tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-comunidadandina...

271
Tendencias en el desarrollo de capacidades biotecnológicas e institucionales para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina Informe preparado para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) Julio, 2004 W. Roca* Centro Internacional de la Papa (CIP) Lima-Perú *Colaboradores: C. Espinoza, A. Panta, G. Trujillo

Upload: carlos-alain-floriano-grandez

Post on 27-Jul-2015

711 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

TTeennddeenncciiaass eenn eell ddeessaarrrroolllloo ddee ccaappaacciiddaaddeess

bbiiootteeccnnoollóóggiiccaass ee iinnssttiittuucciioonnaalleess ppaarraa eell aapprroovveecchhaammiieennttoo ddee llaa bbiiooddiivveerrssiiddaadd eenn llooss

ppaaíísseess ddee llaa CCoommuunniiddaadd AAnnddiinnaa

Informe preparado para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corporación

Andina de Fomento (CAF)

Julio, 2004

W. Roca* Centro Internacional de la Papa (CIP)

Lima-Perú

*Colaboradores: C. Espinoza, A. Panta, G. Trujillo

Page 2: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

ÍNDICE Abreviaturas Resumen Ejecutivo 1

1.1

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16

3 3.1 3.2

3.2.1 3.2.2

3.2.3

3.2.4 3.2.5

3.2.6

3.2.7

4 4.1 4.2 4.3 4.4

4.4.1 4.4.1.1

4.4.1.2 4.4.1.3

Introducción Estudios Previos

Biotecnologías para el aprovechamiento de la biodiversidad: General

Cultivo de células y tejidos vegetales ADN recombinante y Transgénesis Ingeniería de proteínas Cultivo de células madre Anticuerpos monoclonales Biosensores Ingeniería de tejidos Nanobiotecnología Microarreglos de ADN Clonación Genómica Proteómica Metabolómica Biorreactores Química combinatoria Bioinformática

Objetivo y metodología de este estudio

Objetivo Método

Fase 1: Búsqueda inicial de información Fase 2: Pre-selección de los grupos de investigación en los países de la Región Andina Fase 3: Encuesta y entrevistas a los grupos de investigación seleccionados en cada país Fase 4: Desarrollo de base de datos Fase 5: Presentación de resultados y obtención de información complementaria de cada país Fase 6: Análisis de la información sobre tendencias en capacidades biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad Preparación del informe final

Resultados del estudio

Recursos biológicos/genéticos de la Región Andina con potencial de valorización Resultados de la fase 1 del estudio Resultados de la fase 2 Capacidades biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países de la CAN

Bolivia Biotecnologías: áreas generales de aplicación, sectores de dedicación, biotecnologías utilizadas, recursos biológicos, descripción de actividades biotecnológicas de los grupos seleccionados de Bolivia Recursos humanos Institucionalidad

4

7

1213

1618212222232425252526262930323233

36363636

37

3738

38

3838

39394648

5151

516061

1

Page 3: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.1.4 4.4.1.5 4.4.1.6

4.4.1.6.1 4.4.1.6.2 4.4.1.6.3

4.4.2 4.4.2.1

4.4.2.2 4.4.2.3 4.4.2.4 4.4.2.5 4.4.2.6

4.4.2.6.1 4.4.2.6.2 4.4.2.6.3

4.4.3 4.4.3.1

4.4.3.2 4.4.3.3 4.4.3.4 4.4.3.5 4.4.3.6

4.4.3.6.1 4.4.3.6.2 4.4.3.6.3

4.4.4 4.4.4.1

4.4.4.2 4.4.4.3 4.4.4.4 4.4.4.5 4.4.4.6

4.4.4.6.1 4.4.4.6.2 4.4.4.6.3

4.4.5 4.4.5.1

4.4.5.2 4.4.5.3 4.4.5.4 4.4.5.5 4.4.5.6

4.4.5.6.1

Programa de Biocomercio Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología

Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) Regulaciones sobre la propiedad intelectual

Colombia

Biotecnologías: áreas generales de aplicación, sectores de dedicación, biotecnologías utilizadas, recursos biológicos, descripción de actividades biotecnológicas de los grupos seleccionados de Colombia Recursos humanos Institucionalidad Programa de Biocomercio Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología

Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) Regulaciones sobre la propiedad intelectual

Ecuador

Biotecnologías: áreas generales de aplicación, sectores de dedicación, biotecnologías utilizadas, recursos biológicos, descripción de actividades biotecnológicas de los grupos seleccionados del Ecuador Recursos humanos Institucionalidad Programa de Biocomercio Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología

Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) Regulaciones sobre la propiedad intelectual

Perú

Biotecnologías: áreas generales de aplicación, sectores de dedicación, biotecnologías utilizadas, recursos biológicos, descripción de actividades biotecnológicas de los grupos seleccionados del Perú Recursos humanos Institucionalidad Programa de Biocomercio Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología

Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) Regulaciones sobre la propiedad intelectual

Venezuela

Biotecnologías: áreas generales de aplicación, sectores de dedicación, biotecnologías utilizadas, recursos biológicos, descripción de actividades biotecnológicas de los grupos seleccionados de Venezuela Recursos humanos Institucionalidad Programa de Biocomercio Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología

Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos

636364646566

66

679192949597979898

99

100109110112112114114115116

117

117140141144144146146147147

149

149158159160160161161

2

Page 4: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.5.6.2 4.4.5.6.3

4.4.6 4.4.6.1 4.4.6.2

4.4.7 4.4.7.1

4.4.7.2 4.4.7.3

4.4.7.4 4.4.7.5

4.5

5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

6

7 Bibliografía

8

A. B. C.

D. 1.

2. 3.

E.

F. 1. 2. 3. 4. 5.

G. H.

Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) Regulaciones sobre la propiedad intelectual

Centros Internacionales de Investigación Agrícola Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Centro Internacional de la Papa (CIP)

La Cooperación Regional para la investigación y desarrollo biotecnológico Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) UNU/BIOLAC Programa de Biotecnología para América Latina y el Caribe Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal para América Latina y el Caribe (REDBIO) Convenio Andrés Bello Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB)

Análisis de las tendencias en las capacidades biotecnológicas e institucionales de los grupos pre-seleccionados en cada país de la Comunidad Andina

Discusión

Tecnologías Productos Recursos humanos Colaboración y alianzas Manejo de la Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología

Conclusiones y perspectivas

Anexos

Glosario Lista de recursos biológicos promisorios de los países de la comunidad Andina Ejemplos de iniciativas para el desarrollo de los bio-negocios: Iniciativa Biotrade UNCTAD, Programa Bolsa Amazonía. Encuesta:

Cartas de invitación a encuesta: Carta del consultor Carta de la CAF-CEPAL

Formato de la Encuesta 1 Formato de la Encuesta 2

Indicadores de evaluación para la selección de grupos de investigación biotecnológica de mayor interés Base de datos

Formato de la Base de datos Carátula de la Base de datos Criterios de búsqueda de la base de datos Resultado de búsqueda. Lista de información contenida en las tablas de la base de datos

Directorio de los grupos de investigación que respondieron las Encuestas 1 y 2 Grupos de investigación biotecnológica entrevistados

162163163163167174

174176

177177178

178

190190191192192193

195

200

208

208210

224225225

227233

239240240240241241242244251

3

Page 5: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

ABREVIATURAS

ADPIC Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio

AFLP Amplified Fragment Length Polymorphism (Polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados)

ANC Autoridad Nacional Competente BAC Bacterial Artificial Chromosome (Cromosoma Artificial Bacteriano) BID Banco Interamericano de Desarrollo Bt Bacillus thuringiensis CABBIO Centro Argentino Brasileño de Biotecnología CAF Corporación Andina de Fomento CAN Comunidad Andina de Naciones

CamBioTec Iniciativa Canadá-América Latina en Biotecnología para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible

CAT Cuerpo de Asesoramiento Técnico CDB Convención de Diversidad Biológica CENAIM Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (Ecuador) CENAMB-UCV CENICAFÉ

Centro de Estudios Integrales del Ambiente de la UCV (Venezuela) Centro Nacional de Investigaciones de Café (Colombia)

CENICAÑA CENIPALMA

Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (Colombia) Centro de Investigación en Palma de Aceite (Colombia)

CGIAR

Consultative Group on International Agricultural Research (Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional)

CIAT Centro internacional de Agricultura Tropical CIB Corporación para Investigaciones Biológicas (Colombia) CIBA Centro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (Venezuela) CIBE Centro de Investigaciones Tecnológicas del Ecuador (Ecuador) CIDE Centro de Innovación Empresarial (Ecuador) CIDEIM Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Medicas (Colombia) CIMIC-ULA Centro de Investigaciones Microbiológica de la ULA (Colombia) CIP Centro Internacional de la Papa CIRGEBV-UNALM Centro de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología Vegetal de la UNALM (Perú) COLCIENCIAS Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colombia) COLTABACO Compañía Colombiana de Tabaco S.A. (Colombia) CONAM Consejo Nacional de Medio Ambiente (Perú) CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú) CONICIT Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ahora FONACIT) (Venezuela) CONOPA Coordinadora de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (Perú) CORPEI Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Ecuador) CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Colombia) COS CVC

Conserved Orthologue Secuences (Secuencias Ortólogas Conservadas) Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Colombia)

CVCM-UCV Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos de la UCV (Venezuela) CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo DArT Diversity Array Technology (Tecnología de Arreglos para Diversidad) DENAREF-INIAP Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología del INIAP (Ecuador) DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Perú) EPN Escuela Politécnica Nacional (Ecuador) ESPE Escuela Politécnica del Ejercito (Ecuador) ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador) EST EUA

Expressed Sequence Tag (Secuencia Expresada y Marcada) Estados Unidos de América

FAN Fundación Amigos de la Naturaleza (Bolivia) FAO

United Nations Food and Agricultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

FDA Fundación para el Desarrollo Agrario (Perú) FES Fundación para la Educación Superior (Colombia) FIDIC Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Colombia)

FOMIPYME Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

4

Page 6: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

FONACIT Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Venezuela) FONTAGRO Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria FUNDACYT Fundación para la Ciencia y Tecnología (Ecuador) GEF Global Environment Facility GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (Cooperación Técnica Alemana) HPLC High Performance Liquid Chromatography (Cromatografía Liquida de Alta Resolución) IBTA Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (Bolivia) IBT-UNALM Instituto de Biotecnología de la UNALM (Perú) IBUN Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional (Colombia) ICA Instituto Colombiano Agropecuario (Colombia) ICBG International Cooperative Biodiversity Group (Grupo Cooperativo Internacional en Biodiversidad) ICGEB

The International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (Centro Internacional para Ingeniería Genética y Biotecnología)

IEPI Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (Ecuador) IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ILSI International Life Sciences Institute (Instituto Internacional de Ciencias de la Vida) INAPI Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Bolivia) INCO International Cooperation (Cooperación Internacional) INDDA-UNALM Instituto de Desarrollo Agroindustrial de la UNALM (Perú) INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria (Perú) INIA Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Venezuela) INIAP Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Ecuador) INIBAP

International Network for the Improvement of Banana and Plantain (Red internacional para el Mejoramiento de la Banana y el Plátano)

INTEVEP Instituto Venezolano de Tecnología del Petróleo (Venezuela) IPGRI ISSR

International Plant Genetic Resources Institute (Instituto Internacional de Recursos Genéticos Vegetales) Inter-Simple Secuence Repeat (Región interior entre Repeticiones Simples de Secuencia)

IT Tratado Internacional sobre acceso a recursos genéticos IVIC Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Venezuela) IVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Colombia) LST Life Systems Technology (Colombia) MARN Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Venezuela) MAS Marker Assisted Selection (Selección Asistida por Marcadores) MICIP Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad (Ecuador) NIH National Institute of Health (Instituto Nacional de Salud) OGM Organismo Genéticamente Modificado OIT Organización Internacional del Trabajo OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización No-Gubernamental ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial OVM Organismo Vivo Modificado PCT The Patent Cooperation Treaty (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes) PROINPA Promoción e Investigación de Productos Andinos (Bolivia) PSA Programa de Servicios Agropecuarios (Bolivia) PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUJ Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) QTLs Quantitative Trait Loci RAMs Random amplified microsatellites (Microsatélites amplificados aleatoriamente) REDARFIT Red Andina de Recursos Fitogenéticos REDBIO Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal para América Latina y el Caribe REMERFI Red Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos

RFLP Restriction Fragment Length Polymorphism (Polimorfismo en la Longitud de los Fragmentos de Restricción)

RTA Raíces y Tubérculos Andinos SAREC Swedish Agency for Research Cooperation (Agencia Sueca para Coperación en Investigación) SDS

Swiss Agency for Development and Cooperation (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación)

SENA Servicio Nacional de Aprendizaje (Colombia) SENACYT Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (Ecuador) SENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Bolivia) SIBTA Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (Bolivia)

5

Page 7: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

SIC Superintendencia de Industria y Comercio (Colombia) SIMBA Sistema de Información de Mercados de la Bolsa Amazonía (Colombia) SINA Sistema Nacional Ambiental (Colombia) STS Sequence-Tagged Site (Sitio Marcado por Secuencia) TAC Tecnológico Agropecuario Canadá (Bolivia) TIGR The Institute for Genomic Research (Instituto para Investigación Genómica) UCE Universidad Central del Ecuador (Ecuador) UCV Universidad Central de Venezuela (Venezuela) UK CropNet The UK Crop Plant Bioinformatics Network (Red Británica de Bioinformática Vegetal) ULA Universidad de Los Andes (Colombia) UMSA Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) UMSS Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú) UNCTAD

The United Nations Conference on Trade and Development (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)

UNIVALLE Universidad del Valle del Cauca (Colombia) UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) UNPRG Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Perú) UNSAAC Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco (Perú) UNSCH Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Perú)

UNTAC United Nations Transitional Authority in Cambodia (Autoridad Transitoria de las Naciones Unidas en Camboya)

UNU Universidad de las Naciones Unidas (Venezuela) UNU/BIOLAC Programa de Biotecnología para América Latina y el Caribe (Venezuela) UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú)

UPOV The International Union for the Protection of New Varieties of Plants (Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades Vegetales)

URP Universidad Ricardo Palma (Perú) USAID

The United States Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

USB Universidad Simón Bolívar (Venezuela)

USPTO The United States Patent and Trademark Office (Oficina de Patentes de los Estados Unidos de Norte América)

VECOL Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Colombia)

6

Page 8: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES

BIOTECNOLÓGICAS E INSTITUCIONALES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES

DE LA COMUNIDAD ANDINA

RESUMEN EJECUTIVO

La aplicación de la biotecnología nos permite mejorar, expandir y acelerar significativamente el estudio y uso de la biodiversidad y sus productos. Esto abre ilimitadas oportunidades de valorización y por tanto, de desarrollo económico en aquellas regiones ricas en biodiversidad. Mediante la biotecnología ahora es posible conseguir la conciliación e integración entre la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo social-económico sostenible.

Existen numerosas especies de uso conocido por las comunidades locales que contienen compuestos químicos con potencial para la industria farmacéutica, cosmética, nutracéutica, etc. La valorización sostenible de la biodiversidad, contribuye a movilizar mayores esfuerzos para su utilización, aumentando la capacidad negociadora de los países de o comunidades que lo poseen, lo cual en conjunto contribuye a convertir su ventaja comparativa de bio-riqueza en ventaja competitiva para el desarrollo sostenible.

La bioprospección vegetal, animal y de microorganismos está siendo

impactada por la biotecnología moderna y química para la búsqueda de nuevas fuentes de componentes para el desarrollo de biofármacos más efectivos (por ejemplo, vacunas de segunda generación: virus atenuados y de tercera generación: proteínas virales); para la producción de proteínas de interés terapéutico (insulina, interferones, etc.); para el desarrollo de cosméticos; para la producción de métodos más efectivos en el diagnóstico de las enfermedades, para la mejor productividad y manejo de los cultivos agrícolas y finalmente para el uso de la información genómica en la aplicación de la medicina molecular individualizada.

Entre los diferentes métodos y tecnologías biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad, tenemos: Cultivo de Células y Tejidos Vegetales, ADN Recombinante y la Transgénesis, Ingeniería de proteínas, Cultivo de Células Madre, Anticuerpos Monoclonales, Biosensores, Ingeniería de tejidos, Nanobiotecnología, Microarreglos de ADN, Clonación, Genómica, Proteómica, Metabolómica, Biorreactores, Química Combinatoria y la Bioinformática.

El propósito de este estudio es realizar un análisis-diagnóstico consolidado de las tendencias de las capacidades biotecnológicas de los países de la región andina para el aprovechamiento y valoración de su biodiversidad; el estudio

7

Page 9: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

sentará la base para la identificación de grupos o redes con potencial de emprender bio-negocios o gestiones para la explotación de bio-recursos y/o producción industrial de bio-productos.

El estudio se hizo en siete fases: Búsqueda inicial de información, Pre-selección de los grupos de interés de los cinco países de la Región Andina, Encuesta y entrevista a los grupos pre-seleccionados de cada país, Desarrollo de una Base de Datos, Presentación de resultados y obtención de información complementaria de cada país, Análisis de la información sobre las tendencias de las capacidades biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad y Preparación del Informe Final

En este estudio participaron un total de 567 Grupos de investigación/desarrollo/producción en biotecnología y tecnologías analítico-químicas para el aprovechamiento de la biodiversidad. La figura muestra que prácticamente la mitad de los grupos tiene sus actividades dedicadas al sector agropecuario, lo cual es especialmente cierto para el Perú, Ecuador y Bolivia. El sector salud es el segundo en importancia recibiendo atención creciente en Colombia y siendo mayoritario en Venezuela. Se nota en Colombia y Perú que los estudios en salud representan aproximadamente el 50% respecto a agricultura. Las actividades de investigación y desarrollo con microorganismos aparecen como terceras en magnitud en el ámbito de la región después de los sectores agropecuario y salud. Con una dedicación menor aparecen los sectores de servicios biotecnológicos los alimentos funcionales y finalmente, el sector de transgénicos y cosméticos.

Dedicación sectorial de los grupos de investigación/desarrollo/producción biotecnológica participantes en el estudio (2004)* *n = 567 grupos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

8

Page 10: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La información financiera fue recibida de sólo 21 Grupos del total de Grupos pre-seleccionados (65%) Es claro que los Grupos que integran las actividades de desarrollo tecnológico a las de investigación acceden a un presupuesto anual de operaciones varias veces superior a los que se dedican solamente a actividades de investigación; asimismo, los Grupos de producción cuentan con tres veces más fondos operativos que aquellos que ofrecen servicios. Una situación similar ocurre respecto al capital de inversión. Sin embargo, los rangos de presupuesto de operaciones y de capital reflejan una distribución muy desuniforme entre los grupos participantes.

Los 65 grupos pre-seleccionados de los 5 países fueron analizados usando

cuatro criterios básicos que reflejan las capacidades científicas e institucionales; la preparación académica de los recursos humanos de cada Grupo con un puntaje máximo de 7 puntos (26% del total) si por lo menos el 30% del personal profesional del Grupo ostenta el grado de Doctorado; las tecnologías genéticas y/o químico-analíticas, para la investigación/desarrollo/producción, con un puntaje máximo de 8 puntos (30%), si el Grupo tiene dominio de éstas y cuenta con el equipamiento mínimo necesario; productos obtenidos, con un máximo de 9 puntos (33%) si el Grupo tiene por lo menos un producto terminado o intermedio en proceso, ha establecido alianzas estratégicas para investigación, desarrollo y/o comercialización y ha desarrollado la capacidad institucional para el manejo del negocio con atención especial a la propiedad intelectual; conservación de los recursos genéticos, con un máximo de 3 puntos (11% del total) si el Grupo utiliza tecnologías de inventario, conservación y caracterización básica de los recursos genéticos.

De la evaluación consolidada de la Tabla se observa que el promedio

relativo a nivel regional de tecnologías utilizadas y conservación de recursos genéticos está más cercano a los rangos superiores respectivos que en el caso de los promedios regionales de preparación académica y productos obtenidos. Sobre la base de porcentaje, la mayor conclusión es que la Región Andina como un todo ha alcanzado sólo la mitad del camino (52%) hacia lo que se considera el grado óptimo de desarrollo científico e institucional (27 puntos). Además, se observa que el rango de porcentaje entre los 65 Grupos pre-seleccionados es de 47-56%; con los Grupos de Colombia y Venezuela que alcanzan 56%, del Perú 52% y los Grupos del Ecuador y Bolivia fluctúan entre 47-48%.

9

Page 11: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Evaluación consolidada de las capacidades biotecnológicas e institucionales de los grupos pre-seleccionados: Análisis de tendencias en la Región

Los dos Centros Internacionales de Investigación Agrícola (CIP y CIAT) no participan de este análisis/evaluación, pero sí se consideran como recurso tecnológico importante para los países andinos.

La integración de este estudio con el de mercados regionales y globales,

permitirá definir los sectores de bionegocio para futura acción mediante biotecnología en el ámbito regional. Es importante considerar un cambio drástico en la modalidad actual de los bionegocios: se propone que en lugar de exportar material crudo o extractos primarios, la investigación y búsqueda de principios activos y otros productos a partir de la biodiversidad debería realizarse en su totalidad en los laboratorios/grupos nacionales de la región Andina. De esa manera, los grupos nacionales podrán tempranamente capitalizar sobre la enorme industria de investigación y desarrollo en que se basa el descubrimiento de productos bioactivos. Puesto que los investigadores locales desarrollarían la propiedad intelectual, dependerá de ellos su licenciamiento a otras compañías para obtener ganancias a corto plazo.

La bioprospección es el punto de encuentro entre la biotecnología y la

biodiversidad, por lo que constituye el foco principal de acción de la biotecnología moderna. Este estudio sugiere que la región Andina está a tiempo de entrar en la ciencia y aplicaciones de la biotecnología basada en biodiversidad. Se requiere de programas creativos de investigación ligados a la demanda, o mejor generados como respuesta al mercado global y regional, las

10

Page 12: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

nuevas herramientas y conceptos de la biotecnología y de la química como la robótica, los chips de ADN, la química combinatoria, así como las llamadas nuevas ciencias “ómicas” y la bioinformática como punto básico para su desarrollo.

Del estudio, se desprenden los siguientes aspectos que deben

considerarse para establecer una plataforma de desarrollo biotecnológico a partir de la biodiversidad en los países de la CA: - Una reglamentación clara, transparente y promocional para la inversión y la

distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad; reglamentos de bioseguridad, liberación de productos al mercado y protección de la Propiedad Intelectual y Conocimiento Tradicional.

- Integración en la cadena de valorización de recursos los sectores académicos, productivo y estatal.

- Satisfacción de la demanda del mercado regional con productos competitivos.

- El papel del Estado como estimulador y promotor de la inversión y de desarrollo del “tejido institucional” necesario para el aprovechamiento sostenible (económico, social y ambientalmente) de la biodiversidad.

11

Page 13: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

1. Introducción La generación de tecnologías genéticas, bioquímicas y analíticas modernas se inició hace 30 años aproximadamente, y constantemente ocurren nuevos descubrimientos que facilitan cada vez más el estudio y utilización de los recursos biológicos. Gracias a la aplicación de la (bio)tecnología se están logrando importantes impactos en agricultura, salud, descontaminación del ambiente y nuevas formas de obtención de energía. Biotecnología y biodiversidad van de la mano en muchos aspectos. La aplicación de la biotecnología nos permite mejorar, expandir y acelerar significativamente el estudio y uso de la biodiversidad y sus productos. Esto abre ilimitadas oportunidades de valorización y por tanto, de desarrollo económico en aquellas regiones ricas en biodiversidad. Mediante la biotecnología ahora es posible conseguir la conciliación e integración entre la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo social-económico sostenible. El término biotecnología se refiere a “toda técnica que emplea organismos vivos (o partes de éstos), para producir o modificar productos, mejorar plantas o animales, o microorganismos para usos específicos”. Estos procesos pueden utilizar organismos intactos tales como levaduras, hongos, y bacterias, o partes de estos como tejidos, células y moléculas (NAS, 1982). La biotecnología en sí ha existido desde que el hombre inició la domesticación de plantas y animales para asegurar su supervivencia, y buscó en los organismos vivos una fuente de producción de bebida y alimentos. La figura 1 presenta los eventos más relevantes en el desarrollo de la biotecnología genética moderna. La biotecnología moderna utiliza la información de los genes para manipular los productos que codifican. Manipulando las células y tejidos se pueden obtener masivamente productos purificados; utilizando el ADN original, modificándolo, e incorporándolo en otros organismos se pueden lograr productos nuevos. La biodiversidad y la biotecnología tienen su punto de encuentro en la “bioprospección”. La bioprospección es la búsqueda sistemática de genes, moléculas, sustancias bio-activas, microorganismos y macroorganismos en la biodiversidad con fines de utilización sostenible para beneficiar a actores locales y la sociedad. La región andina, por su riqueza biológica y cultural ofrece oprtunidades para el aprovechamiento sostenible de su biodiversidad; la utiliazación de tecnologías genéticas y químicas modernas para la bioprospección requiere del desarrollo de capacidades humanas e institucionales y de inversión a largo plazo. Este estudio, tiene como objetivo principal evaluar las tendencias en el desarrollo de capacidades biotecnológicas e institucionales para el aprovechamiento de la biodiversidad en los cinco paises de la región andina. El presente estudio, complementa otro estudio de oprtunidades y mercados

12

Page 14: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

globales para productos de la biodiversidad de los países andinos. Estos estudios se realizan bajo la iniciativa y auspicio del programa BIO-CAF de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Ambos serán integrados y presentados a los países de la región para su consideración por las instituciones nacionales y regionales pertinentes.

Figura 1. Eventos más relevantes en el desarrollo de la biotecnología moderna (Roca 2003, basado en Persley, 1997) 1.1 Estudios previos sobre el estado de la biotecnología en América Latina y el Caribe Se han realizado varios estudios y diagnósticos sobre el papel que juega la biotecnología en los países latinoamericanos, sus recursos y potencialidades. Roca y colaboradores, 1986, realizaron el primer intento de analizar el estado y perspectivas de la biotecnología agrícola en América Latina y el Caribe. Casi una década después, la Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal (REDBIO) realizó otro estudio y sus conclusiones fueron publicadas bajo el título “Biotecnología apropiable: Racionalidad de su desarrollo y aplicación en América Latina y el Caribe”. Este estudio abarcó 15 países de América Latina y el Caribe,

13

Page 15: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

y fue basado en las actividades de 152 laboratorios, los cuales tenían a su cargo 1,300 proyectos que incluían 723 áreas de biotecnología básica y aplicada a cultivos alimenticios. Las actividades en cultivo de tejidos vegetales representaron el 63% del total de los proyectos, 8.6% en ingeniería genética y biología molecular, y el 10.1% en conservación de germoplasma. La mayor proporción se aplicaba a la papa, yuca, y camote, especialmente en conservación in vitro, diagnóstico de enfermedades virales y micropropagación. Se reconoció que el papel del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Colombia, fue determinante en la capacitación y transferencia tanto de tecnología como de germoplasma a los programas nacionales de la región (Izquierdo et al., 1995). Recientemente Dellacha et al. (2002) han reportado los resultados de un estudio realizado por CamBioTec sobre el estado de la industria biotecnológica en América Latina en el año 2000. Cabe destacar que el sector agrícola cuenta con el mayor número de empresas basdas en biotecnología; pero la mayor parte son pequeñas y están dedicadas a aplicaciones comerciales en microbiología y biología celular; y los mayores avances están en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México. En salud humana y animal, se comercializan innovaciones en proteínas recombinantes, anticuerpos monoclonales, vacunas y kits de diagnóstico, principalmente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela y Uruguay. En los sectores de alimentos, ambiente e industria, la actividad incluye enzimas, levaduras, y biorremediación. Diversas entidades están realizando estudios sobre las capacidades biotecnológicas para el desarrollo de industrias. Entre ellos la Corporación BIOTEC en Colombia, ha realizado el estudio: “Promoción y puesta en marcha de una plataforma tecnológica e institucional de apoyo al sector bioindustrial y a la utilización y aprovechamiento de la biotecnología en el occidente Colombiano” (Palacios, S., et al., 2002). Aquí se destaca que el 45% de los grupos estudiados (33) están vinculados a la cadena productiva industria agro-alimentaria y agropecuaria, 24 % a microorganismos (levaduras) y derivados, 18% a la producción pesquera y aprovechamiento marino y productos naturales, 3% a la cadena de aceites, jabones e industria cosmética y 10% a otras actividades. Trigo et al. (2000), concluyen en el estudio “Agricultural Biotechnology and rural development in LA and the Caribbean. Implications for IDB lending” que la situación de la biotecnología agrícola en Latinoamérica se resume a 2 observaciones: la primera indica que la región tiene focos de alta calidad y capacidad en investigación biotecnológica, pero con deficiencias y/o debilidades en las áreas de investigación; se carece de una visión estratégica y de la habilidad para formular prioridades y coordinar componentes de innovación, lo que origina un ambiente escaso en financiamiento para Investigación y desarrollo. La segunda está referida a que, en términos comerciales, la biotecnología se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, siendo empleadas, en mayor rango y con fines comerciales, las aplicaciones dirigidas a

14

Page 16: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

diagnóstico. La ingeniería genética se encuentra focalizada en 2 países y con ambientes de moderado desarrollo, cuya producción científica se desarrolló por corporaciones multinacionales externas a la región. Una de las conclusiones más relevantes de los estudios mencionados es la existencia de laboratorios con capacidad limitada en biotecnología moderna. Se notó que la naturaleza multidisciplinaria de los problemas biológicos hace necesaria la participación de múltiples disciplinas científicas, por lo que la biotecnología moderna exige labor de grupo, o la generación de alianzas para compartir recursos y conocimiento de beneficio mutuo. En la región Andina, se reconoció que el fortalecimiento de los recursos humanos especializados, y el intercambio de experiencias, conocimientos y recursos biológicos son estratégicos para lograr programas competitivos de biotecnología empresarial.

15

Page 17: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

2. Biotecnología para el aprovechamiento de la biodiversidad: General El potencial económico de la biodiversidad depende en gran medida de su valorización. El desarrollo de nuevos bioproductos e industrias usando los recursos genéticos de la flora y fauna, de microorganismos y de otros recursos biológicos constituye un objetivo de la valorización de la biodiversidad. Existen numerosas especies de uso conocido por las comunidades locales que contienen compuestos químicos con potencial para la industria farmacéutica, cosmética, nutracéutica, etc. Sin embargo, muy poco de este conocimiento local ha sido validado mediante bioensayos, y aún menos sus principios y/o moléculas han sido identificadas mediante tecnologías químicas analíticas modernas o, mucho menos aún, se ha explotado su valor genético mediante tecnologías genéticas modernas. Por otro lado, el conocimiento elemental, como la descripción básica de las especies, de una gran parte de la biodiversidad total es todavía fragmentario y limitado (Fig. 2)

Especies descritas y no descritas a nivel mundial

Virus

BacteriasNemátodos

HongosArácnidos

InsectosProtozoarios

AlgasCrustáceos

MoluscosPlantas

Vertebrados 8.89

15.56

62.22

73.30

79.00

79.50

88.44

92.22

93.33

97.78

99.60

99.80

0% 20% 40% 60% 80% 100%

45,000

270,000

70,000

40,000

40,000

40,000

950,000

75,000

72,000

25,000

4,000

4,000

Especies descritas Especies NO descritas

Número de especiesdescritas

% de especiesNO descritas

Especies descritas y no descritas a nivel mundial

Virus

BacteriasNemátodos

HongosArácnidos

InsectosProtozoarios

AlgasCrustáceos

MoluscosPlantas

Vertebrados 8.89

15.56

62.22

73.30

79.00

79.50

88.44

92.22

93.33

97.78

99.60

99.80

0% 20% 40% 60% 80% 100%

45,000

270,000

70,000

40,000

40,000

40,000

950,000

75,000

72,000

25,000

4,000

4,000

Especies descritas Especies NO descritas

Número de especiesdescritas

% de especiesNO descritas

Figura 2. Porcentaje del conocimiento básico descriptivo de los diferentes grupos de organismos vivos.

16

Page 18: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

El aprovechamiento de la biodiversidad mediante la (bio)tecnología, permite lograr valorizaciones sostenibles, con potencial de aumentar la productividad agrícola e industrial, de mejorar la salud y nutrición, de limpiar y mantener el medio ambiente. La valorización sostenible de la biodiversidad, contribuye a movilizar mayores esfuerzos para su utilización, aumentando la capacidad negociadora, lo cual en conjunto contribuye a convertir la ventaja comparativa de bio-riqueza en ventaja competitiva para el desarrollo sostenible (Fig. 3). No es posible concebir ningún aprovechamiento de la biodiversidad si éste no es sostenible desde el punto de vista biológico/ambiental, económico y social.

Figura 3. Campos potenciales de valorización de la biodiversidad y su relación con el desarrollo sostenible.

La industria biotecnológica ha crecido de US$ 8 billones en 1992 a US$ 27.6 billones en el 2001. Las aplicaciones actuales de la biotecnología incluyen el desarrollo de nuevos fármacos y proteínas recombinantes, la producción de vacunas, de agroquímicos como biofertilizantes y biopesticidas; producción de cultivos transgénicos, de enzimas industriales; y la producción de biocombustibles. La bioprospección vegetal, animal y de microorganismos está siendo impactada por la biotecnología moderna y química combinatoria para la búsqueda de nuevas fuentes de componentes para el desarrollo de biofármacos más efectivos (por ejemplo, vacunas de segunda generación: virus atenuados y de tercera generación: proteínas virales); para la producción de proteínas de interés terapéutico (insulina, interferones, etc.); para el desarrollo de cosméticos; para la producción de métodos más efectivos en el diagnóstico de las enfermedades, y

17

Page 19: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

finalmente para el uso de la información genómica en la aplicación de la medicina molecular individualizada. La mayor inversión en biotecnología se ha centrado en las aplicaciones biofarmacéuticas. La riqueza biológica, química y genética de las plantas, animales y microorganismos de la región Andina representa una excelente oportunidad para el desarrollo de nuevos fármacos. A través de la bioprospección se descubren principios bioactivos a través de la investigación y análisis de la diversidad biológica. Esta sigue siendo aún la estrategia más usada; sin embargo, las tecnologías de avanzada (genómica, proteómica, metabolómica, química combinatoria y bioinformática) han surgido para dar mayor eficacia a estos procesos de búsqueda de nuevos fármacos (Fig. 4).

Figura 4. Bioprospección para la búsqueda, valorización y uso de productos con actividad biológica.

Entre los diferentes métodos y tecnologías biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad, tenemos: 2.1 Cultivo de células y tejidos vegetales El cultivo aséptico de tejidos vegetales comprende una serie de tecnologías cuyo procedimiento básico consiste en aislar una porción de una planta (órgano, tejido o células) para cultivarlo en un medio nutritivo artificial y

18

Page 20: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

bajo condiciones ambientales controladas. El cultivo de tejidos puede tener un amplio rango de aplicaciones, tales como el desarrollo de técnicas para la micropropagación clonal de plantas, el mejoramiento genético de plantas y la producción de metabolitos secundarios (Fig. 5).

Figura 5. Esquema de las diversas aplicaciones y contribuciones del cultivo de células y tejidos vegetales.

La micropropagación permite la multiplicación masiva de plantas en espacio y tiempo reducidos, y se consigue a través de la proliferación de yemas axilares, inducción de yemas o brotes adventicios y por embriogénesis somática, siendo éste último el sistema de mayor potencial para la propagación clonal masiva. La micropropagación tiene una amplia aplicación en cultivos comerciales (plantas ornamentales, frutales, forestales y especies hortícolas comestibles). Recientemente se han desarrollado sistemas mecanizados de cultivo in vitro para la micropropagación, por ejemplo el sistema de inmersión temporal Rita ®, el cual es un sistema similar a un biorreactor donde los explantes son sometidos a inmersiones programadas en un medio de cultivo líquido; este sistema ha permitido una alta tasa de multiplicación. La técnica de cultivo de tejidos también tiene importancia en la conservación de recursos genéticos mediante la creación de bancos in vitro de germoplasma.

19

Page 21: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Algunas técnicas como el rescate y cultivo de embriones, la producción de haploides y el cultivo de anteras y microsporas, son aplicadas en los programas de mejoramiento genético de plantas. El uso de estrategias como sistemas de fermentadores o sistemas de células inmovilizadas permiten la producción a gran escala de metabolitos secundarios vegetales, entre los que se incluyen por ejemplo compuestos alcaloides, terpenoides, esteroides, antocianinas, antraquinonas, fenoles y polifenoles; éstos compuestos tienen una potencial aplicación como fármacos, aromas, perfumes, pigmentos, bioplaguicidas, entre otros. Respecto al uso de sistemas de céluilas inmovilizadas para la producción de moléculas de interés, resalta el trabajo que llevan a cabo Icon Genetics (Alemania) y Protalix (Israel) sobre la expresión y producción de proteínas recombinantes en sistemas vegetales, es decir, biorreactores de muy bajo costo, resultando en un aumento considerable en la calidad y cantidad del producto proteico y una significativa disminución en los costos de implementación del sistema, además su costo de manutención es mucho menor que los de los sistemas en los que emplean células animales y garantizan total pureza y descartan cualquier posibilidad de contaminación (www.inpharma.com) La figura 6 muestra la micropropagación de plantas usando cultivo de tejidos.

Figura 6. Micropropagación de plantas usando cultivo de tejidos.

20

Page 22: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

2.2 ADN Recombinante y Transgénesis Mediante esta tecnología se combinan genes a nivel molecular para la obtención de proteínas nuevas. Estos genes recombinantes pueden ser transferidos selectivamente entre organismos. Esta tecnología se basa en el aislamiento y caracterización de un gen de interés y su introducción en el organismo que se busca modificar. La transformación genética mediante la tecnología de ADN recombinante puede realizarse en bacterias u otros microorganismos, y más recientemente en plantas. En este último caso, la transformación es mediada por Agrobacterium tumefasciens, en el cual la transferencia de genes ocurre mediante un plásmido que contiene el gen o los genes de interés, los que se integran al genoma de la planta. La expresión de los transgenes resulta en la producción de proteínas de interés. La aplicación de la tecnología del ADN recombinante ha sido usada para la producción de compuestos en farmacia, productos terapéuticos para uso médico; incluyendo hormonas, proteínas sanguíneas y drogas; vacunas para uso humano y animal; alimentos derivados de cultivos genéticamente modificados, con mejores características nutricionales y post-cosecha; plantas con mejor resistencia a enfermedades y de menor impacto ambiental; producción de bio-insecticidas; producción de enzimas para los procesos de fermentación. La Figura 7 muestra 3 rutas posibles de modificación genética de células vegetales, microorganismos o plantas para la producción de productos nuevos y derivados, susceptibles de comercialización.

Producto purificado

Planta modificadaUso de partes de la planta

Producto nuevo purificado

Productoderivado

C.

Planta ADN aislado Células modificadasA.

Modificacióndel ADN

Hospederos, vectores Producto nuevo

B.

ADN original

Producto purificado

Planta modificadaUso de partes de la planta

Producto nuevo purificado

Productoderivado

C.

Planta ADN aislado Células modificadasA.

Modificacióndel ADN

Hospederos, vectores Producto nuevo

B.

ADN original

Producto purificado

Planta modificadaUso de partes de la planta

Producto nuevo purificado

Productoderivado

C.

Planta ADN aislado Células modificadasA.

Modificacióndel ADN

Hospederos, vectores Producto nuevo

B.

ADN original

Planta modificadaUso de partes de la planta

Producto nuevo purificado

Productoderivado

C.

Planta ADN aislado Células modificadasA.

Modificacióndel ADN

Hospederos, vectores Producto nuevo

B.

ADN original

Figura 7. Representación esquemática de diferentes rutas que la biotecnología ofrece para obtención de organismos y productos derivados nuevos, mediante la manipulación de células y modificación de ADN de plantas y microorganismos.

21

Page 23: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Dentro de los productos aplicados en salud humana, hay una larga lista de proteínas de uso farmacéutico (biofarmaceúticos, anticuerpos recombinantes y subunidades para vacunas) producidas en plantas modificadas; por ejemplo la producción de hormonas de crecimiento, albúmina de suero humano, eritropoyetina, colágeno, IgG1, IgM, Inmunotoxina scFv-bryodina 1, proteínas de la cubierta de los virus de Hepatitis y Rabia, todos estos producidos en tabaco transgénico; mientras que, en arroz se ha producido interferón-α y α1-antitripsina, entre otros (Ma et al. 2003). En agricultura se han obtenido cultivos, como el maíz transgénico con resistencia a herbicidas, soya resistente a herbicida, maíz resistente a insectos lepidópteros y colza resistente a herbicida. Estos son algunos de los productos comerciales actuales más importantes de la ingeniería genética de cultivos. Desde que se inició en 1997, el area cultivada con variedades transgénicas aumentó de 1.7 millones de has a 67.7 millones en el 2004. 2.3 Ingeniería de proteínas Mediante esta tecnología se modifican y mejoran las proteínas mediante la construcción de proteínas recombinantes como enzimas, anticuerpos y receptores celulares. La investigación en esta área se enfoca en la comprensión de la estructura y función de las proteínas y el desarrollo de tecnologías asociadas para el diseño de proteínas y péptidos, cuyas funciones serán útiles en la búsqueda de fármacos, procesamiento de alimentos y aplicaciones industriales. Por ejemplo, un estudio realizado por Yang et al. (2003) en la síntesis de la insulina recombinante, demostró que este proceso puede ser mejorado agregando un péptido sintético durante el plegamiento de la molécula de insulina, permitiendo así una producción óptima de insulina en biorreactores. 2.4 Cultivo de células madre El cultivo de células madre comprende el mantenimiento de grupos celulares aislados de distintas fuentes como: células madre embrionarias derivadas de la masa celular interna de blastocisto (fase temprana del embrión), células embrionarias germinales colectadas de tejido fetal (fase tardía del desarrollo), y células madre de adulto derivadas de tejido maduro. Estas células madre pueden ser mantenidas bajo condiciones in vivo o in vitro, en medios de cultivo, donde mediante uso de algunos factores se estimula su diferenciación. Las células diferenciadas son inyectadas en diferentes órganos o tejidos del cuerpo donde migrarán para reemplazar células de diferente tipo que se encuentren dañadas. La tecnología se aplica en medicina regenerativa, restauración de tejidos y transplantes, por ejemplo en el desarrollo de líneas celulares musculares del corazón para transplante en pacientes con problemas cardíacos. Además,

22

Page 24: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

puede ser empleada en la terapia de sustitución celular para tratar enfermedades debilitantes como diabetes, Parkinson, Huntington, Alzheimer, y otros como derrames, aplopejías, quemaduras, osteoartritis, artritis reumatoide y problemas de la columna vertebral. El uso de líneas celulares en la búsqueda de nuevas drogas es otro amplio campo de aplicación para esta tecnología, por ejemplo, líneas celulares cancerígenas son usadas para probar futuros fármacos anticancerígenos (Fig. 8).

Figura 8. El cultivo de células madre y sus aplicaciones en medicina regenerativa.

La condición principal para el éxito de esta tecnología es mantener grupos celulares que conserven su totipotencia por períodos considerables de tiempo. Higuchi et al. (1999) mantuvieron grupos celulares del adrenocarcinoma colo-rectal (CW2) para producir un antígeno carcinoembriónico, habiendo cuantificado las cantidades producidas de acuerdo a las condiciones del cultivo. De este modo, se puede llegar a la producción de biocompuestos e ingredientes de interés con fines farmacológicos. 2.5 Anticuerpos monoclonales Los anticuerpos monoclonales provienen de la fusión de una célula productora de anticuerpos con una célula cancerigena, formando las células llamadas hibridomas. La célula inmune le da la característica de producir un tipo particular de anticuerpos mientras que la célula cancerigena le otorga inmortalidad en

23

Page 25: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

cultivo; este hibridoma se divide produciendo grandes cantidades de un solo tipo de anticuerpo, un anticuerpo monoclonal. Actualmente los anticuerpos son producidos en células de mamíferos, que actúan como biorreactores, y recientemente se han usado plantas transgénicas productoras de anticuerpos que están en el mercado. Los hibridomas se cultivan en grandes fermentadores, o inmovilizados en superficies sólidas, donde los anticuerpos son segregados en el medio de cultivo, lo cual permite luego “cosecharlos”. Para que la unión antígeno-anticuerpo sea detectada y cuantificada, los anticuerpos son marcados enzimáticamente, catalizando una reacción específica que resulta en un producto fácilmente identificable mediante ELISA. Por ejemplo, Goel y Kapil (2001) generaron, en ratones BALB/c, anticuerpos pertenecientes a un isotipo de las IgM que presenta actividad bactericida contra Acinetobacter baumanii en condiciones in vitro. La síntesis de biocompuestos de interés mediante los anticuerpos monoclonales es una herramienta muy útil para el aprovechamiento de la biodiversidad y la aplicación integrada de diferentes bio-tecnologías. 2.6 Biosensores Los biosensores son dispositivos analíticos resultantes de la suma de la biología y la microelectrónica; constan de un dispositivo híbrido que incorpora material biológico (tejido, microorganismos, organelas, receptores celulares, enzimas, anticuerpos o ácidos nucleicos) a un microconductor que puede ser óptico, electroquímico, termométrico o magnético, el cual identifica y cuantifica sustancias a concentraciones muy bajas. Los biosensores pueden ser aplicados en: - Diagnóstico clínico y biomedicina. - Agricultura, jardinería y análisis veterinario. - Control de procesos: fermentación. - Producción y análisis de alimentos. - Microbiología: análisis viral y bacterial. - Control de efluentes industriales. - Control y monitoreo de la contaminación. - Minería, gases industriales y tóxicos. - Aplicaciones militares.

Dentro de sus múltiples aplicaciones, la biorremediación es una actividad que requiere este tipo de tecnología; por ejemplo, para descontaminar aguas que contienen fenol. Se aislaron cepas bacterianas consumidoras de fenol y sus perfiles de consumo fueron comparados, identificando un plásmido que confería la capacidad para degradar fenol; ésto permitió el desarrollo de biosensores con

24

Page 26: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

la finalidad de identificar sustancias contaminantes y degradarlas para recuperar cuerpos de agua (Makarenko et al. 2002). 2.7 Ingeniería de tejidos Esta tecnología permite el desarrollo de tejidos semisintéticos para reemplazar órganos enfermos o dañados y permanecer libres de problemas de rechazo por el receptor. Esta tecnología es una combinación entre el cultivo celular y los biorreactores, ya que los grupos celulares de interés son cultivados en matrices bajo condiciones controladas; el biorreactor provee importantes estímulos bioquímicos y mecánicos para dirigir el crecimiento in vitro del tejido hasta cubrir los requerimientos del paciente. Williams y Wick (2003) obtuvieron células arteriales, a partir de células musculares planas aórticas bovinas de terneros recién nacidos montadas en un biorreactor, en el cual, se llevó a cabo la estimulación mecánica y la nutrición mediante una bomba peristáltica. 2.8 Nanobiotecnología Es una tecnología que combina la física y química orgánica e inorgánica para crear estructuras ultrapequeñas como una molécula y usadas para manipular y operar otras moléculas. Sus productos pueden aplicarse al metabolismo de diferentes compuestos participantes en rutas metabólicas significativas. Moll et al. (2002), fusionaron estreptovidina a una proteína de superficie celular bacteriana (S-layer) con la capacidad inherente de ensamblarse a una proteína monomolecular. La S-layer quimérica puede ser utilizada como una matriz de afinidad molecular nanomodelada, puede funcionar como una interfase en elementos de biosensor para disponer biomoléculas funcionales de un modo definido. Este dispositivo también permite nuevos acercamientos para diagnosis, matrices de afinidad, superficies biocompatibles y vacunas compuestas. En combinación con la afinidad a moléculas biotiniladas, ofrece nuevas perspectivas para ubicar liposomas, sistemas de destino de fármacos, diseño de cubiertas víricas biomiméticas y vehículos para terapia génica. 2.9 Microarreglos de ADN Los microarreglos consisten en fragmentos de ADN adheridos a láminas de vidrio (chips). Estos biochips son hibridizados con muestras de cDNA marcados con fluorescencia. Luego de la hibridación los chips son leídos con un detector de fluorescencia de alta velocidad y la intensidad de cada fragmento es cuantificada. La cantidad y la identidad de cada gen, presente en la muestra hibridizada, son reveladas por la intensidad y localización de cada fragmento. Luego los datos generados son analizados usando herramientas bioinformáticas.

25

Page 27: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Se aplican en diagnóstico de enfermedades mediante la detección de mutaciones, tales como SIDA, cáncer, otros retrovirus, enfermedades bacterianas. Mediante el análisis de expresión genética, también provee datos de moléculas blanco presente sólo durante la enfermedad para la producción de fármacos y pueden servir para una detección rápida de compuestos químicos usados en la guerra biológica. Por ejemplo en papa, se proyecta un estudio para desarrollar un microchip para detectar expresión diferencial durante condiciones de estrés, permitiendo así identificar genes implicados en rutas bioquímicas de interés. Utilizando microarreglos, Aharoni et al. (2000), identificaron el gen alcohol-aciltransferasa de fresa (SAAT), el cual juega un rol crucial en la biogénesis del sabor durante la maduración del fruto, estudiando su expresión bajo diferentes condiciones. 2.10 Clonación Con esta tecnología se pueden generar moléculas, células, animales o plantas. El clonamiento molecular es el más empleado, ya que sirve para modificar organismos genéticamente, mientras que el clonamiento de células sirve para mantener cultivos de líneas celulares que reúnen ciertas características estructurales o funcionales y está estrechamente ligado con el cultivo de células. Mediante el clonamiento de células embrionarias humanas totipotentes, Amit et al. (2000) demostraron que éstas conservaban su actividad proliferativa, alta expresión de telomerasa y mantenían un cariotipo normal luego de ser cultivadas por 14 meses, demostrando así la pluripotencia durante largos períodos de cultivo. Estos resultados son útiles para estudios de biología del desarrollo, descubrimiento y evaluación de fármacos y transplante médico. 2.11 Genómica Consiste en el análisis de genomas completos que involucran análisis de ligación citogenética molecular, mapeo físico, secuenciamiento de EST, secuenciamiento genómico y organización genómica estructural. Para el análisis genómico funcional se utiliza la expresión génica, y la genómica comparativa; todos estos datos son analizados mediante la bioinformática para determinar la función de los genes del estudio. Este análisis in silico luego se confirma con ensayos de expresión en organismos modificados para una sub-expresión o una sobre-expresión de los genes de interés. (Fig. 9)

26

Page 28: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

GENGENÓÓMICA FUNCIONALMICA FUNCIONALGenes:Genes: Función bioquímica, fisiológica, adaptativa

Análisis in silico Función determinada

Confirmación experimental

- ESTs- cDNA- Microarrays DNA

- “Knockouts”- Sobreexpresión- Subexpresión

- Bioinformática

GENGENÓÓMICA ESTRUCTURALMICA ESTRUCTURALAnálisis deL

genomaMapeo genético y

físicoSecuenciamiento

del genoma

GENGENÓÓMICA FUNCIONALMICA FUNCIONALGenes:Genes: Función bioquímica, fisiológica, adaptativa

Análisis in silico Función determinada

Confirmación experimental

- ESTs- cDNA- Microarrays DNA

- “Knockouts”- Sobreexpresión- Subexpresión

- Bioinformática

GENGENÓÓMICA ESTRUCTURALMICA ESTRUCTURALAnálisis deL

genomaMapeo genético y

físicoSecuenciamiento

del genoma

Figura 9. Tipos de genómica y pasos que involucra un estudio genómico Genómica estructural. Se refiere al uso de tecnologías de mapeo y secuenciamiento con soporte bioinformático para desarrollar mapas completos de genomas (genéticos, físicos y de transcripción) y para elucidar secuencias genómicas de diferentes organismos. El término se ha extendido a los métodos empleados para determinar experimentalmente las estructuras de todos los posibles plegamientos de las proteínas. El asignamiento de la función bioquímica de una proteína puede ser llevada a cabo escaneando su estructura para confrontarlo con la geometría y actividad química de un sitio activo conocido, de modo que la genómica estructural nos lleva primero a determinar la estructura de una proteína y luego a investigar su función. (Skolnick et al, 2000). Genómica Funcional. La disponibilidad de secuencias genómicas completas para algunos organismos junto con el desarrollo de procedimientos de alta tecnología para el análisis de la función génica ha marcado la era post-genómica en la biología. El análisis sistemático de los patrones de expresión del RNA y proteínas y las modificaciones post-traduccionales son ahora posibles para muchos genes. Esto provee importantes pistas acerca de interacciones proteína-proteína y función génica en contextos de desarrollo complejos. Por ejemplo el estudio del proceso de germinación de semillas ha sido estudiado en el ecotipo Landsberg erecta de Arabidopsis. Para ello se utilizaron geles de electroforesis bidimensional para analizar las proteínas de la semilla y los cambios en abundancia de estas proteínas durante el proceso de germinación. Algunas de estas proteínas fueron identificados mediante espectroscopia de masa (MALDI-TOF). Cerca de 1300 proteínas diferentes fueron resueltas en los geles y clasificadas de acuerdo a patrones de acumulación específicos, al parecer el

27

Page 29: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

proceso de germinación estaría asociado con modificaciones en la abundancia de un número limitado de proteínas (Bove et al 2001).

El enfoque de genómica funcional, que utiliza análisis computacionales y de expresión, combinados de grandes cantidades de información de secuencia, permite acelerar el entendimiento del metabolismo celular en tejidos especializados y en todo el organismo. Como ejemplo se puede citar el trabajo de Lange et al. (2000), que está referido a la identificación de genes para la biosíntesis de aceites esenciales (monoterpenos) en Mentha, cuyos genes fueron aislados, identificados y luego expresados. Los enfoques integrados presentados en este trabajo representan un paso importante hacia el desarrollo de mapas metabólicos de la producción de aceites y proveen un recurso valioso para definir moléculas blanco para ingeniería genética o formación de aceites esenciales. Además, el secuenciamiento completo de los genomas de Arabidopsis y arroz, permitirá contar con secuencias de miles de genes y emplearlos en chips para el estudio de la expresión coordinada de los genes, permitiendo desarrollar estrategias para el mejoramiento de caracteres complejos. Este estudio de expresión génica debe ser correlacionado con la expresión asociada de proteínas; la información resultante hará posible el estudio fino y detallado de los sistemas genéticos y metabólicos del organismo. Así, el aprovechamiento de la genómica puede ser un factor clave para la identificación de genes importantes en la optimización de la producción vegetal, por ejemplo genes que se expresan durante la resistencia a enfermedades, expresión de genes en la fisiología post-cosecha, expresión de genes para la producción de almidón, producción de nuevos fármacos mediante la identificación de genes involucrados en la expresión de la enfermedad, identificación de moléculas blanco para el diseño de fármacos y nuevas vacunas. Mención aparte merece el uso de herramientas genómicas en los bancos de germoplasma. Primero para lograr la caracterización completa de colecciones de germoplasma a nivel de secuencias. Por otro lado, en los bancos de germoplasma muchas accesiones conservadas no reúnen características agronómicas adecuadas; sin embargo su importancia radica en que son depositarios de alelos de interés, los cuales podrían ser descubiertos e introducidos en variedades comerciales. Además, la genómica puede ser una herramienta importante en la producción de biocombustibles y compuestos químicos en plantas. Precisamente, dentro de las tecnologías desarrolladas para diversidad genética, se puede hacer referencia al trabajo de Jaccoud et al (2001), quienes desarrollaron la tecnología DArT (Diversity Arrays Technology), que permite crear paneles de diversidad, contrastar dos accesiones o asignar una huella genética a un individuo. Para este fin, se adapta la tecnología de microarreglos según las necesidades requeridas para el análisis de muestras.

28

Page 30: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

2.12 Proteómica La proteómica es el estudio de un grupo completo de proteínas (proteoma) producidas por una célula o un organismo en particular y en un momento determinado, con la finalidad de identificar el número total de genes en un genoma dado, identificar la función del proteoma, caracterizar las modificaciones post-transduccionales de las proteínas, localizar cada proteína a nivel sub-celular y comprender las interacciones proteicas mediante un mapa tridimensional de todas las interacciones proteicas de la célula. El estudio proteómico involucra la separación y aislamiento de las proteínas de una muestra, usando electroforesis uni y bidimensional, y la identificación y caracterización proteica mediante el uso de secuenciamiento Edman y/o espectrofotometría de masa, estos datos son almacenados en una base de datos para un análisis bioinformático (Fig. 10).

Figura 10. Estudios realizados empleando la tecnología proteómica. La proteómica tiene aplicación en la biofarmacéutica y la toxicología para: - El análisis de co-expresión de las proteínas para la identificación de vías

biológicas. - El desarrollo de nuevas drogas, que regulen la producción de proteínas

especificas durante el desarrollo de la enfermedad.

29

Page 31: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- La selección de nuevas drogas mediante la verificación de la eficacia y efectos secundarios; análisis de toxicidad.

- La identificación de nuevos marcadores para diagnostico de enfermedades, mediante el estudio de expresión proteica durante el desarrollo de la enfermedad.

- El control de alimentos dietéticos o la clasificación de productos para el consumo humano.

Mediante un estudio proteómico se puede determinar la clase y cantidad de nutrientes presentes en las plantas, así como la identificación de genes relacionados a estrés y su efecto sobre el contenido de nutrientes de plantas. Sobre la aplicación de la proteómica a la producción de nuevos fármacos, se puede citar el trabajo de Jacbos et al. (2002), en Catharanthus roseus, que es fuente de importantes drogas (alcaloides) antitumorales (vinblastina y vincristina); mediante un enfoque proteómico. Se detectaron aproximadamente 2000 proteínas involucradas en la biosíntesis de estos alcaloides. La identificación de estas proteínas puede llevar a un mejor entendimiento de las vías metabólicas involucradas en biosíntesis de alcaloides, lo cual permitirá desarrollar estrategias para incrementar la producción de vinblastina y vincristina en C. roseus (vincapervinca de Madagascar o vicaria). 2.13 Metabolómica La metabolómica implica el aislamiento, separación e identificación de metabolitos provenientes de células y órganos, y el posterior análisis comparativo de perfiles metabólicos. Los metabolitos de células sometidas a condiciones ambientales diferentes son extraídos y se analizan utilizando una combinación de GC-MS (cromatografía de gases-espectrometría de masas) y LC-MS (cromatografía liquida-espectrometría de masas). La metabolómica está basada en el análisis integral y cuantitativo de todos los metabolitos en una muestra con el objetivo de realizar perfiles de los metabolitos hallados en los diferentes estatus fisiológicos (usando cromatografía de gases, resonancia magnética nuclear o espectroscopia de masas), lo cual permite identificar los metabolitos asociados en cada estatus fisiológico. Estos metabolitos pueden servir de guía para el descubrimiento o elucidación de nuevas vías metabólicas envueltas en el desarrollo de enfermedades, o en la respuesta del paciente al tratamiento de las mismas; o para la identificación y cuantificación de biocompuestos o ingredientes activos aislados de la biodiversidad.

Comparando los datos de los perfiles metabólicos con bases de datos ya sea de genes (genomas), transcriptos de genes (transcriptomas), proteínas (proteomas) mediante técnicas bioinformáticas, se puede hallar la función que estos

30

Page 32: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

metabolitos cumplen dentro de la célula, a que genes estarían asociados y en que vías metabólicas estarían involucradas. Luego estos metabolitos pueden ser utilizados como moléculas blanco (“targets”) para realizar los bioensayos para el descubrimiento de nuevos fármacos derivados de la bioprospección de productos naturales. (Fig. 11)

Figura 11. Componentes de una investigación empleando herramientas metabolómicas.

Estos metabolitos también pueden cumplir la función de marcadores biológicos clínicos de tal manera que pueden servir para el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico de enfermedades. Conociendo los metabolitos involucrados en las vías metabólicas importantes en la obtención de metabolitos secundarios, se puede optimizar la formulación de medios de cultivo para obtención de éstos. Nuevamente, con la ayuda de la bioinformática, se analizan los datos de los mapas genómicos, y así identificar la función de genes que aún no se conocen y de genes metabólicos, caracterización funcional de organismos y expresión genética diferencial. Dentro del uso de datos metabolómicos para el estudio de actividad biológica relevante a la industria de alimentos, de Vos et al. (2002) presentan un trabajo relacionado a la producción de flavonoides en tomate transgénico y no transgénico comparando los perfiles metabólicos de flavonoides, mediante un análisis metabolómico empleando técnicas de separación e identificación. Se encontró que la acumulación de flavonoides estaba presente en forma de

31

Page 33: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

glucósidos diferentes y que la mayoría de los flavonoides inducidos en las plantas transgénicas fueron buenos antioxidantes. Este tipo de estudios es útil para el mejoramiento de cultivos con mayores concentraciones de sustancias nutritivas, y para la producción de alimentos funcionales. 2.14 Biorreactores Un biorreactor es un entorno cerrado y controlado para dirigir catalizadores biológicos con la finalidad de obtener moléculas de interés con la máxima eficiencia. Dentro de las aplicaciones de los biorreactores tenemos: - Animales y plantas transgénicas usados como biorreactores para la producción

de proteínas terapéuticas (fibrinógeno, colágeno) del plasma humano, o en leche de animales transgénicos: ratones, cerdos, cabras.

- Producción de anticuerpos monoclonales en la leche de animales transgénicos: anticuerpos monoclonales anticancerígenos.

- Anticuerpos y proteínas humanas producidas en plantas. - Producción de metabolitos secundarios en biorreactores vegetales. - Sistema de cultivos celulares para la producción de tejido humano. Yang et al. (2003), desarrollaron un sistema de biorreactor para extraer, transportar y colectar metabolitos secundarios, de interés comercial, a partir de células vegetales, manteniendo su viabilidad. La producción se dirigió hacia: betalaninas iónicas, betanina en su mayoría cargadas negativamente, desde células de Beta vulgaris y alcaloides iónicos, ajmalicina y yombina cargadas positivamente desde células de Catharanthus roseus. Estos sistemas de producción son importantes dado que optimizan la eficiencia y mantienen la viabilidad celular, lo que permite reutilizar el material biológico. 2.15 Química combinatoria Es la industrialización de la síntesis química orgánica con ayuda de la robótica y la bioinformática, para la búsqueda de nuevas sustancias activas. Consiste en procedimientos de síntesis química optimizados donde pequeñas unidades químicas son combinadas entre sí para formar un gran número de nuevas sustancias con diferentes aplicaciones; luego son purificadas mediante HPLC u otra técnica; finalmente su estructura y propiedades son estudiadas, así como las interacciones con enzimas y otros sitios de acción, mediante programas de modelamiento molecular y/o mediante ensayos con moléculas blanco. (Fig. 12)

32

Page 34: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

SÍNTESIS QUÍMICASÍNTESIS QUÍMICA

Industrialización de la síntesis química, con ayuda de la BioinfIndustrialización de la síntesis química, con ayuda de la Bioinformática y la Genómicaormática y la Genómica

SSÍÍNTESIS Q.C.NTESIS Q.C.AISLAMIENTO/ AISLAMIENTO/

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓNNANANÁÁLISIS LISIS

PROPIEDADESPROPIEDADES

Síntesis Síntesis ““clásicaclásica””

Un sólo compuesto Cientos- miles de compuestos

SÍNTESIS QUÍMICASÍNTESIS QUÍMICA

Industrialización de la síntesis química, con ayuda de la BioinfIndustrialización de la síntesis química, con ayuda de la Bioinformática y la Genómicaormática y la Genómica

SSÍÍNTESIS Q.C.NTESIS Q.C.AISLAMIENTO/ AISLAMIENTO/

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓNNANANÁÁLISIS LISIS

PROPIEDADESPROPIEDADES

Síntesis Síntesis ““clásicaclásica””

Un sólo compuesto Cientos- miles de compuestos

HPLCHPLC

IR/GC/NMRSIR/GC/NMRS

BioinformáticaBioinformática

ModelamientoModelamiento MolecularMolecular

BioensayosBioensayos

HPLCHPLC

IR/GC/NMRSIR/GC/NMRS

BioinformáticaBioinformática

ModelamientoModelamiento MolecularMolecular

BioensayosBioensayos

Figura 12. Esquema que muestra las ventajas de la Química Combinatoria en la búsqueda de compuestos activos.

Dentro de las aplicaciones más importantes tenemos:

- El descubrimiento de sustancias activas para producción de nuevos fármacos

o insecticidas - La búsqueda de moléculas blanco para drogas, moléculas envueltas en

mecanismos moleculares no comprendidos aún, como la apoptosis, transducción de señales, etc.

- Producción de nuevos fármacos e insecticidas - Moléculas involucradas en procesos celulares - Materiales funcionales: material biodegradable, electrónica Hong et al. (1998), desarrollaron una librería combinatoria a partir de la cual sintetizaron un decapéptido que inhibía irreversiblemente el crecimiento de Candida albicans, presentado un amplio rango de actividad antibacterial pero no hemolítica. El blanco de este péptido fue ubicado en la membrana del microorganismo. Los cambios en la secuencia de aminoácidos del péptido identificado pueden proveer información valiosa sobre los factores que afectan la actividad antimicrobiana. Con esto se puede acelerar considerablemente la identificación y síntesis de compuestos de interés. 2.16 Bioinformática Es un campo interdisciplinario que involucra ciencias biológicas, ciencias informáticas, matemáticas y estadística para analizar los datos de sistemas biológicos, el contenido y arreglo de genes en los genomas, para predecir la función y estructura de macromoléculas. Emplea y desarrolla tecnologías, algoritmos, interfases y otros- que permiten que las computadoras puedan

33

Page 35: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

manejar toda la compleja información biológica almacenada en base de datos (Fig. 13).

BIOINFORMBIOINFORMÁÁTICATICA

GENÓMICAGENÓMICA PROTEÓMICAPROTEÓMICA METABOLÓMICAMETABOLÓMICA

AlmacenamientoAlmacenamiento

AnálisisAnálisis Información BiológicaInformación Biológica

PresentaciónPresentación

Genoma Búsqueda de genes, Predicción de funcionesProteoma Predicción deestructurasMetaboloma Cinética bioquímica

BASE DE DATOS

MODELAMIENTO MOLECULAR

ESTADÍSTICA, ALGORITMOS

BIOINFORMBIOINFORMÁÁTICATICA

GENÓMICAGENÓMICA PROTEÓMICAPROTEÓMICA METABOLÓMICAMETABOLÓMICA

AlmacenamientoAlmacenamiento

AnálisisAnálisis Información BiológicaInformación Biológica

PresentaciónPresentación

Genoma Búsqueda de genes, Predicción de funcionesProteoma Predicción deestructurasMetaboloma Cinética bioquímica

BASE DE DATOS

MODELAMIENTO MOLECULAR

ESTADÍSTICA, ALGORITMOS

Figura 13. Pasos que comprende la investigación mediante la bioinformática. A través de, y conjuntamente con, la Genómica, Proteómica y Metabolómica, la Bioinformática tiene las siguientes aplicaciones: - Farmacéutica: desarrollo de nuevos fármacos. - Medicina clínica: planes de tratamiento - Medicina molecular - Bioarqueología - Antropología - Biología evolutiva - Biología (ADN) forense - Agricultura - Mejoramiento animal - Bioprocesamiento Dicks et al. (2000) dan a conocer UK CropNet, que es una colección de bases de datos y recursos bioinformáticos para la genómica de plantas cultivadas creada para aprovechar el trabajo extensivo realizado en el mapeo del genoma de diversos cultivos en Gran Bretaña. Establecida en 1996, UK CropNet consta de 6 grupos que han desarrollado bases de datos en cultivos como cebada, nabo, trigo, centeno, arroz, maíz, mijo, avena, remolacha azucarera y papa. Los estudios realizados, incluyen secuenciamiento de ADN genómico, secuencias de

34

Page 36: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

proteínas, ESTs, BACs, secuencias completas de ADN mitocondrial y de cloroplasto, análisis de BLAST, sondas RFLP, mapas comparativos, QTLs, polimorfismo de RFLP y STSs, secuencias de primers y mapas de ligamiento.

35

Page 37: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

3. Objetivo y metodología de este estudio 3.1 Objetivo El propósito de este estudio es realizar un análisis consolidado de las tendencias de las capacidades biotecnológicas de los países de la región andina para el aprovechamiento y valoración de su biodiversidad; el estudio deberá permitir la identificación de grupos o redes con potencial de emprender bio-negocios o gestiones para la explotación de bio-recursos y/o producción industrial de bio-productos 3.2 Método En base a los Términos de Referencia CAF-CEPAL, el estudio de las capacidades biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad de los países de la CA se hizo en siete fases, para lo cual se definió el siguiente plan de trabajo: 3.2.1 Fase 1: Búsqueda inicial de información Trabajo de gabinete para el análisis general de las características de los principales grupos

- Búsqueda de información disponible escrita y en línea (páginas web, bases de datos) para identificar los actores y sus principales líneas de investigación biotecnológica, en cada país: universidades, institutos de investigación, entidades de gobierno, empresa privada y mixta.

- Preparación de un formato de encuesta en programa Excel la cual se envió, vía correo electrónico, a todos los investigadores identificados en el paso 2.1.1, precedida de una carta del consultor (Anexo D1). La Encuesta 1 (Anexo D2) incluyó los siguientes puntos: Datos generales del grupo de investigación, desarrollo o

producción de la institución donde se localiza el grupo y del líder del grupo: nombre del líder, dirección, teléfono, página-web, fax, correo electrónico, grado académico, especialidad.

Recursos biológicos y biotecnologías utilizadas. Recursos humanos: número y especialidades. Infraestructura. Producción: bioproductos Proyectos. Manejo de la propiedad intelectual. Necesidades del grupo.

36

Page 38: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Servicios ofrecidos por el grupo. 3.2.2 Fase 2: Pre-selección de los grupos de interés de los cinco países de la región andina Identificación y pre-selección de grupos y centros de mayor interés, sobre la base de un análisis de la información recopilada en la fase 1 (información escrita, en línea, y de la encuesta 1). Se incluye también la preparación de las actividades de campo (fase 3). 3.2.3 Fase 3: Encuesta y entrevista a los grupos pre-seleccionados de cada país Ampliación y profundización del análisis con los grupos y centros de mayor interés. Se utilizó información más detallada adquirida a través de entrevistas personales realizadas por el Consultor a los actores seleccionados en los 5 países de la CA (trabajo de campo y de gabinete). Para completar la información se elaboró la Encuesta 2, diseñada en Excel (Anexo D3). La información detallada incluyó, además de los datos básicos de la Encuesta 1,:

- Masa crítica de investigadores- grado académico, experiencia, especialidad, publicaciones.

- Recursos financieros disponibles, tanto propios como complementarios (privados, estatales, bilaterales, multilaterales).

- Infraestructura para las áreas de investigación y desarrollo en biotecnología, bioprospección, procesamiento y genómica; marco legal/ institucional para I&D, capacidad institucional e inversión en I&D, y articulación de la investigación con la industria, nudos de innovación biotecnológica y otros.

- Programas de colaboración internacional y alianzas estratégicas. - Principales productos: procesos y bioproductos de la investigación y

desarrollo. - Productos y procesos comercializados. - Patentes y otros documentos de propiedad intelectual. - Proyección futura.

Trabajo de campo: El Consultor entrevistó a los grupos y centros de mayor interés en los países de la CA: Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. En Venezuela se entrevistaron a 11 investigadores, en Perú a 14, en Colombia a 23, en Ecuador a 8, y en Bolivia a 9 investigadores provenientes de los grupos de investigación pre-seleccionados en la Fase 2.

Trabajo de gabinete: Análisis y evaluación de la información recopilada y ordenada (información escrita/ en línea) y de las entrevistas a grupos de mayor interés.

37

Page 39: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

3.2.4 Fase 4: Desarrollo de una Base de Datos Preparación de una base de datos de las capacidades biotecnológicas de los países de la CA. Preparación de una descripción y evaluación del sistema de innovación biotecnológica y genómica para el uso de la biodiversidad y los recursos genéticos en la región, incluyendo las instituciones, marco regulatorio, infraestructura de investigación y desarrollo, productos y procesos. 3.2.5 Fase 5: Presentación de resultados y obtención de información complementaria de cada país El consultor, juntamente con las consultas del estudio de mercados, el coordinador de los estudios y representante de la CAF y de CEPAL, presentó los resultados preliminares sobre las tendencias de las capacidades biotecnológicas e institucionales para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países de la región andina. El orden de las presentaciones, mediante talleres, fue: Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia y Perú. En los talleres se obtuvo información adicional directa de los participantes de cada país. Esta información ha sido incluida en este informe. 3.2.6 Fase 6: Análisis de la información sobre las tendencias de las capacidades biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad Para el análisis de la información, la unidad básica de análisis fue el grupo de investigación. El análisis consistió en obtener las frecuencias de las variables de respuesta, variables tales como: tecnologías utilizadas, áreas de investigación biotecnológica, sector biotecnológico, grados de especialización de sus recursos humanos, recursos biológicos/genéticos utilizados. Para la variable “alianzas con instituciones” se utilizó el programa SPSS vs. 11.0, para realizar el conteo mediante la opción de respuesta múltiple. 3.2.7 Fase 7: Preparación del Informe Final

38

Page 40: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4. Resultados del estudio 4.1 Recursos biológicos/genéticos de la región Andina con potencial de valorización Los países que conforman la Comunidad Andina contienen una gran riqueza de diversidad biológica y endemismos, así como centros de diversidad y domesticación de un gran número de recursos genéticos animales y vegetales (Tabla 1). La Región Andina contiene 2 de los 25 megacentros de diversidad biológica del mundo, 2 de los 8 centros Vavilov de origen; como ejemplo se puede mencionar al Perú, que posee 84 de las 117 zonas de vida conocidas, además, la Región Andina presenta una diversidad cultural muy grande, un ejemplo lo constituyen los 205 idiomas que se hablan en dicha zona. Por esto, se debe considerar que la biotecnología moderna, ofrece la oportunidad de convertir la biodiversidad en elemento de desarrollo económico y social a través de su valoración, uso sostenible y conservación.

Tabla 1. Diversidad de algunas especies en los Países de la comunidad andina

Biodiversidad Posición dentro de los 10 países megadiversos

Número aproximado de especies País

Número de especies del país

más diverso

Segundo 45 000 Colombia Octavo 20 000 Venezuela Plantas con

flores Octavo 20 000 Perú

55 000 (Brasil)

Mariposas Primero 3 532 Perú 3 532 (Perú)Segundo 407 Colombia

Tercero 358 Ecuador Sétimo 251 Perú

Anfibios

Décimo 197 Venezuela

516 (Brasil)

Sexto 361 Perú Mamíferos Sétimo 359 Colombia

515 (Indonesia)

Primero 1 815 Colombia Cuarto 1 447 Ecuador Quinto 1 275 Venezuela

Aves

Sexto 1 250 Bolivia

1 815 (Colombia)

Sexto 383 Colombia Septimo 345 Ecuador Reptiles Octavo 297 Perú

717 (México)

Fuente: McNeely et al., 1990

La tabla 2 presenta una lista seleccionada de plantas nativas de la región Andina y los atributos y usos reportados en áreas de salud, medicina, cosmetología, nutrición, alimentación y otros.

39

Page 41: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Tabla 2. Algunos recursos biológicos de la Región Andina con potencial de valorización.

Recurso Ingredientes reportados Propiedades reportadas Sectores de aplicación comercial

1 . Achiote (Bixa orellana) Pigmentos. Alimentos (condimentos), colorante industrial. Alimentos, industrial.

2 . Achira (Canna edulis) Almidón (granos grandes). Industria de almidones. Industria.

3 . Agracejo (Berberi vulgaris) Antiinflamatorio hepatovesicular, antidiarreico. Farmacéutico

4 . Airampo (Opuntia sp.) Pigmentos. Colorante industrial. Industrial.

5 . Ajenjo (Artemisia absinthium) Alivia desórdenes renales, dolores estomacales, colerina y dolor de muelas.

Farmacéutico.

6 . Ajíes y rocotos (Capsicum spp.) Ácido capisico (alcaloide), ácido ascórbico, antioxidantes. Saborizantes, antisépticos. Alimentos, nutracéutico.

7 . Algarrobo (Prosopis peruviana) Vitaminas. Saborizante, repostería. Alimentos.

8 . Algodón (Gosyppium sp.) Pigmentos. Textilería. Industria.

9 . Altamiza (Ambrosia arborescens)

Alivia la migraña, dolores de cabeza, fiebre, estreñimiento, los desórdenes de la próstata y el reumatismo. Se utiliza en casos de fractura.

Farmacéutico.

10 . Amaro, Humanpinta o Lulinco (Chuquiraga espinosa y C. weberbaueri)

Propiedades diuréticas, estomáquicas, depurativas, antiblenorrágicas y afecciones broncopulmonares.

Farmacéutico.

11 . Amayzapato, zapato zapato (Calceolaria inamoena subsp. Inamoena)

Alivia el dolor estomacal. Farmacéutico.

12 . Andacushma, ojotilla (Geranium sessiliflorum) Contra afecciones renales,

Anticancerígeno. Farmacéutico.

13 . Anguaraté(Mentzelia cordifolia) Contra úlceras estomacales, enfermedades hepáticas y antihelmíntico.

Farmacéutico.

14 . Arracacha (Arracacia xanthorriza) Almidón de granos pequeños. Alimentos para bebés Alimentos.

15 . Asmachilca Tratamiento de enfermedades respiratorias (refrios, faringitis, sinusitis, bronquitis, asma).

Farmacéutico.

16 . Atajo (Amaranthus sp.; Kiwicha silvestre). Yodo, proteínas. Nutrimentos Alimentos

17 . Ayahuasca (Banisteriopsis caapi) Betacarbonilos, Harmina, Harmilina Tratamiento psicoterapéutico. Farmacéutico.

18 . Bilbergia sp. (planta amazonica) Anticonceptivo de efecto permanente. Farmacéutico.

19 . Boliche (Sapindus saponaria) Saporinas Higiene corporal y detergente Higiene personal

20 . Bolsa de pastor (Capsella bursapastoris) Alivia el dolor de muela. Farmacéutico.

21 . Borraja (muy usada pero originaria de Asia, NorAfrica y Europa) (Borrago officinalis)

Mucílagos (flores), aceites, resinas, alantoína y saponinas (hojas y tallos)

Antitusígeno, expectorante, diurético, antirreumático, tratmiento de formas eruptivas de la infancia (varicela, sarampión), furonculosis.

Farmacéutico.

22 . Calahuala (Polypodium taxifolium) Tratamiento de enfermedades renales. Farmacéutico.

23 . Camote (Ipomoea batatas) Carotenos, carbohidratos. Micronutrientes Alimentos

24 Camu Camu (Myrciaria sp.) Ácido ascórbico Micronutrientes Nutracéutico

25 . Canchalagua (Schkuhria pinnata)

Depurativa, diurética, antidiabética y antiinflamatoria; Antipalúdica, antialérgica y cura enfermedades del hígado.

Farmacéutico

26 . Cani cani (Descurainia myriophylla) Tratamiento de Migraña/Dolores

de cabeza. Farmacéutico.

40

Page 42: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

27 . Cardo santo (Onicus benedictus) Tanino, fitoesteroles, resinas, mucilagos y Vitamina A

Emanagogo, Depurativo y Digestivo. Farmacéutico.

28 . Carqueja o Chilca brava (Baccharis genistelloides)

Tratamiento de paludismo, dolores reumáticos, afecciones hepáticas, renales y uterinas, tuberculosis y cólicos estomacales.

Farmacéutico.

29 . Cebadilla (Bromus catharticus) Tratamiento de enfermedades hepáticas y fiebre. Farmacéutico.

30 . Cedrón (Aloysia tripilla) Alivia el dolor estomacal y el resfrío. Farmacéutico.

31 . Chamana (Dononea viscosa) Alivia el resfrío. Farmacéutico.

32 . Chanca piedra Desinflamante renal. Farmacéutico.

33 . Chancua o Chancás (Mintostachys mollis) Condimento, Insecticida y

vermífugo Farmacéutico, alimentos.

34 . Chilca (Baccharis sp.) Antirreumático. Farmacéutico.

35 . Chirimoyas (Annona cherimolla) Vitaminas B y C, calcio, fósforo. Micronutrientes Alimentos.

36 . Chiriro (Bidens pilosa var pilosa) Alivia las afecciones hepáticas, renales, el dolor estomacal, diarrea y resfrío.

Farmacéutico.

37 . Chuquirahua (Chuquirahua insignis) Tratamiento de enfermedades

hepáticas. Famacéutico.

38 . Churu-yuyu (Commelina difusa) Empleado como emoliente. Farmacéutico.

39 . Cketo cketo (Gnaphalium spicatum)

Tónico y potente desinflamante del hígado, combate la obesidad y colesterol alto, adelgazante.

Farmacéutico, alimentos.

40 . Coca (Erytroxylum cocae) Alcaloides, vitaminas, minerales. Estimulante, farmacéutico (vasodilatador), antidiarreico. Nutrición.

Farmacéutico, salud oral

41 . Cola de caballo (Equisetum arvense; E. giganteum) Vitamina C

Diurético, antiinflamatorio, hemostático y desinfectante. Alivia afecciones hepáticas, renales, biliares, cicatrizante, lavado urinario, resfrío.

Farmacéutico.

42 . Congona (Peperomia congona) Alivia la otitis. Farmacéutico.

43 . Congona de zorro (Peperomia dolabriformis) Aceites esenciales

Vulneraria y combate alopecía, quemaduras, hemorroides, otitis, histeria y escorbuto; Sedante y analgésico.

Famacéutico.

44 . Corpus huay (Gentianella bicolor, G. chamuchui, G. graminea, G. stubelli, G. thyrsoidea)

Antidiabético, febrífugo, purificador de la sangre, antipalúdico, antipirético, contra la neumonía y como tónico hepático.

Farmacéutico.

45 . Cortadera (Cortaderia jubata) Tratamiento de la bronquitis. Farmacéutico.

46 . Cucún, perlilla (Vallesia glabra) Bactericida, Combate inflamaciones de los ojos. Famacéutico.

47 . Culantrillo del Pozo Contra la ictericia, afecciones hepáticas. Farmacéutico.

48 . Cuti cuti (Cheilanthes myriophylla) Tratamiento de la Diabetes; antipirética, sudorífica y diurética. Farmacéutico.

49 . Escancel (Aerva sanguinilenta) Alivia los desórdenes respitatorios Farmacéutico.

50 . Escorzonera (Perezia multiflora) Diaforético, diurético y emenagogo. Farmacéutico.

51 Espina de perro, Anuchapi (Acanthoxanthium spinosum)

Calma las afecciones biliares, hepáticas, renales, colerina, dolor estomacal, mal de aire, próstata.

Famacéutico.

52 . Flor Blanca (Buddleja incana) Antiinflamatorio aparato genito urinario Farmacéutico

41

Page 43: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

53 . Flor de arena (té indio) (Tiquilia paranichiodes)

Desintoxicación nerviosa, elimina el ácido úrico, antiartrítico, combate la gonorrea.

Famacéutico.

54 . Flor de Arena (Tiquilia paronychoides) Antiinflamatorio del sistema

neuroglandular Farmacéutico.

55 . Floripondio rojo o Misha maqui (Brugmansia sanguinea) Alucinógeno. Farmacéutico.

56 . Frijol chivatito, frijol palo o frejol ceboso (Cajanus cajan) Nutrientes Alimentos.

57 . Grama dulce (Distichlis humilis) Alivia afecciones renales, inflamación uterina. Farmacéutico.

58 . Granos Andinos (Chenopodium quinoa; C. pallidicaule, Amaranthus cadatus)

Aminoácidos sulfurados, alto contenido

Gran variedad de productos alimenticiosproteico, saparinas (snacks y otros).

Alimentos, higiene personal

59 . Guanábana (Annona muricata) Micronutrientes Alimentos

60 . Guayaba antidiarreico, antimicótico. Farmacéutico.

61 . Guishuara, karkataya (Chuquiraga rotundifolia) Tratamiento de afecciones

renales, colerina y fiebre. Farmacéutico.

62 . Hercampuri Mejora el funcionamiento del hígado y combate la obesidad. Farmacéutico.

63 .

Hierba buena, menta, poleo, muña, hierba santa (Menta aquatica, M. silvestris, M. virilis, M. pulegium, M. spicata, M. piperita)

Vitamina C Antiséptica, digestiva, carminativa, antiespamódica, estimulante.

Farmacéutico, alimentos.

64 . Hierba del alacrán (Heliotropium curassavicum)

Combate el exceso de ácido úrico, cálculos renales, artritis, reumatismo. Antiséptico y antihemorroidal.

Farmacéutico.

67 . Hierba luisa (Cymbopogon citratus) Digestivo, relajante. Farmacéutico.

66 . Hierba santa (Cestrum auriculatum ) Tratamiento de afecciones

hepáticas, antiinflamatorio. Farmacéutico.

67 . Hinojo (Foeniculum vulgare) Galactogogo, tratamiento del dolor estomacal y el "mal de aire". Farmacéutico.

68 . Hojas de calabaza Alivio de Migraña/Dolores de cabeza. Farmacéutico.

69 . Huamanrripa (Senecio chionogetum) Contra enfermedades

broncopulmonares. Farmacéutico.

70 . Huanarpo hembra (Cnidosculos basiacanthus) Alcaloides Afrodisíaco. Farmacéutico.

71 . Huanarpo macho (Jatropha macranta) Afrodisíaco. Farmacéutico.

72 . Huira huira Contra enfermedades respiratorias (resfríos, faringitis, sinusitis, bronquitis, asma).

Farmacéutico.

73 . Kalihua, kasihua (Diplostephium meyenii) Antipirético, contra la migraña y

dolores de cabeza. Farmacéutico.

74 . Kanllia hembra (Adesmia spinosissima) Antitusígeno, empleado contra el

sarampión. Farmacéutico.

75 . Layo (Epilobium denticulatum) Alivia el dolor estomacal. Farmacéutico.

76 . Lúcuma (Pouteria caimita) Saborizantes, pigmentos, vitaminas, grasas.

Repostería, micronutrientes, colorantes Alimentos, nutracéutico,

77 . Maca (Lepidium meyenii) Alcaloides y esteroides. Fertilidad, disfunción sexual, vigorizante. Farmacéutico

78 . Maichil, bellaquillo (Thevetia peruviana)

Cardiotónica, febrífuga, purgante; Hojas Odontálgicas, antirreumáticas. Abortiva, anestésica, catártica, Insecticida y piscicida.

Farmacéutico.

79 . Malva (Malva silvestre) Alto contenido de mucilagos, vitaminas A, B,C, E

Desinflamante, Lavados vaginales, problemas intestinales. Expectorante.

Farmacéutico.

80 . Manayupa Depurativo. Farmacéutico.

42

Page 44: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

81 . Manayupa (Desmodium molliculum) Esteroides y ácidos orgánicos Antiinflamatorio de mucosas Farmacéutico.

82 . Marco (Franseria artemisioides) Tonoficante nervioso. Antihemorroidal. Farmacéutico.

83 . Mashua (Tropaeolum tuberosum) Iso-Tiocianatos, pigmentos Anti-bacterial (E. pilori), antioxidante, insecticida Nutracéutico

84 . Matico (Piper angustifolium, P. aduncum)

Monoterpenos (camphor, campheno,borneol, borneol-iso, y otros); Sesquiterpenos (bisabolol-beta),fenil propanoide (miristicina)

Antiinflamatorio, antitusígeno,antidiarreico, contra Trichomonavaginales, antiséptico (contra Staphylococcus aureus, Escherichia coli,Cryptococcus neoformans, Trichophytonmentagrophytes), cicatrizante.

Nutracéutico, farmacéutico

85 . Mauka (Mirabilis expansa) Antiviral, antifúngico Nutracéutico

86 . Misico (Bidens andicola) Contra el dolor estomacal, diarrea, resfrío. Farmacéutico.

87 . Moho moho (Piper mohomoho)

Estomáquico, digestivo, carminativo y pectoral. Cicatrizante, combate la disentería, gonorrea y malaria.

Farmacéutico.

88 . Molle (Echinus molle) Repelente Insecticida, agricultura

89 . Mora (Rubus sp.) Pigmentos. Repostería, antioxidantes Alimentos, nutracéutico

90 . Mora serrana Contra las enfermedades respiratorias. Farmacéutico.

91 . Mullaca (Muehlenbeckia volcanica)

Antiasmática, antitusígena, antipirética, combate fragilidad capilar y aftas.

Farmacéutico.

92 . Muña (Minthostachys mollis) Mentol

Uso en industrias farmacológicas, alimentarias y cosméticas. Carminativo y estomacal; Condimento. Utilizado contra las infecciones respiratorias producidas por bacterias.

Farmacéutico.

93 . Muña (Minthostachys mollis) Aceites esenciales aromáticos. Especería, insecticida, bactericida (Salmonellasp., Escherichia coli)

Alimentos, farmacéutico, agricultura.

94 . Ñachag (Bidens humilis) Alivia las escaldaduras. Farmacéutico.

95 . Ñuna (Phaseolus vulgaris) Alto contenido proteico. Frijoles saltarines (popping beans). Snacks, alimento

96 . Oca (Oxalis tuberosa) Pigmentos Antioxidantes Nutracéutico

97 . Ortiga (Ortiga dioica) Ácido formico, fierro, potasio, vitaminas A y C

Depurativo, Astringente, Astiasmático, Diurético, Hemostático, Vermífugo, Emanagogo y Antirreumático.

Farmacéutico.

98 . Ortiga macho (Caiphora pentlandii, C. sepiaria, C. superba)

Contra las afecciones hepáticas, colerina, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de garganta, pulmonía, resfrío, reumatismo, sarampión.

Farmacéutico.

99 . Pacra pacra (Laccopetalum giganteum)

Aumenta la fecundidad del ganado y del hombre. Antitusígena, vesicante, antirreumática y combate afecciones de garganta y pulmón.

Farmacéutico.

100 . Pagra morada (Ranunculus guzmanii) Tratamiento de afecciones

broncopulmonares y de garganta. Farmacéutico.

101 . Paico (Chenopodium ambrosioides) Alivia el dolor estomacal, diarrea,

resfrío. Farmacéutico.

43

Page 45: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

102 . Papa (Solanum spp.)

Para combatir la gota, el dolor de cabeza, antiinflamatorio, alivia las quemaduras, enfermedades del riñón. Antipirética y antirreumática.

Farmacéuitico, alimentos.

103 .

Papas nativas (Solanum andigena,S. stenotomum, S. goniocalix, S. juzepsuki, S. chaucha, S. ajanhuiri, S. curtilobium)

Pigmentos (antocianinas,xanthofilas, carotenoides, otros)

Antioxidantes Nutracéutico.

104 . Papaya (Carica papaya) Vitaminas A y C Vitaminas, desintoxicante de la piel, purificador de los órganos internos, cicatrizante.

Farmacéutico, alimentos.

105 . Papaya silvestre (Carica peruviana; Mito) Papaína Enzimas para la industria

alimenticia Alimentos

106 . Parihuanash (planta amazonica) Hemostático. Farmacéutico.

107 . Pasiflora Calmante, sedante. Farmacéutico.

108 . Pasifloras (Passiflora spp.) Vitaminas A y C Micronutrientes Nutracéutico

109 . Pasuchaca (Geranium ayavacenwse) Antidiabético. Farmacéutico.

110 . Patacunyuyo (Peperomia peltigera) Diurético y cardiotónico. Farmacéutico.

111 . Pedorrera o supiquehua (Stachys bogotensis) Carminativo. Farmacéutico.

112 . Pihuayo (Bactris gasipaes) Carotenos, pigmentos, grasas. Micronutrientes, industria Alimentos

113 . Pimpinela (Sanguisorba officinalis) Relajante nervioso, sedante.

114 . Pinco pinco (Ephedra americana) Alcaloides

Diuretico, antipirético, depurativo, estimulante respiratorio y sedante de la tos. Sudorífico y antihemorrágico.

Farmacéutico.

115 . Piri piri (planta selvatica) Cura mordeduras de víboras. Farmacéutico.

116 . Poro, purpur (Passiflora tripartita) Niacina, carotenos Antioxidante, combate cálculos renales y enfermedades urinarias, vermífugos y contra pulmonía.

Farmacéutico, alimentos.

117 . Pulmonaria (Pulmonaria officinalis) Vitaminas A, C Expectorante. Farmacéutico.

118 . Quilla (Fabiana stephanii) Contra el dolor estomacal y resfríos. Farmacéutico.

119 . Quinua (Chenopodium quinoa) Antiartrítico. Farmacéutico.

120 . Romero (Rosmarinus officinalis) Taninos, resinas, aceites volatiles y vitamina C

Tónico cardíaco, emanagogo, colagogo, antiséptico y vermífugo. Farmacéutico.

121 . Salvaje o salvijina (Tillandsia usneoides)

Empleado contra el reumatismo, enfermedades del pulmón, corazón e hígado; Contra hemorroides, reconstituyente y sedante.

Farmacéutico.

122 . Salvia blanca (Salvia sp.) Desinfectante. Farmacéutico.

123 Sangre de drago de Socotra (Dracaena cinnabari) Pigmentos Colorantes Industrial.

124 . Sangre de grado (Croton lechleri, C. palanostigma, C. draconoides, C. gossypifolium, C. perspiciosus)

Proantocianidinas (Catequina,epicatequina, galocatequina,Taspinas (alcaloides), polifenoles)

Antiviral, influenza, herpes 1 y 2; hepatitis A y B.Cicatrizante. Tratamiento de úlceras intestinales.

Farmacéutico

125 . Sankallo (Corryocactus brevistylus) Alivia afecciones hepáticas y

renales. Farmacéutico.

126 . Sauco (Sambucus peruviana) Pigmentos, saborizantes, vitamina C. Repostería Alimentos

127 . Sauco o Raya Contra enfermedades respiratorias y virales. Farmacéutico.

128 . Sen Purgante. Farmacéutico.

129 . Tahuari Antitumoral. Farmacéutico.

44

Page 46: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

130 . Tara (Caesalpinea tintorea) Taninos Antiinflamatorio, antiséptico, industria de pieles. Farmacéutico, industrial

131 . Tara (Caesalpinia spinosa) Antitusígeno. Farmacéutico.

132 . Tarwi (Lupinus mutabilis) Alto contenido proteico Variedad de productos alimenticios Alimentos

133 . Tilo (Sambucus nigra)

Emoliente, estomáquico, antiespasmódico y anticatarral. Sedante, purgante, antiinflamatorio.

Farmacéutico.

134 . Tola (Baccharis incarum) Empleado en casos de fracturas. Farmacéutico.

135 . Tola blanca (Chersodoma jodopappa) Antiartrítrico. Farmacéutico.

136 . Tolilla, tola (Baccharis boliviensis) Empleado en casos de fracturas. Farmacéutico.

137 . Tomate de árbol (Cyphomandra betacea) Minerales Micronutrientes Alimentos

138 . Tomillo (Thymus vulgaris) Laxante, antiséptico, depurador y relajante. Farmacéutico.

139 . Toronjil

Contra vértigos y mareos, desarreglos nerviosos. Tonificante del sistema nerviosos. Digestivo.

Farmacéutico.

140 . Trinitaria (Psoralea mutisii) antidiarreico. Farmacéutico.

141 . Uchuba (Physalis peruviana) Vitaminas A y C Micronutrientes Nutracéutico

142 . Uña de gato Anticancerígeno. Farmacéutico.

143 . Valeriana andina Relajante nervioso, sedante. Farmacéutico.

144 . Verbena (Verbena litoralis) antidiarreico y febrífugo. Farmacéutico.

145 . Verdolaga, Llutu yuyu (quechua), Llutullutu (aymara)

Vitamina A, caroteno, carotenoides, Vitamina C, ácido ascorbico

Antixeroftálmico, previene ceguera, antiescorbútico, diurético y laxante en las enfermedades agudas o crónicas del hígado (fresco). Alivia las afecciones de riñones, vejiga e hígado (cocidas).

Farmacéutico, alimentos.

146 . Vira vira (Senecio canescens)

Sudorífico, pectoral, sedante de la tos, contra inflamaciones de la vejiga y próstata. Diurético, depurativo, expectorante, emenagogo y visceral.

Farmacéutico.

147 . Wira wira hembra (Achyrocline alata) Antitusígeno. Farmacéutico.

148 . Wira wira macho (Gnaphalium dombeyanum) Antitusígeno. Farmacéutico.

149 . Yacón (Smallanthus sonchifolia) Oligofructanos Diabetes, edulcorante dietético, arterioesclerosis

Farmacéutico, agrícola, nutracéutico, higiene personal

150 . Yara (Dunalia spinosa) Antiinflamatorio. Farmacéutico.

151 Yareta (Azorella compacta)

Empleado en casos de afección hepática, pulmonar, renal, dolor de huesos, estómago, próstata, resfrío y torceduras.

Farmacéutico.

152 . Yerba mora (Solanum nigrum) Antiinflamatorio, desinfectante, antitumoral, antidiabético y biocida.

Farmacéutico.

153 . Yuyo, algas (Gigartina chamissoi, Porphyra columbina, Ulva fasciata)

Vitaminas A, B y C, minerales

Nutrientes; Parasitismo, Intestinal, Ulceraciones digestivas y problemas de coagulacion de la sangre (Japón).

Farmacéutico, alimentos.

154 . Zorro yuyo (Alopecurus sp.) Utilizado para aliviar el "mal de aire". Farmacéutico.

Fuente: Congresos Fito 2002, Fito 2003.

45

Page 47: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.2 Resultados de la Fase 1 del estudio Procedencia de la Información Los documentos y las páginas electrónicas consultados para identificar los grupos de investigación biotecnológica en los países de la CA, fueron:

- Agricultural Biotechnology and rural development in LA and the Caribbean. Implications for IDB lending. IDB, Washington D.C. 2000. (Trigo, E.J., G. Traxler, C.E. Pray and R.G. Echevarria)

- La Biotecnología en América Latina: panorama al año 2002. Dellacha, J., L.

Gil, J. Ahumada, R. Castanon, J.L. Solleiro, y J. Verástegui. 2003. Editor: Javier Verástegui (CamBioTec). Ottawa, Canadá.

- Directorio de Laboratorios Biotecnológicos de Perú, preparado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) (http://www.concytec.gob.pe)

- Directorio de Laboratorios Biotecnológicos de América Latina y el Caribe,

preparado por REDBIO (http://www.rlc.fao.org/redes/redbio/html/home.htm)

- Directory of Latin American organizations involved in research and development in biotechnology. Project IBS660: “Effects of Agricultural biotechnology on agricultural development”. IBS- ISNAR. 2000

- La Biotecnología en América Latina: panorama al año 2002. 2003.

CamBioTec. Proporcionado por Javier Verástegui, Secretario ejecutivo de CamBioTec (comunicación personal).

- Biotechnology in Colombia, Research groups. 1998. COLCIENCIAS

(Editado por Hodson, y Arimendis, 1998).

- Informe final sobre oferta biotecnológica en el occidente Colombiano, Corporación BIOTEC (Palacios, et al., 2002)

- Lista de investigadores en biotecnología de Venezuela- Proporcionado por

Louisiana Rivas de la Gerencia de Información Técnica del CONICIT

- El Desarrollo Biotecnológico en el Perú. 1997. CONAM (Consejo Nacional del Ambiente- Perú). Directorio de Jefes de Laboratorio de Biotecnología en el Perú (pp. 134-151).

- Base de datos de empresas Colombianas. Proporcionado por Sonia Liliana

Guzmán y Ricardo Torres del Instituto Alexander von Humboldt- Proyecto Política de Acceso a Recursos Genéticos.

46

Page 48: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Bases de Datos de Instituciones especializadas en Biotecnología y Tecnología de alimentos de Perú. Simbiosis (Sistema Multinacional de Información en Biotecnología y Tecnología de Alimentos). (http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/CIENCIAS/simbiosis/basedatos.htm)

- Simbiosis (Sistema Multinacional de Información en Biotecnología y

Tecnología de Alimentos)-Nodo de Colombia. (http://www.colciencias.gov.co/simbiosis/)

- Base de datos de Investigadores Activos de Venezuela. Fundación

Venezolana de Promoción del Investigador. (http://www.ppi.org.ve/)

- Directorios de Investigadores de los Laboratorios dedicados a la investigación biotecnológica en las páginas electrónicas de las Universidades de los Países de la CAN y de las empresas e instituciones públicas.

Encuestas La encuesta ser realizó en dos etapas, con dos formatos diferentes. La Encuesta 1 se realizó entre 15 al 28 de Marzo, y el objetivo fue actualizar los datos generales y las capacidades de los grupos; así como distinguir los grupos más destacados que serían visitados en la tercera etapa del proceso. Las encuestas fueron distribuidas electrónicamente, acompañadas de dos cartas, una de la CAF-CEPAL y otra del consultor del estudio, invitando y motivando a los grupos a participar del estudio en curso. (Anexo D2). Un segundo formato fue diseñado para la Encuesta 2, la cual solo se envió a los grupos pre-seleccionados que serían entrevistados directamente por el Consultor en la fase 3 del estudio. (Anexo D3). El número de encuestas respondidas fue muy bajo en todos los países participantes (Tabla 3). De todas maneras, su utilidad fue complementraria a la información obtenida mediante las entrevistas.

Tabla 3. Tasa de respuesta a las encuestas 1 y 2

País # Encuestas enviadas

# Encuestas Respondidas

Tasa de Respuesta (%)

Bolivia 27 4 14.8 Colombia 90 13 14.4 Ecuador 23 1 4.3 Perú 123 15 12.2 Venezuela 161 6 3.7

47

Page 49: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Base de datos Con toda la información obtenida vía revisión bibliográfica y/o encuesta, se diseñó una base de datos para sistematizar la información. Esta base de datos sirve como un directorio actualizado y permitió realizar el diagnóstico de las fortalezas, debilidades, capacidades y ofertas de los grupos que participaron en el estudio. La base de datos ha sido diseñada en Programa Microsoft Access. La base de datos contiene información sobre: datos del grupo, institución y líder; recursos biológicos y tecnologías utilizadas, infraestructura (laboratorios), productos, proyectos de investigación, propiedad intelectual, recursos humanos, necesidades y ofertas del grupo, y publicaciones. Los datos fueron organizados en 120 campos. Los datos sobre recursos biológicos, productos, recursos humanos y proyectos de investigación fueron organizados en sub-tablas que constan de 19, 24, 8 y 10 campos, respectivamente. (Anexo F2) Se diseñaron formularios, usando el mismo programa, para visualizar fácilmente toda la información contenida en las tablas. (Anexo F3) 4.3 Resultados de la Fase 2 Pre-selección de los grupos de mayor interés Los criterios utilizados para la pre-seleccion de los grupos fueron: investigación usando tecnologías modernas, con el propósito de desarrollar productos a partir de los recursos biológicos y/o genéticos en cada país, así como los recursos humanos del grupo. (Figura 14) Los criterios para la selección de los grupos de investigación en cada país fueron los siguientes:

1. Dominio de tecnologías críticas, equipamiento mínimo necesario. 2. Preparación del recurso humano; esto significa que el porcentaje de

profesionales con doctorado ascienda al 30% del personal profesional del grupo.

3. Elaboración de productos terminados o intermedios en proceso; establecimiento de alianzas estratégicas y manejo de la propiedad intelectual.

4. Manejo de tecnologías de inventario, conservación y caracterización. De un total de 565 grupos participantes, de los 5 países, se seleccionaron 67 grupos de interés para el análisis detallado, incluyendo visitas por el consultor a cada país.

48

Page 50: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

1.1. TECNOLOGIATECNOLOGIA

2. 2. SECTOR DE SECTOR DE APLICACIONAPLICACION

4.4. RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS

3. 3. RECURSO BIOLOGICO RECURSO BIOLOGICO Y GENETICOY GENETICO

GruposGrupos prepre--seleccionadosseleccionados

1.1. TECNOLOGIATECNOLOGIA

2. 2. SECTOR DE SECTOR DE APLICACIONAPLICACION

4.4. RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS

3. 3. RECURSO BIOLOGICO RECURSO BIOLOGICO Y GENETICOY GENETICO

GruposGrupos prepre--seleccionadosseleccionados

Figura 14. Criterios para pre-seleccionar los grupos de mayor interés. Los grupos pre-seleccionados fueron: BOLIVIA 1. Centro de Investigaciones Fitogeneticas de Pairumani 2. Centro de Tecnología Agroindustrial "Agroquimico"-UMSS 3. Herbario Nacional-UMSA 4. Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología-UMSA 5. Instituto de Ecologia-UMSA 6. Instituto de Investigaciones Quimicas-UMSA 7. Laboratorios Aleph S.R.L. 8. PROINPA 9. Tecnológico Agropecuario Canadá (TAC) ECUADOR 1. CENAIM 2. Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador-CIBE 3. Hospital de Guayaquil 4. INIAP-DENAREF 5. Instituto de Investigación Tecnológica-EPN 6. Laboratorio de Genética Molecular y Citogenetica Humana-PUCE 7. Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular-PUCE 8. Unidad de Inmunología y Medicina Tropical-UCE COLOMBIA 1. CENICAÑA 2. Centro Internacional de Vacunas 3. CIB 4. CENICAFÉ

49

Page 51: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

5. CENIPALMA 6. CIDEIM 7. CIMIC-ULA 8. COLCIENCIAS 9. COLTABACO 10. CORPOGEN 11. CORPOICA 12. Corporación BioTec 13. Departamento de Farmacia-Universidad. Nacional 14. Departamento de Ingeniería de Alimentos-UNIVALLE 15. FIDIC 16. Histo-Lab Ltda. 17. IBUN-Universidad. Nacional 18. Laboratorio de Biologia Molecular-Instituto.A.von Humboldt 19. Laverlam S.A. 20. Live Systems Technology S.A. (LST) 21. Productos Naturales, UNIVALLE 22. Programa de Saneamiento y Biotecnología Ambiental-PUJ 23. Sucromiles 24. Universidad de Antioquia 25. VECOL S.A. PERÚ 1. AgroIndustrial Chanchamayo S.R.L. 2. BIOLINKS S.A. 3. CIRGEBV-UNALM 4. CONOPA 5. Facultad de Ciencias Veterinarias-UPCH 6. Facultad de Ciencias-UPCH 7. Facultad de Zootecnia-UNALM 8. HERSIL S.A. 9. IBT-UNALM 10. Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) 11. Lab. Biotecnología Ambiental-UPCH 12. Lab.Genómica y Biologia Molecular-URP 13. Lab.Microbiología y Biotecnología Microbiana-UNMSM 14. Programa Nac.Biotecnología-INIA 15. PRONARGEN-INIA 16. Universidad de la Amazonía Peruana VENEZUELA 1. CENAMB-UCV 2. CIBA, UCV 3. CVCM-UCV

50

Page 52: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4. División de Biotecnología de la Fundacion Polar 5. Grupo Inv. Bioproductos de plantas amazonicas, IVIC 6. INIA 7. Lab.Ingredientes Bioactivos, USB 8. Lab.Neurofarmacologia celular, IVIC 9. Laboratorio Biotecnología Vegetal-IBE, UCV 10. Quimbiotec 11. Unidad Polimorfismo genético, UNU/BIOLAC Entrevistas Los grupos pre-seleccionados de cada país fueron entrevistados por el Consultor en las siguientes fechas:

País Fecha # Grupos pre-seleccionados

Venezuela 22-26 Abril 11 Perú 28 Abril- 3 Mayo 14 Colombia 19-24 Mayo 25 Ecuador 26-31 Mayo 8 Bolivia 26-31 Mayo 9

67 Los datos de las entrevistas también fueron incluídos dentro de la base de datos. 4.4 Tendencias en el desarrollo de capacidades biotecnológicas para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países de la CA 4.4.1 Bolivia 4.4.1.1 Biotecnologías. • Áreas generales de aplicación En Bolivia, los grupos participantes de biotecnología utilizan casi exclusivamente en el campo vegetal, principalmente en agricultura, forestería y plantas ornamentales (28 grupos; 98%); mientras que las aplicaciones a microorganismos, principalmente con bacterias (2 grupos; 7%). (Fig. 15)

51

Page 53: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

93%

7% Vegetal

Microorganismos

Total de grupos: 28

2

Figura 15. Áreas generales de aplicación biotecnológica en Bolivia. • Sectores de dedicación La clasificación de los grupos por sector muestra 23 grupos de investigación en productos agrícolas y forestales (71.9%); mientras que las investigaciones en el sector de salud humana ocupan el segundo lugar (2 grupos, 12.5%) y los trabajos en biopesticidas, biofertilizantes, cosméticos y aspectos ambientales suman un total de 5 (15.7%) grupos (Fig. 16).

Figura 16. Sector de dedicación de los grupos biotecnológicos en Bolivia

• Biotecnologías utilizadas Dado que las tecnologías empleadas en Bolivia (Fig. 17) están orientadas a productos agrícolas y forestales principalmente; la multiplicación in vitro es la técnica más utilizada, representando el 21% (15 grupos) del total. La

52

Page 54: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

embriogénesis somática y la conservación in vitro comparten el segundo lugar, con el 8% (6 grupos) cada una. Dentro de las técnicas menos empleadas, cabe resaltar el uso de marcadores moleculares RAPD (3 grupos, 5%), AFLP (2 grupos, 4%), SSR (1 grupo, 3%) y herramientas bioinformáticas (2 grupos, 4%), las cuales recientemente están siendo implementadas en algunos laboratorios, como en el caso de PROINPA. En proporción mucho menor hay grupos que utilizan tecnologías analíticas modernas como la espectofotometría de rayos X y otros que desarrollan librerías químicas y genéticas.

21%

8%

8%

5%

4%4%4%

4% 3%

3% 3%

3% 3%

3% 3%

3%

3% 3%

3% 3%

1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

Multiplicación in vitro Embriogénesis somática Conservación in vitro RAPDs AFLP

Conservación en campo Documentación y/o Digitalización en Base de datos

Otros marcadores moleculares

Bioensayos Biología molecular básica Caracterización bioquímica (isoenzimas/proteínas)

Cultivo de embriones in vitro Librerías de genes Mapeo de genes utilizando marcadores moleculares

Metabolitos secundarios Diagnóstico de patógenos Espectrofotometría de rayos x Otros

Producción de Semilla Sana SSR

Artesanal Conservación en cámara Cultivo de células Inducción de callos Ingeniería genética Librerías químicas Organogénesis

Figura 17. Biotecnologías empleadas en Bolivia usando recursos genéticos de plantas. • Recursos biológicos utilizados La mayoría de las investigaciones en Bolivia se realizan en frutales (26 proyectos, 30%), seguidas por las plantas ornamentales (14 proyectos, 17%).

53

Page 55: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Los estudios realizados en raíces y tuberosas andinas, granos, hortalizas y leguminosas comprenden 8-10 proyectos, (12-10%); en lo que respecta a microorganismos, solamente 3 proyectos de investigación (4%) están dirigidos a bacterias y 1%a protozoarios y parásitos (1 proyecto c/u). La figura 18 presenta una cuantificación de los recursos biológicos/genéticos investigados mediante la biotecnología en Bolivia.

30%

17%

12%

10%

10%

6%

5%

4% 1%1% 1% 1% 1% 1%

Frutales Plantas OrnamentalesRaíces y tuberosas Granos Hortalizas y LeguminosasPlantas Medicinales Herbáceas Bacterias Animales silvestres Cereales Cultivos Industriales Forestales Forrajes Protozoarios/Parásitos

1 1 1

3 4

5

8

8

10

14

26

1 1 1

Figura 18. Proporción de recursos genéticos investigados en Bolivia; las cifras indican el número de trabajos realizados. Descripción de las actividades biotecnológicas de los Grupos preseleccionados de Bolivia: A. Sector agrícola y forestal 1. El Instituto de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Mayor

de San Andrés, creado en el 2000, realiza investigaciones en Biotecnología molecular vegetal, viral, bacterial; también de camélidos y quinua.

Dentro de este Instituto, el Grupo de cultivo in vitro realiza: - Micropropagación de la totora del lago (en proceso de extinción);

54

Page 56: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Micropropagación de orquídeas de la región de Chaparre en colaboración con R. Vásquez de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Sta. Cruz;

- Micropropagación de la Yareta (Azorella compacta) usado como combustible, también en extinción;

- Micropropagación de frutilla y banano. - También trabaja con Satureja boliviana, un saborizante, en colaboración

con el Instituto de Química de la misma universidad. - Trabajo preliminar con RAPD para la conservación de la diversidad de

quinua. Este es un grupo de gente joven; y con buena colaboración con el grupo de A. Giménez sobre ingredientes activos y moléculas. Facilidades de Laboratorio todavía limitadas.

2. El Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Mayor de San Andrés

ha estado involucrado en el diagnóstico y el diseño del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, ya que hasta hace poco tiempo el Director (Dr. Mario Baudoin Weeks) era el encargado del Programa.

3. El Herbario Nacional de la Universidad Nacional Mayor de San Andrés, a

cargo del Dr. Stephen Beck, se organizó desde 1978; actualmente contiene 150,000 muestras correspondiendo a 12,000 especies de flora boliviana. El herbario es uno de los más completos y organizados de la regió andina; y entre otros, ha producido un “Diagnóstico del Estado de la Biodiversidad en Bolivia”. La Universidad también tiene un Jardín Botánico con una sección de plantas económicas, incluyendo hierbas medicinales. La Base de Datos del Herbario, que incluye información de poblaciones locales tiene acceso, pero restringido.

4. La Fundación PROINPA (Promoción e Investigación de Productos Andinos)

maneja una serie de cultivos andinos; destacan las raíces y tubérculos (R&T): papas nativas, oca, ulluco, mashua, y otras. La colección de papas nativas es de 1,400 accesiones, 500 de oca, 200 de ulluco, 80 de mashua, 5 de yacon, 13 de arracacha, 18 de achira y 13 de ahipa. Las actividades de Proinpa integran aspectos esenciales del manejo y caracterización de germoplasma (exsitu e in-situ), manejo de cultivos, post-cosecha y mercadeo de productos agrícolas. El área de biotecnología incluye básicamente dos áreas: (i) Cultivo in vitro para el mantenimiento de la colección de R&Ts y

multiplicación de plantas para la producción de material de siembra. Esta actividad (laboratorios) se encuentra en la Estación de Toralapa.

(ii) Biología y genética molecular (facilidades en Cochabamba): uso de marcadores moleculares (RAPD, SSR, AFLP) para: estudios de diversidad genética con miras a la conservación de germoplasma, identificación genotípica de materiales y germoplasma, marcación de genes prioritarios para el mejoramiento; tiene capacidad para ofrecer servicios de identificación de materiales o variedades; técnicas de ingeniería genética para la clonación de genes; manejo de datos (informática). El grupo no

55

Page 57: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

realiza investigaciones en transgénesis al presente, pero tiene la capacidad para ofrecer servicios para la detección de secuencias transgénicas en mezclas con material no transgénico.

Este grupo tiene capacidades tecnológicas y facilidades de laboratorio adecuadas, pero con posibilidad de crecimiento, para ofrecer servicios y colaboración a otros grupos bolivianos en el área de manejo de recursos genéticos, especialmente de cultivos andinos.

5. El Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani, de la

Fundación Simón I. Patiño, se dedica principalmente al fitomejoramiento y la selección. Contribuye a la preservación de la biodiversidad. Su principal cultivo es el maíz, pero también trabaja con leguminosas de grano como el frijol; las habas y arvejas; genera variedades/híbridos mejorados para uso de agricultores de escasos recursos. Ha tenido éxito en esta área y ganado prestigio a nivel nacional y regional.

El grupo maneja un banco de germoplasma de 3,000 muestras (maíz, frijol, habas, lupino, amaranto, pimiento, cucurbitáceas, trigo, arveja y pasionaria comestible) de buena calidad. También realiza conservación in vitro. En biotecnología, tiene facilidades y experiencia en multiplicación clonal in vitro, cultivo de anteras/polen de maíz para mejoramiento genético; y tiene laboratorio de marcadores moleculares (SSR) con capacidad potencial para estudios de diversidad y de identificación de variedades. También tiene labs de virología y fitopatología.

El Centro tiene también una Unidad de Semillas con capacidad para el procesamiento de semilla de maíz, haba, arveja, y su distribución a los agricultores.

6. Canopy Botanicals es una empresa privada dedicada al desarrollo sostenible

de los recursos naturales bolivianos. Canopy fue creada bajo los términos del Proyecto de Acción Climática para la preservación del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, con el objetivo de proprorcionar soporte financiero para este proyecto; por tanto las ganancias que Canopy genera se transfieren a la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) para su uso en los trabajos de conservación del Parque.

Actualmente desarrolla mercados para la exportación de orquídeas exóticas de Bolivia, bromeliaceas y otras plantas ornamentales; mediante arreglos colaborativos, usa la infraestructura de la FAN y produce plantas ornamentales clonadas mediante técnicas de cultivo de tejidos.

7. La Fundación Amigos de la Naturaleza, (FAN), es una organización privada

sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la biodiversidad en Bolivia. Fue fundada en 1988 y abarca dentro de sus campos de acción diferentes

56

Page 58: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

áreas temáticas, desde gestión de áreas naturales protegidas hasta legislación relacionada a recursos biológicos e incluyendo actividades como el biocomercio. La Coordinadora de la Unidad de Investigación y Desarrollo Botánico es la Dra. Ingrid Morales. Dentro de los proyectos del Departamento de Conservación se encuentran la gestión de Conservación de áreas protegidas, Servicios Ambientales, Fortalecimiento Comunitario y Tierras Privadas. Dentro de los proyectos que se realizan en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado destaca el Proyecto de Climática Noel Kempff (PAC-NK), el cual es un modelo de implementación conjunta, principalmente, para mitigar los gases de efecto invernadero de la atmósfera, es el mayor del mundo en su tipo. El Departamento de Ciencias incluye proyectos en Ciencias de la Conservación, Investigación y Desarrollo Botánico y el Mantenimiento de una Colección viva e Investigación Florística (taxonomía y sistemática). Destaca la labor del cultivo de tejidos vegetales “germoFAN” el cual se encarga de la propagación de especies raras en peligro de extinción (orquídeas y bromelias) y dentro de los servicios que ofrece se encuentran:

- Multiplicación acelerada in vitro de cultivos tropicales y subtropicales. - Desarrollo y transferencia de protocolos para micropropagación de

plantas. - Técnicas de aclimatación de plantas provenientes de cultivo de tejidos. - Conservación ex situ de germoplasma a través de Banco in vitro y Banco

de semilla. - Servicies de asesoría y consultoría. - Apoyo, asesoramiento y formación de profesionales.

B. Sector biofarmacéutica y salud humana 1. El Instituto de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Mayor

de San Andrés tambien, a través del Grupo de Productos Naturales trabaja en: - Validación del conocimiento tradicional de plantas medicinales, por ejemplo

sobre antioxidantes de la chilca (Baccharis latfolia), en colaboración con la OEA.

- En colaboración con Lab. Farmacéuticos ha formulado una pomada en el comercio actualmente;

- Validación y búsqueda de sustancias anticancerígenas de plantas con capacidad antioxidante (colaboración con el Instituto. de Investigaciones Químicas, Dr. A Giménez en labúsqueda de grupo de moléculas y estructura de flavonoides (antioxidantes).

- También trabaja con Hipocaris pimpenifolia, con antiviral. 2. El Instituto de Investigaciones Químicas de la UNMSA lleva adelante

investigaciones de muy buen nivel en las siguientes líneas de investigación:

- Parasitosis: Malaria, Leishmaniasis, Chagas: validación in vitro, in vivo y aislamiento de moléculas de extractos de hongos.

57

Page 59: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Desarrollo de productos con MMV, Suiza. Trabajo de Leishmania con rutáceas; los estudios clínicos con apoyo de Suecia. La idea es desarrollar un programa de “turismo libre de parasitosis” y apoyar a las comunidades nativas e indígenas.

- Realiza trabajos colaborativos de investigación en malaria, con los Lab. Valencia de Cochabamba, con A. Cáceres de Universidad. San Carlos, Guatemala; R. Pinzón de Colombia, O. Lock de Universidad Católica, Perú; M. Romero, Universidad. de Loja, Ecuador; y con Universidad. de Salamanca, España. Todo esto está relacionado a la Red 10 del CYTED.

El Instituto ha promovido y colaborado en la publicación de dos volúmenes de Farmacopeas del conocimiento local sobre plantas medicinales de Bolivia: “Tacana: Conozcan nuestros árboles, nuestras hierbas” (1999), que es un producto del proyecto “Conservación ambiental a través de la valoración etnobotánica y etnofarmacológica en Bolivia. II Estudio de la etnia Tacana”. Contiene 244 plantas con informaciones sobre usos en una diversidad de actividades, incluyendo medicinas.

El otro volumen es “Plantas del Chaco II. Usos tradicionales Iroceño Guaraní” (2002), con 255 plantas. La gran mayoría de las plantas de ambos volúmenes han sido colectadas y se encuentran muestras en el Herbario Nacional de la Universidad.

3. Laboratorios Aleph S.R.L. se dedica a plantas medicinales y fitogenéticas;

tiene una facilidad para procesamiento; las plantas medicinales son usadas para la elaboración de cosméticos naturales, pomadas medicinales y té de hierbas.

Realiza actividades en: cultivo y recojo de plantas medicinales, procesamiento de hierbas-tés, laboratorio para cosméticos y pomadas. Las actividades son todas de carácter artesanal mejorado.

Productos: cosméticos naturales (8 cremas cosméticas, 13 cremas correctoras, 10 lociones cosméticas, 7 lociones correctivas, tónico para el cabello); pomadas medicadas (12 formulaciones), aceites naturales (5 productos), caramelos medicados (6 formulaciones), hierbas medicinales mezcladas (21 formulaciones), hierbas medicinales solas (30 productos). El grupo exporta cosméticos, hierbas medicinales, tónicos naturales para el cabello. La mayoría de las hierbas que utiliza este grupo son Bolivianas, pero también hay material introducido. El grupo se dedica sólo a la preparación de extractos, infusiones, pomadas, deshidratados. No ha incursionado en la búsqueda de los principios activos responsables de las propiedades reportadas. Se observan que la competencia informal para los productos que maneja ha aumentado, así como ha

58

Page 60: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

disminuido la demanda debido a la crisis de poder adquisitivo de la población Boliviana. Esto ha incidido en las ventas por parte de este grupo.

4. El Centro de Tecnología Agroindustrial “Agroquímico” de la Universidad

Mayor de San Simón (UMSM) realiza actividades de producción e investigación sobre el uso de la biodiversidad; trabaja conectando a comunidades nativas de Bolivia.

En el área de producción se dedica a:

- Producción de aceites esenciales de Eucaliptus, proporcionados por comunidades, las cuales son procesadas para mercados de Japón y Alemania.

- Producción de ungüentos medicinales a base de Capsicina en colaboración con una firma farmacéutica (50-50); este trabajo es auspiciado por el CYTED, y el producto está en proceso de patentamiento.

En el área de investigación, se dedica a la búsqueda de principios activos de plantas andinas con fines de producción de cosméticos y perfumería. Aquí tiene una colaboración con Francia. El convenio establecido incluye beneficios (pago) a las comunidades (10% de las ganancias).

El grupo cuenta con una Planta Piloto en proceso de renovación; y equipo analítico como cromatógrafos y espectrofotómetros. Pronto tendrá un equipo de espectrometría de masas.

Tiene proyectos en colaboración con México, Uruguay, Canadá, Francia. Tiene un convenio con la Agencia Francesa de Desarrollo para la Transferencia de Tecnología, basada en conocimiento comunal.

5. La empresa Canopy Botanicals desarrolla productos usando como materia

prima plantas medicinales y hierbas nativas de Bolivia, con fines de exportación al mercado nutracéutico de Europa y Estados Unidos. La producción de productos botánicos se está investigando a partir de dos plantas silvestres: “Sangre de drago” y “uña de gato”. Estos trabajos se realizan en cooperación con el Departamento de Ciencias de la FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza) con sede en Santa Cruz. Actualmente se está formulando un “joint venture” con una productora de suplementos en Estados Unidos; el proyecto incluye la construcción de una planta de extracción en Bolivia, donde se realizaran los extractos de diferentes especies botánicas promisorias que crecen en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado; estos se enviaran semi-procesados a la compañía de Estados Unidos.

59

Page 61: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

C. Sector industrial 1. PROINPA desarrolla un proyecto de productos agroindustriales usando como

materia prima los tubérculos y raíces andinas. Estos productos seran registrados en SENASAG.

D. Sector biopesticidas y biofertilizantes 1. PROINPA realiza investigaciones en manejo integrado de cultivos.

Actualmente tiene un producto en fase de comercialización a mediana escala: “Matapol Plus”, producto elaborado a partir de virus de granulosis de la polilla Pthorimaea operculella y la bacteria Bacillus thuringiensis.

2. El Centro de Tecnología AgroIndustrial “Agroquímico” de la UMSM tiene

un área de producción de bioinsecticidas a partir de Piretro el cual se comercializa en Alemania y a nivel nacional.

E. Sector ambiental 1. El Instituto de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Mayor

de San Andrés también, a través del Grupo de Vigilancia Ambiental y Toxicológica (Gloria Rodrigo) realiza bioensayos para detectar daño a nivel del DNA por toxinas de aguas de deshecho; trabajo en colaboración con el Instituto de Genética; colaboración con Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil y con la Universidad de Barcelona, España.

2. El Instituto de Investigaciones Químicas de la UNMSA, realiza

investigaciones en al área ambiental en:

- Uso de bacterias SO4-reductoras para limpieza de residuos mineros. - Biodegradación de petróleo usando microorganismos; - Biogas del altiplano para calefacción y cocina en colaboración con Suecia

(ASDI-SAREC). 4.4.1.2 Recursos humanos • Grado de especialización Del total de profesionales bolivianos de los Grupos participantes en el estudio, la mayoría (49) tienen la especialidad de agronomía. Por otro lado, las especialidades de biología molecular, genética y genética molecular comprenden sólo 1, 10 y 2 profesionales, respectivamente. Sin embargo, juntamente con sanidad vegetal, son las únicas especialidades que tienen profesionales con grado académico de doctor (1 doctor en biología molecular, 3

60

Page 62: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

doctores en genética, 1 doctor en genética molecular y 2 doctores en la especialidad de Sanidad Vegetal) (Fig. 19).

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 50

Otros

Sanidad Vegetal

Estudiante Técnico Titulado MSc PhD

Figura 19. Recursos humanos dedicados a la investigación biotecnológica en diversas áreas en Bolivia.

4.4.1.3 Institucionalidad • Naturaleza de las instituciones De las instituciones que realizan investigación en biotecnología y recursos genéticos en Bolivia, 22 pertenecen al sector público, lo que representa el 62.9% del total. La investigación con fines comerciales es desarrollada por el sector privado que comprende a 10 instituciones (28.6%). El grupo menor lo conforman las instituciones de naturaleza privada no comercial, las ONGs y las Fundaciones, cada una con el 2.3% de representación (1 institución cada una). (Fig. 20)

61

Page 63: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

62.9%

28.6%

2.9%2.9% 2.9%

Pública Privada comercial Privada no comercial ONGs Fundación

Número de instituciones: 35

1 1

10

22

1

Figura 20. Tipo de instituciones que realizan investigación en recursos genéticos y biotecnología en Bolivia.

• Vinculaciones y alianzas Las organizaciones que colaboran con los grupos de investigación reportados en Bolivia, son básicamente universidades públicas y privadas, ONGs, fundaciones e instituciones gubernamentales (3, 2, 2, 2 y 2 instituciones, respectivamente). La participación de estos organismos en el desarrollo de I&D incluye financiamiento, capacitación de profesionales, escuelas de campo de agricultores, participación institucional conjunta, entre otros. En la figura 21 se presenta las alianzas establecidas.

18.8%

12.5%

12.5%

12.5%

12.5%

12.5%

6.3% 6.3%

6.3%

Universidad Pública Fundaciones Institución Gubernamental ONGs

Universidad del Exterior Universidad Privada Agencias de Cooperación Internaciona

Compañías/Corporaciones Nacionales

Organismos Internacionales

3

22

2 2

2

11

1

Total de organizaciones: 16

Figura 21. Principales organizaciones que colaboran con los grupos de investigación consultados en Bolivia.

62

Page 64: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.1.4 Programa de biocomercio Bolivia ha publicado el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, dentro de la Dirección General de Biodiversidad. Este programa estuvo precedido por un Diagnóstico sobre Biocomercio en Bolivia en el cual se recomienda la puesta en marcha del Programa. El Diagnóstico fue realizado por la Dirección de Biodiversidad (con la coordinación general de Beatriz Zapata) en el 2002, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), la Iniciativa BIOTRADE de la UNCTAD, de SECO y del Viceministerio de Desarrollo Sostenible. El Diagnóstico presenta las bases conceptuales y la justificación para la implementación del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, bajo los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económico. Después de analizar a los actores más importantes (privados, públicos, otros) para el biocomercio en Bolivia, identifica a los bienes y servicios derivados de la diversidad biológica, identifica la diversidad de productos actualmente aprovechados dentro de Bolivia, y de los mercados internacionales con potencial para el biocomercio de recursos de la diversidad biológica boliviana: industrial farmacéutica, cosmética natural, alimentos orgánicos, artesanías, ecoturismo, entre otros. El diagnóstico resalta el área de cultivos orgánicos certificados para exportación el cual ha alcanzado buen desarrollo en Bolivia. Hubiera sido deseable una mayor atención a productos derivados de la biodiversidad usando tecnologías analíticas o biotecnologías avanzadas, incluyendo la identificación y valorización de ingredientes activos y moléculas. El diagnóstico más bien se concentra en la obtención y comercialización de productos de la biodiversidad con procesamiento limitado. De acuerdo al diagnóstico existen actualmente en Bolivia 47 instituciones/grupos entre públicos, privados, nacionales, extranjeros, ONG, Universidades, etc. involucrados directamente en actividades de biocomercio. 4.4.1.5 Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo El Estado no ha realizado inversiones significativas en esta materia; las principales fuentes de financiamiento son de las agencias de cooperación internacional. Capital, donaciones y mínimos porcentajes de prestamos de capital por parte del Estado es el tipo de financiamiento recibido en cada una de las instituciones estatales y laboratorios de biotecnología. El recientemente establecido Programa de Servicios Agropecuarios (PSA), que cuenta con fondos adquiridos por la vía del BID, apoya la ejecución de dos subprogramas: Generación y Transferencia de Tecnología (con un fondo de US $ 15,8 millones); y Sanidad Agropecuaria (con US $ 23,9 millones). El programa también incorpora el aporte del prestatario al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO, US $ 2,5 millones).

63

Page 65: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.1.6 Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología 4.4.1.6.1 Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos En Bolivia el marco legal referente al acceso a los recursos genéticos está dado por:

- El Decreto Supremo 24676 del 21 de junio de 1997, que establece el Reglamento de la Decisión 391 (Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos)

- La Ley 1333 del Medio Ambiente y sus 4 reglamentos. - La Decisión 486: Régimen común sobre Propiedad Industrial del Acuerdo

de Cartagena. La Autoridad Competente para la implementación del régimen común para el acceso a los recursos genéticos de Bolivia, es el Viceministerio del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. El Reglamento establece la creación de un Cuerpo de Asesoramiento Técnico (CAT), el cual es un ente encargado de apoyar a la Autoridad Nacional competente en lo referente al acceso a los recursos genéticos; asimismo, los detalles de su conformación se encuentran en el Reglamento de la Decisión 391 (D.S. 24676) A saber, según la Autoridad Nacional Competente, desde 1997 hasta Julio del 2003 se han presentado las siguientes solicitudes y su estatus actual es el siguiente:

Recurso Genético Solicitante

Institución Nacional de

Apoyo Beneficio Estatus

Llamas y alpacas

Asociación Nacional de Productores de Camélidos (ANAPCA)

ONG / Universidad Técnica de Oruro

Pago directo a productores, constitución de centros de acopio y mejoramiento genético

Contrato suscrito entre ANAPCA y SNRN

Especies silvestres de maní USDA – IPGRI FAN – MHNNKM

Mayor conocimiento de especies de maní. Estrategia de conservación. Capacitación.

Contrato no suscrito (revisión de normas)

Flora y microorganismos de Zonas protegidas

Merck & Co. New York Botanical Garden

UAGRM de SC (MHNNKM, Lab. Química)

Investigación en plantas curativas. Capacitación.

Solicitud presentada como borrador

Acceso a Recursos Genéticos de variedades de maní

Universidad de Georgia (EUA)

ANAPO (Santa Cruz) - Solicitud devuelta

64

Page 66: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Acceso a Recursos Genéticos de plantas aromáticas

Universidad de Gent (Bélgica) Empresa Farmacéutica TIBOTEC

UMSS – Centro de Diversidad Genética

Publicación de información etnobotánica. Pago a comuneros. Capacitación.

Contrato no suscrito (falta aclarar puntos sobre derechos de propiedad intelectual de las comunidades)

Variedades (5) nativas de papa

Federación de Cooperativas MIGROS de Suiza (Programa de Cooperación Suiza-Bolivia)

U-SEPA de Cochabamba

Capacitación. Mejoramiento de semillas y distribución a agricultores. Reinversión de regalías.

Solicitud aprobada

Bolivia es firmante del Tratadi Internacional sobre recursos genéticos para agricultura y alimentación de la FAO; se estima que es sólo cuestión de tiempo para la ratificación del mismo. 4.4.1.6.2 Regulaciones para los organismos genéticamente modificados

(OGM) En Bolivia la bioseguridad está normada por el Decreto Supremo No 24676 (Julio 1997): Reglamento sobre Bioseguridad. La autoridad nacional competente (ANC) que maneja los aspectos normativos de la biotecnología y seguridad es el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente a través del Viceministerio de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Forestal. La Ley boliviana N° 1580 de 1994 contempla la conformación del Comité Nacional de Bioseguridad, que es el organismo encargado de brindar asesoramiento y apoyo técnico a la ANC. En el año 2000, mediante Ley N° 2061, se crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con la función entre otras de “reglamentar la importación, uso y otras actividades que se realicen con Organismos Vivos Genéticamente Modificados OVMs”. En 1999, se publicó el documento “Diagnóstico sobre la situación de la seguridad de la biotecnología y las Biotecnologías en Bolivia” y derivado de éste se ha producido en el mismo año la “Estrategia Nacional de Seguridad de la Biotecnología”. El diagnóstico reconoce que, debido al alto grado de dependencia en tecnologías e insumos y al incipiente apoyo estatal, Bolivia utilizaría biotecnologías generadas en otros ámbitos y sea más consumidor de productos biotecnológicos importados que generador de innovaciones tecnológicas propias. La “Estrategia Nacional de Bioseguridad de la Biotecnología” presenta los conceptos, funcionamiento de los instrumentos para aplicar dicha estrategia en Bolivia. Llama la atención que señala beneficios potenciales del uso de la biotecnología en la identificación/aislamiento de ingredientes activos y genes de la biodiversidad; y el énfasis que dedica al tratamiento de los organismos genéticamente modificados.

65

Page 67: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Recientemente, el Comité Nacional de Bioseguridad ha aprobado la realización de ensayos de campo de soya transgénica (resistencia a glifosato), por la Cía. Monsanto, a través de la Asociación Nacional de Productos Olegineos, en Santa. Cruz. Otros productos transgénicos que han sido aprobados para ensayos de campo, producción y/o comercialización son:

- Pruebas de campo con algodón Bt resistente a lepidópteros de la empresa Monsanto Argentina SAIC.

- Pruebas de campo con papa transgenica resistente a nematodos, mediante convenio PROINPA-Universidad de Leeds (Reino Unido)

- Pruebas de campo con semillas transgénicas de algodón resistente a orugas de lepidópteros: evento MON 15 893 + MON 531 (algodón Bollgard/Cryx)

Percepción pública: Actualmente las ONGs ambientalistas se han agrupado conjuntamente con asociaciones de campesinos para protestar en contra de los organismos genéticamente modificados. Este movimiento ha sido tan fuerte que ha logrado que el Ministerio de Agricultura emitiera una Resolución Ministerial temporaria donde se prohibe el ingreso de OVMs y subproductos resultantes de estos al país. 4.4.1.6.3 Regulaciones sobre la propiedad intelectual El marco regulatorio para la propiedad intelectual está dado por:

- La Decisión 486 de la Comunidad Andina - Una nueva ley de Propiedad Intelectual, se encuentra para aprobación en

el Congreso. - Acuerdo sobre los aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual

relacionados con el Comercio (ADPIC) El Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) es la institución nacional para el registro de la propiedad intelectual, incluyendo derechos de propiedad intelectual e industrial, derechos de autor, derechos en informatica y sobre los organismos vivos. Para la protección de las obtenciones de variedades vegetales, el marco regulatorio es:

- Decisión 345 de la Comunidad Andina - Convenio UPOV (Convenio Internacional para la Protección de las

Obtenciones Vegetales)

66

Page 68: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La autoridad competente es el Sistemas Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA), creado por D.S., 25717 (30/03/2000), responsable del registro de variedades vegetales y la emisión de certificados de protección a los obtentores de variedades vegetales. Se han emitido cuatro títulos de propiedad, basados en UPOV, en el rubro soya: tres concedidos a SEMEXA S.R.L. y uno a Semillas Tropicales (representada por Hoechst Bolivia). 4.4.2 Colombia 4.4.2.1 Biotecnologías • Áreas generales de aplicación En Colombia, se han seleccionado 67 grupos (45.9% del total) que utilizan la biotecnología en recursos genéticos vegetales. Los grupos dedicados a estudios en salud humana son 30 (22,2%). Los trabajos en áreas de ambiente y de industria son realizados por 12 (8.9%) y 6(4.4%) equipos de investigadores, respectivamente, quedando 5 grupos que desarrollan investigación en microorganismos (3.7%) (Fig. 22).

45.9%

22.2%

14.8%

8.9%

4.4% 3.7%

Vegetal Salud Ambiental Industrial Animal Microorganismos

Total de grupos: 135

62

30

20

12

5 6

Figura 22. Áreas generales de aplicación biotecnológica en Colombia.

67

Page 69: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Sector de dedicación El área de investigación en cultivos agrícolas y forestales, reune a 60 grupos, que representan el 46.2% del total siendo el más numeroso de Colombia. Seguidamente se encuentran los grupos que realizan trabajos en biofarmacéutica y aspectos ambientales, que suman 31 (24%) y 18 (14%), respectivamente. El menor número de grupos por sector biotecnológico incluye: biopesticidas y biofertilizantes (6), microorganismos (6), animales (3), enzimas industriales (3) y productos nutracéuticos(3) (Fig 23).

46.2%

23.8%

13.8%

4.6%

4.6% 2.3% 2.3% 2.3%

Cultivos agrícolas y forestales Salud

Ambiental

Biopesticidas, biofertilizantes

Microorganismos

Animal

Enzimas industriales

Nutracéutica

Número de grupos: 130

3 3 3 6

6

18

31

60

Figura 23. Sector de dedicación de los grupos biotecnológicos en Colombia. • Biotecnologías utilizadas En Colombia se utilizan una amplia gama de biotecnologías. La Figura 24 presenta 48 técnicas diferentes, siendo la de mayor uso la multiplicación in vitro (por 47 grupos), usualmente en vegetales. Se debe resaltar que las técnicas de

68

Page 70: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

biología molecular están ampliamente difundidas, desde la biología molecular básica (31 grupos) hasta estudios genómicos y proteómicos (2 y 1 grupos, respectivamente), además un grupo hace secuenciamiento de ADN, 4 grupos de clonamiento de genes y 15 de transformación genética. Entre las técnicas bioquímicas y químicas analíticas utilizadas se encuentran la exploración de sustancias naturales usando HPLC (9 grupos), trabajos con metabolitos secundarios (6), caracterización de enzimas y proteínas (5), espectrometría (1) y librerías químicas (1 grupo).

Figura 24. Tecnología empleada por los grupos de Colombia para la investigación en

0.35% 0.7%

1.3% 1.3%

1.6% 1.6%

1.6% 2.0%

2.0% 2.0% 2.0% 2.3%

2.3% 2.6%

2.6% 2.6%

3.0% 3.0%

3.0% 3.6%4.9%

4.9%

5.3%

7.2%

10.2%

15.5%

1.0%

Multiplicación in vitro Biología molecular

Bioreactores / f

Otros Bioensayos Transformación genética Inmunología Conservación in

Embriogénesis somática HPLC Cultivo de células Diagnóstico de

RAPDs Cultivo de embriones in

RFLP AFLP Anticuerpos

Metabolitos

Otros marcadores

Caracterización bioquímica ( / )Ingeniería genética

Organogénesis Clonación de genes Librerías de genes Bioinformática Clonación (organismos, células, tejidos,

)SSR

Anticuerpos

Crioconservación Documentación y/o Digitalización en Base de

Estudios genómicos Inducción de callos Análisis de moléculas

Análisis de secuencia 16S

Conservación en

Espectrómetro de

Estudios proteómicos Expresión de proteínas en sistemas

Genómica Estructural Genómica funcional Librerías químicas Mapeo de genes utilizando marcadores

Producción de Semilla SRAMs Resonancia

Secuenciación del

Selección in vitro Sondas para

/

biodiversidad.

69

Page 71: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Recursos biológicos utilizados Dentro de la diversidad de recursos genéticos que presenta Colombia, los más investigados son las bacterias y los hongos, representando el 19.7% (40 investigaciones) y el 18.2% (37) de las investigaciones, respectivamente. Las plantas ornamentales y los cultivos frutales comprenden, el 12.8% (26) y el 11.3% (23 investigaciones). Un tercer grupo conformado por raíces y tuberosas (16 investigaciones), virus (16), y protozoarios y parásitos (12), fluctúa entre 7.9 y 5.9%, mientras que los comprendidos por cultivos industriales (9 investigaciones), animales silvestres (5), insectos (5), animales domésticos (3), cultivos forestales (3), plantas medicinales (3), granos (2), hortalizas (2), leguminosas (2) y herbáceas (1) representan individualmente porcentajes menores al 4.5%. En la Figura 25 se muestra el número de investigaciones realizadas con los recursos genéticos y biológicos de Colombia, así como el porcentaje respectivo a cada tipo de recurso.

19.7%

18.2%

12.8%11.3%

7.9%

7.9%

5.9%

4.4% 2.5%

2.5% 1.5% 1.5% 1.5%

1.0% 1.0% 0.5%

Bacterias Hongos Plantas Ornamentales Frutales Raíces y tuberosas VirusProtozoarios/Parásitos Cultivos Industriales Animales silvestres Insectos/Arácnidos/CrustáceosAnimales domésticos Forestales Plantas Medicinales GranosHortalizas y LeguminosasHerbáceas

2

5 5

9

12

16

16

23 26

37

40

1 2 3 3 3

Figura 25. Recursos genéticos y biológicos utilizados en la investigación biotecnológica en Colombia.

70

Page 72: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Descripción de las actividades biotecnológicas de los Grupos pre-seleccionados de Colombia: A. Sector transgénicos 1. La empresa Flores Colombianas S.A. (empresa filial de Floriyin de Holanda)

realiza producción comercial de claveles azules transgénicos, en condiciones de invernadero. Las plantas madres las provee Floriyin. La producción de estas flores sólo es para exportación.

2. La Compañía Agrícola Colombiana, filial de Monsanto, actualmente ha

realizado siembras comerciales de aproximadamente 10 000 Has de algodón Bt transgénico para resistencia a insectos.

3. CORPOICA realiza investigaciones con genes Bt en plátano, para resistencia

al picudo negro y en algodón para resistencia al picudo. 4. CENICAÑA está generando material transgénico con resistencia (gen Bt) al

síndrome de la hoja amarilla (enfermedad de la caña más importante de Colombia). El material transgénico está listo para ensayos de campo.

B. Sector agrícola y forestal 1. El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional (IBUN) es uno de

los centros de excelencia tecnológica de COLCIENCIAS. Realiza sus actividades mediante proyectos colaborativos, por ejemplo con el SENA para el desarrollo de incubadoras de empresas, en cadenas productivas (Asocaucho, Aves, Leches, Cevipapa, etc.); y participa en grupos de bionegocios. En el sector agrícola y forestal, están desarrollando un proyecto en la Costa Atlántica con ñame (Dioscorea sp.), para la producción de material de calidad para la siembra. Este proyecto lo desarrolla en colaboración con el gobierno de Holanda. También lleva un proyecto sobre cadena productiva de caucho, en la región de Caquetá y Putumayo, con el Ministerio de Agricultura. Allí se experimenta con 1,000 has; incluye el diseño de una planta piloto para producir planchas de caucho tojo “crepe” y la caracterización molecular de la diversidad de caucho en colaboración con el CIAT usando AFLP.

2. CORPOGEN, es una corporación creada en 1995, sin ánimo de lucro y regida

por el derecho privado, realiza investigación en los departamentos de Biotecnología Molecular y Genética Molecular. CORPOGEN desarrolla investigación en el sector de diagnósticos de patógenos vegetales, en los siguientes proyectos:

71

Page 73: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Identificación de marcadores moleculares específicos de Fusarium oxysporum f.sp. dianthi y F. oxysporum f.sp. dianthi razas 2 y 4 (las más agresivas en la sabana de Bogotá) con el fin de desarrollar una prueba diagnostica molecular especifica.

- Expresión y caracterización de una hemicelulasa de F. oxysporum f.sp. dianthi.

Entre los productos desarrollados por esta empresa en este sector se encuentran el sistema de diagnóstico para F. oxysporum f.sp. dianthi mediante PCR.

3. FlorAmérica S.A. es una empresa dedicada a la producción y

comercialización de material vegetal. La empresa cuenta con áreas para la producción de plantas, sanitización de material vegetal, investigación y desarrollo, gestión de la calidad y administración. Tiene la capacidad tecnológica para introducir, limpiar, micropropagar, endurecer y establecer más de cuarenta (40) especies en los sectores de floricultura, papero y bananero; sus trabajos de investigación se llevan a cabo principalmente con especies de Gerberas y Gypsophillas, y se ejecutan proyectos para micropropagar banano para las zonas de Uraba y Santa Marta, y para la selección y conservación de germoplasma in vitro para países como Ecuador y México así como para suplir algunas necesidades nacionales. Existen dos laboratorios de cultivos de tejidos vegetales dedicados a la introducción de material vegetal (meristemos, hojas, yemas, embriones, inflorescencias) y a la propagación del mismo; un laboratorio de sanidad vegetal para la certificación de material limpio o libre de virus; los estudios pro-certificación son realizados mediante las técnicas de ELISA y electroforesis. El departamento de I&D de la compañía, activo desde 1988, tiene tres líneas de investigación: • Cultivo de tejidos: Micropropagación, embriogénesis somática y regeneración

adventicia. • Manejo integrado de enfermedades: control físico químico, biológico y

cultural. • Manejo integrado de plagas: control físico, biológico y cultural.

4. CORPOICA conduce investigaciones en casi todas las áreas de agro-

biotecnología y recursos fitogenéticos:

- Caracterización molecular de germoplasma: papa, aguacate, musáceas, guanábana, pasifloras, maíz, soya, algodón, guayaba, tomate de árbol. El trabajo con pasifloras, a través de un proyecto colaborativo con el CIAT, está

72

Page 74: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

concentrado a entender la diversidad genética y la filogenia de un número grande de especies colombianas.

- El trabajo con maíz es sobre selección asistida por marcadores moleculares (MAS)para tolerancia a sequía y a suelos ácidos; lo mismo para tolerancia a toxicidad de Aluminio en soya.

- También se usa microsatélites (SSR) para estudiar la diversidad del hongo causante de la Sigatoka.

- El banco de germoplasma central de CORPOICA mantiene 22,000 accesiones de 75 especies.

- El banco de germoplasma de papa mantiene 760 accesiones de 7 especies cultivadas: Solanum tuberosum spp.andigena, S. phureja (100 accesiones), S. juzepczukii, S. curtilobum, S. stenotonum; y 1,200 accesiones de 5 especies silvestres.

En el programa de biotecnología se detecta la necesidad de mejorar su personal de investigación, sobre todo en genética molecular de plantas. Se nota también la necesidad de mejorar los aspectos de gestión incluyendo el manejo de la PI.

5. El Laboratorio de Biotecnología de la empresa CENICAÑA lleva adelante

los siguientes proyectos de biotecnología:

- Marcadores moleculares: Uso de marcadores SSR para el registro y protección de variedades de caña, para definir la base genética de parentales para el mejoramiento y estudios de polimorfismos entre resistentes y susceptibles, con miras a marcación de genes de resistencia.

- Desarrollo de marcadores para el síndrome de la hoja amarilla de la caña con financiamiento de CENICAÑA (95%) y de COLCIENCIAS.

- También se han desarrollado técnicas de PCR para la detección de la bacteria causante del raquitismo y la escaldadura de la caña de azúcar y para la detección de virus RNA: Fiji, hoja amarilla y mosaico de la caña.

CENICAÑA, como organismo de investigación especializado en caña de azúcar del sector privado de Colombia está utilizando biotecnologías de punta. Además, CENICAÑA, es parte de un consorcio internacional para la biotecnología y genómica de la caña de azúcar.

6. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Compañía

Colombiana de Tabaco S.A. (COLTABACO) realiza investigaciones y desarrollo relacionados a biodiversidad:

- Con la Universidad de Antioquía (F. Echeverry): Determinación de los

principios activos responsables de la resistencia a Heliothis virescens, con miras a la identificación de las moléculas responsables.

- Con la Universidad de Clemson: evaluación de germoplasma para fuentes de genes de resistencia a Heliothis: colaboraciones con India y Brasil.

73

Page 75: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Con el CIB: caracterización molecular de Bt para control de coleópteros y lepidópteros del tabaco.

- Otras colaboraciones: Con la Universidad de Kentucky, EUA, con el INRA de Francia y en Sudáfrica.

El Centro tiene equipo analítico de primera calidad, usado primariamente para determinaciones de calidad del tabaco. Entre estos: HPLCs de última generación, 3 espectrómetros de masa, sistemas para análisis de moléculas; cultivo in vitro. Entre los productos que ha desarrollado el Centro: 4 variedades de tabaco usado en cultivo de anteras; dos de estos tienen derechos de obtentor. La mayor fortaleza del Centro es su capacidad de infraestructura analítica y sus alianzas estratégicas de investigación en el ámbito internacional.

7. CENICAFÉ es una entidad de investigación fundada en 1989 por iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para la generación, adaptación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de acuerdo con las necesidades de los caficultores; la investigación para el mejoramiento del café es abordada desde diferentes perspectivas y tiene como prioridad el control de la broca del café.

Dentro de las principales investigaciones que se realizan en CENICAFÉ se pueden mencionar las siguientes:

- Caracterización de genes involucrados en el mecanismo de resistencia

sistémica adquirida en café. - Caracterización de genes involucrados en la respuesta de resistencia del

café a la roya del cafeto. - Instalación de la plataforma tecnológica de genómica en café; esta iniciativa

cuenta con un financiamiento que asciende a 4 millones de dólares aproximadamente, el cual proviene de COLCIENCIAS, el Estado Colombiano y el Ministerio de Agricultura; siendo sus principales objetivos:

Obtener un mapa genético utilizando marcadores moleculares SSR, SSL, COS y SNP.

Identificación de QTLs para resistencia a patógenos, calidad y adaptabilidad al medio ambiente. Construcción de librerías de genes diferenciales, que se expresan en la interacción café-patógeno y café-insecto.

A la fecha, se ha instalado la infraestructura y equipamiento para informática: servidores de bases de datos y servidores de aplicación; mientras que la secuenciación y el trabajo con microarreglos se realiza mediante contratación de servicios de instituciones extranjeras. Conjuntamente con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y la Universidad Javeriana, CENICAFÉ ha logrado la construcción de una biblioteca genómica de Coffea arabica Var. Colombia (Álvarez et al.,2004), lo

74

Page 76: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

que indica el inicio de una serie de investigaciones destinadas a la identificación de genes y sus respectivas regiones reguladoras. Los estudios proteómicos son componentes pequeños de la investigación, y están dirigidas a la identificación de proteínas del insecto de la broca involucradas en la digestión del cafeto para fines de estudios de la resistencia a la broca del café. Estas investigaciones se realizan mediante electroforesis 2D y la secuenciación de las proteínas se realiza mediante contratación de servicios en el exterior. Dentro de otros estudios, pueden mencionarse los correspondientes a la biodiversidad en hormigas, pasifloras y especies forestales relacionadas al cultivo del café.

8. Agronatura es el parque científico del CIAT, cuyo objetivo es servir como

plataforma para la construcción de una alianza intersectorial y la transferencia de conocimiento en agricultura y agroindustria, catalizando la colaboración hacia el fortalecimiento de la ventajas competitiva y la sostenibilidad de los agronegocios en la región. El parque cuenta con más de 20 miembros que incluyen organizaciones internacionales, nacionales y locales, las cuales realizan actividades de investigación y desarrollo en conjunto, compartiendo capacidades de recursos humanos, financiamiento y costos. Actualmente se encuentra en la búsqueda de financiamiento para la construcción de un laboratorio regional de biotecnología agrícola.

9. CENIPALMA (Centro de Investigación en Palma de Aceite) creada en 1990,

es una corporación privada sin ánimo de lucro constituida por los afiliados de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, cuya misión es generar y transferir soluciones tecnológicas, así como desarrollar nuevos procesos y productos de interés estratégico para la agroindustria de la palma de aceite colombiana. Su financiación proviene en gran medida del Fondo de Fomento Palmero y también de entidades nacionales (COLCIENCIAS, Sena, Ministerio de Agricultura) en internacionales (Fontagro).

Las 4 divisiones de CENIPALMA corresponden a Agronomía, Variedades, Usos y Procesos Industriales y Servicios Técnicos; dentro de esta última se encuentran el campo experimental, el laboratorio de marcadores moleculares y el programa de transferencia de tecnología.

Una de las prioridades es el establecimiento de un programa de mejoramiento genético de la palma aceitera para su adaptación a las diferentes condiciones edafoclimáticas de Colombia y desarrollar variedades resistentes a la enfermedad conocida como pudrición del cogollo; este último proyecto se lleva a cabo con colaboración del CIAT, EMBRAPA, CIRAD y cuenta con financiación de Fontagro. Para dichos trabajos se emplean marcadores moleculares como herramienta de selección; también se realizan estudios de diversidad genética utilizando marcadores moleculares AFLP, SSR y RAPD.

75

Page 77: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Desde mayo del 2002 se han publicado 2 tesis de pre-grado y 2 de maestría, 5 artículos en revistas especializadas, 2 boletines informativos, así como han participado en diversos eventos científicos.

C. Sector industrial 1. Sucromiles es una empresa de capital nacional (Ardilla Lule y otros = 49%) y

extranjero (Tate & Lyle = 51%). Su actividad principal de negocio ha estado basada en fermentaciones tradicionales, mediante la adaptación de tecnologías clásicas de fermentación para la producción de ácido cítrico. Las líneas de investigación que desarrolla son: - La tecnología “nueva” más avanzada es el mejoramiento de cepas de

microorganismos por mutación química y selección. - Exporta ácido cítrico y alcohol a Venezuela, Chile, Argentina, República

Dominicana, entre otros. - El desarrollo de biofiltros para la remediación de residuos de la caña para

eliminar el ácido sulfhídrico ha tenido éxito. Este es un proyecto realizado por Sucromiles en colaboración con COLCIENCIAS (½), Corporación Biotec (¼), Levapan (¼).

Planes a futuro: - Utilizando microorganismos mutados, aumentar la producción de ácido

cítrico de 1 g/L/h a 2.4 g/L/h. La modificación genética (ingeniería genética) permitirá saltos más grandes en el futuro.

- Producción de biopolímeros y derivados del alcohol como la “vinaza”: a partir de melaza (60,000 L/ha) y por acción de microorganismos modificados por biotecnología (Trichoderma) haría posible una producción más eficiente de vinaza.

- Aromas - Quitina y quitosana. Staff de Sucromiles: 450 personas contratadas; de estas 60 son profesionales: 25 ingenieros químicos y 4 microbiólogos.

2. El IBUN tiene un proyecto para el uso de residuos de la palma de aceite para

la producción de etanol como solvente. Hay 35 técnicos en proyectos con empresas.

3. El Departamento de Ingeniería de Alimentos de la UniValle, conformado

por 5 PhD y 2 MSc, trabaja con jugos de frutas tropicales en colaboración con la industria (Alpina), y otro sobre extrusión termoplástica para obtener productos a partir del maíz y la yuca, en colaboración con Carn Productos y con ClaYuca, CIAT.

76

Page 78: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Se trata más de un grupo dedicado a procesos alimenticios, que a bionegocios, usando la biodiversidad. Sin embargo puede que en el futuro, sea parte de una cadena de desarrollo de alimentos a partir de ingredientes de la biodiversidad.

D. Sector de productos naturales, farmacéuticos y salud humana 1. COLCIENCIAS ha realizado una encuesta de grupos del sector académico y

de pequeños industriales y cultivadores, dedicados a productos naturales. Se han identificado 57 grupos de personas en productos naturales. El coordinador del Programa de Productos Naturales es R. Pinzón de la Universidad Nacional, Bogotá. A continuación, un resumen del grupo de investigadores en productos naturales de Colombia:

Institución No de

GruposNo

Investig. Líneas de Investigación 1. Universidad

Nacional, Bogotá 10 57 Principios activos de Rutáceas,

Myristicaceas, Solanaceas, Euphorbiaceaes; fitoalexinas, aromas de frutas, fármacos, antifúngicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, anticancerígenos, anti-SIDA, antiparasitarios, biopesticidas

2. Universidad Antioquia, Medellín

12 84 Antimaláricos, Biopesticidas, Leishmaniasis, Antimicrobianos, Antiprotozoarios, Insecticidas, Fitoalexinas, Acetogeninas, Alcaloides, Antioxidantes, Cosméticos, Aceites esenciales.

3. Universidad del Valle, Cali

3 19 Validación farmacológica de plantas medicinales, monitoreo terapéutico de medicamentos, síntesis de compuestos con actividad biológica

4. Universidad del Cauca

3 12 Toxicología, parasitología, bacteriología de productos naturales

5. Universidad de Magdalena, Magdalena

2 3 Fitoquímica

6. Universidad del Atlántico, Barranquilla

2 4 Fitoquímica

7. Universidad Industrial de Santander

1 4 Antioxidantes, aceites esenciales

8. Universidad de los Andes, Bogotá

2 8 Aromáticos, medicinales, microbiología experimental

9. Universidad Javeriana, Bogotá

1 8 Fitoquímica

* Taller Internacional sobre Aprovechamiento de Recursos Biológicos y Oportunidades de Utilización en Colombia, Marzo 2003, Bogotá (M. Tobar; COLCIENCIAS).

2. El Instituto Alexander von Humboldt hace 6 años lleva adelante estudios de

investigación en la dimensión genética de la biodiversidad. Un año más tarde (1998), se crea el Laboratorio de Biología Molecular, bajo el Área Ambiental del

77

Page 79: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Instituto, y se suscribe un Convenio Marco con el CIAT para la localización del laboratorio en este centro. El instituto tiene la propiedad sobre los recursos genéticos que se mantienen en el laboratorio y la propiedad intelectual que se genera. Se creó el Banco de Tejidos, como fuente futura de ADN, mantenido en nitrógeno líquido, para propósitos de investigación, para lo cual se tienen dos tanques con capacidad para 38,000 crioviales (2 ml c/u). Actualmente el Banco contiene unas 2,000 muestras de 1,200 especies de todo el país, con preferencia de endemismos y material amenazado. La información sobre el banco se almacena en una base de datos en el laboratorio y en la web del instituto. Actualmente se realiza investigación de diversidad usando AFLP, SSR, RAM y de secuenciación para estudio de filogenia con la colaboración de la Unidad de Biotecnología del CIAT. Los proyectos de investigación en marcha incluyen:

- Palmas amenazadas de Colombia, robles (Tesis PhD - Universidad de

Wisconsin) con apoyo de la Fundación para la Educación superior (FES) y del Banco de la República.

- Proyecto con UNIVALLE sobre biodiversidad asociada al tratamiento de aguas residuales

- Proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente sobre tres especies amenazadas.

El personal del Laboratorio incluye: 1 investigador, 1 asistente, 2 tesistas, 1 pasantía. Colaboraciones con otros incluyen 4 científicos colombianos más dos extranjeros. Los créditos en las publicaciones son para el Instituto. Vale destacar el funcionamiento del Laboratorio en un centro del CGIAR para el manejo de la investigación en diversidad genética por parte de un organismo nacional de biodiversidad. El laboratorio está bien equipado y parece muy activo en sus funciones; el banco de tejidos en nitrógeno líquido es el primero de su naturaleza en Colombia. El estar ubicado adyacente a la unidad de Biotecnología del CIAT le da al laboratorio acceso expedito a tecnología de punta y consulta inmediata sobre tecnología, análisis e interpretación. El Instituto está iniciando la organización de una “Unidad de prospección molecular de la biodiversidad Colombiana”, con manejo empresarial.

3. La Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), fundado por

M. E. Patarroyo, está dedicada a estudios inmunológicos en humanos. Actualmente desarrolla vacunas basadas en péptidos sintéticos (desarrollo de

78

Page 80: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Patarroyo en los 90’s) para: malaria (es el más avanzado), con ensayos clínicos en otros países, ej. África, con participación de la OMS: Plasmodium vivax, Mycobacterium tuberculosis, Papiloma cervis, Hepatitis C, Leishmaniasis. FIDIC tiene una infraestructura física y de equipamiento impresionante. Actualmente está exclusivamente dedicado a investigaciones de salud humana, por lo que su capacidad de análisis químico de punta no podría ser extendido a biodiversidad, por ejemplo.

4. Histo-Lab Ltda. Fundada en 1988, es una pequeña empresa de base

biotecnológica dedicada a la producción de sistemas de diagnóstico y medios de cultivo, de mediano éxito comercial. Es la primera empresa en el país que ha desarrollado y fabricado productos para el diagnóstico basados en la tecnología de anticuerpos monoclonales. Histo-Lab tiene experiencias en actividades de separación, purificación y caracterización de proteínas mediante métodos inmunoquímicos y cromatográficos (cromatografía de intercambio iónico, afinidad y de inmunotransferencia), anticuerpos monoclonales y PCR. Ha colocado 15 productos en el mercado usando materia prima importada (alto costo) entre los que destacan anticuerpos monoclonales, grupos sanguíneos ABO RH, pruebas rápidas para hormonas TSH, HCG, anticuerpos monoclonales “a la medida” para aplicación en diagnóstico en salud humana y animal, alimentos, agricultura, medio ambiente, bioprocesos. También produce medios de cultivo bacterianos, línea de productos relacionados con cultivos celulares y biología molecular de histocompatibilidad (importada). Ha obtenido ganancias en el área de anticuerpos monoclonales basado en una proteína recombinante para la detección de ácaros causantes de alergia. Las tecnologías empleadas para el desarrollo de sus productos son:

- Cultivos celulares - Anticuerpos monoclonales - Producción in vitro e in vivo - Purificación y marcaje de proteínas - Biosensores - Enzimas, fluorocromos - Biología molecular

Tiene un banco de microorganismos y tiene alianza en el desarrollo de microorganismos promotores del crecimiento para agricultura con Life Science Technology (LST), Bogotá. La mayor necesidad de esta empresa es capacitación, y la adquisición de experiencia, en el manejo empresarial.

5. CORPOGEN, en el área de salud humana, tiene los siguientes proyectos:

79

Page 81: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Identificación de genes con bacterias del género Klebsiella. Trabajo en colaboración con Microbia (Universidad Harvard, EUA).

• Ciclo celular de Mycobacterium tuberculosis, trabajo colaborativo con 7 países con apoyo de INCO:

• Identificación de genes de M. tuberculosis en fase estacionaria: se identifico un posible promotor que se expresa en fase estacionaria y que podría estar involucrado en la fase de latencia.

• Identificación de genes de M. tuberculosis bajo estrés anaeróbico, mediante fusiones a GFP (proteína verde fluorescente usado como gen reportero)

• Identificación de genes de M. tuberculosis involucrados en el ciclo celular y latencia dentro del hospedero humano.

• Tipificación Molecular: marcadores genéticos para poblaciones, y para diagnóstico.

• Estudios de prevalencia del Factor V de Leyden en Colombia y de asociación entre arteritis de Takayasu y HLA.

• Estandarización de la prueba molecular para HLA-DR. • Genotipificación de rotavirus. • Diagnósticos moleculares: búsqueda de marcadores moleculares

específicos que sirvan para diseñar diagnósticos moleculares. • Diagnóstico de tuberculosis humana, toxoplasmosis y citomegalovirus.

Entre los productos desarrollados por esta empresa, en estos sectores, tenemos:

• Kit para la tipificación genética humana HLA-DR mediante técnicas moleculares.

• Sistema de aislamiento de DNA humano. • Oligonucleótidos sintéticos. • Taq polimerasa • Marcadores de peso molecular.

6. El Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional realiza

investigaciones sobre plantas medicinales, con miras a la identificación, aislamiento y comercialización futura de principios bioactivos, principalmente para medicina (anti-inflamatorios y anti-cancerigenos principalmente). El líder del grupo (Dr. Pinzón) es miembro activo de la red Colombiana de Productos Naturales, así como de proyectos internacionales a través del CYTED; también con el Convenio Andrés Bello, sobre fitoterapéuticos (apoyados por la CAF). Este grupo todavía no tiene productos para comercializar. De acuerdo al líder del Grupo parece ser muy temprano para que Colombia entre en alianzas con los multinacionales farmacéuticas; la negociación actualmente seria desventajosa para Colombia. Se necesita elevar el estado de conocimiento/ valorización para poder competir a través de alianzas con multinacionales. Un

80

Page 82: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

problema básico de este grupo es la necesidad de recurso humano técnico, calificado, así como también la necesidad de manejo empresarial.

7. El Centro Internacional de Vacunas, Fundación UNIVALLE tiene

experiencia en el desarrollo de medicamentos anti-maláricos. Para esto ha desarrollado el bioterio de primates más importante de Colombia. Actualmente realiza sus actividades de investigación con financiamiento del National Institute of Health (NIH) de EUA. Sus proyectos actuales incluyen un convenio con TIGR (bajo financiamiento con NIH) para la secuenciación del Plasmodium vivax. Por otro lado está iniciando un proyecto con la Corporación del Valle del Cauca (CVC) para el desarrollo de un “Parque Tecnológico”. Este grupo, juntamente con el FIDIC, Bogotá, es de mayor experiencia en el área de anti-maláricos. En parte de sus investigaciones usa biológicos y tiene colaboración con grupos de tecnología de punta en EUA Sin embargo, actualmente hace poco en el área de bionegocios con productos naturales, usando biotecnología.

8. El Grupo de Productos Naturales de la Facultad de Química de Univalle

realiza investigación en los siguientes proyectos:

- Obtención de metabolitos del hongo Botrytis cinerea (patógeno de 235 especies tropicales). Se han aislado 25 compuestos nuevos y su actividad fitotóxica estudiada in vivo e in vitro; uno resulto ser antibiótico. Se estudia sus funciones en salud (anti-malárica, y otras), se procede a definir la estructura química en la Universidad de Cádiz, España; algunos de los intermediarios del ataque del hongo a la planta de frijol se estudian en colaboración con el CIAT.

- Separación de metabolitos de la Stevia y sus actividades son parte de colaboraciones futuras en Univalle.

- Cadenas miniproductivas con campesinos (120 familias) de 21 corregimientos del Centro del Valle: secado de producto, extracción, identificación de producto activo, etc. con plantas medicinales como la Stevia, la manzanilla y otras propias del Valle.

Entre las necesidades del grupo, principalmente, se encuentra la adquisición de equipo analítico (HPLC, resonancia magnética nuclear, espectrómetro de masas) y manejo empresarial de la investigación-desarrollo. El grupo está bien orientado pero requiere mayor infraestructura y manejo empresarial de la investigación/ desarrollo.

9. La Corporación Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones

Médicas (CIDEIM) es un organismo dedicado a probar principios o compuestos biológicos para el área biomédica, incluyendo la capacitación de

81

Page 83: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

personal especializado. Funciona con financiamiento de COLCIENCIAS y externo, incluyendo colaboración con multinacionales. Actividades de CIDEIM en servicios, investigación y formación de capacidades: - Servicios: Pruebas o diagnósticos en salud: test de PCR para diagnóstico de

VHS (registrado por Laboratorios Roche en Colombia); Citometría (bajo acuerdo con Perkin Elmer) para diagnóstico de multiresistencia a PBC por luminiscencia de micobacteras; PCR para diagnóstico de Leishmania y malaria (en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú); control de calidad en la producción de membranas para injerto de piel en colaboración con Laverlam (escalamiento); ensayos clínicos para calidad de medicamentos genéricos (bio-equivalencia y biodisponibilidad) en colaboración con Tecnoquímicos.

- En investigación: búsqueda de nuevos “blancos” (targets) para malaria y leishmaniasis; estudios de citotoxicidad a nivel genético-funcional, proteómica en colaboración con laboratorios de EUA; resistencia a enfermedades bacterianas; ensayos clínicos controlados en poblaciones humanas.

- Formación de capacidades: Tesis de doctorado y MSc, tesis de pre-grado, pasantías y jóvenes investigadores.

El personal del CIDEIM asciende a 6 científicos con PhD, 3 médicos especialistas, 10 con MSc, 18-20 profesionales (biólogos, médicos, microbiólogos, veterinarios) y 2 ingenieros. La facturación por servicios del CIDEIM en el 2002 fue de US$ 400,000 por concepto de servicios a todo el sur occidente Colombiano. Actualmente el CIDEIM está buscando la certificación de calidad para buenas practicas de laboratorio y clínicas ISO 9000, para así poder acceder a mercados de países europeos en cuanto a certificación de calidad se refiere.

10. El Grupo de Productos Naturales de la Universidad de Antioquia, es uno

de los grupos más importantes de Colombia en esta área. La mayor actividad de este grupo es el estudio y validación de principios activos de plantas medicinales con miras a biocomercio. El grupo trabaja con financiamiento de COLCIENCIAS y otros organismos nacionales.

El grupo de biotecnología de la Universidad ha estado muy activo en la micropropagación masiva de ornamentales y plantas medicinales, con el propósito de extracción de metabolitos secundarios. Este grupo reconoce que las limitaciones para el trabajo con productos naturales y biotecnología es el tema de acceso a los recursos genéticos (D-391) y el ambiente actual de financiamiento. El 70% de los productos naturales actualmente en el mercado son importados; el manejo de patentes es todavía muy complejo y costoso; por este motivo, se plantea el uso de la confidencialidad (convenios o acuerdos de

82

Page 84: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

confidencialidad) para el manejo de la PI en bioprospección. También se plantea la necesidad de avanzar intensamente en el conocimiento de la biodiversidad y sus productos; una vez adquirido un nivel más elevado de conocimiento se podrá obtener una posición de negociación más competitiva.

11. El Grupo de Biorreguladores de bajo peso molecular de la Universidad Industrial de Santander, liderado por la Dra. Elena Stashenko realiza estudios de la actividad antioxidante de productos naturales, tales como extractos de plantas y aceites esenciales, en condiciones in vitro. También tienen proyectos para la obtención y caracterización de aceites esenciales y aromas derivados de especies vegetales y de transformación catalítica de productos naturales para la búsqueda de sustancias biológicamente activas. Entre las especies vegetales estudiadas se encuentran Erythroxylum coca, Coffea arabica, Cymbopogon citratus (limonaria), Origanum vulgare (orégano) y especies de las familias Labiateae y Umbeliferae.

12. El Grupo de Principios Bioactivos en Plantas Medicinales de la

Universidad Nacional de Colombia, liderado por el Dr. Roberto Pinzón, realiza investigaciones en diferentes especies vegetales Colombianas con actividad antifúngica, antiinflamatoria, antiparasitaria, inmunomoduladora, anticancerígena, antiSIDA y antihipertensiva, para la búsqueda de principios bioactivos. Realiza bioensayos en modelos murinoas para la evaluación de la actividad anticancerígena, antimalárica de extractos de las especies vegetales.

13. El Grupo de investigación en sustancias bioactivas de la Universidad de

Antioquia liderado por el Dr. Gabriel Arango, realiza estudios de la acción leishmanicida y antimalárica in vitro (con cultivos celulares) de plantas de la familia Annonaceae. También realiza estudios químicos de los productos naturales marinos potencialmente activos contra parásitos de malaria y leishmaniasis, tales como fracciones de los extractos metanólicos de 8 especies de esponjas.

14. El Grupo de Farmacología de la Universidad del Valle realiza

investigaciones en la validación farmacológica de plantas medicinales en modelos de cultivos celulares in vitro. Algunos proyectos son: estudio de la actividad antimitótica de preparaciones de Annona muricata en células de tumor humano cultivadas; estudio de la actividad hipolipemiante del extracto de Terminalia catappa (almendro común) en un modelo animal de hipercolesterolemia inducida; evaluación de la actividad inhibitoria in vitro de la integrasa del HTLV-I, por el ácido chicórico y los derivados del ácido dicafeoilquínico obtenidos de semilla de café (Coffea arabica) y de tubérculos de papa; y validación del efecto hipotensor de la planta Salvia scutellarioides (mastranto) en un modelo in vitro de órgano aislado vascular utilizando anillos de aorta torácica de rata.

83

Page 85: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

E. Sector nutracéutico 1. La Corporación BioTec del Valle del Cauca ha sido activa en gestión de

biotecnología; sólo recientemente ha iniciado algunos trabajos de investigación: micropropagación de uva, micro-injertos de guanábana y análisis de pigmentos y otros compuestos. Una limitación es la reducida capacidad científica y de infraestructura de laboratorio. La corporación Biotec está iniciando proyectos sobre principios activos de frutales: acetogeninas de guanábana, flavonoides de uvas en colaboración con la empresa de cosméticos “Recamé” (análisis y experiencia de mercado); con maracuyá y mango con la empresas Bavaria (Jugos S.A.) Otra actividad de mayor tradición de la Corporación Biotec, tiene que ver con capacitación de gestión en bionegocios. Tiene una propuesta a la CAF: “Nivelación de gestión en biotecnología, inteligencia competitiva, propiedad intelectual y formulación de bionegocios”. La corporación ha obtenido la participación parcial de 2 PhD en biología molecular, 2 MSc en fitoquímica y microbiología industrial y un PhD en gestión, pero su capacidad de investigación y producción es todavía débil.

F. Sector animal 1. CORPOGEN se encuentra desarrollando sistemas de diagnóstico para

tuberculosis bovina, buscando marcadores moleculares específicos. Ya ha desarrollado un diagnóstico específico para Mycobacterium bovis, evaluado en ganado de la sabana de Bogotá. Éste se obtuvo trabajando en la tipificación molecular de M. bovis, buscando regiones específicas de M. bovis, ausentes en M. tuberculosis (dado que ambos comparten un 99.9% de homología en todo su genoma), aplicando la estrategia de RAPD se identificó una región (RvD1) sobre la cual se diseñó el método de diagnóstico específico. Actualmente se está mejorando el sistema para adaptarlo a una presentación comercial de fácil uso y adaptable a cualquier laboratorio de diagnóstico. También han desarrollado kits de diagnóstico para el virus de la mancha blanca del camarón: utilizando RAPD y AFLP, identificaron marcadores genéticos asociados a resistencia viral. Han realizado pruebas, usando RAPD, para establecer la similitud genética entre cóndores silvestres y cóndores de repoblamiento.

2. CORPOICA también mantiene bancos de germoplasma de animales (bovinos

criollo, cerdos, ovejas). La investigación con germoplasma de animales incluye: transferencia de embriones para mejoramiento de ganado vacuno criollo y uso de marcadores genéticos para calidad de carne de vacuno, y resistencia a enfermedades (aftosa, brucelosis) en las razas criollas.

84

Page 86: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

3. El Grupo de salud animal de la Universidad de Antioquia trabaja en la caracterización molecular de especies nativas de peces (cachama, zabaleta) y de ganado vacuno criollo, principalmente el ganado blanco ojinegro como contribución a la preservación del ganado criollo Colombiano (colaboración de COLCIENCIAS). Este grupo también ha sido activo en estudios inmunológicos para diagnóstico de aftosa, hepatitis E y el virus del papiloma en vacunos.

4. Laverlam S.A. es una de las empresas más antiguas de Colombia en el área

de biológicos, fue fundada en 1962. Su fuerte está en la producción de vacunas, principalmente contra la fiebre aftosa. Tiene una infraestructura física (laboratorios de producción e investigación) de calidad, incluyendo biorreactores de gran capacidad para el escalamiento de productos manteniendo la calidad de exportación. El laboratorio cuenta con 90 técnicos, de los cuales 25 tienen grado universitario y 8 con grados MSc y PhD. Dentro de los productos para enfermedades avícolas ha desarrollado una serie de vacunas, para la prevención de bronquitis infecciosa, encefalomielitis aviar, gumboro, viruela y artritis viral. En total existen 23 productos biológicos para la avicultura basados en virus y bacterias para formular vacunas vivas e inactivadas y bacterianas. LAVERLAM tiene 8 vacunas diferentes para prevenir una variedad enfermedades del ganado y está registrando vacunas contra la estomatitis vesicular y la rabia. LAVERLAM ha suscrito un contrato con la multinacional brasileña Ouro Fino para distribuir toda una línea completa de farmacéuticos veterinarios.

4. El Grupo de Genética de Camarón de la Corporación Centro de

Investigación de la Acuicultura de Colombia, lleva adelante estudios de identificación de marcadores moleculares asociados a resistencia al virus de la mancha blanca (WSSV) en Penaeus venamei y realiza criopreservación de esperma de camarón marino.

G. Sector ambiental y microorganismos 1. CORPOGEN lleva a cabo investigación en diversidad microbiana y de

procesos biológicos.

- Viene realizando trabajos de bioprospección (con financiamiento de COLCIENCIAS) para la identificación de microorganismos de las aguas del río Bogotá. Se trata de un estudio diagnóstico usando microbiología clásica, molecular (RNA ribosomal S16) y de análisis de secuencias de ácidos nucleicos. En dos años se han aislado 630 cepas de bacterias. Han encontrado un caso de Streptomyces que transforma Cr2+ a Cr 3+, que

85

Page 87: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

puede ser base del desarrollo de un producto para biorremediación; están considerando la posibilidad de patentamiento.

- Se está estudiando el efecto de poblaciones microbianas sobre la producción de metabolitos secundarios.

- Se han aislado microorganismos para el proceso de compostación de desechos de cebolla y papel. Trabajo en colaboración con DNI y Procesos Agrobiológicos Ltda.

2. El CIMIC de la Universidad de los Andes (ULA) realiza investigación en el

tema de biorremediación. Están utilizando Pseudomonas para la degradación de hidrocarburos y fenoles del petróleo usando tecnología de células inmovilizadas.

3. El Programa de saneamiento y biotecnología ambiental de la Universidad

Javeriana trabaja en la búsqueda de indicadores de contaminación para la reutilización de aguas residuales. Aquí la biología microbiana a nivel anaeróbico es importante. • El trabajo se concentra en aguas residuales de Paipa, mediante el estudio

de microorganismos termofílicos en colaboración con el IRD, Marsella. Inicialmente se trabajo en 7 pozos: aislamiento, caracterización, estudio analítico molecular de microorganismos termofílicos. De aquí se han encontrado dos nuevas especies (sulfo-reductoras y Clostridium); y hay pendientes 10 especies para su caracterización.

• Se ha ensamblado un cepario de 20 especies: mesofílicas y termofílicas. • Colaboración con: Ingeominas y con la Universidad de Bremen: estudio

ecológico molecular de los termales de Paipa. • El grupo tiene necesidades de espacio de laboratorio, equipamiento (HPLC,

masas) y de apoyo técnico en cromatografía, secuenciación y otros. Hay también necesidad obvia de mayor espacio de laboratorios y otras facilidades; y aparente de personal especializado.

4. La Corporación Biotec tiene proyectos colaborativos, mediante gestión, con

Sucromiles para la elaboración de biofiltros para biorremediación de residuos de la caña de azúcar para eliminar el ácido sulfhídrico; y producción de “Vinaza”, un producto derivado de la acción de Trichoderma sobre la melaza de la caña de azúcar. El biofiltro desarrollado por Sucromiles ha tenido éxito en el ámbito comercial.

H. Sector biopesticidas y biofertilizantes 1. CORPOGEN, en colaboración con la empresa Life Sciences Technology

(LST), Bogotá, está analizando mecanismos moleculares en los géneros de hongos Trichoderma y Beauveria (agentes de control biológico que usa y

86

Page 88: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

comercializa LST) para la caracterización de cepas basándose en su actividad en el control biológico.

2. Floramérica S.A. trabaja en el control integrado de plagas usando

biocontroladores. Produce y usa los géneros Trichoderma sp., Beauveria sp y Paecilomyces sp, buscando aplicaciones a nivel comercial en las áreas de producción; en la evaluación de fungicidas y pesticidas a nivel de campo para estandarizar, controlar y establecer las diferentes metodologías de aplicación.

3. La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL S.A.) es una de

las empresas más antiguas de Colombia; su tradición ha sido la producción y distribución de vacunas. Aunque el rubro vacunas sigue siendo importante, actualmente VECOL está desarrollando actividades productivas en el área de control biológico de plagas agrícolas, a través de alianzas y colaboraciones con diversas instituciones: - Baculovirus, con CORPOICA (Alva Marina Cortés); la demanda es alta; la

planta actual no es suficiente. La principal plaga para el baculovirus es la polilla (Tescia) de la papa, a nivel de semilla y en el campo. Producción actual de baculovirus es 30-40 t/año; se requiere aumentar a 1,000 t/año sólo para satisfacer la demanda de semilla de papa. La idea (proyecto de varios años) es escalar la producción mediante cultivos celulares en biorreactores, en contraste a lo que actualmente se hace usando larvas del insecto. Hay potencial de exportación en la zona Andina.

- Bt, con el CIB (Sergio Orduz), posibilidad de incorporar a CORPOICA. La producción de Bt está desarrollada en un 95%. Falta registrar la producción y comercialización en la protección de hortalizas y flores (clavel, rosas).

- Beauveria, con la Federación de Cafeteros, en desarrollo. A futuro: - Desarrollo de una planta de escalamiento para baculovirus (1000 t/año) con

CORPOICA. - Desarrollo del control integrado de garrapatas usando un biológico (hongo),

con el CIB. - Otras posibles colaboraciones con: “Biocaribe” (Medellín) y LST (Bogotá). VECOL tiene las condiciones de infraestructura, personal y de gestión para entrar en el mercado del control biológico a nivel de la región Andina, en dos fases: primero con productos probados (baculovirus, Bt, Beauveria, etc.) y más adelante con principios activos de la biodiversidad. El factor limitante es el financiamiento.

87

Page 89: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4. El Centro de Investigaciones Microbiológicas (CIMIC) de la Universidad de los Andes lleva adelante las siguientes actividades colaborativas de investigación/ desarrollo/ servicio:

(i) Biopesticidas: Bacillus sphaericus para control de mosquitos vectores de

enfermedades tropicales. La investigación/ desarrollo es en colaboración con el Dpto. de Ingeniería Química de Universidad Andes, y el escalamiento con LST (Esperanza Morales).

(ii) Promotores del crecimiento: Estudio sobre micorrizas arbusculares y Azotobacter, el cual se encuentra en fase inicial.

(iii) Endofitas: Proyecto con LST sobre metabolitos secundarios de endofitas para uso en salud y medio ambiente.

(iv) Servicios: el CIMIC realiza control de calidad de cepas de Bt de VECOL, Laverlam (Cali) y Proficol. El CIMIC está registrado con el ICA para ofrecer este servicio.

El grupo de CIMIC tiene gran experiencia en el estudio y uso comercial de microorganismos en diversas áreas productivas. La mayor deficiencia (necesidad) es conocimiento del “negocio”; la Universidad de los Andes no tiene oficina de transferencia de tecnología para el manejo de la PI.

5. El IBUN de la Universidad Nacional, desarrolla los siguientes proyectos de

investigación y productos:

• Biofertilizantes: fijación de Nitrógeno y solubilidores de Potasio registrados en el ICA. La Federación de Arroceros participa en la bio-ingeniería y la formulación de los biofertilizantes.

• Bioprospección de Bt en todo el país: se ha establecido un cepario de Bt; de aquí se toman muestras para bioensayos con insectos; los seleccionados se escalan en biorreactores (pequeños) y se pasa lo más promisorio a Colinagro y de aquí al SENA para el escalamiento.

• Productos Bt: - Una cepa Bt registrada ya en Colombia y para patentamiento en EUA

para control de Spodoptera (papa, algodón, soya, sorgo). Escalamiento del producto con una empresa nacional.

- Cepas Bt para control de Tescia y Premnotrypes, polillas de papa: de un cepario de 1000 cepas Bt nativas se identificó una cepa nativa con actividad superior a CrI. Se está negociando con Aventis y Bayer para su comercialización. También, a través del CYTED y la FAO se están ensayando cepas en México, Colombia, Argentina, Chile y Brasil. Tres de estas cepas están listas para escalamiento de la producción en Argentina (INTA) y se están produciendo formulaciones en Colombia.

- Cepas para control de mosquitos transmisores del dengue en México, Brasil y Colombia. En una segunda etapa de este proyecto, se hará la transformación genética de papa para manejo integrado con las

88

Page 90: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

aspersiones Bt. Se investiga la estructura tridimensional de las proteínas en Holanda. La perspectiva es para su uso en frutales.

- Control biológico de hongos como Rhizotocnia solani de papa con Pseudomonas: en estudio.

- El IBUN tiene capacidad instalada para bioensayos con Bt. El IBUN ha desarrollado no sólo capacidad de investigación pero también de desarrollo y negociación para productos de la biodiversidad (microorganismos principalmente), enfocando en aplicaciones a la agricultura. Requiere equipo moderno analítico y genético.

6. CORPOICA realiza investigación en bioplaguicidas en colaboración con

VECOL y otros grupos para control biológico de Tescia en papa; uso de una levadura para control de una plaga del tomate (se ha encontrado que además retarda la maduración del fruto). CORPOICA mantiene un cepario de 3,000 accesiones entre bacterias, hongos y levaduras. El programa de control biológico de CORPOICA ha logrado avances significativos en la aplicación de los principios del control integrado a un número significativo de cultivos, a través de colaboraciones con organismos del sector productivo Colombiano.

7. Life Systems Technology S.A. (LST) realmente tiene sus inicios hace 15

años, como una iniciativa de la Federación de Cafeteros de Colombia, dentro del Laboratorio de Investigaciones sobre Química del Café (LIQC). Luego, se dedica a la cría y producción de Beauveria para el control biológico de la Broca del café. Posteriormente, en 1996-97, la compañía alemana Heusch adquiere este componente y continúa en el negocio de control biológico. Seguidamente Heusch pasa a ser parte de la División de agrobiologicos de “Agrevo”. En esta fase, se registran 5 patentes de procesos y formulaciones. En 1999, un grupo del personal de esta División (liderados por Esperanza Morales) toma el nombre de LST y negocia con Agrevo para la adquisición de la infraestructura de la División de Agrobiológicos, lo cual realiza pagando con el producto de la empresa, terminando en Enero 2002. Actualmente LST se ha situado bien en el ámbito internacional como empresa de agrobiológicos. Tiene 5 productos en el mercado. Ha establecido alianzas y colaboraciones en Italia, España, Suiza y Alemania para sus productos agrobiológicos, para su distribución en Colombia y otros países. Tiene productos registrados en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y Argentina; y tiene contactos establecidos en Brasil (control de la garrapata y mosca blanca), en Panamá (mosca blanca) y EUA (mosca blanca, áfidos, trips y coleópteros de cítricos). LST ha desarrollado una infraestructura para escalamiento muy importante, por ejemplo, desde biorreactores sofisticados experimentales hasta biorreactores

89

Page 91: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

de gran capacidad para producción masiva y distribución al mercado. La inversión de LST en infraestructura de desarrollo y escalamiento está en el orden de 2,000 millones de pesos.

8. Laverlam S.A. ha incursionado en la producción de Bt para el control de la polilla de la papa con éxito; para otros agrobiológicos tiene colaboración de escalamiento con CORPOICA (control biológico), el CIDEIM (Cali) y con CENICAFÉ (control biológico). En la actualidad la compañía tiene siete productos registrados con base en los siguientes hongos y bacterias: Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana, Verticillium lecanii, Entomophthora virulenta, Paecilomyces lilacinus, Trichoderma harzianum y Bacillus thuringiensis. Todos los productos han pasado las pruebas Tier I agentes de control microbiológico (estudios toxicológicos), siguiendo las guías de la agencia para la protección ambiental (EPA) de los EUA. Esta es la primera y única empresa latinoamericana en haber completado este requisito de calidad. Dentro de las principales limitaciones, se encuentra el financiamiento a largo plazo de proyectos sobre agrobiológicos para el bio-control de plagas. Este es primero un proceso educativo de los agricultores sobre el impacto del control biológico versus el de los pesticidas químicos. Laverlam, por la experiencia que tiene en escalamiento y comercialización de biológicos, puede y cumple un papel en esta misma área, pero con bioproductos.

9. Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB), Medellín, es una de las

organizaciones de investigación y desarrollo más avanzados de Colombia. Actualmente tiene proyectos de investigación básica y de desarrollo en colaboración con la industria. Los temas de investigación y desarrollo más importantes son: (i) Biopesticidas a base de Bt, que ha dado su característica al CIB; aquí realiza desde investigación básica, desarrollo y comercialización de productos; (ii) Control biológico basado en productos de la biodiversidad; (iii) Vacunas para ganado basadas en ADN recombinante y (iv) Ecología microbiana (biorremediación). En el área de Bt, el CIB ha ensamblado la colección más grande de Colombia: 4,500 entradas de Bt (80% Colombianos). Tiene colaboraciones iniciándose con VECOL y COLTABACO sobre investigación y desarrollo de Bt. Se han desarrollado investigaciones sobre biopesticidas en base a Bt (caracterización de las proteínas y los genes responsables de la toxicidad de Bacillus thuringiensis subsp. Medellín), determinación de las fracciones activas de la toxina CRy11Bb de B. thuringiensis subsp. Medellín y localización de su sitio de acción en intestinos de larvas de mosquito, expresión de los genes de B. thuringiensis subsp. Medellín en cepas tóxicas y no tóxicas de B.

90

Page 92: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

thuringiensis y B. sphaericus, y desarrollo de biopesticidas utilizando bacterias entomopatógenas para el control de insectos plaga. En el área de vacunas para ganado, se desarrolla un proyecto de estudio de la respuesta inmunológica de una vacuna de ADN contra el virus de la fiebre aftosa en un modelo murino. El CIB ha desarrollado políticas institucionales sobre manejo de bionegocios y propiedad intelectual, con regalías para los investigadores desde 40% al 24%, dependiendo de los montos de venta de los productos patentados. También ha obtenido una patente para un péptido antimicrobial; y las regalías a una empresa de Brasil para la venta de la tecnología. Además, ha ganado experiencia en el ciclo completo de: investigación a desarrollo y venta o comercialización de productos biológicos, principalmente en salud y agricultura.

10. En CENICAFÉ se llevan a cabo investigaciones relacionadas a la identificación y caracterización de genes responsables de la patogenicidad de Beauveria bassiana hacia la broca del café, se han realizado estudios de variabilidad genética de este entomopatógeno empleando marcadores moleculares. B. bassiana puede cumplir un rol importante como agente de biocontrol en las zonas tropicales (Gaitán et al., 2002). Además, el proyecto del “Uso de la biotecnología en el estudio de biodiversidad asociada al cafeto” comprende: - Investigación correspondiente a diversidad de controladores biológicos

empleando marcadores moleculares (AFLP), ADN ribosomal. - Búsqueda de genes que favorezcan la patogenicidad del controlador

biológico sobre el patógeno del cafeto. Librerías de genes diferenciales. 4.4.2.2 Recursos humanos • Grado de especialización Dentro de las áreas de investigación en Colombia, las ingenierías química e industrial cuentan con el mayor número de profesionales (92), seguido por las áreas de biología (70), microbiología (67) y salud humana y animal (58). Los profesionales con grados académicos de magíster y doctor se encuentran en su mayoría en las áreas referidas; además en biología y microbiología (46 y 44 post-graduados, respectivamente), seguidos por los profesionales del área de ingeniería química e industrial (34 post-graduados). Por otro lado, el número de profesionales dedicados a la biología molecular (17), biotecnología (23) y genética molecular (3) comprende un número relativamente menor, aunque la mayoría de estos profesionales cuentan con estudios de post grado (3, 9 y 2 postgraduados, respectivamente) (Fig 26).

91

Page 93: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Agr

onom

ía

Bac

terio

logí

a

Bio

logí

a

Bio

logí

a C

elul

ar

Bio

logí

a M

olec

ular

Bio

quím

ica

Bio

tecn

olog

ía

Eco

logí

a

Farm

acol

ogía

Gen

étic

a

Gen

étic

a M

olec

ular

Info

rmát

ica

Ing

Quí

mic

a/In

dust

rial

Mic

robi

olog

ía

Otro

s

Quí

mic

a

Sal

ud H

uman

a/A

nim

al

San

idad

Veg

etal

Taxo

nom

ía

EstudiantesTécnicoBachillerTituladoMScPhD

Figura 26. Recursos humanos dedicados a investigación biotecnológica en Colombia. 4.4.2.3 Institucionalidad • Naturaleza de las instituciones El porcentaje de entidades públicas que realizan investigación biotecnológica en Colombia es 54.2% (71 instituciones). La participación del sector privado es significativa; hay 30 instituciones privadas involucradas en investigación con fines comerciales (22.9%) y 19 que realizan estudios con fines no comerciales (14.5%). Son 6 (4.6%) las instituciones de carácter mixto. Hay 4 (3.1%) organismos internacionales situados en Colombia, mientras que hay sólo una Fundación (0.8%) (Fig. 27).

92

Page 94: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

54.2%

22.9%

14.5%

4.6% 3.1% 0.8%

Pública Privada comercial Privada no comercial

Mixta (pública-privada) Org. Internacional Fundación

Número de instituciones: 131

1 4 6

19

30

71

Figura 27. Tipo de instituciones de investigación biotecnológica en Colombia. • Vinculaciones y alianzas Los vínculos más importantes que han establecido los grupos de investigación de Colombia incluye a las agencias de cooperación internacional (46) y a compañías o corporaciones con sede en el exterior (42). En conjunto representan casi dos terceras partes (32% cada una) de las alianzas establecidas para I&D. Entre otras instituciones de colaboración se encuentran las compañías extranjeras con sede en Colombia (9), los Institutos de educación superior (9), corporaciones de desarrollo (8), universidades públicas (5) y privadas (4), entre otras; la participación individual es menor al 6% (Fig. 28).

93

Page 95: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

33.1%

31.7%

6.5%

6.5%

5.8%

3.6%

3.6% 2.9% 2.2% 2.2%

0.7%0.7%

0.7%

Agencias de Cooperación Internacional Compañías/Corp. Extranjerascon sede en el exterior Compañías/Corp. Extranjerascon sede en el país Institutos de Educación Superior

Corporaciones de Desarrollo

Universidad Pública Fundaciones Universidad Privada Universidad del Exterior Compañías/Corporaciones Nacionales Institución Gubernamental ONGs

Organismos Internacionales

1 1 3

3 4

5 5

8

9

9

44

46

1

Total de grupos: 139

Figura 28. Vínculos (número) establecidos entre los grupos de investigación en biotecnología de Colombia y con una variedad de instituciones. 4.4.2.4 Programa de biocomercio El Programa de Biocomercio Sostenible de Colombia, coordinado por el Instituto Alexander von Humboldt, se inició en un taller en Marzo, 1999 con el objetivo de crear y promover mecanismos que refuercen la inversión y negocio de los productos y servicios basados en la biodiversidad, que usen criterios sostenibles, y que apoyen y complementen los esfuerzos de desarrollo regional y local de Colombia. Para alcanzar este objetivo, el Programa de Biocomercio Sostenible está trabajando en las siguientes áreas: 1. Sistema de Información del Biocomercio designado para empresarios y otras organizaciones interesadas en bionegocios. Unirá a los Sistemas de Información de la Bolsa Amazonía (SIMBA) y BIOTRADE.

94

Page 96: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

2. Desarrollo empresarial para el establecimiento o conversión de empresas que desean incluir criterios de sostenibilidad en sus procesos de producción. Proyectos especiales (e.g. Bolsa Amazonía Colombia, Primer Concurso de Biocomercio, proyecto CBI-Proexport-Instituto Humboldt, y planes de trabajo con Corporaciones Regionales Autónomas - CARs). 3. Investigación de Mercado para proveer investigación de mercado e información practica en productos y servicios prioritarios derivados de la biodiversidad, incluyendo certificación, etiquetado, derechos de propiedad intelectual, criterios de sostenibilidad, legislación de negocios, y otros. 4. Proyectos piloto para desarrollar proyectos con empresas colombianas en tópicos relevantes a biocomercio, tales como plantas medicinales y su relación con el conocimiento tradicional, ecoturismo y criterio sostenible, entre otros. Estos proyectos están en diferentes estados de implementación. 5. Herramientas de financiamiento e inversión para facilitar el acceso de empresarios a nuevas y tradicionales herramientas de inversión. Esta actividad es hecha en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, un fondo para apoyar el desarrollo de planes de negocio y capital semilla está siendo creado. 6. Redes para trabajar estrechamente con redes colombianas especializadas en diferentes productos de la biodiversidad y servicios tales como productos forestales no maderables, productos orgánicos y certificación forestal voluntaria, ecoturismo, entre otros. 4.4.2.5 Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo (i) Financiamiento estatal COLCIENCIAS: La mayor parte de la investigación es asumida por el estado a través de COLCIENCIAS. Dentro de los proyectos de COLCIENCIAS que asignan recursos financieros para la I&D en proyectos biotecnológicos están: - El Programa Nacional de Biotecnología: asignó recursos por un monto de

US$3.5 millones durante el período 1991-2001. - El programa de Ciencias Básicas: apoya proyectos que tienen componentes

de biotecnología. - Los programas de Ciencia y Tecnología de la Salud, Ciencias del Medio

Ambiente y Habitad, y Ciencia y Tecnología del Mar - La subdirección de Innovación y Desarrollo Empresarial - El Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad: entre

1995-2001 ha realizado aportes de “Capital Semilla” a diversas empresas e instituciones de investigación por un monto de US $ 878,000.

95

Page 97: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Los mecanismos de financiamiento utilizados por COLCIENCIAS son principalmente: - Financiación de recuperación se utiliza para la investigación de base; estos

recursos sólo deben ser reembolsados en el caso en que se incumpla con el plan aprobado.

- Co-financiación: entre una empresa o un cluster de estas y una universidad o centro de investigación;

- Prestamos de reembolso obligatorio, de largo plazo (10 años, incluyendo 3 años de gracia): para empresas privadas o publicas o cualquier otra entidad, con base en la rentabilidad económica que pueda derivarse del proyecto.

(ii) Financiamiento internacional La financiación a través de convenios internacionales también ha sido importante en el desarrollo de la biotecnología. Existen acuerdos de cooperación con centros y grupos de excelencia (ICGEB, CYTED, CABBIO, entre otros) que han sido fundamentales en la capacitación y formación de capital humano. Instituciones como ORSTOM, la Fundación Rockefeller y la ONUDI financian algunos proyectos de biotecnología en Colombia. (iii) Financiamiento de parte del sector universitario y privado Una proporción apreciable de los recursos para proyectos biotecnológicos ha sido aportada por las universidades, centros de investigación de carácter mixto y empresas privadas: - Universidades públicas: U. Nacional, U. de Antioquia, U. Industrial de

Santander - Universidad privadas: U. Javeriana, U. de los Andes - Centros de investigación de carácter mixto: CORPOICA - Empresas: CENICAÑA, CENICAFÉ, CENIPALMA, Fedepapa, Fedearroz,

Corpocebada El aporte del sector privado es reducido debido a la alta aversión al riesgo de los empresarios y a su desconocimiento y desinformación sobre los beneficios de la bioindustria. (iv) Fundaciones y fondos Fomipyme: Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas, del Ministerio de Desarrollo. El fondo cofinancia proyectos de investigación hasta el 67% del valor y cuenta con recursos de más de US $ 8,772,000. SENA: El Servicio nacional de aprendizaje ha asignado recursos para financiar proyectos de biotecnología por un valor hasta de 150 millones de pesos cada uno; estos son recursos no reembolsables que se entregan a las empresas, a través de una incubadora de empresas.

96

Page 98: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología: del Banco de la República, viene apoyando líneas y procesos de fortalecimiento científico, desde 1976. En este programa los estudios de biotecnología han estado presentes. Fondo FEN de Colombia: apoyo económico para el desarrollo de investigaciones relacionadas con la ecología, la protección del medio ambiente y la conservación de la naturaleza. (v) Incubadoras de empresas Entre las incubadoras de empresas, la pionera fue la Corporación Innovar creada en 1994, la cual ha apoyado importantes empresas biotecnológicas como CORPOGEN e Histolab. 4.4.2.6 Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología 4.4.2.6.1 Regulaciones sobre el acceso a los recursos genéticos En lo referente al acceso a los recursos genéticos, el marco legal está establecido por la Decisión 391; sin embargo, el hecho de no haber suscrito ningún contrato o no tener aplicaciones prácticas a la fecha tornan preocupante la situación. El marco jurídico referido a la biodiversidad, al acceso a los recursos genéticos y la investigación está comprendido, principalmente, por la siguiente legislación: - El artículo 81 de la Constitución Política de Colombia, que estipula que el

Estado es el único ente facultado para regular la utilización, el ingreso o egreso de los recursos genéticos del país.

- El artículo 42 del Código de Recursos Naturales, que designa a la Nación como propietaria de los recursos naturales renovables; esta condición se hace extensiva a los recursos genéticos.

- La Resolución 620, por la cual se regula algunas funciones contenidas en la Decisión 391 y se establece el procedimiento interno para tramitar las solicitudes de acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados.

- El Decreto 730 de 1997, mediante el cual se designa al Ministerio del Medio Ambiente y su Vice Ministerio como la autoridad competente, en los términos y para los efectos establecidos en la Decisión 391.

- El Decreto 309 del 2000, por el cual se reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica.

- El artículo 76 de la Ley 99 de 1993, que establece que la explotación de los recursos naturales deberá hacerse sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas y negras tradicionales. A la fecha, 2003, la Decisión 391 no se ha operativizado en Colombia; entre las causas posibles se encuentran: los trámites son muy complicados y han elevado los costos de transacción, volviendo la oferta colombiana en poco

97

Page 99: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

atractiva en el ámbito internacional; problemas de interpretación que afectan la aplicación del régimen, y están en su mayoría relacionados a propiedad; falta de instrumentos para la protección del Conocimiento Tradicional, entre otros.

4.4.2.6.2 Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM)

El marco regulatorio vigente en el país para temas de introducción, transporte, uso, manejo, producción, liberación y comercialización de organismos vivos modificados (OVMs) y bioseguridad está dado por: - Resolución 003492 (1998) del Instituto Colombiano Agropecuario ICA para el

sector agrícola. Cuenta con el apoyo del Consejo Técnico Nacional (CTN), un órgano asesor creado mediante Acuerdo de Junta Directiva 0013 de 1998.

- Resolución ICA 2935 (2001) en la que se establece el procedimiento de Bioseguridad para las actividades a realizar con OGM de interés en salud y producción pecuaria, sus derivados y productos que los contengan. Con el apoyo del Consejo Técnico Nacional de Bioseguridad Pecuario (CTN-Pecuario) creado mediante Acuerdo de Consejo Directivo ICA 0004 del 2002.

- En el sector de alimentos no hay aún disposición legal frente al tema de etiquetado de alimentos derivados de OGM. La entidad competente es el Instituto Nacional de vigilancia de Medicamentos y Alimentos (IVIMA).

- La Ley 740 emitida el 24 Mayo 2002 aprueba el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en biotecnología.

Hasta el año 2002, el CTN e ICA han aprobado la producción de clavel azul exclusivamente para exportación, pruebas en invernadero de arroz resistente al virus de la hoja blanca y cultivos comerciales de algodón Bt “Bollgard” (resistente a insectos) en la Costa Norte de Colombia. Percepción pública El ICA aprobó la siembra de 2,000 hectáreas de algodón transgénico Bt de la Cía. Monsanto. Ante este hecho varios (Grupo Semillas, el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario y Consumidores de Colombia) han entablado una acción judicial contra el Ministerio de Agricultura y el ICA. 4.4.2.6.3 Regulaciones sobre la propiedad intelectual Protección de la propiedad intelectual En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), división de Propiedad Industrial del Ministerio de Desarrollo Económico, maneja la Oficina Nacional de Patentes, encargada de otorgar los títulos de estos derechos de propiedad intelectual:

98

Page 100: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- La Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, Régimen Común sobre Propiedad Industrial (01/11/2000); esta disposición se encuentra reglamentada por el decreto 2591 del 13 de diciembre de 2000 y la resolución reglamentaria 210 del 15 de enero de 2001.

- Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT) (adherido en el año 2000). Decreto 427 del 14 de marzo de 2001, por medio del cual se promulga el "Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) y el Reglamento de dicho Tratado.

- Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. En el caso de la obtención de un producto o proceso biotecnológico donde se utilizó un recurso genético en la investigación, debe anexar a su solicitud de patente un comprobante del acceso legal al recurso. La nueva tendencia de las políticas de protección de la Propiedad Intelectual está dirigida a vincularla con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como crear un escenario que estimule a los inversionistas a la vez que defienda los intereses públicos, originando nuevas fuentes de empleo y crecimiento económico sostenible. Protección de Derecho de obtentor de nuevas variedades vegetales La autoridad nacional competente de otorgar los registros de variedades vegetales protegidas, es el Instituto Colombia Agropecuario (ICA). El marco regulatorio actual está dado por: - La Decisión 345, Régimen común de protección a los derechos de los

obtentores de variedades vegetales - Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

UPOV (Ley 243). Protección del Conocimiento Tradicional Cuando se quiere solicitar el patentamiento de un proceso o un producto biotecnológico, donde se haya utilizado conocimientos tradicionales asociados con el recurso de la biodiversidad, debe demostrarse que este conocimiento fue usado con el consentimiento de las comunidades que lo detentan. 4.4.3 Ecuador Hay que resaltar que los resultados obtenidos en Ecuador son principalmente sobre la base de las entrevistas realizadas por el Consultor y la información adicional conseguida vía Internet y las pocas fuentes bibliográficas disponibles. De acuerdo a los criterios seguidos en el presente informe, el sector de investigación agrícola es el principal de este país y en segundo lugar resalta la acuicultura, principalmente en el cultivo de camarón de río. Si bien es cierto que el campo de la salud está bien representado por un importante número de grupos de investigación que se dedican al diagnóstico de enfermedades,

99

Page 101: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

pruebas de paternidad e identificación humana y vacunas, se han considerado a los grupos que emplean biotecnología para transformar recursos provenientes de la biodiversidad de los países de la CA. El sector agrícola es el más importante en la participación del PBI nacional (17.4%), seguido por el sector petróleo y minas (15.3%) De los productos agrícolas, los más importantes en términos de producción son el banano, la caña de azúcar y la palma africana; el banano es el más importante con una contribución del 18% de las exportaciones totales en el 2002 (US$ 827 millones). Otros cultivos importantes de exportación son el cacao (US$ 67 millones) y el café (US$ 42 millones). El camarón de río también es importante, llegando al 20% del total de exportaciones en 1998 (US$ 278 millones), y mantiene un gran potencial de exportación. Pero esta tasa ha bajado debido a la enfermedad de la “mancha blanca”, causada por un virus; por este motivo, la investigación para el mejoramiento del camarón y su resistencia a esta enfermedad recibe gran atención en Ecuador. Otro sector creciente de exportación son las plantas ornamentales, principalmente de la especie Ghypsophila y rosas, que en año 2001 llegaron a un valor de US$ 212 millones. 4.4.3.1 Biotecnologías Áreas generales de aplicación De un total de 25 grupos de investigación ecuatorianos consultados en este estudio, 17 (68%) se dedican a la investigación en vegetales; en segundo lugar son 3 (12%) los grupos que investigan en animales; finalmente los grupos menos representativos lo constituyen los estudios en áreas generales de industria (2), animal (2) y humanos (1) (Fig. 29).

68%

12%

8%

8% 4%

Vegetal

Animal

Industrial

Microorganismos Salud humana

Total de grupos: 25

173

2 2 1

Figura 29. Área general de investigación biotecnológica en el Ecuador.

100

Page 102: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Sectores de dedicación Como se muestra en la figura 30, el mayor número de grupos de investigación se encuentran en el área agrícola/forestal (19) que representan el 73.1%, mientras que en la investigación con animales sólo hay 3 grupos (11.5%). En los sectores de salud, biopesticidas, enzimas industriales y nutracéutica, existe un grupo de aplicación para cada uno.

73.1%

11.5%

3.8% 3.8%

3.8% 3.8%

Cultivos agrícolas y forestales

Animal

Salud humana

Biopesticidas, biofertilizantes

Enzimas industriales

Nutracéutica

Número de grupos: 26

1 1

1 1

3

19

Figura 30. Dedicación de los grupos (número y porcentaje) evaluados en cada sector de aplicación biotecnológica en Ecuador. • Biotecnologías utilizadas La tecnología más empleada por los grupos consultados en este estudio es la multiplicación in vitro de plantas (11 grupos, 27%) y biología molecular básica (7 grupos, 17%); esto indica que las herramientas moleculares están siendo incorporadas, para un avance más rápido de las investigaciones. Las técnicas de SSR, bioensayos, conservación in vitro, RAPD y transformación genética se emplean en menor grado (3, 2, 2, 2 y 2 grupos, respectivamente), y que representan entre el 5-7%, individualmente. De las otras técnicas empleadas destacan la bioinformática, los estudios en genómica funcional y analíticos, usando HPLC, cada una con un grupo. Cabe señalar que los estudios en genómica funcional son de carácter colaborativo con instituciones extranjeras (Fig 30).

101

Page 103: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

27%

17%

7%5% 5%

5%

5%

2% 2% 2% 2%

2% 2%

2% 2%

2% 2% 2% 2%

Multiplicación in vitro Biología molecular básica

SSR

Bioensayos Conservación in vitro RAPDs Transformación genética

AFLP

Bioinformática Conservación en cámara

Conservación en campo Crioconservación Diagnóstico de patógenos

Embriogénesis somática

Estudios genómicos Genómica funcional HPLC

Otros marcadores moleculares

Producción de Semilla Sana

Figura 30. Biotecnologías utilizadas por los grupos de investigación de Ecuador. • Recursos biológicos utilizados Como ocurre en Bolivia, y en menor proporción en Colombia, los recursos genéticos vegetales son los más utilizados en la investigación biotecnológica de Ecuador. Dentro de los trabajos realizados por los distintos grupos, se distinguen claramente las plantas medicinales (84 investigaciones, 29.9%) y los frutales (69 investigaciones, 24.6%); seguidamente, los recursos forestales y los forrajes, 12.8% (36) y 11.4% (32), respectivamente. Las investigaciones en hortalizas (22), raíces, y tuberosas (14), plantas ornamentales (7), granos (6), cultivos industriales (4) y granos (3) se encuentran en el rango de (7.8 – 1.1)%. Los recursos genéticos no vegetales investigados constituyen porcentajes muy pequeños; así las bacterias (1), hongos (1), insectos-arácnidos-crustáceos (1) y virus (1); conforman individualmente el 0.4% del total. La figura 31 muestra el número y porcentaje de investigaciones en cada grupo de recursos genéticos en Ecuador.

102

Page 104: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

29.9%

24.6%12.8%

11.4%

7.8%

5.0% 2.5% 2.1%

1.4% 0.4% 0.4%

1.1% 0.4% 0.4%

Plantas Medicinales Frutales Forestales Forrajes Hortalizas y LeguminosasRaíces y tuberosas Plantas OrnamentalesGranos Cultivos Industriales Cereales Bacterias Hongos Insectos/Arácnidos/CrustáceosVirus

14

22

32

36 69

84

6 7

4 3

Figura 31. Número y porcentaje de las investigaciones usando diferentes recursos genéticos en el Ecuador. Descripción de las actividades biotecnológicas de los grupos seleccionados del Ecuador A. Sector agrícola y forestal 1. El Grupo DENAREF del INIAP es importante en conservación y

caracterización de los recursos genéticos vegetales Andinos. DENAREF también coordina las actividades de conservación y manejo de la agrobiodiversidad del país y participa, como lo hace CORPOICA en Colombia e INIA en Perú, en redes regionales de recursos fitogenéticos (REDARFIT, TROPIGEN y REMERFI en el marco del IPGRI e IICA). Actualmente mantiene un banco de germoplasma de aprox. 20,000 accesiones; entre estos, la colección ecuatoriana papa, raices y tubérculos andinos (RTAs), quinua, Lupinus, la colección nacional de capulí, café y frutales andinos. Además, DENAREF mantiene una colección de plantas medicinales de Ecuador (132 entradas); de estos, 88 se encuentran en el campo (ex situ) en la Estación de Santa Catalina. Las colecciones de RTAs (ulluco, mashua, oca, yacón, achira) y frutales andinos son conservadas en el campo. Las colecciones de semillas (de maíz y

103

Page 105: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

soja) son conservadas en cámaras frías de -15°C y 6°C. El laboratorio de conservación in vitro actualmente está sub-utilizado. DENAREF ha caracterizado toda la colección de papas nativas y de RTAs usando descriptores morfológicos. Está preparando un libro con toda la información para ser publicado pronto bajo el programa andino colaborativo con la SDC (Suiza). Para la caracterización molecular, el DENAREF cuenta con un laboratorio de marcadores moleculares. La colección de RTAs ha sido caracterizada usando marcadores RAPD; actualmente trabajan con AFLP para la caracterización de tomate de árbol bajo un proyecto con USAID.

Proyectos de Investigación del INIAP-DENAREF Cultivos Biotecnologías Actividad Proyecto

Varios Conservación en cámara refrigerada

Mantenimiento de 13000 entradas de diferentes cultivos en cámara refrigerada

Melloco (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa) y mashua (Tropaeolum tuberosum)

Cons. campo (321 acc.) Cons,in vitro (442 acc.)

Manejo en campo de las colecciones de melloco, oca y mashua

Zanahoria blanca (Arracia xanthorrhiza), Jicama (Polymnia sonchifolia), Miso (Mirabilis expansa), Achira (Canna edulis)

Cons.campo (128 acc.) Invernadero (66 acc.) Cons.in vitro (98 acc.)

Manejo en campo de las colecciones de zanahoria blanca, jicama, miso y achira (RTAs)

Capulí (Prunus serotina spp. capuli) Cons. Campo Mantenimiento de la colección nacional de capulí

Plantas medicinales (75 acc.) Cons. campo Evaluación y mantenimiento del jardín experimental de observación de especies medicinales de la Sierra Ecuatoriana

Papa (Solanum spp.) Cons. in vitro (47 acc.) Mantenimiento in vitro de la colección ecuatoriana de papa (CEP)

Frutales amazónicos (104 acc.) y cacao (Theobroma cacao; 438 acc.)

Cons. Campo Mantenimiento de las colecciones de frutales amazónicas y de cacao en la Granja San Carlos

Café (Coffea sp.) Cons. Campo (163 acc.) Mantenimiento de la colección de café

Diferentes cultivos Base de datos Formación de bases de datos de germoplasma en los programas PCGRIN y FOXBASE

Conservación y uso sostenible

de la biodiversidad agrícola: El Banco de

Germoplasma del INIAP

Melloco (Ullucus tuberosus) DAS-ELISA, Termoterapia, cultivo de

meristemos, Propagación in vitro, diagnóstico de

patógenos

Indexación de clones promisorios de melloco libre de virus y producción de semillas

Naranjilla (Solanum quitoense) Transformación genética, multiplicación in vitro

Inducción a mutaciones de naranjilla a partir de plantas o explantes in vitro

Papaya (Carica papaya), Papayuelo (Vasconella stipulata y V. pubescens), Babaco (V. pentagona)

Multiplicación in vitro Identificación de medios de cultivo y condiciones de crecimiento para especies de importancia

Papaya (Carica papaya) y Vasconella sp. Caracterización molecular, RAPD

Aprovechamiento de los recursos genéticos de papaya para su mejoramiento y promoción

Estudios para la identificación del potencial uso de los recursos

fitogenéticos (pre-

mejoramiento)

104

Page 106: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Oca (Oxalis tuberosa) Caracterización usando marcadores moleculares

Caracterización morfo-agronómica y molecular de lacolección de oca

Mango, Maiz, Hypericum Marcadores moleculares RAPD, ISSR, SSR

Identificación de variedades/cultivares utilizando marcadores moleculares

Diferentes cultivos Multiplicación in vitro Producción de plantas in vitro

Diferentes cultivos Conservación de semillas Servicio de conservación de semillas a largo plazo en banco base a -15oC

Oferta de servicios: Marcaje

molecular, cultivo de tejidos y

custodia de germoplasma

RTAs Conservación in vitro Conservación in vitro de 328 accesiones (morfotipos) representativos de RTAs

Melloco (Ullucus tuberosus), Oca (Oxalis tuberosa) y Mashua (Tropaeolum tuberosum)

Caracterización molecular RAPD

Cuantificación de la erosión genética de RTAs

Achira (Canna edulis) 32 acc. Caracterización molecular RAPD

Caracterización morfo-agronómica y molecular de la colección de achira

Proyecto Integral Las Huaconas (Programa

Colaborativo de Conservación y

Uso de la Biodiversidad de RTAs) CIP-

COSUDE

Fuente: Reporte Anual del DENAREF (2002)

Además del INIAP, algunas universidades tienen bancos de germoplasma pequeños, tales como la Universidad Central y la Universidad de Loja.

2. El Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) de la

Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), trabaja en el mejoramiento genético de banano para resistencia a Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), usando biotecnologías; este es uno de los problemas más graves que afectan la producción de banano de este país. En colaboración con la Universidad Central, a nivel personal (Alberto Ortega), se trabaja en un proyecto de caracterización molecular de la variabilidad genética en Musa y tomate de árbol, y en la identificación de variabilidad somaclonal. El CIBE participa en el secuenciamiento y análisis del genoma del Banano/Plátano, en colaboración con instituciones a nivel global lideradas por el INIBAP (International Network for the Improvement on Banana and Plantain) en el Consorcio Global de Genómica de Musa (PROMUSA). Estos estudios incluyen temas como selección asistida por marcadores (MAS), análisis genómico, análisis por QTL, identificación de genes de interés, patología molecular y evaluación de la diversidad genética del banano. El CIBE, en colaboración con la fábrica SEBIOCA, trabaja también en la multiplicación de plantas de banano.

3. La empresa Palmera de los Andes, en colaboración con el CIRAD de Francia tiene un programa de incorporación de genes de resistencia a la pudrición de cogollo en palma africana. En Francia se realizan la producción de clones a partir de meristemos y el mapeo de genes de resistencia, y las pruebas de campo son realizadas en el Ecuador.

105

Page 107: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

B. Sector nutracéutico 1. El grupo Nutrición y Calidad del INIAP estudia las propiedades edulcorantes

(identificación de azúcares oligofructanos) de la Jícama (yacón) con miras a validar el conocimiento tradicional. Para esto colabora con la Universidad Central, Facultad de Farmacia; esta última cuenta con un bioterio para ensayos biológicos. También estudia la validación de los principios activos de la mashua (isotiocianatos) y el ulluco o melloco (mucílago de tubérculo); con Lupinus, estudia su efecto nematicida (alcaloides). Para estos estudios bioquímicos y fitoquímicos, este grupo tiene acceso a equipos analíticos como HPLC, cromatógrafo de gases y espectrofotómetro. A pesar que está en conversaciones con grupos empresariales Ecuatorianos, sobre todo interesados en el yacón, no tiene contactos de trabajo con organismos de otros países; pero ve el potencial de estas alianzas. Un problema actual es la falta de apoyo en el manejo empresarial y negociación, incluyendo el tema de propiedad intelectual.

C. Sector industrial 1. El Instituto de Investigación Tecnológica de la Escuela Politécnica Nacional,

grupo que funciona desde el año 1993, trabaja en almidones y procesamiento de alimentos. En los últimos años ha incursionado en el estudio de biocomponentes especiales (antioxidantes como taninos, polifenoles, pigmentos y otros). Las áreas de investigación del grupo incluyen: (i) Cultivos Andinos (RTAs): ulluco, oca, achira, arracacha, mashua, yacón; también incluye yuca y camote. Se ha caracterizado las propiedades físico-químicas y funcionales de los almidones de las RTAs, camote y yuca, así mismo se ha determinado los factores anti-nutricionales y el contenido de amilosa utilizando calorimetría diferencial de barrido. Búsqueda de almidones especiales en yacón, yuca, achira, mashua, ulluco, incluyendo caracterización química, biológica y funcional. Algunos trabajos incluye: la producción de “filmes” (plásticos) biodegradables a partir de almidón de achira y yuca; identificación de almidones de baja digestibilidad (achira) para alimentos de baja absorción (diabetes, etc.) o de alta digestibilidad (arracacha) para alimentos-nutrición de niños. Uso de sistemas de enzimas inmovilizadas para estudios de enzimas del almidón de yuca; efecto del almacenamiento (yacón) en la composición de azúcares comunes y oligofructanos; uso del almidón (achira) en pinturas; aislamiento de enzimas de almidón de yuca. También realizan ensayos de validación funcional in vitro, no con animales de laboratorio. Se han establecido colaboraciones con: INIAP en azúcares de yacón; con la Universidad Complutense de Madrid (a través del programa CYTED) en

106

Page 108: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

validación de funcionalidad usando animales de laboratorio; con CIRAD (Dominique Duffor) en RTAs, y en papas nativas (incluye al CIP y al INIAP); también tiene colaboración con la Universidad de Upsala (Suecia) en el área de funcionalidad de almidones. (ii) Babaco (Carica pentagona): realiza trabajos de post-cosecha: duración post-cosecha del fruto mediante control de gases atmosféricos, temperatura y humedad relativa; desarrollo de productos como jugos concentrados, y aislamiento y uso de las enzimas proteolíticas del látex. Esta investigación es en colaboración con CIRAD (Francia) y Suecia (Universidad de Upsala). Es financiado por el Banco Mundial y la participación de productores y procesadores del producto. (iii) Antioxidantes: Aislamiento y cuantificación de antocianinas provenientes de la cáscara de mango y del tomate de árbol (Cyphomandra betacea). (iv) β-carotenos: Cuantificación y biodegradabilidad del β-caroteno de zanahoria en colaboración con productores de zanahoria del Chimborazo y con la Universidad de Upsala. (v) Compuestos Bioactivos: Extracción de colorantes, alcaloides, curcumina; en colaboración con Empresas Ecuatorianas. Este grupo de investigación está registrado como laboratorio oficial y ofrece los servicios de calidad bromatológica y análisis de calidad de alimentos. El laboratorio está bien equipado para los estudios analíticos-químicos y los estudios funcionales de almidón. Poseen equipos de HPLC y espectrofotómetro de llamas para minerales; además poseen una planta piloto de procesamiento con varios biofermentadores. Recursos humanos: Este grupo de investigación está conformado por 8 investigadores principales de las especialidades relacionadas a Ciencias de los Alimentos e Industrial, cada uno de los cuales tiene un equipo de estudiantes (MSc y Doctorado) con los cuales llevan adelante las investigaciones. El grupo no realiza estudios, ni otras actividades, a nivel genético.

2. El Laboratorio de Bioquímica de la PUCE está en vías de desarrollar una

cepa de levadura cervecera (Sacharomyces cerevisiae) en la que pueda introducirse un gen de Bacillus subtilis para acelerar el proceso de maduración de la cerveza, este proyecto se encuentra en fase de investigación.

D. Sector animal 1. El CENAIM (Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas)

pertenece al ESPOL y su principal línea de investigación es el mejoramiento de la producción del camarón blanco de río (Penaeus vannamei) en Ecuador;

107

Page 109: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

también realiza estudios de diversidad genética y mejoramiento genético para resistencia a la enfermedad de la mancha blanca del camarón de río. Entre los proyectos de investigación que lleva adelante:

(i) Estudios en diversidad genética en camarón blanco (Penaeus vannamei) para la acuicultura en el Ecuador:

- Búsqueda de elementos transposables en el genoma de P. vannamei, que podrían ser útiles como marcadores moleculares y para construir vectores de integración como posibles herramientas de transformación genética.

- Estudios de sistemas de transfección, expresión e integración en P. vannamei para la transferencia de genes, para la transformación genética de P. vannamei con resistencia a virus (Proyecto a futuro).

(ii) Evaluación de la selección masal a altas presiones, combinada con el uso de microsatélites (SSR) en camarón blanco Litopenaeus vannamei.

(iii) Pruebas de caracterización de patógenos que atacan comúnmente a P.vannamei y control de estas enfermedades mediante vacunas recombinantes.

El CENAIM es uno de los grupos más avanzados de Ecuador en cuanto al uso de tecnologías genéticas de punta en la investigación.

2. En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador, el Dr. Marcelo Almeida Bravo trabaja en transferencia de embriones, inseminación artificial y fecundación in vitro en ganado vacuno.

3. La empresa Concepto Azul, en colaboración con la Universidad Estatal de

Guayaquil (UEG), tiene varis proyectos sobre camarón, relacionados a diagnóstico y establecimiento de líneas libres del virus de la mancha blanca; también realiza estudios de técnicas de transfección utilizando vectores de expresión.

E. Sector ambiental 1. El Laboratorio de Investigación de Bioquímica y Biología Molecular de la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) inició investigaciones en sistemas de biorremediación de residuos de hidrocarburos desde el año 1996. Este grupo ha investigado el funcionamiento de bacterias propias del entorno o nativas, aislándolas e identificando las cepas bacterianas con capacidad para oxidar los hidrocarburos contaminantes; también ha determinado que fracciones de hidrocarburos son los que degradan.

108

Page 110: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Más de 100 especies de 30 géneros de bacterias han sido identificados con capacidad de degradar hidrocarburos. Luego de la identificación de las cepas se incrementa las poblaciones usando biorreactores y luego las devuelven al ambiente contaminado en cantidades necesarias de acuerdo a la concentración del hidrocarburo.

F. Sector salud 1. El Laboratorio de Genética Molecular y Citogenética Humana de la PUCE

utiliza técnicas de PCR y varias técnicas para identificar polimorfismos genéticos asociados a diferentes tipos de cáncer, los cuales posteriormente serán usados como marcadores genéticos para el diagnóstico de la enfermedad. Además este laboratorio ofrece los servicios de pruebas de paternidad y técnicas moleculares para estudios forenses. Los trabajos de investigación se realizan en colaboración con el Hospital de Guayaquil.

2. El Hospital de Guayaquil está dedicado a la producción de anticuerpos

monoclonales, para el diagnóstico de cisticercosis. 3. La Unidad de Inmunología y Medicina Tropical de la Facultad de Ciencias

Médicas, Universidad Central del Ecuador (UCE), en los últimos 12 años, ha logrado desarrollar una formulación prometedora como candidata a vacuna para el control de la Leishmaniasis cutánea. En la actualidad, es la única a nivel mundial que ha logrado demostrar un buen grado de eficacia (73%) y actualmente se encuentra en fase clínica III en una área endémica del Noroccidente de la provincia de Pichincha; este es un proyecto financiado por la USAID y la UCE.

4. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito

realiza investigaciones genómicas en microorganismos, tales como el estudio comparativo entre los genomas de Leptospiras patógenas y saprofitas, la construcción de bibliotecas de ADN de ambos genomas y el uso de arrays e hibridación para identificación de clones. Estos proyectos los realiza en colaboración con la Universidad de Minessota y el National Animal Disease Center en Ames (Iowa).

4.4.3.2 Recursos humanos • Grado de especialización Dentro de las instituciones consultadas, el área de investigación con mayor número de profesionales especializados es la genética molecular (10), contando con el mayor número de titulados (5) y profesionales con grado de doctor (2). En

109

Page 111: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

la biotecnología, se tiene profesionales titulados y con grado de magíster (1 y 1 respectivamente) (Fig 32) Respecto a este punto, en el informe titulado “Estudio e inventarios sobre el estado actual de la biotecnología y bioseguridad en el país, programas de cooperación y bases de datos en estas áreas” preparado por Trueba y Sevilla (2004) se hizo un recuento de los profesionales expertos en el área de biotecnología quienes suman 139 (expertos entrevistados), los cuales se dividen en 31 Ph. D., 55 M. Sc. y 53 profesionales (Biólogos, Ingenieros, etc.), quienes desarrollan investigación en los sectores de Salud, Ambiente, Alimentos y Bebidas y Agropecuaria; sin embargo, de acuerdo a los criterios para la selección de los grupos de investigación del presente trabajo, el número de investigadores involucrados en aplicación de la biotecnología para el aprovechamiento de recursos provenientes de la biodiversidad resultó menor al del informe de Trueba y Sevilla.

Estudiantes

Técnico

Titulado

MSc

PhD

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Agronomía Biotecnología Genética molecular

Figura 32. Recursos humanos dedicados a investigación biotecnológica en los grupos estudiados de Ecuador.

4.4.3.3 Institucionalidad

• Naturaleza de la institución El grupo más representativo de investigación en el Ecuador es el público estatal con 23 instituciones (74.2%)l; el sector privado comercial y no comercial están presentes con 3 instituciones cada una, que corresponde al 9.7%. Finalmente, las 2 fundaciones establecidas en el Ecuador representan el 6.5% (Fig 33).

110

Page 112: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

74.2%

9.7%9.7%

6.5%

Pública Privada comercial Privada no comercial Fundación

Número de instituciones: 31

233

23

• Vinculación y alianzas Los grupos consultados en el Ecuador mantienen vínculos y alianzas igualmente con Universidades Públicas y Privadas, Agencias de Cooperación Internacional, Compañías Nacionales, Organismos Internacionales, Corporaciones Extranjeras con sede en el país y el Exterior, Corporaciones de Desarrollo e Institutos de Educación Superior; una institución por cada sector, tal como lo muestra la figura 34.

Figura 34. Número de grupos con vínculos para la investigación biotecnológica con varios tipos de instituciones en el Ecuador.

Figura 33. Tipo de instituciones que desarrollan investigación biotecnológica en el Ecuador.

11.1%

11.1%

11.1%

11.1%

11.1%

11.1%

11.1%

11.1%

11.1% Universidad Pública Universidad Privada Agencias de Cooperación Internacional

Compañías/Corporaciones Nacionales Organismos Internacionales Compañías/Corp. Extranjeras con sede en elexterior

Compañías/Corp. Extranjeras con sede en el país

Corporaciones de Desarrollo Institutos de Educación Superior

1

1

1

1 1

1

1

1

1

Total de grupos: 9

111

Page 113: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.3.4 Programa de biocomercio La iniciativa Biocomercio Sostenible (IB) en Ecuador fue creada entre el Ministerio del Ambiente y la UNCTAD, Iniciativa Biotrade.

En esta etapa del Programa se están recibiendo propuestas de proyectos para el desarrollo de productos de la biodiversidad. Entre estos se encuentran:

- Producción de fibras de alpaca - Producción y comercialización de productos derivados de la caña guadua

Bambusa guada (una variedad de bambú, con potencial de exportación) - Cultivo de scallops en las zonas costeras del Ecuador (CENAIM y

ESPOL) - Producción de Inchi (Caryodendron orinocense), el maní de árbol

(Universidad Central)

4.4.3.5 Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo El Ecuador empezó un programa de ciencia y tecnología en 1996 liderado por SENACYT (Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología) y lo implementa o ejecuta FUNDACYT (Fundación para la Ciencia y Tecnología). El programa se organizó con financiamiento del BID (26 millones de dólares americanos) y del Estado (4 millones).

En el programa se ejecutaron 45 proyectos de investigación científica y 6 proyectos de innovación tecnológica con el sector privado y se estableció la red científica y tecnológica de 33 instituciones. El rango de costo de los proyectos: US$61,000-603,000 por 5 años. Entre los proyectos apoyados bajo el programa se encuentran: banco de germoplasma de forrajes alto andinos; diagnóstico biotecnológico del cólera; creación de: un centro de biomedicina en la

En noviembre del 2001, la IB fue lanzada oficialmente y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) fue designada como su punto focal, en alianza estratégica con la ONG Ecociencia. Desde inicios del año 2002, la iniciativa está siendo implementada por CORPEI/Ecociencia, quienes trabajan con una red de organizaciones para apoyar el biocomercio en el país.

- Medicina Natural- Movimiento Guamampona, proyecto netamente campesino-indígena-comunitario, que trabaja con plantas medicinales, extractos, aceites y colorantes naturales.

El programa comprendió: (i) financiamiento de proyectos de investigación científica y de servicios tecnológicos, (ii) financiamiento de proyectos de infraestructura científica, (iii) financiamiento de proyectos de innovación/modernización tecnológica en el sector privado, (iv) conformación de la red de información científica y tecnológica; (v) desarrollo de recursos humanos en ciencia y tecnología. La duración del programa fue entre 1996-2002.

112

Page 114: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Universidad Central, Quito; un centro de investigaciones en polímeros, en la Escuela Politécnica Nacional, Quito; un centro de investigaciones y control ambiental en la Escuela Politécnica Nacional, Quito; mejoramientos de productividad de piscinas camaroneras; estudio de poscosecha y agroindustria de Lupinus y técnicas moleculares para poblaciones con el mal de chagas (Trypanosoma cruzi); valoración de R&T andinos para la industria de alimentos (Escuela Politécnica Nacional); implementación de un laboratorio de inmunogenética.

Tabla 4. Gasto en ciencia y tecnología por naturaleza de la Institución en Ecuador

1996 1998 2000

Universidades 23.60 45.80

Empresas 5.70 5.00 ---

Instituciones privadas no comerciales 34.90 31.10 20.70

Instituciones públicas 38.00 33.60

Total 100.00 100.00

% en relación al PBI 0.18 0.22 0.19 http://www.fundacyt.org.ec

Asimismo, el mayor gasto en investigación y desarrollo está en el sector de la agricultura, silvicultura y pesca (44% en el año 1998) (FUNDACYT). Cabe notar que el programa de proyectos de investigación no tomó en cuenta el factor demanda; sólo se prestó atención a la oferta científica-tecnológica. El SENACYT es miembro del CYTED. Además, el SENACYT mantiene compromisos internacionales con el CONICIT de Venezuela, COLCIENCIAS de Colombia y CONICYT de Bolivia. El Ecuador aún no cuenta con una política nacional de investigación en biotecnología, ni tampoco cuenta con un programa propio de incentivos económicos para el desarrollo de la biotecnología nacional.

Naturaleza de la Institucion

25.90

35.90

100.00

Fuente: Fundacyt ( )

Según datos del FUNDACYT, el mayor porcentaje de inversión en la ciencia y tecnología viene de parte de las universidades, seguido por las instituciones públicas; muy poca o nula inversión se nota por parte del sector privado (ver Tabla 4).

Una de las pocas iniciativas de incentivo económico para el desarrollo de proyectos de desarrollo empresarial (que necesariamente no son de alcance biotecnológico) es el CIDE (Centro de innovación y desarrollo empresarial) que pertenece a la Escuela Superior Politécnica del Ecuador. Esta es una pre-

113

Page 115: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

incubadora de empresas que brinda asesoramiento legal, administrativo, en mercadeo, asesorías para la protección de la propiedad intelectual y ayuda en la elaboración del plan de negocios. La implementación del CIDE-ESPE fue llevada a cabo con la colaboración de la CAF. La Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia (Colombia) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el MICIP (Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad) en el 2001, con el objeto de implementar un Sistema Piloto con 3 Incubadoras de Empresas, en Quito, Guayaquil y Loja. 4.4.3.6 Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología 4.4.3.6.1 Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos

En el Ecuador, el marco legal correspondiente al acceso a los recursos genéticos está conformado por las siguientes disposiciones legales:

- Las Decisiones 344, 345, 391 y 486, relativas a la propiedad Industrial, la protección a los derechos de los Obtentores de Variedades vegetales y al Acceso de los Recursos Genéticos.

- Ley para el Desarrollo Forestal. - El Reglamento General para la Ley de Gestión Ambiental. - El Reglamento General sobre el Sistema Nacional de Evaluación de

Impactos Ambientales. - Leyes y reglamentos que regulan los derechos colectivos de los pueblos.

Desde hace 5 años, existe un Proyecto del Reglamento de la Decisión 391 que, a la fecha (Julio 2004), no entra en vigencia. Asimismo, la Ley para la Conservación y Uso sustentable de la Biodiversidad, se encuentra en debate en el Congreso Nacional, dicha ley hace referencia en el Capítulo IV a los recursos genéticos. La Autoridad Nacional Competente es la Subsecretaría de Gestión Ambiental, debidamente asesorada por el Comité Nacional de Recursos Genéticos. Las instituciones evaluadoras son las siguientes:

- El Ministerio del Ambiente es competente sobre los recursos genéticos de

los organismos silvestres terrestres, incluidos los anfibios y otros animales, los vegetales y los microorganismos.

- El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias es competente de los recursos genéticos de los organismos cultivados y domesticados, así como las especies y variedades silvestres relacionadas a los cultivos.

- El Instituto Nacional de Pesca es competente sobre los recursos genéticos de los organismos marinos y dulceacuícolas, excepto anfibios.

114

Page 116: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

El Ecuador también enmarcaría su política de acceso a recursos genéticos dentro del Reglamento de la Decisión 391. Entre 1996 y 1999 el Ecuador recibió solicitudes para acceso a recursos genéticos; pero hasta el momento, no se ha aprobado ningún contrato de bioprospección, esto se debe principalmente a la falta de reglamentos y/o procedimientos establecidos para dichos fines, además de la percepción negativa de esta actividad por los grupos conformados por las comunidades nativas y ciertas ONGs.

Los puntos importantes de la problemática de Ecuador para la implementación de las regulaciones de acceso a recursos genéticos incluye entre otros: (Estrella, Seminario CIP Lima, 2003 Julio): consulta limitada con el sector industrial, información limitada sobre mercado, orientación defensiva en extremo, costos elevados de transacción, reglas similares para todos los recursos genéticos, bilateralidad vs. multilateralidad. 4.4.3.6.2 Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) En el Ecuador se ha iniciado el proceso de formar una Comisión de Bioseguridad que integrará representantes de los Ministerios del Medio Ambiente, de Agricultura y Ganadería, de Comercio Exterior y de Salud Pública, las Cámaras de Producción de la Sierra y la Costa, CEDENMA y SENACYT. Además también participarán el ILSI y la ONG medioambiental Acción Ecológica, pero ninguno de estos 2 formará dicha comisión. En el año 2002 se realizó un taller para establecer un marco de Sistema Nacional de Bioseguridad.

Entre las herramientas legales referidas a temas de OGMs y bioseguridad se encuentra la Constitución Política del Ecuador (1998) (Art. 89), la Ley de Gestión Ambiental (1999) (Art. 9, literal 1) que designa al Ministerio del Medio Ambiente como el organismo encargado de manejar los aspectos de bioseguridad y biotecnología y la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor (2000) (Art. 14) que se refiere al rotulado de los productos que contengan componentes artificiales, provenientes de OGMs, o que hayan sido irradiados, los detalles técnicos han sido conferidos al INEN por el reglamento respectivo de dicha ley. Asimismo, se está gestionando un proyecto GEF para el desarrollo del Sistema Nacional de Bioseguridad.

La firma y ratificación del Tratado Internacional de la FAO (TI) aún son temas pendientes para el Ecuador. Hasta el mes de Junio del 2003, aún Ecuador no se había adherido a la lista de firmantes del TI, sin embargo el Ministerio de Agricultura y el INIAP (punto focal ante FAO para este tema) ya presentaron su opinión favorable para la adhesión.

115

Page 117: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Percepción pública La percepción pública del Ecuador frente a la biotecnología está muy poco desarrollada debido a la falta de programas de información y educación en el tema de biotecnología. El ILSI (International Life Sciences Institute, North Andean) es la principal institución dedicada al tema de percepción pública; además, la prensa e investigadores de las diferentes universidades pueden divulgar temas relacionados a la biotecnología, pero este tipo de comunicación podría no contar con un proyecto de divulgación establecido que busque entregar información objetiva a la opinión pública.

4.4.3.6.3 Regulaciones sobre la propiedad intelectual En Ecuador, no existe un marco regulador especifico de la propiedad intelectual para la biotecnología, pero es posible patentar microorganismos o procesos biotecnológicos. Aún no existen patentes en el campo biotecnológico y tampoco la protección de innovaciones agrícolas tiene relevancia actualmente en el país. Este poco uso de los DPI puede deberse al poco incentivo para los grupos de investigación biotecnológica del Ecuador. Así por ejemplo el INIAP menciona que tiene proyectos futuros para desarrollar con grupos empresariales, pero un problema es la falta de apoyo en el manejo empresarial y negociación, incluyendo el tema de propiedad intelectual; lo mismo sucede con la ESPE. Actualmente la ESPE sólo realiza contratos de exclusividad con las empresas para el uso exclusivo de sus productos y procesos tecnológicos por 2 años; luego de esto la tecnología pasa a la Universidad. También realizan acuerdos de confidencialidad con algunas empresas para la producción de procesos o productos exclusivos. En esta universidad existe una sola patente registrada para el proceso de extractos bioactivos.

Tabla 5. Número de patentes financiadas por el FUNDACYT No. Patentes aprobadas 1996 1998 2001

Residentes 7 18 7

No residentes 129 291 32 21

Total 136 309 39 26

El FUNDACYT ha financiado 18 patentes otorgadas para residentes ecuatorianos en el año 1998 y sólo 5 patentes para residentes ecuatorianos en el año 2001 (Tabla 5).

2000

5

Fuente: Fundacyt (http://www.fundacyt.org.ec)

116

Page 118: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

El marco regulatorio de la propiedad intelectual en el Ecuador está compuesto por:

- Decisión 486 de la Comunidad Andina, Régimen Común sobre Propiedad Industrial (en vigencia a partir del 1 de Diciembre 2000)

- Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial - Acuerdo sobre los aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual

relacionados con el Comercio (ADPIC) - Recientemente, Ecuador se ha incorporado al Patent Cooperation Treaty

(PCT), con lo que se espera que se desarrollen patentes internacionales. El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) es la institución nacional de registro de la Propiedad intelectual, ante el cual se registran patentes, marcas, obtenciones vegetales, software y derechos de autor.

• Obtenciones vegetales El marco legal en el Ecuador para el funcionamiento del sistema sui generis de protección de las obtenciones vegetales está conformado por:

- Convenio UPOV (Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales)- Acta de 1978

- Decisión 345 de la Comunidad Andina- Régimen común de Protección a los derechos de los obtentores de variedades vegetales

- Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

El sistema de protección de nuevas variedades por el Derecho de Obtentor Vegetal (DOV) hasta ahora se ha limitado sólo a variedades de especies ornamentales (rosas, Ghypsophila) desarrolladas por empresas extranjeras. Algunas empresas nacionales recién están considerando el proteger sus variedades (flores, arroz). 4.4.4 Perú 4.4.4.1 Biotecnologías

• Áreas generales de aplicación El área general más representativa de la biotecnología en el Perú, al igual que Bolivia, Ecuador y Colombia es el de plantas (vegetales) con 83 grupos (46.9%) dedicados a esta área. Las raíces y tuberosas, plantas medicinales, frutales, hortalizas y leguminosas, plantas ornamentales destacan. El segundo grupo lo conforman las áreas de investigación en salud humana, animales y aspectos industriales, con 26 grupos (15%), 22 (12%) y 21 (11.9%), respectivamente. El tercer grupo lo forman las áreas de investigación en microorganismos y en

- Ley de Propiedad intelectual y su reglamento (Registro oficial no. 120 de Febrero 1 de 1999)

117

Page 119: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

aspectos ambientales, con 14 grupos (7.9%) y 11 grupos (6.2%), respectivamente. La figura 36 muestra las áreas generales de aplicación de la biotecnología en el Perú.

Figura 36. Número de grupos en seis áreas generales de aplicación biotecnológica en el Perú.

• Sector de aplicación

46.9%

14.7%

12.4%

11.9%

7.9% 6.2%

Vegetal

Salud humana Animal

Industrial

Microorganismos Ambiental

Total de grupos: 177

83

11 14

21

22

26

El sector de aplicación biotecnológica más importante en el Perú, de acuerdo a los grupos consultados, es el agrícola y forestal, que comprende 80 grupos (46.2%); el segundo sector en importancia es el de salud humana, tal como ocurre en Bolivia y Colombia (mas no en Ecuador). En este sector se reportaron 35 grupos (20.2%); la investigación con animales la realizan 17 grupos (9.8%). Por último, los sectores menos representados, incluye el de enzimas industriales con 13 grupos (7.5%), biopesticidas y biofertilizantes con 6 grupos (3.5%), productos nutracéuticos con 8 grupos (1.7%) y plantas y animales transgénicos con 1 grupo (0.6%) (Fig. 37).

118

Page 120: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

46.2%

20.2%

9.8%

7.5%

4.6%

3.5% 2.9%

2.3% 1.7% 0.6%

0.6%Agrícola y forestal Salud humana Animal

Enzimas industriales Ambiental Biopesticidas, biofertilizantes

Enzimas Microorganismos Nutracéutica Plantas y animales transgénicos

Servicios en técnicas biotecnológicas

Número de grupos: 173

80

35

17

13

8

6 5

4 3 1 1

Figura 37. Número de Grupos por sector de dedicación biotecnológica identificados en el Perú. • Como en los países descritos antes, en el Perú (Fig. 38) las aplicaciones en agricultura, seguido por la industria, con los más numerosos; así la multiplicación in vitro se realiza por 43 grupos (18.3%), la biología molecular básica por 15 grupos (8.4%), el diagnóstico de patógenos por 14 (6%), el uso de biorreactores y biofermentadores por 13 grupos (5.5%); y la conservación in vitro por 13 grupos (5%). También destacan el uso de moleculares como AFLP (5), SSR (5), RAPD (5) y RFLP (4); y las técnicas relacionadas a bioinformática (4). El uso de técnicas de química analítica, como la separación usando HPLC; los estudios de ingeniería genética (4), genómica (2) y metabolómica (1), el uso de microchips de ADN (1).

Biotecnologías utilizadas

119

Page 121: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

18.3%

6.4%

6.0%

5.5%

5.5%

3.4%3.0%3.0%2.6% 2.6% 2.6%

2.1% 2.1%

2.1% 2.1%

2.1% 2.1%

1.7% 1.7% 1.7% 1.7% 1.7%

1.3% 1.3% 1.3%

1.3% 1.3% 1.3% 1.3% 1.3%

0.9%

0.45%

Multiplicación in vitro Biología molecular básica Diagnóstico de patógenos Bioreactores / Biofermentadores Conservación in vitro Conservación en campo Cultivo de embriones in vitro Embriogénesis somática Inducción de callos Metabolitos secundarios Otros marcadores moleculares AFLP Bioensayos Caracterización bioquímica (isoenzimas/proteínas)

HPLC RAPDs SSR Bioinformática Documentación y/o Digitalización en Base de datos

Ingeniería genética Organogénesis RFLP Clonación de genes Conservación en cámara Inmunología Mapeo de genes utilizando marcadores moleculares

Producción de Semilla Sana Selección in vitro Sondas para diagnóstico/caracterización

Transformación genética Anticuerpos monoclonales Clonación (organismos, células, tejidos, etc.)

Estudios genómicos Librerías de genes Anticuerpos policlonales Antígenos recombinantes Base de datos Crioconservación Cultivo de células Estudios metabolómicos Extracción fitoquímica GIS Marcadores moleculares STRs Otros Resonancia magnética Tipificación sanguínea

Figura 38. Tecnologías empleadas por los grupos del Perú para la investigación biotecnológica en biodiversidad.

• Recursos biológicos El mayor segmento (25%) de los recursos investigados en el Perú corresponde a las raíces y tuberosas (44 proyectos de investigación); luego vienen las plantas medicinales con 27 proyectos (16%) y el tercer grupo de 23 proyectos son los frutales (14%). En menor proporción se encuentran las hortalizas y leguminosas

120

Page 122: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

(15, 9%), bacterias (11, 6%), plantas ornamentales (11, 6%) y animales silvestres (3, 2%). (Fig. 39)

Figura 39. Número de investigaciones en biotecnología por cada grupo de recursos biológico/ genéticos realizados en el Perú. • Descripción de las actividades biotecnológicas de los Grupos pre-

seleccionados del Perú

1. El Centro de Investigaciones en Recursos Genéticos y Biotecnología

Vegetal (CIRGEBV) de la Universidad Nacional Agraria La Molina está iniciando trabajos de transformación genética de papaya con el objetivo final de introducir resistencia al virus del mosaico de papayo (PMV) y el virus de la mancha anular del papayo (PRV). Este trabajo se encuentra en la etapa de estandarización de protocolos de transformación y de regeneración.

B. Sector agrícola y forestal 1. El programa de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biotecnología de la

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) realiza las siguientes investigaciones:

25%

16%

14%

9%

6%

6%

5%

5%

3% 3% 2%

1% 1% 2% 2% Raíces y tuberosas

Plantas Medicinales Frutales Hortalizas y LeguminosasBacterias Plantas Ornamentales Animales domésticos Granos Cultivos Industriales Hongos Animales silvestres Forestales Insectos/Arácnidos/CrustáceosHerbáceas Virus

2 2 3 3 3

5 5

8

9

11

11

15 23

27

44

A. Sector transgénicos

121

Page 123: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Especie Investigación/ Productos Instituciones participantes

Yacón (Polymnia sonchifolia)

Extracción y análisis bioquímico de oligofructanos. Caracterización molecular y estudios de biodiversidad genética usando marcadores AFLP.

Uña de gato (U. tomentosa y U. guianensis)

Selección in vitro, multiplicación in vitro, venta de plantas

UNALM- Pucallpa, Hersil S.A., Universidad - Bélgica, INDAA

Sangre de grado Caracterización citogenética Caracterización molecular (RAPD, SSR)

UNALM- Pucallpa, Hersil S.A., Universidad - Bélgica, INDAA

Piña Multiplicación masiva in vitro mediante biorreactores

Caña de azúcar (Saccharum officinalis)

Multiplicación masiva in vitro mediante biorreactores Empresa Paramonga

Nuña (frijol saltarín) Cajamarca

Maíz (Zea mays) Caracterización molecular usando marcadores RAPD Programa Nacional de Maíz

Caracterización molecular (RAPD, AFLP) CONCYTEC UNALM - Ayacucho

Arracacha (Arracacia xanthorriza)

Caracterización molecular (AFLP)

Mashua (Tropaeolum tuberosus)

Caracterización molecular (AFLP) UNALM – Bélgica, CIP

Este grupo desarrolla proyectos por medio de alianzas con instituciones privadas, universidades nacionales y extranjeras. Además comercializa productos (marca “La Molina”) obtenidos de recursos biológicos nativos tales como cápsulas de Uña de gato (U. tomentosa y U. guianensis), de maca (Lepidium meyenii), crema cicatrizante usando extracto de Sangre de grado, y óvulos de achiote (Bixa orellana). Colaboraciones con Laboratorios Hersil S.A. y el Instituto de Desarrollo Agroindustrial de la Universidad La Molina (INDDA). Estos convenios no comtemplan todavía el tema de protección de propiedad intelectual y beneficios económicos. El manejo y financiamiento de los proyectos son administrados por la Fundación de Desarrollo Agrario (FDA) de la misma Universidad Asimismo, este organismo reconoce económicamente al investigador involucrado en los proyectos.

2. El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) desarrolla trabajos a través del Programa Nacional de Recursos Genéticos (PRONARGEN) y el Programa Nacional de Biotecnología. En el área vegetal se ha priorizado la conservación e investigación en los siguientes cultivos: Alcachofa, algodón,

INDAA, UNALM- Bélgica, Universidad - Huanuco, CIP

Selección de material, multiplicación in vitro, venta de plantas

UNALM- Cuba

Caracterización molecular usando marcadores RAPD

Tuna

UNALM – Bélgica, CIP

122

Page 124: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

arroz, banano orgánico, cacao, café, espárragos, caña de azúcar, cebada, granos andinos (quinua, kiwicha), cítricos, colorantes, palma aceitera, palta, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz gigante del Cuzco, mango, menestras, olivos, hortalizas, papa, pimientos, plantas aromáticas, plantas medicinales, trigo, tuna y uva de mesa.

El INIA trabaja en conservación in vitro de las siguientes especies:

Especie Nombre Común N° Accesiones 1. Oxalis tuberosa 2. Ullucus tuberosus 3. Tropaeolum tuberosum 4. Manihot esculenta 5. Uncaria tomentosa

7. Cinchona sp. 8. Physalis peruviana 9. Cyphomandra hartwegii 10. Fragaria x annanasa var. Chandler

Oca.

Mashua. Yuca Uña de gato Uña de gato Quina Awaymanto

Fresa

200 150 47

150

01 01 01 01 01

En los últimos años solamente se ha dedicado a la micropropagación de papa y fresa, pero no como investigación. Sólo hay propuestas de proyectos para investigaciones en transformación genética de papaya para resistencia a Ring Spot Virus; en caracterización morfológica y molecular de colecciones de plantas medicinales; y en el mejoramiento genético de chirimoya y mango. Existe especial interés en la caracterización y manejo agronómico de plantas medicinales. Existen bancos en las estaciones del INIA; 51 especies en Andenes-Cuzco, 21 especies en La Molina, 25-30 especies en Pucallpa.

Actualmente se enfatiza en poner a disposición el conocimiento de cultivos promisorios y promover su uso; ejemplo, el “sacha inchi” (“maní inca”), es una especie oleaginosa nativa promisoria, contiene 24% de proteína, 57% de aceites insaturados incluyendo Omega 3 y 6. Por sus características resulta ser un cultivo alternativo para la coca. El desarrollo del mercado para este cultivo se está desarrollando con una empresa agroindustrial bajo un proyecto financiado por DEVIDA.

La biotecnología aplicada por el INIA no ha pasado por un proceso de desarrollo; ha sido “adaptada” a las necesidades inmediatas, con objetivos a

El PRONARGEN mantiene 24 bancos de germoplasma, con 148 especies y 11,490 accesiones que son conservadas ex situ (banco en campo, banco de semillas y banco in vitro), ubicados en las Estaciones Experimentales, donde se realizan la caracterización morfológica en base a descriptores oficiales y propios.

Olluco.

01 6. U. Guianensis

Sachatomate

123

Page 125: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

corto plazo. Se enfatizan proyectos de carácter comercial y/o empresarial. Los equipos son obsoletos (adquiridos en los 80’s), algunos fueron renovados en 1995 con fines de micropropagación de papa. Con un proyecto financiado por la GTZ se ha adquirido equipo básico para análisis molecular de maíz, maní y yuca:

Especies Biotecnologías Lugar Financiación

Papa (Solanum spp) Micropropagación Lima, Cuzco-Andenes INIA

Fresa (Fragaria spp.) Lima, Huaral-Donoso,Cuzco-Andenes

INIA

Maní (Arachis hipogea y Arachis spp)

Marcadores moleculares (SSR, AFLP, RAPD)

La Molina

Maíz (Zea mays) Marcadores moleculares (SSR, AFLP, RAPD)

La Molina GTZ

Marcadores moleculares (SSR, AFLP, RAPD)

La Molina GTZ

3. El Centro de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología

Vegetal (CIRGEBV) de la UNALM. Funciona desde 1980 y su línea principal es la conservación de recursos genéticos, de acuerdo al siguiente cuadro:

Recursos genéticos Cocona (Solanum sessiliflorum) (ecotipos)

Conservación in vitro; Caracterización molecular usando RAPD

Uña de gato (Uncaria tomentosa y U. guianensis)

Caoba (Swietenia macrophylla)

Colecta; Caracterización usando RAPD, propagación in vitro

Cedro (Cedrela odorata) Colecta, propagación in vitro Camu camu (Myrciaria dubia)

Descripción de rodales naturales; distribución geográfica; Inf. biológica: caract., # cromosomas, citología; Caracterización usando RAPD; diversidad genética Banco de germoplasma in vitro

Micropropagación

GTZ

Yuca (Manihot esculenta)

Se necesita mayor financiación para mejorar la infraestructura de investigación, con tecnología avanzada y para la capacitación del personal en nuevas tecnologías y temas de gestión empresarial. El INIA lleva adelante colaboraciones en recursos genéticos de Raíces y Tubérculos Andinos con el CIP; ej: la homologación de colecciones de recursos genéticos usando marcadores moleculares.

Línea de Investigación

Conservación in vitro; Caracterización usando RAPD: discriminación de especies, Banco de germoplasma in vitro, metabolitos secundarios

124

Page 126: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Papaya (Carica papaya) Castaña (Berthollethia excelsa)

Multiplicación in vitro

Camote (Ipomoea batatas) Mutagénesis inducida por irradiación gamma para selección de clones tolerantes a salinidad

Orquídeas (varias especies)

Banco de germoplasma in vitro

Plantas Ornamentales (violetas y helechos)

Propagación in vitro

Actualmente, el CIRGEBV cuenta con 3 proyectos financiados por la Unión Europea ($300,000; 3 años), Fondo de las Américas ($55,000; 2 años) y el Gobierno Italiano ($22,000; 2 años). El FDA (Fondo de Desarrollo Agrario de la UNALM) es el encargado del manejo y gestión de los proyectos y los recursos financieros generados. El grupo cuenta con un Ph.D., un jefe de prácticas, 10 alumnos de pregrado y 3 alumnos de postgrado; la contratación de personal profesional y técnico es temporal y las tesis son financiadas por los proyectos. Entre las necesidades más urgentes del grupo se encuentra el soporte institucional y la falta de recursos operativos.

4. La empresa Cervecería San Juan S.A. tiene instalaciones para realizar micropropagación de “camu camu” (Myrciaria dubia); el objetivo es la producción de novedosos refrescos.

5. El Laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo (UNPRG) realiza propagación in vitro de especies nativas forestales de la región norte del Perú: algarrobo (Prosopis palida), acacia o faique (Acacia macracantha), palo santo (Burseraa graveolens) y sapote (Capparis angulata).

6. El Grupo Empresarial Carlos Fukuda realiza reproducción de plantas in vitro

de alcachofa, lúcuma, chirimoya, piña y cítricos libre de virus.

8. El Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que realiza la conservación in vitro de cultivos andinos como oca, ulluco, cactáceas como Puya de Raimondi (Puya raimondii).

9. El Centro Regional de Recursos genéticos de tuberosas y raíces de la

Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cuzco (UNSAAC) donde se conservan papas nativas y ocas in vitro. También se estudian los metabolitos

Embriogénesis genética y Transformación genética

7. La empresa AGROTEC que trabaja en micropropagación de la planta ornamental Ghypsophila.

125

Page 127: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

secundarios de mashua y papas nativas en colaboración con el CIP y la Universidad de California, Davis.

10. El Laboratorio de biotecnología de la Universidad Nacional San Cristóbal

de Huamanga (UNSCH) donde se conservan oca, ulluco, mashua y yacón además de algunas de tuna (Opuntia sp.) in vitro.

11. El IIAP (Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana) a través de su laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología, está realizando importantes estudios en filogenética molecular, estudios de diversidad genética molecular y de diferenciación sexual con marcadores moleculares en especies amazónicas con potencial comercial. Además, se realizan estudios de diversidad genética molecular de camu-camu y determinación de la capacidad antioxidante de plantas medicinales y frutales amazónicos. El laboratorio cuenta con todo el equipamiento para trabajos de biología molecular: termocicladores, centrífugas, cámaras de electroforesis verticales, horizontales, etc. También tienen un espectrofotómetro de luz visible, y actualmente se está gestionando la adquisición de equipo para HPLC.

12. El Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología de la UNMSM,

realiza actividades de mantenimiento y conservación in vitro de cultivos andinos, introducción, mantenimiento y propagación in vitro de plantas ornamentales, obtención de metabolitos secundarios (alcaloides) a partir de maca y uña de gato y transformación genética de uña de gato.

C. Sector industrial

Especie Investigación/ Productos Mashua (Tropaeolum tuberosum) Análisis de flavonoides. Análisis de la estabilidad de las

antocianinas extraídas. Camote (Ipomoea batatas) Análisis de carotenos, antocianinas, fenoles Yacón (Polymnia sonchifolia) Evaluación de la actividad enzimática de la fructano-

exohidrolasa con relación a la biosíntesis de oligofructanos en diferentes etapas del desarrollo. Compuestos bioactivos en hojas: flavonoides, antioxidantes.

Maracuyá (cáscara) Producción de pectinasas mediante el uso de Aspergillus cohitillus

Naranja (cáscara) Producción de pectinasas mediante el uso de Aspergillus cohitillus Producción de pectinasas mediante el uso de Aspergillus cohitillus

Quinua, Kiwicha Compuestos bioactivos, capacidad antioxidante, micronutrientes: Vit. A, C, minerales: Fe, Zn; proteínas,

1. El programa de Biotecnología Industrial del Instituto de Biotecnología de la UNALM (IBT) realiza las siguientes investigaciones en el área de análisis bioquímico de metabolitos secundarios con potencial en el área de alimentos funcionales y nutracéuticos:

Limón (cáscara)

126

Page 128: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

aminoácidos, lípidos Quinua, kiwicha, caigua Tomate de árbol Compuestos fenólicos (antioxidantes), carotenoides Papaya arequipeña Actividad antioxidante, compuestos fenólicos y

carotenoides Aguaymanto (Physalis peruviana) Compuestos fenólicos (antioxidantes), sales minerales,

proteínas, vitaminas, carotenoides. Asimismo, se realizan investigaciones de validación del conocimiento tradicional del uso de estos cultivos nativos, mediante bioensayos:

Especie Ensayos clínicos Propiedad antimicrobiana (inhibición de crecimiento) en E. coli, Staphylococcus aureus, Bacillus, Candida. Relacionado al contenido de glucosinolatos.

Mashua (Tropaeolum tuberosum)

Extracción de fracciones químicas bioactivas con actividad anti-cancerígena, ensayos clínicos con animales transgénicos que expresan cáncer de colón, de próstata y melanoma. El extracto combinado con ging-seng, lovastatin y γ-tocotrienol resultaron los más efectivos. Este efecto puede estar relacionado a glucosinolatos e isotiocianatos de la mashua.

Maíz morado (Zea mays) Aislamiento de las fracciones fenólicas para futura evalucación de la capacidad antimutagénica.

Estos estudios se realizan, en parte, a través de proyectos colaborativos con el CIP y la Universidad de Texas A&M. Las extracciones y análisis de los compuestos químicos se realizan a traves de tecnológicas químico/analíticas modernas y avanzadas como HPLC, cromatografía de adsorción, cromatografía de permeación en gel, partición líquido-líquido, cromatografía de fase reversa, entre otros. Este grupo destaca por haber desarrollado tecnologías de aplicación agroindustrial. El personal académico incluye 4 MSc y 1 Ph.D.; los estudios se realizan como tesis de estudiantes.

Entre las necesidades que se detectan en este grupo se encuentran:

- Falta de un mecanismo, dentro de la UNALM, para la protección de la propiedad intelectual.

- Falta de financiamiento para el contrato de personal estable a nivel técnico.

2. El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) lleva adelante las siguientes líneas de investigación: diagnóstico molecular mediante PCR para detección de contaminantes bacterianos (Lysteria, Salmonella, Vibrio cholerae);

Fibra dietética (polisacáridos, lignina)

- Falta de un rol gubernamental como catalizador entre el sector investigador y el sector empresarial; falta de “incubadoras de empresas”.

127

Page 129: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

uso de microorganismos para aprovechamiento de residuos industriales pesqueros; manipulación de cromosomas durante el mecanismo de reproducción embrionario en conchas de abanico; uso de bacterias lácticas en la elaboración de productos de fermentación, tales como papillas y cremas en base a recursos pesqueros; pruebas de genotoxicidad para detección de mutágenos y cancerigenos; taxonomía de peces mediante isoenzimas, y actualmente técnicas moleculares en implementación (RAPD, CAPS) 3. El Laboratorio de Micología y Biotecnología (LMB) de la UNALM, tiene 25 años de funcionamiento y es uno de los primeros grupos en la investigación biotecnología en el país. Sus principales líneas de investigación incluye: la producción de enzimas, proteínas y metabolitos secundarios producidas por hongos (celulasas, xilanasas, pectinasas y peroxidasas), principalmente en los temas de: biodiversidad y bio-prospección; genética usando las técnicas de mutagénesis, fusión de protoplastos y marcadores moleculares; ingeniería biológica mediante estudios de cinética y diseño de biorreactores de fermentación por adhesión a superficies: sustrato sólido y bio-películas; y bio-procesos mediante la producción de enzimas.

D. Sector biofarmacéutica y nutracéutica 1. La Empresa Kina Biotech es una empresa “start-up”, en formación, cuyo

propósito es desarrollar herramientas químicas y biotecnológicas para catalogar, preservar e identificar el potencial medicinal u otro uso de las plantas y microorganismos representativos de la biodiversidad Andina; así como validar el potencial farmacéutico de esta biodiversidad. El desarrollo de estos productos está dirigido al sector farmacéutico principalmente, pero también se contempla el desarrollo de productos para el mercado nutracéutico, agrícola y otros. Kina Biotech es una empresa con sede principal en España, pero que tiene una subsidiaria anexa en Perú donde realizará sus actividades de investigación y bioprospección: Kina Biotech Perú SRL. En Perú, utilizarán las instalaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y también realizará trabajos colaborativos con los grupos de investigación de esta institución así como con la PUCP.

Las actividades que planea realizar Kina Biotech son:

- Construcción de librerías químicas, clasificar la diversidad química y realizar investigaciones pre-clínicas y screening de estos compuestos.

- Screening fármaco-genómico, utilizando las tecnologías genómicas, en la búsqueda de principios activos para las investigaciones pre-clínicas avanzadas y pruebas clínicas.

- Bioprospección vegetal de las regiones andina y amazónica, producción de extractos para investigaciones pre-clínicas en la búsqueda de nuevos principios activos.

128

Page 130: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La empresa desarrollará estas actividades en colaboración con otras instituciones publicas, privadas y empresas del sector.

2. La empresa Agro Industrial Chanchamayo S.R.L. se dedica a la producción de extractos a partir de plantas que poseen propiedades medicinales desde hace 20 años. Hasta el año 1998 su investigación y exportación fue de colorantes naturales, como bixina de Bixa orellana (achiote), carmín y carmín acético de la cochinilla del carmín (Dactylopius sp.) y antocianinas del maíz morado (una variedad peruana de Zea mays). Hace 8 años comenzó con la línea de plantas medicinales. El desarrollo de productos es a partir de extractos etanólicos, hidroalcohólicos y acuosos; hace 6 años realizó el protocolo de extracto de maca alcoholizado y atomizado.

Entre sus productos se encuentran extractos de hercampuri (Gentianellla alborosea), yacón (Polymnia sonchifolia) (bulbo y hojas), sangre de grado (Croton lechleri), chanca piedra (Phyllanthus niruri), valeriana (Valeriana officinalis), achiote (hojas), guanarpo (Jatropha ciliata), graviola (Annona muricata), manayupa (Desmodium molliculum), maca (Lepidium meyenii), uña de gato y camu camu. Todos se venden en el mercado internacional a empresas del sector nutracéutico y/o farmacéutico. Además tiene un jarabe de coca (Erytroxilum coca); en total suman 40 productos listos para proteger. Actualmente desarrollan formulaciones para extraer proteínas de sangre de ganado vacuno y extracción de rotenona de barbasco (Lonchocarpus nicou). El 80% de la comercialización es en Japón y el 20% en Alemania, Francia y Estados Unidos; no comercializa en el mercado local. Actualmente está ampliando su mercado a la comunidad europea a través de su participación en ferias mundiales. Tiene un contrato para exportar la producción de maca, camu camu y uña de gato a la empresa Forever la cual combina el extracto atomizado de todos estos con extracto de sábila para generar un producto. El personal está constituido por 2 profesionales, el Ingeniero Químico Alfonso Higa con post-grado en la Universidad de Tokio y una biólogo, además de 6 técnicos. En los últimos meses del año recibe estudiantes-practicantes principalmente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La necesidad esencial es la financiación para la I&D y para financiar patentes. Una patente en el Perú sólo cuesta S/.1,200-1,600 (en Estados Unidos $15,000). Sólo ha recibido apoyo para investigación de países como Japón (principalmente), Alemania y EUA (Nueva York) pero no del Estado Peruano. Otro problema grave es la informalidad del mercado peruano; así, los extractos vendidos a empresas locales fueron adulterados.

Las instalaciones de la empresa son modestas; posee 3 máquinas de atomizado grandes con capacidad de 7,000 litros de extracto (1 tonelada de materia prima) que son convertidos en extracto atomizado. Cuenta con un laboratorio para el desarrollo de los protocolos de extracción, y cuartos para el almacén de los tanques con los extractos. La inversión en equipos asciende a 300-400 mil dólares.

129

Page 131: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Tiene arreglos informales con el Instituto Pasteur (Francia) para exportar extractos de graviola y hojas del guanábano, guanarpo, maca y hoja de achiote. Las formulaciones químicas y protocolos de extracción de los productos no están publicados, ni tiene ningún mecanismo para defender la propiedad intelectual.

3. El Laboratorio de Genómica y Biología Molecular (LGBME) del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma orienta sus actividades en el área de biología molecular y antropología; cuenta con dos ambientes, uno se dedica exclusivamente al análisis molecular de muestras antiguas (momias), y otro al análisis molecular de muestras modernas (poblaciones). Este laboratorio tiene un año de funcionamiento y tiene adecuado equipamiento. Los fondos de financiación provienen de alianzas con diferentes instituciones, entre ellas la URP, AIFS, National Science Foundation, CIPROF (Universidad Autónoma de México). Las investigaciones se realizan como trabajos de tesis para estudiantes de la URP u otras universidades. Actualmente se desarrollan 12 tesis de pre-grado y 4 tesis de post-grado. El personal está compuesto sólo por una Ph.D. en biología molecular (líder del grupo) y dos técnicos especialistas en tecnología médica.

Además como Universidad privada, contrario a las estatales, no es posible la exoneración de impuestos en la importación de equipos. El laboratorio tiene el apoyo de la URP para el establecimiento de convenios, pero no para estimular los bionegocios y proteger la propiedad intelectual.

4. Laboratorios HERSIL S.A. es una empresa con laboratorios industriales para

la manufactura, investigación, y comercialización de productos farmacéuticos (medicinas y productos naturales). Es una de las empresas locales más destacadas en la utilización de la biodiversidad en la industria farmacológica. Cuenta con el soporte técnico de especialistas en técnicas analíticas, entre ellos el Dr. Cabieses, dos químicos farmacéuticos y dos químicos analíticos.

Para la utilización de la biodiversidad con características farmacológicas promisorias, hacen y financian estudios para validar el conocimiento previo, tales como análisis epidemiológicos, de acción de los productos y componentes activos. Sus estudios los realizan por medio de alianzas y convenios con universidades nacionales destacadas (UPCH, UNMSM, UNALM) y otras entidades (EPSS) La tabla 6 presenta un resumen de las actividades de Hersil S.A.:

Uno de las principales limitaciones es que el investigador responsable debe dedicar gran parte de su tiempo a labores administrativas y logísticas; la Universidad no cuenta con mecanismos que faciliten estas actividades.

130

Page 132: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Tabla 6. Estudios clínicos con productos naturales en los Laboratorios Hersil S.A. Estudios Clínicos para cada especie Institución

participante Fase del

estudio clínico*

PASUCHACA Efecto del extracto acuoso de Geranium deilsianumKnuth

UNMSM Se busca sustentar de manera científica un tratamiento natural para el

tratamiento de la Diabetes

Fase I

UÑA DE GATO Estudio radiográfico comparativo del recubrimiento pulpar indirecto con pasta a base de Uncaria tomentosa Vs.Hidroxido de calcio y Oxido de Zinc-eugenol

UNMSM Efecto antiinflamatorio de la Uncaria tomentosa en el tratamiento

odontológico.

Estudio Comparativo de uña de gato Vs. Sulfato de Glucosamida en Osteroartritis Hospital

Regional de Iquitos

Estudio comparativo de la Uncaria tomentosa, en la que se resalta su acción sobre otros "protectores del cartílago articular".

Fase II

Sociedad de Reumatología

Sustento de la propiedad anti-inflamatoria de la uña de gato en pacientes con artritis reumatoide

Fase II

Estudio Clínico comparativo del efecto analgésico y antiinflamatorio de la Uncaria tomentosa vs. Ibuprofeno.

Hospital Regional de

Iquitos

Fase II

COPAIBA Diseño de una forma farmacéutica semisólida y de aplicación tópica a base de bálsamo y aceite de copaiba con efecto antiinflamatorio y cicatrizante

UNMSM Desarrollo de nuevo producto para ampliar línea natural con resultados

científicos comprobados

Pre Clínico

MACA Efecto del Lepidium Meyenii (maca) en forma de tabletas de maca gelatinizada a varones adultos aparentemente normales UPCH

Se ha comprobado que las tabletas de Maca mejoran: el patrón hormonal

reproductivo, la función eréctil, estado de animo, bienestar físico y respuesta

al estrés.

Estudio doble ciego con placebo controlado del efecto del Maca sobre la depresión del adulto mayor

Francisca Salcedo

(psicóloga)

Efecto positivo de las tabletas de Maca sobre el estado de ánimo en los casos de depresión del adulto mayor, siendo

una alternativa natural para el tratamiento en la tercera edad.

Fase II

Valor del tratamiento con un extracto natural (Sabal serrulata, Aesculus hippocastanum y Solidago Virga Aurea) en la hiperplasia benigna de próstata no complicada

Dr. Ulises Núñez Chávez y Dr.

Ricardo Murrieta

Fase II

HERCAMPURI

Hercampuri vs. Silimarina vs. Hepabionta como restablecedor de la función hepática en ratas intoxicadas con Paracetamol

Facultad de Medicina de

UNMSM

Necesidad de probar la eficacia de Hercampuri frente a otros hepato protectores

Pre Clínico

* Las diferentes fases de un estudio clínico: Pre - Clínico: experimentación en animales de laboratorio; Clínico: Fase I: Realizados en pacientes voluntarios sanos para observar la tolerancia al producto y la indicación de las dosis, se observa la bioseguridad; Fase II: Grupo limitado de pacientes enfermos para observar eficacia del producto. Estudio doble ciego, controlado y con grupo control; Fase III: Grupo más grande de pacientes enfermos y en varios centros. Con todas las condiciones más cercanas a lo normal, doble ciego. Sirve para validar la eficacia preliminar.

Objetivos

Fase II

Uña de gato en artritis reumatoide: estudio doble ciego, en comparación con placebo

Se comprobó la mejor acción anti-inflamatoria de la uña de gato sobre un producto ampliamente conocido en este rubro.

Fase I

EXTRACTO DE SABAL SERRIULATA, AESSCULUS HIPOCASTANUM, SOLIDAGO VIRGA AUREA

Tratamiento efectivo y natural para la Hiperplasia prostática benigna no complicada (HBP) sin efectos secundarios y con excelentes resultados

131

Page 133: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Tiene un convenio (“joint-venture”) con la UNALM para desarrollar productos a base de plantas medicinales y su comercialización. El proyecto indica que HERSIL S.A. tiene derecho al 50% de utilidades de los productos resultantes de las investigaciones. Con la UPCH tiene otro proyecto colaborativo a manera de servicio para Hersil S.A.; con la UNMSM, los proyectos benefician la financiación de la investigación y las publicaciones generadas. Hersil también exporta al Japón ácido ascórbico extraído de camu-camu provisto por la Empresa Backus y Johnston. La empresa invierte en financiar investigación en universidades locales aproximadamente $200,000 anuales. Entre los logros alcanzados en estas investigaciones incluyen productos de exportación de “chanca- piedra” y “uña de gato”. Los ingresos de la empresa están constituidos por un 85% del sector farmacéutico, 10% por servicios otorgados a 34 compañías (entre ellas Merck, Novartis, Pfizer, Knorr), 5% por venta de productos en base a plantas medicinales. El mercado nacional solamente capta el 2.5% de sus ventas de éste último rubro. Actualmente, el producto “Maca- La Molina” se está registrando y comercializando en Japón, Estados unidos y Portugal. También ha llegado en el mercado de Indonesia, pero lamentablemente se ha detectado imitación fraudulenta del producto. La comercialización del producto significa para la empresa un ingreso de S/.900,000 anuales en el mercado local, y $18,000 en exportación.

Entre las necesidades aparentes de la empresa: falta de regulaciones nacionales para el control de calidad de productos exportables; la sobreproducción causa la baja en el precio de la materia prima, por ejemplo maca; una inversión incipiente en investigación en el país, que no responde a las necesidades del mercado; se necesita recursos legales para el control de la producción y venta informal de productos de la biodiversidad, especialmente de plantas medicinales.

5. El Laboratorio de Biología Celular y Virología de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la UPCH (Universidad Peruana Cayetano Heredia) trabaja desde 1985 en la validación del conocimiento local de plantas medicinales, con la intención de llegar al mercado nutracéutico; y segundo buscando el componente activo mediante estudios de fraccionamiento, mecanismo de acción y análisis de toxicidad, la mira es llegar al mercado biofarmacéutico.

Este grupo fue el primero en realizar un convenio con el sector privado y con comunidades amazónicas para la bioprospección de plantas medicinales provenientes de la amazonía peruana. El personal lo conforman un grupo profesional multidisciplinario con especialidades en las ramas de salud, química, biología, biología celular y

Entre los equipos utilizadas se tiene el HPLC para control de calidad. Así, en uña de gato analizan contenido de alcaloides rincofilina; en sangre de grado la taspina; y en maca se analizan esteroles y glucosinolatos.

132

Page 134: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

etnobotánica. Además cuentan con la colaboración de Gerald Hammond, químico peruano de la Universidad Massachussets (EUA), y en los últimos meses se ha incluido una especialista (Ph.D.) en inmunomodulación.

La infraestructura de los laboratorios es nueva y fue financiada por donaciones peruanas; el equipo fue adquirido con donaciones extranjeras que ascienden a $200,000; sin embargo, no cuenta con equipo de alta tecnología por lo cual establece colaboración con universidades del extranjero (Massachussets Universidad, EUA) para el uso de GC-MS (cromatografía de gases y espectrometría de masas) y RMN (resonancia magnética nuclear) con miras a determinar la estructura química de los compuestos aislados. Este grupo es parte de una colaboración sobre bioprospección química molecular con la compañía Kina Biotech de España. Entre las líneas de investigación e este grupo tenemos:

Línea de Investigación Resultados Financiamiento Efectos medicinales de plantas medicinales: sangre de grado, Peperomia galioides

Publicaciones en revistas indexadas. Aplicación a patente del compuesto epi-bisabolol aislado de P. galioides pero una empresa alemana logró obtener la patente primero.

PFTC

Bioprospección de plantas usadas por comunidades amazónicas para el tratamiento de diversas enfermedades. Aplicación de patente en EUA por

compuesto antimalárico

ICBG: convenio Washington Universidad, UNMSM, UPCH, Searle Pharmaceuticals y la comunidad Aguaruna.

Bioprospección de plantas usadas por comunidades amazónicas para el tratamiento de diversas enfermedades- Continuación.

En proyecto ICBG: convenio Washington Universidad, UNMSM, UPCH, Kinabiotech y la comunidad Aguaruna.

El convenio ICBG considera que los beneficios obtenidos se distribuirán en 25% para cada socio. Asimismo el convenio considera que si se descubre algún producto luego del término del proyecto, igual se respeta el convenio (esto ocurrió con el antimalárico). Dentro del convenio también se contempla la protección al conocimiento tradicional de las comunidades amazónicas por medio de un convenio de confidencialidad (sobre origen de los extractos, codificación y acceso). Dentro de las principales limitaciones que tiene este grupo puede mencionarse que no ha incursionado todavía en la dimensión genética de la valorización en el proceso de bioprospección.

Extractos de plantas medicinales con propiedades hipoglicemiantes, anti-inflamatorios, antidiarreicas, antimaláricas, etc.

133

Page 135: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La UPCH no cuenta con una oficina de transferencia de tecnología y protección a la propiedad intelectual, por lo que utiliza y recibe la colaboración de abogados de la Universidad de Washington en Saint Louis; dificultades por la Decisión 391: que no facilita la inversión para bionegocios, por contraposición facilitaría la biopiratería; falta de financiamiento de la investigación.

El laboratorio cuenta con buen equipamiento: cromatografía de gases, HPLC, espectrometría infrarroja, resonancia magnética nuclear, pero todavía no ha entrado en la dimensión genética de la investigación en biodiversidad.

7.La Universidad de la Amazonía Peruana (UNAP), a través del programa

CYTED, ha adquirido recientemente un equipo de resonancia magnética nuclear (RMN) para la identificación de estructuras moleculares de ingredientes de la biodiversidad. El grupo hace poco realizó un taller regional sobre el uso de RMN.

E. Sector animal

CONOPA cuenta con un laboratorio modesto construido con sus propios fondos ubicado en la UNMSM. Los equipos fueron adquiridos en el año 1996 gracias a una donación del gobierno británico ($25,000). Una de las fortalezas del grupo es la colaboración de 30 personas procedentes de 12 países que brindan consultoría en diferentes ramas científicas: Dr.

6. El Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolla investigaciones sobre identificación de compuestos bioactivos presentes en plantas nativas del Perú tales como oca, ulluco y papas nativas. Algunos de los compuestos encontrados son antioxidantes como antocianinas y flavonoides. Un proyecto en proceso incluye realizar bioprospección de microorganismos de suelos amazónicos, para desarrollar genotecas de cDNA. Se planea desarrollar un una colaboración entre Kina Biotech Perú, Instituto Max Planck (Alemania), Universidad Javeriana (Colombia), Universidad Jun y la UNAM (México), para la bioprospección en la región amazónica peruana y encontrar principios activos de plantas medicinales para aplicación en diabetes, anti-inflamatorios, antihipertensivos; esta investigación desarrollará no sólo la parte bioquímica, y extracción y elucidación de los compuestos aislados, sino también la genómica. Los fondos provienen de la Unión Europea.

1. CONOPA es una ONG dedicada a la investigación en camélidos sudamericanos; tiene dos años de funcionamiento; la experiencia de sus investigadores es de más de 20 años. El lema de la empresa es “cuidando los rebaños de los apus” y el objetivo es procurar un beneficio al sector de camélidos mediante estudios genéticos para valorar y reintroducir los animales genéticamente puros; también incluye evaluaciones y uso de carnes, cueros, programas de educación para niños (hijos de criadores) sobre la conservación de la biodiversidad.

134

Page 136: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Ponce de León (peruano) de la Universidad de Wisconsin, trabaja en mapeo genético de bovinos; Antonio Garmendia (peruano), Universidad de Connecticut, trabaja en “west nile virus” (semejante a encefalitis) e inmuno-resistencia pasiva en camélidos (producción de vacunas); Bryan Perry, epidemiólogo de International Laboratory for Research on Animal Disease-ILRAD (África); Dr. Antonini (Italia), trabaja en fibras finas; Dr. Bourke, trabaja en transplante de embriones de camélidos; y otros especialistas en antropología, tecnología de la información, psicoanálisis y jurisprudencia.

Actualmente desarrollan 4 proyectos: A. Manejo sostenible de camélidos silvestres (MACS). Financiado por la

Comunidad Europea con una duración de cuatro años (Nov. 2001-Oct. 2005), 148,000 euros; objetivo: analizar la diversidad genética de vicuñas. En este proyecto participa la Universidad Católica de Chile, Universidad De Lujan Argentina, un representante boliviano y 4 instituciones inglesas (Universidad Oxford, Universidad de Gardex, Mc Collin Institute, Universidad de Reading), Universidad de Oslow en Noruega, Universidad de Giesse en Alemania y la Universidad de Valencia en España. Este trabajo resulta ser la continuación del proyecto Darwin (UNMSM) realizado para procurar la supervivencia de especies de vicuña. Actualmente el proyecto MACS realiza estudios de variabilidad genética dentro y entre poblaciones de vicuñas usando marcadores SSR. Se ha encontrado que la población peruana de vicuñas está constituida por 4 sub-poblaciones genéticamente muy diferentes entre ellas pero poco diversas dentro de ellas.

C. Estudio de taxonomía de camélidos sudamericanos. Después de 10 años

de investigación se ha demostrado que la alpaca es la vicuña doméstica y que el guanaco es el ancestro de la llama. Tanto el guanaco como la llama pertenecen al género Lama y vicuña y alpaca al género Vicugna. Se asume que el guanaco y la llama constituyen dos géneros separados tras años de evolución. Un producto de estas investigaciones es una técnica de detección de pureza genética en alpacas; este método está en proceso de patentamiento en EUA.

B. Nuevo proyecto DARWIN. Con una duración de 3 años (2003- 2006), para analizar la diversidad genética e implicaciones en el manejo de poblaciones de guanaco altoandino en el Perú. No existen estudios previos en el guanaco altoandino, la existencia de la subespecie altoandina está amenazada de extinción; actualmente en el Perú solo existen 3200 animales. En un estudio realizado con ADN de 16 muestras de Perú, y 6 muestras de Chile se ha encontrado evidencias de que el guanaco es el ancestro de la llama doméstica, este estudio es en colaboración con la Universidad Cardiff (Dr. Brudford).

135

Page 137: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

D. Proyecto INCAGRO (Ministerio de Agricultura): Identificación genética de llamas y alpacas nativas para el rescate de razas puras ($49,000 procedentes del Banco Mundial). El proyecto consiste en hacer un muestreo estadístico (140,000 individuos) en la provincia de Ccanchis (Cuzco) donde colaboraran los criadores de camélidos con su conocimiento para ubicar los individuos a analizar. A partir de una población de 3,000 individuos se seleccionaron 600, de los cuales se han tomado muestras de ADN provenientes de sangre, folículos de pelo y heces; muestras de fibra, biopsias de piel.

El grupo está estableciendo un convenio con la región Puno y próximamente hará convenios con 7 regiones más. También está estableciendo un convenio con la UNALM para utilización de la técnica de detección de razas puras en un proyecto de transplante de embriones en camélidos para mejoramiento.

Dentro de las necesidades se encuentra la financiación para construir laboratorios y establos de animales genéticamente puros en un terreno que CONOPA ha adquirido en Pachacámac. Financiación adicional ($50,000) para comprar 10 ha de terreno para mas establos. Otra necesidad es la de adquirir equipos modernos. Además los presupuestos de los proyectos en cursos no cubren sueldos para los investigadores, pero sí para el personal técnico de contratos temporales.

2. La Facultad de Zootecnia de la UNALM realiza actualmente estudios en

ganado vacuno criollo, camélidos sudamericanos y caballos de paso. En ganado vacuno criollo, se caracterizan morfotipos y la selección y conservación de razas de ganado vacuno de doble propósito (carne y tracción animal como yunta). Tanto en bovinos como en camélidos sudamericanos se está enfatizando la fertilización in vitro, con un laboratorio equipado para esta técnica. También poseen un banco de semen criogenizado de ganado el cual les permitirá trabajar para la producción de embriones in vitro los cuales a su vez serán usados en la tecnología de transferencia de embriones para la técnica de reproducción asistida tanto en ganado vacuno criollo y camélidos sudamericanos. Esta actividad se realiza en colaboración con una Universidad de Nueva Zelanda. En caballos de paso hay proyectos para hacer “fingerprinting” genético usando marcadores moleculares, en colaboración con la Asociación Peruana de caballos de paso.

3. El IBT de la UNALM también está trabajando con marcadores moleculares para el análisis de la diversidad en camélidos sudamericanos, y también aplica

El personal de CONOPA cuenta con tres investigadores, la Dra. Jane Wheeler y dos colaboradores, entre ellos un MBA que se encarga de las gestiones administrativas de colaboración y protección de propiedad intelectual. El trabajo técnico es realizado por 5 profesionales, 4 veterinarios y un químico farmacéutico.

136

Page 138: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

mapeo de genes de interés usando QTL en camélidos para los caracteres de fibra. También desarrollan metodologías de diagnóstico por PCR en las principales enfermedades de los animales domésticos (bovinos, ovinos, camélidos, equinos).

4. En el INIA se realizan también investigaciones en animales domesticados. En

bovinos se trabaja en inseminación artificial, proyectándose hacer fertilización in vitro y clonación. Estos trabajos se realizaran en colaboración con la UNALM. Mapear (distribución geográfica), usando el programa GIS, los recursos genéticos de camélidos, especialmente alpacas de color, y vacuno criollo (valorado por su rusticidad y capacidad de adaptación). El INIA posee un Banco de germoplasma de alpacas de colores en la estación experimental Quimsachata-Puno donde se conservan alpacas de color de las razas Huacaya y Suri. Se requiere complementar la caracterización fenotípica, bioquímica y molecular de las poblaciones conservadas, a fin de evaluar y modificar los planes de conservación.

Las líneas de investigación desarrolladas son: Diagnóstico mediante PCR de Brucella, procedente de leche sangre de cabra y bovino; diagnóstico PCR para enfermedades infecciosas de pollos y aves; diagnóstico PCR de Leptospira (perros) y Salmonella; y tipificación sanguínea de caballos. Recientemente han comenzado a investigar diagnóstico por PCR de Clostridium perfringens, principal causante de muerte neonatal en camélidos. También tienen un área de investigación en la tipificación de caballos de carrera en convenio con el Jockey Club del Perú. Esta unidad ofrece servicios de diagnóstico y de asesoramiento en los temas de su especialidad.

6. El Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza

investigación en evaluación de poblaciones de zúngaros en colaboración con el IRD, usando técnicas moleculares. Así mismo desarrolla proyectos para la diferenciación sexual de peces y aves usando técnicas moleculares. Este último lo realiza en colaboración con el INPA (Brasil). El Laboratorio Molecular de este instituto es el líder del grupo encargado de la elaboración de proyectos colaborativos con el Brasil en el tema del uso de la biodiversidad.

7. La Universidad de la Amazonía Peruana, Iquitos, colabora con el IIAP en investigaciones de productos naturales. La Universidad acaba de adquirir un equipo de Resonancia magnética Nuclear (NMR), a través de un proyecto de la

5. La Unidad de Cooperación Técnica e Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UPCH es un laboratorio con 3 años de funcionamiento, pero el grupo humano tiene amplia experiencia en el campo.

137

Page 139: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

red CYTED y ofrece talleres y servicios a los miembros de la red de países vecinos.

F. Sector ambiental 1. El Laboratorio de Biotecnología Ambiental, ubicado en los laboratorios de

investigación y desarrollo (LID) de la UPCH, tiene 13 años de funcionamiento y la investigadora tiene 15 años de experiencia en el área. La línea de investigación de este grupo comprende lixiviación bacteriana, biorremediación de cianuro, petróleo y cromo. También ofrecen servicios en esta área a compañías mineras y petroleras.

Los proyectos son financiados por compañías mineras nacionales, compañías Petroleras, CONCYTEC y OIEA. Tienen proyectos con la Universidad Emory (EUA) y convenios con la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería) e IPEN (Instituto Peruano de Energía Nuclear). Actualmente, tiene financiamiento de la OIEA, $6,000; Universidad Emory, $10,000; una tesis financiada por el Ministerio de Energía Minas, $3,000 y una tesis financiada por Petroperú. El grupo tiene productos y tecnologías desarrolladas en biorremediación de cianuro y de petróleo, sin embargo mientras no exista un mecanismo de protección de la propiedad intelectual no lo pueden ofrecerlas a las compañías. La UPCH no tiene mecanismos para protección de la propiedad intelectual. Requiere capacitación en el área de marketing y PI para los investigadores, de esta manera, se podrían entender los mecanismos para preservar los derechos de PI. Asimismo, necesitan apoyo financiero de parte de la UPCH para poder patentar sus productos. También se mencionó la falta de regulación de las actividades mineras y petroleras, lo que conlleva a que tales empresas no tengan necesidad real de la biotecnología ambiental.

2. El Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología de la

Universidad Nacional de Trujillo (UNITRU) trabaja en la producción de enzimas microbianas industriales para la biorremediación y fermentación para el tratamiento biológico de desechos de diferentes industrias (pesquera, azucarera, cervecera, avícola, entre otras). Utilizan técnicas como purificación de proteínas, mutagénesis, fusión de protoplastos, transformación de células, fermentación sumergida, inmovilización de células y enzimas y procesos continuos. Poseen varios biorreactores (2 de 7 L y 10 de 1 L).

Poseen un cepario de microorganismos nativos colectado y mantenido por varios años. Dicha colecta in situ no estuvo regulada por ninguna institución gubernamental; actualmente se está desarrollando un proyecto para la regulación de la colecta in situ de microorganismos organizada por CONAM en la cual la investigadora está participando.

La debilidad de este grupo es la poca capacidad de publicar sus aportes científicos.

138

Page 140: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

G. Sector de servicios biotecnológicos 1. BIOLINKS S.A. es una empresa de servicios biotecnológicos, con capacidad

para realizar análisis de biodiversidad, análisis de paternidad, control de calidad de alimentos mediante técnicas moleculares, así como diagnosis y producción de kits para enfermedades virales. Esta empresa tiene 8 años de funcionamiento. Han desarrollado tecnología para sexar aves con marcadores moleculares, pero no se pudo comercializar por la falta de clientes. Actualmente se dedica principalmente al análisis de paternidad (utilizando marcadores STRs). Su actividad en el área de salud representa el 10% de los ingresos. Con respecto a pruebas de paternidad, en el Perú hasta la fecha se ha presentado una demanda de 1,000 casos aproximadamente. Biolinks cuenta con capacidades para cubrir esta demanda y la de otros países de la región.

Participan en programas de capacitación apoyando tesis de grado. Aún no cuentan con mecanismos para la protección de la propiedad intelectual.

- El grupo mencionó que entre las principales limitaciones: Falta de créditos y capital de riesgo. Se necesita que entidades avaladoras como COFIDE, programa Bolívar y la Sociedad Nacional de Industrias (Perú), financien o canalicen proyectos a corto plazo; pocas facilidades para establecer alianzas con empresas nacionales ni con universidades, por falta de visión empresarial; no existen regulaciones que garanticen la calidad de servicios brindados por empresas biotecnológicas; la informalidad y carencia de calidad en los servicios de empresas de menor categoría; por la alta tasa de impuestos y alto costo de la importación de equipos y reactivos, el costo de producción es el doble o triple que en países vecinos.

2. El Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana de la UNMSM

es una Unidad de Servicio, cuyos ingresos son administrados por la Unidad de Economía de la Facultad; correspondiendo 30% a la Universidad y el 70% al laboratorio y sus investigadores. Los servicios que ofrece son análisis microbiológico de minerales, relaves, combustibles y asesoramiento a empresas mineras. La infraestructura y el equipamiento son limitados; para cubrir la necesidad de equipos sofisticados han realizado convenios con universidades del extranjero y locales, tales como el CINVESTAV-IPN, México con Mayra de la Torre y la Universidad Católica del Perú con Dr. Fernando Acevedo.

El laboratorio tiene tres áreas de investigación:

Entre los equipos de alta tecnología adquirido recientemente por la empresa se encuentra un secuenciador ($120,000) para incrementar la capacidad en el análisis de biodiversidad.

139

Page 141: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

A. Biorremediación de contaminación por combustibles (Fernando Merino); tiene tres campos de aplicación e investigación: i) Impacto ambiental de los hidrocarburos; ii) Contaminación de combustibles por acción microbiana y iii) biorremediación. Las líneas de investigación son la caracterización microbiana, cinética microbiana y fermentación microbiana, realizadas bajo el proyecto caracterización microbiana y bioquímica, financiada por la Universidad y CONCYTEC. Han realizado escalamiento de su proceso de fermentación con éxito. Esto, con una empresa minera para la degradación de suelo contaminado con borra en el norte, se limpió 50,000 m3 en 5 meses.

B. Biorremediación de contaminación por metales pesados (Susana

Gutiérrez); las líneas de investigación son la lixiviación con bacterias heterótrofas no acidófilas, caracterización bioquímica de dichas bacterias (mediante API) y screening de bacterias con resistencias a contaminación por metales pesados como el Cu, Zn, Fe, Co; las muestras son recolectadas en la Mina Condestablo. Entre los resultados obtenidos, el aislamiento de cepas bacterianas con capacidad de bioabsorción de Cu del 91%, cuya resistencia está ligada a un plásmido; éste producto se está ofertando a empresas mineras.

Cuentan con un banco de cepas de microorganismos nativos con capacidad degradativa y emulsificante, colectados en la Selva y en la Pampilla, norte; el cual se mantiene desde 1992; y un biorreactor de 1 litro. El personal cuenta con tres profesionales de la especialidad microbiología, egresados de la misma Universidad, además realizan trabajos colaborativos con otros laboratorios de la misma Universidad donde participan químicos y farmacéuticos. Las necesidades indicadas son financiación y apoyo a la I&D por parte de la Universidad; falta de asesoramiento de la Universidad en los temas de protección de propiedad intelectual, el grupo tiene técnicas patentables.

• Grado de especialización De un total de 238 personas dedicadas a actividades en áreas relacionadas a la biotecnología, la especialidad de agronomía incluye el mayor número (68). En

C. Virología bacteriana (Miguel Talledo); las líneas de investigación son caracterización molecular de bacteriófagos de Vibrio cholerae y estudios ecológicos de dichos vibriófagos; el estudio se realiza en colaboración con la Universidad de Maryland en el Instituto de Biotecnología Marina a cargo de Ph.D. Rita Colwell. Se gestionan convenios con el SCRIF y Universidad San Diego.

4.4.4.2 Recursos humanos

140

Page 142: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

total, de 63 profesionales (26.5%) tienen postgrado (23 con grado de doctor no necesariamente Ph.D. y 40 con grado equivalente a magíster), destacando genética y genética molecular con 15 post-graduados y agronomía con 14, genética (9), medicina humana y veterinaria (7) y bioquímica (5). La participación de los estudiantes, dentro de los grupos de investigación consultados, es importante. Al momento de este estudio, se identificaron 49 (20.6% del total del personal) estudiantes en especialidades como biología, bioquímica, genética, medicina y otros (Fig. 40).

Figura 40. Recursos humanos dedicados a actividades relacionadas a la biotecnología en el Perú. 4.4.4.3 Institucionalidad Naturaleza de las instituciones En el Perú, como en el resto de la región, el sector público incluye el mayor número de grupos de investigación (129, 72.9%). Pero, a diferencia de otros países de la región, el segundo lugar lo ocupan las instituciones privadas de

EstudianteTécnico

0

10

20

30

40

50

60

70

Agr

onom

ía

Bio

logí

a G

ener

al y

Cel

ular

Bio

logí

a M

olec

ular

Bio

quím

ica

Eco

logí

a

Farm

acol

ogía

Gen

étic

a y

Gen

étic

a M

olec

ular

Indu

stria

Alim

enta

ria

Info

rmát

ica

Inge

nier

ía F

ores

tal

Inge

nier

ía P

esqu

era

Ing

Quí

mic

a/In

dust

rial

Med

icin

a H

uman

a

Med

icin

a V

eter

inar

ia

Mic

robi

olog

ía

San

idad

Veg

etal

Taxo

nom

ía

Zoot

ecni

a

BachillerTituladoMScPhD

141

Page 143: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

carácter no comercial, con 21 grupos (11.9%), mientras que 17 instituciones privadas son de carácter comercial (9.6%). Los organismos internacionales son 7 (4%), y el menor número corresponde a ONGs, entidades mixtas y fundaciones, representadas por 1 institución cada una (0.6%) (Fig. 41).

• Sectores de vinculación o alianzas Algunos de los grupos de investigación consultados mantienen vínculos, en su mayoría, con fundaciones, compañías extranjeras con sede en el país e institutos de educación superior locales, representando cada uno el 18.8% (3 instituciones para cada una). Por otro lado, las vinculaciones con corporaciones de desarrollo, ONGs, universidades extranjeras, agencias de cooperación internacional, corporaciones nacionales y organismos internacionales han sido mucho menos (1-2) (Fig. 42).

11.9%

9.6%4.0%

72.9%

0.6%0.6%

0.6%

Pública Privada no comercial Privada comercial Org. Internacional

ONGs Mixta (pública-privada) Fundación

Número de instituciones: 177

717

21

129

1 11

Figura 41. Tipos de institución que realiza actividades en áreas relacionadas a la biotecnología en el Perú.

142

Page 144: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

18.8%

18.8%

18.8%

12.5%

6.3%

6.3%

6.3%

6.3% 6.3% Fundaciones

Compañías/Corp. Extranjeras con sedeen el país

Institutos de Educación Superior

Corporaciones de Desarrollo

ONGs

Universidad del Exterior

Agencias de Cooperación Internacional

Compañías/Corporaciones Nacionales

Organismos Internacionales

1

1

1

1

2

3

3

3

1

Total de grupos: 16

Figura 42. Número de grupos que mantienen vínculos de cooperación con instituciones de naturaleza variable en el Perú.

Transferencia de tecnología El Grupo empresarial Carlos Fukuda usa cultivo de tejidos en la multiplicación de variedades de cítricos, fresa, alcachofa, lúcumo, chirimoya y piña. Este y otros grupos transfieren la tecnología a través del INIA; o a través del ITP, el cual usa varias modalidades para la transferencia de tecnología: elaboración de “paquetes tecnológicos” de los diferentes productos (estudios de investigación de mercado, estudios tecnológicos, evaluación económica y asesoramiento); traslado de programas de producción a terceros; programas intensivos de capacitación; otros como: encuentros empresariales, publicaciones, exposiciones técnicas, ferias, visitas guiadas, etc. • Publicaciones

La tendencia de la producción científica nacional en los últimos 10 años se mantiene con una media de 230-240 artículos científicos por año, lo que representa uno de los niveles más bajos de Sudamérica, comparando con Chile, Colombia y Venezuela (2,592, 705 y 1,125 publicaciones en el año 2002,

143

Page 145: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

respectivamente), y con mayor diferencia con países como Argentina y Brasil, (5,478 y 15,312 publicaciones científicas en el mismo año, respectivamente). El 50% de las publicaciones provienen de las universidades, destacando la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La mayor proporción de publicaciones (41%) es del área de medicina humana y veterinaria, seguido por biología (17%) y química y bioquímica (10%). El 73% de la producción científica fue realizada por medio de cooperación internacional, y solo el 37% fue totalmente realizado en los laboratorios nacionales. 4.4.4.4 Programa de biocomercio El programa Biocomercio Perú (PBP) fue lanzado el 7 de Julio del 2003, su propósito es transformar el capital natural en valor económico y convertir la ventaja comparativa de la biodiversidad en ventaja competitiva, con tres criterios básicos de sostenibilidad: biológico/ ambiental, social y económico.

Los sectores productivos identificados como potenciales por el Programa son: plantas medicinales (ej. maca, uña de gato, sangre de grado); productos cosméticos y relacionados (ej. aromas, perfumes, aceites, etc.); ingredientes naturales (ej. colorantes, curtientes); zoocrianza (ej. sajino, ronsoco, mariposas); cereales y granos andinos (ej. kiwicha, quinua); textiles de fibras naturales (ej. vicuña, algodón nativo); acuicultura (ej. paiche, gamitama, chiro); frutales nativos (ej. camu camu, aguaje); madera manufacturada; flores y follaje; y pesticidas naturales o biopesticidas. 4.4.4.5 Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo Las fuentes de financiamiento para la investigación provienen de fondos nacionales e internacionales. El presupuesto que delegan las universidades para la I&D es demasiado bajo; sólo cubre salarios y pocos reactivos. Por este motivo algunos grupos han desarrollado cierta capacidad de gestión para la búsqueda de financiamiento, principalmente a través de fondos internacionales o de proyectos colaborativos con universidades extranjeras. En algunos casos como el FDA de la UNALM, contribuye a la gestión y administración del financiamiento.

Fuentes nacionales de Financiamiento El CONCYTEC proporciona ayuda financiera muy limitada (en numero y monto) para proyectos de investigación científica y tecnológica. En su mayoría está ayuda permite iniciar o plantear proyectos. El CONCYTEC coordina y/o auspicia un número grande de programas; entre los relacionados a biotecnología tenemos: programa nacional de biotecnología, programa peruano de genomas, programa nacional de biodiversidad, programa nacional de investigación en

144

Page 146: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

diversidad biológica (PRONIDIB), innovación tecnológica, prospectiva tecnológica, incubadoras de empresa, y el programa internacional CYTED. El CONCYTEC ha iniciado la elaboración de un Programa Nacional de Biotecnología, a través de un a consultoría. El Programa Perú-BID, busca crear un fondo privado de US $ 100 millones con un préstamo BID de US $ 60 millones y contrapartida nacional. El fondo, estará operativo desde finales del 2003 para financiar proyectos en cuatro áreas especificas: innovación empresarial y desarrollo tecnológico, proyectos de investigación científica y tecnológica en universidades y centros de investigación, creación de capacidades humanas e infraestructura tecnológica y proyectos que articulen a los actores del sistema nacional de innovación (actualmente a cargo de Javier Verástegui).

En diciembre del 2001, el CONCYTEC crea INCUBACYT, para conectar a los investigadores con el mundo empresarial y financiero, y promover la creación y el desarrollo de bio-negocios. Dentro de los servicios que ofrece INCUBACYT se encuentran: apoyo en la formulación de proyectos en biota, búsqueda de aliados estratégicos, enlaces con fondos de cooperación técnica y capital de riesgo privado, soporte en estudios de inteligencia de mercado, y apoyo en la obtención de patentes y derechos de propiedad intelectual Sin embargo, a la fecha no hay reportes de algún ejemplo exitoso usando esta pre-incubadora. Otro fondo importante de financiamiento es el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM): institución privada que opera desde 1999, para financiar planes, programas, proyectos y actividades orientadas al mejoramiento de la calidad ambiental, al fortalecimiento de la gestión ambiental y a la promoción del uso sostenible de los recursos naturales. • a) FDA- Fundación para el Desarrollo Agrario. Tiene 20 años de funcionamiento y está conectada estrechamente a la UNALM. Se encarga de la generación, manejo y administración de proyectos para diferentes instituciones de investigación y desarrollo, como universidades u otros. Sus servicios incluyen manejo administrativo, contable y respaldo legal jurídico por lo cual cobra 6% el ingreso y actualmente maneja un presupuesto de US$10 millones, con unos 8 proyectos principalmente financiaos desde el exterior; ninguno relacionado a biotecnología todavía. b) Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura, es una organización no lucrativa, con personería jurídica independiente de la UNMSM. La Fundación San Marcos fue creada el 23 de agosto del 2001, con la finalidad

• INCUBACYT: incubadora de empresas de biota promisoria

Fundaciones

145

Page 147: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

de fortalecer el desarrollo de las diversas actividades académicas de la UNMSM; promoviendo y facilitando la captación de recursos financieros y el manejo eficiente del movimiento económico. Actualmente, la Fundación aún se encuentra en la fase de captación de proyectos y de financiamiento.

Fuentes de financiamiento del Sector Privado La inversión por parte del sector privado es muy limitada, debido principalmente a la visión cortoplacista del inversionista peruano, la mayoría de empresas son de bajo capital, y hay falta de créditos y capital de riesgo. Uno de los pocos ejemplos de inversión privada en investigación fueron los casos de los laboratorios farmacéuticos Química Suiza y Hersil S.A., los cuales invirtieron en investigaciones sobre atributos de la maca y otras plantas medicinales. Otras fuentes de financiamiento para la investigación, incluyendo componentes de biotecnología en el Perú incluyen: AID, Unión Europea, GTZ, IFS, NSF, NIH, JICA, PNUD, UNESCO, OEA (Gutiérrez-Correa, 2003).

4.4.4.6 Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología 4.4.4.6.1 Regulaciones para el acceso a recursos genéticos El marco legal existente llama al uso racional y protección de los recursos de la biodiversidad, tanto en la Constitución, tratados y convenios internacionales y legislación nacional. Dentro de los dispositivos legales más importantes que se refieren a los recursos genéticos y la biodiversidad tenemos:

- La Decisión 391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena sobre el Régimen común, sobre acceso a los Recursos Genéticos del 2 de Julio de 1996.

- La Decisión 345 (1993) referida al régimen común de protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales.

- La Ley 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Biológica del 8 de Julio de 1997, da los lineamientos para la transferencia y aplicación de tecnologías que empleen racionalmente los recursos genéticos del país.

- La Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley 26834 – 1997. - La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales, Ley 26821 – 1997. - La Ley de Aprovechamiento Sostenible de las Plantas Medicinales, Ley

27300.

- La Ley de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas sobre el Conocimiento Colectivo relacionado a las Características, Propiedades y Usos de la Diversidad Biológica, Ley 27811 – 2002.

146

Page 148: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Para reglamentar la Decisión 391, se ha elaborado una Propuesta de Reglamento, que aún no ha sido aprobada, por lo tanto los contratos de acceso a los recursos genéticos en el Perú han disminuido a un mínimo histórico en los últimos años. Cabe indicar que el Perú ratificó el Tratado Internacional sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura mediante Decreto Supremo 012 – 2003 – RE del 17 de enero de 2003. 4.4.4.6.2 Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM)

El INIA es la Autoridad Nacional Competente en el sector agropecuario; DIGESA en el sector salud, y el Ministerio de Pesquería en el sector pesquero. Cada una de las autoridades competentes acaban de emitir los respectivos Reglamentos. El PRONARGEB del INIA, debe emitir una opinión técnica, antes de dar lugar al registro y otros procedimientos. En el caso de actividades con OVMs en la región amazónica, se deberá contar con la opinión técnica previa del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP). Cuando se pretenda importar OVMs de origen vegetal o animal, el SENASA, previo al otorgamiento del respectivo certificado de sanidad vegetal ó animal, exigirá que el importador presente la resolución administrativa con que aprobó la solicitud de ingreso del OVM al territorio nacional. El Perú ha firmado el Protocolo Internacional de Cartagena y es uno de los países afines que planteó el proteger la biodiversidad del país y establecer normativas sobre productos transgénicos. Se ha establecido el Grupo Nacional de Bioseguridad, cuyo encargo es el de coordinar una adecuada implementación de la Ley 27104 considerando a su vez el Protocolo Internacional de Bioseguridad. 4.4.4.6.3 Regulaciones sobre la propiedad intelectual

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (INDECOPI) es la entidad competente ante la cual se puede patentar una invención. Funciona desde el año 1992. El régimen de patentes y propiedad industrial en el Perú se regula por: la Ley de Propiedad Industrial, aprobada por Decreto Legislativo N° 823; la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, Régimen común de Propiedad Industrial; y el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.

La regulación de bioseguridad está dada a través de la Ley 27104 “Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología”, aprobada en octubre de 2002. Su contenido se centra en el control de las actividades involucradas con organismos vivos genéticamente modificados (OVMs), excluyendo las modificaciones genéticas obtenidas a través de técnicas convencionales, y las actividades en genoma humano.

147

Page 149: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Hasta fines del año 2001 no se había otorgado ninguna patente a algún producto y/o proceso biotecnológico en el país. Hay muchos de estos grupos que ya poseen procesos y/o bio-productos para protección, tal es el caso del Laboratorio de Biotecnología Ambiental de la UPCH. Aún más difícil es la idea de poder patentar en otro país como Estados Unidos, debido al alto costo. Por esto, es prioritario la creación de un ente encargado de esos procesos en las universidades, además de incentivos económicos por parte de las universidades y entidades del estado para poder patentar sus productos. El único grupo con una patente es la ONG CONOPA, que ha patentado un método para identificar razas puras de camélidos sudamericanos mediante técnicas moleculares en la Oficina de Patentes de Estados Unidos de Norteamérica. Así, el Perú tiene un nivel muy bajo en materia de patentamiento en general, en relación con otros países de la región Andina. Así entre el 2001-2003 Venezuela aceptó 688 patentes, Colombia 215, Perú 93, Ecuador 49 y Bolivia 24; la gran mayoría de patentes otorgadas fueron a personas/ instituciones foráneas (USPTO). Para el año 2000, el INDECOPI reportó que se encontraban en trámite 45 solicitudes de patente en el Perú (no específicamente del área biotecnológica), de las cuales solo 6 (13%) correspondían a invenciones nacionales.

El marco legal en el Perú para el funcionamiento del sistema sui generis de protección de las obtenciones vegetales está conformado por: Decisión 345 de la Comunidad Andina- Régimen común de Protección a los derechos de los obtentores de variedades vegetales; Decreto Supremo No 008-96-ITINCI, Reglamento de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. Desde el año 1996 a la fecha, el PRONARGEN reporta: 41 solicitudes de certificado de obtentor recibidas; 6 títulos de certificado de obtentor emitidos: 2 para variedades de Marigold y 4 para variedades de arroz; 1 título de certificado de obtentor cancelado; y 18 solicitudes de certificado de obtentor declaradas en abandono. Sobre la protección a los conocimientos tradicionales, existe la Ley No 27811, Régimen de Protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos (aprobado en el año 2002). INDECOPI es el organismo competente en este tema. Todo aquel que aspire a tener acceso a los conocimientos colectivos de las poblaciones indígenas para fines científicos, comerciales e industriales, tendrá que solicitar el consentimiento fundamentado previo de una o más comunidades indígenas que posean dichos conocimientos. En caso de acceso con fines de aplicación comercial o industrial, se deberá prever condiciones para una adecuada retribución por dicho acceso y se garantice una distribución equitativa de los beneficios derivados del mismo. Un ejemplo de este tipo de licencia concedida fue al grupo de Laboratorio de Biología Celular y Virología de la UPCH (Dr. Abraham Vaisberg), para la

Para la obtención de derechos de protección a nuevas variedades de plantas, el INDECOPI y el INIA, a través del PRONARGEN, otorgan el reconocimiento y registro de nuevas variedades.

148

Page 150: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

bioprospección de plantas de comunidades amazónicas para el tratamiento de diversas enfermedades (convenio entre la Universidad de Washington en Saint Louis, UNMSM, UPCH, Searle Pharmaceuticals y Comunidad Amazónica Aguaruna). Se firmó un convenio de confidencialidad sobre procedencia de los extractos, y también sobre el otorgamiento de 25% de beneficios para cada participante. Todavía no se ha reportado beneficios concretos de este convenio; sin embargo se han presentado dos aplicaciones de patente a la USPTO.

4.4.5 Venezuela 4.4.5.1 Biotecnologías • Área general de aplicación

Figura 43. Número de grupos por área general biotecnológica en Venezuela.

A diferencia de los otros países de la región, el área de aplicación biotecnológica con mayor número de Grupos en Venezuela, es en salud humana (biofarmacéutica, inmunología, entre otros), con 60 grupos (30.8%). La investigación con vegetales (frutales, ornamentales, raíces y tuberosas) ocupa un cercano segundo lugar con 53 grupos (27.2%), mientras un tercer lugar más separado lo ocupa la investigación con animales (31 grupos, 15.9%). Las áreas generales con menor número de grupos incluyen a microorganismos (23; 11.8%), industriales (19; 9.7%) y ambientales (9; 4.6%) (Fig 43).

30.8%

27.2%

15.9%

11.8%

9.7% 4.6%

Humano

Vegetal

Animal

Microorganismos

Industrial

Ambiental

Total de grupos: 195

9 19

23

31 53

60

149

Page 151: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Sectores de dedicación En Venezuela resaltan dos sectores biotecnológicos en los que se hace investigación como se observa en la figura 44, estos son la biofarmacéutica con 71 grupos (35.3%) y agrícola y forestal con 48 grupos (23.9%). En los sectores de servicios biotecnológicos 19 grupos (9.5%) y los grupos que realizan investigación en el sector animal incluyen 18 grupos (9%). Los sectores resaltables en proporción menor al 6%, son los dedicados a enzimas industriales con 12 grupos (4%) y nutracéuticos con 6 grupos (3%).

Figura 44. Número de grupos por cada sector de investigación biotecnológica en Venezuela.

• Biotecnologías utilizadas

35.3%

23.9%

9.5%

9.0%

6.0%

4.0%

4.0% 3.0% 3.0%

0.5%0.5% 1.5%

Biofarmacéutica Cultivos agrícolas y forestales Servicios en técnicas biotecnológicas

Animal

Microorganismos Ambiental

Enzimas industriales Enzimas y microorganismos Nutracéutica

Biopesticidas, biofertilizantes Bioenergéticos Plantas y animales transgénicos

Número de grupos: 201

18

19

7112

8 8

48

6 6 1 1

En Venezuela no se observa predominancia marcada de una biotecnología u otras tecnologías (químicas, por ejemplo). Así la Inmunología es la más numerosa, con 40 grupos (9.3%), seguida por la biología molecular básica con 33 grupos (7.7%) y la ingeniería genética (31 grupos, 7.2%). Otras tecnologías representan individualmente una proporción menor al 6%, pero cabe resaltar aquí la bioinformática (25 grupos, 5.8%), marcadores moleculares (18, 4.2%), estudios genómicos (16, 3.7%), transformación genética (16, 3.7%),

150

Page 152: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

nanobiotecnología (9, 2.1%), genómica funcional (6, 1.4%) y microchips de ADN (1 grupo, 0.2%) (Fig. 45).

Figura 45. Número de grupos por tecnología utilizada en Venezuela para la investigación biotecnológica.

• Recursos biológicos utilizados Los recursos agrícolas/ forestales se usan en total en el mayor número e investigaciones, 89 (60% del total), pero al separarlo entre sus componentes tenemos a los frutales con 20 grupos (15%), las raíces y tuberosas con 15

9.3%

7.7%

7.2%

5.8%

5.1%

4.9%

4.4%

4.4%4.4% 4.2% 3.7%

3.7% 2.8%

2.6% 2.6%

2.1% 2.1% 2.1%

1.6% 1.4%

1.4% 1.4% 1.4% 1.4% 1.4% 1.2%

0.5% 0.2%

0.7%

0.9%

Inmunología Biología molecular básica Ingeniería genética Bioinformática Caracterización bioquímica (isoenzimas/proteínas)

Multiplicación in vitro Bioensayos Diagnóstico de patógenos Sondas para diagnóstico/caracterización Otros marcadores moleculares Estudios genómicos Transformación genética Cultivo de células Embriogénesis somática Mapeo de genes utilizando marcadores moleculares

Conservación in vitro Metabolitos secundarios Nanobiotecnología/biosensores Anticuerpos monoclonales Bioreactores / Biofermentadores Clonación de genes Conservación en campo Documentación y/o Digitalización en Base de datos

Genómica funcional HPLC

Conservación en cámara Otros

Anticuerpos policlonales Organogénesis Resonancia magnética Crioconservación Cultivo de embriones in vitro Estudios metabolómicos Estudios proteómicos Inducción de callos RAPDs

RFLP

SSR

AFLP

Base de datos Clonación (organismos, células, tejidos, etc.)

Espectrofotometría de rayos x Espectroscopía de masas de alta resolución

Fraccionamiento alcoholico en frío Genómica Estructural Inseminación artificial Librerías de genes Librerías químicas Microchips de ADN Microsatélites y minisatélites Selección in vitro SSCPs

151

Page 153: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

(11%), las plantas ornamentales (12, 9%), las hortalizas y leguminosas (7, 5%), las plantas medicinales (7, 5%), los cereales (5, 4%), cultivos industriales (5, 4%), forestales (4, 3%), granos y herbáceas (2, 1%). De esta manera, las bacterias solas interesantemente, y a diferencia de los otros países de la región serían solas las de mayor uso en la investigación biotecnológica de Venezuela con 28 investigaciones (21%). La investigación en animales representa el 15% (21 grupos), incluyendo a los parásitos (8 grupos), insectos-arácnidos-crustáceos (7), animales domésticos (3) y animales silvestres (3), como se observa en la figura 46.

Figura 46. Número de investigaciones en biotecnología por cada recurso biológico/ genético en Venezuela.

• Descripción de las actividades biotecnológicas de los Grupos pre-

seleccionados de Venezuela A. Sector agrícola y forestal

1. El Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realiza investigaciones en las siguientes áreas: cultivos en suspensión de plantas medicinales (Aloe vera, llantén, Agave cocai, Agave sizal, Opuntia, Orégano)

21%

15%

11%

9% 6%

5%

5%

5%

4%

4%

3% 2%

2% 2% 1% 1% 1%1% BacteriasFrutalesRaíces y tuberosas Plantas Ornamentales Protozoarios/Parásitos Hortalizas y Leguminosas Insectos/Arácnidos/CrustáceosPlantas Medicinales CerealesCultivos Industriales Forestales Animales domésticos Animales silvestres GranosAlgasHerbáceas VirusHongos

2

4 5

5

7

7

7 8

12 15

20

28

2 2 2 3

3 3

152

Page 154: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

para extracción de metabolitos; trabajos con suspensiones celulares de caña de azúcar; y con otros cultivos como la papa, banano, camote. En ingeniería genética, utiliza biobalística en banano; electroporación de suspensiones celulares de caña de azúcar. Utilizan Agrobacterium tumefaciens para la transformación de caña de azúcar con genes Bt para resistencia al insecto-plaga Diatraea. El personal del grupo incluye 3 investigadores principales, 2 asistentes, 8 estudiantes graduados y 2 estudiantes de pre grado.

2. La Unidad de polimorfismo genético de la UNU/BIOLAC y el Laboratorio de

Biotecnología del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) trabaja en el área de manejo de recursos genéticos de papa, yuca, arroz y maíz. Mantiene colecciones in vitro, realiza estudios genéticos y moleculares; transformación genética de arroz y papaya (con un grupo de la Universidad de los Andes). Actualmente está iniciando una estrategia en genómica a través de UNU-BIOLAC, a nivel regional (Latinoamérica).

Esta unidad tiene muy buena infraestructura física y equipamiento; próximamente comenzarán trabajos usando microarreglos de ADN.

3. El Centro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA) “Dra. Dora

Micheletti de Zerpa” de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realiza investigación en biotecnología agrícola, formación de personal, fomenta aplicaciones tecnológicas en la agricultura y gestiona la participación del Centro en políticas del gobierno que favorezca la investigación. El Centro trabaja en las siguientes áreas: cultivo de tejidos vegetales, genética molecular incluyendo transgénicas, citogenética, microorganismos y bioseguridad. Ofrece servicios en micropropagación, identificación y caracterización genotípica, caracterización cromosómica, formación de recursos humanos y asesoramiento en planificación y funcionamiento de laboratorios, en detección de organismos modificados genéticamente y determinación de la pureza genética de semillas. El staff del CIBA en total es de 34 miembros, de estos, 9 son miembros de Instituciones colaboradoras como: INIA, UNERG, MARN-ONDB, CENASEM y DANAC. Un potencial del grupo es el grupo humano y una limitación actual se refiere a la infraestructura física y equipamiento el que necesita adecuamiento y actualización.

4. El Sub-Programa de Agrobiodiversidad del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), lleva adelante un proyecto, entre otros, de conservación y uso de recursos genéticos para la agricultura y la alimentación de Venezuela: cereales, leguminosas de grano, raíces y tubérculos, frutales, cacao, café, caña de azúcar, camote.

153

Page 155: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La colección de germoplasma el INIA comprende aproximadamente 20,000 entradas. Se realiza estudios en: caracterización molecular en maíz, sorgo, papaya, cacao, ají; conservación in vitro de caña de azúcar, musáceas, raíces y tubérculos; banco de semillas ortodoxas en Maracay; a -20 C (5,000 accesiones) y a 4 C la colección activa.

o

o

Los trabajos de mejoramiento genético de papa del INIA (Mérida) se concentran en resistencia a la polilla y en desarrollar papa para zonas bajas (tolerancia a trips y mosca blanca).

B. Sector farmacéutico 1. La División de biotecnología de la fundación Polar, perteneciente a las

Empresas Polar, es uno de los más importantes grupos de Venezuela. Entre 1988-1995, Polar estableció la necesaria infraestructura científica consistente en: una red de laboratorios de biología molecular, bioquímica e inmunología molecular en universidades, enfocadas en diagnóstico biomédico y un laboratorio de biotecnología en la empresa. Polar estableció colaboraciones con la Universidad Simón Bolívar, Universidad Central de Venezuela y el IVIC para realizar investigaciones en diagnóstico biomédico usando sondas de ADN, proteínas recombinantes y anticuerpos monoclonales. En 3 años, se desarrollo 3 kits de diagnóstico: (i) en la UCV se desarrollo un kit para detectar el virus del papiloma humano (HPV); (ii) en el IVIC se desarrollo un anticuerpo monoclonal usando ELISA para el virus de la hepatitis B humana y en la Universidad Simón Bolívar, se clonaron antígenos de Trypanosoma cruzi para el diagnóstico del mal de Chagas. El kit de HPV ha sido patentado en EUA El IVIC ha licenciado la prueba de diagnóstico para hepatitis B.

2. El laboratorio de neurofarmacología celular del Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas (IVIC) realiza investigaciones en toxinas de escorpiones venezolanos. Se han identificado, purificado, secuenciado y caracterizado bioquímicamente y fisiológicamente los componentes del veneno responsable de los síntomas neurotóxicos del síndrome de envenenamiento por toxina de escorpiones. En colaboración con la Universidad Miguel Hernández (España) se está determinando la estructura terciaria de las proteínas y toxinas usando secuenciadores de proteínas. Se desarrollo un método de inmunodiagnóstico mediante la técnica de ELISA, con anticuerpos policlonales para cuantificar las concentraciones del veneno de escorpiones Venezolanos. Este producto de nombre “Tityus INSTANTEST” se encuentra en fase de verificación y de permisos respectivos para su uso.

Este grupo de investigación también ha aislado una toxina (Ardiscrepina) que es selectivamente tóxica contra cierto tipo de insectos, pero no contra humanos ni otros animales, y es de interés como bioinsecticida está siendo patentado en EUA (genes y proteínas) en conjunto con el Instituto de Biotecnología de la UNAM (México).

154

Page 156: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Otras toxinas de interés halladas por el grupo son: i) una toxina de tipo curarizante de acción semejante a los relajantes musculares comerciales y ii) una toxina con actividad anticoagulante que podría tener aplicabilidad en terapias trombóticas.

3. El Grupo de investigación en bioproductos de plantas amazónicas del

IVIC, trabaja en la validación de compuestos provenientes de plantas medicinales. A la actualidad ha desarrollado una base de datos de 15,000 registros de especies de plantas amazónicas con propiedades medicinales; ha desarrollado un herbario de 7,000 especies; de estos 600 han sido estudiados como colectas; y de 300 se han obtenido extractos y fracciones. Tiene bajo estudio 60 especies, de las cuales 20 han llegado a fase de ensayos clínicos para validar su efecto como antibacteriales, antivirales, analgésicos, anti-cancerígenos, enzimas y anti-parasitarias. Este grupo está conformado por un médico (F. Michelangeli) y un grupo de etno-botánicos. El trabajo de investigación que desarrolla este grupo es de muy buena calidad y avanzado, pero necesita establecer alianzas con grupos de investigación y con el sector privado para la parte de comercialización de bio-productos. Uno de las mayores limitaciones se refiere a la aplicación de las normas y regulaciones (ej. D-391) y algunas otras que se encuentran inoperantes.

4. Quimbiotec S.A., creada en 1988 es una empresa sin fines de lucro perteneciente al Estado venezolano. Su línea de desarrollo es la elaboración y comercialización de derivados sanguíneos, ha puesto en el mercado la albúmina e inmunoglobulina extraídas de plasma humano.

5. El Laboratorio de ingredientes bioactivos de la Universidad Simón Bolívar

(USB) trabaja en el aislamiento, caracterización, elucidación química y determinación estructural de compuestos bioactivos extraídos de productos naturales. Uno de sus hallazgos han sido los compuestos anti-Trypanosoma cruzi obtenido de plantas del bosque norte de Venezuela. El grupo tiene muy buena infraestructura analítica, tal como resonancia magnética nuclear (RMN), espectrofotometría de masas de alta resolución, cromatografía líquida de alto poder (HPLC). Una de las principales limitaciones del grupo es que requiere insumos (US$) para su funcionamiento adecuado.

C. Sector industrial 1. La División de Biotecnología de la fundación Polar, luego de los éxitos

logrados en el sector biofarmacéutico, iniciaron el uso de biotecnología en el sector de alimentos y bebidas: detección rápida de microorganismos contaminantes de alimentos; también sondas bioquímicas y moleculares para caracterizar cepas industriales de levadura, así como de variedades de

155

Page 157: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

cebada. El Centro Tecnológico Polar fue establecido para mejorar el sabor y la estabilidad de las cervezas usando métodos biotecnológicos: purificación de proteínas, clonación de genes, anticuerpos monoclonales y química analítica de enzimas especificas para mejorar la estabilidad del sabor de la cerveza. Polar ha establecido un laboratorio de biología molecular, química analítica y sensorial fina de primer nivel, con un costo de capital aproximado de 5 millones de dólares. En los últimos años, Polar ha enfrentado dificultades de tipo normativo/ regulatorio en Venezuela; en la gestión de la propiedad intelectual y últimamente en el área de bioseguridad. Debido a esto las Empresas Polar han decidido suspender sus actividades en biotecnología a la espera de mejores condiciones legales y jurídicas en el país. El laboratorio y sus facilidades han sido asignados a estudios y pruebas de diagnóstico de calidad de la cerveza y otros productos alimenticios.

D. Sector de transgénicos

1. La división de biotecnología de la fundación Polar llevó adelante un proyecto en agricultura en colaboración con una subsidiaria de Polar dedicada a mejoramiento genético de plantas (Danac). Dentro de esto se encuentra una colaboración con el CIAT, Colombia en la producción de haploides de arroz, y sobre resistencia al virus de la hoja blanca del arroz mediante ingeniería genética. El grupo Polar también ha sido activo en colaboraciones internacionales en biotecnología; a través del CYTED colabora en un proyecto global para la transformación genética de papa con INGEBI y Biosidus en Argentina, que también incluye a la Universidad Autónoma de México, Cuernavaca en la clonación y bioensayos de genes Bt.

2. El grupo de biotecnología del INIA lleva adelante trabajos de transformación

genética de papaya para resistencia al virus del anillado de la papaya, en colaboración con la Universidad de Cornell, Estados Unidos de América. Sin embargo, las pruebas de campo de papaya transgénica tuvieron que ser suspendidas en Mérida debido a la presión de grupos como RAPAL-VEN.

E. Sector de microorganismos

1. El centro Venezolano de colecciones de microorganismos (CVCM) tiene como sede el Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su actividad principal es la colección, preservación, mantenimiento, distribución y realizar investigaciones (aislamiento, identificación, preservación y conservación) de microorganismos así como investigación básica relevante. Las colecciones del CVCM mantiene: bacterias, especialmente enterobacterias, bacteriófagos, plásmidos, cepas de E. coli portadoras de plásmidos de diferentes grupos.

156

Page 158: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Número total de la colección del CVCM: 76 géneros (1,415 cepas) Géneros y número de accesiones:

Escherichia = 564 accesiones Enterobacter = 30 Pseudomonas = 97 Streptococcus = 28

Staphylococcus = 46 Enterococcus = 27 Klebsiella = 43 Stenotrophomonas = 26 Bacillus = 39 Burkholderia = 21 Acinetobacter = 36 Corynobacterium = 20 Serratia = 18 Cytrobacter = 18 Rhodococcus = 16 Streptomyces = 14

Micrococcus = 10 Menos de 10 accesiones = 55 géneros

La distribución de los cultivos de microorganismos es dentro y fuera de Venezuela. Tasa de distribuciones:

Entre 1994-1997 = 150 cepas Entre 1998-2002 = 450 cepas

Los proyectos actuales de investigación incluyen estudios de fisiología de bacterias, procesos fermentativos, degradación de plaguicidas (en colaboración con la Universidad de los Andes), preservación de microorganismos de Empresas Polar, etc. El costo operativo de la CVCM es de 50 millones de bolívares/año. El capital es de 200 millones bolívares (1 US$= 400 boliv). El personal consta de 4 técnicos.

F. Sector ambiental

Como resultado de estas investigaciones, se han desarrollado la tecnología INTEBIOS® y el producto BIORIZE®. INTEBIOS® consiste en el biotratamiento de desechos orgánicos, biosaneamiento o biorremediación de áreas contaminadas con derrames de crudo u otros desechos orgánicos, mediante la bioestimulación (estimulación in situ) de los microorganismos autóctonos, para esto realizan bioensayos del grado de toxicidad. Para evaluar la biodegradabilidad se realizan pruebas de laboratorio en biorreactores, estudios cinéticos y de toxicidad. BIORIZE® es un biofertilizante que ayuda a la bioestimulación de los microorganismos mejorando los procesos de biorremediación.

Salmonella = 67 Shigella = 27

Agrobacterium = 13 Mycobacterium = 10

La preservación y mantenimiento de los cultivos de microorganismos es en condiciones de no-alteración genética, principalmente por liofilización. La caracterización de la colección es por: especie, ribotipificación (equipo sofisticado), molecular (PCR).

1. El Departamento de Ecología y Ambiente del INTEVEP, realiza investigaciones en suelos afectados por derrames de crudos o por la inadecuada disposición de desechos.

157

Page 159: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Venezuela es un país cuyas actividades relacionadas a la industria petrolera representa un sector que genera divisas, pero las investigaciones en biotecnología ambiental aún necesita reforzarse, comenzando por desarrollar investigaciones de nivel básico y luego fortaleciendo las vinculaciones con universidades, y con el sector privado. El INTEVEP ha sido suspendido recientemente, y sus investigaciones en esta área están detenidas.

4.4.5.2 Recursos humanos En Venezuela, las especialidades con el mayor número de profesionales son las ingenierías química e industrial (46 profesionales, 21.5%), seguido de agronomía (24, 11.2%), microbiología (22, 10.3%), biotecnología (23, 10.8%) y bioquímica (19, 8.9%). Los profesionales con postgrado están presentes en la mayoría de las especialidades, pero es mucho mayor dentro de las ingenierías química e industrial (33, 22.9%), biotecnología (15, 10.4%), agronomía (11, 7.6%), microbiología (13, 9%), bioquímica (11, 7.6%) y biología molecular (7, 4.9%). En una proporción menor (de 1-4 grupos) se encuentran profesionales con postgrado en las especialidades de biología celular, farmacología, física, fisiología animal, genética, genética molecular, informática y medicina (Fig. 47).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Agr

onom

ía

Bio

físic

a

Bio

logí

a

Bio

logí

a C

elul

ar

Bio

logí

a M

arin

a

Bio

logí

a M

olec

ular

Bio

quím

ica

Bio

tecn

olog

ía

& T

de

los

alim

ento

s

Eco

logí

a

Edu

caci

ón

Farm

acol

ogía

Físi

ca

Fisi

olog

ía a

nim

al

Gen

étic

a

Gen

étic

a M

olec

ular

Info

rmát

ica

Inge

nier

ía C

ivil

Ing

Mec

ánic

a

ng Q

uím

ica/

Indu

stria

l

Med

icin

a

Mic

olog

ía

Mic

otox

icol

ogía

Mic

robi

olog

ía

Nut

rició

n

Quí

mic

a

alud

Hum

ana/

Ani

mal

Taxo

nom

ía

Estudiantes

Técnico

Bachiller

Titulado

MSc

PhD

Figura 47. Recursos humanos dedicados a la investigación biotecnológica en Venezuela.

158

Page 160: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.5.3 Institucionalidad • Naturaleza de la institución En Venezuela, de los 201 grupos de investigación (Fig. 48), 182 son de carácter público (90.5%); un lejano segundo lugar le corresponde a las instituciones privadas de carácter comercial, con 11 grupos (5.5%); las fundaciones están representadas por 3 instituciones (1.5%). Las instituciones privadas no comerciales y los organismos internacionales están representados por 2 entidades cada una (1%); y finalmente hay una institución de carácter mixto que representa el 0.5%.

Figura 48. Número de grupos de investigación biotecnológica por cada tipo de institución en Venezuela.

90.5%

5.5%1.5%

1.0%

1.0%0.5%

Pública Privada comercial Fundación

Privada no comercial Org. Internacional Mixta (pública-privada)

Número de grupos: 201

311

182

2

• Vinculaciones y alianzas De los grupos Venezolanos que mantienen vinculaciones de investigación, casi la mitad tiene convenios con instituciones/ corporaciones externas: agencias de cooperación internacionales (19%, 9), corporaciones extranjeras con sede en el país (15%, 7), corporaciones extranjeras con sede fuera de Venezuela (8%, 4) y universidades del exterior (6%, 3). Los convenios establecidos con entidades educativas nacionales: institutos de educación superior (7), universidades públicas (4) y privadas (2) representan el 26% del total. Las corporaciones de

159

Page 161: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

desarrollo conforman el 12% (6) y las fundaciones ocupan el último lugar con el 2% (1 institución) (Fig 49).

19%

15%

14%

12%

8%

8%

6%

6%

6% 4% 2% Agencias de Cooperación Internacional

Compañías/Corp. Extranjeras con sedeen el país

Institutos de Educación Superior

Corporaciones de Desarrollo

Universidad Pública

Compañías/Corp. Extranjeras con sedeen el exterior Institución Gubernamental

Universidad del Exterior

Compañías/Corporaciones Nacionales

Universidad Privada

Fundaciones

1 2

3

3

3

4

4

6 7

7

9

Total de grupos: 49

Figura 49. Número de grupos que mantienen vinculaciones de investigación con diversos tipos de instituciones en Venezuela. 4.4.5.4 Programa de biocomercio Aunque la biotecnología se encuentra ampliamente diseminada, y hay grupos e investigación básica con experiencia sobre en el área de salud humana, las políticas y estrategias específicamente para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y el biocomercio está todavía en proceso de desarrollo. Como se verá en las siguientes secciones, los temas normativos y legales de acceso y distribución de los beneficios han recibido atención prioritaria en los últimos años. Existen también leyes sobre políticas en ciencia y tecnología, y sobre financiamiento de la investigación. 4.4.5.5 Mecanismos de financiamiento para la investigación y desarrollo La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación establece que el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología debe promover y

160

Page 162: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

coordinar, en conjunto con los entes académicos, científicos y tecnológicos públicos y privados, el financiamiento de las actividades de este sector. El Estado participa considerablemente en el fomento de investigación y desarrollo (I+D) y capacitación de talentos humanos. Entre 1990 y 1995, hubo un incremento mayor al 50% en el monto de los recursos públicos destinados a ciencia y tecnología (0,37% del PIB). En los últimos diez años, la mayor asignación de la distribución del presupuesto federal fue siempre para unidades de I+D en empresas del estado, mientras que universidades nacionales han tenido las menores partidas globales. Las universidades nacionales por sí mismas destinan también un pequeño porcentaje de su presupuesto anual a actividades de I+D En 1992, se implementó el Programa de Nuevas Tecnologías mediante financiamiento del Estado Venezolano y del BID. Este programa ha sido de gran importancia para la adquisición, generación y acumulación de conocimiento e infraestructura en el área de biotecnología. El fondo nacional de ciencia y tecnología (FONACYT) es un organismo gubernamental adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, encargado de la gestión en ciencia y tecnología, específicamente en biotecnología. En el 2001 invirtió Bs 884 millones, y se estima que en el 2007, esta inversión crecerá a Bs 8,390 millones. Tales montos representan recursos ordinarios de entes multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mas no incluyen el financiamiento privado. En el 2000, se destinaron US $ 214 475 a la investigación biotecnológica en Venezuela. Sin embargo cabe notar que, posiblemente debido a la situación financiera actual, ha habido una contracción significativa en la asignación de fondos, lo cual ha resultado en la paralización del financiamiento de numerosos proyectos. 4.4.5.6 Marco regulatorio para el uso de la biodiversidad y la biotecnología 4.4.5.6.1 Regulaciones para el acceso a los recursos genéticos Como Estado miembro de la Comunidad Andina, Venezuela ha adoptado dentro de su sistema legislativo el Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos (Decisión 391), y gradualmente ha empezado a implementar la firma de contratos de acceso. Dentro del marco legal correspondiente, cabe resaltar que la Decisión 391 no cuenta con un reglamento para el Estado Venezolano, pero se aplica directamente, mediante la ley de Diversidad Biológica del 24 de mayo del 2000. La Autoridad Nacional Competente es el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (MARN). Su función es aplicar la Decisión 391 en materia de acceso a recursos genéticos. El MARN es el administrador de todos los recursos y es casi exclusivamente el único organismo a intervenir en el procedimiento de acceso.

161

Page 163: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La experiencia de la aplicación de la Decisión 391 en Venezuela se traduce en la suscripción de sólo 10 contratos, la mayoría de los cuales son de naturaleza científica o académica, mas no comercial ni tampoco de bioprospección. Los beneficios obtenidos corresponden a capacitación de personal designado por el MARN, accesos a la información resultante y los beneficios económicos se captarán en el futuro, cuando el producto obtenido sea comercializado y corresponderán directamente a las comunidades involucradas. El modelo Venezolano tiene los siguientes contratos de acceso a recursos genéticos suscritos:

- Rescate de Información Agroalimentaria de Tecnología Ancestral y Medicina Nativa para el Desarrollo Sustentable en Diversas Etnias de Venezuela, estado Amazonas.

- Biodiversidad de Leguminosas nativas con Potencial Forrajero en Sabanas bien drenadas de Venezuela.

- Exploración para Colectar Germoplasma Nativo de Arachis hypogaea L. Venezuela.

- Prospección y Conservación de los Géneros Phaseolus y Vigna de la familia Legumisoae en Venezuela.

- Aprovechamiento de los Recursos Genéticos de Papaya para su Mejoramiento y Promoción.

En opinión del Ministerio del Medio Ambiente, la Decisión 391 ha sido un impedimento para poder obtener beneficios del acceso a recursos genéticos. Lo que recomiendan es una modificación y separar los items relacionados a agro de los relacionados a biodiversidad. 4.4.5.6.2 Regulaciones para los organismos genéticamente modificados (OGM) Venezuela posee un reglamento sobre el registro, control y fiscalización de organismos genéticamente modificados (OGM), sus derivados y productos que los contengan, con aplicación en el sector agrícola. Este también considera los lineamientos en materia de evaluación, clasificación y gestión de riesgos. Las autoridades nacionales competentes en la aplicación de medidas de seguridad de la biotecnología y en el control de las actividades con los organismos modificados genéticamente, sus derivados y productos que los contengan, son los Ministerios del Ambiente y de los Recursos Naturales, el Ministerio de Agricultura y Tierras, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales es el centro focal nacional sobre Seguridad de la Biotecnología. Este cuenta con el apoyo técnico y asesoría de la Comisión Nacional de Bioseguridad en el registro, control y fiscalización de la bioseguridad.

162

Page 164: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Actualmente se cuenta con un Código de Bioética y Bioseguridad, en la que estuvo trabajando esta comisión, el cual incluye dentro de sus lineamientos, aspectos de biomedicina, OGM y residuos tóxicos peligrosos. o Percepción pública

4.4.5.6.3 Regulaciones sobre la propiedad intelectual El Marco regulatorio para la protección de la propiedad intelectual está compuesto por: Ley de Propiedad Industrial, Convención de París, acuerdo sobre el Comercio de la Propiedad Intelectual, y Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comunidad Andina

El marco regulatorio para la obtención de variedades vegetales está compuesto por: Decisión 345, Régimen Común de la Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales, Venezuela aún no está adscrito a la UPOV hasta a fecha. 4.4.6 4.4.6.1 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que realiza investigación en los campos biológico, social y ambiental con el objetivo de mitigar el hambre y la pobreza y preservar los recursos naturales en países en desarrollo. Su sede principal se encuentra en Cali, Colombia.

Misión La misión del CIAT es reducir el hambre y la pobreza en los trópicos mediante una investigación colaborativa que mejore la productividad agrícola y el manejo de los recursos naturales. Cultivos

Actualmente hay una fuerte corriente en contra del trabajo con transgénicos, liderado por RAPAL-VEN (Red de Acciones para Alternativas a Agrotóxicos de América Latina- Venezuela), organismo que participó en la paralización de los ensayos de campo con papa transgénica resistente a virus y también de los ensayos de campo de papaya transgénica con resistencia al “ring spot virus” y que entregó al Ministerio del Ambiente, un borrador de resolución ministerial para prohibir todas actividades con organismos modificados genéticamente.

Centros Internacionales de Investigación Agrícola

El CIAT realiza investigación sobre productos básicos tales como el frijol, la yuca y los forrajes tropicales, cuyos resultados tienen alcance mundial; también

163

Page 165: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

trabaja con arroz y frutas tropicales, con un enfoque hacia América Latina y el Caribe. Principales proyectos El CIAT ejecuta varios proyectos dentro de las siguientes categorías: 1. Agrobiodiversidad y Genética Acceso a recursos genéticos y uso de la agrobiodiversidad mediante la biotecnología Se promueve la conservación y uso eficiente de la agrobiodiversidad al desarrollar nuevas técnicas para analizar la diversidad genética de los bancos de genes de plantas cultivadas y silvestres. Mejoramiento del Frijol para el Trópico Incrementar la productividad del frijol a través de cultivares mejorados y las practicas de manejo de recursos naturales con la colaboración de programas nacionales y redes regionales. Publicaciones: “Taxonomía, distribución, y ecología del género Phaseolus en Norte América, México y Centro América” de George F. Freytag y Daniel G. Debouck. Yuca Mejorada para el Mundo en Desarrollo Mejorar la producción de yuca y diversificar sus usos finales mediante la generación de germoplasma de alta calidad, de nuevas herramientas y de conocimientos que faciliten el mejoramiento genético del cultivo. Publicaciones: La Yuca en el Tercer Milenio: Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento, Utilización y Comercialización; Guía Práctica para el Manejo de las Enfermedades, las Plagas y las Deficiencias Nutricionales de la Yuca. Mejoramiento de Arroz para América Latina y el Caribe Lograr un mejor bienestar económico y estado nutricional de los productores de arroz y los consumidores de bajos ingresos en América Latina y el Caribe por medio de incrementos sostenibles en la producción y productividad del arroz. Publicaciones: Metodologías para la cría y evaluación de Tagosodes orizicolus (Muir); Guía para el trabajo de campo en el MIP del arroz, 4a Edición Revisada y Ampliada (Field Guide for IPM in Rice, 4th Revised and Extended Edition). 2. Ecología y Manejo de Plagas y Enfermedades Se ha desarrollado una variedad de yuca resistente a una especie de mosca blanca Aleurotrachelus socialis Bondar. Esta resulto del cruze entre dos clones de yuca, una colectada en Ecuador (MECU 72) y la otra en Brasil (MBRA 12). 3. Otros proyectos Además, se trabajan otros proyectos como: Ecología del Suelo y Suelos Mejorados (Recuperación de Suelos Degradados), Análisis de Información Espacial (Uso de la Tierra en América Latina, Confrontación del Cambio Climático Global en la Agricultura Tropical), Análisis Socioeconómico (Impacto

164

Page 166: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

de la Investigación Agrícola), e Innovación Rural (Comunidades y Cuencas, Enfoques de Investigación Participativa, Desarrollo Agro-empresarial Rural, Información y Comunicaciones para Comunidades Rurales) Colaboradores El CIAT colabora con muchas instituciones nacionales e internacionales, conformando, con frecuencia, redes y consorcios, los cuales se enumeran a continuación por área temática: Frijol • Alianza Panafricana de Investigación en Frijol (PABRA) • Iniciativa Global Phaseomics • Programa Cooperativo Regional de Frijol para América Central, México y el

Caribe (PROFRIJOL) • Red de Frijol de la Comunidad para el Desarrollo de África del Sur (SABRN) • Red de Investigación en Frijol de África Oriental y Central (ECABREN) Yuca • Asociación Colaborativa Mundial para el Mejoramiento Genético de la Yuca • Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y

Desarrollo de la Yuca (CLAYUCA) • Estrategia Global para la Yuca • Red de Investigación en Yuca para Asia • Red de Recursos Genéticos de Manihot Arroz • Consorcio de Investigación de Arroz de Secano • Fondo Latinoamericano y del Caribe para Arroz de Riego (FLAR) • Red Caribeña para el Desarrollo de la Industria del Arroz (CRIDNet) • Forrajes Tropicales • Red de Investigación en Sistemas Agropastoriles (CASREN) • Red de Investigación y Desarrollo de Recursos Forrajeros y de Alimentos

para Animales para el Sudeste Asiático (SEAFRAD) • Sistemas Mejorados de Alimentación para Ganado de Doble Propósito en

América Tropical (Tropileche), un proyecto del Programa Pecuario a nivel del Sistema del GCIAI (SLP)

Biotecnología • Red de Biotecnología en Arroz de la Fundación Rockefeller, terminada en el

2001. • Red de Biotecnología de Yuca (CBN) Recursos Fitogenéticos • Red Amazónica de Recursos Fitogenéticos (TROPIGEN) • Red Andina de Recursos Fitogenéticos (FEDARFIT)

165

Page 167: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Red Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos (REMERFI) Técnicas Biotecnológicas CIAT cuenta con la infraestructura y experiencia para desarrollar investigación en las áreas que se mencionan a continuación: Cultivo in vitro • Stress osmótico como una herramienta para reforzar la regeneración de

plantas en arroz • Desarrollo de metodologías para multiplicación in vitro, regeneración de

plantas y transformación genética de naranjilla (lulo) • Optimización de la metodología de propagación in vitro de clones

seleccionados de Annona muricata L. y evaluación de la compatibilidad de diferentes esquejes y combinaciones de esqueje/porta injerto para microinjertos in vitro

• Propagación de yuca usando técnicas in vitro de bajo costo y conservación de variedades nativas del sudoeste de Colombia.

Crioconservación El CIAT mantiene la colección mundial más completa de yuca (Manihot esculenta Crantz), bajo condiciones de campo, semillas e in vitro. Adicionalmente a partir de los años 90 ha venido experimentando con la crioconservación como estrategia complementaria de conservación a largo plazo. En el CIAT, usando la yuca como modelo ha sido posible establecer sistemas de crioconservación para semilla botánica y embriones cigóticos, ápices caulinares de cultivadas y silvestres y callo embriogénico friable. Actualmente se cuenta con diferentes estrategias metodológicas (clásicas y nuevas) que permiten la implementación de la crioconservación en diferentes tejidos de yuca. Como resultado de ello, el 43,5% de la colección núcleo de yuca (600 clones) ha sido probada con la encapsulación-deshidratación. Marcadores moleculares CIAT ha venido desarrollando una serie de investigaciones usando las técnicas moleculares más conocidas en la actualidad, tales como RFLP, RAPD, SSR, AFLP, SNP, EST, etc. A continuación algunos de sus más recientes proyectos: • Construcción del mapa genético molecular de yuca. • Análisis QTL de tolerancia a estrés abiótico y sequía en frijol común. • Localización de genes candidatos y QTLs para contenido de micronutrientes

en dos poblaciones de frijol común. • Identificación de regiones genómicas responsables de conferir resistencia a

la mosca blanca en yuca. • Desarrollo de ESTs de TME3, la fuente de CMD2, el gen de resistencia a la

enfermedad del mosaico en yuca. • Descubrimiento de SNPs en Phaseolus vulgaris

166

Page 168: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

• Obtención de nuevos marcadores SSR en yuca. • Caracterización del germoplasma de frijol común caribeño usando RAPD. • Análisis de la diversidad genética de Phaseolus acutifolius con múltiples

combinaciones AFLP. • Análisis de la diversidad genética del germoplasma del platano (Musácea)

colombiano usando microsatélites • Caracterización AFLP de la diversidad genética de Persea americana • Caracterización AFLP del germoplasma del Capsicum sp. de Guatemala y

Cuba • Análisis molecular de la estabilidad genética, utilizando marcadores AFLP, de

clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) cultivada in vitro con nitrato de plata para retardar el crecimiento

• Confirmación de transgénesis en el clon 60444 y análisis de la proteína CRY1Ab en líneas transgénicas,

• Expresión del gen de la nucleoproteína RHBV (Rice Hoja Blanca Virus) y su asociación con la protección del cruce mediado por ARN en arroz transgenico

Microarreglos o “Chips” de ADN Entre los trabajos realizados mediante la técnica de los microarreglos, podemos mencionar algunos mas recientes: • Experimentación con la tecnología DarT-CAMBIA para el mapeo de yuca • Aplicación de la tecnología DArT en la caracterizacion genética y selección

asistida por marcadores para el mejoramiento de yuca • Aplicación de la tecnología DArT en frijol para el mapeo y caracterizacion del

germoplasma. • Usando el perfil de microarreglos para analizar los genes expresados de

Xanthomonas axonopodis pv. manihotis (Xam) durante la infección de la planta.

• Detección de genes expresados diferencialmente relacionados a la apomixis usando substracción cDNA acoplada a la hibridación del microarreglo.

Biorreactores (RITA) El uso de esta tecnología ha sido aplicado, entre los trabajos más importantes, para: • El cultivo de anteras de arroz. • Propagación de clones comerciales y plantas transgénicas de Yuca. • Regeneración de plantas de yuca de callos embriogénicos al combinar

medios sólidos convencionales y RITA 4.4.6.2 Centro Internacional de la Papa (CIP) El Centro Internacional de la Papa (CIP) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, cuyo mandato global de investigación incluye papa, camote y

167

Page 169: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

raíces y tubérculos andinos y manejo de recursos naturales. Para tal fin, el CIP es financiado principalmente por 58 gobiernos, fundaciones privadas y organizaciones internacionales y regionales conocidas como el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). Misión El Centro Internacional de la Papa (CIP) busca reducir la pobreza y alcanzar seguridad alimentaria sobre bases sostenibles en los países en desarrollo mediante la investigación científica y actividades relacionadas con la papa, el camote y otras raíces y tubérculos andinos, y el manejo de los recursos naturales en los Andes y otras áreas de montaña. En estrecha asociación con los sistemas nacionales de investigación, el CIP selecciona las actividades prioritarias dentro de las áreas principales de su trabajo. Esas prioridades son perfeccionadas continuamente, a medida que van surgiendo cambios en el uso de los cultivos, así como en la ciencia y en los programas nacionales. Cultivos El CIP trabaja, de acuerdo a su mandato global de investigación, en 11 plantas cultivadas y sus parientes silvestres: Papa (Solanum spp.) Camote (Ipomoea batatas) Raíces y tuberosas andinas (9 cultivos): • Oca (Oxalis tuberosa Molina), • Ulluco (Ullucus tuberosus Caldas), • Mashua (Tropaeolum tuberosum R.& P.), • Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft), • Yacón [Smallanthus sonchifolius (Poeppig & Engler)] H. Robinson, • Achira (Canna indica L.), • Ahipa (Pachyrhizus ahipa (Weddell) Parodi),

Ahipa (Pachyrhizus tuberosus (Lamarck) Sprengel), • Maca (Lepidium meyenii Walpers), • Mauka (Mirabilis expansa R.& P.). De esta manera, el CIP mantiene, en forma de semillas, en invernadero, en campo y en condiciones in vitro, los bancos de germoplasma más grandes de papa (Solanum spp.) y camote (Ipomoea batatas) a nivel mundial; que comprenden miles de accesiones de variedades silvestres, nativas y mejoradas de todo el mundo. Además, desde 1990, se ha sumado a estas una colección de raíces y tubérculos andinos. La colección de papa comprende 4000 variedades nativas de las 8 especies cultivadas y 2100 accesiones de 151 especies silvestres y más de mil materiales mejorados; la de camote incluye 3500 accesiones de variedades nativas y mas de 2000 materiales mejorados; la colección de raíces y tubérculos andinos incluye 1600 accesiones de 9 especies cultivadas.

168

Page 170: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Algunos proyectos de investigación del CIP: 1. Manejo integrado del tizón tardío 2. Desarrollo y aplicación de tecnología moderna para mejorar la producción

de papa 3. Semilla sexual de papa 4. Manejo integrado de plagas para raíces y tubérculos 5. Mejoramiento de camote y control de virus 6. Poscosecha, mercadeo e impacto nutricional de raíces y tubérculos 7. Biodiversidad y recursos genéticos de raíces y tubérculos andinos 8. Manejo integrado de recursos naturales en agroecosistemas de montañas 9. Descubrimiento, evaluación y movilización de genes para mejoramiento de

cultivos 10. Análisis global de los cultivos de papa y camote, y evaluación del impacto

de tecnologías Actualmente el CIP está implementando una nueva estructura de investigación y desarrollo que comprende dos grupos de unidades de investigación: Las divisiones de investigación y los programas de colaboración. Estos últimos se constituyen en la conexión de investigación del CIP hacia el exterior. Las Divisiones de Investigación: El CIP está organizado en la siguiente estructura, cuyo objetivo se muestran a continuación. • Agricultura y Salud Humana

Analiza los enlaces existentes entre la producción, ecosistemas y salud humana; refuerza los beneficios de la salud humana a partir de la producción agrícola.

• Manejo de Recursos Naturales

Caracteriza la sostenibilidad de los agroecosistemas objetivo; examina los efectos de dinámicas externas sobre los ecosistemas objetivo; diseña y validar los agroecosistemas resistentes

• Manejo integrado de los cultivos

Integra el manejo del cultivo de papa y camote con el control integrado de plagas y enfermedades.

• Mejoramiento de germoplasma y de cultivos Refuerza el germoplasma de papa y el mejoramiento del cultivo; refuerza el

germoplasma de camote y el mejoramiento del cultivo; mejora los cultivos de raíces y tuberosas andinas; mejora la adaptación y uso de variedades

• Conservación y caracterización de los recursos genéticos

169

Page 171: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Colecta y conserva recursos genéticos, analiza la diversidad de los recursos genéticos, caracteriza y valoriza los recursos genéticos, colabora en las políticas de los recursos genéticos y capacidad constructiva.

• Evaluación de impacto Caracteriza las necesidades y oportunidades de los usuarios para el conocimiento y tecnología agrícola, evalúa las estrategias, adopción e impacto de diseminación y agrega valor a los productos a través de las innovaciones de post cosecha

Programas de colaboración El CIP cuenta con los siguientes programas de colaboración: • Cosecha Urbana

La Iniciativa del CGIAR sobre la agricultura urbana y periurbana trabaja para contribuir a la seguridad alimentaria de las familias urbanas más pobres e incrementar el valor de la producción agrícola en las áreas urbanas y periurbanas, al mismo tiempo que asegura el manejo sostenible del medioambiente urbano

• El Programa Global de Montañas

Las áreas montañosas son el hogar de alrededor 10% de la población mundial. Estos ecosistemas altamente vulnerables son una fuente importante de agua, energía, y diversidad biológica así como de minerales, productos forestales y agrícola. El GMP apunta a mejorar la conservación de la biodiversidad y manejo de recursos naturales en áreas montañosas.

• CONDESAN

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) es un conjunto diverso y dinámico de socios de los sectores público y privado, que bajo un enfoque común y una sinergía de esfuerzos, capacidades y recursos, realizan y facilitan acciones concertadas en investigación, capacitación, desarrollo e iniciativas de políticas que coadyuven al avance socioeconómico sostenible, con el fin de contribuir a la equidad y bienestar de la población en la ecorregión andina

• La Iniciativa Global sobre Tizón Tardío de la Papa

La iniciativa global en tizón tardío, que empezó en 1996, es una respuesta mundial concertada al serio problema del tizón tardío. GILB es un red de investigadores, desarrolladores de tecnología y extensionistas agrícolas que sirve como plataforma para intercambiar ideas y opiniones, y facilita la comunicación y acceso a la información. Aunque, GILB incorpora colaboradores a nivel mundial, su propósito principal es mejorar el manejo del tizón tardío en los países en desarrollo

• Perspectivas de los usuarios de la investigación y desarrollo agrícola

(UPWARD)

170

Page 172: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Es una red de científicos y especialistas de desarrollo trabajando para incrementar la participación de los agricultores y otros usuarios de la tecnología agrícola en la investigación y desarrollo para incrementar la sostenibilidad de la agricultura del cultivo de raíces y sistemas alimenticios en Asia.

• Red Regional de Mejoramiento de Papa y Camote en África Central y del

Este (PRAPACE) Esta organización no política del los Institutos Nacionales de Investigación Agrícola de los diez países (Burundi, D. R. Congo, Eritrea, Etiopia, Kenya, Madagascar, Rwanda, Sudan, Tanzania y Uganda) apunta incrementar la eficiencia de la investigación agrícola en la región para facilitar el crecimiento económico, seguridad alimentaria y exportar la competitividad a través de la agricultura sostenible y productiva

• Vitamina A para África (VITAA)

Ayudara a África sub-sahariana a enfrentar uno de sus más urgentes problemas de salud y nutrición, la deficiencia de vitamina A. Esta carencia puede ser causa de mortalidad infantil temprana y un factor de riesgo mayor para mujeres lactantes y embarazadas. La meta del VITAA es ayudar en la explotación a gran escala de una serie de variedades de camote de carne anaranjada, ricas en beta-caroteno, un precursor de la vitamina A.

• Papa Andina

Es un proyecto regional colaborativo entre el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE) que colabora con las entidades de investigación en papa de Bolivia, Ecuador y Perú para promover el desarrollo tecnológico mediante interacciones con otros socios del sector.

Biotecnologías En el manejo de los cultivos que les han sido encargados por mandato, los fitomejoradores del CIP utilizan una serie de biotecnologías. Las principales y más recientes actividades de biotecnología en el CIP se describen brevemente a continuación: Cultivo in vitro El CIP mantiene bajo condiciones in vitro 10,065 accesiones de papa, 4,940 de camote, y 1,162 de RTAs. La conservación es realizada en términos de mediano plazo en la que se utilizan medios de cultivo con estresantes osmóticos. Como una alternativa a la producción masiva de tubérculo semilla de alta calidad fitosanitaria, el CIP ha desarrollado protocolos de tuberización in vitro para las especies de papa cultivada y ulluco. Adicionalmente, el CIP está dirigiendo los estudios de este proceso hacia aplicaciones de conservación del germoplasma en términos de largo plazo.

171

Page 173: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

El cultivo in vitro de tejidos se está utilizando para evaluar la exudación de componentes alelopáticos de la “oca” Oxalis tuberosa Mol. Esta investigación, realizada en colaboración con el IBT de la UNALM y la Universidad del Estado de Colorado, EUA, está centrada en la identificación y cuantificación en metabolitos secundarios exudados como la harmina. La harmina es un alcaloide de la familia de las ß-carbolinas, con efectos estimulantes del sistema nervioso. Se busca además, validar la toxicidad de la harmina contra el “gorgojo de la oca” Adioristus tuberculatus Voss. (antes Mycrotripes sp.). Crioconservación El CIP empezó sus primeros ensayos de criopreservación hace 5 años, y ha logrado desarrollar protocolos para 8 especies cultivadas de papa. Actualmente, se conservan 450 accesiones de papa en nitrógeno líquido; asimismo, se está iniciando la investigación para la crioconservación de camote. Marcadores Moleculares El CIP utiliza, de manera rutinaria, una serie de marcadores genéticos- moleculares. Así, mediante el uso de marcadores microsatélites (SSR), AFLP y SRAPs se caracterizan el germoplasma de papa, camote y RTAs para determinar la diversidad presente en las colecciones, seleccionar colecciones núcleo, identificar las accesiones duplicadas o redundantes, y otros. El CIP ha desarrollado un kit de 22 iniciadores microsatélites para caracterizar accesiones de papa, habiéndose caracterizado alrededor de 1000 accesiones hasta el momento. Este kit también ha sido utilizado para replantear la conformación de sus colecciones núcleo anteriormente obtenidas. De esta manera, tres de las ocho colecciones de especies de papa cultivada mantenidas en el CIP (S. phureja, S. stenotomum, S. tuberosum y S. tuberosum subsp. andigenum), fueron analizadas utilizando marcadores microsatélites. Por otro lado, se han caracterizado, 200 accesiones de camote mediante el uso de marcadores AFLP. El CIP está también trabajando en el desarrollo y perfeccionamiento de nuevos marcadores SSR para el camote. Hasta el momento, el CIP ha logrado obtener, 14 iniciadores SSR de raíz normal y 12 de raíz de almacenamiento a partir de sus respectivos cDNAs; así como 11 iniciadores SSR de la librería genómica. Estos iniciadores serán utilizados por los investigadores del CIP no solo para evaluaciones relacionadas al análisis de diversidad sino también para la construcción de mapas de ligamiento. Se ha caracterizado un número grande de accesiones de las colecciones de ulluco, mashua, yacón, arracacha y maca, usando marcadores RAPD y AFLP. Además, se han desarrollado mapas de ligamiento de resistencia a la rancha en papa; y en camote, de resistencia a nemátodes y virus. Se está implementando la selección asistida por marcadores, haciendo uso de marcadores moleculares de fácil uso para acelerar el proceso de selección a la rancha, para sabor, textura, y otros caracteres deseables en papa.

172

Page 174: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigación en Organismos Transgénicos El CIP realiza investigaciones para desarrollar metodologías de transformación genética de papa, con genes para resistencia a la polilla de la papa y al tizón tardío, principales plagas de este cultivo; así también en camote, para resistencia a virus. En camote, se está explorando la posibilidad de insertar genes de Bacillus thuringiensis en el genoma de este cultivo. Por otro lado, varias líneas transgénicas de papa (resistencia a la polilla) y camote (resistencia al gorgojo) están en fase de prueba en los invernaderos de bioseguridad del CIP. El Perú está implementando la reglamentación de bioseguridad. Se espera que el material de papa y camote reciban pronto los permisos para ensayos de campo y para distribución internacional. Producción de biopesticidas Dentro del área de protección vegetal, en el CIP se desarrollan biopesticidas usando entomopatógenos como Beauveria brongniartii para el control del gorgojo de los Andes (Premnotrypes sp.), baculovirus pthorimaea para el control de polilla de la papa (Pthorimaea operculella), Beauveria bassiana para el control del gorgojo del camote (Cyla formicarius) y B. bassiana y Paecilomyces farinosus para el control de mosca blanca (Bemisia tabaci) del camote. Se desarrollan pruebas de diagnóstico para la detección de los principales patógenos de papa y camote, tales P. infestans; haciendo uso de técnicas serológicas como anticuerpos policlonales, pruebas de hibridización de ADN (NASH) y producción de sondas de ADN para diagnóstico por PCR. Valorización de la diversidad de papas nativas y RTAs Junto a las Universidades Agraria La Molina y Texas A&M, el CIP está desarrollando un proyecto de “Cuantificación y Evaluación de Compuestos Bioactivos en Diferentes Genotipos de Cultivos Andinos”; que tiene por finalidad principal la valorización de la diversidad de papas nativas y RTAs. Por otro lado se han realizado colaboraciones en este campo con la Universidad del Estado de Washington. Debido a la importancia mundial que han adquirido las moléculas antioxidantes, se han explorado colecciones de papa nativa, oca, olluco, mashua, y yacón, para verificar y medir el contenido de antocianinas, compuestos fenólicos, carotenoides, actividad antioxidante hidrofílica y actividad antioxidante lipofílica; e incluso betaxantinas, en olluco. En el material de mashua del Banco de Germoplasma del CIP, se han encontrado niveles de capacidad anti-oxidativos tres veces más alta que los productos más importantes en el mercado. También se ha encontrado mayor variación en el contenido de pigmentos y en la capacidad anti-oxidativa de variedades nativas de papa del banco de germoplasma del CIP, que en las papas comerciales conocidas. El CIP también desarrolla un producto proveniente del extracto concentrado de raíz de yacón (Polymnia sonchifolia), bajo convenio con la asociación de productores de yacón y financiado por PYMAGROS-COSUDE. Se realiza también la caracterización enzimática usando un kit de enzimas para la

173

Page 175: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

selección del germoplasma de yacón para la cuantificación de fructooligosacáridos (FOS) y de materia seca. El objetivo del proyecto es impulsar económicamente a grupos locales cultivadores de yacón. Se ha reportado que los FOS del yacón pueden reducir el nivel de lípidos en la sangre, incrementar la asimilación de calcio en los huesos, reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon y fortalecer el sistema inmunológico. El yacón proporciona una dieta hipocalórica que evita el sobrepeso y controla los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos. Colaboración regional en políticas y temas sobre recursos genéticos: Acceso y distribución de beneficios El CIP ha tenido la oportunidad de contribuir a nivel regional y nacional, por ejemplo con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la cual ha completado un documento de análisis sobre acceso a los recursos genéticos, que integra la decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones y el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, con implicancias a actividades relacionadas a Instituciones peruanas y el CIP. Con el apoyo del SAREC, en el año 2002 se inició un estudio similar pero sobre todos los países Andinos, y con implicancias a los centros CGIAR, con la participación de científicos de Suecia, Argentina, Francia, EUA y del IPGRI, Italia. Además, el CIP ha tenido participación activa como miembro de dos grupos de trabajo, de amplia representación institucional, que manejan la protección de variedades nativas y el conocimiento indígena, y el análisis de productos y procesos patentados. 4.4.7 La Cooperación Regional para la investigación y desarrollo biotecnológicos Además de los dos Centros del CGIAR (CIAT, CIP), los países de la región Andina tienen acceso a colaboraciones regionales en biotecnología. Entre estos tenemos: 4.4.7.1 Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) Creado en 1984, el CYTED se define como un programa internacional de cooperación científica y tecnológica multilateral, que tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de la Región Iberoamericana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de las universidades, Centros de I+D y empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales.

174

Page 176: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Hasta la fecha, el CYTED ha generado 76 Redes Temáticas, 95 Proyectos de Investigación y 166 Proyectos de Innovación con participación de más de 10.000 científicos y tecnólogos iberoamericanos. Las principales Áreas Temáticas y Subprogramas del CYTED relacionados con la biotecnología y el uso de la biodiversidad son: MEDIO AMBIENTE Subprograma XII - Diversidad Biológica RECURSOS ENERGÉTICOS Subprograma IV - Biomasa como Fuente de Productos Químicos y Energía Proyectos:

Título Sector de Producción

Recursos Biológicos utilizados

Tecnologías Productos Servicios Líder del proyecto

Participantes

Antocianos y Betaínas: Colorantes naturals de aplicación industrial

Nutracéutico, Industrial

Ollejo de uva de la industria vitivinicola

Extraccion Encapsulado de extracto acuoso de pigmentos del vino (antocianinas)

Transferenciade tecnología a empresas vitivinicolas

Orlando Muñoz

Chile, Perú, México, España, Uruguay, Argentina, Portugal

Desarrollo de Antioxidantes de origen natural y de interés comercial

Nutracéutico Plantas nativas de Venezuela

Extracción, HPLC, cromatografía

Antioxidantes Alfredo Rosas (USB)

Venezuela, Colombia, Argentina, Bolivia, Cuba, España, Paraguay

Desarrollo de un proceso de producción de quitosano

Industrial, Cosmetica, Nutracéutica

Caparazones de crustaceos (desechos de industria camaronera)

Biorreactores Quitosano (uso como biopesticida, floculante de proteinas y lipidos, antimicrobiano, inmovilizacion de enzimas, suplemento dietario, hilos quirurgicos)

Ana Pastor de Abran (PUCP)

Perú, Argentina, Chile, Cuba, España, México, Uruguay

El pulpeo con etanol como alternativa para incrementar la competitividad de fábricas de papel mediante su desarrollo prospective integrado a industrias de la Caña de azúcar.

Industrial Desechos de la industria de caña de azúcar

Biogas, bioetanol, papel

Transferenciaa sector empresarial

Erenio Gonzalez Suarez

Cuba, Colombia, Argentina, España, México, Portugal, Uruguay

Valor agregado a desechos madereros de las familias Euphorbiaceae y Leguminoseae del bosque Iberoamericano

Industrial, Farmacéutico

Bioprospección, extracción química

carbon activado, biogas, plantas medicinales

Dra. Lilibeth Silvia Leigue Arnéz

Bolivia, Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú, Uruguay

Obtención de macromoléculas biodegradables a partir de ligninas

Industrial Hongos, bacterias

Técnicas de extraccion, fermentación sólida, bioinformática

Bioplásticos, biopolímeros

Dra. Mary Isabel Lopretti

Uruguay, Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Portugal, República Dominicana

175

Page 177: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

TECNOLOGÍA DE LA SALUD Y DE LA ALIMENTACIÓN Subprograma II - Acuicultura Subprograma III - Biotecnología Título Sector de

Producción Líder del proyecto Participantes

Biotecnología aplicada al desarrollo de métodos de diagnóstico de enfermedades infecciosas

Biofarmacéutica Dr. Rafael Rangel Aldao

Argentina, Brasil, Chile, México, España, Colombia, Cuba, Perú, Panamá, Venezuela

Obtención de variedades de papa transgénicas resistentes a virus, bacterias y hongos

Cultivos agrícolas y forestales

Dr. Alejandro Mentaberry

Argentina, Brasil, Chile, España, Cuba, Paraguay

Diagnóstico de enfermedades parasitarias con sondas moleculares desarrolladas por el CYTED

Biofarmacéutica Dr. José Franco Da Silveira Filho

Argentina, Brasil, Chile, España, Honduras, Panamá, Venezuela

Aplicación de biotecnologías avanzadas para el estudio de genoma de parásitos

Biofarmacéutica Dr. Mariano Jorge Levin

Argentina, Brasil, España, México, Venezuela

Desarrollo de biopesticidas utilizando bacterias entomopatógenas para el control de insectos plaga

Biopesticidas Dra. Alejandra de la Parra Bravo

Argentina, Brasil, Chile, México, España, Colombia, Costa Rica, Perú

Subprograma X - Química Fina Farmacéutica Proyectos:

- Búsqueda de principios bioactivos en plantas de la Región - Síntesis de Moléculas Bioactivas análogos de Productos Naturales de

Origen Iberoamericano - Evaluación de biodiversidad vegetal como fuente de agentes

inmunomoduladores y quimioterapeúticos - Obtención de medicamentos innovadores con actividad antihipertensiva y

vasodilatadora a través de plantas medicinales Subprograma XIX - Tecnologías Agropecuarias 4.4.7.2 UNU/BIOLAC Programa de Biotecnología para América Latina y el Caribe El Programa de Biotecnología para América Latina y el Caribe o UNU/BIOLAC (United Nations University Program, Biotechnology for Latin América and the Caribbean) tiene como objetivo conectar los grupos latinoamericanos que trabajan en genómica para discutir problemas comunes, para que se ayuden unos a otros con experiencia técnica, ayudar a los laboratorios de la región en necesidad de técnicas geonómicas de alta producción y promover el intercambio de recursos (librerías, oligos, instrumentos, software, mejores compras, servicios técnicos y ofertas especiales, etc). La red también diseminara información acerca de las actividades relacionadas al genoma tales como conferencias,

176

Page 178: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

entrenamiento y oportunidades de financiamiento, lecciones y cursos basados en la web, que tomen lugar dentro y fuera de la Región y unirá y trabajara en fuerte cooperación con la red hermana UNU/ Bioinformatics (una Red Bioinformática para Latinoamérica y el Caribe). Durante sus primeros once años el Programa otorgó 161 becas, patrocinó 47 cursos especializados de corta duración y auspició las actividades de dos redes de investigación y formación en el área de Brucelosis y Tuberculosis. Las becas que este programa ofrece se ubican en las siguientes áreas prioritarias de investigación: Bioética, bioseguridad, agro-biotecnología, bioinformática, biotecnología médica, biología molecular, genómica, manufactura de productos de biotecnología avanzada, microbiología industrial, patología molecular y vinculación entre la investigación académica y la industria biotecnológica. 4.4.7.3 Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal para América Latina y el Caribe (REDBIO) REDBIO es una fundación sin fines de lucro, financiada por la FAO, que busca agrupar a todas las instituciones y compañías que desarrollan biotecnología vegetal en Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de facilitar y promover oportunidades de cooperación, investigación colaborativa y transferencia de biotecnología vegetal; acelerar el proceso de adaptación, generación, transferencia y aplicación de esta tecnología para contribuir a la solución de las limitaciones de producción de los cultivos y la conservación de los recursos genéticos de los países de la región. Asimismo, provee la capacidad, los servicios y el medio ambiente necesario para promover la generación de conocimiento, desarrollo productivo y uso racional de la biodiversidad, y contribuir al a la modernización y la integración de la región en el contexto internacional 4.4.7.4 Convenio Andrés Bello El Convenio Andrés Bello, con el propósito de favorecer el desarrollo integral del pueblo iberoamericano, agrupa educativa, científica, tecnológica y culturalmente a Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, y a los países que así lo soliciten. Busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros. Sus objetivos son estimular el conocimiento recíproco y la fraternidad entre los países miembros, contribuir al logro de un adecuado equilibrio en el proceso de desarrollo educativo, científico, tecnológico y cultural, realizar esfuerzos conjuntos en favor de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura que permita el desarrollo integral de sus naciones, y aplicar la ciencia y la tecnología para favorecer el nivel de vida de sus pueblos.

177

Page 179: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

4.4.7.5 Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) Este consorcio, formado por varios centros de investigación, programas, y universidades, tiene como principales planes, en primer lugar, desarrollar nuevas aplicaciones biotecnológicas para resistencia de los cultivos a plagas, herbicidas, insectos, y estrés abiótico, así como aquellas dirigidas a incrementar la calidad y producción de los alimentos, con particular énfasis al descubrimiento de genes a través de la exploración y explotación de la biodiversidad local (los principales cultivos serán arroz, papa, maíz, algodón y yuca). En segundo lugar, promover la investigación en ciencia básica, en particular, en traducción de señal de estrés y genómica. Asimismo, animar los nuevos sistemas de aplicación biotecnológica (manejo integrado de plagas). Y finalmente, dirigir por medio de forum públicos las implicancias sociales de la biotecnología agrícola (socioeconómica, bioseguridad, derechos de propiedad intelectual, preservación de la biodiversidad). 4.5 Análisis de las tendencias en el desarrollo de capacidades biotecnológicas e institucionales de los países de la Región Andina Usando los indicadores de evaluación (Anexo E) se elaboró la Tabla 7 de puntajes y porcentajes para cada uno de los grupos pre-seleccionados, con un puntaje máximo de 27 (100%). Los datos utilizados para la evaluación fueron obtenidos de las encuestas y de las entrevistas realizadas por el Consultor. El mayor peso relativo lo recibe el factor “productos” considerando que el Grupo que tiene productos terminados, o en camino, ha alcanzado un nivel relativamente alto de recursos humanos y el dominio de las tecnologías necesarias; además, se asume que tal Grupo está desarrollando capacidades de gestión con miras a transferir la tecnología; el siguiente factor con peso relativo alto es “tecnologías”, el cual incluye infraestructura de equipo y otros componentes de laboratorio; y el capital humano tiene dos componentes: nivel o grado académico y especialidad de dominio; por último, “recursos genéticos” recibe un puntaje relativamente menor considerando que el manejo de colecciones de germoplasma, incluyendo actividades básicas de registro, conservación y caracterización/evaluación constituyen a la mejor y más efectiva utilización de los mismos. Bolivia. Para los 32 Grupos de Bolivia que participaron en el estudio, los vegetales constituyen el área de aplicación, con predominio del sector agricultura para tres cuartos del total de Grupos, seguido del sector salud. De éstos se pre-seleccionaron 8 Grupos; 4 (tabla 7) destacan con 51-59% del puntaje total de los Grupos seleccionados en Bolivia, por el uso de tecnologías químico-analíticas modernas para el fraccionamiento (ej. técnicas cromatográficas varias) de extractos de plantas para la búsqueda y análisis de propiedades bioactivas. Por ejemplo, un grupo en el Centro de Tecnología

178

Page 180: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Agroindustrial Agroquímico de la UMSS y otro en el Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA. Los dos grupos tienen sólo un miembro de su equipo con alto grado académico especializado en productos naturales y química. Los otros dos grupos, Centro de Investigaciones Fitogenéticas de Pairumani y PROINPA tienen una orientación netamente agrícola, destacando PROINPA por el uso de tecnologías genéticas; ej. marcadores moleculares para el análisis y utilización de la agrobiodiversidad; esto contrasta con los dos grupos universitarios arriba mencionados donde el dominio de tecnologías genéticas es mínimo. La UMSA tiene el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, el cual, sin embargo, está recién iniciando el desarrollo de técnicas moleculares en el análisis genético para plantas y animales. PROINPA tiene recurso humano calificado y adecuada infraestructura para las investigaciones biotecnológicas genéticas en el sector agrícola. Este grupo tiene potencial para investigar en transgénicos, ej. la detección de secuencias recombinantes transgénicas y podría incursionar en la producción de variedades de papa transgénica resistentes a nematodos. También es importante resaltar su capacidad en el cultivo in vitro de plantas. La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) tiene capacidad en gestión, manejo y conservación de recursos forestales, procesamiento de plantas medicinales y cultivo de tejidos vegetales, ej. propagación de especies raras en peligro de extinción (orquídeas y bromelias). Es importante mencionar que en Bolivia se valorizan los productos orgánicos; y la incursión de empresas podría desplazar a los Grupos que se dedican a esta actividad, a menos que se desarrollen alianzas estratégicas. Dos grupos destacan por su desarrollo en colecciones de recursos genéticos: el Herbario Nacional de la UMSA 48%, que mantiene el más importante herbario documentado de Bolivia (con 150,000 muestras), como punto de referencia importante para el estudio de la biodiversidad. PROINPA mantiene una importante colección de recursos genéticos de cultivos Andinos, destacando las raíces y tubérculos y los granos. Éstos se encuentran caracterizados y documentados. El grupo de Pairumani también mantiene colecciones importantes de maíz y frijol. Respecto al marco institucional, se requiere de una mejor normativa relacionada a cultivos transgénicos; además, se recomienda adecuar la legislación D-391 para una más fácil, directa y ágil implementación. A la fecha, solamente se ha aprobado un contrato de acceso bajo la D-391 después de cerca de una década. Los Grupos universitarios, así como PROINPA, tienen establecidos vínculos de colaboración en investigación/desarrollo/producción con organismos nacionales y extranjeros, sobre todo con relación a fuentes de financiamiento. Uno de los grupos pre-seleccionados en Bolivia (Laboratorio Aleph S.R.L.) tiene experiencia en el procesamiento y validación de plantas medicinales en forma de extractos, infusiones y pomadas para la exportación; otro grupo (Canopy Botanicals) enfatiza la producción y exportación de plantas ornamentales. El sector de procesamiento de plantas medicinales y productos orgánicos ha adquirido importancia en Bolivia, existiendo certificación autorizada de calidad de

179

Page 181: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

exportación. En el contexto actual, se pueden identificar las siguientes oportunidades para los Grupos Bolivianos participantes: - Ensayos con semilla transgénica: en Santa Cruz se realizan ensayos con

semilla transgénica de girasol con resistencia a glifosato; los ensayos con maíz Bt con resistencia a Spodoptera y Heliothis zea, están planificados a mayor plazo, pero en el corto plazo se incluyen trabajos con algodón.

- También el mercado interno ofrece nichos para la comercialización de los productos agrícolas.

- El sector cosmético resulta atractivo; dado que cuenta con una extensa fuente de materia prima en la diversa flora medicinal de los Andes bolivianos. Como ejemplo de esta industria puede citarse un producto para las manchas de la piel que está siendo validado en Alemania.

- El mejoramiento asistido por marcadores moleculares podría tener aplicaciones competitivas con el empleo de transgénicos, en cuanto a percepción pública se refiere.

- Vínculos entre líneas de investigación y procesos: exportación de orquídeas; pigmentos de papa nativa; plantas medicinales con efecto terapéutico definido para futuros nutracéuticos; caracterización molecular de especies andinas orientadas a proyectos de mejoramiento; domesticación de plantas silvestres.

Colombia. En Colombia participaron del estudio 135 Grupos; cerca al 50% de éstos investiga y aplica biotecnología a vegetales; las actividades en el área de salud humana son también importantes con el 22% de los grupos, seguido por el área ambiental (cerca al 15%). También es importante la aplicación al área industrial (cerca al 10%) y en menor proporción a animales y microorganismos. El sector agrícola/ forestal representa a toda el área vegetal con 60 grupos; seguidamente, dos sectores de fuerte dedicación por los grupos de Colombia son el de salud/farmacéutico y el ambiental (31% y 18%, respectivamente). Otros dos sectores de investigación/desarrollo/producción de creciente importancia actual son los agrobiológicos (biopesticidas principalmente) y el de los microorganismos. Los sectores de animales, de aplicación de enzimas industriales y nutracéuticos también reciben atención, aunque en menor proporción sobre el total. Se han pre-seleccionado 24 Grupos en Colombia. En el análisis de capacidades (Tabla 7) de éstos, aparecen 13 Grupos con un acumulativo entre el 55-88% del total de puntaje; y de éstos, 5 están arriba del 75%. Varios de los grupos pre-seleccionados de Colombia participan en actividades colaborativas de investigación/desarrollo/producción que incluyen el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo la genómica y proteómica. Como ejemplos están el Centro Internacional de Vacunas, Fundación UNIVALLE en la secuenciación de Plasmodium vivax con la empresa TIGR; CENICAÑA es parte de un consorcio internacional sobre genómica de la caña de azúcar; el CIDEIM realiza investigación en la búsqueda de nuevos “blancos” para biofármacos

180

Page 182: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

contra malaria y leishmaniasis, y de citotoxicidad de estos productos a nivel genético funcional y proteómico; CENICAFÉ participa de investigaciones genómicas mediante contratación de servicios fuera del país; CENIPALMA tiene alianzas con el CIAT, EMBRAPA, CIRAD; y CORPOGEN utiliza biosensores para estudios de diagnóstico de contaminaciones en el agua. Otro de los Grupos pre-seleccionados (COLTABACO) utiliza tecnología químico-analítica avanzada (HPLC, espectrómetros de masa y resonancia magnética nuclear) para análisis de calidad de productos. Dentro de los 13 grupos de Colombia referidos arriba, 6 cuentan con masa crítica con post-grado y especialización, caso de CIDEIM, CIB, CENICAFÉ, CENICAÑA e IBUN, principalmente; otros grupos tienen también personal de investigación de post-grado en biotecnología ó química analítica, pero en número reducido, tal es el caso de CORPOGEN, Centro Internacional de Vacunas, COLTABACO. En el sector de productos naturales, COLCIENCIAS ha identificado 26 Grupos, siendo entre los más numerosos la Universidad Nacional, Bogotá (10 Grupos) y en la Universidad de Antioquia (12 Grupos). Hay variación entre los grupos pre-seleccionados respecto al grado de desarrollo de productos de la investigación (Tabla 7). Así, CORPOGEN ha desarrollado sistemas de diagnóstico molecular para el virus de la mancha blanca del camarón de río, un problema importante en la región andina; el IBUN ha generado biofertilizantes; el CIB, LST y el IBUN han desarrollado agrobiológicos, principalmente biopesticidas; el LST se ha situado en el mercado con 5 productos agrobiológicos en países de Europa y América Latina; en otro caso el IBUN ha pesar de haber generado cepas de Bt para control de Spodoptera, todavía necesita desarrollar capacidad suficiente en el manejo de la propiedad intelectual. Grupos como IBUN, CIB y CORPOICA han establecido colaboraciones con otros grupos Colombianos con experiencia en el escalamiento, distribución y comercialización de bioproductos como VECOL y LAVERLAM; estos grupos en contraste, tienen limitaciones en investigación fundamental. (Tabla 7). En cuanto al manejo de la propiedad intelectual, LST tiene 5 patentes registradas; COLTABACO ha obtenido derechos de obtentor para dos variedades de tabaco generados por cultivo in vitro de polen; el CIB ha desarrollado la infraestructura administrativa para el manejo de la propiedad intelectual. Algunos grupos Colombianos han ensamblado colecciones valiosas de plantas cultivadas como CORPOICA con un banco de germoplasma de 22,000 entradas de 75 especies, además de una colección de 3,000 entradas de bacterias, hongos y levaduras; el Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Alexander von Humboldt tiene un banco de tejidos de 1,200 especies en criopreservación para futuro uso del DNA; el CIB tiene la colección más grande de cepas Bt de Colombia con 4,500 muestras, seguida por el IBUN con 1,000. En el sector ambiental, el CIMIC está usando tecnología moderna (células inmovilizadas) para la investigación en biorremediación; igualmente, el programa de saneamiento y biotecnología ambiental de la Universidad Javeriana ha iniciado

181

Page 183: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

estudios ecológico-moleculares sobre contaminación de aguas, pero tiene limitaciones en infraestructura, personal de post-grado y manejo de la propiedad intelectual; y la Corporación Biotec en colaboración con Sucromiles, ha desarrollado un biofiltro para de-contaminación de ácido sulfhídrico. Resumiendo, los 7 grupos de Colombia que han alcanzado los puntajes más altos de capacidades (70% ó más) son aquellos que en su mayoría han incursionado en tecnologías genética y/o químico-analíticas avanzadas y han desarrollado grupos de investigadores con post-grado avanzado; pero también algunos (CENICAÑA, CORPOICA) todavía requieren desarrollar una mejor infraestructura. El manejo de la propiedad intelectual sigue siendo una de las limitaciones más importantes en la mayoría de grupos, aún en grupos como FIDIC, CORPOICA, Centro Internacional de Vacunas, CENICAÑA y otros. Dentro de las capacidades de los grupos colombianos, puede resaltarse la capacidad para producir medicamentos genéricos, la cual podría ser empleada para el uso de recursos biológicos con propiedades medicinales, lo cual podría abrir oportunidades de nicho en el área biofarmacéutica. Colombia, a diferencia de los otros países de la región, tiene siembras comerciales de transgénicos (algodón Bt, más de 10,000 Has) y clavel azul para exportación. En el marco regulatorio, Colombia ha propuesto la adecuación de la Decisión-391 para promover la inversión en bioprospección como para facilitar la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Las oportunidades actuales que se pueden identificar para los grupos Colombianos incluyen: - El mercado de productos cosméticos basados en ingredientes exóticos

propios de la flora colombiana: ceras vegetales, emulsionantes, colorantes, aceites emolientes, almidones y aceites esenciales ofrecen una oportunidad. El mercado actual es de 950 millones de dólares/año, con un crecimiento de 20-30%.

- La industria oleoquímica para obtener productos de palma aceitera. - Promover la industria del software, para emplearla en estudios de genómica

funcional. - Colombia tiene organizada una red de investigación y desarrollo en

Productos Naturales, de la cual se pueden identificar varios grupos de nivel avanzado y especializados en la bioprospección química de biodiversidad vegetal y de microorganismos, principalmente. Una mayor inversión para avanzar las áreas más promisorias entre biofármacos y nutracéuticos, colocaría a estos Grupos en mejor posición de negociar con organizaciones multinacionales.

- Colombia se ha situado comparativamente bien en el uso de la biodiversidad de microorganismos, ej. CIB, LST y el IBUN han desarrollado capacidades para la generación de biopesticidas; por otro lado, la exploración de microorganismos acuíferos por el Grupo de la Universidad Javeriana y de CORPOGEN ofrece potencial en áreas de biorremediación.

182

Page 184: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Ecuador. De acuerdo a los criterios seguidos en el presente informe, la gran mayoría de los Grupos ecuatorianos que participaron en el estudio investigan-utilizan biotecnologías en el área de vegetales (17 de 25 grupos, 68%); sólo 3 grupos (12%) realizan aplicaciones en animales y 2 (8% c/u) en industria y microorganismos; sólo uno en salud humana (proveniente de la biodiversidad) (4%). De igual manera, el sector de aplicación mayoritario es la agricultura con 19 grupos (73%), seguido, a gran distancia, por el sector de animales (3 grupos); y los sectores de salud/farmacéutico, agrobiológicos, enzimas industriales y nutracéuticos con sólo un grupo cada uno (4% c/u). De los 25 Grupos estudiados, 6 fueron pre-seleccionados con un rango de 40-63% de puntaje con respecto al total óptimo considerado (Tabla 7). De estos, sólo el CIBE destaca por participar de un consorcio internacional sobre genómica de banano, para el mejoramiento de resistencia a la Sigatoka negra. Hay dos grupos, el Instituto de Investigación Tecnológica del EPN y el CENAIM (con 62% y 59%, respectivamente) que han desarrollado buena capacidad en recursos humanos; el primero en las ciencias de alimentos y el segundo en el mejoramiento y manejo de camarón de río usando, en parte, tecnologías moleculares. El DENAREF del INIAP destaca con 52% por el uso de tecnologías modernas en la conservación y caracterización de la agrobiodiversidad Andina Ecuatoriana. El Instituto de Investigación Tecnológica del EPN se concentra en la caracterización físico-química y funcional de almidones de alta (arracacha) y baja (achira) digestibilidad; este grupo tiene buena infraestructura y equipamiento y ha establecido colaboraciones dentro y fuera del país, pero presenta limitaciones en el manejo de la propiedad intelectual. El CENAIM trabaja en la generación de diversidad del camarón blanco de río y en el estudio de su diversidad mediante marcadores moleculares, y de patógenos del camarón mediante vacunas recombinantes. En el área de salud humana es destacable el avance de un producto (vacuna) de alta eficacia en el control de la leishmaniasis, realizado por la Unidad de Inmunología y Medicina Tropical de la UCE (51%). En lo relacionado a la institucionalidad, se requieren de mecanismos para la gestión en transferencia de tecnología y la aplicación de la D-391 sobre acceso a los recursos genéticos. En avance en el Ecuador es la Red sobre Biotecnología de Centros Universitarios, conformada por 14 instituciones de investigación. Las oportunidades destacables para el Ecuador son: - La industria de flores. - La Bioprospección de la flora y fauna Ecuatorianas, tanto marítima como

fluvial Perú. De 177 grupos que participaron en el estudio, cerca de la mitad (83) investiga y/o aplica la biotecnología en el área vegetal; un número alto (26, 15%) lo hace en el área de salud humana, y dos de tamaño similar (22 y 21, 12% cada

183

Page 185: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

uno) en las áreas animal e industrial, respectivamente; los microorganismos y el ambiente son dos áreas de aplicación con 14 (8%) y 11 (6%) grupos, respectivamente. Casi la totalidad de los grupos del área vegetal se dedica a las investigaciones-aplicaciones en cultivos agrícolas, lo cual representa el 46% del total; un número alto (35, 20%) de grupos se dedica al sector de salud/farmacéutica, y las aplicaciones a animales y a enzimas industriales se reduce a 17 y 13 grupos, respectivamente; los agrobiológicos, enzimas y microorganismos, nutracéuticos y servicios en biotecnología, reciben menor atención. De los 15 grupos pre-seleccionados del Perú, 5 destacan por el uso de tecnologías avanzadas o por tener recurso humano con alta calificación, con puntajes entre el 48-66% del total. El resto (37%- 48%), utilizan tecnologías tradicionales y/o el personal de investigación con post-grado es reducido en número o no existe (Tabla 7). Entre los grupos pre-seleccionados destacan los siguientes: el Programa de Biotecnología Industrial de la UNALM (66%), que colabora con la Universidad de Texas A&M y el CIP, en el fraccionamiento de extractos de raíces y tubérculos Andinos y validación de las fracciones de mayor actividad como antimutagénico y anticancerígeno. El Programa de Biotecnología Vegetal de la misma Universidad utiliza biotecnologías de multiplicación in vitro de un número grande de especies de interés. Otro grupo que destaca (66%) es el Laboratorio de Biología Celular y Virología de la Facultad de Ciencias de la UPCH, a través de colaboraciones con una Universidad de EUA, para el uso de cromatografía de gases, espectrometría de masas y resonancia magnética nuclear en la determinación de estructuras químicas de extractos de plantas. También CONOPA (66%), una ONG con infraestructura mínima y personal reducido, investiga a través de colaboraciones con 3 universidades de la región y con universidades europeas y de EUA, en estudios sobre la diversidad genética de camélidos sudamericanos (vicuña, llama, guanaco y alpaca) mediante técnicas moleculares. El Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la PUCP (59%) utiliza tecnologías químico-analíticas avanzadas, para el aislamiento e identificación estructural de compuestos bioactivos de plantas Andinas, con un grupo técnico pequeño. Un grupo en formación es la empresa Kina Biotech (55%) con sede principal en España, que usará librerías químicas, investigaciones pre-clínicas y tamizado fármaco-genómico en la búsqueda de principios activos de plantas y microorganismos, asociado con el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la PUCP y con el de Biología Celular y Virología de la UPCH; debido a su reciente formación, la empresa todavía no ha generado productos. La empresa Hersil (59%) utiliza tecnología moderna de escalamiento para la producción de biofármacos de una serie de plantas nativas del Perú; tiene varios productos en el mercado nacional y extranjero; participa en actividades colaborativas de investigación con universidades. Tres grupos ofrecen servicios de diagnóstico molecular, el primero para análisis de paternidad y calidad de

184

Page 186: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

alimentos (Biolinks), el segundo (Unidad de Cooperación Técnica, Facultad de Medicina Veterinaria, UPCH) para Brucella, Salmonella y Clostridium en animales y el tercero (Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana de la UNMSM ofrece análisis microbiológico de minerales, relaves, combustibles y asesoramiento a empresas mineras. Biolinks tiene buena infraestructura, pero una limitante para los tres Grupos es el manejo de la propiedad intelectual. Dos grupos han ensamblado colecciones grandes de germoplasma de cultivos, el INIA, (48%) y de camélidos andinos, CONOPA (66%). El INIA maneja bancos de germoplasma con un total de 11,490 entradas, y está iniciando la caracterización molecular de un grupo de cultivos y crianzas en colaboración con el CIP para el caso de raíces y tubérculos; pero tiene limitaciones importantes en infraestructura y equipamiento. En el sector ambiental destaca el Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana de la UNMSM (59%) que caracteriza microorganismos para procesos de biorremediación, a través de colaboraciones con México, Perú y EUA; requiere, sin embargo, mejorar su infraestructura y el manejo de la propiedad intelectual. En el Perú, existen varias limitaciones relacionadas a los trámites para la importación de insumos para biotecnología. La aplicación de la D-391 sobre el acceso a los recursos genéticos ha sido lenta y poco productiva después de 10 años de su creación. Al igual que en el resto de la región, en el Perú se plantea su adecuación a la situación actual para hacerla más promocional para la inversión y la distribución equitativa de los beneficios. Otro tema de discusión importante en el Perú es el impacto negativo de la informalidad sobre el comercio legal de productos derivados de la biodiversidad. En el Perú destacan como oportunidades un rango de actividades productivas y de negocio, de acuerdo a las ventajas comparativas actuales: la aplicación de tecnologías genéticas para mejorar la calidad y manejo (cosecha. Transporte comercialización) de frutas nativas e introducidas que tienen nichos de venta en países del Norte; mejoramiento de la calidad de lana y manejo de los camélidos andinos, especialmente la alpaca y la vicuña y del caballo de paso peruano; el mejoramiento y conservación de la fauna ictiológica del área amazónica; la bioprospección de plantas y microorganismos para la búsqueda de fármacos para enfermedades tropicales y otros, nutracéuticos, cosmecéuticos, enzimas para la industria de alimentos, bioinsumos para la agricultura; lixiviación microbiana de minerales y uso de microorganismos para biorremediación, incluyendo la limpieza de derrames de crudo. Venezuela. De los 195 grupos Venezolanos que participaron en el estudio, 60 (31%) investiga y/o aplica biotecnologías y/ tecnologías químico- analíticas en el área de salud humana, y un número ligeramente menor de grupos (53, 27%) trabajan con vegetales; a partir de aquí los grupos que aplican la biotecnología a animales, microorganismos, la industria y ambiente decrecen en número, así: 23 (12%), 19 (10/%) y 9 grupos (4%), respectivamente. Dentro del área de salud humana, el sector farmacéutico es el que predomina en dedicación con 71

185

Page 187: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

grupos (35%); de igual manera, en el área vegetal predomina el sector de cultivos agrícolas con 8 grupos (24%), el que se sitúa distante de fármacos. Interesantemente, los sectores de servicios biotecnológicos y de animales se sitúan como terceros en importancia con 19 (9.5%) y 18 (9%) grupos, respectivamente. A continuación, el sector de microorganismos se sitúa solitario en la investigación/ desarrollo biotecnológico con 12 grupos (6%); ambiente y enzimas industriales comparten igual número de grupos (8, 4% cada uno), seguidos por enzimas y nutracéuticos con 6 grupos (3%) cada uno. Finalmente, con un menor número de grupos están los agrobiológicos, bioenergéticos y plantas transgénicas. Del total de Grupos, 11 fueron pre-seleccionados para el análisis de capacidades en mayor detalle (Tabla 7). Entre éstos, 7 grupos alcanzaron un rango de 51-81% del puntaje total, y 4 destacan por el uso de tecnologías genéticas y/o químico-analíticas avanzadas, o tienen recursos humanos altamente calificados, para la investigación/ desarrollo biotecnológico de la biodiversidad. Resalta con el puntaje más alto la División de Biotecnología de la Fundación Polar (81%) por su trabajo molecular/médico que condujo al diagnóstico del virus de papiloma humano y virus de la hepatitis B; el primero fue patentado en EUA El Laboratorio de Ingredientes Activos de la USB (59%) utiliza tecnología químico- analítica para caracterización química y determinación estructural de compuestos bioactivos de productos naturales anti-Trypanosoma cruzi a partir de plantas del bosque Venezolano; para optimizar el uso de la tecnología química avanzada del grupo, una importante y actual limitación es el acceso a fondos operativos. En contraste, la Unidad de Polimorfismo Genético UNU/ BIOLAC del IDEA (59%) ha desarrollado capacidad genética, incluyendo la pronta implementación de microarreglos de ADN, para estudios de diversidad genética y clonación de genes; este grupo mantiene una colección importante de papa, arroz, maíz, yuca. A pesar de las limitaciones en infraestructura y equipo moderno/ avanzado, el CIBA de la UCV (51%) tiene importante potencial humano para la biotecnología agrícola. Entre los grupos más avanzados de Venezuela se encuentra el Laboratorio de Neurofarmacología Celular del IVIC (78%) por su investigación con toxinas de escorpiones a nivel bioquímico/ genético en colaboración con grupos de España y México. El grupo ha desarrollado un método de diagnóstico y aislado una toxina (Ardiscrepina) selectiva para insectos; el gen/ proteína respectivos están en proceso de patentamiento en EUA. En el mismo IVIC, el grupo de Investigación de Bioproductos de Plantas ha desarrollado una base de datos de 15,000 entradas de especies de la Amazonía, un herbario de 7,000 especímenes; de éstos, 60 especies están bajo estudio y 20 han pasado los ensayos clínicos para validar propiedades antibacteriales, antivirales, y anticancerígenas.

186

Page 188: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Dos grupos relevantes en la conservación de biodiversidad, son el CVCM de la UCV (59%) que ha ensamblado la colección de microorganismos más importante de Venezuela de 1,415 cepas; y el INIA que mantiene una colección de germoplasma de 20,000 entradas de cultivos importantes. La preparación de recurso humano en Venezuela es muy buena. En Venezuela, los temas relacionados al marco institucional incluyen dificultades de aplicación de la Propiedad Intelectual, falta de estamento regulatorio y de un organismo de transferencia de tecnología. El Estado debería estimular la conexión entre el sector empresarial con la investigación básica en las universidades, así como ligar la demanda a la oferta tecnológica dentro de cadenas de agregación de valor. Se deberían establecer políticas públicas a largo plazo: incentivos para RRHH, empresas, bioprospección y capital de riesgo. Dentro de las oportunidades contempladas se incluye: - Desarrollo de fármacos y diagnósticos basados en tecnologías moleculares

para enfermedades tropicales como la leishmaniasis, malaria, cólera y otros. - Uso de microorganismos seleccionados y/o mejorados genéticamente para la

mejor reutilización de petróleo y para la decontaminación de suelos/aguas afectados por derrames de crudo.

Tabla 7. Análisis cuantitativo relativo de las capacidades biotecnológicas e institucionales de Grupos pre-seleccionados en cada país de la Región Andina

PAÍS GRUPO

Tecn

olog

ías

utili

zada

s

RR

HH

-Niv

el a

cadé

mic

o

RR

HH

-Esp

ecia

lizac

ión

Infra

estru

ctur

a:

Labo

rato

rio /

e qui

po

Pro

duct

os

Prop

ieda

d In

tele

ctua

l

Vin

cula

cion

es /

alia

nzas

R

ecur

sos

biol

ógic

os,

gené

ticos

Total % Instituto de Biología Molecular y Biotecnología-UMSA 2 2 1 1 1 0 1 0 8 29.63Herbario Nacional-UMSA 1 3 1 2 1 0 2 3 13 48.15Instituto de Investigaciones Químicas-UMSA 3 3 2 2 1 0 2 1 14 51.85Laboratorios Aleph S.R.L. 1 1 1 1 3 0 1 1 9 33.33PROINPA 3 3 1 2 2 0 2 2 15 55.56Centro de Investigaciones Fitogenéticas de Pairumani 2 3 1 2 2 0 1 3 14 51.85Centro de Tecnología Agroindustrial "Agroquimico"-UMSS 3 3 2 3 2 0 2 1 16 59.26

Bolivia

Canopy Botanicals 3 2 1 2 2 0 2 1 13 48.15Histo-Lab Ltda. 3 3 2 2 3 0 1 1 15 55.56Corporación CORPOGEN 5 3 2 3 3 2 2 2 22 81.48Departamento de Farmacia-Universidad Nacional 3 3 1 3 1 0 1 0 12 44.44VECOL S.A. 3 3 1 2 3 0 2 1 15 55.56CIMIC-ULA 3 2 1 2 2 0 1 0 11 40.74

Colombia

IBUN-Universidad Nacional 3 5 2 3 3 1 2 2 21 77.78

187

Page 189: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

FIDIC 3 4 2 3 1 0 2 0 15 55.56CORPOICA 3 5 2 2 2 0 2 3 19 70.37Programa de Saneamiento y Biotecnología Ambiental-PUJ 3 3 1 121 1 0 2 1 44.44

Live Systems Technology S.A. (LST) 3 3 2 2 3 3 3 1 19 70.37Corporación BioTec 2 2 1 1 1 0 1 0 8 29.63Sucromiles 2 1 1 1 3 0 2 0 10 37.04Centro Internacional de Vacunas, Fundación UNIVALLE 5 3 2 172 1 0 2 2 62.96

Laboratorio de Biología Molecular-Instituto A.von Humboldt 3 1 1 2 1 0 1 3 12 44.44

Productos Naturales, UNIVALLE 2 2 1 1 1 0 1 0 8 29.63Ingeniería de Alimentos-UNIVALLE 2 2 1 1 81 0 1 0 29.63

5 5 2 2 2 3 3 3 23CENIPALMA 3 1 2 55.562 2 0 3 2 15LAVERLAM S.A. 3 1 2 2 11 3 2 15 55.56CENICAÑA 5 3 0 161 2 1 2 2 59.26CIDEIM 5 5 2 3 2 200 3 0 74.07CIB 3 5 2 3 3 3 2 3 24 88.89Universidad de Antioquia 3 5 2 3 0 1 1 1 16 59.26COLTABACO 5 74.073 2 3 3 2 2 0 20

DENAREF- INIAP 3 3 1 12 0 1 3 14 51.85

5 2 1 1 0 0 40.74

Instituto de Investigación Tecnológica-EPN 3 4 2 2 1 0 3 0 15 55.56SENAIM 3 3 2 3 2 141 0 0 51.85Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular-PUCE 3 2 1 1 0 37.002 0 1 10

Ecuador

Unidad de Inmunología y Medicina Tropical-UCE 3 2 0 21 2 3 0 13 48.14

Programa Biotecnología Vegetal-(IBT)-UNALM 2 3 1 2 1 0 1 2 44.4412Programa Biotecnología Industrial-(IBT)-UNALM 5 3 2 1 2 0 3 2 18 66.6INIA 2 3 1 1 1 0 2 3 13 48.15BIOLINKS S.A. 3 3 1 3 2 0 1 0 13 48.15

3 0 2 1 0 2 0 10 37.04HERSIL S.A. 3 2 1 3 3 1 2 1 16 59.26

5 3 1 3 2 1 3 0 18 66.67

CONOPA 3 5 1 1 2 0 3 3 18 66.672 1 1 2 3 1 2 2 14 51.85

Laboratorio Microbiología y Biotecnología Microbiana-UNMSM 3 0 3 162 1 2 3 2 59.26

CIRGEBV-UNALM 3 2 0 2 1 1 10 37.040 1

Laboratorio Biotecnología Ambiental-UPCH 2 2 1 2 2 0 2 0 11 40.74Laboratorio Bioquímica y Biología Molecular- PUCP 5 2 2 3 1 2 0 1 16 59.26Unidad de Cooperación Técnica, Facultad de Medicina Veterinaria, UPCH 3 2 1 2 2 0 1 1 12 44.44

Perú

Kina Biotech (UPCH) 5 2 0 3 0 2 3 0 15 55.56

CVCM-UCV 3 3 1 2 2 0 2 3 16 59.26Laboratorio Biotecnología Vegetal-IBE, UCV 3 3 1 2 1 0 2 1 13 48.15División de Biotecnología de la Fundación Polar 5 3 2 3 2 3 2 2 22 81.48Laboratorio de Neurofarmacología celular, IVIC 3 3 23 2 3 3 2 21 77.78

Venezuela

Grupo de Investigación en Bioproductos de plantas amazónicas, IVIC 3 2 1 2 1 0 1 3 13 48.15

CENICAFÉ 85.19

Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador-CIBE 0 2 11

Laboratorio de Genómica y Biología Molecular-URP 2

Laboratorio Biología celular/ virología, Facultad de Ciencias-UPCH

AgroIndustrial Chanchamayo S.R.L.

188

Page 190: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Quimbiotec 2 3 0 2 1 2 1 1 12 44.44Laboratorio Ingredientes Bioactivos, USB 5 3 1 3 1 0 2 1 16 59.26Unidad Polimorfismo genético, UNU/BIOLAC, IDEA 5 2 1 3 1 0 1 3 16 59.26CIBA, UCV 3 5 1 2 1 0 1 1 14 51.85INIA 2 3 1 2 1 0 2 143 51.85

3 0 2 2 0 1 11 40.74

INTEVEP 2 1

189

Page 191: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

5. Discusión General 5.1 Tecnologías

Teniendo en cuenta que la genómica, así como la proteómica y la metabolómica están llamadas a revolucionar el descubrimiento de genes y secuencias únicas en caracterización y análisis de la biodiversidad, así como en el estudio de la funcionalidad génica y su relación con metabolitos específicos y el fenotipo, estas áreas requieren desarrollo urgente en la región Andina.

En general, en la región Andina, las tecnologías de la genética moderna

están menos desarrolladas que las tecnologías químico-analíticas. En Bolivia se destaca el uso de tecnologías de fraccionamiento y análisis de productos naturales y de marcadores moleculares en segundo lugar. En el Perú, sin embargo, el uso de marcadores moleculares es limitado a algunos grupos para la caracterización de recursos genéticos. Igualmente, en el Ecuador, los marcadores moleculares están limitados a pocos grupos. En Colombia, los marcadores moleculares para el diagnóstico y para estudios de diversidad genética han recibido mayor atención. En los países de la CAN muy pocos grupos cuentan con la infraestructura y equipos necesarios para el desarrollo de estudios de genética molecular dado sus altos costos de implementación y operatividad. En la región existen grupos con buen dominio de la biología molecular, pero muy pocos en genética molecular; ésta última es fundamental para la búsqueda de soluciones prácticas en el mejoramiento de cultivos y de crianzas, así como para los servicios de diagnóstico de enfermedades, control de calidad en salud humana y animal. Esta es un área que claramente necesita desarrollo en la región a través, primero, de la formación de recursos humanos en genética moderna.

En cuanto a la investigación genómica; algunos grupos de la región están

adquiriendo la plataforma tecnológica para desarrollar estas áreas a través de proyectos regionales o dentro de proyectos colaborativos internacionales como ocurre en el Ecuador y Venezuela (un Grupo cada uno), y Colombia (5 grupos).

Para que la genómica se desarrolle efectivamente, es necesario el desarrollo de la bioinformática. Por ejemplo, se ha creado un servidor de bioinformática que servirá como plataforma para el desarrollo de la Red Nacional de análisis Genético Poblacional, Sistemática Molecular y Biología Integrativa. Asimismo el Programa UNU/BIOLAC está iniciando un programa de bioinformática en el ámbito regional.

Una de las áreas más importantes en la región Andina es la validación química y genética de los extractos de plantas, o de otros componentes de la biodiversidad, mediante el análisis de las fracciones y ensayos clínicos correspondientes. El uso de técnicas analíticas de extracción e identificación de sustancias y moléculas con principios activos, como HPLC, espectrometría de

190

Page 192: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

masas, espectrometría infrarroja y la resonancia magnética nuclear son esenciales en este proceso; en Bolivia, destacan dos grupos universitarios; y en el Perú, destacan otros dos grupos universitarios. En Colombia, de igual manera, sobresalen grupos de la universidad y privados. En Venezuela y Perú, grupos universitarios trabajan en la identificación de estructuras moleculares de algunos compuestos aislados con potencial biofarmacéutico.

Una fortaleza de los grupos estudiados es la organización de bancos de recursos genéticos vegetales, de microorganismos y animales propios de la región. Así en el Perú, Colombia, Bolivia y el Ecuador se han desarrollado bancos de germoplasma de recursos vegetales. En Colombia y Venezuela, sobresalen principalmente instituciones donde mantienen colecciones de microorganismos, caracterizados, y con amplia distribución a nivel nacional y regional.

5.2 Productos En la región, todavía son escasos los productos generados usando

biotecnología o química modernas. Algunos ejemplos relevantes son el desarrollo de un kit de diagnóstico

molecular para el virus de la mancha blanca de camarón en Colombia, y un kit de pureza de razas de camélidos sudamericanos en el Perú; ambos son importantes para los recursos biológicos de la región Andina. En el caso de la mancha blanca se presenta una buena oportunidad de colaboración entre grupos de Colombia y Ecuador. En el sector de biopesticidas destaca el aislamiento de una toxina extraída de escorpiones, con toxicidad contra insectos e inocuidad para humanos y otros animales, como un potencial bioinsecticida por un Grupo de Venezuela; y en el sector biofarmacéutico, destacan los kits de diagnóstico para HPV desarrollados en Venezuela. En Colombia, se han comercializado anticuerpos monoclonales para detección de ácaros causantes de alergias, se ha registrado una cepa Bt y se han movido al mercado 5 productos, basados en Bt.

Algunos productos en desarrollo detectados en este estudio, incluyen la búsqueda de blancos para desarrollar nuevos fármacos para Leishmania y malaria en Colombia.

Por otro lado, muchos otros productos en el mercado han utilizado tecnologías tradicionales de extracción, secado y encapsulamiento para la elaboración de pastillas, pomadas, cremas, té de hierbas, como es el caso en el Perú y Bolivia; productos alimenticios con características nutricionales especiales, como es el caso del Ecuador. Estos productos tienen un mercado nacional; algunos internacional incipiente; pero en muchos de los casos no cuentan con protección intelectual.

Otros grupos, en particular en Colombia, utilizan tecnologías de procesos, para la producción y escalamiento de biopesticidas y biofertilizantes; estos productos tienen mayormente un mercado establecido a nivel nacional o

191

Page 193: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

regional, y algunos ya incursionaron en el mercado europeo y de EUA. Estos grupos poseen infraestructura adecuada para escalamiento de bioproductos. En el futuro podrían ser utilizados para la producción a gran escala de productos desarrollados con técnicas modernas.

El área de producción de organismos transgénicos en la región está limitada a iniciativas en Colombia y Bolivia. En Colombia, se ha sembrado más de 10,000 has de algodón “Bollgard” (resistencia a lepidópteros), se están realizando ensayos de campo con arroz resistente a virus, y se han liberado clavel azul para exportación. En Bolivia se realizan ensayos limitados con soya resistente a herbicidas así como con algodón “Bollgard”. Todos estos casos son introducciones de plantas transgénicas generadas en el extranjero; la generación de transgénicos a nivel nacional es todavía muy incipiente en los países de la CA, a excepción de los dos Centros Internacionales de Investigación Agrícola (CIP y CIAT). 5.3 Recursos humanos

El recurso humano bien preparado, es básico para el desarrollo sostenible

de la biotecnología y de la biodiversidad. Del total de grupos participantes (567) en el estudios de los 5 países, se

reportaron 1,021 personas. De éstas, 711 son profesionales que incluyen 260 Licenciados (ingenieros, biólogos), 293 con post grado de maestría y 158 con post-grado de Doctorado; además, se identificaron 310 estudiantes involucrados en trabajos de tesis o prácticas asociados con los Grupos de investigación/desarrollo/producción. Dos países, Colombia y Venezuela, tienen el 85% de profesionales con grado de Doctor; y a diferencia de lo observado en estudios anteriores, el 40% de las especializaciones de Doctorados, a nivel regional, es en genética molecular; además, el 30% incluye especializaciones de medicina, biología general e ingeniería industrial.

Cabe notar que muy pocos Grupos de la región han desarrollado “masas críticas” de investigadores; el número de profesionales con Doctorado (158) es todavía muy pequeño si se compara con otros países de América Latina; por ejemplo, en el Brasil se identificaron 150 y en México 127 Doctores sólo para el sector de biotecnología agrícola. Cabe también resaltar que una deficiencia general de toda la región es la falta de profesionales en tecnologías de escalamiento de productos (“downstream”). 5.4 Colaboraciones / Alianzas

Las colaboraciones dentro del marco de proyectos internacionales de investigación son una modalidad para el desarrollo de capacidades que utilizan algunos grupos participantes de este estudio. Así, en el Ecuador y Colombia, se participa en proyectos sobre genoma del banano, y de la caña de azúcar, respectivamente. Otras colaboraciones involucran el Proyecto INCO en Ecuador

192

Page 194: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

y CYTED en Venezuela y Colombia. Además de financiamiento, involucran en muchos casos capacitación de personal científico y transferencia de tecnología. La colaboración con el sector privado es reducida, a excepción de Colombia que ha avanzado más en este campo. Colombia destaca en los vínculos empresa-instituto de investigación.

Los dos centros internacionales del CGIAR de la región (CIP y CIAT) poseen muy buena infraestructura y el equipamiento para el uso de biotecnologías modernas y avanzadas. Así el CIAT destaca en el uso de marcadores moleculares, y genómica, incluyendo microarreglos de ADN; el CIP tiene capacidad para estudios genómicos y de ingeniería genética, así como en las técnicas de producción de biopesticidas. Una importante ventaja de estos centros es su desarrollo en capacidades científicas/ tecnológicas en genética, genómica y bioinformática, lo cual precisamente adolecen en gran medida los grupos estudiados en la región. El establecimiento de convenios de cooperación con las institucionales nacionales y/o regionales, mediante programas de investigación conjunta y otras actividades (foros, simposios, etc.) dirigidas al fortalecimiento de la capacidad nacional y/o regional en investigación biotecnológica requiere mayor impulso. Durante los últimos años ambos centros internacionales han establecido diferentes proyectos colaborativos. El CIAT ha apoyado a la Red de Biotecnología en Arroz y la Red Biotecnológica de Yuca, en conferencias, talleres, diferentes actividades de capacitación para científicos de países en desarrollo; además tiene colaboración estrecha con institutos colombianos en aspectos moleculares del estudio de los recursos genéticos. También el CIP ha establecido convenios con instituciones públicas en Perú, con las cuales colabora a través de trabajos de investigación, ej. proyecto de valoración de la diversidad de papas nativas y raíces y tubérculos Andinos mediante el uso de técnicas químico-analíticas y genéticas para la identificación de metabolitos secundarios y micronutrientes Otros programas de cooperación regional disponibles a los países de la CA han cumplido un papel educativo y de capacitación tecnológica, así como de intercambio de información en investigación biotecnológica. El CYTED ha apoyado proyectos de investigación biotecnológica, ej. desarrollo de sistemas de diagnóstico para enfermedades infecciosas (Colombia, Perú y Venezuela) y parasitarias (Venezuela), estudio del genoma de parásitos (Venezuela), biopesticidas (Colombia, Perú) y la búsqueda de principios bioactivos en plantas de la región (Venezuela). Por otro lado el programa de biotecnología para América Latina y el Caribe (UNU/BIOLAC) y la REDBIO conectan grupos latinoamericanos que trabajan en genómica y biotecnología vegetal, respectivamente, con el objetivo de brindar información y oportunidades de investigación colaborativa 5.5 Manejo de la Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología

Los grupos de Colombia y Venezuela destacan en el registro y/o patentamiento de ciertos productos derivados de la biodiversidad, tanto en el

193

Page 195: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

mismo país como en EUA; es el caso de un Grupo de Venezuela y 5 Grupos de Colombia. Algunos grupos de universidades e instituciones de Colombia y Venezuela de investigación pública han presentado aplicaciones de patentes. El manejo de la propiedad intelectual en los otros países recién está adquiriendo importancia entre los grupos de investigación biotecnológica, y solo algunos pocos tienen algún registro o aplicación de patente; es el caso de uno en Bolivia, dos en el Perú y uno en el Ecuador. Esto es así por lo menos para el caso de los Grupos participantes de este estudio.

Algunos grupos de la región destacan en la transferencia de tecnología. En Bolivia, se desarrollan cadenas productivas de pequeños productores; en el Ecuador, se transfiere la tecnología a través de programas de entrenamiento, cursos, publicaciones y un programa radial para pequeños acuicultores. En Colombia, se capacita en manejo empresarial en cadenas productivas. Mientras que, en el Perú y Venezuela, el organismo nacional agrícola es el principal centro de transferencia de tecnología; en muy pocos casos, excepto algunos grupos de Colombia, la transferencia de tecnología involucra también el manejo de negocios.

194

Page 196: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

6. Conclusiones y Perspectivas

En este estudio participaron un total de 567 Grupos de investigación/desarrollo/producción en biotecnología y tecnologías analítico-químicas para el aprovechamiento de la biodiversidad. La figura 50 muestra que prácticamente la mitad de los grupos (49%) tiene sus actividades dedicadas al sector agropecuario, lo cual es especialmente cierto para el Perú, Ecuador y Bolivia. El sector salud es el segundo en importancia recibiendo atención creciente en Colombia y siendo mayoritario en Venezuela, donde las actividades en salud son las más importantes. Se nota en Colombia y Perú que los estudios en salud representan aproximadamente el 50% respecto a agricultura. Las colecciones de microorganismos siguen en importancia a las colecciones de recursos fitogenéticos, ej. destacan las colecciones de Bt en Colombia y de otros microorganismos en Venezuela. Así, las actividades de investigación y desarrollo con microorganismos aparecen como terceras en magnitud a nivel de la región (15%) después de los sectores agropecuario y salud.

Con una dedicación menor aparecen los sectores de servicios biotecnológicos (3%), los alimentos funcionales (1.5%); y finalmente, el sector de transgénicos (1%) y de cosméticos (0.5%) por parte de los grupos estudiados (Figura 50). Esta información da una medida relativa de los proyectos de investigación y desarrollo biotecnológico en diferentes sectores de actividad en los países de la CA, pero no indica la calidad de las actividades de investigación y desarrollo en términos de capacidad en el dominio de la ciencia y tecnología o de capacidad en la producción de productos biotecnológicos y en su respectiva gestión. Pero antes, es importante tener en cuenta que el acceso a fondos operativos y de capital son esenciales para concretar la disponibilidad de recursos humanos calificados en propuestas y acciones productivas concretas.

La información financiera fue recibida de sólo 21 Grupos del total de

Grupos pre-seleccionados (65%); ésta se presenta de una manera consolidada en la tabla 8. Es claro que los Grupos que juntan las actividades de desarrollo tecnológico a las de investigación acceden a un presupuesto anual de operaciones varias veces superior a los que se dedican solamente a investigar; asimismo, los Grupos de producción cuentan con tres veces más fondos operativos que aquellos que ofrecen servicios. Una situación similar ocurre respecto al capital de inversión, es dos veces mayor en los Grupos de investigación y desarrollo que los de investigación; y tres veces superior en los de producción que en los de servicios. Observando los rangos de presupuesto de operaciones y de capital (Tabla 8), se refleja una distribución muy desuniforme entre los 10 y 11 grupos participantes, respectivamente; y el promedio total de operaciones encuentra una magnitud aceptable para países en desarrollo, lo cual no es así para el capital de inversión. Finalmente, los 65 grupos pre-seleccionados de los 5 países (total 567 grupos), fueron analizados usando cuatro criterios básicos que reflejan las capacidades

195

Page 197: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

científicas e institucionales; estos son (i) la preparación académica de los recursos humanos de cada Grupo con un puntaje máximo de 7 puntos (26% del total de puntos) si por lo menos el 30% del personal profesional del Grupo ostenta el grado de Doctorado; (ii) las tecnologías genéticas y/o químico-analíticas, para la investigación/desarrollo/producción, con un puntaje máximo de 8 puntos (30%), si el Grupo tiene dominio de éstas y cuenta con el equipamiento mínimo necesario; (iii) productos obtenidos, con un máximo de 9 puntos (33%) si el Grupo tiene por lo menos un producto terminado o intermedio en proceso, ha establecido alianzas estratégicas para investigación, desarrollo y/o comercialización, y ha desarrollado la capacidad institucional para el manejo del negocio con atención especial a la propiedad intelectual; (iv) conservación de los recursos genéticos, con un máximo de 3 puntos (11% del total) si el Grupo utiliza tecnologías de inventario, conservación y caracterización básica de los recursos genéticos.

De la evaluación consolidada de la Tabla 9 se observa que el promedio relativo a nivel regional de tecnologías utilizadas y conservación de recursos genéticos está más cercano a los rangos superiores respectivos que los promedios regionales de preparación académica y productos obtenidos. Sobre la base de porcentaje, la mayor conclusión es que la Región Andina como un todo ha alcanzado sólo la mitad del camino (52%) hacia lo que se considera el grado óptimo de desarrollo científico e institucional (27 puntos). Además, se observa que el rango de porcentaje entre los 65 Grupos pre-seleccionados es de 47-56%; con los Grupos de Colombia y Venezuela que alcanzan 56%, del Perú 52% y los Grupos del Ecuador y Bolivia fluctúan entre 47-48%.

Los dos Centros Internacionales de Investigación Agrícola (CIP y CIAT) no participan de este análisis/evaluación, pero sí se consideran en recursos tecnológico importante para los países andinos. Estos centros han desarrollado gran capacidad científica/tecnológica en genética moderna. Se requiere un proceso más agresivo de colaboración de las instituciones nacionales con estos dos organismos, como recursos científicos y de desarrollo de personal científico/técnico.

Finalmente, creemos que los sectores de biocomercio como los biofarmacéuticos, agricultura, cosméticos, alimentos funcionales, biorremediación y bioestimulación, son claves para la región Andina.

La integración de este estudio con el de mercados regionales y globales, permitirá definir los sectores de bionegocio para futura acción mediante biotecnología en el ámbito regional. Es importante considerar un cambio drástico en la modalidad actual de los bionegocios: se propone que en lugar de exportar material crudo o extractos primarios, la investigación y búsqueda de principios activos y otros productos a partir de la biodiversidad debería realizarse en su totalidad en los laboratorios/grupos nacionales de la región Andina. De esa manera, los grupos nacionales podrán tempranamente capitalizar sobre la enorme industria de investigación y desarrollo en que se basa el descubrimiento de productos bioactivos. Así también se evitaría los problemas de ganancias

196

Page 198: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

inciertas y se lograría proporcionar beneficios inmediatos y duraderos. Puesto que los investigadores locales desarrollarían la propiedad intelectual, dependerá de ellos su licenciamiento a otras compañías para obtener ganancias a corto plazo.

La bioprospección es el punto de encuentro entre la biotecnología y la biodiversidad, por lo que constituye el foco principal de acción de la biotecnología moderna. La biotecnología debe convertirse en la herramienta preferida para valorizar la biodiversidad, permitiendo una más efectiva identificación y utilización sostenible de genes y bioproductos. Es tiempo ahora de entrar en la ciencia y aplicaciones de la biotecnología basada en biodiversidad. Se requiere de programas creativos de investigación ligados al desarrollo que estratégicamente implementen las nuevas herramientas y conceptos de la biotecnología y de la química como la robótica, los chips de ADN, la química combinatoria, la cromatografía líquida, la espectrometría de masas y de rayos x, la resonancia magnética nuclear; las llamadas nuevas ciencias “ómicas” (genómica funcional, proteómica, metabolómica) y la bioinformática como punto crucial de estas investigaciones.

Del párrafo anterior se desprende que hay coincidencias en aspectos que

deben considerarse para establecer una plataforma de desarrollo biotecnológico a partir de la biodiversidad, que integre los diferentes componentes necesarios para una real valorización de los recursos naturales en los países de la CA: - Adecuación de la legislación correspondiente al acceso a recursos genéticos,

esto implica una reglamentación clara, transparente y promocional para la inversión y la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad; reglamentos de bioseguridad, liberación de productos al mercado y protección de la Propiedad Intelectual y Conocimiento Tradicional

- Conservación de los recursos nativos mediante domesticación para evitar la depredación y pérdida del recurso.

- Establecimiento de la bioprospección como una estrategia integral para la valorización de los recursos genéticos mediante la biotecnología.

- Énfasis en estudios de conocimiento de la biodiversidad como inventarios, colecciones, caracterizaciones, mapeos geográficos.

- Integración en la cadena de valorización de recursos los sectores académicos, productivo y estatal.

- Satisfacción de la demanda del mercado regional con productos competitivos.

- El papel del Estado como estimulador y promotor de la inversión y de desarrollo del “tejido institucional” necesario para el aprovechamiento sostenible (económico, social y ambientalmente) de la biodiversidad.

197

Page 199: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Figura 50. Dedicación sectorial de los grupos de investigación/desarrollo/producción biotecnológica participantes en el estudio (2004)* *n = 567 grupos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Tabla 8. Tendencias en el financiamiento de la investigación en biotecnología-biodiversidad en la Región Andina, 2003 (USD): análisis de 21 Grupos (*).

198

Page 200: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Tabla 9. Evaluación consolidada de las capacidades biotecnológicas e institucionales de los grupos pre-seleccionados: Análisis de tendencias en la Región

199

Page 201: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

7. Bibliografía

Aharoni, A.; Keizer, L.; Bouwmeester, H.; Sun, Z.; Álvarez-Huerta, M.;

Verhoeven, H.; Blass, J.; van Houwelingen, A.; de Vos, R.; van der Voet, H.; Jansen, R.; Guis, M.; Mol, J.; Davis, R.; Schena, M.; van Tunen, A.; O’Connell, A. 2000. Identification of the SAAT Gene Involved in Strawberry Flavor Biogenesis by Use of DNA Microarrays. The Plant Cell 12: 647-661.

Alianza Estratégica para el Desarrollo de la Educación Superior. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/Rectorado/alianza/ (9 Octubre, 2003)

Álvarez, E.; Montaña, J.; Acuña, R.; Gaitán, A.; Pacheco, M. 2004. Construcción

de una biblioteca genómica de Coffea arabica Var. Colombia y evaluación con una secuencia homóloga a ubiquitina. Universitas Scientiarum 9: 81-90.

Amit, M.; Carpenter, M.; Inokuma, M.; Chiu, C.; Harris, C.; Waknitz, M.; Itskovitz-

Eldor, J.; Thomsom, J. 2000. Clonally Derived Human Embryonic Stem Cell Lines Mantain Pluripotency and Proliferative Potential for Prolonged Periods of Culture. Dev Biol 227: 271-278.

Aramendis, R. y Ocando, O. (eds.). 2000. Experiencias en biotecnología de

empresas y centros de vinculacion Universidad-Empresa en América Latina y el Caribe. SIMBIOSIS.

Aramendis, R. y Ocando, O. (eds.). 2000. Experiencias en Biotecnología de

Empresas y Centros de Vinculación Universidad-Empresa en América Latina y el Caribe. SIMBIOSIS. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/simbiosis/

Biocomercio sostenible Ecuador. Proyectos pilotos. Disponible en:

http://www.biocomercioecuador.org/cgi-bin/biocomercio/index.cgi Biotecnología en la Acuicultura. Información disponible en la URL:

http://www.bioenlaces.com/aqua.asp (07/10/03)

Boersma, M.; Solyanikova, I.; Van Berkel, W.; Vervoort, J.; Golovleva, L.; Rietjens, I. 2001. 19F NMR metabolomics for the elucidation of microbial degradation pathways of fluorophenols. J Indust Microbiol & Biotech 26, 22-34.

Bove, J.; Jullien, M.; Grappin, P. 2001. Functional genomics in the study of seed

germination. Genome Biology 3(1): reviews 1002.1 - 1002.5.

CAB, Convenio Andrés Bello: http://www.cab.int.co/

200

Page 202: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Cayllaux, J. 1994. Biodiversidad y derechos de propiedad intelectual en el sistema jurídico del Perú. Lima, Perú. Disponible en: http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota16-5.htm (09/10/03)

CIAT. 2001. Assessing and Utilizing Agrobiodiversity Through Biotechnology

Annual Report 2001 Project SB-2. CIAT. 2002. Assessing and Utilizing Agrobiodiversity Through Biotechnology

Annual Report 2002 Project SB-2. CIDE. Escuela Superior Politécnica del Ecuador. En: http://www.espe.edu.ec

(Junio 2003) Consorcio GTZ/FUNDE/IE. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países

del Trópico Andino. Acceso a Recursos Genéticos. 64 pp. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/desarrollo/dct4.PDF (Diciembre 2001)

Cuevas, R.; Mestanza, M. y Garcia, A. 2003. Indicadores bibliométricos de la

producción científica peruana en el año 2002. Red Mundial de Científicos Peruanos (RMCP). Información disponible en: http://nic.nac.wdyn.de/~alcalde/cyt/indicadores2002.pdf (09 Octubre 2003).

CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo:

http://www.cyted.org/Nueva.asp De Vos, R.; Collins, G.; Verhoeyen, M.; Fuchs, R.; Vissers, H.; May, R.; Bovy, A.

2002. Metabolic Profiling of high-flavonoid tomatoes. Abstract presented at 1st International Congress Plant Metabolomics.

Dellacha, J.; L. Gil, J.; Ahumada, R.; Castanon, J.; Solleiro, L y Verástegui, J.

2003. La Biotecnología en América Latina: panorama al año 2002. Editor: Javier Verástegui. CamBioTec- Iniciativa Canadá América Latina en Biotecnología para el desarrollo sustentable. Ottawa, Canadá. 237 pp.

DENAREF-INIAP. Reporte anual 2002. Dicks, J.; Anderson, M.; Cardle, L.; Cartinhour, S.; Couchman, M.; Davenport,

G.; Dickson, J.; Gale, M.; Marshall, D.; May, S.; Mc William, H.; O’Malia, A.; Ougham, H.; Trick, M.; Walsh, S.; Waugh, R. 2000. UK CropNet: a collection of databases and bioinformatics resources for crop plant genomics. Nucleic Acid Research 28 (1): 104-107.

Estrella, J. 2003. Avances políticos y normativos en materia de Acceso a los

RFAA. Seminario Regional sobre Acceso a los Recursos Fitogenéticos en la Región Andina. Julio 17-18, 2003. CIP. Lima, Perú.

201

Page 203: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

FUNDACYT. Indicadores de Ciencia y Tecnología en el Ecuador. Disponible en: http://www.fundacyt.org.ec (Junio 2003)

Gaitán, A.; Valderrama, A.; Saldarriaga, G.; Vélez, P.; Bustillo, A. 2002. Genetic

variability of Beauveria baussiana associated with the coffee berry borer Hypothenemus hampei and other insects. Mycol Res (106) 11: 1307-1314.

Goel, K.; Kapil, A. 2001. Monoclonal antibodies against the iron regulated outer

membrane Proteins of Acinetobacter baumanii are bactericidal. BMC Microbiology 1:16.

Grobman, A. 2002. Investigación en las Ciencias Agrarias en el Perú. Programa

de Ciencia y Tecnología PE-0202. CONCYTEC-BID. 179 pp. Grupo de Acciones Públicas. 2002. Algodón transgénico en Colombia. Artículo

disponible en: http://colombia.indymedia.org/news/2002/12/575.php Gruys, K.; Slater, S.; Mitsky, T.; Houmiel, K.; Hao, M.; Reiser, S.; Taylor, N.;

Tran, M.; Valentin H.; Rodríguez D.; Stone, D.; Padgette, S.; Kishore, G. 1999. Metabolic engineering of Arabidopsis and Brassica for poly (3-hydroxybutyrate- co-3-hydroxyvalerate) copolymer production. Nature Biotechnology Vol 17, 1011 – 1016.

Gutiérrez-Correa, M. 2003. Informe Final del Área temática Biología, Bioquímica

y Biología Molecular incluyendo Biotecnología. CONCYTED-BID. 69 pp. Hernández, A. 2002. Biotecnología y Propiedad Intelectual. Revista Colombia

Ciencia y Tecnología. Vol. 20, No. 3. pp. 22-27. Hersil S.A. Estudios clínicos-Laboratorios Hersil S.A. Disponible en:

http://www.hersil.com Higuchi A.; Uchiyama S.; Makoto D.; Asakura T.; Cho C.; Akaike T.; Takarada

H.; Hara M. 1999. Enhanced CEA production associated with aspirin in a culture of CW-2 cells on some polymeric films. Cytotechnology 31: 233-242.

Hodson, E. y Aramedis, R. 1998. Biotechnology in Colombia research groups,

1998. COLCIENCIAS, Programa Nacional de Biotecnología. Bogotá, Colombia. 142 pp.

Hong S.; Oh J.; Kwon M.; Choi M.; Lee J.; Lee B.; Moon H.; Lee K. 1998.

Identification and Characterization of Novel Antimicrobial Decapeptides Generated by Combinatorial Chemistry. Antimicrob Agents Chemother 42 (10): 2534-2541.

202

Page 204: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

IBS-ISNAR. 2000. Directory of Latin American organizations involved in research and development in biotechnology. Project IBS660: ‘Effects of agricultural biotechnology on agricultural development”. Ottawa, Canadá.

Infante, C. 2001. Biorrestauración de áreas impactadas por crudo por medio de

Intebios® y Biorize®. Interciencia, vol 26 No 10. pp. 504-507.

Iniciativa BIOTRADE de la UNCTAD. 2002. Utilización de los Recursos de la Biodiversidad: La búsqueda hacia el Desarrollo Sostenible. En: Documento para la Reunión G-15 sobre Comercio e Inversión en bienes y servicios de la biodiversidad, Derechos de Propiedad Intelectual y Conocimiento Tradicional, Venezuela 2002.

INPHARMA. 2004. Alliance will make proteins from plants. Disponible en:

http://www.inpharma.com/news/news-NG.asp?id=53165 Instituto de Fitoterapia Americano. 2002. Segundo curso internacional de plantas

medicinales y fitoterapia Fito 2002. 1ra. Edición. Lima, Perú. 81 pp. Instituto de Fitoterapia Americano. 2001. Primer curso nacional de plantas

medicinales y fitoterapia Fito 2001. 1ra. Edición. Lima, Perú. 58 pp. Izquierdo, J.; Ciampi, L.; de García, E. 1995. Biotecnología apropiable:

racionalidad de su desarrollo y aplicación en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile. 81 pp.

Jacobs, D.; Jonkers, W.; van der Heijden, R.; Gaspari, M.; Verpoorte, R. 2002.

Linking the proteome with the alkaloidome of Catharanthus roseus. Abstract presented at 1st International Congress Plant Metabolomics.

Jaccoud, D.; Peng, K; Feinstein, D.; Kilian, A. 2001. Diversity arrays: A solid state technology for sequence information independent genotyping. Nucleic Acid Res 29: 4.

Karp, A.; Kresovich, S.; Bhat, K.; Ayand, W.; Hodking, T. 1997. Molecular tools in plant genetic resources conservation: a guide to the technologies. IPGRI technical bulletin No. 2, International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.

La Biotecnología en América Latina: panorama al año 2002.

Lange, M.; Wildung, M.; Stauber, E.; Sánchez, C.; Pouchnik, D.; Croteau, R. 2000. Probing essential oil biosynthesis and secretion by functional evaluation of expressed sequences tags from mint glandular trichomes. Proc Nat Acad USA 97 (6): 2934-2939.

203

Page 205: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

LAVERLAM. Disponible en: http://www.laverlam.com.co/espanol Legislación y Jurisprudencia. Invenciones y Nuevas Tecnologías. Disponible en:

http://www.indecopi.gob.pe/legislacionyjurisprudencia/oin.asp Makarenko, A.; Bezverbnaya, I.; Kosheleva, I.; Kuvichkina, T.; Il’yasov, P.;

Reshetilov, A. 2002. Development of Biosensors for Phenol Determination from Bacteria Found in Petroleum Fields of West Siberia. Appl Biochem Microbiol 38 (1): 23-27.

Mann, V.; Harker, M.; Pecker, I.; Hirschberg, J. 2000. Metabolic engineering of

astaxanthin production in tobacco flowers. Nature Biotechnology 18: 888-892.

Marco regulatorio de Colombia:

http://www.colciencias.gov.co/simbiosis/marco.html Martin, G. 1998. Gene discovery for crop improvement. Current Opinion in

Biotechnology 9:220-226. Moll, D.; Huber, C.; Schegel, B.; Pum, D.; Sleytr, U.; Sára, M. 2002. S-layer-

streptavidin fusion proteins as template for nanopatterned molecular arrays. Proc Nat Acad Sci 99 (23): 14646-14651.

NAS (National Academy of Sciences). 1982. Priorities in Biotechnology Research

for International Development. Proceedings of a Workshop. National Academy Press. Washington, D.C. U.S.A. 261 pp.

Normas de la Decisión 345 y 486 de la Comunidad Andina y Norma de la Ley

27811 (Enviadas por la Dra. Begoña Venero 10/10/03). Palacios, S.; Sánchez, M.; Montes, C. 2002. Promoción y puesta en marcha de

una plataforma tecnológica e institucional de apoyo al sector bioindustrial y a la utilización y aprovechamiento de la biotecnología en el occidente Colombiano. Informe final sobre oferta biotecnológica en el Occidente Colombiano. Cali, Septiembre 2002. 85 pp.

Raman, H.; Moroni, S.; Sato, K.; Read, J.; Scott, J. 2002. Identification of AFLP

and microsatellite markers linked with an aluminum tolerance gene in barley (Hordeum vulgare L.). Theor Appl Genet. 105 (2-3): 458-464.

Ramírez, J.; González, A.; Cantú.; Chávez-Crooker, P.; Leiva, J.; Blamey, J.;

Cortes, H.; Holmes, D.2002. Latin American Genome Initiative, the Creation of a Network and Web Based Resource to Aid and Nurture Genome Biology in Developing Countries http://www.ejbiotechnology.info/content/vol5/issue3/issues/02/

204

Page 206: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Rangel-Aldao, R. 1999. International agbio consortium takes shape in Beijing. Nature Biotechnology. Vol. 17. pp 1044.

Rangel-Aldao, Rafael. 1998. La biotecnología en la industria petrolera. En:

http://www.analítica.com/va/sociedad/archivo/3640668.asp REDBIO. Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal para América

Latina y el Caribe: http://www.redbio.org/ RIRDC. 2000. New pharmaceutical, nutraceutical and industrial products. The

potential for Australian agriculture. Rural Industries Research and Development Corporation (RIRDC). Kingston, Australia. 104 pp.

Roca, W.; Espinoza, C.; Panta, A. 2003. Potential of Plant Biotechnology for

Biodiversity Research and Utilization in Latin America and the Caribbean. (Publicación aceptada en la revista AgBioForum).

Roca, W.; Amézquita, M.; Villalobos, M. 1986. Estado actual y perspectivas de la

biotecnología agrícola en América Latina y el Caribe. En: Memorias Seminario Internacional BID-CIAT CIAT.

Ruales, J. 2002. Almidones escrutados: el valor nutritivo de los tubérculos

andinos. Tecnociencia Boletín Informativo No. 8 Nov. 2002. FUNDACYT. Ecuador. Pp. 3

Sawagel, W. 2002. Production of Herbicide-Resistant Transgenic Maize Plants

Using Electroporation of Seed-Derived Embryos. Plant Mol Biol Rep 20: 303a-303h

SiAmazonia (Sistema de Información de la Diversidad biológica y Ambiental de

la Amazonia Peruana). 2002. Perú: Investigación Agrícola y Propiedad Intelectual. Disponible (09/10/03) en: http://www.siamazonia.org.pe/Publicaciones/propiedad_intelectual/normatividad_regimen.htm

SIMBIOSIS (Sistema Multinacional de Información especializada en

biotecnología y tecnología de alimentos para América Latina y el Caribe). Base de datos. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/simbiosis/basedatos.htm

Skolnick, J.; Fetrow, J.; Kolinski, A. 2000. Structural genomics and its importance

for gene function analysis. Nature Biotechnology 18, 283 – 287. Trigo, E.; Traxler, G.; Pray, C.; Echevarría, R. 2000. Agricultural Biotechnology

and rural development in Latin America and the Caribbean. Implications for IDB lending. IDB, Washington D.C.Trueba, G.; Sevilla, E. 2004. Estudio e

205

Page 207: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

inventarios sobre el estado actual de la biotecnología y bioseguridad en el país, programas de cooperación y bases de datos en estas áreas. Proyecto: Marco Nacional de Seguridad de la Biotecnología. Quito, Ecuador. 118 pp.

UMSA, Fundación Kaa-Iya, IRD, CABI, WCS Bolivia, HNB, CYTED, OEA. 2002.

Plantas del Chaco II. Usos tradicionales Izoceño-Guaraní. Santa Cruz, Bolivia. 441 pp.

UMSA, CIPTA, IRD, FONAMA, EIA (editores). 1999. Tacana. Ecuanasha aquí,

ecuanasha id’rene cuana, me schanapaque (Conozcan nuestros árboles, nuestras hierbas). La Paz, Bolivia. 497 pp.

UNU/BIOLAC. Programa de Biotecnología para América Latina y el Caribe:

http://www.biolac.unu.edu/Spanish/homespanol.htm Vos, P.; Hogers, R.; Bleeker, M.; Reijans, M.; van der Lee, T.; Hornes, M.;

Frijters, A.; Pot, J.; Peleman, J.; Kuiper, M.; Zabeau, M. (1995). A new Technique for DNA Fingerprinting. Nucleic Acid Res, 23: 4407 - 4414.

Wendt, J.; Izquierdo, J. 2003. Management of appropriate agricultural

biotechnology for small producers: case study-Ecuador. Electronic Journal of Biotechnology Vol. 6 No. 1, April 15, 2003. Disponible en: http://www.ejbiotechnology.info/content/vol6/issue1/issues/02/index.html

Wendt, J.; Izquierdo, J. 2002. Manejo y gestión de la biotecnología agrícola

apropiada para pequeños productores: estudio de caso Ecuador. REDBIO. Santiago, Chile. 72 pp.

Williams, S.; Wick, T. 2003. Small diameter vascular graft tissue engineering and

bio-reactor technology. 2003 Summer Bioengineering Conference, Key Biscayne, Florida.

Williams, J.; Kubelik, A.; Livak, K.; Rafalski, J.; Tingey, S. 1990. DNA

polymorphisms amplified by arbitrary primers are useful as genetic markers. Nucleic Acid Res 18:6531-6535.

WIPO. 2001. Survey on Existing Forms of Intellectual Property Protection for

Traditional Knowledge. WIPO/GRTKF/IC/215. August 8th, 2001. Intergovernmental Committee on Intellectual Property and Genetic Resources, Traditional Knowledge and Folklore. Disponible en: http://www.wipo.org/globalissues/questionnaires/ic-2-5/Perú-es.pdf

Yan, H.; Guo, Z.; Gong, X.; Xi, D.; Feng, Y. 2003. A peptide model of insulin

folding intermediate with one disulfide. Prot Sci 12: 768-775.

206

Page 208: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Yang, R.; Bayraktar, O.; Pu, H. 2003. Plant cell bio-reactors with simultaneous electropermeabilization and electrophoresis. J Biotechnol 100: 13-22

Yépez, M. 2002. Un estudio que remedia los derrames de petróleo. Disponible

en: http://www.eco2site.com/news/Septiembre/derra-petro.asp (07/10/03)

207

Page 209: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

8. Anexos A. GLOSARIO Accesión (entrada): (1) cada una de las colectas o muestras obtenidas en el proceso de colección de germoplasma, debidamente identificadas; (2) muestra de una variedad, línea o población en cualquiera de sus formas reproductivas semilla, cormo, tubérculo, vareta, estaca, etc.) que entra a un centro de recursos genéticos para su conservación o utilización. Banco de Germoplasma: lugar específico y acondicionado, donde se recepcionan, registran, conservan y se mantienen viables las diversas accesiones o entradas, provenientes de las colectas realizadas en las zonas de diversidad genética o provenientes de otras colecciones. Bioprospección: Búsqueda sistemática de nuevas fuentes de compuestos naturales, bioquímicos, genes, organismos completos y cualquier otro producto con valor económico. Conservación de germoplasma: Preservación de especies, poblaciones o muestras de plantas cultivadas, semicultivadas o silvestres (in situ o ex situ). Conservación ex situ: Conservación de especies fuera de su hábitat natural. Cultivo In Vitro: cultivo de partes de vegetales (“explantes”) en medios nutritivos sintéticos y en ambiente acondicionado, con el objeto de regenerar plantas completas (principalmente) Cultivo de tejidos: Cultivo in vitro de células, tejidos, organos u organismos, en un medio nutritivo bajo condiciones asépticas. Gen: unidad funcional de la herencia, la cual está constituida por uno o varios fragmentos o sectores específicos del ADNo ARN de un organismo vivo o virus. Genoma: Contenido genético completo de un organismo. Germoplasma: Conjunto formado por el total del material hereditario o banco genético, que contiene todas las posibles variaciones que presentan una o varias especies, poblaciones y grupos, entre otros, que puede ser mantenido en un repositorio. Patrimonio genético, ubicado tanto en las células sexuales o germinativas como en las somáticas o vegetativas de las poblaciones naturales o antropogénicas que nos permiten la reproducción, evolución y utilización de los caracteres de interés agronómico.

208

Page 210: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Incubadora de empresas: Se considera como incubadora a un espacio o ambiente en el que un nuevo emprendimiento puede ubicarse y acceder a las herramientas, recursos y relaciones que necesita para desarrollar su capacidad de sobrevivir en el mercado abierto. Micropropagación: Multiplicación in vitro y/o regeneración de material vegetal bajo condiciones asépticas y condiciones ambientales controladas. Recurso genético: el bien o el medio potencial (recurso) que se encuentra en los genes (genético). Recurso Fitogenético: variabilidad genética potencialmente útil en agronomía, presente en las plantas cultivadas, como en sus especies silvestres relacionadas.

209

Page 211: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

B. Lista de Recursos biológicos y genéticos promisorios de los países de la Comunidad Andina BOLIVIA Alimenticios

Palmeras y Castañas Pejibay (Bactris gassipaes) Uso de la pulpa de fruta y el palmito Asaí (Euterpe precatoria) Uso de palmito con un potencial de producción de 42 000 t de palmito en bosques naturales, de las cuales actualmente se exporta apenas unas 528 t con valor de 1,93 millones de dólares americanos, que tiende a incrementarse por el creciente interés en mercados de Francia, EUA, Brasil y otros, situación que está provocando una extracción selectiva intensiva sin consideraciones de un adecuado manejo para su regeneración natural.

Castaña (Bertholletia excelsa) Este grupo es considerado como el bio negocio de mayor importancia económica y potencialidad para Bolivia. Extraída totalmente de bosques tropicales del norte amazónico de Bolivia, con una producción actual de 7 900 t y reportó un valor de exportación que reportó 32,7 millones de dólares en 2000. De las semillas de castaña también se produce aceite comestible con amplio consumo local y aceites para la industria de cosméticos. Cacao (Theobroma cacao) Es abundante en bosques aluviales a lo largo de los ríos del Noroeste de Bolivia y producido en plantaciones homogéneas y agroforestales. Particularmente en las laderas andinas de Alto Beni en La Paz. En 1993 las exportaciones de cacao, incluyendo cacao biológico, alcanzaron a 1 380 toneladas con un valor de $US 1,67 millones. Aproximadamente la mitad de la producción de cacao está siendo destinada para la producción de mantequilla y polvo de cocea instantáneo. Tubérculos, raíces, hortalizas y granos Los tubérculos y raíces andinas como la oca (Oxalis tuberosa), ciertas variedades de papas (Solanum spp.), camote o papa dulce (Ipomoea batatas), variedades dulces de yuca (Manihot utilisima o esculenta), maswa o isaño (Tropaeolum tuberosum), arracacha (Arracacia xanthrorrhiza), ajipa (Pachyrrhizus spp.), hualusa (Colocasia esculenta), papalisa (Ullucus Tuberosa), yacón (Polimnia sanchifolia) y achira (Canna edulis), por un lado.

210

Page 212: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Granos como la quinua (Chenopodium quinoa), usada como alimento y con potencial de uso como emulsificante en la industria de cosméticas y como insecticida natural (por su contenido de saponinas); quiwicha o amaranto (Amaranthus caudatus), cañahua (Chenopodium pallidicaule), tarwi (Lupinus mutabilis) Hortalizas: maiz (Zea mays), alimento y agroindustria, maiz morado, wilcaparo (plomizo) y Amarillo; ajies: rocoto (Capsicum pubescens), ají colorado (Capsicum sp) y amarillo (Capsicum chinensis), ají camba (Capsicum spp.) y aribibi (Capsicum microcarpum). Aceites - Castaña (Bertholletia excelsa): El aceite de castaña es empleado como

base para la elaboración de cremas, jabones, etc. - Copaiba (Copaifera sp.) - Cusi (Orbignya phalerata) Frutas de especies tropicales y subtropicales Son importante fuentes de vitaminas en la dieta de las comunidades locales, entre las que se destacan: - Cedrillo (Spondias mombin) - Cayú (Anacardium occidentale) - Achachairú (Rheddia spp.) - Guapurú (Myrciaria cauliflora) - Bi (Genipa americana) - Goyaba (Pixidium goyava) - Cupuazú (Theobroma grandifolium) - Nui (Pseudolmedia laevis) - Paquió (Hymenae courbaril) - Aguaí (Pouteria caimito) - Bacurí (Platonia insignes) - Zapote (Achras sapota) - Pacay (Inga spp.) - Lúcuma (Lucuma obovata) - Tumbo (Passiflora mollisima) Colorantes En Bolivia actualmente se producen tres especies de las cuales es posible extraer colorantes naturales: rojo ladrillo de la semilla de urucú o anatto (Bixa orellana), rojo púrpura de la Cochinilla (Dactylopius coccus Costa) y amarillo de la Cúrcuma (Curcuma longa L.). El colorante del urucú del trópico utilizado en cosmética y como repelente de mosquitos.

211

Page 213: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Aceites esenciales Productos destinados a la cosmetología, farmacia, industria alimenticia y para el uso técnico. Se destacan los siguientes: El aceite esencial de Molle (Schinus molle) el cual es utilizado como repelente natural y en pomadas, contra dolores musculares y cicatrizante; la romerilla (Acanthostyles buniifolius), la cual es un componente aromático de perfumes; el aceite de muña negra (Hedeoma mandoniana) que tiene potencial de uso como insecticida natural y saborizante; y los aceites de las mentas nativas Minthostachis andina y Satureja boliviana, que han sido comercializados interior y exteriormente como saborizante. Un laboratorio local viene introduciendo en el mercado aceite esencial de pampanis (“anís silvestre” o Tagetes pusilla) con uso potencial como saborizante en la industria alimenticia. Plantas Medicinales

Familias de plantas silvestres más comunes por la vistosidad de sus flores o la apariencia de sus hojas son las de Begonias, Bougainvilleas, Calatheas, Caladuim, Cordylines, Crotones, Dracaenas, Ficus, Philodendron, Sanchezias y Syngonium.

Chinchona Un producto importante es la quinina extraída de la corteza de varias especies de Cinchona. Además del eucaliptol, producido en microindustrias, la mayoría de los productos son de consumo local, particularmente en las comunidades rurales e indígenas. Coca (Erithroxylum coca) El consumo de hojas de coca es tradicional en los andas y valles de Bolivia, sin embargo en el trópico también son utilizadas medicinalmente varias especies de coca que ocurren naturalmente. Sangre de grado (Croton draconoides) La resina de Sangre de grado es un producto medicinal importante y de empleo diversificado (desde cicatrizante. desparasitador, hasta regulador del funcionamiento del hígado) Cosmética Por ejemplo, el mapache (Procyon cancrivorus) y zorrino (Conepatus chinga) pueden ser utilizados para recolectar su orina, que contiene ácido tioglicólico, componente utilizado por la industria cosmética como fijador de perfumes y tintes de cabello. Plantas ornamentales

Fauna Silvestre Especies de importancia económica y en peligro de extinción: vicuña, lagarto, la tortuga de río, la capibara y el quirquincho.

212

Page 214: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

En 1996 se llevó a cabo en Bolivia el Censo Nacional de la Vicuña, los resultados obtenidos nos muestran que existen a la fecha 33,840 vicuñas distribuidas en la región andina y altoandina. Serpientes y saurios: producción de suero anti-ofídico y producción de cuero, respectivamente. Insectos: Abejas sin aguijón (Meliponas y Trigonas) que habitan la Amazonía pueden ser utilizadas para la producción de miel. Especies promisorias para la conservación y producción de carne:

En el altiplano sur, la Artemia (Artemia sp), junto a otros microcrustáceos, pueden ser cultivados para alimento vivo, destinado a la cría de especies mayores (camarones, langostinos, peces y otros), como ocurre en regiones con tradición pesquera.

Piyo o avestruz criollo (Rhea americana), Capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) y Pisaca (Nothura darwinii), posibilidades de manejo como recurso para la alimentación. Colecciones entomológicas El escarabajo gigante (Dynastes satanas) y las especies endémicas lepidopteros de los géneros Morpho y Prepona, incluyen especies endémicas de mucho interés, para museos, jardines y coleccionistas. Acuicultura

La ictiofauna es un recurso de gran valor para Bolivia. Actualmente sólo se explotan nueve especies: Pacú (Colossoma macropomum) Tambaquí (Piaractus brachypomus), Surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), Chucuina (Pseudoplatystoma tigrinum), General (Phractocephalus hemiliopterus), Paleta (Sorubimichthys planiceps) y Saltador (Brachyplatystoma flavicans). Otras especies de acompañamiento son utilizadas en menor grado y sin embargo, muchas de ellas guardan un gran potencial de manejo, como es el caso del Tucunaré (Cichla monoculus), el Sábalo (Prochilodus nigricans) que es una especie que corresponde a la familia de los salmones, Cornina (Plagioscion squamosissimus) y Sardinón (Pellona castelnaeana), que son abundantes y de buen tamaño. El año 1996 se introdujo, desde el Perú, al Paiche (Arapaima gigas). Los cultivos de peces pueden tener propósitos múltiples y simultáneos. Al objeto de la producción de carne se le pueden añadir otros como el ensilado de vísceras para la producción de alimento balanceado y curtido del cuero para la confección de ropa fina. Una lista con un número mayor a 100 especies puede ser utilizada para el establecimiento de acuarios. Especies endémicas de gran valor son explotadas por empresas extranjeras, como ocurre con Papiliocromis altispinosa, cíclido encontrado en ríos próximos a Trinidad.

213

Page 215: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Recursos forestales Bolivia posee 1 millón de ha de bosques certificados, lo cual le abre las puertas al mercado internacional sobre todo de los países del norte, ya que la tendencia actual es de utilizar maderas provenientes de bosques certificados. Las exportaciones forestales generaron entre 107 y 131 millones de dólares anuales en los años 1997 hasta 2000 de las cuales los productos maderables generaron 68% (112 Millones de Dólares) de los valores exportados en 2000. COLOMBIA

- Manilkara bidentata (balata)

- Carbonero

Pesqueria y Acuicultura Colombia es el cuarto país del mundo en aguas continentales, por lo que el sector pesquero tiene un enorme potencial sin embargo para el año de 1998 el sector pesquero solo represento el 0.7% del PBI y el 3.5% del PBI agropecuario. Plantas ornamentales 117 especies pertenecientes a 11 familias de plantas son utilizadas como ornamentales. Las orquídeas (Orchidaceae), los anturios (Anthurium) de la familia Araceae, las heliconeas y platanilos (Heliconeaceae). Otros grupos son las palmas (270 especies), las Cicadáceas, los Helechos y las Bromeliaceas . Cauchos y látex naturales - Hevea brasiliensis - Hevea guianensis (pendare) - Castilloa elástica (cancho)

Taninos y curtientes 12 especies: - Acacia negra - Palo santo

- Arboles del pan - Mangle (Rhizophora mangle) - Peralejo (Byrsonima crassifolia) - Alcaparra - Chaparro (Curatella americana) - Jagua - Guamos - Trupillo (Lividivia coriaria) - Granado - Mangle dividivi (Tara espinosa)

214

Page 216: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Encanillo (Weinmannia sp.). Aceites esenciales 4 especies: Pinus, eucalyptus, sarrapia y barniz de Pasto (laca). El inchi, (Caryodendron orinocense) y el seje (Oenocarpus bataua), sirven tanto para la producción de nueces y aceites. Especias y condimentos 7 especies: canela, clavo de olor, nuez moscada (Eugenia oblongifolia), nuez moscada (Myristica fragans), vainillas (Vanilla odorata y V. planifolia) y pimienta negra. Alimentos 14 especies: marañón, árboles del pan, chontaduro, corozito, castaña, borojó, inchi, cocotero, chachafruto, naidí (refrescos, helados, vinos, conservas y mermeladas), azaí, saje, macadamia, moriche, bacao, almirajó y copoazú.

- Cephaelis ipecacuanha (emetina de las raíces)

- Phyllanthus sp. (diuréticos)

Forestales En Colombia se utilizan 398 especies para uso maderable de 70 familias diferentes como fuente de madera, leña y fibra para papel. Medicinales y bálsamos Algunas especies medicinales importantes:

- Cinchona sp. (quinina de las cortezas) - Datura sp. (atropina de las hojas) - Sterculia sp. (gomas de las cortezas) - Myroxylon balsamum (bálsamos del Perú y tolú) - Strychnos - Nux vomica (estricnina de las semillas)

- Piper sp. (tónicos estomacales) - Terminalia sp. (laxantes y tóxicos) - Barbascos - Jagé - Yopo

ECUADOR Plantas ornamentales El país tiene también una gran diversidad de bromelias y orquídeas en los remanentes de bosques andinos, que pueden ser aprovechadas por las comunidades si se planifica el manejo para la regeneración de las especies comerciales.

215

Page 217: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Hongos silvestres A finales de los años 80, se inició en Ecuador el aprovechamiento comercial de hongos silvestres de las plantaciones de Pinus spp, utilizándose principalmente especies del género Boletas. Las plantaciones de Pinas en el país están concentradas exclusivamente en la Sierra, entre los 2 000 y los 4 000 m s.n.m. y cubren cerca de 30 000 ha. Industriales Tagua La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de las semillas de la palmera Phitelephas sp, de la familia Arecaeae. La especie se distribuye en el noroeste de Sur América. El endosperma pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus propiedades absolutamente distintas. En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es Phitelephas aequatorialis, que existe en la zona subtropical entre los Andes y la Costa, hasta un altitud de aproximadamente 1 500 m. Aceites Palmeras: Attalea colenda Es una palmera, el aceite de sus semillas es bastante apreciado y puede competir con la palma africana (Elaeis guineensis), actualmente cultivada en el país. Ya existe alguna extracción de aceite de Attalea en forma industrial en la provincia de Manabi, pero todavía no se han observado cultivos de la especie en el país. Bactris Existen por lo menos 15 especies que ocurren en Ecuador. La más conocida es B. gasipaes, cuyos frutos son comestibles y produce además el palmito y aceite. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP) en su estación experimental de la Amazonia, ha establecido un banco de germoplasma con 400 variedades de esta palma, con interesantes resultados potenciales. Ceroxylon Existen ocho representantes en Ecuador, adaptados a zonas de altitud (hasta 3 000 m s.n.m.). Son productoras de cera. Otros: - Bursera graveolens - Calophyllum brasiliense - Carapa guianensis - Caryodendron orinocense - Jessenia bataua - Persea americana - Pithecelleobium sp

216

Page 218: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Alimenticias Palmeras productoras de palmito Hay unas cinco especies de Euterpe en el país, constituyendo las principales proveedoras de palmito, y ocasionalmente son también cultivadas como ornamentales. El palmito en Ecuador también es comercialmente explotado en las especies del género Prestoa, que ocurren en el rango altitudinal de 1 000 a 2 000 m.s.n.m. P. trichoclada, juntamente con Euterpe chaunostachys, constituyen las principales proveedoras de palmito del país.

- Persea americana

Otras especies: - Buddleja incana - Carludovica palmata - Ceiba pentandra - Conostegia centronioides - Erythrina poeppigiana - Evodianthus funifer - Hesperomeles heterophylla - Lupinas mutabilis - Oreocallis grandiflorum - Pachira aquatica - Phytelephas microcarpa - Theobroma cacao

Colorantes - Alnus acuminata - Arrabidaea chica - Bixa orellana - Buddleja incana - Cassia canescens - Chlorophora tinctoria - Cyphomandra hartwegii - Escallonia myrtilloides - Genipa spruceana - Geonoma heinrichsiae - Hypericum laricifolium - Juglans neotropica

- Picramnia sellowii - Picramnia spruceana - Pithecellobium sp - Polylepis lanuginosa - Rheedia madruno - Vismia baccifera - Vismia obtusa

217

Page 219: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Cosméticos - Caryodendron orinocense - Persea americana - Theobroma cacao Goma - Bixa orellana - Cordia lutea Látex - Brosimum lactescens - Caryodendron orinocense - Hevea sp Taninos - Avicennia nítida - Caesalpinia spinosa - Carapa guianensis - Caryodendron orinocense - Conocarpus erectas - Laguncularia racemosa - Rhizophora mangle - Schinus molle - Wrinmannia fagaroides Bioinsecticidas - Annona muricata - Caladium bicolor - Socratea exorrhiza Plantas medicinales Abata grandifolia; Aegiphila alba; Alnus acuminata; Andira inermis; Annona muricata; Bactris gussipaes; Bambusa guadual; Bixa orellana; Brosimum utile; Brownea ariza; Brownea herthae; Brugmansia aurea; Brugmansia sanguínea; Buddleja incana; Caesalpinia spinosa; Calophyllum brasiliense; Carapa guianensis; Caryodendron orinocense; Casearia sylvestris; Cassia canescens; Cedrela odorata; Cestrum racemosum; Chlorophora tinctoria; Chondrodendron tomentosum; Chuquiraga jussieui; Cleome glandulosa; Cochlospermum vitifolium; Conocarpus erectus; Cordia alliodora; Crescentia cujete; Croton wagnerii; Escallonia myrtilloides; Ficus insípida; Grias tessmanii; Guanzuma ulmifolia; Hedyosmum racemosum; Hesperomeles heterophylla; Hevea guianensis; Jatropha curcas; Jessenia bataua; Juglans neotropica; Laguncularia racemosa; Minquartia guianensis; Myrcianthes hallii; Myrica pubescens; Neurolaena lobata; Ocimum micranthum; Oreocallis grandiflorum; Oreopanax sp; Parkia balslevii; Persea americana; Phythelephas microcarpa; Polylepis lanuginosa; Pouteria caimito; Protium nodulosum; Psidium guajava; Rheedia

218

Page 220: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

madruno; Rhizophora mangle; Rollinia mucosa; Salix humboldtiana; Schinus molle; Simarouba amara; Spartium junceum; Spondias mombin; Symphonia globulifera; Theobroma cacao; Trema mirantha; Trichanthera gigantea; Vallea stipularis. Perfumería - Clusia dixonii - Myroxylon balsamum - Ocimum micranthum - Schinus molle Recursos forestales La extracción de madera y la elaboración de productos forestales significan aproximadamente un ingreso de 75-100 millones de dólares (estimaciones de la corporación de exportaciones e importaciones-CORPEI-y de la asociación ecuatoriana de industriales e la madera-AIMA) Acuicultura

Un ejemplo interesante del valor económico de la biodiversidad en esta industria es la extracción legal de pepinos de mar en la Isla Galápagos, la cual genera cerca de 10 millones de dólares durante dos meses. Los camarones también significan un ingreso de aproximadamente 600 millones de dólares (base de datos de comercio exterior del Banco Central de Ecuador, 1999) y son el tercer rubro de mayores ingresos para el país. PERÚ Colorantes e ingredientes naturales Cochinilla (Dactylopius coccus Costa): El Perú es el mayor productor de carmín de cochinilla o grana, contribuyendo con el 80% de la producción mundial. Este insecto es una plaga de la tuna y constituye materia prima para la obtención de colorantes naturales, el carmín de cochinilla. Su uso tradicional es como tinte para la artesanía, principalmente de lanas. En la industrial se utiliza para la producción de carmín, aplicando tecnología, tanto intermedia, a nivel micro-empresarial, hasta tecnología de avanzada, presente en la gran industria, tanto nacional como internacional, aunque esta última presenta ventajas en cuanto a eficiencia, calidad y costos. Los principales países compradores son: Francia, Inglaterra, Italia, Japón, EUA, Argentina. Japón prefiere adquirir cochinilla y con su propia tecnología producir carmín. Otros recursos biológicos utilizados para colorantes son la Tara (Caesalpinia spinosa) y el Nogal (Juglans neotropica), Achiote (Bixa orellana), palillo y tintes (frutos de huito, corteza de caoba. añil, otros).

219

Page 221: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Taninos Tara (Caesalpinia spinosa): El Perú es el mayor productor de tara en el mundo, con el 80% de la producción mundial. La producción es básicamente de bosques naturales y, en algunas zonas, de parcelas agroforestales. En este sentido Perú es el país de los Andes que tiene mayor área con bosques de tara, seguido muy de lejos por Bolivia; también existe esta especie en Chile, Ecuador y Colombia. El procesamiento es relativamente sencillo, consiste en la separación de las semillas y posterior molienda de las vainas, con lo que se obtiene "tara en polvo", principal producto de exportación.

Otro nivel industrial consiste en la obtención de extracto tánico y posterior uso en la industria química para la obtención de ácido gálico y ácido tánico. Últimamente con el empleo de biotecnología se logra obtener productos de mejor calidad y bajo costo. En el Perú sólo se obtiene tara en polvo y un reducido porcentaje de extracto tánico, comercializándose así sólo la materia prima. El mercado de este producto es básicamente de exportación, estimándose un 5 % de consumo interno que es dedicado a las pequeñas curtiembres y al teñido de lanas para la artesanía. Otra especie de Caesalpinia tambien se utiliza en menor grado para la obtención de taninos, el Charan (Caesalpinia paipai).

Aditivos alimentarios (condimentos, saborizantes) Diversas partes de las plantas: hojas, pedúnculos, otras: ajíes, vainilla, canela, guaraná, clavo, palillo, achiote. Medicinas o principios medicinales Uña de gato, sangre de grado, quina, ajo sacha, ojé o ficina, ipururo, chanca piedra, aceite de copaiba, muchas otras. La leche de Ojé (Ficus antihelmintica) es un eficaz vermífugo que en Colombia se industrializa y se comercializa. El matico (Piper sp.) es un buen cicatrizante, además la infusión de sus hojas se usa tradicionalmente contra la infección urinaria. Las pasifloras tienen presente una sustancia química llamada pasaflorina que antes se comercializaba como sedante pero que ha sido desplazado por productos químicos comerciales. El achiote además de usarse como colorante también se utiliza para los problemas de infección urinaria y como tratamiento de la gonorrea. El chuchuhuasi (Maytenus sp.) consumido en “mate” actúa como desinflamante sobre todo en caso de reumatismos y artritis. La copaiba (Copaiferum sp.) produce un bálsamo muy usado para problemas respiratorios y el tratamiento de heridas ulceradas (cicatrizante).

220

Page 222: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

La chanca-piedra (Phylanthus niruri) es utilizada para los cálculos renales y de la vesícula. Tóxicos

Látex industriales

Las cactáceas también son comercializadas como plantas ornamentales.

Barbasco, curare, ajé, otros. El curare se puede obtener de dos especies de plantas amazónicas, la hampi-huasca (Chondodendrum tomentosa) o de Strychnos sp. Del curare luego se extrae la curarina, compuestos muy útiles en la industria de anestésicos. Estimulantes Ayahuasca, tabaco, coca.

Caucho, jebe, chicle, leche caspi. Almendras y Aceites Almendras: Marañón (Anacardium occidentales) Almendrillas (Cariocas sp.) Maní: Inchio (Arachis hipogea), Sacha-inchia (Plukenetia sp.) el cual tiene una alta cantidad de Omega-3. Estas especies además de servir como fuente de alimento alimento son también fuentes para extraer aceite vegetal, actualmente el aceite se extrae de la palma aceitera traída de África. Plantas ornamentales Begonias, Bromelias, Orquídeas, Croton, otras.

Fibras Cosméticos Las semillas del achiote (Bixa orellana) poseen el colorante rojo bixina que se usa también para la elaboración de cosméticos. En la Amazonía existe una fruta de arbol llamada huito (Genipa americana) que cuando está inmadura es usada su savia como tinte (negro) para el cabello y para hacer tatuajes en los nativos del lugar. Para la elaboración de cremas uno de los aceites más apreciados es el aceite de palta (Persea americana). La vainilla (Vanilla planifolia), una especie de orquídea que se encuentra en la Amazonía, también es utilizada para producir esencias de perfumes. Aceites esenciales y aromas; bases para perfumería y cosméticos.

221

Page 223: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Obtenidos de las hojas, la madera, las flores o los frutos: Palo de rosa (casi extinguido) y la Jojoba (Simmondsia chinensis). VENEZUELA Alimentos y aditivos alimentarios El palmito es un producto derivado de la palma manaca (Euterpe oleracea) principalmente. Existen también otras especies de palmas productoras de palmito, pero a diferencia de la anterior no se industrializan. Delascio (1992), en un estudio sobre Palmas Útiles de la Orinoquia-Amazonia Venezolana, cataloga como palmas comestibles (palmito) a las siguientes: Sabal mauritiiformis (carata, palma redonda), Mauritia flexuosa (moriche), Jessenia bataua (palma saje), Attalea ferruginea (coquito, cocurito), Oenocarpus bacaba (sejito) y Bactris gasipaes (pijiguao). Otras plantas nativas de uso alimenticio son: Manaca (Euterpe olearacea), Arbol del Pan (Artocarpus altitis), Corozo (Acrocomia aculeata), Cubarro (Bactris spp.), Palma llanera (Copernicia tectorum), Temiche (Mancaría saccifera), Lobo (Spondias mombin), Ponsigué (Sacaglostis cydoniodes), Guamo (Inga spp.), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Ciruelo de huesito (Spondias purpurea), Me rey (Anacardium occidentale), Mango (Mangifera indica), Mamón (Melicocca bijuga), Nuez del Brasil (Bertholletia excelsa), Cocurito (Maximiliana maripa), Yagua (Sheela butyraceae), Copaiba (Copaiba officinalis), Chiquichiqui (Leopoldina piassaba) y Sasafrás (Ocotea barcellensis). Aceites De la palma Saje (Jessenia bataua). Látex y resinas El caucho (Hevea brasiliensis) y la balatá (Manilkaria bidentata) ya no se explotan comercialmente. La sarrapia (Coumarouma punctata), que tuvo importancia en la Venezuela del siglo pasado y la que constituyó uno de los principales productos de exportación junto con el balatá y el chicle (Ecclinusa guianensis), ya desapareció de la esfera económica debido a la disminución de la demanda. Existen en el país pocas plantaciones de esta especie, y el aprovechamiento se realiza del bosque natural, en los llamados sarrapiales. Otras especies utilizadas: - Pouteria egregia (Purguillo) - Brosimum alicastrum (Charo amarillo) - Brosimun utile (Vaco) - Myroxilon balsamum (Bálsamo de Tolú)

222

Page 224: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Plantas medicinales

- Bahunia spp. (Bejuco cadena)

- Acrocomia aculeata (Corozo) - Copernicia tectorum (Palma llanera) - Desmoncus polyachanthos (Palma trepadora) - Euterpe oleracea (Manaca) - Jessenia bataua (Palma seje) - Leopoldinia major (Morichito) - Mancaría saccifera (Temiche) - Mauritia flexuosa (Moriche) - Maximiliana maripa (Cocurito) - Oenocarpus bacaba (Sejito) - Scheelea butyracea (Yagua) - Bixa orellana (Achiote/onoto) - Terminalia catappa (Almendro)

- Eritrina peoppigiana (Bucare) - Theobroma cacao (Cacao) - Cassia fistula, Cassia grandis (Cañafístula) - Cedrela odorata (Cedro) - Espeletia schultzii (Frailejón) - Annona muricata (Guanábano) - Guazuma ulmifolia (Guácimo) - Psidium guajava (Guayabo) - Ficus glabrata (Higuerón) - Bursera simaruba (Indio desnudo) - Melicocca bijuga (Mamón) - Crescientia cujete (Totumo) - Cecropia santaderensis (Yagrumo) - Caesalpinia coriaria (Dividive)

223

Page 225: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

C. Ejemplos de Iniciativas que apoyan el desarrollo de los bio-negocios 1. Iniciativa BIOTRADE de la UNCTAD Lanzado en Noviembre de 1996, BIOTRADE tiene como misión estimular el comercio y la inversión de recursos biológicos para fomentar un desarrollo sostenible en concordancia con los tres objetivos de la CDB. El objetivo del programa es mejorar la capacidad de los países en desarrollo para producir bienes y servicios con valor agregado provenientes de la biodiversidad, no sólo a nivel local sino también internacional. Para ello, se implementará programas nacionales y regionales, se desarrollará políticas y se facilitara el comercio. Actualmente, se están implementando programas nacionales en Colombia, Bolivia Ecuador y Perú, en coordinación con socios nacionales y con una colaboración cercana del PNUD. 2. Programa Bolsa Amazonía, Brasil (Región Amazónica) Lanzado en Noviembre del 1998, el Programa Bolsa Amazonía promueve el desarrollo comunitario y la conservación ecológica mediante el desarrollo de actividades comerciales en la región Amazónica, a través de la utilización sostenible de materiales y recursos disponibles localmente. Asimismo, busca beneficiarse de las nuevas oportunidades mundiales de comercio e inversión para los bienes y servicios de la biodiversidad conectando al sector privado y las comunidades rurales e indígenas. Además, fomenta los mecanismos que permitan a las comunidades indígenas rurales satisfacer sus necesidades básicas, aprender sobre la utilización sostenible de sus recursos naturales, y participar en el mundo de los bio-negocios con productos y servicios de alto valor agregado.

224

Page 226: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

D. Encuesta: 1. Cartas de invitación a encuesta: Carta del Consultor, Carta de la CAF-CEPAL Lima, 18 de marzo del 2003 Estimado(s) Colega(s): La Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), están realizando un estudio sobre la Capacidad biotecnológica para el aprovechamiento de la biodiversidad de los países de la Comunidad Andina. Invito a usted(es) a participar en una Encuesta (formato adjunto) que servirá para obtener y actualizar información básica para un diagnóstico de las capacidades biotecnológicas de los países de la CA para uso de la biodiversidad. Interesa conocer cuáles son los grupos/instituciones públicas y privadas que están realizando actividades de investigación, desarrollo y comercialización, usando biotecnologías para el conocimiento y aprovechamiento de la biodiversidad y los recursos genéticos vegetales, microorganismos, animales, acuáticos. Desde la bioprospección, recolección y extracción de productos o principios activos de la biodiversidad, su procesamiento, purificación y modificación, para agregarle valor; los productos pueden ser para uso en medicina/farmacología, nutracéuticos, cosméticos, cuidado personal, agricultura, ambiente, etc. Particularmente interesa conocer las capacidades de su grupo para el uso de la biotecnología moderna; desde cultivos celulares y de microorganismos, hasta la ingeniería genética, la genómica/proteómica y la bioinformática. Su colaboración será debidamente reconocida en el estudio. Agradezco anticipadamente su amable atención y su interés de participar en el presente estudio. Atentamente, William Roca Líder, Biodiversidad y Recursos Genéticos, CIP Consultor, CEPAL-CAF Incluso

225

Page 227: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

226

Page 228: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

2. Formato de la Encuesta 1

227

Page 229: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

228

ENCUESTA SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA

BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA CAN ENCUESTA 1

Fecha Dia Mes año

I. DATOS DEL GRUPO

1. Nombre del Grupo 2. País

Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela 3. Años de funcionamiento

Universidad Privada Compañías/ Corporaciones Nacionales Universidad del Exterior Compañías/ Corporaciones Extranjeras con sede en el país ONGs Compañías/ Corporaciones Extranjeras con sede en el exterior Agencias de Coop. Internacional II. DATOS DE LA INSTITUCION QUE ALBERGA AL GRUPO

6. Nombre

7. Dirección

8. Teléfono

9. Fax

10. Página Web 11. Naturaleza de la Institución Pública Privada comercial Privada no comercial ONGs Mixta (pública-privada) Org. Internacional Otra III. DATOS DEL LIDER DEL GRUPO

12. Nombre

13. E-mail

14. Grado/ Título académico

4. Cobertura de Acción

Regional Nacional Internacional

5. Sectores con los cuales tiene vinculación o alianzas

Institución Gubernamental Corporaciones de Desarrollo Institutos de Educación Superior Organismos Internacionales Universidad Pública Fundaciones

Page 230: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

PhD/Doctor MSc./ Magister Titulado Bachiller Técnico

15. Mencione su especialidad

IV. RECURSOS BIOLÓGICOS 16. Mencione el/los recurso(s) biológico(s) utilizado(s) por el Grupo 1

16.a. Si su Grupo mantiene una colección de recursos biológicos mencione las especies (nombre científico), número de entradas mantenidas (ej: Solanum chaucha (25) y forma de mantenimiento

Especies y número de entradas Forma de Mantenimiento2

Especie 1 Especie 2 Especie 3 Especie 4 Especie 5 Especie 6 1 Recurso biológico: Incluye recursos genéticos, organismos, partes de organismos, poblaciones y cualquier otro componente biótico de un ecosistema de uso actual o potencial o de valor para la humanidad. 2 Las formas de mantenimiento son: banco en campo, banco in vitro, banco de semilla botánica, crioconservación, herbario, muestras de tejidos, DNA y/o otros.

V. TECNOLOGÍAS 17. Señale las técnicas que utiliza actualmente : Multiplicación in vitro RAPD Conservación in vitro RFLP Conservación en cámara SSR Conservación en campo AFLP

Otros marcadores moleculares Diagnóstico de patógenos Mapeo de genes utilizando marcadores moleculares Anticuerpos policlonales Estudios genómicos Anticuerpos monoclonales Genómica Estructural

Cultivo de células Genómica Funcional

Inducción de callos Estudios proteómicos Fusión de protoplastos Estudios metabolómicos Organogénesis Microchips de ADN Embriogénesis somática Librerías de genes

Crioconservación (semen, células, órganos, semillas)

229

Page 231: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Selección in vitro Librerías químicas Metabolitos secundarios Cultivo de células madre ("stem cells")

Biorreactores/ Biofermentadores Clonación (organismos, células, tejidos, etc.) Bioensayos Clonación de genes HPLC Ingeniería genética Resonancia magnética Transformación genética Espectrofotometría de rayos x Nanobiotecnología (biosensores y otros)

Caracterización bioquímica (isoenzimas/ proteínas) Documentación y/o Digitalización en Base de datos Inmunología Bioinformática Biología molecular básica Cultivo de embriones in vitro Sondas para diagnóstico Otros (mencione)

VI. RECURSOS HUMANOS VINCULADO AL GRUPO 18. Recursos Humanos: Número total de personal de su Grupo Número de profesionales Número de post-graduados

19. Mencione el número de personas de las diferentes especialidades con diferentes grados académicos que trabajan en su Grupo

PhD MSc. Titulado Bachiller Estudiante Técnico 19.1 Agronomía 19.2 Genética 19.3 Genética Molecular 19.4 Bioquímica 19.5 Farmacología 19.6 Ingeniería Química/ Industrial 19.7 Salud Humana/ Animal

19.9 Informática 19.10 Biotecnología 19.11 Biología Celular 19.12 Taxonomía

19.8 Sanidad Vegetal

19.13 Biología Molecular

230

Page 232: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

19.14 Ecología 19.15 Microbiología VII. LABORATORIOS

20. Señale los laboratorios con los que cuenta el Grupo :

Cultivo de Tejidos y Micropropagación Genética Ingeniería genética Química combinatoria Marcadores Moleculares Bioquímica Fermentación Síntesis química Producción de anticuerpos y vacunas Proteómica Biosensores Genómica Cultivo de células madres Análisis funcional Ingeniería de proteínas Bioinformática Diagóstico mediante inmunoensayos/sondas/radioisótopos Otros (mencione)

VIII. PRODUCCIÓN 21. Si su grupo desarrolla algún producto(s) derivado de la biodiversidad, menciónelo(s). Señale recurso biológico que usa y en que fase de desarrollo se encuentra.

21.a. Nombre del producto/ Recurso biológico usado (entre paréntesis) DescubrimientoInvestigación Desarrollo Comercialización

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.- 3 Las fases consideradas en el desarrollo de un producto extraído de la biodiversidad son:

21.b. Fase de desarrrollo del producto 3

231

Page 233: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

a. Descubrimiento, implica la identificación de principios activos derivados de productos naturales escogidos en base a conocimiento tradicional, selección sistemática, síntesis química, o por bioprospección (recolección de recurso biológico de la naturaleza o de bancos de germoplasma y extracción de la diversidad química). b.Investigación, se refiere a los estudios y análisis de las bases biológicas de la actividad o funcionalidad del producto mediante bioensayos y/o ensayos químicos y/o genéticos. c.Desarrollo, incluye ensayos para medir la efectividad del producto y/o toxicidad. d. Comercialización, implica el registro del producto y su comercialización bajo disposiciones regulatorias. IX. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 22. Mencione otras actividades de investigación realizadas actualmente: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- X. PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 23. Mencione los productos y/o procesos, en vías de patentamiento y/o patentes obtenidas por el Grupo: XI. NECESIDADES DEL GRUPO

24. Indique áreas que necesitan ser reforzadas en su Grupo para investigar y/o desarrollar producto(s) procedente(s) de la Biodiversidad: Infraestructura Equipamiento Financiación

Capacitación específica Especifique: Recursos humanos básicos Especifique: Tecnologías Especifique: Recursos biológicos Especifique:

XII. OFERTAS DEL GRUPO

Ofrece capacitación en:

Servicios ofrecidos:

232

Page 234: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

3. Formato de la Encuesta 2

233

Page 235: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

ENCUESTA 2Fecha

I. DATOS DEL GRUPO1. Nombre del Grupo

2. País Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

3. Años de funcionamiento

4. Cobertura de Acción Regional Nacional

5. Sectores con los cuales tiene vinculación o alianzas Institución Gubernamental Corporaciones de Desarrollo

Institutos de Educación Superior Organismos Internacionales

Universidad Pública Fundaciones

Universidad Privada Compañías/ Corporaciones Nacionales

Universidad del Exterior Compañías/ Corporaciones Extranjeras con sede en el país

ONGs Compañías/ Corporaciones Extranjeras con sede en el exterior

Agencias de Coop. Internacional

6. Monto Total Aproximado de Financiamiento (US$)1

II. DATOS DE LA INSTITUCION QUE ALBERGA AL GRUPO7. Nombre

8. Dirección

9. Teléfono

10. Fax

11. Página Web

12. Naturaleza de la Institución Pública ONGs

Otra

III. DATOS DEL LIDER DEL GRUPO13. Nombre

14. E-mail

15. Grado/ Título académico

PhD/Doctor MSc./ Magister Titulado Bachiller16. Mencione su especialidad

1 Esta información se considera confidencial y será manejada en forma consolidada

IV. CAPACIDADES TECNOLOGICAS 17. Si su Grupo desarrolla algún producto derivado de la biodiversidad, mencione el(los) producto(s) y el recurso biológico que utiliza(colocar nombre científico).

17.1 Nombre del producto 1 y del(los) recurso(s) biológico(s) que utiliza para su obtención (nombre científico)

Técnico

Internacional

Privada comercial Privada no comercial

Mixta (pública-privada) Org. Internacional

ENCUESTA SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGIA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAISES DE LA CAN

Dia Mes año

234 234

Page 236: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

17.1.a Fase actual de desarrrollo del producto 1 3 17.1.b Fase de desarrollo proyectado para el producto 1

En descubrimiento En descubrimiento

En investigación En investigación

En desarrollo En desarrollo

En comercialización En comercialización

17.1.c Si el producto se encuentra en la fases de descubrimiento o de investigación, responder las siguientes preguntas:1. Cuál es la fuente de la materia prima biológica que utiliza?

i Colección propia

ii Recursos proveidos por otra institución

iii Colectado

iv Mercado2.Si mantiene una colección de recursos genéticos, llene a tabla adjunta para cada especie

3. Si marcó (ii), indique la institución4. Seleccionar las tecnologías utilizadas en la elaboración del producto

5. Nombre del Proyecto bajo el cual desarrolla el producto

6. Fuente de Financiamiento1

7. Fecha de Inicio del Proyecto

8. Duración del Proyecto

17.1.d Si el producto se encuentra en las fase desarrollo y/o comercialización responder lo siguiente:1. Cuál es la fuente de la materia prima biológica que utiliza?

i Colección propia

ii Recursos proveidos por otra institución

iii Colectado

iv Mercado2.Si mantiene una colección de recursos genéticos, llene a tabla adjunta para cada especie

1 Esta información se considera confidencial y será manejada en forma consolidada

c.Desarrollo, incluye ensayos para medir la efectividad del producto y/o toxicidad. d. Comercialización, implica el registro del producto y su comercialización bajo disposiciones regulatorias.

3. Si marcó (ii), indique la institución4. Seleccionar las tecnologías utilizadas en la elaboración del producto

5. Nivel de desarrollo del producto

2 Recurso biológico: Incluye recursos genéticos, organismos, partes de organismos, poblaciones y cualquier otro componente biótico de un ecosistema de 3 Las fases consideradas en el desarrollo de un producto extraído de la biodiversidad son: a. Descubrimiento, implica la identificación de principios activos derivados de productos naturales escogidos en base a conocimiento tradicional, selección sistemática, síntesis química, o por bioprospección (recolección de recurso biológico de la naturaleza o de bancos de germoplasma y extracción de la diversidad química)b.Investigación, se refiere a los estudios y análisis de las bases biológicas de la actividad o funcionalidad del producto mediante bioensayos y/o ensayos químicos y/o genéticos.

Pequeña escala Mediana escala Gran escala

ANEXO TECNOLOGIAS

H:\EncuestaCAF\AF\Bancos data1.x

ANEXO RECURSOS GENETICOS

H:\EncuestaCAF\CAF\Bancos data1.xls

ANEXO RECURSOS GENETICOS

Tecnologías

ANEXO TECNOLOGIAS

Tecnologías

235

Page 237: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

- Cosmética y cuidado personal

- Enzimas y microorganismos (en alimentos, para procesamiento de alimentos, agricultura y otros)

- Productos agrícolas y forestales

- Bioenergéticos

- Servicio en Técnicas Biotecnológicas (genómica, proteómica, biochips, microarrays)

- Animal: producción, reproducción, fisiología7. Mercado Actual

8. Mercado Potencial

9. Costo de la materia prima en el mercado $1

10. Costo del producto en el mercado $1

11. Margen estimado de ganancia ($ ó %)1

12. Nombre del Proyecto bajo el cual desarrolla el producto

13. Fuente de Financiamiento1

14. Fecha de Inicio del Proyecto

15. Duración del Proyecto

18. Mencione los productos y/o procesos, en vías de patentamiento, y/o patnetes obtenidas por el Grupo

1 Patente obtenidaEn vía de patentamiento

2 Patente obtenidaEn vía de patentamiento

3 Patente obtenidaEn vía de patentamiento

4 Patente obtenidaEn vía de patentamiento

5 Patente obtenidaEn vía de patentamiento

19. Otras formas de protección de la propiedad Intelectual:

V. PROYECTOS FUTUROS20. Mencione los proyectos futuros1 Esta información se considera confidencial y será manejada en forma consolidada

20.1 Título del Proyecto 1

20.1.a Recursos biológicos investigados (nombre científico) 2

20.1.b Producto(s) a obtener

20.1.c Fase de desarrollo proyectado para el producto(s) 3

Investigación Desarrollo

20.1.d Financiamiento 1

20.1.e Fecha de inicio20.1.f Duración del Proyecto

Fecha de Publicación País

Descubrimiento Comercialización

Local Nacional Internacional

Situación actual de la patenteNombre de la patente obtenida y/o en vías de patentamiento

Local Nacional Internacional

236

Page 238: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

VI. PUBLICACIONES21. Cuántas publicaciones ha realizado en los últimos tres años

21.a Revista científica # 21.e Capítulos de libros #21.b Revista especializada # 21.f Libros #21.c Boletines # 21.g Resúmenes (abstracts) #21.d Tesis # 21.h Guías/ Manuales #

VII. LABORATORIOS22. Seleccione los laboratorios con los que cuenta y escriba el área física que ocupa (m2)

Cultivo de Tejidos y Micropropagación m2 Genética m2

Ingeniería genética m2 Química combinatoria m2

Marcadores Moleculares m2 Bioquímica m2

Fermentación m2 Síntesis química m2

Producción de anticuerpos y vacunas m2 Proteómica m2

Biosensores m2 Genómica m2

Cultivo de células madres m2 Análisis funcional m2

Ingeniería de proteínas m2 Bioinformática m2

m2 Otros (mencione)

1 Esta información se considera confidencial y será manejada en forma consolidada

c.Desarrollo, incluye ensayos para medir la efectividad del producto y/o toxicidad. d. Comercialización, implica el registro del producto y su comercialización bajo disposiciones regulatorias.

VIII. RECURSOS HUMANOS

MSc. Bachiller24.1 Agronomía24.2 Genética 24.3 Genética Molecular24.4 Bioquímica24.5 Farmacología24.6 Ingeniería Química/ Industrial24.7 Salud Humana/ Animal24.8 Sanidad Vegetal24.9 Informática24.10 Biotecnología24.11 Biología Celular24.12 Taxonomía

PhD Titulado Estudiante Técnico

Diagóstico mediante inmunoensayos/sondas/radioisótopos

23. Mencione el monto ($) aproximado invertido por su unidad/ centro/ laboratorio/ grupo en capital para equipamiento (para descubrimiento, investigación, desarrollo del producto(s) de la biodiversidad) 1

24. Mencione el número de personas de las diferentes especialidades con diferentes grados académicos que trabajan en su Grupo

2 Recurso biológico: Incluye recursos genéticos, organismos, partes de organismos, poblaciones y cualquier otro componente biótico de un ecosistema de 3 Las fases consideradas en el desarrollo de un producto extraído de la biodiversidad son: a. Descubrimiento, implica la identificación de principios activos derivados de productos naturales escogidos en base a conocimiento tradicional, selecciónsistemática, síntesis química, o por bioprospección (recolección de recurso biológico de la naturaleza o de bancos de germoplasma y extracción de la diversidad química. b.Investigación, se refiere a los estudios y análisis de las bases biológicas de la actividad o funcionalidad del producto mediante bioensayos y/o ensayos químicos y/o genéticos.

237

Page 239: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

24.13 Biología Molecular24.14 Ecología24.15 Microbiología

IX. NECESIDADES DEL GRUPO

Infraestructura

Equipamiento

Financiación

Capacitación específica Especifique:

Recursos humanos básicos Especifique:

Tecnologías Especifique:

Recursos biológicos Especifique:

X. OFERTAS DEL GRUPO

Ofrece capacitación en:

Servicios ofrecidos:

25. Indique áreas que necesitan ser reforzadas en su Grupo para investigar y/o desarrollar producto(s) procedente(s) de la Biodiversidad:

238

Page 240: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

E. Indicadores de evaluación para la selección de grupos de investigación biotecnológica de mayor interés

Indicadores Hipótesis Ranking 1. Tecnologías utilizadas - En la investigación se utilizan técnicas analíticas/ biotecnológicas

clásicas. - En la investigación se utilizan técnicas analíticas/ biotecnológicas modernas. - En la investigación se utilizan técnicas analíticas/ biotecnológicas avanzadas

1 3 5

2. Recursos Humanos 2.a. Nivel académico - La mayoría de profesionales son bachilleres

- La mayoría de profesionales postgraduados MSc - La mayoría de profesionales postgraduados PhD

1 3 5

2.b. Especialización La especialización del personal del centro/grupo, corresponde a la

requerida por el sector biotecnológico al cual pertenece 2

3. Infraestructura: Laboratorio/ Equipo

- El grupo cuenta con infraestructura básica analítico/ genético. - El grupo cuenta con infraestructura moderna analítico/ genético. - El grupo cuenta con infraestructura avanzada analítico/ genético.

1 2 3

4. Productos - Productos en Descubrimiento 1 - Productos en Investigación 2 - Productos en Comercialización 3 5. Propiedad Intelectual - En trámite

- Registrado - Licenciado

1 2 3

6. Vinculación o alianzas - Tiene vinculación o alianzas con grupos/ instituciones locales 1 - Tiene vinculación o alianzas con grupos/ instituciones externas

- Tiene vinculación o alianzas con grupos/ instituciones internacionales 2 3

7. Recursos genéticos (RG) - El grupo mantiene pocos materiales 1 - El grupo mantiene colecciones

- El grupo mantiene colecciones bien documentadas 2 3

Total máximo 27 = 100%

239

Page 241: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

F. Base de datos

1. Formato de la Base de datos

2. Ca se de Datos

rátula de la Ba

240

Page 242: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

3. Criterios de busqueda en la Base de Datos

4. Resultado de búsqueda

241

Page 243: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

5. L la Base de Datos

i. Lista de campos de la base de datos de grupos de investigación biotecnológica de la CAN

ista de información contenida en las tablas de

IDENTIFICADORES 40 Selección in vitro 83 Fermentación (área en m2) 1 Fuente 41 Metabolitos secundarios 84 Anticuerpos y vacunas (área en m2) 2 Fecha encuesta 42 Biorreactores/ Biofermentadores 85 Biosensores (área en m2) 3 ID-Grupo 43 Bioensayos 86 Cult. Cel Madres (área en m2)

DATOS DEL GRUPO 44 HPLC 87 Ingeniería de proteínas (área en m2) 4 Nombre del Grupo 45 Resonancia magnética nuclear 88 Diagnóstico mediante

inmunoens./sondas/radioisót (área en m2) 5 País 46 Espectrofotometría de rayos X 89 Genética (área en m2) 6 Años de Funcion. del Lab 47 Caracterización bioquímica (isoenzimas/

proteínas) 90 Química combinatoria (área en m2)

7 Cobertura de Acción 48 Inmunología 91 Bioquímica (área en m2) 8 Sectores con los cuales tiene vinculación

o alianzas 49 Biología molecular básica 92 Síntesis química (área en m2)

9 Monto Total aprox. de Financiamiento ($) 50 Sondas para diagnótico 93 Proteómica (área en m2)

DATOS DE LA INSTITUCION 51 Cultivo de células madre ("Stem cells") 94 Genómica (área en m2) 10 Nombre de la Institución 52 RAPD 95 Análisis Funcional 11 Dirección 53 RFLP 96 Bioinformática (área en m2) 12 Teléfono1 54 SSR 97 Otros (área en m2) 13 Teléfono2 55 AFLP 98 Monto aprox. ($) invertido en equipamiento 14 Fax 56 Otros marcadores moleculares PRODUCTOS 15 Pp. Web 57 Mapeo de genes utilizando marcadores

moleculares 99 Desarrollo de algún bioproducto

16 Naturaleza de la Institución 58 Estudios genómicos 100 # Productos Total

DATOS DEL LIDER DEL GRUPO 59 Genómic

el Lider del Lab. 60 Genómic

a estructural PROTECCION DE LA PROP. INTELECTUAL 17 Nombre d a Funcional 101 Patente o aplicación de Patente

18 E-mail del Jefe del Lab. 61 Estudios proteómicos PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 19 Grado/Título del Lider 62 Estudios metabolómicos 102 Número de proyectos en curso

20 Especialidad del lider del Lab. 63 Microchips de ADN NECESIDADES DEL GRUPO 21 Actividad Principal 64 Librerías de genes 103 Necesidades de Infraestructura 22 Área de aplicación de la Biotecnología 67 Librerías químicas 104 Nec. Equipamiento 23 Línea principal de Investigación 66 Clonación (org. cel. Tej.) 105 Nec. Financiamiento

RECURSOS BIOLÓGICOS 67 Clonación de genes 106 Nc. Capacitación Específica 24 # Recursos Biológicos

investigados/utilizados 68 Ingeniería genética 107 Nec. RRHH básicos

25 # Recursos Biológicos por investigar (Proy. Fut)

69 Transformación genética 108 Nec. Tecnologías

TECNOLOGÍAS 70 Nanobiotecnología (biosensores y otros) 109 Nec. Rec. Biológicos

26 Cultivo de Tejidos Vegetales 71 Documentación y/o Digitalización de Base de Datos

OFERTAS DEL GRUPO

27 Conservación in vitro 72 Cultivo de Embriones in vitro 110 Ofertas Capacitación 28 Conservación en cámara 73 Producción de Semillas 111 Ofertas servicios

29 Conservación en campo 74 Bioinformática PUBLICACIONES 30 Crioconservación 75 Otros 112 # de Publicaciones

31 Diagnóstico de patógenos RECURSOS HUMANOS 113 # Pública. en Revis. Cientiífica 32 Cultivo de células 76 # Total de personal de su grupo 114 # Pública. en Revis. Especializada 33 Cultivo de microorganisos 77 # Profesionales 115 # Boletines 34 Anticuerpos Policlonales 78 # Postgrados 116 # Tesis

242

Page 244: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

35 Anticuerpos monoclonales LABORATORIOS 117 # Capítulos de libros 36 Indu ión de callos 79 Área Física Total del Laboratorio (m2) 118 # Libros cc37 Fusión de protoplastos 80 Cult. de Tejid. y Microp. (área en m2) 119 # Resúmenes (abstracts)

énesis 81 120 # Guías/Manuales

39 Embriogénesis somática 82 (área en m2) Marcadores Moleculares TOTAL 120 CAMPOS

de campos de ses de in estigación biotecnológiAN, para anal ológicos, productos e os, recursos hum

) RECURSOS BIOLÓGICO

b) PRODUCTOS ELABORADOS c) RECURSOS HUM

Referencia 1 R 1 Refere ID-Grupo 2 ID-Grupo 2 ID-Grupo Recurso 3 3 Especia

Tipo de recurso (Anim., Veg., Microrg) 4 # Productos 4 #Phorma mant. (gen, molécula,tejid Nombre del Producto

# Total de Acc. Cons. c 7 # Bachiller Cons. in os B

Cons. se

TOTAL: 8 CAMPOS Cry 10 Nombre del Proyect

Herbar yecto

DNA (#acc) 12 Fecha Inic

d) PROYECTOS DE

13 1 14

Carac. Molec. (#acc)

Base de datos Mercado P Título

BD-básico 5 Recurso(s) i

Datos Pasaporte 18 Costo del 6 Producto(s) a ob

19 BD-Caracterización estimado de Ganancia $ arrollo proyectado 19 Margen o % 7 Fase de des

TOTAL: 19 CAMPOS Patentes s

21 Nombre Patente echa inico 9 F

10 Duración

23 Fecha Publicación AL: 10 CAMPOS TOT

38 Organog Ingeniería genética (área en m2)

ii. Lista las ba datos de los grupos de v ca de la C izar: Recursos bi laborad anos y proyectos de investigación a S UTILIZADOS

ANOS

1 eferencia ncia

2

3 Investigado/Utilizado (Especies) Producción anual (plantas) lidad 4 D

5 F o,individuo) 5 5 # MSc 6 6 Recurso Biológico utilizado 6 # Titulado 7 ampo (# acc) 7 Fase Actual de Desarrollo

8 vitro (#acc) 8 Institución que provee sus Recurs iológicos 8 # Técnico

9 milla Bot (#acc)

9 Tecnologías utilizadas

10 o (#acc) o

11 io (#acc)

11 Fuente de Financiamiento del Pro

12 io INVESTIGACIÓN

13 Carac. Morf. (#acc) Duración Referencia Carc.Bioq (#acc) 14 Sector de Producción/Industria 2 ID-Grupo

15 15 Mercado actual 3 Proyecto en curso/futuro

16 16 otencial 4

17 17 Costo de Materia prima $ nvestigado

18 Producto en el Mercado $ tener

20 o Aplicación de patente

8 Financiamiento

22 Situación actual de patente

24 País Patente

TOTAL: 24 CAMPOS

243

Page 245: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

G. Directorio de los Grupos de Investigación que con uestas

Bolivia

Nombre del Grupo : Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani Institución : Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani

: [email protected]

testaron las Enc1 y 2

Pagina Web : Líder : Gonzalo Ávila Lara E-mail

Fax : (591) 26-3329 DireccióNombre del Grupo : Fundación la Naturaleza-Laboratorio ger

ratorio ge Amigos de la Naturaleza w.fan-bo.org

Amigos de moFAN Institución : Labo rmoFAN-FundaciónPagina Web : wwLíder : Ingrid M s Benavent E-mail n-bo.org Teléfono : (591)( )355-Fax : (591)( )353-

: Km 7 doble vía

03 6800 03 3389

Dirección La Guardia Nombre del Grupo : Fundación para la Promoción e Investigación de Productos

Andinos Institución : Fundación OINPA Pagina Web : www.proinp

PRa.org

Líder : Antonio Gandarillas : gandaril@proE-mail inpa.org

Teléfono : (591)(04) 436- : (591)( ) 436

: Av. Blanco Galindo Km 12.5 Cochabamba

0800 Fax 04 -0802 Dirección Nombre del Grupo : Labor orio dInstitución : Facultad de Ci rias, Universida

de San imPagina Web : www.agr.umss.edu.bo

at e Biotecnología encias Agrícolas y Pecua d Mayor

S ón

r Villarroel

04 2 999

Teléfono : (591)(04)426-0083

(04)4n : Pairumani, Cochabamba

orale

: ymorales@fa

Líder : Juan E winE-mail : [email protected] Teléfono : (591)(04)421-8999 Fax : (591)( )4 1-8Dirección : Av. Petrolera Km 5 1/2

244

Page 246: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Colombia Nombre del Grupo : Biotecnología Molecular

: Corporación CorpoGen agina Web : www.corpogen.org

InstituciónP Líder : Patricia del Portillo E-mail : [email protected] Teléfono : (5 7)(1)348-4606/08/09

tá, D.C., Colombia

Fax : (57)(1)348-7607 Dirección : Carrera 5 No 66a-34, BogoNombre del Grupo : Biotecnología Productos Naturales

Pereira Pagina Web : www.utp.edu.coInstitución : Universidad tecnológica de

Líder : Jaime Niño Osorio E-mail : [email protected] Teléfono : Fax : (57)(6)321-3206

o 97. Pereira, Risaralda, Colombia

(57)(6)321-5693

Dirección : La Julita. Apartado AéreNombre del Grupo : Biotecnología Vegetal Institución : Universidad de Antioquia Pagina We : www.udea.edu.cob Líder : Lucía Atehortúa E-mail quimbaya.udea.edu.co: latehor@Teléfono : (57)(4)210-5620/5622/5Fax : (57)(4)263-8282 Direcc : Calle 67 No. 53-108Nombre del Grupo : Laboratorio de Biología Molecular y Banco de Tejidos Instituto

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Institución : Instituto de Investigación de Humboldt

Pagina Web : www.humboldt.org.co Líder : Juan Diego Palacio Mejía E-mail boldt.org.co: jdpalacio@humTeléfono : 368-1237

Dirección : Carrera 30 # 48-51 Nombre del Grupo : Laboratorio de Biotecnología

b Institución : CENICAÑA Pagina We : www.cenicana.org

624

ión ; A.A. 1226 Medellín-Colombia

Fax : 368-2702

Líder : Fernando Ángel E-mail : [email protected] Teléfono : (57)(2)260-661 Fax : (57)(2)260-7853 Dirección : Calle 58 N # 3BN-110, Cali, Valle, Colombia

245

Page 247: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Nombre del Grupo : LAVERLAM

Institución : LAVERLAM S.A. Pagina Web : www.laverlam.com.co Líder : Luis Augusto Mazareigos Godoy

.coE-mail : [email protected]éfono : 447-4411 Fax : 447-4409 Dirección : Carrera 5 # 47-165

Institución : SUCROMILES S.A. Pagina Web : Líder : Jaime Colmenare

Teléfono : (57)(2)431-0500 Fax : (57)(2)444-5559 Dirección : Recta Cali-Palmira Km 18 Nombre de : Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental l Grupo

iana

Institución : Pontificia Unidad JaverPagina Web : www.javeriana.edu.co Líder : Sandra Baena E-mail : baena@javerian

Fax : (57)(1)320-8320 ext 4056 Dirección : Carrera 7 no. 40-62

Nombre del Grupo : SUCROMILES S.A.

s

E-mail : [email protected]

a.edu.co Teléfono : (57)(1)320-8320 ext 4056-4089

246

Page 248: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Perú

l Grupo

Web

.com

Nombre de : Agrotec Institución : Agrotec Pagina : Líder : Fausto Buitrón Buitrón E-mail : fbuitron@ec-redTeléfono : (51)(1)461-6871 Fax : Dirección : José Maria Eguren 1Nombre de : Biotecnología en Prol Grupo ductos Pesqueros

stituto Tecnológico Pesquero del Perú Web

Institución : InPagina : www.itp.org.pe Líder : Santos Maza Ramírez E-mail : omazasantos@hotmailTeléfono : (51)(1)577-0116 Fax : (51)(1)577-0202 Dirección : Carretera Ventanilla km 5.2 Callao Nombre de : Comisión Investigación Planl Grupo tas Medicinales

ductos Naturales Web e

Institución : Instituto Peruano de ProPagina : www.ippn.org.pLíder : Ximena Rossello Mónaco E-mail : [email protected] Teléf o : (51)(1)435-9377 anexo 232on

Dirección : Av. Los Frutales 220 Ate-Vitarte, Lima, Perú Fax : (51)(1)435-9377

56, Magdalena del Mar

.com

Nombre del Grupo : CONOPA-Coordinadora de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos

Institución : CONOPA-Coordinadora de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos

Pagina Web : www.conopa.org Líder : Raúl Rosadio Alcántara E-mail : [email protected] Teléfono : (51)(1)437-7834/231-1986/ celular: 9835-2136 Fax : (51)(1)437-5627 Dirección : Los Cerezos 126 Salamanca Nombre del Grupo : Dirección Nacional de Investigación en Recursos Genéticos

(DNIRRGG) Institución : Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) Pagina Web : www.inia.gob.pe Líder : Santiago Pastor Soplín E-mail : [email protected] Teléfono : (51)(1)349-5646/ 348-2703 Fax : (51)(1)349-5646 Dirección : Av. La Molina 1981, Lima 12-Perú. Casilla No 2791 Lima 1

247

Page 249: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Nombre del Grupo : Gene Cloning Lab

ternacional de la Papa .org

Institución : Centro InPagina Web : www.cipotatoLíder : IdE-mail : [email protected] Teléfono : (51)(1)349-6017 Fax : Dirección : Av. La Molina 1895, La Molina. Apartado 1558, Lima 12, Perú Nombre de : Investigadores de Biología de la Facultad de l Grupo Ciencias Naturales

l u.pe

y Matemáticas de la UNFV Institución : Universidad Nacional Federico VillarrreaPagina Web : www.unfv-bib.ed

E-mail : [email protected]éfono : (51)(1)460-0930 Fax : (51)(1)460-0930 Dirección : Calle San Marcos 351, Pueblo Libre, Lima Nombre del Grupo : Laboratorio de Biotecnología Aplicada Institución : Centro Internacional de la Papa Pagina Web : www.cipotato.org Líder : Marc Ghislain

Teléfono : (51)(1)349-6017 Fax : (51)(1)317-5326 Dirección : Av. La Molina 1895, La Molina. Apartado 155Nombre del Grupo : Laboratorio de Biotecnología de la UNFV Institución ico Villarreal

: Universidad Nacional Feder

Pagina Web : www.unfv-bib.edu.pe Líder

o.com: Carlos Scotto Espinoza

E-mail : carlosscotto@yahoTeléfo : (51)(1)460-0930 Fax : (51)(1)460-0930 Dirección : Calle San Marcos 351, Pueblo Libre, Lima Nombre del Grupo : Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular

del Perú Institución : Pontificia Universidad CatólicaPagina Web : www.pucp.edu.pe Líder : Eric G. CosioE-mail : [email protected] Teléfono :

(51)(1)460-2870

Fax : Dirección : Apartado Postal 1761 Nombre d : Laboratorio de Cultivo de Teel Grupo jidos / INIA Donoso Huaral

estigación Agraria-E.E. Donoso b

Institución : Instituto Nacional de InvPagina We : www.inia.gob.pe

a Bartolini

Líder : Ana Gutiérrez Román

e

E-mail : g [email protected]

8, Lima 12, Perú

no

Líder : Julio Olivera Soto E-mail : [email protected] Teléfono : (51)(1)246-5523/246-2836 Fax : (51)(1)246-2880 Dirección : Carretera Chancay-Huaral Km 5.6 Huaral

248

Page 250: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Nombre del Grupo : Laboratorio de Cultivos Vegetales In Vitro a Cayetano Heredia

Institución : Universidad PeruanPagina Web : www.upch.edu.pe Líder : Magdalena Pavlich

Teléfono : (51)(1)319-0000 anexFax : Dirección : Av. HonNombre de : Laboratorio de Entomología l Grupo

Pagina Web Institución : Centro Internacional de la Papa (CIP)

: www.cipotato.org Líder : Jesús Alcázar S. E-mail : [email protected] Teléfo : (51)(1)349-6017 no

Molina. Apartado 1558, Lima 12, Perú Fax : Dirección : Av. La Molina 1895, LaNombre del Grupo : Laboratorios de Virología y Serología / Departamento Protección

de Cultivos Institución : Centro Internacional de la Papa Pagina Web : www.cipotato.org Líder : Giovanna Müller E-mail : g.muller@cgiaTeléfono : (51)(1)349-6017 Fax : Dirección : Av. La Molina 1895, La Molina. Apartado 1558, Nombre de : Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana- l Grupo

nía Peruana Proyecto Conjunto IIAP-UNAP

Institución : Instituto de Investigaciones de la AmazoPagina Web : www.iiap.org.pe Líder : Elsa Lilina Rengifo Salgado E-mail : [email protected] Teléfono : (51)(6)526-7733 Fax : (51)(6)526-5527 Dirección : Av. Alberto Quiñónez Km 2.5 Iquitos Perú Nombre del Grupo : Programa de Raíces y Tubérculos Andinos-UNC

io Cunya

Institución : Universidad Nacional de Cajamarca Pagina Web : Líder : Juan SeminarE-mail : [email protected]éfono : (51)(44)765-846 Fax : (51)(44)Dirección : Carretera Baños del InNombre del Grupo : Unidad Estratégica de Negocios en Plantas Medicinales Institución : Laboratorios Hersil S.A. Pagina Web : www.hersil.com.peLíder : José Luis Silva MaE-mail : [email protected] Teléfono : (51)(1)435-9377

81 ú

Fax : (51)(1)435-9377 anexo 2Dirección : Av. Los Frutales 220 Ate-Vitarte, Lima, Per

E-mail : [email protected]

o 2508

orio Delgado 430 Lima 31 Perú

r.org

Lima 12, Perú

9682-4938 ca Km 3 s/n, Cajamarca

rtinot

249

Page 251: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Venezuela Nombre del G : rupo ida

ión Bolívar Departamento de Química Fotoquímica Biodirig

Instituc : Universidad Simón

Instituto de Biología Exp

Teléfono : (58)(212)903-5104

Pagina Web : www.usb.ve Líder : Alfredo Rosas Romero

Teléfono : (58)(212)906-3997/(58)(414)246-5718 Fax : (58)(212)906-3961 Dirección : Apartado 89000 Caracas 1080A VeneNombre del G : rupo ecnología Vegetal,

ía Experimental nología Vegetal,

erimental. UCV v.ve

Laboratorio de Biot Instituto de Biolog

Institución : Laboratorio de Biotec

Pagina Web : www.uc

E-mail : [email protected] Teléfono 1-0111 ext. 238 y 239

ina de Bello Monte, Apartado 47114.

: (58)(212)75Fax : (58)(212)753-5897 Dirección : Calle Suapure Col Caracas 1041, Venezuela Nombre del Grupo : Microorganismos Fotosintéticos

gía-Facultad de Ciencias-Universidad de

Pagina Web :

E-mail

Institución : Departamento de Biolo Zulia

Líder : Ever Darío Morales Avendaño : [email protected]

Teléfono : (58)(261)759-8107 Fax :

ión Oro-Maracaibo (58)(261)759-8107

Direcc : Av. Universidad –Grano de Nombre del Grupo : Unidad de Biotecnología de Plantas

anzados Institución : Instituto de Estudios AvPagina Web : www.idea.org.ve Líder : Diógenes Infante E-mail : [email protected]

Fax : (5 8)(212)903-5093 ión central, Caracas 10151-A Direcc : Apartado 17606 Parque

Nombre del Grupo : Unidad de Biotecnología y Recursos Fitogenéticos vestigaciones Agrícolas (INIA-CENIAP) Institución : Instituto Nacional de In

Pagina Web : www.ceniap.gov.ve; www.iLíder : Francia Fuenmayor E-mail : [email protected]; [email protected] Teléfono : (58)(243)247-1066/454-320

54-320 ión ria, Edificio 8 y 9, Vía el Limón,

gua

Fax : (58)(243)247-1066/4Direcc : CENIAP-Área Universita Maracay, Estado Ara

E-mail : [email protected]

zuela

Líder : Eva De García

nia.gov.ve

250

Page 252: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

H. Grupos de Investigación biotecnológica entrevistados

Bolivia

: María Ripa de Marconi : Direcc idad

diversidad , La Paz

marco

Investigador Grupo ión General de BiodiversInstitución : Dirección General de BioDirección : Av. Mariscal Santa Cruz 1092, 6º Piso, (ex Comibol)Teléfono : (591-2) 2310966 E-mail : [email protected] Investigador : Olga Soto Grupo : Direcc

Dirección : Av. M ibol), La Paz : (591-2

: dgb@

ión General de Biodiversidad Institución : Dirección General de Biodiversidad

ariscal Santa Cruz 1092, 6º Piso, (ex ComTeléfono ) 2310966

Berzain Battioni Grupo : d de Recursos Genéticos, BioseguridInstitución : Dirección General de BiodiversidaDirección : Av. Mariscal Santa Cruz 1092, 6º Piso, (ex Comibol), La Paz Teléfono : (591-2) 2310966 E-mail : [email protected] Investigado : Gloria del C r Grupo : Institu iología Molecular y Biotecnología

: Univ. Mayor de San Andrés, La Paz ión : Camp ta Cota, La Paz

to de BInstitución Direcc us Universitario, Calle 27 s/n CoTeléfono : (591-2) 2799459 E-mail : [email protected]

Grupo : Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Institución : Univ. Mayor de San Andrés, La Paz Dirección : Campus Universitario, Calle 27 s/n Cota Cota, La Paz

: (591-2 :

Teléfono ) 2799460 E-mailInvestigador : Jorge Quezada Grupo : Instituto de Biología Molecular y Biotecnología

z

Institución : Univ. Mayor de San Andrés, La PaDirección : Campus Universitario, Calle 27 s/n Cota Cota, La Paz Teléfono : (591-2) 2799461 E-mail :

rio Baudoin Weeks Grupo to de Ecología Institución : Univ. Mayor de San Andrés, La Paz Dirección : Campus Universitario, Calle 27 s/n Cota CTeléfono : (591-2) 2795244 E-mail : [email protected]

E-mail mdsp.gov.bo

Investigador : Rodrigo Lira

Investigador : CeciliaUnida ad

d

Investigador : Dr. Ma : Institu

ota, La Paz

umba

251

Page 253: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Dr. Alberto Giménez

: Instituto de Investigaciones Químicas stitución : Univ. Mayor de San Andrés, La Paz

alle 27 s/n Cota Cota, La Paz

Grupo InDirección : Campus Universitario, CTeléfono : (59-1) 2770626 E-mail : [email protected] Investigad : Orietta de Méndez or

h S.R.L. n

Grupo : Laboratorios AlepInstitució : Laboratorios Aleph S.R.L.Dirección : España 148, Cochabamba

E-mail : [email protected] Investigad : K. Hoffmann or

pecuario Canadá (TAC) n uario Canadá (TAC)

habamba

Grupo : Tecnológico AgroInstitució : Tecnológico AgropecDirección : Av. Abecedario s/n, CocTeléfono : 4134321 E-mail : Investigad : Antonio Gandarillas or

n alindo, Km 12.5 Calle C. Prado s/n, Cochabamba

Grupo : Fundación PROINPA Institució : Fundación PROINPA Dirección : Av. Blanco GTeléfono : (591-4) 4360800-4360801 E-mail : [email protected] Investigad : Ximena Cadima or

n lindo, Km 12.5 Calle C. Prado s/n, Cochabamba

Grupo : Fundación PROINPA Institució : Fundación PROINPA Dirección : Av. Blanco GaTeléfono : (591-4) 4360800-4360801 E-mail : [email protected] Investigad : Jorge Rojas or

PA n ndación PROINPA

do, Km 12.5 Calle C. Prado s/n, Cochabamba

Grupo : Fundación PROINInstitució : FuDirección : Av. Blanco GalinTeléfono : (591-4) 4360800-4360801 E-mail : [email protected] Investigad : Gino Aguirre or

PA n ndación PROINPA

.5 Calle C. Prado s/n, Cochabamba 801

Grupo : Fundación PROINInstitució : FuDirección : Av. Blanco Galindo, Km 12Teléfono : (591-4) 4360800-4360E-mail : [email protected] Investigad : Ana María Cortéz or

n Dirección : Av. Blanco Galindo, Km 12.5 Calle C. Prado s/n, Cochabamba Teléfono : (591-4) 4360800-4360801 E-mail : [email protected]

Grupo : Fundación PROINPA Institució : Fundación PROINPA

Teléfono : (59-1) 42501766

252

Page 254: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Gonzalo Ávila Lara Grupo : Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani

Institución : Fundación Simón I. Patiño Dirección : Casilla 128, Cochabamba Teléfono : (591-4) 4260083E-mail : [email protected] Investigador : Teresa Ávila Alba Grupo : Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani Institución : Fundación Simón I. Patiño Dirección : Casilla 128, Cochabamba Teléfono : (591-4) 4260083 E-mail : [email protected] Investigador : Lorena Guzmán Villarroel

s de Pairumani

Teléfono : (591-4) 4260083 [email protected]

Grupo : Centro de Investigaciones FitoecogenéticaInstitución : Fundación Simón I. Patiño Dirección : Casilla 128, Cochabamba

E-mail : fitInvestigador : Dr. Jaime Hamel Grupo : Centro de Tecnología Agroindustrial “Agroquímico”

ón

Teléfono : lnet.bo

Institución : Univ. Mayor de San SimDirección : P.O. Box 6225/992, Cochabamba

E-mail : [email protected]

253

Page 255: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Perú

dor o S.R.L. o S. A.

Investiga : Ing. Alfonso Higa Sakuragui Grupo : Agroindustrial ChanchamayInstitución : Agroindustrial ChanchamayDirección : Teléfono : E-mail : Investiga : Dra. Ysabel Montoya dor

te Jiménez 125. Magdalena. Lima

e

Grupo : Biolinks S. A. Institución : Biolinks S. A. Dirección : Calle ComandanTeléfono : (51)(1)264-0535 E-mail : [email protected] : Dr. Jorge Arévalo dor

Institución : Biolinks S. A. te Jiménez 125. Magdalena. Lima

rcp.net.pe

Grupo : Biolinks S. A.

Dirección : Calle ComandanTeléfono : (51)(1)264-0535 E-mail : [email protected] : Blgo. Iván Manrique dor

to y post-cosecha

Molina 1895, La Molina. Apartado 1558, Lima 12, Perú

-mail : [email protected]

Grupo : Laboratorio de procesamienInstitución : Centro Internacional de la Papa Dirección : Av. LaTeléfono : (51)(1)349-6017 EInvestigador : Dra. Jane Wheeler

rupo : CONOPA Institución : CONOPA Dirección : Los Cerezos 126 Salamanca Teléfono : (51)(1)437-7834 E-mail : [email protected]

G

Investigador : MBA José Luis Silva Grupo : Hersil S.A. Institución : Hersil S.A. Dirección : Av. Los Frutales 220 Ate-Vitarte, Lima, Perú Teléfono : (51)(1)435-9377 E-mail : [email protected] Investigador : Dr. Rolando Estrada Grupo : Programa Nacional de Biotecnología Institución : Instituto Nacional de Investigación Agraria Dirección : Av. La Molina 1981, Lima 12-Perú. Casilla No 2791 Lima 1 Teléfono : E-mail : Investigador : Dr. Santiago Pastor Grupo : Programa Nacional de Recursos Genéticos (PRONARGEN) Institución : Instituto Nacional de Investigación Agraria Dirección : Av. La Molina 1981, Lima 12-Perú. Casilla No 2791 Lima 1 Teléfono : (51)(1)349-5646 E-mail : [email protected]

254

Page 256: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Blga. Ximena Rosselló rupo : Instituto Peruano de Productos Naturales

s Naturales , Perú

hersil.com.pe

GInstitución : Instituto Peruano de Producto

Teléfono : (51)(1)435-9377 anexo 232 E-mail : jpm@Investigador : Dr. Fernando Cabieses

ectorado del Sur

Dirección : Panamericana Sur Km 19 Lima - Perú 60

Grupo : RInstitución : Universidad Científica

Teléfono : (51)(1)444 - 99E-mail : Investigador : Dr. Manuel Rossemberg

al Agraria La Molina s/n, La Molina Lima 12, Perú

7 / 349-5669

Grupo : Facultad de Zootecnia Institución : Universidad NacionDirección : Av. La Molina Teléfono : (51)(1)349-564E-mail : Investigador : MSc. Lourdes Tapia

Agraria La Molina

Grupo : IBT Institución : Universidad Nacional Dirección : Av. La Molina s/n, La Molina Lima 12, Perú Teléfono : (51)(1)349-5647 / 349-5669 E-mail : Investigador : Dr. David Campos

l Agraria La Molina

Teléfono : (51)(1)349-5647 / 349-5669

Grupo : IBT Institución : Universidad NacionaDirección : Av. La Molina s/n, La Molina Lima 12, Perú

E-mail : Investigador : MSc. Juan Juscamaita

Agraria La Molina

647 / 349-5669

Grupo : Institución : Universidad Nacional Dirección : Av. La Molina s/n, La Molina Lima 12, Perú Teléfono : (51)(1)349-5E-mail :

Grupo : FDA- Fundación paInstitución : Universidad NacionalDirección : Av. La Molina s/n, La Molina Lima 12, Teléfono : (51)(1)349-5647 / 349-5669 E-mail : Investigador : Dra. Antonieta Gutiérrez Grupo : CIRGEBV

l Agraria La Molina

Institución : Universidad NacionaDirección : Av. La Molina s/n, La Molina Lima 12, Perú Teléfono : (51)(1)349-5647 / 349-5669 E-mail :

Dirección : Av. Los Frutales 220 Ate-Vitarte, Lima

Investigador : Dr. Wilfredo Lévano Ca

rnero ra el Desarrollo Agrario

Agraria La Molina Perú

255

Page 257: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investiga : Blgo. Rafael Merino dor

ía Microbiana Institución : Universidad Nacional Mayor de San Marcos

a 1

Grupo : Laboratorio de Microbiología y Biotecnolog

Dirección : Av. Venezuela Cdra. 34 - LimTeléfono : (51)(1)619-7000 E-mail :

Institución : Universidad Nacional Mayor de San MaDirección : Av. Venezuela CdraTeléfono (5E-mail : Investiga : Blgo. Miguel Talledo dor

gía Microbiana

a 1 : 1)(1)619-7000

Grupo : Laboratorio de Microbiología y BiotecnoloInstitución : Universidad Nacional Mayor de San MarcosDirección : Av. Venezuela Cdra. 34 - LimTeléfono (5E-mail : Investiga : Dr. Ador braham Vaisberg

a 31 Perú 1)(1)319-0000 / 482-1130

Grupo : Facultad de Ciencias Institución : Universidad Peruana Cayetano Heredia Dirección : Av. Honorio Delgado 430 LimTeléfono : (5E-mail :

Grupo : Laboratorio de Biotecnología Ambiental-LInstitución : Universidad Peruana Cayetano Heredia Dirección : Av. Honorio Delgado 430 LimTeléfono : (5E-mail :

Grupo : Unidad de Cooperación Técnica e InvestInstitución : Universidad Peruana Cayetano Heredia Dirección : Av. Honorio Delgado 430 LimTeléfono : (5E-mail :

Grupo : Unidad de Cooperación Técnica e Invest

Dirección : Av. Honorio Delgado430 LimTeléfono : (5E-mail : Investiga : Dr. Erick Codor ssio

lecular

: 1)(1)460-2870 E-mail : [email protected]

Grupo : Laboratorio de Bioquímica y Biología MoInstitución : Universidad Pontificia La Católica Dirección : Apartado Postal 1761 Teléfono (5

Investigador : Blga. Susana Gutiérrez Biotecnología Microbiana

rcos . 34 - Lima 1

: 1)(1)619-7000

Grupo : Laboratorio de Microbiología y

Institución : Universidad Peruana Cayetano Heredia

Investigador : MSc Jazmín Hurtado ID

a 31 Perú 1)(1)319-0000 / 482-1130

Investigador : Dr. Armando Hung Chaparro igación

a 31 Perú 1)(1)319-0000 / 482-1130

Investigador : Med.Vet. Maria Cedón igación

a 31 Perú 1)(1)319-0000 / 482-1130

256

Page 258: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Dra. Verónica Rubín de Celis Grupo : Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Institución : Universidad Ricardo Palma Dirección : Teléfono : E-mail :

257

Page 259: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Ecuador

dor nológica

la Politécnica Nacional Dirección :

93) 2 2507138 -mail :

Grupo : Instituto de Investigación TecInstitución : Escue

Teléfono : (5E

Investiga : Ruales-Najera, Jenny

Investigador : Milton Guerrero Grupo : Instituto de Investigación Tecnológica Institución : Escuela Politécnica Nacional Dirección : Teléfono : (593) 2 2507138 E-mail : Investigador : Roberto Kaslin Grupo : Capital Natural Institución : Ministerio de Ambiente Dirección : Av. Eloy Alfaro y Amazonas, Ed. MAG, Piso 8 Teléfono : (593-2) 2563423 E-mail : [email protected] Investigador : Antonio Matamoros Grupo : Biodiversidad Institución : Ministerio de Ambiente Dirección : Av. Eloy Alfaro y Amazonas, Ed. MAG, Piso 8 Teléfono : (593-2) 2563423 E-mail : [email protected] Investigador : Galo Jarrín Grupo : Bioseguridad Institución : Ministerio de Ambiente Dirección : Av. Eloy Alfaro y Amazonas, Ed. MAG, Piso 8 Teléfono : (593-2) 2563423 E-mail : [email protected] Investigador : Álvaro Montes Grupo : DENAREF Institución : INIAP Dirección : Panamericana Sur, Km 14, Estación Experimental Santa Catalina Quito Teléfono : (593) 2 2693359 E-mail : [email protected] Investigador : Cesar Tapia Grupo : DENAREF Institución : INIAP Dirección : Panamericana Sur, Km 14, Estación Experimental Santa Catalina Quito Teléfono : (593) 2 2693359 E-mail : [email protected] Investigador : Elena Villacres Grupo : Nutrición y Calidad Institución : INIAP Dirección : Panamericana Sur, Km 14, Estación Experimental Santa Catalina Quito Teléfono : (593) 2 2693359 E-mail : [email protected]

258

Page 260: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Marcos Molina rupo : FUNDACYT

Ciencia y Tecnología (SENACYT) Dirección : Av. Patria 850 y 10 de Agosto Edif. Banco de Préstamos, Piso 9

2 505-142/506-540 t.org.ec

GInstitución : Secretaria Nacional de

Apartado Postal 17-12-00404 Teléfono : (593) E-mail : iherdoiz@fundacyInvestiga : Ivdor án Herdoiza

Institución : Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) Edif. Banco de Préstamos, Piso 9

do Postal 17-12-00404 06-540

[email protected]

Grupo : FUNDACYT

Dirección : Av. Patria 850 y 10 de Agosto

ApartaTeléfono : (593) 2 505-142/5E-mail : ih

259

Page 261: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Colombia Investigado : Myriam de Peña r

stituc n 2-28, Bogotá, D.C.

encias.gov.co

Grupo : Programa Nacional de Biotecnología

Dirección : Transversal 9A Bis No. 13Teléfono : 571 6258480 E-mail : mdpena@colciInvestiga : Miguel Tobar dor

irecci , Bogotá, D.C.

Grupo : Programa de Ciencias Básicas Institución : COLCIENCIAS D ón : Transversal 9A Bis No. 132-28Teléfono : 571 6258480 E-mail : [email protected]

In ió : COLCIENCIAS

vestigador : Camila Monroy

Grupo : Histo-Lab Ltda. Institución : Histo-Lab Ltda. Dirección : Carrera 5 # 66-88, Bogotá Teléfono : 571 3484602/ 3484603 E-mail : [email protected] Investigador : Patricia del Portillo Grupo : Corpogen Institución : Corpogen Dirección : Carrera 5 #66-88/ 90, Bogotá Teléfono : 571 3484606/ 3484608/ 3484609 E-mail : Investigador : Roberto Pinzón Grupo : Departamento de Farmacia Institución : Universidad Nacional Dirección : Ciudad Universitaria, Bogotá Teléfono : 571 3165000/ 3165080 E-mail : Investigador : Guillermo Restrepo Grupo : Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL) S.A. Institución : Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL) S.A. Dirección : Av. El Dorado #82-93, Bogotá D.C. Teléfono : 571 4254811/ 12 E-mail : [email protected] Investigador : Nelson Morca Grupo : Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL) S.A. Institución : Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL) S.A. Dirección : Av. El Dorado #82-93, Bogotá D.C. Teléfono : 571 4254811/ 12 E-mail : investigació[email protected] Investigador : Jenny Dussan Grupo : Centro de Investigaciones Microbiológicas (CIMIC) Institución : Universidad de los Andes Dirección : Calle 1 Este #18A - 10/70, A.A. 4976, Bogotá Teléfono : 571 2824066 E-mail : [email protected]

260

Page 262: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador

Institución : Universidad Nacio

Teléfono : 571 3165412/ 31654E-mail : Investigad : Jairo Ceraí or

Universidad Nacional (IBUN) acional

nuel Ancizas, Bogotá 15/ 3165452/ 3165000

Grupo : Instituto de Biotecnología de laInstitución : Universidad NDirección : Ciudad Universitaria, Edificio MaTeléfono : 571 3165412/ 31654E-mail : [email protected] Investigad : Carlos Parra or

logía de Colombia (FIDIC) to de Inmunología de Colombia (FIDIC)

-00, Bogotá

Grupo : Fundación Instituto de InmunoInstitución : Fundación InstituDirección : Carretera 50 # 26Teléfono : 571 3158919 E-mail : Investigad : Víctor Manuel Núñez or Grupo : iotecnología, Recursos Genéticos

ata, Km 14 vía Mosquera, A.A. 240142 (Las Palmas),

Programa Nacional de BInstitución : CORPOICA Dirección : Sede Tibait Bogotá Teléfono : 571 3686253/ 4227300 E-mail :

Grupo : Laboratorio Cont

Dirección : Sede Tibaitata, Km 14

Teléfono : 571 3686253/ 4227300 E-mail : Investigador : Liceth Torres Grupo : Laboratorio Control Biológico Institución : CORPOICA Dirección : Sede Tibaitata, Km 14 vía Mosquera, A.A. 240142 (Las Palmas),

Bogotá Teléfono : 571 3686253/ 4227300 E-mail :

Grupo : Recursos Genéticos

Dirección : Sede Tibaitata, K Bogotá Teléfono : 571 3686253/ 42E-mail :

: Dolly Montoya rupo : Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional (IBUN)

nal Dirección : Ciudad Universitaria, Edificio Manuel Ancizas, Bogotá

15/ 3165452/ 3165000

G

Investigador : Alva Marina Cortés rol Biológico

n vía Mosquera, A.A. 240142 (Las Palmas),

Bogotá

Institució : CORPOICA

Institución : CORPOICA

Investigador : Iván Balbuena

m 14 vía Mosquera, A.A. 240142 (Las Palmas),

27300

261

Page 263: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Sandra Baena

ento y Biotecnología Ambiental

1 3208320

Grupo : Programa de Saneami

Dirección : Carrera 7 # 43-82, Bogotá Teléfono : 57E-mail : Investiga : Esperanza Morales dor

gy S.A. (LST)

Grupo : Live Systems TechnoloInstitución : Live Systems Technology S.A. (LST) Dirección : Calle 18 # 68D-38, Bogotá, D.C. Teléfono : 571 4050115/ 4050202 E-mail : Investiga : Fernando Cruz dor

(LST) -38, Bogotá, D.C.

1 4050115/ 4050202

Grupo : Live Systems Technology S.A. (LST) Institución : Live Systems Technology S.A.Dirección : Calle 18 # 68D

E-mail : [email protected]

Grupo : Corporación BioTInstitución : Corporación BioTec Dirección : CIAT, Km 16.5Teléfono : 572 4450000 E-mail : m

Institución : Universidad Javeriana

Teléfono : 57

Investigador : Myriam Sánchez ec

Recta Cali-Palmira, Valle

[email protected] Investigador : G. Gnecco Grupo : Sucromiles Institución : Sucromiles Dirección : Recta Cali-Palmira, Km 19, Palmira, Valle Teléfono : 4444330 E-mail : [email protected] Investiga : Sdor ócrates Herrera

cional de Vacunas n

- 53

Grupo : Centro InternaInstitució : Fundación UNIVALLE Dirección : Carretera 35 # 4ATeléfono : 5581994/ 5583937 E-mail : Investigad : Juan Diego Palacios or

boratorio de Biología Molecular Humboldt

almira, Valle

E-mail :

Grupo : LaInstitución : Instituto A. von Dirección : Km 16.5 Recta Cali- PTeléfono : 572 4450000

Investigador : Ana Julia Colmenares

n : nivalle Dirección : Ciudad Universitaria, Meléndez, Cali, Edificio 320, 2do. Piso Teléfono : 3393248 E-mail :

Grupo : Productos Naturales Institució U

262

Page 264: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Carlos Velez Grupo : Departamento de Ingeniería de Alimentos Institución : Univalle Dirección : Ciudad Universitaria, Meléndez, Cali, Edificio 338 Teléfono :

Investigador : Luis A. Mazariegos Grupo : Laverlam S.A. Institución : Laverlam S.A. Dirección : Carretera 5 # 47-165, Cali, Valle Teléfono : 572 4474411 E-mail : laInvestigador : Fernando Ángel Grupo : Laboratorio de Biotecnología Institución : Cenicaña Dirección : Cenicaña, Candelaria, Valle Teléfono : 572 60661/ 6648025 E-mail : [email protected] Investigador : Nancy Saravia Grupo : Corporación Centro Internacional de entrenamiento e Investigaciones

, Cali, Valle

cetcol.co

Medicas (CIDEIM) Institución : CIDEIM Dirección : Av. 1N # 3-O3Teléfono : 572 6682164 E-mail : [email protected] : Sergio Orduzdor

nvestigaciones Biológicas (CIB) (CIB)

72A # 78B-141, A.A. 7378, Medellín

o

Grupo : Corporación de IInstitución : Corporación de Investigaciones Biológicas Dirección : CarreteraTeléfono : 574 4415916/ 4410855 E-mail : [email protected] : Ángela Restrepo dor

nes Biológicas (CIB) aciones Biológicas (CIB)

-141, A.A. 7378, Medellín 4 4415916/ 4410855

Grupo : Corporación de InvestigacioInstitución : Corporación de InvestigDirección : Carretera 72A # 78BTeléfono : 57E-mail : Investiga : Fernando Echeverry dor

3-108; A.A. 1226 Medellín-Colombia 4 42105658

Grupo : Productos Naturales Institución : Universidad de Antioquía Dirección : Calle 67 No. 5Teléfono : 57E-mail : Investiga : Lucia Atehortua dor

Vegetal

-108; A.A. 1226 Medellín-Colombia 4 2630022

E-mail :

Grupo : BiotecnologíaInstitución : Universidad de Antioquía Dirección : Calle 67 No. 53Teléfono : 57

E-mail :

[email protected]

263

Page 265: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Jorge Ossa

n 53-108; A.A. 1226 Medellín-Colombia

Grupo : Salud Animal Institució : Universidad de Antioquía Dirección : Calle 67 No. Teléfono : 574 5106063 E-mail : Investiga : Jodor sé D. Tinoco

ión y Desarrollo Tecnológico n de Tabaco S.A. (COLTABACO)

5, A.P. 828, Medellín

coltabaco.com.co

Grupo : Centro de InvestigacInstitució : Cía. ColombianaDirección : Carretera 50 # 5-11Teléfono : 574 2854886/ 2857068 E-mail : cidt.iagricola@Investiga : dor

ación y Desarrollo Tecnológico n .A. (COLTABACO)

5-115, A.P. 828, Medellín

.com.co

Gloria A. Fernández Grupo : Centro de InvestigInstitució : Cía. Colombiana de Tabaco SDirección : Carretera 50 #Teléfono : 574 2854886/ 2857068 E-mail : cidt.biotec@coltabacoInvestiga : dor

cnología n

ra, A.A. 67-13, Cali, Valle

Joe Tohme Grupo : Unidad de BioteInstitució : CIAT Dirección : Km 16.5 Recta Cali-PalmiTeléfono : 572 4450055E-mail : [email protected] Investigad : Paul Chavarrior aga

le

Grupo : Unidad de Biotecnología Institución : CIAT Dirección : Km 16.5 Recta Cali-Palmira, A.A. 67-13, Cali, ValTeléfono : 572 4450055 E-mail : [email protected] Investigad : Eliana Gaitan or

ía

le

Grupo : Unidad de BiotecnologInstitución : CIAT Dirección : Km 16.5 Recta Cali-Palmira, A.A. 67-13, Cali, ValTeléfono : 572 4450055 E-mail : [email protected] Investigad : Roosevelt Escobar or

nidad de Biotecnología

lmira, A.A. 67-13, Cali, Valle

Grupo : UInstitución : CIAT Dirección : Km 16.5 Recta Cali-PaTeléfono : 572 4450055 E-mail : [email protected] Investigad : Zaida Lentini or

nidad de Biotecnología

mira, A.A. 67-13, Cali, Valle

Grupo : UInstitución : CIAT Dirección : Km 16.5 Recta Cali-PalTeléfono : 572 4450055 E-mail : [email protected]

264

Page 266: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investiga : Daniel Deboucdor k

ticos

Cali-Palmira, A.A. 67-13, Cali, Valle 2 4450055

r.org

Grupo : Unidad de Recursos GenéInstitución : CIAT Dirección : Km 16.5 RectaTeléfono : 57E-mail : d.debouck@cgiaInvestiga : Graciela Mafla dor

mira, A.A. 67-13, Cali, Valle

Grupo : Unidad de Recursos Genéticos Institución : CIAT Dirección : Km 16.5 Recta Cali-PalTeléfono : 572 4450055 E-mail : [email protected]

265

Page 267: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Venezuela

dor Estudios Integrales del Ambiente

une 5 Quinta, Sta. Mónica, Caracas

com

Investiga : Yelitza Alviares Grupo : Centro de Institución : Universidad Central de Venezuela-UCV Dirección : Calle Hill FortTeléfono : 6621029/ 5938/ 8031 E-mail : [email protected] : Vidal Rodríguez-Lemoine dor

Biología Experimental (IBE)

, Colinas del Bello Monte, Caracas 1041-A

-mail : [email protected]

Grupo : Instituto deInstitución : Universidad Central de Venezuela-UCV Dirección : Calle SuapureTeléfono : 582 7510766

E Investigador : Juana Vitelli de Flores Grupo : Instituto de Biología Experimental (IBE) Institución : Universidad Central de Venezuela-UCV Dirección : Calle Suapure, Colinas del Bello Monte, Caracas 1041-A Teléfono : 582 7510766 E-mail : [email protected] Investigador : Eva de García Grupo : Laboratorio de Biotecnología Vegetal, IBE Institución : Universidad Central de Venezuela-UCV Dirección : Calle Suapure, Colinas Bello Monte, Caracas Teléfono : 7535897 / 7510111 E-mail : [email protected] Investigador : Maira Oropeza Grupo : Laboratorio de Biotecnología Vegetal, IBE Institución : Universidad Central de Venezuela-UCV Dirección : Calle Suapure, Colinas Bello Monte, Caracas Teléfono : 7535897 / 7510111 E-mail : [email protected] Investigador : Edith Vargas Grupo : Laboratorio de Biotecnología Vegetal, IBE Institución : Universidad Central de Venezuela-UCV Dirección : Calle Suapure, Colinas Bello Monte, Caracas Teléfono : 7535897 / 7510111 E-mail : [email protected] Investigador : Rafael Rangel Aldao Grupo : División de Biotecnología de la Fundación Polar Institución : Empresas Polar Dirección : Empresas Polar, 4ta. Transversal, Los Cortijos de Lourdes, Caracas Teléfono : 2023062 E-mail : [email protected] Investigador : Gina D’Suze Grupo : Laboratorio de Neurofarmacología celular Institución : Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Dirección : Km 11 de la Carretera Panamericana Teléfono : 582 125041225 E-mail : [email protected]

266

Page 268: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Fabian Michelangeli rupo : Grupo de Investigación en Bioproductos de Plantas

n íficas (IVIC)

G Amazónicas Institució : Instituto Venezolano de Investigaciones CientDirección : Km 11 de la Carretera Panamericana Teléfono : E-mail : [email protected] Investiga : dor

n ientíficas (IVIC)

c.ve

Ananás Escalante Grupo : Biodiversidad molecular Institució : Instituto Venezolano de Investigaciones CDirección : Km 11 de la Carretera Panamericana Teléfono : E-mail : aescalan@iviInvestiga : dor

n ientíficas (IVIC)

asteur.ivic.ve

Maria Luisa Izaguirre Grupo : Virología molecular Institució : Instituto Venezolano de Investigaciones CDirección : Km 11 de la Carretera Panamericana Teléfono : E-mail : mizaguirre@pInvestiga : dor

ngredientes Bioactivos n

tenejas, Baruta, Caracas

Alfredo Rosas Grupo : Laboratorio de IInstitució : Universidad Simón Bolívar (USB) Dirección : Edificio de Química, Laboratorio 344. SarTeléfono : 9063997 E-mail : [email protected] Investiga : dor

ngredientes Bioactivos n

tenejas, Baruta, Caracas

Julio Herrera Grupo : Laboratorio de IInstitució : Universidad Simón Bolívar (USB) Dirección : Edificio de Química, Laboratorio 344. SarTeléfono : 9063997 E-mail : [email protected] Investiga : dor

morfismo Genético, Proyecto Biotec, NNUU. Laboratorio

4282/ 4283

José Luis Ramírez Grupo : Unidad de Poli de Biotecnología, Institución : Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Dirección : Carretera nacional Hoyo de la Puerta, Baruta Teléfono : 9621644/ 1605; 906E-mail : Investigador : Maria Ángela Santana

c, NNUU. Laboratorio

nacional Hoyo de la Puerta, Baruta

Grupo : Unidad de Polimorfismo Genético, Proyecto Biote de Biotecnología, Institución : Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Dirección : CarreteraTeléfono : 9621644/ 1605; 9064282/ 4283 E-mail :

267

Page 269: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investiga : Iván Galindo dor

smo Genético, Proyecto Biotec, NNUU. Laboratorio

) era nacional Hoyo de la Puerta, Baruta

9064282/ 4283 E-mail :

Grupo : Unidad de Polimorfi de Biotecnología, Institución : Instituto de Estudios Avanzados (IDEADirección : CarretTeléfono : 9621644/ 1605;

Investiga : Vladimir León dor Laboratorio

to de Estudios Avanzados (IDEA) Hoyo de la Puerta, Baruta

82/ 4283

Grupo : Unidad de Polimorfismo Genético, Proyecto Biotec, NNUU. de Biotecnología, Institución : InstituDirección : Carretera nacional Teléfono : 9621644/ 1605; 90642E-mail : Investigado : Sergio Fuenmayor r

yecto Biotec, NNUU. Laboratorio tecnología,

n os (IDEA) al Hoyo de la Puerta, Baruta

E-mail :

Grupo : Unidad de Polimorfismo Genético, Pro de BioInstitució : Instituto de Estudios AvanzadDirección : Carretera nacionTeléfono : 9621644/ 1605; 9064282/ 4283

Investigad : Diógenes Infantes or e Polimorfismo Genético, Proyecto Biotec, NNUU. Laboratorio

tudios Avanzados (IDEA)

aruta

Grupo : Unidad d de Biotecnología, Institución : Instituto de EsDirección : Carretera nacional Hoyo de la Puerta, BTeléfono : 9621644/ 1605; 9064282/ 4283 E-mail : Investigador : Claret Michelangeli

aciones en Biotecnología Agrícola (CIBA) de Venezuela-UCV

eléfon

Grupo : Centro de InvestigInstitución : Universidad CentralDirección : Maracay, Vía Limón. T o : 0243 5507322 E-mail : [email protected]; clamiche@te

Grupo : Centro de Investigaciones en BioInstitució : UDirección : Maracay, Vía Limón. Teléfono : 0243 5507322 E-mail : [email protected] : Catalina Ramis r

rícola (CIBA) la-UCV

Dirección : Maracay, Vía Limón. Teléfono : 0243 5507322 E-mail : [email protected]

Grupo : Centro de Investigaciones en Biotecnología AgInstitución : Universidad Central de Venezue

lcel.net.ve Investigador : Carlos Ascanio

tecnología Agrícola (CIBA) n niversidad Central de Venezuela-UCV

net; [email protected]

268

Page 270: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Paola Artioli Grupo : Centro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA) In ió : Universidad Centrastituc n l de Venezuela-UCV Dirección : Maracay, Vía Limón. Teléfono : 0243 5507322 E-mail : [email protected]; artiolip@cInvestiga : Ador ntonia Díaz

stigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA) n

irecci n.

Grupo : Centro de InveInstitució : Universidad Central de Venezuela-UCV D ón : Maracay, Vía LimóTeléfono : 0243 5507322 E-mail : [email protected] Investigad : Janet Sandrea or

entro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA) de Venezuela-UCV

eléfon

Grupo : CInstitución : Universidad CentralDirección : Maracay, Vía Limón. T o : 0243 5507322 E-mail : [email protected] Investigad : Ada Maureen Medina or

tecnología Agrícola (CIBA) n niversidad Central de Venezuela-UCV

.

il.com

Grupo : Centro de Investigaciones en BioInstitució : UDirección : Maracay, Vía LimónTeléfono : 0243 5507322 E-mail : amaumed@latinmaInvestigado : Carliz Díaz r

rícola (CIBA) la-UCV

aracay, Vía Limón.

Grupo : Centro de Investigaciones en Biotecnología AgInstitución : Universidad Central de VenezueDirección : MTeléfono : 0243 5507322 E-mail : [email protected] Investigado : J.A. Ureña r

obiodiversidad al de Investigación Agrícola (INIA)

Dirección :

Grupo : Sub-Programa de AgrInstitución : Instituto Nacion

Teléfono : E-mail : Investigado : Víctor Segovia r

obiodiversidad al de Investigación Agrícola (INIA)

Grupo : Sub-Programa de AgrInstitución : Instituto NacionDirección : El Limón, Maracay Teléfono : E-mail : [email protected] Investigado : Francia Fuenmayor r

obiodiversidad al de Investigación Agrícola (INIA)

Teléfono : E-mail : [email protected]

Grupo : Sub-Programa de AgrInstitución : Instituto NacionDirección : El Limón, Maracay

antv.net

El Limón, Maracay

; [email protected]

269

Page 271: Tendencias-desarrollo-capacidadesbiotecnológicas-institucionales-aprovechamiento-biodiversidad-ComunidadAndina

Investigador : Louisana Rivas Grupo : Gerencia de Proyectos de Innovación y Transferencia

(FONACYT) Cortijos de Lourdes, Edif. Maploca I, Piso 4, Los

s.

.gov.ve

Institución : Fondo Nacional de Ciencia y TecnologíaDirección : Final Av. Principal Los Ruices, CaracaTeléfono : 2390801 E-mail : lrivas@fonacitInvestiga : Elinor Arteaga dor Grupo : Gerencia de Proyectos de Innovación y Transferencia

ncia y Tecnología (FONACYT) ipal Los Cortijos de Lourdes, Edif. Maploca I, Piso 4, Los

Institución : Fondo Nacional de CieDirección : Final Av. Princ Ruices, Caracas. Teléfono : 2390801 E-mail : [email protected] Investigado : Nora Granado r

edio Ambiente edio Ambiente

rre Sur, Piso 6, Oficina Dirección General de aracas

Grupo : Oficina Nacional de MInstitución : Ministerio de MDirección : Centro Simón Bolívar, To Diversidad Biológica, CTeléfono : 0212 4084785 E-mail : Investigad : Mirna Quero or

al de Medio Ambiente n te

n Bolívar, Torre Sur, Piso 6, Oficina Dirección General de Diversidad Biológica, Caracas

Grupo : Oficina NacionInstitució : Ministerio de Medio AmbienDirección : Centro Simó

Teléfono : 0212 4084785 E-mail :

270