemplazar y derogar la Ley LOCE, excepto en su Título III, salvo su párrafo 2º, y su Título IV, sobre

decisiones por parte de los usuarios y de las instituciones.

En Chile , ante la diversificación y la masificación se crea y sanciona un sistema de licenciamiento a través de la Ley Orgánica constitucional de Enseñanza (LOCE) (Ley 18962 del 10 de marzo de 1990), que reconocía los establecimientos educativos universitarios, y “los temas de evaluación y acreditación también ocuparon un lugar central, y fueron encargados al Consejo Superior de Educación, un organismo creado también por la nueva Ley” (Villanueva, 2008, p. 248) (RAE-016).

El 12 de septiembre de 2009 se publica la Ley 20370 o Ley General de Educación (LGE), esta norma entra a reemplazar y derogar la Ley LOCE excepto en su Título III, salvo su párrafo 2º, y su Título IV, que se refieren básicamente a la educación superior. Adicionalmente se aprobó la Ley complementaria N° 20529 de 2011, denominada “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización"; complementaria a ésta se han aprobado otras leyes específicas como la Ley 20501 del 19 de marzo de 2014 sobre “Calidad y Equidad de la Educación”. Fernández y Coppola (2005)

evaluación y acreditación

Page 178: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

177

Educación Superior. Las tendencias actuales, en primer término, llevan hacia el licenciamiento, especialmente para instituciones nuevas, lo cual garantiza la calidad; la acreditación de carreras y programas de pregrado, posgrados y especialidades, las cuales son de carácter voluntario, pero su valor radica en que permite la promoción pública e información para los usuarios; la acreditación institucional que resulta en la toma de decisiones de financiamiento público y regulación; la auditoría de los procesos que impulsan el mejoramiento continuo y su resultado puede ser un informe o una acreditación.

Chile es un país que muestra un desarrollo importante frente a Latinoamérica; si se relacionan con el estudio hecho por Pires y Lemaitre, sobre la región se observan las tendencias: La primera de ellas es el desarrollo de sistemas integrados de aseguramiento

Page 179: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

178

de la calidad, en un proceso progresivo que contempla la instalación de mecanismos de control de calidad (o evaluación de estándares mínimos), de acreditación de carreras, de acreditación institucional o de medición de los resultados de aprendizaje. Una segunda tendencia, es el desarrollo prioritario de sistemas de acreditación institucional (…) la acreditación institucional aporta una información más útil para la toma de decisiones sobre financiamiento, regulación u otros aspectos. Junto con la evaluación y acreditación de programas de grado o pregrado, se observa un desarrollo importante de la evaluación de programas de posgrado (…). (Pires & Lemaitre, 2008, p.314) (RAE-16)

Enfoques

La organización del sistema de calidad está reglamentada por los artículos 31 al 33 de la Ley 30, donde se establece la responsabilidad constitucional que el Estado tiene de garantizar la idoneidad de la educación impartida por el nivel de educación superior;

En lo que se refiere a educación, los esfuerzos estarán orientados al fortalecimiento y la articulación de todos los niveles: desde la educación inicial hasta la educación superior, incluyendo la

Garantizar procesos de formación para la gestión, el liderazgo y la participación en la construcción de políticas públicas educativas, fortalecer la articulación intersectorial, aseguramiento de la calidad y consolidación de la gestión educativa y desarrollar procesos de transparencia que incrementen

Regulación

Page 180: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

179

adicionalmente, el artículo 53 de la misma ley crea el Sistema Nacional de Acreditación, encargado de vigilar la calidad del servicio público de educación superior, labor que se ejerce a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). (RAE-36) • Con el fin de alcanzar niveles de calidad cada vez más exigentes, las instituciones pueden acudir a la acreditación, que es un testimonio que da el Estado sobre la alta calidad de un programa o una institución, con base en un proceso previo de evaluación en el que intervienen la institución, las comunidades académicas y el CNA. (RAE-39)

El 12 de septiembre de 2009 se publica la Ley 20370 o Ley General de Educación (LGE), esta norma entra a reemplazar y derogar la Ley LOCE excepto en su Título III, salvo su párrafo 2º, y su Título IV, que se refieren básicamente a la educación superior. Adicionalmente se aprobó la Ley complementaria N° 20529 de 2011, denominada “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización"; complementaria a ésta se han aprobado otras leyes específicas como la Ley 20501 del 19 de marzo

educación para el trabajo. Para ello se fomentara y apropiará el enfoque de formación por competencias. El mejoramiento de la calidad y la competitividad en el sistema educativo es fundamental en este contexto (…) En el nivel superior, se iniciará la implementación de los estándares de competencias, los cuales se evaluaran a través de los ECAES. La evaluación será el mecanismo principal para el mejoramiento de la calidad de la educación, para lo cual las pruebas SABER y los exámenes de Estado ICFES serán fundamentales. Igualmente importante será la formación en las TICs y el avance hacía el bilingüismo entre los estudiantes y los docentes. (RAE-29) • La formación en educación superior ha estado tradicionalmente centrada en competencias específicas definidas generalmente en los perfiles profesionales de cada institución y, en muchos casos, en los que establecen las asociaciones de facultades o las asociaciones de

mecanismos de control, estructuración e implementación del sistema de información de la gestión educativa son algunas de las propuestas para Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo. (RAE-30) Aseguramiento de la calidad, entendido como la garantía de que los procesos de formación satisfacen condiciones o estándares mínimos en instituciones, programas y egresados y que a su vez fomenta el mejoramiento progresivo de éstos hacia mayores grados de calidad. De esta manera se persigue un doble propósito: i) asegurar que la inversión en educación de toda la población tenga un efecto potenciador en dicha población; y ii) asegurar una fuerza de trabajo preparada para alcanzar altos estándares de desarrollo económico y social. (RAE-36) • El sistema de aseguramiento se apoya adicionalmente en el uso de estrategias de inspección y vigilancia para garantizar la adecuada prestación del servicio educativo. (RAE-39) • El Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior, entendido como el conjunto de acciones orientadas a promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las instituciones y programas de educación superior y su impacto en la formación de los estudiantes. El sistema está conformado por tres subsistemas

Ley de calidad y equidad

Page 181: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

180

de 2014 sobre “Calidad y Equidad de la Educación”.

El país tuvo un proceso de reestructuración, modificando las tendencias tanto de la distribución geográfica de las actividades económicas como de la población, pasando de un patrón altamente concentrado en unas cuantas ciudades y regiones (76% de la población vivía en localidades urbanas en 2005), a uno un poco más diversificado. También señalan que como en la mayoría de los países de la región en la segunda mitad del Siglo XX se experimentó un crecimiento sin precedentes en el ámbito de la ES, tanto en el tipo de instituciones, como en el número de estudiantes, profesores y áreas de investigación. (RAE- 007).

Ley Orgánica de Universidades (LOU), a la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en 2001, así como la promulgación, el 23 de diciembre del 2002, de la Ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE).

En 2003 “con la

promulgación de los decretos para la aplicación del sistema de créditos Europeos (ECTS) y la

profesionales. (RAE-39) • Para su creación, las instituciones privadas deben demostrar que cumplen los requisitos del Decreto 1478 de 1994 y las públicas las de la Ley 30 de 1992. Una vez obtenida la personería jurídica, la institución, previo concepto de la sala de instituciones de la CONACES, es registrada en el Ministerio de Educación Nacional y en el SNIES. Una vez constituida, puede iniciar el proceso para la autorización del funcionamiento de sus programas, que deben cumplir las 15 condiciones de calidad establecidas en la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1295 de 2010. (RAE-39)

Los enfoques predominantes, anteriores a los años noventa, en materia de planeamiento y desarrollo de la educación pusieron énfasis en los aspectos cuantitativos y en la vinculación con lo económico y lo social. El desafío mayor para los sistemas educativos lo constituía el crecimiento, la

relacionados entre sí: información, evaluación y fomento.(RAE-39)

El enfoque actual de los SAC de acreditación de las IES en México es de carácter obligatorio, sigue los procesos de calidad de Estados Unidos, de la cual depende no solo el financiamiento para las universidades públicas, estatales y federales, sino que también influye para el reconocimiento de becas a estudiantes matriculados en una universidad acreditada por una agencia competente.

Crecimientoen cobertura y formación de docentes

Page 182: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

181

implantación del Suplemento Europeo al Título (SET), en la LOU se introdujeron los nuevos procedimientos de acreditación a través de ANECA y los nuevos requerimientos del EEES en materia de garantía de calidad” (Palma, 2012, p.45).

ampliación de su cobertura, la formación de docentes, con escasa atención a los aspectos de la calidad.

Las reformas educativas de los años setenta en varios países latinoamericanos como Chile incluyeron el tema de la calidad en el marco de transformaciones de los sistemas educativos que, en general, no tuvieron éxito. De hecho, recién hacia fines de los años setenta y en los años ochenta en el marco de las restricciones políticas impuestas por las dictaduras militares en sus etapas finales o de las recientes democracias el tema de la calidad, –junto con el de la equidad– se asume como prioritario.

Ya en la década de los años noventa –denominada por algunos especialistas la “década de la calidad”– se organizó y se pusieron en marcha operativos nacionales y regionales de medición y evaluación de la calidad. En general, los resultados habían sido muy poco satisfactorios, evidenciando un fuerte déficit en materia de calidad en la educación básica en

Equidad

Evaluación de la

calidad

Page 183: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

182

América Latina, en relación con países europeos y asiáticos, como lo muestran los estudios internacionales sobre el tema (Fernández & Coppola, 2004).

Desafíos o Retos

• los retos principales de esta línea del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 serán desarrollar y gestionar un talento humano con las siguientes características:

Jóvenes, estudiantes de educación media, con un alto nivel de desarrollo de competencias básicas, suficiente para enfrentar los esquemas de formación de educación superior, de tal manera que la oferta a este nivel no tenga que retroceder para otorgar formación en estas competencias. Todos los jóvenes, especialmente los más vulnerables, enganchados en la educación media, estarán inmersos en un esquema de formación que les permita el desarrollo de competencias laborales, con lo cual se facilite su inserción en la educación superior o en el mercado laboral. (RAE-32) Las condiciones mínimas de calidad de las maestrías y los doctorados contribuyen a fortalecer las bases de la capacidad nacional para la generación, transferencia,

El mejoramiento de la calidad de la educación superior en el próximo cuatrienio se convierte en uno de los principales retos para el desarrollo del país puesto que es en este ciclo educativo en el que se adquieren los conocimientos y destrezas propias de una fuerza laboral competitiva. Por lo tanto, el Estado debe promover el aseguramiento de la calidad de los contenidos ofrecidos por los programas académicos de educación superior para que sean pertinentes con las necesidades del sector productivo en el ámbito regional, nacional e internacional. Para el 2006-2010, se espera desarrollar los siguientes programas: • Seguimiento al mercado laboral • Aseguramiento de la calidad de la educación superior

Las normas, planes, acuerdos y acciones comunes son aplicables a todas las IES en los Estados signatarios del Proceso de Bolonia, independientemente de su tamaño, la estructura y los sistemas nacionales en los que se encuentran ubicados. Sin embargo, no quiere decir que tengan una política pública en común sino que cada país ajusta sus leyes, y cada universidad rediseña sus programas e introduce una nueva forma de organización (Romero, 2003, p.4). (…) La evaluación “debe ser entendida como una política pública para garantizar una expresión de la educación superior con calidad académica y relevancia social”, sostienen Luce y Morosini en su trabajo sobre Brasil. Por ello, las políticas y acciones de aseguramiento de la calidad deben contribuir a la revalorización de la misión de las instituciones de educación superior, la afirmación de su autonomía y la promoción de los valores democráticos, dentro de ellas y en la sociedad. (Fernández, 2006, p.25-26)

Page 184: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

183

apropiación y aplicación del conocimiento, así como a profundizar y mantener vigentes el conocimiento disciplinar y profesional impartido en los programas de pregrado. Así mismo, deben constituirse en espacios de renovación y actualización metodológica y científica, contribuyendo a la consolidación de las comunidades científicas y académicas en sus respectivos campos. (RAE-35)

En Argentina Hacia 1992 se abrió la discusión entre el Estado y las Universidades que produjo dos tensiones, la primera tensión por la restricción de recursos públicos y la expansión de la

• Investigación y formación avanzada • Formalización de un Sistema para el Ejercicio Profesional • Fortalecimiento del vínculo universidad-empresa • Fortalecimiento del

El desafío principal radicaba en (…) la construcción de políticas de Estado en materia de educación superior que atiendan a: promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico; la formación de ciudadanos y profesionales capaces de trabajar para construir una sociedad más justa e integrada; que la educación superior se asuma efectivamente como tercer nivel del sistema educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia del sistema en su conjunto; una educación superior articulada. (Fernández & Coppola, 2005, p.203)

Page 185: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

184

matrícula universitaria que promovió en los gobiernos una preocupación creciente por dos cuestiones básicas: cómo asegurar la eficiencia del gasto y cómo garantizar la calidad en el servicio educativo con restricciones presupuestarias. En la búsqueda de estos dos objetivos comenzaron a privilegiarse dos herramientas vinculadas al uso de nuevos instrumentos para asignar las partidas presupuestarias entre las universidades y un mayor énfasis en el control de la calidad por medio de mecanismos de acreditación de carreras e instituciones, y la evaluación externa. (García, 2005, citado por Claverie& González 2007, p.21)

El segundo lugar de

tensiones se constituyó en torno a la forma que adquirió la configuración del campo evaluador en la Argentina con un intercambio de acuerdos y desacuerdos entre las universidades por un lado, y el Poder Ejecutivo Nacional por el otro, generado en torno al problema de la autonomía universitaria ya que la conformación de un organismo evaluador de gestión pública generaría un

Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT) (RAE-29) • Teniendo en cuenta que una educación de calidad y que forme de manera pertinente para la competitividad, la innovación y la paz es fundamental para que la población pueda enfrentar mejor los desafíos sociales, económicos y culturales que se plantean en el siglo XXI, el Ministerio hizo énfasis en una política que permitiera, al mismo tiempo que se ampliaba el acceso de la población a la educación en todos sus niveles, lograr un mejoramiento permanente de su calidad. (RAE-39)

El desafío principal radicaba en (…) la construcción de políticas de Estado en materia de educación superior que atiendan a: promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico; la

Eficiencia y garantía

Autonomía

Page 186: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

185

giro en las políticas que modificaría los patrones de relación entre el Estado y la universidad. (Krotsch, 2003, citado por Claverie& González, 2007, p.21) (RAE-024)

Lo anterior conllevó a que en 1995 se sancionara la Ley 24522 que estableció el marco regulatorio

educativo mediante la formulación de políticas centradas en el

mejoramiento y el aseguramiento de la calidad

Incorporar los desarrollos

normativos de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) como son el Estatuto del Personal Docente o Investigador y el Estatuto del Estudiante Universitario, que incluye además de sus actividades propias, el tema de movilidad(Ministerio de Educación-Gobierno de España, 2012, p.2-4).

-

formación de ciudadanos y profesionales capaces de trabajar para construir una sociedad más justa e integrada; que la educación superior se asuma efectivamente como tercer nivel del sistema educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia del sistema en su conjunto; una educación superior articulada. (Fernández & Coppola, 2005, p.203)

Relación Estado- universi

dad

Mejora miento

Page 187: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

186

Desde lo teórico:

CATEGORÍAS Calidad Educación Superior

Sistema de

Aseguramiento de la

Calidad

Categorías Emergentes

Tendencias

• El mejoramiento continuo de la calidad en la era del conocimiento es una obligación de la educación, para poner a toda la población en condiciones de desarrollo pleno y en posibilidades de competir sin desventajas con las naciones del mundo. No se puede tolerar que la brecha entre éstas se amplíe en desmedro de las menos desarrolladas. (RAE-33)

Es evidente que las medidas que el gobierno colombiano ha venido tomando a partir de la reforma de la educación superior, Ley 30 de 1992, y decretos reglamentarios,

Colombia inició su experiencia del mejoramiento cualitativo de la educación superior a través de la acreditación de alta calidad que aparece en la Ley 30 de 1992. Dadas las exigencias de la acreditación, la comunidad académica y el gobierno se percataron pronto del largo tiempo que tomaría a las instituciones llenar los requisitos para la acreditación, así que se actuó para sumar, al mecanismo de acreditación, el mecanismo de registro calificado, no registro simple, que permitiese asegurar que los programas técnicos, tecnológicos y profesionales se ofrecerían con

La acreditación, como reconocimiento que el Estado hace de la calidad de la educación que una institución brinda y del cumplimiento de sus objetivos, es un mecanismo de aseguramiento de la calidad que se ha generalizado en el mundo en las dos últimas décadas. Tiene dos manifestaciones: aseguramiento de estándares o condiciones básicas de calidad, y aseguramiento de estándares de excelencia o alta calidad. En Colombia nació como acreditación

Page 188: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

187

particularmente los que tienen que ver con acreditación, condiciones mínimas, los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (Ecaes) y otros, lo mismo que la Ley 749 de 2002 y sus decretos reglamentarios, están impulsadas por tendencias mundiales de la educación globalizada buscando la forma de mantener y mejorar una educación de calidad y competitiva.(RAE-33)

La calidad puede ser entendida como la conjunción e integración de pertinencia, relevancia, eficiencia y eficacia; un norte para las instituciones; un derecho de los ciudadanos; un proceso continuo e integrado; una relación entre productos – procesos – resultados o un mérito, un premio a la excelencia, la adecuación a propósitos, como producto económico y como transformación y cambio. (Fernández, 2012, p.661)

condiciones mínimas de calidad. (RAE-33)

•Una tendencia visible en el concierto universal de la educación y en particular de la educación superior, es el mejoramiento de la calidad. En realidad, tiene mucho que ver con la globalización y la probabilidad de enfrentar con éxito la competitividad general y educativa. Apunta también a la posibilidad de impulsar la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores y currículos de país a país, entre bloques y en un ámbito más extenso. Las medidas que han venido tomando los países se relacionan principalmente con la acreditación de mínimos y máximos, las pruebas internacionales y las pruebas de Estado en enseñanza media y superior. (RAE-33)

Salazar (2011) señala que dada la importancia de la

de alta calidad. (RAE-33)

• Los ECAES Son también un mecanismo para asegurar la calidad de los programas y facilitar la comparabilidad internacional y el reconocimiento de títulos para la práctica profesional, más allá de las fronteras de cada país. (RAE-33)

El sistema de registro calificado se instaló en el 2003, diez años más tarde que el sistema de acreditación, el sistema de acreditación fue el único instrumento de control de la calidad de la educación superior, pero solo para las instituciones y programas que voluntariamente se acogieran a él, a partir del 2003 el proceso de registro calificado fue obligatorio para todos los programas del nivel de educación superior. (RAE-34)

En este país la acreditación no tiene en cuenta la calidad de los resultados del proceso educativo, sino el

Page 189: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

188

educación superior en el desarrollo económico de un país, en la competencia por las fuentes de financiamiento, y en la autonomía universitaria para definir sus propios objetivos y su forma de gobierno, los SAC se han convertido en instrumentos para la obtención de buenos resultados tanto para las instituciones como para los gobiernos. (RAE-003).

cumplimiento de funciones homogéneas de funcionamiento, se trata de un modelo de acreditación basado en procesos y no en logros ni resultados. (RAE-34)

El sistema colombiano de aseguramiento de la calidad de la educación superior descansa en dos instrumentos: el registro calificado (Decreto 2566, 2003, recientemente derogado por la Ley 1188, 2008) y la acreditación de calidad, vigente desde 1993. Diez años de antigüedad y experiencia separan a ambos instrumentos, de los que se esperaría un mínimo de redundancia, una óptima complementación y un mayor aporte al mejoramiento de la calidad de la educación superior en el país. (RAE-34)

Uno de los principios básicos de la Ley 30 (1992) ha sido la desregulación de la educación superior por parte del Estado (Icfes) y el mayor valor otorgado a la autonomía de las

Page 190: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

189

instituciones, y del sector académico en general, en el control y regulación de la calidad de la educación superior. En lugar del tradicional control directo por parte de la burocracia oficial (Icfes) se crearon instituciones orientadas y dirigidas por académicos, como el sistema de acreditación (CNA). (RAE-34)

La primera de ellas es el desarrollo de sistemas integrados de aseguramiento de la calidad, en un proceso progresivo. En efecto, la mayoría de los sistemas inició su operación con la evaluación y/o acreditación de programas o carreras. Sin embargo, en el proceso se observa la necesidad de ampliar las funciones desarrolladas, y se van agregando mecanismos de control de calidad, licenciamiento o autorización inicial de funcionamiento, o de verificación de existencia de condiciones mínimas de operación. Junto con eso, se inician procesos de apoyo al mejoramiento

Page 191: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

190

continuo, sobre todo para acoger y fortalecer el trabajo de las instituciones más consolidadas en el país. Estos sistemas pueden encomendarse a una misma agencia o a varias, como se señaló más arriba. En general, se encuentran separados, con un involucramiento más directo del Estado en el caso del licenciamiento, y de organismos autónomos en el caso de la acreditación o la auditoría. Una segunda tendencia es la que se percibe hacia el desarrollo prioritario de sistemas de acreditación institucional a procesos de acreditación o evaluación institucional Sin embargo, aun cuando hay argumentos poderosos a favor de este cambio (desde la acreditación de programas o carreras hacia la acreditación institucional) no puede ignorarse que es en el nivel de la evaluación de carreras donde se producen efectos importantes, que podrían perderse si se abandona en función de la acreditación institucional. En efecto, el

Page 192: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

191

desarrollo de procesos de evaluación y acreditación de programas o carreras pone la preocupación por la calidad en la base del sistema de educación superior y asegura el involucramiento de los actores principales (docentes, estudiantes, administrativos), en un nivel en que la acción de mejoramiento es más directa, concreta y visible. RAE 001.

Roberto Escarré (2009), (RAE-017) para el caso de las IES, se refiere a los SAC como “procesos que tienen como objetivo principal fomentar la mejora continua de las universidades, a la vez que garantizar una serie de estándares que permitan una evaluación y comparación a diversos niveles (nacional, regional, internacional)” (p.7).

El aseguramiento de la calidad se entiende como el conjunto de actividades planificadas y aplicadas para el cumplimiento de una serie de objetivos perfectamente tasados y

mejora

continua

Page 193: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

192

basados en las necesidades demandantes de los clientes. Éstos manejan una serie de procedimientos, con unos niveles mínimos de calidad, encaminados a salvaguardar los estándares académicos y promover las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Zamorano (Citado por González, et al., 2013) (p.1162)

El aseguramiento de la calidad es un término que se usa “como una denominación común para una diversidad de mecanismos tendientes a controlar, garantizar y promover la calidad de las instituciones de educación superior, lo cual contribuye a una mejor comprensión de estos procesos como un aspecto de desarrollo progresivo” (CINDA-Universia, 2012, p.27). Su propósito principal es la provisión de información a diferentes actores acerca de los aspectos más significativos de la educación superior. (RAE-

procedimientos

Estándares

mínimos

Controlar,

garantizar y

promover la

calidad de las

instituciones

de educación

superior,

Información a

diferentes

actores

Page 194: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

193

001).

Enfoques

El concepto de calidad en la

educación superior es

asociable a dos enfoques: el

primero se inspira en el

concepto de aseguramiento

de la calidad, entendido

como el cumplimiento de

ciertos estándares mínimos

que garanticen que el

egresado tiene las

competencias para

desempeñarse

adecuadamente en sus

funciones en el mundo

laboral.

El segundo se sustenta en el

concepto de mejoramiento de

calidad, en el cual las

instituciones o los programas

en forma voluntaria se

plantean metas de superación

Sobrihno (2008), plantea que durante la última década, las principales transformaciones en la educación superior “tienden a consolidar las lógicas de la sociedad de economía global (…) Los cambios y reformas de la educación superior están en el centro de amplias, rápidas y profundas transformaciones sociales, sobre todo porque el conocimiento es considerado como uno de los principales motores del actual desarrollo económico global” (p.97). PlanteaBreton (2005) “la caracterización del saber cómo una mercadería que se compra, se exporta, y se importa como cualquier otro producto” (p.17).

El mecanismo de SAC es la acción colaborativa y permanente que realiza el Estado y las IES, tendientes a un desarrollo óptimo y armónico del sistema y de cada una de las Instituciones que lo componen, en función de dar un adecuado cumplimiento que la sociedad les ha encomendado. (RAE 18)

En América Latina los procesos de aseguramiento de la calidad se inician con diversos modelos, lo que redunda en un alto grado de heterogeneidad con países en los cuales existen sistemas consolidados, como Argentina, México, Colombia y Chile. En otros países de la región, como Venezuela y Honduras, no tienen aún mecanismos de aseguramiento (Fernández, 2008).

Cumplimiento

de ciertos

estándares

mínimos de

garantía de

calidad.

Mejoramiento

de calidad

Page 195: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

194

continua y están dispuestas a

que personas externas

les ayuden en este

proceso.(Espinoza &

Gonzáles, 2012).

En la década de los años noventa –denominada por algunos especialistas la “década de la calidad”– se organizó y se pusieron en marcha operativos nacionales y regionales de medición y evaluación de la calidad. En general, los resultados habían sido muy poco satisfactorios, evidenciando un fuerte déficit en materia de calidad en la educación básica en América Latina, en relación con países europeos y asiáticos, como lo muestran los estudios internacionales sobre el tema (Fernández & Coppola, 2004).

En la actualidad, el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, tiene por objeto examinar la calidad para acreditar las instituciones o sus programas y las funciones de información

El desarrollo de sistemas integrados de aseguramiento de la calidad, en un proceso progresivo que contempla la instalación de mecanismos de control de calidad (o evaluación de estándares mínimos), de acreditación de carreras, de acreditación institucional o de medición de los resultados de aprendizaje. Una segunda tendencia, es el desarrollo prioritario de sistemas de acreditación institucional (…) la acreditación institucional aporta una información más útil para la toma de decisiones sobre financiamiento, regulación u otros aspectos. Junto con la evaluación y acreditación de programas de grado o pregrado, se observa un desarrollo importante de la evaluación de programas de posgrado (…). (Pires & Lemaitre, 2008, p.314) (RAE-16)

El enfoque diagnóstico – prescriptivo: Este tiene por objeto evaluar los requisitos

Page 196: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

195

pública y de licenciamiento de nuevas instituciones de nivel superior. La evaluación orientada a la construcción de mecanismos de aseguramiento de la calidad. Cristhian Miranda (2007),

La calidad puede ser entendida como la conjunción e integración de su pertinencia, eficiencia y eficacia; un norte para las instituciones; un derecho de los ciudadanos; un proceso continuo e integrado; una relación entre producto –procesos –resultados. A juicio de Brunner las acepciones de ese concepto “multidimensional” varían si nos preocupamos primordialmente de los insumos, los procesos o los resultados de la educación superior. Quienes ponen el énfasis en los insumos privilegian aspectos como el gasto por alumno, la electividad en los procesos de admisión, las calificaciones de los académicos, sus remuneraciones, la relación alumnoprofesor, los servicios estudiantiles, las inversiones de capital, los recursos

mínimos que deben lograr las instituciones autónomas de educación superior. Su objetivo es ejercer un control externo, permanente, y prolongado por seis años como mínimo de los procesos involucrados en la gestión educativa, en función de los propósitos declarados por éstas a fin de establecer estándares nacionales e internacionales de calidad de acuerdo con su proyecto académico. Se vuelve operativo con el licenciamiento en universidades privadas creadas con posterioridad a la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) en 1990.

El enfoque para la

autorregulación y mejora: Este tiene por objeto los sistemas de control que son esencialmente internos y participativos. Su objetivo es evaluar el ajuste a los propósitos declarados, apoyándose en la evaluación externa y el seguimiento de la mejora.

Page 197: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

196

bibliográficos y

de equipamiento y, en general, la reputación académica de las instituciones. Brunner (1997).

En las universidades españolas se maneja el enfoque llamado por Biggs (en Biggs, Kember& Leung, 2001) como prospectivo referido a la mejora de la calidad: consiste en la reflexión es la autoevaluación aunque también desarrolle procesos para la revisión externa con miras a alcanzar sus objetivos de calidad (González, et al., 2013, p.1162).

Calidad es un conjunto de procesos, de planes y acciones de más alto nivel, desde un punto de vista organizativo, que controlan o afectan a la eficacia de los procesos de menor nivel de generalidad, diversos criterios deberían estar involucrados para la emisión

Su propósito es consolidar los procedimientos que posibilitan la certificación de calidad formativa (expansión, diversificación y eficacia). CristhianMiranda(2007).

El Aseguramiento

de la calidad se relaciona con una diversidad de propósitos y marcos metodológicos que reflejan el uso que se dará a los resultados; éstos se pueden agrupar en tres categorías: Control: Hace referencia al rol del Estado con exigencias mínimas de calidad o estándares mínimos para asegurar que todas las instituciones autorizadas para operar cumplen al menos con dichos criterios. Estos mecanismos suelen agruparse bajo la denominación de licenciamiento o autorización inicial.

Garantía Pública/Acreditación: Éste mecanismo proporciona información confiable del grado en que una IES cumple con los

Page 198: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

197

de juicios de valor respecto de los mismos. (Fainholc, 2011, P.15)

Fernández Lamarra cita la definición de la UNESCO (Paris, 1998), que tiene en cuenta las competencias básicas del proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que calidad es la adecuación del Ser y Quehacer de la Educación Superior a su Deber ser (…), a partir de esta premisa, se relaciona los distintos aspectos (Ser, Quehacer y Deber Ser) con los criterios de evaluación que se aplicarán a cada uno de los elementos institucionales que componen la definición de calidad así la misión, al igual que los planes y proyectos que de ella se deriven, es evaluada en cuanto a su pertinencia; el funcionamiento (Quehacer) es evaluado en términos de eficiencia; y los logros y resultados son evaluados en cuanto a su eficacia.

compromisos adquiridos y “dan garantía pública del grado en que satisfacen tanto sus propósitos como los estándares o criterios definidos” (CINDA-Universia, 2012, pp.27-30). La Acreditación es una declaración formal y pública de la calidad de la IES.

Mejoramiento de la calidad/Auditoría Académica: La evaluación se centra en los propósitos institucionales, los avances hacia esos propósitos y los ajustes para mejorar su desempeño (CINDA-Universia, 2012, pp.27-31).

Page 199: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

198

Desafíos o Retos

El Gobierno de España con el Ministerio de Educación han elaborado un documento denominado “Estrategia Universidad 2015” (Ministerio de Educación-Gobierno de España, 2012), el cual recoge las reformas de los documentos de Gobernanza y Financiación, en todos los referentes al proyecto CIE (Campus de Excelencia Internacional), en la nueva Ley de la Ciencia, y en los nuevos Estatutos del PDI. Un resumen de éste nos lleva a determinar que es una respuesta a la modernización del sistema del EEES en pro de mejoras en la autonomía universitaria, la financiación, la rendición de cuentas, el sistemas de gestión, la captación de personal, y la investigación, al tiempo que se enfrenta a la competitividad internacional.

El documento

afirma que el sistema universitario de España ha permitido una

Page 200: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

199

transformación con avances significativos en campos de la investigación acompañados de una creciente ”captación de recursos europeos e internacionales, y ha impulsado, favorecido en gran parte por el progresivo despliegue del estado de las autonomías, el desarrollo territorial del conjunto del Estado, favoreciendo el acceso universal a la educación superior y reduciendo progresivamente las desigualdades territoriales” (Ministerio de Educación-Gobierno de España, 2012, p.2-4).

Page 201: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

200

Desde lo investigado:

CATEGORÍAS Calidad Educación Superior Sistema de

Aseguramiento de la Calidad

Categorías Emergentes

Tendencias

El concepto de calidad (…) alude generalmente a la capacidad que tienen las instituciones educativas para lograr que sus alumnos alcancen metas educativas de calidad (resultados académicos directamente relacionados con el aprendizaje) independientemente de su origen social. (RAE-47)

el sistema de educación superior colombiano experimenta a partir de los ´80 un fuerte crecimiento de la cobertura y un aumento en la participación del sector privado en la matrícula total. Es a partir de 1991, con la reforma constitucional, cuando se garantiza la autonomía universitaria y, a través de la ley 30 de 1992, la organización del sistema público de la Educación Superior inherente a la finalidad social del Estado. En este marco, el estado pasa a garantizar la calidad del servicio educativo “a través de la práctica de la suprema inspección y vigilancia” (RAE-38) Los cambios y reformas de la educación superior

• Respecto al objetivo de aseguramiento de la calidad se encuentran el establecimiento de estándares mínimos de calidad que los programas deben cumplir para obtener el Registro Calificado (decretos reglamentarios), el proceso de acreditación de alta calidad tanto de programas como de instituciones, con los exámenes de calidad de la educación superior (SABER-PRO), el fortalecimiento del SINES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior) mediante la promoción de la llamada evaluación por competencias. (RAE-47)

Page 202: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

201

están en el centro de amplias, rápidas y profundas transformaciones sociales, sobre todo porque el conocimiento es considerado como uno de los principales motores del actual desarrollo económico global” (p.97). López Segrera (2006) señala que la educación superior no solo ha de concebirse como una mercancía, pero que sí es un elemento, porque la emergente sociedad del conocimiento le da bastante importancia a la educación permanente y a la venta del conocimiento, y a éste como la mercancía más valiosa.

En la actualidad la Universidad se distingue por tener variedad de formas de control, gestión y financiamiento, sean estas universidades públicas, privadas, con función de

En las últimas dos décadas se ha incrementado la necesidad de incorporar mecanismos y herramientas para el mejoramiento y aseguramiento de la calidad de las instituciones, de las carreras y los programas de postgrado, de modo tal que: i) se den garantías a la sociedad del cumplimiento de estándares mínimos de la oferta educativa y de un adecuado desempeño laboral de los egresados; ii) se entregue información pertinente y suficiente para la toma de decisiones; iii) se satisfagan las demandas de los usuarios; iv) existan mecanismos para que las instituciones de educación superior (IES) rindan cuenta pública acerca de su quehacer. (rae 18)

Los sistemas de aseguramiento de la calidad en América Latina, en general, tienden a ser complejos e incluyen licenciamiento, evaluación y acreditación de nuevas IES, carreras y programas de posgrado.

Rendición de cuentas Agencias de carácter

Page 203: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

202

docencia e investigación (Romero, 2013, p.35).

De igual forma, los procesos de aseguramiento de la calidad son conducidos en algunos países por agencias de distinta dependencia. Por ejemplo, de carácter público (Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Puerto Rico); de gobierno (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, República Dominicana y Uruguay); de carácter privado (Chile y Puerto Rico); y organismos de las IES (Bolivia, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay) (CINDA, 2012). RAE-001.

La integración de acuerdos de Chile con otros países de la región con redes como Mercosur que incluyó desde su inicio al Área Educación entre sus aspectos prioritarios e instituyó a la Reunión de Ministros de Educación (RME) el reconocimiento y acreditación de estudios y títulos entre sus objetivos principales, para

público o privado.

Page 204: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

203

posibilitar la movilidad de las personas dentro de la Región, el reconocimiento para el desempeño de actividades académicas, y definir los títulos de Posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado), para la acreditación de los respectivos programas y los referidos a la acreditación de posgrados interinstitucionales. (Fernández, 2006, p 2)

Movilidad

Enfoques

• En Colombia, la calidad de la educación superior se encuentra en un estadio que podemos llamarlo de transición entre la concepción de calidad como responsabilidad del Estado y la concepción de calidad como responsabilidad de todos, y entre el control y vigilancia como únicas estrategias garantes de su presencia y la construcción colegiada de perspectivas y enfoques. (RAE-47) • La información que proveen los sistemas de

Dada la importancia de la educación superior para el desarrollo socioeconómico de un país, existe una clara necesidad de políticas destinadas a instaurar procesos de responsabilidad y mecanismos para la revisión, evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación superior. (RAE-40)

• (…) el sistema de aseguramiento de la calidad es un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan. (RAE-47) • en el año 2003, se constituyó el Sistema de Aseguramiento de la Calidad a través del cual “se intenta articular las diferentes acciones de evaluación y acreditación, en lo conceptual, orgánico

Page 205: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

204

información (el SNIES, el Observatorio Laboral, el SACES y el SPADIES) es también soporte para la toma de decisiones de todos los actores, la definición de políticas públicas, la formulación de planes de mejoramiento y el diseño de proyectos y programas de fomento, los cuales han sido enfocados hacia la consolidación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, el desarrollo de competencias, el fortalecimiento de docentes y directivos, y el fomento a la investigación. (RAE-28)

y metodológico” (Roa Varelo, 2003), con el fin de lograr una complementariedad adecuada entre dos tipos de acreditación, una mínima, para todos los programas, a través de un nuevo organismo, la CONACES, y una acreditación de alta calidad a cargo del CNA, para programas e instituciones. (RAE-38) Acreditación a través de la creación de nuevas agencias gubernamentales: ésta estrategia ha sido llevada adelante por Colombia, a través de la creación de la CONACES, agencia gubernamental que define requisitos mínimos con que debe contar un programa para justificar su existencia. En este caso la acreditación es obligatoria y se realiza como parte del proceso de registro calificado de programas. A diferencia de la acreditación de alta calidad esta acreditación, realizada por el Estado en su función de inspección y vigilancia, tiene efectos

Page 206: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

205

punitivos. La falta de registro calificado en un tiempo previsto “implica que la institución no puede seguir prestando el servicio” (CNA, 2001). (RAE-38)

Desafíos o Retos

EL Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Colombia tiene entre sus objetivos: garantizar la buena calidad de la oferta de educación superior en el país; generar una cultura de evaluación y autoevaluación permanente y sistemática, orientada al mejoramiento; promover y apoyar el mejoramiento permanente de la calidad de las instituciones y programas de educación superior y su impacto en la formación de los estudiantes; propender por la pertinencia, cobertura y equidad de la Educación Superior en el país; fomentar la búsqueda de la atención integral de los estudiantes y demás actores de la comunidad académica, con los servicios del sistema; y lograr una cultura de transparencia en la gestión de las instituciones del sector. (RAE-28)

- Introducir el

Como visión de la Educación Superior para el año 2019 se expone: Colombia habrá entrado plenamente en la Sociedad del Conocimiento y la educación será el fundamento y el eje estructural del desarrollo científico, humano, social y económico del país. Colombia contará con un Sistema Integrado de Educación reconocido internacionalmente, así como con un claro Sistema de Calidad que integre el fomento, la promoción y la evaluación. La totalidad de las instituciones y programas de educación superior, incluidos los de educación técnica y tecnológica, habrán logrado la acreditación de alta calidad. El logro de esta visión implica trabajar por dar al sistema estas características: Para el año 2019, la educación superior de Colombia estará

En la investigación de Rodríguez, la discusión de los hallazgos preliminares encontrados, invita de una parte, a reinventar el sistema de aseguramiento de la calidad vigente en Colombia y de otra, a resignificar los referentes conceptuales, teóricos, metodológicos y técnicos para evaluarla y certificarla. (RAE-47) • (…) proponer una reinvención del actual sistema de calidad de la Educación Superior en Colombia supone de una parte, un profundo conocimiento del sistema que opera en la actualidad, de sus características y de sus particularidades y de otra parte, obliga a una argumentación sólida de las posibles estrategias de mejora. (RAE-47) Uno de los principales

Page 207: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

206

concepto de Campus de Excelencia Internacional, programa de cooperación de y entre instituciones en investigación, organismos públicos, centros de innovación tecnológicos, entre otros, para una financiación de mayor calidad. Este permitirá la clasificación de la universidad por los rankings y otros indicadores como la empleabilidad. Ministerio de Educación-Gobierno de España, 2012, p.2-4

fundamentada en los principios de equidad, calidad, flexibilidad, apertura, pertinencia, innovación y consecuente con la autonomía responsable; estará articulado con sus niveles precedentes como también sus distintos niveles y modalidades y garantizará a todos los colombianos la oportunidad real de formarse como ciudadanos competentes para desempeñarse en la sociedad del conocimiento y participar con responsabilidad social en la solución de problemas del contexto regional, nacional e internacional. (RAE-31) Mejorar la articulación de la educación superior con otros sectores y actores, tales como: el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, el sector productivo, los niveles precedentes del ciclo educativo y, Organizaciones sociales que trabajan por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, entre otros. • Fortalecer la

responsabilidad social universitaria a través de esfuerzos para que sea cada vez más pertinente,

obstáculos para la integración en el mercado laboral de los sectores socioeconómicos mas desfavorecidos es su falta de competencias adecuadas y relevantes. Por tanto, es de vital importancia que el país cree procesos de aseguramiento de la calidad diseñados para garantizar que la educación superior mejore las perspectivas laborales de todos los jóvenes que se matriculen en ella, pero especialmente de los que se matriculen en las instituciones que atienden a la mayoría de estudiantes de los grupos socioeconómicos más pobres (Banco Mundial, 2009). (RAE-40)

Page 208: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

207

flexible, articulada e innovadora en sus actividades de formación, investigación y extensión, vinculadas con los principales problemas sociales nacionales y regionales y con los mapas sociales y de actores que se vayan obteniendo en las regiones.

• Contribuir en la ampliación de las oportunidades de acceso y permanencia a cada vez más colombianos, con especial atención a los sectores minoritarios y tradicionalmente excluidos de la educación superior como son los grupos más pobres, personas con discapacidad, grupos étnicos, entre otros. (RAE-31)

• Se exponen los retos para la Educación Superior en Colombia, expresados como temas críticos clasificados en cuatro grupos: i) Calidad, Cobertura y Pertinencia; ii) Ciencia, Tecnología e Innovación; iii) Financiamiento, Gestión

Page 209: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

208

y Gobernabilidad; iv) Internacionalización.(RAE-31)

El sistema de educación superior de Colombia se enfrenta a importantes retos en materia de calidad. La rápida expansión que se ha producido recientemente, la continua necesidad de aumentar la cobertura, la creciente diversidad de programas e instituciones, la mayor competitividad debido al progreso de la globalización y la necesidad de atender a estudiantes con muy diversos niveles de competencia, son factores que conjuntamente han creado una situación en la que las instituciones de educación superior de Colombia tienen mucho que hacer, con recursos limitados y cuya distribución podría realizarse de forma más equitativa. Además, deben hacerlo con un alto nivel de calidad que satisfaga las necesidades de los estudiantes y de las empresas que los contratarán en el futuro. (RAE-40) Se hace necesario que la universidad española

Page 210: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

209

modernice su gestión, “reforzando su papel en la sociedad como eje impulsor de la economía productiva” (pág.4),

- Incorporar los desarrollos normativos de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) como son el Estatuto del Personal Docente o Investigador y el Estatuto del Estudiante Universitario, que incluye además de sus actividades propias, el tema de movilidad.

- La revisión de la financiación universitaria pública con el fin de superar deficiencias en investigación o proyectos internacionales, mejoras de becas, mejora política de movilidad internacional.

- Introducir el concepto de Campus de Excelencia Internacional, programa de cooperación de y entre instituciones en investigación, organismos públicos, centros de innovación tecnológicos, entre otros, para una financiación de mayor calidad. Este permitirá la clasificación de la universidad por los rankings

Page 211: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

210

y otros indicadores como la empleabilidad.

“Uno de los desafíos de la educación superior es sentar las bases de una sociedad más justa y más igualitaria, resulta fundamental para ello recuperar la idea de educación como derecho y bien social y no como servicio comercial” (p.101). Debe ser el lugar para aprender, comprender y resolver los problemas sociales al formar profesionales competentes; individuos que resuelvan creativamente, es decir, de manera novedosa, eficiente y eficaz, problemas sociales (p.104).Fernández Lamarra (2010) La Universidad como gestora de la investigación, debe aportar a la comprensión de la sociedad y de las cosas a través del ejercicio dialéctico, o como señala Bretton (2005), debe ser “un espacio dialógico esencial para nuestras sociedades al constituir un aporte al espacio público por la originalidad de los análisis y las investigaciones que realizan” (p.16).

Page 212: TENDENCIAS, ENFOQUES Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE

211

Dos formas de ver la educación superior: una que se refería a conceptos productivistas con la unificación de modelos basados en los mercados internacionales y otra basada en modelos internos de cada país; América Latina tiene la tendencia por ésta última que incluye SAC con agencias nacionales y procesos de evaluación tanto internos como externos. (Pires & Lemaitre, 2008, p.299)