temporal romantico pdf

2
TEMPORAL ROMÁNTICO El mes pasado los alumnos de 4rt de ESO y algunos profesores nos introdujimos en un viaje por el Romanticismo en el que descubrimos de todo un poco. La noche anterior o la misma mañana nos preparamos para una gran aventura pero no sabíamos que iba a ser increíble y tenebrosa. Ropa abrigada, mp3, linterna, comida, olla, sartén, mechero,... lo que hiciese falta a la maleta iba directo. Al las 9:30 de la mañana al instituto listos para partir hacia Valldemossa. Todo al autocar: maletas, instrumentos, niños, profesores,... Paisajes y paisajes pasaban por la ventana hasta que por fin llegamos a Valldemossa. Hacia un viento que nos volaba la peluca y lo malo es que hacia frío. Nos dimos un paseo por el pueblo mientras merendamos. Después nos fuimos a hacer una visita a la Cartuja y al museo que hay de Frédéric Chopin. Allí mismo un alumno de 4rt y una profesora nos explicaron la vida del músico y de su amante, George Sand. Más tarde nos deleitaron con unas partituras de Chopin interpretadas en directo. Poco después nos fuimos hacia el autocar para dirigirnos a nuestro destino, Lluc. Pensábamos que el tiempo mejoraría cuando llegásemos allí, pero no, si en Valldemosa llevaba dos capas y una chaqueta, en Lluc lo mismo más dos chaquetas encima. Nada más llegar, nos instalamos en las habitaciones que supuestamente no tenían ni horno, ni papel higiénico y una pequeña nevera. Eso sí, hay que reconocer que eran una monada, eran nuestras casas, durante esos días, pero lo eran.

Upload: iesfbmoll

Post on 29-Jul-2015

5.089 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temporal romantico pdf

TEMPORAL

ROMÁNTICO

El mes pasado los alumnos de 4rt de ESO y algunos profesores nos introdujimos en unviaje por el Romanticismo en el que descubrimos de todo un poco. La noche anterior o lamisma mañana nos preparamos para una gran aventura pero no sabíamos que iba a serincreíble y tenebrosa. Ropa abrigada, mp3, linterna, comida, olla, sartén, mechero,... lo quehiciese falta a la maleta iba directo. Al las 9:30 de la mañana al instituto listos para partirhacia Valldemossa. Todo al autocar: maletas, instrumentos, niños, profesores,...

Paisajes y paisajes pasaban por la ventana hasta que por fin llegamos a Valldemossa.Hacia un viento que nos volaba la peluca y lo malo es que hacia frío. Nos dimos un paseopor el pueblo mientras merendamos. Después nos fuimos a hacer una visita a la Cartuja y almuseo que hay de Frédéric Chopin. Allí mismo un alumno de 4rt y una profesora nosexplicaron la vida del músico y de su amante, George Sand. Más tarde nos deleitaron conunas partituras de Chopin interpretadas en directo.

Poco después nos fuimos hacia el autocar para dirigirnos a nuestro destino, Lluc.Pensábamos que el tiempo mejoraría cuando llegásemos allí, pero no, si en Valldemosallevaba dos capas y una chaqueta, en Lluc lo mismo más dos chaquetas encima. Nada más llegar, nos instalamos en las habitaciones que supuestamente no tenían nihorno, ni papel higiénico y una pequeña nevera. Eso sí, hay que reconocer que eran unamonada, eran nuestras casas, durante esos días, pero lo eran.

Page 2: Temporal romantico pdf

Después de prepararnos la comida, nos fuimos a hacer una excursión por la GR221. En ellavimos donde hacían hace 100 años el carbón y el hielo. Al subir cualquiera nos soportaba,pero después al bajar cualquiera nos paraba, ya no íbamos andando sino corriendo.Llegamos un poco “chopas” pero no era nada, así nos crecía el pelo. Se hizo de noche yllovía y llovía y de repentecayó una granizada. Se nosestropeó la noche de lectura alaire libre, pero al final lasterroríficas historias fueronescritas en las celdas, calentitoscon las estufas. Al acabarlas,salimos a ver el tiempo, yapareció el hombre misteriosodel sombrero. Nos observaba ynos silbaba. Se nos quedó atodo el mundo grabado en lamente. Ahora era hora de cenary a dormir ¿o no?

Segundo día. A las 8 en pie. Al despertar el frio era insoportable y llovía. Comenzamosel día dando un paseo para subir la temperatura viendo los misterios. Mirando el paisaje nosdimos cuenta de que había nevado en la montaña de al lado. Continuamos la mañana conritmos africanos. Cuando tocamos no sentíamos los dedos. Antes de ir a comer fuimos a laCapilla del monasterio a escuchar al coro de los “blavets”. Después a mover el esqueleto y aleer las historias que escribimos la noche anterior. El día no acompañó que se diga pero sehizo bastantes cosas. Cayó la noche y salimos a la calle a observar las estrellas. Pudimos vera Júpiter, Saturno y las constelaciones de Tauro y Géminis. Más tarde nos retiramos a lashabitaciones.

El último día estuvo acompañado por un buen tiempo aunque por la mañana no se veíavenir. A las 7 en pie para tenerlo todo listo. Cogimos unas muestras de plantas y más tardenos pusimos a dibujarlas. Parecían obras de arte. Al terminarlas, hicimos una mini excursiónhasta el camello. Luego continuamos subiendo y fuimos hasta donde hay unos bancos conunas vistas impresionantes. Allí los alumnos de 4rt artístico nos expusieron el romanticismomusical. Al regresar, merendamos. Después vimos varios tipos de plantas en el jardínbotánico, había flores preciosas e incluso plantas medicinales. Recogimos las maletas ysubimos al autocar. La verdad es que fue una experiencia que la recomendamos acualquiera. Los que no querían ir, después no se querían venir. Aunque no queríamos ya erahora de volver a casa.

Queríamos disculparnos ante los profesores por nuestro comportamiento y darles las graciaspor hacer que cada clase sea más entretenida que la última.

Carmen Rodríguez Fdez