temporada 2017 / 2018 · no se pierdan el violín de viviane hager, ni las oxford voices con edward...

99

Upload: others

Post on 14-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo
Page 2: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

3

Temporada 2017 / 2018

Page 3: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA Auditorio de la Diputación de Alicante

Director Artístico y Musical Josep Vicent

Adjunta Dirección ArtísticaMaría José García

Coordinadora AdministrativaDesiree Peñalver

Coordinadora de EspaciosMª Carmen Jover

Gestión Económica Roberto Paredes

Coordinación Técnica Jesús Soria

Secretaría / Digital Community ManagerMónica Ramos

Administración María Pastor

Electricidad / Escenarios Francisco Amorós

Equipo Auxiliar Natalia Orts , Pablo Carratalá, David Fuentes, Germán Abellán

PATRONATO DE LA FUNDACIÓN

Presidente D. César Sánchez Pérez

Vicepresidente D. César Augusto Asencio Adsuar

PatronosD. Eduardo Jorge Dolón Sánchez

D. Carlos Castillo Márquez

D. Pascual Díaz Amat

D. Carlos Giménez Bartomeu

D. Lluis Miquel Pastor Gosálbez

D. Fernando Sepulcre González

Dª María Moncunill Cominches

D. Daniel Abad Casanova

Dª Pilar Poveda Pascual de Bonanza

D. Manuel Desantes Real

D. Jesús Mula Martínez.

D. Pedro Romero Ponce

Secretaría de la FundaciónDª Mª José Argudo

4

Indice:

Página CICLOS

TEMPORADA SINFÓNICA 17/18

EMOCIÓN DIVA

LA GUITARRA

ALMANTIGA

TOCA LA MÚSICA

ESPACIO ORQUESTAS

NUESTRAS BANDAS

ADDA JOVEN

LA VOZ

PIANISSIMO

CÁMARA

FLAMENCO DE CÁMARA

OTRAS MÚSICAS

CALENDARIO

INFORMACIÓN DE INTERÉS

CÓMO LLEGAR

12

66

102

116

122

132

144

150

158

162

168

172

174

180

188

189

5

Page 4: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

Queridos alicantinos y alicantinas. ¡Estimados melómanos!

Como presidente de la Diputación de Alicante me propuse desde el inicio de la legis-latura dedicar recursos, tiempo y energía a hacer que nuestra provincia tuviera una co-lumna vertebral de creación cultural que la hiciera relevante en el panorama internacio-nal, útil y efectiva en la consolidación de los miles de turistas que nos visitan cada año con intereses estéticos y, a la vez, al servicio de la inquietud de nuestra ciudadanía, que ha sido históricamente amante de la música en lo más profundo de su esencia.

Es por eso que el ADDA, nuestro maravilloso y ya mundialmente conocido y recono-cido auditorio, no solo por su continente sino por su renovador contenido, ocupa un espacio muy especial en la gestión cultural del Gobierno Provincial, como empeño personal. Me enorgullece el resultado a día de hoy, por el cual doy mi más sincera en-horabuena a todas las personas implicadas en este logro, pero este es solo el principio de un viaje que promete paisajes sonoros maravillosos. Y por todo ello, es un honor ocupar la presidencia de la Fundación ADDA, de manera activa y comprometida.

No se pierdan la impresionante temporada que presenta este libro, no dejen de cono-cer sus ciclos más modernos, sus conciertos sinfónicos, sus proyectos para jóvenes, su orquesta residente, cuya presencia se va consolidando por fin en nuestra provincia con una importancia estratégica indiscutible.

En definitiva, SUMÉRJANSE en la magia de su programación 2017-2018.

Vamos a construir juntos un entorno cada vez más humano, musical y pedagógico con el ADDA como buque insignia cultural de toda la provincia, como el adalid seguro y sólido que nos lleva hacia ese sueño.

César Sánchez Pérez @sanchezcesar

César Sánchez Presidente de la Diputación de Alicante Presidente Fundación ADDA

6

El ADDA se ha convertido en pocos meses en una realidad muy presente en Alicante, pero también en toda España y los círculos musicales creativos europeos, y por eso es mayor el gusto al dirigirme a ustedes, ciudadanos de nuestra provincia y también a todos los visitantes, cada vez más diversos, de nuestro auditorio.

La energía constructiva de todos es realmente imprescindible para el éxito de un pro-yecto cultural tan emblemático como este. Y es ilusionante para mí ver y sentir la gran conexión del proyecto artístico y sus públicos.

La temporada 17/18 incluye una enorme diversidad estética en sus múltiples ciclos y me alegra ver como nuestro numeroso sector tradicional de abonados a los maravi-llosos ciclos sinfónicos convive ahora con un sector de seguidores jóvenes cada vez más numerosos e influyentes.

Les invito a sumergirse de verdad en esta cuidada programación integradora por la que felicito al Director Artístico y su equipo cuyo trabajo esta siendo de verdad des-comunal y al que apoyamos institucional y administrativamente sin reservas desde la Diputación Provincial. Deseo que la música, que el ADDA, sirva como catalizador de emociones positivas entre todos nosotros, que sea el templo regenerador de cohe-sión, paz, y encuentro en la cultura que tanto necesitamos.

¡No faltéis! Sinceramente.

César Augusto Asencio Adsuar

César Augusto Asencio Diputado de Cultura y EducaciónViicepresidente Fundación ADDA

7

Page 5: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

La música no es el sonido ni la tocan los instrumentos, ni está en la partitura, ni la escriben los compositores...

La música eres tú, se produce en ti, en tu silencio interior, cuando a través del sonido estás en perfecta armonía...

Aprovéchate de esa capacidad, libérate del tiempo.

¡Sumérgete!

Josep Vicent. Director Artístico ADDA

Page 6: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

El Auditorio de la Diputación de Alcante, ADDA, es un emblemático espacio de moderna arquitectura, situado en el cen-tro de la capital, en su Paseo de Campoa-mor. El cuidadoso diseño y acústica del edificio es acoge magníficas temporadas de actividades musicales y artísticas en toda su diversidad estilística, así como la celebración de congresos y conferencias. La personalidad propia del auditorio hace de él un especial marco de inspiración ala-bado por músicos de cuatro continentes, que comprende, de una forma natural, la totalidad de sus contenidos generando sinergias sociales, culturales, educativas

y también lúdicas, a través de la música y de las diferentes expresiones artísticas que confluyen.

Sus 28.580 metros cuadrados de arqui-tectura abierta posibilitan un aforo de 5.000 personas simultáneamente en sus diversos espacios. El acabado exterior de piedra caliza sobre un zócalo de gra-nito negro y la blancura de la celosía de su fachada protegen el interior del edifcio de los rayos solares, logrando un singular equilibrio climático.

10

La SALA SINFÓNICA es el principal espacio sonoro del auditorio. Su techo, de madera de nogal, completa la excepcional acústica de la sala, atrayendo a prestigiosas formaciones sinfónicas que cautivan al público más exquisito, en su amplio escenario, que cuenta con 271 metros cuadrados, veintidós metros de anchura por catorce de profundidad. Sus más de novecientos metros son capaces de albergar a 1.247 espectadores, repartidos en dos cómodas alturas, sin que desde ningún ángulo disminuya la visión de la magia del escenario. La flexibilidad y eclecticidad de la Sala Sinfónica permite adaptar el espacio para albergar también los Festivales de Jazz, Flamenco, World Music o Musica Contemporánea, añadiendo los medios técnicos y o acústicos que se requieren en cada caso.

Con menores dimensiones, 280 asientos y un escenario con una superficie de 83 m2, 11,5 metros de anchura y 7,9 metros de fondo, pero con similar extraordinaria acústica, se encuentra la SALA DE MÚSICA DE CÁMARA concebida para albergar conciertos de menor formato, componiendo una programación de calidad que satisface las necesidades de todo tipo de público.

Conferencias, congresos, coloquios, presentaciones y reuniones profesionales reflejan una activa vida socio/laboral en la SALA DE COLOQUIOS “ÁGORA”. Circular, de gran riqueza visual y dispositiva, que cuenta con capacidad para 150 personas en 266 metros cuadrados, favoreciendo la participación, gracias a la cercanía entre sí y con el centro de la sala, sin necesidad de microfonía.

El ADDA, como entidad abierta y permeable a las inquietudes de la sociedad, cuenta con un espacio libre e imprescindible como primer contacto y recibimiento de los asistentes, el HALL. Sus más de quinientas lámparas colgantes y sus colores blanco, madera y metal, rememoran a los músicos y los instrumentos que están a punto de disfrutar.

Si caminamos hacia adelante, la transparencia de los ventanales circundantes dotan a la SALA DE CRISTAL de la luminosidad inconfundible de la Costa Blanca, donde sus ocupantes realizan reuniones profesionales, congresos, presentaciones...etc.

La amplitud de espacio continúa en el FÓYER, situado en la primera planta, a través de una extensa escalinata con privilegiadas vistas al bosque de lámparas. En este polivalente espacio podremos acceder al gran teatro de la sala sinfónica, a la sala de conferencias y de exposiciones, o por el contrario disfrutar del espacio en una presentación, cóctel o exposición. Sin embargo, para esta última expresión artística, el auditorio ofrece una extensa SALA DE EXPOSICIONES dispuesta a transformarse, a su vez, en una sala de reuniones o actividad artística que junto a la SALA DE CONFERENCIAS con doscientas plazas y las dos pequeñas SALAS DE CHARLAS, donde el idioma no es barrera, gracias a sus cabinas para traducción simultánea, completan los espacios artísticos y culturales al servicio de sus públicos y equipos.

Salas ADDA

11

Page 7: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

Sala Sinfónica Hall

Sala de Coloquios - Ágora

Sala de Cámara

“La música es la atirmética de los sonidos, como la

óptica es la geometría de la luz”

Claude Debussy

Page 8: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA15

PoéticaTemporada Sinfónica 17/18

POÉTICA hace un recorrido, desde Haendel hasta la actualidad, en una impresionante selección de músicas de los compositores sinfónicos más representativos de la historia. Ger-shwin y su Obertura Cubana celebran, con pura energía sonora y ritmo orquestal, el discurso de la temporada en el concierto debut de la Orquesta Nacional de España en el ADDA, junto a la música de Philip Glass y la enorme Sinfonía n.12 de Shostakovich, subtitulada “De 1917”. Ahora, 100 años después, nos sirve de puerta de entrada al gran sinfonismo y será replicada más adelante en el calendario por la Número 8 del mismo compositor, de la mano del maestro Jurowsky, además de su primer concierto para Violoncello interpretado por el espectacular solista español (Premio Ojo Critico de Radio Nacional) Guillermo Pastrana.

Solistas y directores españoles, alicantinos e internacionales, en un todo creativo en el que continúa liderando la profundidad del repertorio ruso: Stravinsky, Prokofiev, Mussorgsky… di-rigidos por el más importante valedor de esta cultura y sus músicas, cuya fuerza dramática sin parangón encuentra en él un auténtico océano de energía musical, el maestro Valery Gergiev y su nave orquestal del Teatro Mariinsky.

Pero es sin duda Tchaikovsky la columna vertebral del ciclo con sus tres Sinfonías conclusivas, resumen de la evolución compositiva del maestro de mayor capacidad melódica de todos los tiempos. La 5ta Sinfonía para presentar a nuestros melómanos una orquesta indiscutible, la Sinfónica de Galicia, que junto al aclamado Ivo Pogorelich se adentra también en el afamado volcán del concierto n.2 de Rachmaninov. Pero también la Philharmonia de Zürich y Fabio Luisi con la número 5, o nuestra formación residente con la Sinfonía número 6, la Patética, que tendré el honor de dirigir. A mi entender es esta la música más cercana al alma, la más profunda despedida, el dolor del adiós casi muerte deseada, en ese larguísimo final que pare-ce abrazarse a la vida a la vez que alcanza el infinito por bello, triste, humano y divino a la vez.

No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo y contraste con el Palau de les Arts como valedor bajo la dirección de Henrik Nánási.

Y Redkin, Lugansky, (¿Se atreven a comparar a ambos pianistas frente al concierto de Proko-fiev?), Grimeau, Wolff, Capuçon, Traub con las poéticas Canciones de Strauss y la soprano canadiense Measha Brueggergosman.

Oramo con la Primera de Mahler y Slobodeniouk, el flamante director del Festival Sibelius cerrando temporada. Grandes repertorios junto a pequeños “delicatessen” programáticos en un todo ecléctico que abraza la tradición y la modernidad. Infinidad de pequeñas sorpresas sonoras como el concierto de Glass para dos timpanistas y orquesta, y también Elgar, Schu-bert, Mozart, Sibelius, Weber, Beethoven, Brahms, Debussy, Staern, el debut de la Orquesta Nacional de Bélgica, Instruments of Time and Truth o Festival Strings Lucerne.

Tanta poesía sonora por descubrir…

Director Artístico ADDA

Page 9: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA17ADDA. T.Sinfónica. Poética16

Orquesta Nacional de España

Julien Bourgeois, solistaXavier Eguillor, solistaManuel Hernández Silva, directorGershwin, Obertura CubanaGlass, Concierto FantasíaShostakovich, Sinfonía Nº 12

S 14 oct 2017. — 20.00 h.

CONCIERTO I

La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937. Desde el año 1988 tiene su sede en el Auditorio Nacional de la Música, y ha realizado giras por España así como por diversos países de Europa, América y Asia.

La Orquesta Nacional ha colaborado con maestros de la talla de Sergiu Celibidache, Igor Markevitch, Rafael Kubelik o Zubin Mehta, entre otros. En la actualidad su titular es el maestro David Afkham y Félix Alcaraz su director técnico y artístico. La modernización y la apertura son los criterios básicos sobre los que se asienta su actividad.

Crear un sello discográfico propio era uno de los retos pendientes que se hizo realidad en septiembre de 2014. Esta vocación discográfica de la OCNE se ha puesto ya de manifiesto con sus grabaciones para Deutsche Grammophon. El Área Socioeducativa de la OCNE es otra de sus actividades irrenunciables y más satisfactorias, prestando especial atención a aquellos colectivos que tienen más difícil su acceso a la música sinfónica y coral.

La Orquesta Nacional de España y el Coro Nacional de España están integrados en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Page 10: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA19ADDA. T.Sinfónica. Poética18

Julien Bourgeois es nativo de Lyon en Francia. Fue solista de percusión y timba-les en la Orquesta Sinfónica de Euskadi, e integra la Orquesta Filarmónica de Mon-te-Carlo desde 1997 como primer solista. Ha trabajado con la Orquesta de la Radio de Berlín, y está regularmente invitado en la Orquesta de París, la Orquesta Nacio-nal de Francia, así como la Orquesta Filar-mónica de Radio-France y el Capitole de Toulouse. Desde 2015 es músico de La

Chambre Philharmonique de Emmanuel Krivine. En 2007 toca como solista el con-cierto de Druschetzky para seis timbales barrocos y orquesta en Mónaco bajo la dirección de Paul McCreesh. Es respon-sable del estreno en España junto a Egui-llor del Concierto para timbales de Philipe Glass.

Julien Bourgeois, solista (Francia)

Solista Internacional y Timbal-Solista de la Orquesta de Valencia. En 1990 es invitado por la Joven Orquesta Nacional de España para participar en el centenario del Carne-gie Hall de Nueva York. En 1991 pasa a for-mar parte de dicha orquesta como miem-bro integrante hasta 1995. En diciembre de 1995 ingresa en la World Orchestra bajo la dirección de Yehudi Menuhin. En febrero de 1996 es elegido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Euro-pea durante cuatro años consecutivos, en

la que realiza giras por Europa, China, Ja-pón y Canadá, actuando en las salas más prestigiosas bajo la dirección de recono-cidos maestros. En 1998 es invitado por el Ministerio de Cultura para realizar dos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la dirección del maestro Zubin Mehta en el Festival de Música de San-tander y San Sebastián.

Xavier Eguillor, solista (España)

Page 11: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA21ADDA. T.Sinfónica. Poética2020

Graduado en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor en la cáte-dra de los profesores Reinchard Schwarz y Georg Mark. Ganador del concurso de dirección Forum Jünger Künstler convo-cado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzer-thaus de la capital austríaca. Ha dirigido en grandes festivales internacionales y es un habitual invitado de las orquestas españolas y extranjeras. Actualmente es director titular y artístico de la orquesta Fi-larmónica de Málaga y director musical de la Orquesta Joven de Andalucía.

Como director invitado ha dirigido a la Sin-fónica de Viena, Sinfónica de Israel, Filar-mónica de Seúl, Radio de Praga, Orquesta Sinfónica de Biel, Reinische Philharmonie, entre otras. El maestro Hernández Silva ha desarrollado una intensa actividad do-cente, impartiendo cursos internacionales de dirección e interpretación, así como numerosas conferencias. Todo ello le ha valido el reconocimiento de los músicos con los que ha trabajado, el del público y el de la crítica especializada.

Manuel Hdez. Silva, director (Venezuela)

Page 12: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA23ADDA. T.Sinfónica. Poética22

Orquestra de València

Measha Brueggergosman, sopranoYaron Traub, director

CONCIERTO II

Strauss, The Last four SongsElgar, Sinfonía Nº 2

S 4 nov 2017. — 20.00 h.

La Orquestra de València fue creada en 1943 bajo la dirección de Joan Lamote de Grirnon. Han sido directores titulares, entre otros, José Iturbi, Enrique García Asensio, García Navarro, Manuel Galduf, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Yaron Traub y desde 2018 Ramón Tébar. Como directores invitados han pasado por su podio prestigiosas batutas como Gerd Albrecht, Ataúlfo Argenta, Riccardo Chailly, Sergiu Celibidache, Rafael Frühbeck de Burgos, Clemens Krauss, Jesús López Cobos, Peter Maag, Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Helmuth Rilling, Carlo Rizzi, Pinchas Steinberg o Yuri Temirkanov. Además, la formación ha acompañado a instrumentistas como Daniel Barenboim, Rudolf Buchbinder, Gidon Kremer, Radu Lupu, David Oistraj, Maria João Pires, Mstislav Rostropóvich, Artur Rubinstein, Andrés Segovia, Isaac Stern, Arcadi Volodos, Narciso Yepes o Nicanor Zabaleta, y cantantes como Victoria de los Ángeles, Hildegard Behrens, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Ileana Cotrubas, Plácido Domingo, Mirella Freni, Nicolai Gedda, Siegfried Jerusalem, Waltraud Meier, Éva Marton, Elena Obraztsova, Leonie Rysanek, Renata Scotto o Julia Varady.

Page 13: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA25ADDA. T.Sinfónica. Poética24

La soprano canadiense Measha Brueg-gergosman se ha convertido en una de las artistas más vibrantes del mundo, aclamada por la crítica y prensa interna-cional tanto por su musicalidad innata y voz voluptuosa como por una presencia escénica. Entre sus muchas participacio-nes destaca la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Vancouver 2010, donde más de cinco millones de personas escucha-ron la interpretación épica del himno olím-pico. El honor de ser seleccionada por Canadá para esta actuación cimenta la posición de Measha como embajadora de la música clásica rompiendo el estereoti-po de una diva de la ópera.

Brueggergosman ha realizado infinidad de actuaciones destacadas como Des knaben Wunderhorn de Mahler dirigi-do por Jaap van Zweden con la Chicago Symphony Orchestra o Poèmes pour Mi de Messiaen con Daniel Harding y La Or-questa Sinfónica de Londres.

Measha Brueggergosman ha dado reci-tales en solitario en Wigmore Hall, Roy Thomson Hall, Carnegie Hall, Spivey Hall, Kennedy Center y el Palais des Beaux-Arts en Bruselas con Roger Vignoles; En Gstaad, Nueva York, y Verbier con Jean-Yves Thibaudet. Además, participó en la presentación única del Festival de Verbier.

Measha Brueggergosman, soprano (Canadá)

Yaron Traub, director (Israel)

Nació en Tel Aviv, hijo de Chaim Traub, antiguo concertino de la Filarmónica de Israel. Inició estudios de piano y, a par-tir de 1990, de dirección de orquesta en Londres. Trabajó en Múnich con Sergiu Celibidache y posteriormente como asis-tente de Daniel Barenboim en el Festival de Bayreuth. Entre 1994 y 1999 fue di-rector asociado de la Sinfónica de Chica-go. Desde que ganara en 1998 el premio orquesta del Concurso Internacional Kiril Kondrashin de Dirección de Orquesta en Ámsterdam, el maestro Traub ha dirigido conjuntos orquestales como Academia de Santa

Cecilia, Gulbenkian de Lisboa, Kremerata Baltica, Nacional de Lyon, Radio del Norte de Alemania; las sinfónicas de Düsseldorf, Singapur y Radio Sueca, así como las fi-larmónicas de Helsinki, Radio de Holanda, Israel, Melbourne, Róterdam y Sídney. En España ha dirigido las sinfónicas de A Co-ruña, Asturias, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria. Mantiene una estrecha colaboración con renombrados solistas, como Daniel Ba-renboim, Alfred Brendel, Gidon Kremer, Radu Lupu, Waltraud Meier o Nikolaj Znai-der.

Page 14: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA27ADDA. T.Sinfónica. Poética26

Festival Strings Lucerne

Renaud Capuçon, violín / director

CONCIERTO III

Elgar, Serenata para cuerdas en Mi Menor Op. 20Mozart, Concierto para violín en Re Mayor KV 218Schubert, Rondó para violín y cuerdas en La Mayor D 438Mozart, Sinfonía Nº29 en La Mayor

M 5 dic 2017. — 20.00 h.

Festival Strings Lucerne se fundó en 1956 por Wolfgang Schneiderhan y Rudolf Baumgartner.

Su especial sonido se debe a los instrumentos magistrales usados por los músicos, que fueron hechos en los talleres legendarios de Cremona por Stradivari, Guarneri y Amati.

Su repertorio se extiende desde el barroco hasta la música contemporánea. Durante sus casi 60 años de historia, han estrenado mundialmente más de 100 obras.

La orquesta recorre regularmente toda Europa, apareciendo en festivales prominentes y salas de conciertos como Frankfurt Alte Oper, Filarmónica de Berlín, Berlin Konzerthaus, Hamburg Laeiszhalle, Zurich Tonhalle y Viena Musikverein. Así como Estados Unidos (2008), Japón (2009), Corea del Sur (2010), China (2010, 2011) y más recientemente América del Sur. Ha colaborado con solistas como Yehudi Menuhin, David Oistrakh, Pablo Casals, Wilhelm Kempff y Clara Haskil y estrellas contemporáneas como Anne-Sophie Mutter, Leonidas Kavakos, Hélène Grimaud o los hermanos Renaud y Gautier Capuçon.

En 2012, Daniel Dodds sucedió a Achim Fiedler como director artístico. Además de la orquesta nombró a la violinista germano-japonesa Arabella Steinbacher como principal artista invitada para las temporadas 2014/15 y 2015 /2016.

Page 15: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Temporada 17/1828

Nacido en Chambéry en 1976, comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 1990, en las clases de Gérard Poulet y Veda Rey-nolds, donde recibió en 1992 el primer premio de música de cámara.

Posteriormente llegarían otros prestigio-sos reconocimientos internacionales. In-vitado por Claudio Abbado en 1997, fue concertino de la Joven Orquesta Gustav Mahler durante tres veranos, tocando bajo la dirección de maestros como Pierre Boulez, Seiji Ozawa, Daniel Barenboim o Franz Welser-Möst. Ha actuado como so-lista junto a prestigiosas orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de la NDR de Hamburgo, Orquesta de París, entre muchas otras y junto a directores como Marc Albrecht, Christian Arming

o Semyon Bychkovetc. En 1995 creó su propio festival en su ciudad natal, el Festi-val Bel-Air de Chambéry, que ha organiza-do durante 15 años.

Artista exclusivo de EMI/Virgin Classics, ha grabado Tríos de Mendelssohn y Ha-ydn y el Triple Concierto de Beethoven junto a Martha Argerich, un recital Schu-bert junto al pianista Jérôme Ducros, entre otros numerosos títulos. Renaud Capuçon toca el violín Guarneri del Gesù “Panette” (1737) que perteneció a Isaac Stern, adquirido para él por la Banca Svi-zzera Italiana (BSI).

Renaud Capuçon, violín / director (Francia)

ADDA·SIMFÒNICA29

Page 16: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA31ADDA. T.Sinfónica. Poética30

Instruments Of Time And Truth Oxford Voices

CONCIERTO IV

V 22 dic 2017. — 20.00 h.

Händel, El Mesías

Edward Higginbottom, director

Instruments of Time and Truth recoge el nombre de un oratorio de Handel de 1757. Una orquesta de instrumentos de época especializada en el repertorio barroco fundada al abrigo de la Universidad de Oxford. El objetivo de la formación es presentar el bagaje musical e interpretativo que desde la ciudad de Oxford se ha venido desarrollando desde hace siglos.

Así pues tanto los músicos como el propio director Titular, el Maestro Edward Higginbottom, han tenido o tienen una especial vinculación con la Universidad de Oxford, y especialmente con la histórica y reconocida Facultad de Música de dicha universidad. El conjunto reúne pues a los mejores talentos de música antigua de Inglaterra algunos de ellos miembros principales de formaciones como la Academy of Ancient Music, the Orchestra of the Age of Enlightenment, o los English Baroque Soloists.

Page 17: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA33ADDA. T.Sinfónica. Poética32

Oxford, desde el Renacimiento, ha sido un centro de referencia de la música coral en Europa. Sus grandes compositores del pasado, John Sheppard, John Taverner, Orlando Gibbons, por no hablar de Georg Frederic Handel, situaron la ciudad en la escena internacional, donde ha estado desde entonces. Oxford Voices, conjunto de reciente creación, está formado por unas 16 voces seleccionadas de famo-sos coros universitarios de Oxford y se ha convertido ya en uno de los coros de cámara líderes del Reino Unido. Sus can-tantes, moldeados en sus días de estu-diante por la experiencia y la disciplina de la tradición coral de esta antigua ciudad

universitaria, están ahora disfrutando de sus propias carreras musicales profesio-nales. Oxford Voices ha sido creado por Edward Higginbottom para interpretar, junto con la orquesta Instruments of Time and Truth, el gran repertorio coral del Re-nacimiento y Barroco. Su creación mues-tra a Oxford como un lugar que venera su tradición y que a la vez se convierte en un lugar de innovación emocionante.

Oxford Voices Edward Higginbottom, director (Inglaterra)

La carrera de Edward Higginbottom al frente de la interpretación coral es muy dilatada. Su trabajo con el New College Oxford Choir (120 cds, algunos de ellos con importantes premios) le ha aportado el reconocimiento internacional. Con el New College ha girado por Brasil, EE.UU., Australia, Japón, y la mayoría de los paí- ses europeos. Su trabajo en la Universi- dad de Oxford ha implicado, además, una extensa actividad docente en su famosa Facultad de Música.

Sus estudios musicológicos han influido en su carrera tanto en su definición esti-

lística como en la oportunidad de sacar a la luz obras olvidadas. Higginbottom ha sido invitado a dirigir orquestas como la European Union Baroque Orchestra, la Orchestra of the Age of Enlightenment, y muchos otros conjuntos instrumentales en toda Europa.

Actualmente es el Director Titular de la orquesta Instruments of Time and Truth y del Coro Oxford Voices.

Page 18: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA35ADDA. T.Sinfónica. Poética34

ADDA·SIMFÒNICA

CONCIERTO V

S 6 ene 2018 — 20.00 h.

Viviane Hager, violínJosep Vicent, director

Sibelius, Concierto para violínTchaikovsky, Sinfonía Nº 6, Patetica

ADDA·SIMFÒNICA es el proyecto orquestal residente del Auditorio de Alicante.

Una formación ecléctica y en continuo proceso de evolución desde que el ADDA inicia el proyecto de su orquesta residente, formada por músicos alicantinos e internacionales (Portugal, Polonia, Túnez, Lituania, Venezuela, Argentina, Serbia, Rusia, Sudáfrica, Brasil) en un marco de colaboración y calidad interpretativa, favoreciendo la interculturalidad en un entorno profesional y la promoción de Alicante y los jóvenes músicos de la provincia.

La Orquesta ha consolidado su proyecto Proms Sinfónico y colaborado con solistas y compositores como David del Puerto, Orfeó Valenciá, Michael Nyman, Juan Echanove, Joaquin Achúcarro o el coreógrafo Igor Yebra. Su actuación en el Premio Planeta Azorín tuvo repercusión mediática Nacional. Durante la temporada 16/17 compartió escenarios con la aclamada formación teatral y operistica La Fura dels Baus y su Director Musical Josep Vicent.

Page 19: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA37ADDA. T.Sinfónica. Poética36

Desde su debut a los 12 años, y tras ac-tuar un año después en el legendario concierto que unió a las Filarmónicas de Berlín e Israel en Tel Aviv bajo la dirección de Zubin Mehta, Viviane Hagner ha adqui-rido una interpretación madura y profunda reflejada en su serenidad sobre el esce-nario.

Ha actuado con las mejores orquestas del mundo bajo la dirección de grandes maestros como Abbado, Ashkenazy, Ba-renboim, Chailly y Eschenbach.

La discográfica Hyperion ha publicado sus actuaciones de los conciertos de violín núm. 4 y 5 de Vieuxtemps, y su primer disco como solista se editó para el sello Altara, incluyendo obras de Bartók, Hart-mann y Bach.

Viviane Hagner, violín (Alemania)

Graduado Cum Laude en el Conservatorio de Alicante y en el Amsterdam Conserva-tory. Fue asistente de Alberto Zedda y Da-niel Barenboim. Recibe el Primer Premio de Interpretación de Juventudes Musica-les, el Premio Vicente Monfort de las Artes Ciudad de Valencia 2013 y el Premio Óscar Esplá Ciudad de Alicante. Es Embajador Internacional de la “Fundación Cultura de Paz” presidida por D. Federico Mayor Zara-goza. Premio Los Mejores Diario LA VER-DAD 2016.

Tras una amplia y temprana carrera como Solista-Director Artístico y su trabajo en la Orquesta del Concertgebouw (1998- 2004), inicia una imparable carrera interna-cional frente a formaciones como: London Symphony, The World Orchestra, Paris Chamber Orchestra, Liverpool Philharmo-nic, Teatro Real, Sinfónica de Balears, Ro-tterdam Philharmonic, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta Nacional de España, RadioTelevisión Española, Kiev Symphony,

Gewandhaus Orchester-Leipzig Opera, Theatre Royal de la Monnaie. Director Mu-sical de “La Fura dels Baus” (2014-17), colabora con Guy Caron (Cirque du Soleil) y el Ballet de Victor Ullate. Su “Consagra-ción de la Primavera” de Stravinsky fue “Best Classical Album 2009”. Recupera la Integral de Oberturas de Martín i Soler y realiza estrenos absolutos de cientos de obras, entre ellas la versión escenificada de la Opera de Piazzola “María de Buenos Aires”. Director principal de The World Or-chestra desde 2004. Con esta formación Internacional ha realizado 18 giras en cua-tro continentes, llevando a cabo una amplia labor diplomática y de cooperación (Euro-pean Union Culture programe). Josep Vi-cent es Director Artístico del ADDA.

En la temporada 17/18 debuta como di-rector al frente de la Orquesta Nacional de Bélgica en el Palacio de las Bellas Artes de Bruselas y vuelve a ponerse al frente de la London Symphony Orchestra.

Josep Vicent, director (España)

Page 20: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA39ADDA. T.Sinfónica. Poética38

Philharmonia Zürich

Hélène Grimaud, pianoFabio Luisi, director

CONCIERTO VI

Weber, Obertura Oberón, J306Beethoven, Concierto para piano Nº 4Tchaikovsky, Sinfonía Nº 5

J 18 ene 2018. — 20.00 h.

La Philharmonia Zürich es la orquesta de la Ópera de Zúrich, dirigida por el General Music Director Fabio Luisi desde 2012. Precedido por Ralf Weikert, Franz Welser-Möst y Daniele Gatti. Muchos renombrados directores regularmente han ido ejerciendo una influencia decisiva sobre la orquesta, que se formó en 1985 tras la desaparición de la arraigada Tonhalle und Theaterorchester (TTO). La orquesta ha acogido a reconocidas personalidades como Alain Altinoglu, Marco Armiliato, Teodor Currentzis, Christoph von Dohnányi, John Eliot Gardiner, Bernard Haitink, Nikolaus Harnoncourt, Ingo Metzmacher, Nello Santi y Simone Young.

El repertorio de Philharmonia Zürich dirige la gama entera de la literatura orquestal, desde los límites de la música barroca a composiciones contemporáneas. Sus conciertos pueden ser escuchados en aproximadamente 250 óperas y representaciones del ballet cada temporada. Una peculiaridad del Zurich Philharmonia es la “Orchestra La Scintilla”, que consiste en miembros del Zurich Philharmonia, que enriquecen la escena cultural de Zurich por el desempeño de la ópera con instrumentos históricos trabajando además con conductores como Guillermo Christie, Marc Minkowski, Thomas Hengelbrock y Giovanni Antonini.

Page 21: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA41ADDA. T.Sinfónica. Poética40

Hélène Grimaud es una mujer del renaci-miento de la actualidad. No es sólo una artista musical profundamente apasiona-da y comprometida cuyos logros pianísti-cos desempeñan un papel central en su vida, Grimaud es una mujer con múltiples talentos que se extienden mucho más allá del piano que interpreta con tal ex-presión poética y control técnico que no tiene parangón. Grimaud nació en 1969 en Aix-en-Provence y comenzó sus estu-dios de piano en el conservatorio local con Jacqueline Courtin antes de trabajar con Pierre Barbizet en Marsella. Fue aceptada en el Conservatorio de París con solo 13 años y ganó el primer premio del conser-vatorio tan sólo tres años más tarde. En 1987, el renombrado director Daniel Ba-renboim la invitó a actuar con la Orquesta

de París. Esto marcó el inicio de su carrera musical caracterizada desde entonces por conciertos con las orquestas más impor-tantes del mundo y los directores más célebres. Sus grabaciones han sido acla-madas por la crítica y han sido galardona-das con numerosos premios, entre ellos el Cannes Classical Recording of the Year, o el Diapason d’or entre otros.

Las actuaciones destacadas de los últi-mos años incluyen dos colaboraciones con Valery Gergiev y la Orquesta Mari-insky en el White Nights Festival de San Petersburgo.

Hélène Grimaud, piano (Francia)

Fabio Luisi, es General Music Director de la Ópera de Zúrich. En 2011 fue nombrado Director Titular de la Metropolitan Opera en Nueva York. Fabio Luisi ha sido director además de la Staatskapelle Dresden y la Saxon State Opera (2007-2010), Director Artístico y Director Titular de la MDR Ra-dio Symphony Orchestra Leipzig (1999-2007), y director musical de la Orchestre de la Suisse Romande (1997-2002). Con esta última realizó numerosas grabacio-nes. Como director invitado, ha actuado con: la Bavarian Radio Symphony Orches-tra, Filarmónica de Viena, Orquesta Sinfó-nica de Chicago; Boston Symphony Or-chestra, Orquesta de Filadelfia; Orquesta de Cleveland entre otras.

Hasta la fecha, Fabio Luisi ha realizado nuevas producciones de Jenufa, Rigole-tto, Don Giovanni, La straniera, Fidelio y Aida, así como La bohème, Der Rosenka-valier y Don Carlo. Fabio Luisi ganó un Grammy por sus grabaciones de Siegfried y Götterdämmerung con la orquesta del MET. En 2013, fue galardonado con el Premio Franco Abbiati y en 2014 con el Grifo d’Oro de la ciudad de Génova.

Fabio Luisi, director (Italia)

Page 22: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA43ADDA. T.Sinfónica. Poética42

Mariinsky Theatre Orchestra

Sergei Redkin, pianoValery Gérgiev, director

CONCIERTO VII

Stravinsky, Sinfonía en 3 movimientos Prokofiev, Concierto para piano y orquesta Nº 3 Mussorgsky, Cuadros de una exposición

V 16 feb 2018. — 20.00 h.

Mariinsky Theatre Orchestra es una de las formaciones musicales más antiguas de Rusia. Su historia se remonta a principios del siglo XVIII, en el momento de máximo desarrollo de la Capilla de la Corte. En el siglo XIX, la orquesta adquirió gran protagonismo gracias a Eduard Napravnik, quien la dirigió durante más de medio siglo. La excelencia de la orquesta fue reconocida en numerosas ocasiones por los músicos de renombre internacional que la dirigieron, como Berlioz, Wagner, Von Bülow, Chaikovski, Mahler, Nikisch y Rajmáninov. Durante la era soviética, la formación mantuvo también una impresionante trayectoria con directores como Vladimir Dranishnikov, Ari Pazovski, Yevgeni Mravinski, Konstantin Simeonov y Yuri Temirkánov.

La orquesta ha tenido el privilegio de estrenar múltiples óperas y ballets de Chaikovski, óperas de Glinka, Músorgski y Rimski-Kórsakov, y ballets de Shostakóvich, Jachaturián y Asafyev. Desde 1988, ha estado bajo la batuta de Valeri Gérgiev, una de las figuras más destacadas del panorama musical internacional. La llegada del maestro Gérgiev supuso una nueva fase de rápida expansión del repertorio de la orquesta, que hoy incluye las sinfonías de Beethoven, Mahler, Prokófiev y Shostakóvich, réquiems de Mozart y obras de compositores como Stravinsky, Dutilleux, Henze, Shchedrín o Karetnikov.

Page 23: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA45ADDA. T.Sinfónica. Poética44

Sergei Redkin nació en Krasnoyarsk. Co-menzó a estudiar piano a la edad de seis años en la Escuela de Música del Liceo de Krasnoyarsk, y continuó sus estudios en la Escuela Especial de Música del Con-servatorio de San Petersburgo. En el año 2006 ganó el Gran Premio en el Concurso Chopin en Narva, Estonia, y en 2008 fue ganador del premio del III Concurso Neu-haus Moscú. Desde 2009 es alumno del prof. Alexander Sandler en el Conservato-rio de San Petersburgo. En 2010 fue ga-nador del 3er premio en el Concurso Pa-derewski en Polonia y en 2011 se formó en la famosa Academia Internacional de

Piano Lago de Como, estudiando con mú-sicos como Dimitri Bashkirov, Fou Ts’ong, Peter Frankl, Vladimir Mischouk, en-tre otros. En 2015, Sergei ganó la medalla de bronce en el XV Concur-so Tchaikovsky de Moscú, tras ga-nar otros prestigiosos premios en años anteriores.

Sergei participa regularmente en giras por toda Rusia y en el extranjero. Entre las or-questas con las que colabora el pianista se encuentra la Orquesta del teatro Ma-riinsky.

Sergei Redkin, piano (Rusia)

Valery Gérgiev es director artístico y gene-ral del Teatro Mariinsky, Director Titular de la London Symphony Orchestra, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de San Petersburgo, Presidente del Comi-té Organizador del Concurso Internacional Tchaikovsky y Presidente Honorario del Festival Internacional de Edimburgo. Ha fundado y dirigido multitud de Festivales entre ellos el Stars of the White Nights de San Petersburgo, el Gergiev Festival (en Holanda) y el Moscow Easter Festival. En 1997, Valery Gérgiev se hizo cargo de la World Orchestra for Peace. Desde el Tea-tro Mariinsky Gérgiev ha supervisado la aparición de una gran cantidad de cantan-tes de talla mundial. Bajo su dirección, el repertorio de ópera y ballet del teatro se ha ampliado de forma significativa, y hoy abarca una extensa gama de obras maes-

tras del siglo XVIII al XX, así como piezas de compositores contemporáneos. El sello discográfico Mariinsky, fundado en 2009 a iniciativa de Valeri Gérgiev, ha pu-blicado hasta la fecha 21 discos que han cosechado el elogio unánime del público y la crítica.

Valery Gérgiev trabaja regularmente con orquestas tan importantes como la Metro-politan Opera, las orquestas filarmónicas de Viena, Nueva York, Rotterdam y la Or-questa Filarmonica della Scala. Entre los numerosos galardones y premios que ha recibido Valery Gérgiev se incluyen presti-giosas condecoraciones de los gobiernos de Rusia, Alemania, Italia, Francia, Japón, Países Bajos y Polonia. En 2012 Gérgiev fue galardonado con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Estatal de Moscú.

Valery Gérgiev, director (Rusia)

Page 24: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA47ADDA. T.Sinfónica. Poética46

Orchestre National de Belgique

Guillermo Pastrana, violoncheloHugh Wolff, director

CONCIERTO VIII

Shostakovich, Concierto para violonchelo y orquesta Nº 1Brahms, Sinfonía Nº 1

M 20 mar 2018. — 20.00 h.

Orchestre National de Belgique se creó en 1936 y desde entonces ha dado actuaciones apasionadas de los grandes clásicos y los últimos descubrimientos en la música sinfónica. La orquesta ha contado de este modo con directores musicales de inspiración creativa como André Cluytens, Michael Gielen, Mikko Franck, Walter Weller y desde septiembre de 2013, Andrey Boreyko. Su público se ha encontrado con la NOB en salas de conciertos de toda Bélgica, en giras por el extranjero y, sobre todo, en la brillante sala de conciertos del Centro de Bellas Artes de Bruselas, donde ofrece su propia serie de conciertos junto a BOZAR MUSIC. La pasión por la música de NOB resplandece cuando toca con solistas de renombre mundial como Hélène Grimaud, Vadim Repin o Gidon Kremer. La NOB se enorgullece de estar en contacto con lo que está sucediendo en la sociedad de hoy y lo expresa con la puesta en marcha de música de compositores talentosos, permitiéndoles así crear las obras maestras del mañana, dando oportunidades a talentos emergentes. Ofrece así también una amplia gama de proyectos para niños y jóvenes estableciendo nuevos contactos con las siguientes generaciones de oyentes.

Page 25: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA49ADDA. T.Sinfónica. Poética48

El violonchelista Guillermo Pastrana está considerado como uno de los grandes talentos de la interpretación actual en Es-paña, tras su éxito rotundo con el estreno mundial del Concierto nº1 para violon-chelo y orquesta de David del Puerto, así como con el Concierto para violonchelo y orquesta de Edouard Laló interpreta-do junto a la ORTVE con Kazuki Yamada en el podio. Ha obtenido grandes éxitos como solista también junto a The World Orchestra, la Orquesta de RTVE, la Sin-fónica de Chile o la Orquesta di Sanremo entre otras reconocidas formaciones.

Durante su periodo de formación en cen-tro Europa fue alumno de Jan Halsdorf, Gustav Rivimius, culminando su periplo formativo con la ampliación de estudios en la Musik Akademie de Basilea (Suiza) con Ivan Monighetti.

Pastrana ha sido ganador del primer pre-mio de numerosos concursos nacionales e internacionales. El interés de Guillermo Pastrana por la música de nueva creación le ha valido recientemente el premio al mejor trabajo de investigación pedagógi-ca de la Musik Akademie de Basel por su proyecto “Seitenhiebe für Violoncello” (Zeitgenössiche Musik für Anfänger).

Guillermo Pastrana, violonchelo (España)

Hugh Wolff está entre los directores prin-cipales de su generación. Ha aparecido con todas las principales orquestas esta-dounidenses, incluyendo las de Chicago, Nueva York, Boston, Filadelfia, Los Án-geles, San Francisco y Cleveland. En Eu-ropa, ha dirigido la Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Birmingham, la Orquesta Nacional de Francia, así como otras en Canadá, Japón, Corea, Escandi-navia y Australia.

Nacido en París y de padres estadouni-denses, Wolff pasó sus primeros años en Londres y Washington DC. Estudió pia-no con Leon Fleisher y composición con

George Crumb. Después de graduarse en Harvard College en 1975, Wolff ganó una beca para estudiar dirección con Charles Bruck y composición con Olivier Mes-siaen en París.

Entre 1997 y 2006 fue director principal de la Orquesta de Radio de Frankfurt con la que mantiene una estrecha relación. Wolff tiene una extensa discografía sien-do tres veces nominado para un premio Grammy. Además ganó el Premio Clásico de Cannes 2001.

Hugh Wolff, director (Francia)

Page 26: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA51ADDA. T.Sinfónica. Poética50

Gustav Mahler Jugendorchester

Vladimir Jurowski, director

CONCIERTO IX

Debussy, Images pour orchestreShostakovich, Sinfonía Nº 8, Op. 65 en do menor

V 13 abr 2018. — 20.00 h.

La Gustav Mahler Jugendorchester, fundada en Viena en 1986/87 por iniciativa de Claudio Abbado, está considerada como la principal orquesta de jóvenes del mundo. Fue la primera orquesta internacional de jóvenes que ofreció audiciones abiertas en los países del ex Bloque del Este.

Su repertorio en gira abarca desde la música clásica hasta la contemporánea, con especial énfasis en las grandes obras sinfónicas de los períodos romántico y romántico tardío. Su alto nivel artístico y reconocimiento internacional han atraído a muchos de los más importantes directores y solistas a colaborar con la Orquesta: Claudio Abbado, David Afkham, Pierre Boulez, Myung Whun-Chung, Sir Colin Davis, entre otros. Entre los solistas que han tocado con la orquesta, cabe destacar a Martha Argerich, Yuri Bashmet, Lisa Batiashvili, Renaud y Gautier Capuçon o Frank Peter Zimmermann.

Es habitual de los más prestigiosos festivales y salas musicales, tales como Gesellschaft der Musikfreunde de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Suntory Hall de Tokio, Mozarteum Argentino de Buenos Aires, Festival de Salzburgo, Festival Internacional de Edimburgo, BBC Proms o Festival de Lucerna. La Gustav Mahler Jugendorchester fue premiada por la Fundación Cultural Europea en 2007 y nombrada “Embajadora de UNICEF” de Austria, con ocasión de su 25º aniversario.

Page 27: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA53ADDA. T.Sinfónica. Poética5252

Es uno de los más solicitados directores de la actualidad, elogiado por su dinamis-mo, musicalidad y desafiante compromi-so artístico. Nacido en Moscú, estudió en las Escuelas Superiores de Música de Dresde y Berlín.

En 2003 fue nombrado Director Invitado Principal de la London Philharmonic, de la que es Director Titular desde septiembre de 2007. Es, asimismo, Artista Principal de la Orchestra of the Age of Enlighten-ment y Director Titular de la Orquesta Sin-fónica de la Academia Estatal Rusa.

Ha estado al frente de muchas de las más prestigiosas orquestas de Europa y Esta-dos Unidos, incluyendo las Filarmónicas de Berlín, Viena, San Petersburgo, Royal

Concertgebouw Orchestra, Tonhalle de Zúrich y las sinfónicas de Boston, San Francisco y Chicago, entre otras.

En 1999 debutó en la Metropolitan con Rigoletto, donde ha regresado para di-rigir Jenufa, La dama de picas y Hänsel y Gretel. También ha dirigido Parsifal y Wozzeck en la Welsh National Opera; Guerra y paz en la Ópera Nacional de Pa-rís; Evgeni Oneguin en la Scala o Ruslán y Ludmila en el Bolshói.

Vladimir Jurowski, director (Rusia)

ADDA·SIMFÒNICA53

Page 28: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA55ADDA. T.Sinfónica. Poética54

Royal Stockholm Philharmonic Orchestra

Nikolai Luganski, pianoSakari Oramo, director

CONCIERTO X

Staern, JubilateProkofiev, Concierto para piano Nº 3 en Do Mayor, Op.26Mahler, Sinfonía Nº 1

V 4 may 2018. — 20.00 h.

La Royal Stockholm Philharmonic Orchestra (RSPO) fue fundada en 1902 y Konserthuset ha sido su hogar desde 1926. La RSPO ofrece alrededor de 100 conciertos anualmente y participa en las festividades asociadas con la ceremonia de entrega del Premio Nobel y la presentación de la Premio de Música Polar. Los conductores invitados regulares incluyen nombres notables tales como Riccardo Muti, David Zinman, Marin Alsop, Michael Tilson Thomas y Gianandrea Noseda.

El finlandés Sakari Oramo ha sido director principal y director artístico desde 2008. También es Director Principal de la Orquesta Sinfónica de la BBC y dirigió Last Night of the Proms.

La RSPO también ha recibido considerable atención por varias grabaciones con Sakari Oramo como las grabaciones de las sinfonías de Carl Nielsen, que han sido aclamadas por la crítica internacional (la grabación de las sinfonías 1 y 3 de Nielsen recibió un premio de la revista de música de la BBC 2016). Y la música de Anders Hillborg, que ganó un premio Grammy sueco en 2016.

Page 29: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA57ADDA. T.Sinfónica. Poética56

Descrito por Gramophone como “el in-térprete más pionero y meteórico”, es un pianista de extraordinaria profundidad y versatilidad. Estudió en la Escuela Cen-tral de Música y en el Conservatorio de Moscú, como alumno de Tatiana Kestner, Tatiana Nikolayeva y Sergei Dorensky.

En su temporada 2016/17, destacan sus debuts con la Berliner Philharmoniker y Wiener Symphoniker; nuevas actuacio-nes con la Philharmonia Orchestra, Filar-mónica de San Petersburgo, Orchestre National de France, Philadelphia Orches-tra, St Louis Symphony y Tokyo Metropo-litan Symphony. Continúa con su ciclo de conciertos para piano de Prokofiev, con la

Royal Scottish National Orchestra, cele-bración del 125º aniversario de la Orques-ta y nacimiento del compositor.

Es Director Artístico del Festival Rachma-ninov de Tambov y, asimismo, colabora-dor e intérprete habitual en el Museo-Re-sidencia Rachmaninov de Ivanovka.

Sus trabajos discográficos han recibido diversos premios: las sonatas para piano de Rachmaninov, el Diapason d’Or y un ECHO Klassik Award; los concertos de Grieg y Prokofiev, con Kent Nagano y la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, un Gramophone Editor’s Choice.

Nikolai Luganski, piano (Rusia)

Es Director Titular de la Royal Stockholm Philharmonic Orchestra desde 2008. Ele-gido “Director del Año” por la Royal Phil-harmonic Society en 2015, es, actualmen-te, Director Titular de la Royal Stockholm Philharmonic Orchestra y de la BBC Symphony Orchestra. También ocupa el puesto de Titular de la West Coast Kokko-la Opera y de la Ostrobothnian Chamber Orchestra. Tras una década al frente de la Finnish Radio Symphony Orchestra, fue nombrado Director Honorífico en 2012.

En la temporada 2016/17, ofreció concier-tos con la Royal Stockholm Philharmonic Orchestra, incluyendo el estreno mundial del Concierto para violín Núm. 2 de An-ders Hillborg, con Lisa Batiashvili; la Sinfo-nía Turangalîla y Varèses Amériques! De Messiaen. Realizó giras por los Países Bál-ticos, con la Royal Stockholm Philharmo-

nic Orchestra y Janine Jansen, conciertos con la BBC Symphony Orchestra, Boston Philharmonic, Wiener Philharmoniker y Fi-larmónica Checa.

Durante el verano de 2016, dirigió varios conciertos en los Proms, al frente de la BBC Symphony Orchestra, incluyendo el inaugural y el de clausura, celebrados en el Royal Albert Hall.

Sakari Oramo, director (Finlandia)

Page 30: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA59ADDA. T.Sinfónica. Poética58

Orquestra de la Comunitat Valenciana Les Arts

Henrik Nánási, director

CONCIERTO XI

Wagner, Tannhäuser. OberturaWagner, Tristan und Isolde. Preludio y muerte de amor Wagner, The Ring without words

D 20 may 2018. — 19.00 h.

La Orquestra de la Comunitat Valenciana Les Arts, conjunto titular del Palau de les Arts de València, está integrada por músicos internacionales personalmente seleccionados por su director musical fundador, Lorin Maazel, quien lideró la formación entre 2006 y 2011.

Bajo la batuta de Lorin Maazel, la orquesta ha pulido su técnica abordando partituras complejas y de muy diversos estilos, como Don Giovanni, Madama Butterfly, Turandot, Carmen, entre otras. En 2011 el israelí Omer Meir Wellber asumió la titularidad de la Orquestra. El maestro Zubin Mehta, en su calidad de presidente del Festival del Mediterrani, ha mantenido también una estrecha vinculación con la OCV desde su creación. Los dos ciclos de la muy celebrada Tetralogía de Wagner han consolidado el prestigio internacional de la joven pero ya sólida orquesta.

La presencia de otras grandes figuras de la dirección orquestal contemporánea, como Riccardo Chailly, Andrew Davis, Valeri Guérguiev, Gianandrea Noseda o Georges Prêtre, y su actividad en el mercado discográfico, contribuyen a fijar a la Orquestra de la Comunitat Valenciana entre los proyectos sinfónicos más ejemplares y dinámicos de la actualidad.

Page 31: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Temporada 17/186060

El director húngaro Henrik Nánási debutó en el Royal Opera House en 2013 dirigien-do Turandot.

Nánási nació en Pécs y estudió piano, composición y dirección en el Conserva-torio Béla Bartók de Budapest y en la Uni-versidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Después de sus comienzos en Sta-dttheater Klagenfurt y Teatro Augsburg se convirtió en First Kapellmeister en Sta-atstheater am Gärtnerplatz, Munich, en 2007. Desde septiembre de 2012 ha sido Director General de Música de Komische Oper Berlin, donde ha dirigido nuevas producciones de Eugene Onegin, Maze-pa, Gianni Schicchi, Die Zauberflöte, Così fan tutte, Don Giovanni, La Belle Hélène, Castillo de Barba Azul, El ángel ardiente y Cendrillon, así como Der Rosenkavalier, Rigoletto y Rusalka.

Nánási ha dirigido la Ópera Estatal de Baviera (La Traviata), la Arena de Verona (Carmen), la Ópera de Zúrich (Le nozze di Figaro), el Palacio de las Artes Reina Sofía, Valencia (Macbeth) De Chicago (Le nozze di Figaro), Liceu, Barcelona (Die Zauberflöte), Ópera de Hamburgo (Otello, Lucia di Lammermoor, La traviata), Ópe-ra de Frankfurt (La bohème, I masnadie-ri, L’Etoile y La gazza ladra) Semperoper (L’italiana en Algeri, La bohème, Madama Butterfly, La traviata, La Cenerentola). Ha trabajado con orquestas como la Or-questa Sinfónica de la Radio de Viena, la Orquesta Bruckner Linz, la Orquesta Filarmónica de Essener, la Orquesta de la Comunitat Valenciana, la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, la Orquesta del Teatro de San Carlo y la Orquesta del Teatro Massimo di Palermo.

Henrik Nánási, director (Hungría)

ADDA·SIMFÒNICA61 ADDA·SIMFÒNICA61

Page 32: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA63ADDA. T.Sinfónica. Poética62

Orquesta Sinfónica de Galicia

CONCIERTO XII

V 1 jun 2018. — 20.00 h.

Ivo Pogorelich, pianoDima Slobodeniouk, director

Rachmaninov, Concierto para piano Nº 2Tchaikovsky, Sinfonía Nº 4

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) fue creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes.

La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2013-14 es Dima Slobodeniouk, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria así como América del Sur o Emiratos Árabes.

La OSG cuenta con solistas como Anne-Sophie Mutter, Isabelle Faust, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Grigory Sokolov, Frank Peter Zimmermann, entre otros, y siempre bajo la batuta de maestros como Lorin Maazel, Sir Neville Marriner o Michail Jurowski.En su discografía para sellos como Deutsche Gramophon, Sony, EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts figuran nombres como los de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Iván Martín, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor álbum clásico del año—. El éxito internacional de su canal de youtube y las retransmisiones en streaming HD iniciadas en la temporada 14-15 supusieron su nominación al Classical: Next Innovation Award 2015.

Page 33: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA65ADDA. T.Sinfónica. Poética64

Sin duda uno de los músicos vivos más emblemáticos de la historia de la música.Ivo Pogorelich empezó a estudiar piano a los siete años. Estudió en la Escuela de Música 1969-1974 con Evgeny Timakin. Más tarde se graduó en el Conservatorio Chaikovski de Moscú.

En 1976 se convirtió en alumno de Aliza Kezeradze, con la que estudia intensa-mente y que le transmite la tradición de la escuela Liszt-Ziloti. Sus “tempos” son verdaderamente originales. Esto lo com-probamos cuando lo comparamos con otros pianistas. Es el caso de la Sonata N°3, op.58 de Chopin.

En 1978 ganó el Concurso Casagrande en Terni, Italia, y en 1980 el Concurso Musi-cal Internacional de Montreal.

Su primer concierto lo recitó en el Carne-gie Hall en 1981, debutando también en Londres el mismo año. Desde entonces, ha realizado numerosos conciertos como solista y ha tocado con varias de las or-questas más prestigiosas del mundo: Orquesta Sinfónica de Boston, Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfóni-ca de Chicago, Orquesta Filarmónica de Viena, Orquesta Filarmónica de Berlín, Or-questa de París, entre muchas otras.

Posee un excelente fraseo y colorido po-niendo toda su riqueza emocional en sus interpretaciones. En 1988 fue nombrado “Embajador” de buena voluntad por la Unesco.

Ivo Pogorelich, piano (Serbia)

En agosto de 2015 Dima Slobodeniouk se convirtió en director principal de la Or-questa Sinfónica de Lahti y director artísti-co del Festival Sibelius, cargo que ocupará desde la temporada 2016/17.

Elogiado por su liderazgo artístico, Slobo-deniouk es también director musical de la Orquesta Sinfónica de Galicia desde sep-tiembre de 2013, cargo que combinará con sus nuevos puestos en Lahti. En sus raíces rusas y sus años de estudios musi-cales en Finlandia confluyen las potentes fuerzas musicales de ambos países.

Dima Slobodeniouk también mantiene una importante presencia en los podios

internacionales. Con su pasión por un abarcar un amplio repertorio dirige Bee-thoven, Verdi, Mahler, Sibelius, Stravinski y también música moderna, incluyendo obras de Jonathan Harvey, el compositor catalán Benet Casablancas, y Magnus Lin-dberg, del que realizó el estreno español de su Concierto para violonchelo.

En su activa colaboración con BIS, grabó música del compositor finlandés Sebas-tian Fagerlund con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo.

Dima Slobodeniouk, director (Rusia)

Page 34: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA67ADDA. T.Sinfónica. Poética66

Orquesta Nacional de España

Julien Bourgeois / Xavier Eguillor, solistas. Manuel Hernández Silva, director.

Gershwin, Obertura Cubana.Glass, Concierto Fantasía.Shostakovich, Sinfonía Nº 12.

Instruments Of Time And Truth

Oxford Voices. Edward Higginbottom, director.

Händel, El Mesías.

Mariinsky Theatre Orchestra

Sergei Redkin, piano. Valery Gérgiev, director.

Stravinsky, Sinfonía en 3 movimientos Prokofiev, Concierto para piano y orquesta Nº 3. Mussorgsky, Cuadros de una exposición.

Royal Stockholm Philharmonic Orchestra

Nikolai Luganski, piano. Sakari Oramo, director.

Staern, Jubilate. Prokofiev, Concierto para piano Nº 3 Mahler, Sinfonía Nº 1.

ADDA·Simfònica

Viviane Hager, violín. Josep Vicent, director.

Sibelius, Concierto para violín. Tchaikovsky, Sinfonía Nº 6, Patetica

Orchestre National de Belgique

Guillermo Pastrana, solista. Hugh Wolff, director.

Shostakovich, Concierto para violonchelo y orquesta Nº 1. Brahms, Sinfonía Nº 1

Orquestra de la Comunitat Valenciana Les Arts

Henrik Nánási, director.

Wagner, Tannhäuser. OberturaWagner, Tristan und Isolde. Preludio y muerte de amor Wagner, The Ring without words

Philharmonia Zürich

Hélène Grimaud, piano.Fabio Luisi, director.

Weber, Obertura Oberón, J306. Beethoven, Concierto para piano Nº 4. Tchaikovsky, Sinfonía Nº 5.

Gustav Mahler Jugendorchester

Vladimir Jurowski, director.

Debussy, Images pour orchestre. Shostakovich, Sinfonía Nº 8

Orquesta Sinfónica de Galicia

Ivo Pogorelich, piano. Dima Slobodeniouk, director.

Rachmaninov, Concierto para piano Nº 2. Tchaikovsky, Sinfonía Nº 4.

Orquestra de València

Measha Brueggergosman, soprano. Yaron Traub, director.

Strauss, The Last four Songs.Elgar, Sinfonía Nº 2.

Festival Strings Lucerne

Renaud Capuçon, violín / director.

Elgar, Serenata para cuerdas en Mi MenorMozart, Concierto para violin en Re MayorSchubert, Rondó para violín y cuerdas Mozart, Sinfonía Nº 29 en La Mayor

22 de diciembre de 2017

16 de febrero de 2018

4 de mayo de 2018

14 de octubre de 2017

20 de marzo de 2018

20 de mayo de 2018

4 de noviembre de 2017

13 de abril de 2018

1 de junio de 2018

5 de diciembre de 2017

6 de enero de 2018 18 de enero de 2018

Page 35: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA69

Emoción DivaContemporánea17/18

EMOCIÓN DIVA es un recorrido por la diversidad sonora más amplia desde el punto de vista estético con una perspectiva moderna y de la mano de Mujeres intérpretes y/o compositoras con una energía comunicativa realmente excepcional, que generan un puente aún más directo para la comprensión de los nuevos lengua-jes. Emoción DIVA es un ciclo de conciertos que continúa la especial dedicación que el ADDA quiere prestar en colaboración con el CNDM a la nueva música, en esta edición 2018, de un modo especial a las creadoras. También un espacio para la experimentación, para la aventura en la exploración sonora, y por eso su columna vertebral programática cuenta con estrenos absolutos, españoles y alicantinos de compositores como Pilar Jurado, Ximo Cano, Óscar Navarro, Joan Albert Amargós o la versión integral de la modernísima y revolucionaria partitura de la premiada com-positora Gabriela Ortiz “Altar de Muertos”. El espacio creativo que genera todo este nuevo repertorio viaja en Emoción DIVA junto a muchos de los nombres ya indis-cutibles del repertorio histórico y que por su valentía y anticipación histórica siguen siendo de algún modo contemporáneos en la actualidad y por este motivo partituras de Bela Bartók, Beethoven o incluso Bach como en el recital de piano comentado de Marta Espinós, acompañan jugando a descubrir los contrastes y los puentes a las notas recién estrenadas. El elemento más importante y diferenciador de este ciclo será el espacio lúdico que abren las personalidades de las intérpretes y la filosofía del hecho del concierto que defienden, creando puentes de conexión más allá incluso de su excepcional calidad interpretativa y la tradición. Por eso los conciertos de la soprano Pilar Jurado o la soprano Ángeles Blancas, ambas músicos multidisciplinares en cierto modo extremas y de enorme personalidad significan a la vez el contraste y la unidad. Transópera de Pilar Jurado, que acabarán generando un lenguaje propio, electrónica, cuerdas, baterías, la improvisación y el lirismo de la mano con total natu-ralidad o “Poéme pour Mi” de Oliver Messiaen, interpretado por Blancas junto a las canciones tan próximas al cabaret de Kurt Weill.

Julia Gállego, la percusionista Carolina Alcaraz (ambas alicantinas) hacen que sus ins-trumentos impulsen a los creadores de vanguardia al igual que sonido emotivo de Eli-sa Urrestarazu e Isabel Villanueva, todas ellas DIVAS en este festival que es también un homenaje a la mujer, divertido, elegante, valiente, atrevido y transgresor, acercán-donos con ellas, a sus otras facetas creativas y su capacidad escénica o pictórica.

La lista de mujeres compositoras que forman parte del programa es muy extensa. Junto a Pilar o Gabriela, Marisa Manchado, Mª Luisa Ozaita, Carmen Fernández Vidal, Diana Pérez Custodio, Dolores Serrano Cueto, Mª José Arenas Martín, Teresa Cata-lán, Rosa Mª Rodríguez Hernández, Anna Bofill Levi, Consuelo Díez, Iluminada Pérez Frutos, Laura Vega Santana.

Festival de Músicas de Nuestro Tiempo

Sala de CámaraDel 10 al 18 de marzo 2018

Ciclo en colaboración con el CNDM

Page 36: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA71ADDA. Emoción Diva ‘1870

S 10 Mar 2018Sala de Cámara

20.30 h.

Pilar Jurado es una de las figuras más singulares de la música clásica europea, considerada como la musa de la creación contemporánea por personalidades como Guiseppe Sinopoli, Harry Halbreich.El estreno en 1992 de la obra Antigua Fe de Luis de Pablo, con Pilar Jurado como solista junto al coro masculino The Richard Cooke Singers y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigidos por Luca Pfaff, convierte a la jovencísima soprano en una intérprete reconocida y elogiada por toda la prensa nacional e internacional.Recibe el Premio Iberoamericano “Reina Sofía” de Compo-sición, primer premio en su carrera como compositora al que siguen otros muchos como el Premio Ojo Crítico otorgado por RNE en reconocimiento a su triple faceta: cantante, compositora y directora de orquesta. En 1997 debuta en el Teatro Real de Madrid con La vida breve de Manuel de Falla, ópera con la que se reinaugura el teatro tras su remodelación y producción a la que seguirán otros cinco títulos en sucesivas temporadas. Pilar Jurado nació en Madrid y recibió su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, donde obtiene la titulación superior en canto, piano, composición, dirección de orquesta, musicolo-gía y pedagogía musical.

En los últimos años su carrera internacional se ha desarrollado más intensamente y ha cantado con la Orquesta Filarmónica de Helsinki, Orchestra Sinfónica Nazionale della Rai, Netherlands Radio Symphony, The Soloists of London entre otras, bajo la batuta de grandes directores como Giuseppe Sinopoli, Michael Schønwandt, Gia-nandrea Noseda o Arturo Tamayo.

TRANSPilar Jurado soprano/electrónica/composición

Javier Sánchez, guitarraRaúl Márquez, violínGerardo Ramos, contrabajoValentín Iturat, batería

ÓPERA

Page 37: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA73ADDA. Emoción Diva ‘1872

D 11 Mar 2018Sala de Cámara

12.00 h.

XXI.SAXSaxofón - Piano - Electroacústica - Danza

Alberto Martín, pianoPablo Badillo, bailarínJuan Antonio Pereira, bailarín

Elisa Urrestarazu

Page 38: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA75ADDA. Emoción Diva ‘1874

Eneko Vadillo, Mantras 12’ para saxofón y pianoI movimiento 4 ‘53II movimiento 2 ‘22

III movimiento 1 ‘58IV movimiento 1 ‘57

Diana Pérez, Mashup 04: como un grafiti 7’ *Estreno absolutopara saxofón soprano y electroacústica

W. Albright, Sonata 20’

I Two-Part Invention 5’II La follia nuova: a lament for George cacioppo 7’ 46III Scherzo “Will o the wisp” 1 ‘51

IV Recitative and dance 3 ‘56

Philip Glass, Metamorphosis II 7 ‘48 para piano

Ximo Cano, Dipticpara saxofón tenor

Béla Bartok, Rumanian folk dances 5 ‘56 para saxofón soprano y piano

Programa

Músico de gran personalidad creativa, impulsora de las posibilidades técnicas y estéticas de su especialidad instrumen-tal. Comienza sus estudios musicales a la edad de ocho años finalizando su carrera musical en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Posteriormente, ac-cede al conservatorio Regional Jacques Thibaud de Burdeos (Francia). A su vez, recibe clases de perfeccionamiento de Lars Mlekusch, Pierre-Stéphane Meugé y Jorge Hoyos, entre otros. A lo largo de

toda su carrera artística Elisa es galardo-nada con premios y menciones naciona-les e internacionales. Además colabora con la Orquesta Sinfónica de Málaga, Orchestra Harmonie Municipale de Bor-deaux, European Youth Wind Orchestra, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Or-questa Filarmónica de Málaga y Orquesta Nacional de España. Actualmente compa-gina su labor docente con la concertística, promoviendo obras de nueva creación y colaborando con compositores.

Elisa Urrestarazu, saxofón

Inicia sus estudios a la edad de trece años con Irene Rodríguez, estudios que continúa en el Conservatorio Elemental de Torre del Mar y, posteriormente, en el Conservatorio Superior de Música de Má-laga. Finaliza su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con Galina Eguiazarova y en la Academia Franz Liszt de Budapest con András Ke-menes. Ha sido premiado en diferentes concursos de la geografía española.

Como compositor y arreglista, sus traba-jos han sido presentados en salas como el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Auditorio del Louvre en París o el Teatro de la Maes-tranza en Sevilla. En la actualidad es jefe del Departamento de Música en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Ma-riemma”, donde mantiene además una in-tensa labor como compositor y arreglista.

Alberto Martín, piano

Page 39: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Emoción Diva ‘1876

Diana P. Custodio, compositora

La compositora Diana Pérez Custodio, nace en Algeciras (Cádiz), en 1.970. Fue profesora Pianista Acompañante por opo-sición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga desde el año 1.990 hasta el 2.000, donde además impartió durante tres años la asignatura de Acús-tica Musical y Organología. Tras un breve periodo de actividad concertística orienta-da a la música de cámara, se entrega de lleno a la composición poniendo especial interés en la voz humana, las nuevas tec-nologías y la mezcla entre distintas artes. Es Doctora en Comunicación Audiovisual. Amplió estudios en Barcelona con Gabriel Brncic (Composición y Música Electroa-

cústica), Liliana Maffiotte (Piano) y Claudio Zulián (Análisis) . Entre las orquestas que han interpretado su producción sinfónica se encuentran la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Filarmónica de Málaga o la Sinfónica de Córdoba. Sus obras han sido difundidas en diversos Ciclos y Festivales Internacionales, entre los que se encuen-tran el Festival Internacional des Musi-ques et Créations Electroniques de Bour-ges, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Española de Cádiz… Actualmente ocupa una cátedra de Composición en el Con-servatorio Superior de Música de Málaga.

Page 40: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA79ADDA. Emoción Diva ‘1878

Ensemble Contemporáneo

Orquestra de CadaquésJulia Gállego, flauta solistaJosep Vicent, director

SHAKERLoops

Septet, StravinskyConcertí per a Flauta, Amargós

Estreno, NavarroShaker Loops, Adams

D 11 Mar 2018Sala a determinar

20.30 h.

Page 41: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA81ADDA. Emoción Diva ‘1880

Excepcional solista Alicantina, fue miem-bro de la Joven Orquesta Nacional de España y de la Gustav Mahler Jugendor-chester, flauta Principal de la Oquesta Sinfónica de Tenerife y de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Galardonada con el Premio de la Ciudad de París en 1994, el Primer Premio en el concurso de mú-sica de cámara “Montserrat Alavedra” en 1994, el Premio a la unanimidad del jurado del C.N.S.M. De Paris »en 1997 y el Primer Premio y Premio Público en el Concurso ARD en 2001 con el Ensemble Miró.Nacida en Altea (Alicante) en 1973.

Estudió en el Conservatorio Nacional Su-perior de Música y Danza de París con Alain Marion, Raymond Guiot, Sophie Cherrier y Vincent Lucas. Colabora con músicos como Gordan Nikolic, David Qui-ggle, Renaud Capuçon entre otros. Julia Gallego es cofundadora y flauta principal de BandArt, flauta principal del Ensemble Les Dissonances (David Grimal) y miem-bro de la Mahler Chamber Orchestra. Desde 2006 es profesora en la E.S.M.U.C. (Escuela Superior de Música de Cataluña) y en el Conservatori Superior del LICEU de Barcelona.

Julia Gállego, flauta

La Orquesta de Cadaqués se formó en 1988 a partir de un grupo de jóvenes músicos españoles y de otros países de Europa que tenían unos objetivos claros como formación orquestal: trabajar de cerca con los compositores contempo-ráneos, recuperar un legado de música española e impulsar la carrera de solistas, compositores y directores emergentes. De origen mediterráneo pero con una clara visión cosmopolita, la Orquesta de Cadaqués fue reconocida rápidamente en el ámbito musical por la calidad y el com-promiso de sus músicos y el dinamismo de sus proyectos. Directores como Sir Ne-

ville Marriner, Gennady Rozhdestvensky o Philippe Entremont apadrinaron el pro-yecto como también lo hicieron Alicia de Larrocha, Paco de Lucía o Ainhoa Arteta, entre otros. A fin de promover y difundir la música contemporánea, la Orquesta de Cadaqués creó el Ensemble Orquesta de Cadaqués y la figura del compositor resi-dente. A lo largo de su historia han estre-nado obras de Xavier Montsalvatge, Je-sús Rueda, Hèctor Parra, entre otros. La agrupación cuenta asimismo con varias grabaciones de la mano de sus directores principales.

Orquestra de Cadaqués

Josep Vicent, director

Información en pág.35

Page 42: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Emoción Diva ‘1882

Óscar Navarro, compositor

Joan Albert es el arreglista/compositor español más relevante de las ultimas décadas, cuyo estilo de orquestación ha influenciado ya a generaciones. Nace en Barcelona y estudia en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Fue instru-mentista de piano y clarinete y su obra

combina la composición de música de cá-mara y sinfónica con la creación para cine, teatro, televisión o danza. Amargós es u maestro de enorme polivalencia estética. Su obra abarca obras contemporáneas (con clara influencia de Hindemith o Be-rio), música jazz y popular, flamenco…etc.

Joan Albert Amargós, compositor

Nace en Novelda (Alicante), donde comien-za sus estudios musicales recibiendo el Pre-mio Extraordinario y Mención Honorífica junto con Matrícula de Honor en el final de sus estudios Superiores en la especialidad de clarinete, en el Conservatorio Superior “Óscar Esplá” de Alicante. Posteriormen-te estudia Composición y Dirección en la “Allegro Internacional Music Academy” de Valencia con el que fue su principal Maes-tro y amigo Ferrer Ferrán, pasando a ser se-leccionado por la prestigiosa “Universidad del Sur de California”, (U.S.C. Los Ángeles) para realizar la especialización en Composi-

ción para Cine y TV. Navarro ha realizando grabaciones en grandes estudios de Los Ángeles como Capitol Records, Paramount Pictures o Warner Bros. A día de hoy, Ós-car Navarro posee numerosos premios na-cionales e internacionales de composición, y su música es interpretada y estrenada en grandes salas de conciertos de todo el mundo. Recientemente ha sido galardona-do con el premio “HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS” (Los Angeles) en el apartado de Música Clásica.

Estreno absoluto de Óscar Navarro y de Joan Albert Amargós - encargos del ADDA y el CNDM.

Page 43: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA85ADDA. Emoción Diva ‘1884

Bartók’s Challenge

Béla Bartók, Sonata para dos pianos y percusión

Obras de compositoras españolasMarisa Manchado, Mª Luisa Ozaita, Carmen Fernández Vidal, Diana Pérez Cus-todio, Dolores Serrano Cueto, Mª José Arenas Martín, Teresa Catalán, Rosa Mª Rodríguez Hernández, Anna Bofill Levi, Consuelo Díez, Iluminada Pérez Frutos, Laura Vega Santana y Pilar Jurado son las compositoras de este novedoso y exigente reto.

Concierto para dos pianos y percusiones

Carolina Alcaraz

Coordinadora de percusión en el Festi-val Internacional de Piano “Guadalquivir Pianístico”, Directora de “ConUCOpercu-sión”, concurso internacional de percu-sión, Ayuda de solista de percusión en la Orquesta de Córdoba. Premio Santo To-más de Aquino, reconocimiento otorgado por la Universidad de Córdoba. Represen-tante de España en la convención mundial de marimba “Marimba2010”. 1º premio del “Torneo Internazionale di Musica 2002” (Tarascon, Francia). Ha dado recita-les en varios escenarios y festivales inter-ncionales de España, Europa, Sudamérica y Estados Unidos. Realiza una importante

labor docente con la Joven Orquesta Na-cional de España, la Joven Orquesta de Andalucía y la Joven Orquesta de Córdoba, así como en gran diversidad de cursos de perfeccionamiento.Ha grabado el “Con-cierto para marimba y orquesta” de Igmar Alderete Acosta junto al director Manuel Hernández Silva y la Orquesta de Córdoba. Renombrados compositores, como José Luis Turina, Juan de Dios García Aguilera, Leo Brouwer e Igmar Alderete Acosta, le han dedicado diferentes trabajos.Es artis-ta endorser de las marcas Roft Mallets, Encore Mallets, NP y REMO.

Verónica Cagigao, percusiónEmanuela Piemonti, pianoMaría Dolores Gaitán, piano

V 16 Mar 2018Sala de Cámara

20.30 h.

Page 44: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA87ADDA. Emoción Diva ‘1886

Verónica Cagigao, percusión

Catedrática de música de cámara en el Conservatorio G.Verdi de Milán y Pianista del Trio Matisse.Su carrera interpretativa la lleva a tocar en las salas más presti-giosas de Italia y a realizar tournées en Alemania, España, Francia, Portugal, Is-rael, Australia y China.Siempre ha creído esencial la unión entre la música clásica

y la música contemporánea, colaborando con compositores como Mauricio Kagel, Luis de Pablo, Salvatore Sciarrino, György Kurtág, Luca Francesconi, Ivan Fedele y Alessandro Solbiati.Ha grabado para los sellos discográficos Aura, Amadeus, Li-menmusic y Stradivarius.

Emanuela Piemonti, piano

Percusionista. Verónica Cagigao es artista Innovative Percussion, Adams Instruments y embajadora Southern Percussion en España.Ha sido galardonada en diversos concursos internacionales: Giornatte de la Percussione (Italia, 2009), Marimba Uni-versal Competition and Chamber Music (Bélgica, 2011), Premios María Orán 2013 y Premio Injuve de la Creación Joven 2011 (con Tak-Nara Percussion Group).En junio de 2016, realiza su primer concierto como solista junto a Keiko Abe y la Orquesta Sin-

fónica de Tenerife, interpretando el doble concierto para dos marimbas y orquesta Wave Impressions II, dentro del Festival de Música Contemporánea de Tenerife FMUC 2016.En 2011 ha publicado su primer traba-jo discográfico titulado TAK-NARA y desde 2010 es artista esponsorizado por ADAMS INSTRUMENTS con Tak-Nara Percussion Group.Actualmente es profesora de lámi-nas en el Conservatorio Superior de Músi-ca de Aragón CSMA desde 2013.

María Dolores Gaitán, piano

Directora del Festival Internacional de Pia-no Guadalquivir .Ha realizado numerosos conciertos, impartido masterclasses y gi-ras internacionales en España, Suiza, Italia, Croacia, Albania y Bulgaria.Ha ganado va-rios premios para piano y música de cáma-ra en España e Italia y ha actuado como so-lista con la orquesta Menotti Ensemble de Milán interpretando el estreno absoluto del Capriccio Spagnolo- Souvenirs de Córdoba de Danilo Lorenzini.Actualmente es pianis-

ta del Ensemble Sánchez, con el que está llevando una intensa labor de difusión de la música clásica italiana y española, además de colaborar con músicos de fama inter-nacional .Ha sido invitada por el programa “Piazza Verdi” de Rai3 Italia en varias oca-siones y ha actuado como pianista en la pe-lícula “Fiore” 2016 de Claudio Giovannesi, finalista de los Premios de Cine de Cannes.

Page 45: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA89ADDA. Emoción Diva ‘1888

The B-A-C-H Mirror

J. S. Bach, Fuga en Si menor BWV 869 Arnold Schoenberg, Suite for Klavier Op. 25 Arthur Honegger, Prélude, Arioso et Fughetta sur le nom de Bach Nino Rota, Due Valzer sul Nome di BachFrancis Poulenc, Valse-improvisation sur le nom Bach Ximo Cano, Obra de estreno absoluto a determinarJ. S. Bach, Invención a dos voces en Mi menor BWV 778 György Ligeti, Invention J. S. Bach, Chacona de la Partita para violín en Re menor BWV 1004 Sofiya Gubaidulina, Chaconne

Bach/Avant-garde. Obras contemporáneas junto al re-pertorio de Bach.

S 17 Mar 2018Sala de Cámara

18.00 h.

Marta Espinós

Comienza con una fuga de Bach muy “avanzada” y abstracta estilísticamente, ya que el sujeto principal utiliza los doce tonos, anticipándose increíblemente al dodecafonismo que sonará justamente después, con la Suite Op. 25 de Schoenberg. Ésta, no sólo adopta los movimientos de la suite barroca, sino que incluye el motivo con las notas B-A-C-H como homenaje.

Este motivo B-A-C-H es también el hilo argumental de las tres obras siguientes: Prélude, Arioso et Fughetta sur le nom de Bach de Arthur Honegger, y tres valses que irán en un bloque: los Due Valzer sul Nome di Bach de Nino Rota y el Valse-improvisation sur le nom Bach, de Poulenc.

Tras el estreno absoluto del compositor Ximo Cano, continúa un breve bloque comparativo de dos invenciones: una del propio Bach, y otra de Ligeti, a la manera bachiana, finalizando con otro paralelismo entre Bach y un compositor contemporáneo: su Chacona en re menor (adaptada maravillosamente por Brahms para la mano izquierda sola) y la potente Chacona de Gibaudulina.

Page 46: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA91ADDA. Emoción Diva ‘1890

Tras cursar el Certificado de Artista y el Máster de Interpretación Pianística en Meadows School of the Arts, Southern Methodist University (Dallas, EEUU) con el Maestro Joaquín Achúcarro, Marta Espinós se establece como una de las apuestas pianísticas más inusuales del panorama español. Especializada en tejer relaciones transversales entre la música y prácticamente cualquier disciplina o temática, Marta desarrolla una importante faceta de comisaria musical que combina con su carrera pianística entre otras para la exposición Goya en Madrid del Museo Nacional del Prado. Marta se considera una buscadora de nuevas fórmulas sobre el escenario que faciliten una comunicación más fluida con la audiencia.

Recitales comentados, conciertos temáticos, workshops para no-músicos, con-ciertos audiovisuales y multimedia y otras recetas escénicas son algunas de sus propuestas, siempre con el objetivo de acercar la música clásica y contemporánea a todos los públicos y hacerla comprensible y disfrutable.

Natural de Xàbia-Jávea (Alicante), Marta se graduó con las máximas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música de Alicante “Oscar Esplà”.

Marta Espinós, piano

Page 47: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA93ADDA. Emoción Diva ‘1892

Altar de Muertos

Beethoven, QuartetN.1 in F Major, Op.18.Gabriela Ortiz, Altar de Muertos

Alauda Quartet

Altar de Muertos es una obra para cuarteto de cuerda que ronda entre el secretísimo de las culturas prehispánicas y el ritual del día de muertos actual, así como entre el advenimiento de las nuevas técnicas de interpretación instrumental y la musica folklórica.

S 17 Mar 2018Sala de Cámara

20.30 h.

Sarahi Sancho, violín ILola Bendicho, violín IIMara Ponce, violaTeresa Alamá, violonchelo

Alauda Quartet

El Cuarteto Alauda es uno de los principales cuartetos de cuerda jóvenes europeos formados en la Royal Academy of Music de Londres en 2011. El cuarteto comparte una pasión unificadora por la música de cámara y un fuerte deseo de explorar el repertorio del cuarteto de cuerdas . Ganador del premio en la Competencia Internacional de Orlando 2017 y seleccio-nado como artistas de Park Lane Group en 2015, dieron sus recitales de debut en Purcell Room, Queen Elizabeth Hall y St. Martin-in-the-fields en Londres. También fueron seleccionados artistas de concierto con Making Music para 2016-17. Ha actuado en todo el Reino Unido en lugares y festivales como Barbican Hall, Conway Hall, St Margarets Westminster, Kings Place, Kings Lynn Festival, Friends of Beaminster Festival, Bury St Edmunds Concert Club, Winchester College Con-cert Series, City Music Society, Avon Valley Concerts, Stockbridge Music Festival, Lincoln International Concert Series y Bradford Cathedral Chamber Series entre otros. Además de sus conciertos en el Reino Unido, el Cuarteto Alauda ha disfru-tado de presentaciones en varios festivales de música en Europa y Asia realizando giras regulares en España, Italia, Serbia y Alemania.El Cuarteto Alauda grabado en Radio Nacional de España como parte de la Young Artist Platform Series y también ha sido transmitido por Radio Vaticana en Roma y Kultur Radio Deutschland.A partir de 2016, el cuarteto Alauda, bajo la dirección de Simone Gramaglia del Quartetto Di Cremona, fue seleccionado para formar parte del proyecto “Le dimore del quartetto”, que promueve el liderazgo del mecenazgo respondiendo a las nece-sidades de los cuartetos jóvenes y mejorando el patrimonio artístico.

Cristina Prats-Costa, Milan Berginc, Rhoslyn Lawton, Elena Cappelletti

Page 48: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

Gabriela Ortíz - Compositora invitada

Pertenece a la generación creciente de mujeres compositoras nacidas en la segun-da mitad del siglo XX. Destaca su capacidad de sintetizar un estilo sincrético en su música “y en ella se juntan la tradición europea, los recursos nuevos propios de la música contemporánea, y del jazz mediados con elementos mexicanos, proceden-tes incluso del México prehispánico”.Estudió la licenciatura en composición en la Escuela Nacional de Música donde fue discípula de Federico Ibarra y Mario Lavista, con este último se formó en el Taller de Composición del Conservatorio Nacional de Música. Estudió piano en la Escuela Vida y Movimiento, con Robert Saxton en la Guildhall School of Music and Drama, gracias a una beca del British Council y se doctoró en Composición y Músi-ca Electroacústica en The City University de Londres bajo la supervisión de Simon Emmerson (1992).Su música es y ha sido estrenada por los más emblemáticos solistas, grupos y formaciones sinfónicas del mundo: Kronos Quartet, Los Ángeles Philharmonic y un larguísimo etc.

Page 49: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA97ADDA. Emoción Diva ‘1896

Strings Attached

Rebecca Clarke, Sonata para viola y pianoClara Schumann, 3 piezasNadia Boulanger, 3 piezasJohannes Brahms, Sonata Nº2, Op.120

Isabel VillanuevaFrançois Dumont, piano

D 18 Mar 2018Sala de Cámara

12.00 h.

La excepcional violista presenta un programa moderno y a la vez ligado a los clásicos. Brahms precedido de tres mujeres compo-sitoras de histórica relevancia como Clarke, Schumann y Boulanger.

96

Page 50: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Emoción Diva ‘18ADDA. Emoción Diva ‘1898

Galardonada con el Premio ‘El Ojo Crítico’ de la Música Clásica de RNE 2015, Isabel Villanueva (Pamplona, 1988) es una de las violistas más destacadas de su genera-ción a nivel internacional. Es valorada por su expresión y gran sensibilidad, así como por su afán de difundir la viola como ins-trumento con voz propia.

Villanueva tiene un gran interés en ex-pandir y promover la música actual para viola. Estrenos y colaboraciones incluyen Gubaidulina, Olivero, Sotelo, Schnyder, Marco, Zárate, Cervelló y Khayam. Desta-can el estreno absoluto del Concierto para viola y orquesta de José Zárate en el Au-ditorio de Zaragoza (2010) y “Blanca Luz de Azahar” para viola y piano de Mauricio Sotelo en el Auditorio Nacional de Madrid,

en el recital que ofreció dentro del ciclo Liceo de Cámara del CNDM (2016).

Ha sido ganadora en concursos como el Intercentros-Melómano en Madrid, Ju-ventudes Musicales de España, Mravins-ky Competition en San Petersburgo, Bee-thoven Viola Competition en la República Checa y Yuri Bashmet Viola Competition en Moscú. En 2015 Isabel recibe el reco-nocimiento institucional “Marca España” y es elegida Embajadora mundial del ta-lento español por Clear Channel. En 2016 fue la candidata nominada más joven de la historia al Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Involucrada en causas huma-nas, es Embajadora cultural de la Fonda-tion Prim’enfance en Suiza.

Isabel Villanueva, viola

99

François Dumont, piano

Ganador de los más grandes concursos in-ternacionales: el concurso Reina Elisabeth en Bruselas, Chopin en Varsovia, Cleve-land en los Estados Unidos, Clara Haskil en Suiza, Hamamatsu en el Japón, Top of the world en Noruega así como los Piano Masters de Montecarlo. Nacido en 1985 en Lyon, François Dumont se inicia en el piano a la edad de cinco años con Pasca-le Imbert, continuando sus estudios con Chrystel Saussac y Hervé Billlaut en el con-servatorio Regional de Lyon. A los catorce años ingresa al Conservatorio Superior de

Música y danza de París dentro de la clase de Bruno Rigutto.

En septiembre de 2015, fue el invitado del Festival Piano aux Jacobins en Toulouse antes de dirigirse a los EE.UU. para el se-gundo concierto de Brahms. En febrero y marzo de 2016 interpretó, dirigiendo desde el piano, los conciertos para piano K. 453 y K. 488 de Mozart, con la orquesta sinfónica de Bretaña.

ADDA

Page 51: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA101ADDA. Emoción Diva ‘18100

Poèmes pour Mi

La espectacular soprano española regresa al ADDA con un programa de compositores pilares en el S.XX donde combina la música de Kurt Weill con la poética del “Poema para Mi” de Oliver Messiaen, 9 can-tos, sublimes y sencillos navegando en una música ascendente que no tiene fin. Ángeles presentará también su más reciente creación plástica.

La constante presencia de Ángeles Blancas en los escenarios internacionales ha he-cho que en estos momentos esté considerada como una de las mejores sopranos es-pañolas de su generación, tanto por sus impresionantes cualidades vocales, tímbricas y musicales, como por sus grandes dotes escénicas. Desde su debut en un concierto con Plácido Domingo, Ángeles Blancas ha actuado en muchos de los teatros más importantes.

Directores de orquesta de la talla de Antonio Pappano, Philippe Auguin, Lothar Zagro-seck, Nello Santi, Marco Armiliato, Rafael Frübeck de Burgos, Alberto Zedda, Álvaro Albiach, Carlos Aragón, Josep Vicent o de escena como Graham Vick, Robert Carsen, David Poutney, Calixto Bieito o Emilio Sagi han trabajado con ella y la han elogiado extensamente.

D 18 Mar 2018Sala de Cámara

20.30 h.

Ángeles Blancassoprano

Giovanni Auletta, piano

Olivier Messiaen, Poèmes pour Mi Claude Debussy, Proses Lyrique Kurt Weill, Song Book

Page 52: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Emoción Diva ‘18102

Giovanni Auletta, piano

Se graduó con altos honores en Musicología, supervisados por el profesor Michele Girardi, en la Escuela de Música de la Universidad de Pavía.Profesor titular de la Cátedra piano en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma.Colaboró activamente con el Centro de Música Antigua de Nápoles y Antonio Florio para la recuperación de la canción napolitana “pre-clásico” de la primera mitad de la Sec. XIX tocando y grabando con instrumentos históricos.Nacido en Nápoles, comenzó sus estudios musicales con el maestro Luigi Averna, graduándose más tarde bajo la dirección del Maestro Sergio Fiorentino con los máximos honores en el Conservatorio de San Pietro a Majella de Nápoles.Ganador de numerosos concursos de piano como concurso nacional “Beethoven” de Nápoles.En diciembre de 1989 recibió el premio especial “De Ritis” por el “globo de Nápo-les” y la placa de oro y el primer premio “G. Martucci “, mejor título italiano.Tiene una intensa actividad concertística como solista y en grupos de cámara que lo ha llevado a cabo en Italia por las asociaciones y organizaciones más importantes.

ADDA·SIMFÒNICA103

“No basta con oir la música,

además hay que verla”

Igor Stravinsky

Page 53: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA105

La Guitarra17/18

La guitarra tiene, desde hace cinco siglos, una relación muy intensa con el mediterráneo español y especialmente notoria con Alicante desde el siglo XIX hasta la actualidad, siendo esta tierra de nacimiento y acogida de importantes guitarristas y pedagogos. Figuras e instituciones que forman parte de la historia de la guitarra como Trinidad Huerta, Francisco Tárrega, la Orquesta Wagneriana de Alicante, Quintín Esquembre, José Tomás, José Luis González, Ignacio Rodes y nuestros Conservatorios de Música son testimonio de este legado.

El Ciclo de Guitarra en el ADDA se ha convertido, sin duda, en uno de los más exclusivos exponentes del instrumento en el mundo, sirviendo a la vez como impulsor de un proceso de renovación y experimentación imprescindible, y habiendo sido escenario de algunos de sus más importantes maestros y repertorios.

En la actualidad, esta programación supone por la implantación del encargo de nuevos repertorios a compositores españoles de la talla de David del Puerto, que este año ha escrito la obra estreno absoluto ”LEUKANTE, concert alacantí” para multiguitarras, un impulso de renovación y una mirada vanguardista y con visión de futuro de un instrumento clave en nuestra cultura y en el mundo.

Diferentes visiones de la guitarra clásica y su interactiva influencia en otros estilos, se añaden con una presencia importante al contenido programático de este ciclo imprescindible. Imagínense juntos de la mano maestros como Jordi Savall, Niño Josele, Cañizares, Barrueco, los Assad, Rodes, David Russel y tantos otros... Un sueño hecho realidad.

Page 54: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. La Guitarra106

Gen Matsuda

10/11/2017, viernes – 20.00h - C

Recital de Guitarra Summa Cum Laude

Gen Matsuda, guitarra clásica

Nace en la prefectura de Kochi, Japón, comienza a tocar la guitarra con dieciséis años. Graduado en la Facultad de Educación en la Universidad de Waseda en Tokio. Ha ganado el primer premio en numerosos concursos internacionales En 2009 grabó su primer CD “Genius”. En 2013 y 2014 sus CDs “Gen-Soul” y “Esperanza” para King Records. Este CD formó parte de la lista de Cd recomendados por The Record-Geijyutsu Magazine en Japón.Graduado Cum Laude en el máster en interpretación de guitarra clásica de la universidad de Alicante.

ADDA107

ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA - LES ARTS

Día De La Guitarra

Juan Manuel Cañizares, guitarra flamenca.David del Puerto, guitarra eléctrica.Ignacio Rodes, guitarra clásica.Kyuhee Park, guitarra clásica.Josep Vicent, director.

11/11/2017, sábado – 20:00 h - S

Rimsky Korsakov, Capricho Español. David Del Puerto, LEUKANTE, concert alacantí. Estreno absoluto. Concierto para Multiguitarras (Eléctrica-Clásica-Flamenca) y Orquesta.

Joaquín Rodrigo, Concierto De Aranjuez. Manuel de Falla, Sombrero de Tres Picos. (Suite Selección Vicent).

Page 55: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA109ADDA. La Guitarra108

Juan Manuel Cañizares, guitarra flamenca

Ignacio Rodes, guitarra clásicaReconocido internacionalmente como uno de los mejores guitarristas de su genera-ción. Ganador del primer premio en cinco concursos internacionales de guitarra, en-tre los que destacan los prestigiosos “An-

drés Segovia”, “Francisco Tárrega” y “José Ramírez”. Su eminente carrera concertísti-ca ha estado siempre unida a una impor-tante labor docente.

David del Puerto, guitarra eléctrica/compositorCompositor y guitarrista. Fue discípulo de Francisco Guerrero y Luis de Pablo. Actúa como solista por toda España y destaca por su labor docente.Desde 1985 su obra se ha interpretado en los festivales inter-nacionales más prestigiosos. Se consagró en 1986 en el Almeida Festival of Contem-porary Music de Londres con dos de sus

obras. Poco después recibe el encargo de Pierre Boulez para escribir una obra para el Ensemble InterContemporain. En 2008 fundó junto al acordeonista Ángel Luis Cas-taño el grupo Rejoice!. Premio Gaudeamus de Amsterdam (1993). Premio Nacional de Música por el Ministerio de Cultura (2005).

Ganador de prestigiosos premios como el “Premio Nacional de Guitarra” (1982) y el “Premio de la Música” (2008).Cañizares ha sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmónica de Berlín. En su Concierto Europeo, Cañizares interpretó el “Concierto de Aranjuez” con dicha Orquesta dirigida por Sir. Simon Ratt-le en el Teatro Real. Cañizares ha colabora-do con Paco de Lucía durante 10 años y ha compartido escenarios y grabaciones con grandes atristas como: Enrique Morente, Camarón de la Isla, Serrat, Alejandro Sanz. En su faceta como compositor, Cañizares ha compuesto músicas para el Ballet Na-cional de España y diversas bandas sono-ras de películas. Cañizares dedica tiempo a la investigación y la docencia del flamenco. Desde el 2003 es Profesor de Guitarra Fla-menca en la prestigiosa Escuela Superior de Música de Cataluña.

108

Ganador de numerosos concursos inter-nacionales, entre los que cabe destacar el concurso de guitarra de Alicante, José Ramírez, Andrés Segovia, Benicasim y Francisco Tárrega. Ganador de un Gram-my por su CD “Aire Latino” en la categoría de mejor solista instrumental en música clásica. Russell es mundialmente recono-

cido por su magnífica maestría musical y su inspirada habilidad artística, habiendo ganado los más altos elogios de crítica y público. Andrés Segovia escribió después de escucharlo en Londres: “Mis felicita-ciones por tu musicalidad y tu técnica gui-tarrística”.

David Russell, guitarra clásica

13/01/2018, sábado – 20.00h - C

Page 56: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA111ADDA. La Guitarra110

Folias & Romanescas Jordi Savall y Xavier Díaz Latorre

Jordi Savall, viola de gambaJordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, lo sitúan entre los principales artífices del fenómeno de revalorización de la música histórica. A lo largo de su carrera ha grabado y editado más de 230 discos de repertorios de música medieval, renacentista, barroca y del clasicismo con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo; una producción merecedora de múltiples distinciones, como los premios Midem, International Classical Music y Grammy. Fue nombrado en el 2008 «Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultural» Su fecunda carrera musical ha recibido las más altas distinciones nacionales e internacionales; entre ellas, el título de doctor honoris causa por las universidades de Évora (Portugal), Barcelona (Cataluña), Lovaina (Bélgica) y Basilea (Suiza), la insignia de Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, el Premio Internacional de Música por la Paz del Ministerio de Cultura y Ciencia de Baja Sajonia, la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña y el prestigioso premio Leoni Sonning, considerado el premio Nobel de la música.

Xavier Díaz Latorre, guitarra barroca/tiorbaXavier Díaz ha sido galardonado con varios premios internacionales de interpretación en España y Francia. Participa habitualmente en los festivales internacionales más importantes de Europa, EE.UU, Sudamérica y Asia. Forma parte desde 1997 de prestigiosos grupos de cámara y orquestas. Desde 1995 lleva a cabo una intensa actividad dentro del mundo de la ópera barroca. Destaca, entre otras, su participación en importantes producciones como Semele (G.F.Haendel) en la Staatsoper de Berlín con la Akademie für alte Musik, Berlin, dirigida por René Jacobs, l’Orfeo (C.Monteverdi) en el Teatro Goldoni de Florencia, en el Liceo de Barcelona con le Concert des Nations entre otras. Ha sido también invitado por importantes formaciones de cámara y orquestas como la Orquesta Nacional de España o Al ayre español.

En 2007 vinculó su trayectoria discográfica al sello francés Zigzag-territoires con el que ya ha editado tres álbunes dedicados a compositores españoles con el grupo del que es director y fundador, Laberintos Ingeniosos: “danças de rasgueado y sones de palacio”. La crítica internacional ha elogiado estos proyectos en numerosas ocasiones.

03/02/2018, viernes – 20.00 - C

Su grabación de las sonatas y partitas para violin de Bach (Delos) fue nominada a un GRAMMY en la categoría de mejor solista instrumental, elegido como uno de los dos mejores discos de 1998 por la re-vista Gramophone. Su guitarra se apoya en una pica de metal, similar a la de un vio-lonchelo, que descansa sobre una caja de resonancia de madera, tiene dos cuerdas extras, una alta y una baja. Es considerado un pionero en el desarrollo de la historia de la guitarra tanto por el extraordinario

diseño del instrumento como por su es-tilo de interpretación.Nacido en Escocia y residente en Suiza, Profesor invitado en la Schwob School of Music de la Columbus State University en Georgia. Con 17 años ganó la medalla de plata en el Concurso Internacional de Guitarra Segovia. Galbrai-th hizo su debut en Nueva York en la Frick Colection, recibiendo una crítica muy fa-vorable en el New York Times.

Paul Galbraith, guitarra clásica

03/03/2018, sábado – 20.00h - C

Page 57: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA113ADDA. La Guitarra112

Nacidos en Brasil, los hermanos Sérgio y Odair Assad se han posicionado como un punto de referencia de todos los guitarris-tas del mundo al crear nuevos estándares de innovación en la guitarra: ingenuidad y expresión. Su virtuosismo ha inspirado a una amplia gama de compositores a escri-bir para ellos: Astor Piazzolla, Terry Riley, Radamés Gnattali, Marlos Nobre, Nikita Koshkin...etc. Su repertorio se basa en música original compuesta por Sérgio y sus adaptaciones de música clásica, po-pular y jazz así como música latina de casi todos los estilos. Su repertorio clásico in-cluye transcripciones de la literatura barro-

ca para teclado de Bach, Rameau y Scarla-tti; y adaptaciones de obras de Gershwin, Ginastera y Debussy. Sus programas son una atractiva combinación de estilos, pe-ríodos y culturas.Los Assad también son reconocidos como prolíficos artistas en el mundo de la grabación, el disco Sérgio y Odair Assad play Piazzolla que ganó un Grammy Latino. Sérgio ganó un Gram-my Latino por su composición Tahiiyya Li Oussilina. Guitar Foundation of America los premió en 2015 con su premio a la tra-yectoria de toda una vida.

Sergio y Odair Assad, dúo de guitarras

24/03/2018 sábado – 20.00h - C

Su inspiradora combinación de virtuosis-mo y musicalidad ha cautivado a audien-cias de todo el mundo en recitales solos, dúos o con orquestas en grandes salas de conciertos como el Royal Concertgebouw de Amsterdam, el Auditorio Nacional de Madrid, el Tchaikovsky de Moscú, el Palau de la Música Catalana en Barcelona, entre otros. Ricardo Gallén ha realizado nume-rosos Premiers de compositores mundial-mente conocidos y participado en varios

proyectos bajo la dirección de importan-tes directores.Ricardo ha ganado nume-rosos premios en importantes concursos musicales (Francisco Tárrega, Andrés Segovia, Markneukirchen entre otros). En 2009 se convierte en uno de los músicos más jóvenes en obtener una cátedra en la prestigiosa Universidad de Música “Franz Liszt” en Weimar, Alemania, cargo que ocupa hasta el día de hoy.

Ricardo Gallén, guitarra clásica

21/04/2018 sábado – 20.00h - C

Page 58: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA115ADDA. La Guitarra114

Reconocido internacionalmente como uno de los guitarristas más importantes de nuestros tiempos. Su maestría, de un estilo muy propio, es frecuentemente ca-lificada como la de un gran instrumentis-ta y músico superior y elegante, con un sonido seductor y un lirismo fuera de lo común. Sus giras lo han llevado a las sa-las más prestigiosas como Royal Albert Hall de Londres, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Philhar-monie de Berlín, Teatro Real de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona.Fue

nominado a un Grammy como La mejor interpretación instrumental de un solista, para su disco “Solo Piazzolla”, y su dis-co Tárrega! recibió una nominación a los Latin Grammys como “Mejor Disco Clá-sico”. Enseña un pequeño grupo de es-tudiantes excepcionales en el Conserva-torio Peabody de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, y como profesor invitado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y la Universidad de Alicante.

Manuel Barrueco, guitarra clásica

19/05/2018, sábado– 20.00h - C

Exponente del nuevo estilo flamenco. Niño Josele es uno de los músicos más versátiles que proviene de un fondo fla-menco demostrando ser capaz de adop-tar temas complejos de música jazz así como crear y componer su propio estilo. Se desarrolla entre grandes maestros del flamenco entre los que podemos desta-car a Paco de Lucia con el que comparte 6 años de gira y a Enrique Morente con el que realiza varias grabaciones y giras.

Su carrera está marcada por la influencia del jazz, cuando descubrió al pianista Bill Evans se introdujo en un aprendizaje de armonías y progresiones, que le ha lleva-do a tocar con Chick Corea, Phil Woods, Marc Johnson y Joe Lovano. Fue nomina-do a los Grammy Latinos en 2010 y 2012 por sus discos “Española” y “El mar de mi ventana”.

El Niño Josele, guitarra flamenca

27/05/2018, sábado – 20.00h - C

Page 59: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA117ADDA. La Guitarra116

Día de la Guitarra

Sábado11 de Noviembre

Orquestra de la Comunitat Valenciana - Les ArtsJuan Manuel Cañizares, guitarra flamenca David del Puerto, guitarra electricaIgnacio Rodes, guitarra clasicaKyuhee Park guitarra clasicaJosep Vicent, director

Rimsky Korsakov, Capricho EspañolDavid Del Puerto, LEUKANTE. Estreno absoluto

Concierto para Multiguitarras (Electrica-Clasica-Flamenca) y Orquesta

Joaquín Rodrigo, Concierto De AranjuezManuel de Falla, Sombrero de Tres Picos (Suite Selección Vicent)

Page 60: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ALMAntiga17/18

ADDA119

Una casa llena de niños, noches copiando música a la luz de las velas, ensayar con los colegas, dirigir el coro y la orquesta, componer y dar clases… La Galería del Claroscuro nos presenta la vida loca de un genio con muy malas pulgas.

Proyecta la música del pasado hacia el futuro, uniendo a los pueblos de todas las épocas y pro-porcionando esa felicidad abstracta e indescrip-tible. Toma su nombre de la seductora relación entre la pintura y la música que durante los siglos XVII y XVIII colaboraron estrechamente para plas-mar el espíritu del mundo barroco con colores, formas y juegos de luces y sombras, recreando el lenguaje de los afectos hasta emocionar a un público cada vez más sensible a la autenticidad musical histórica.

J. S BACH, LA VIDA LOCA DE UN OGRO GENIAL

La Galería del ClaroscuroAnabel Sáez, directora

V 19 Ene 2018Sala de Cámara

19.00 h.

Page 61: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA121ADDA. ALMAntiga120

Un recorrido por la Europa del XVIII con obras de Hottete-rre, Philidor, Leclair, J. S. Bach y C. P. E. Bach, interpreta-das por dos grandes maestros de la música antigua, cuya aportación pedagógica es valiosísima en todo el mundo, y cuyo legado musical es una referencia gracias a sus con-ciertos de alto nivel y a su amplia y preciosa discografía.

DE PARIS A BERLIN

Wilbert Hazelzet, traverso Jacques Ogg, clave

S 27 Ene 2018Sala de Cámara

20.00 h.

Wilbert Hazelzet es considerado como uno de los más relevantes intérpretes de la flauta barroca, en 1978 se convirtió en miembro de Musica Antiqua Köln y con este grupo mun-dialmente conocido hizo giras por Japón, India, China, Estados Unidos y Canadá, por toda Europa. Es el primer flauta de la Amsterdam Baroque Orchestra, que dirige Ton Koopman, e interviene en programas de radio y televisión de todo el mundo. Wilbert Hazelzet es profesor en el Real Conservatorio de La Haya.

Jacques Ogg estudia clavicémbalo en Maastricht con Anneke UiBenbosch. En 1970 pasa al Amsterdam Sweelinck Conservatory. No solamente como clavicembalista sino también como intérprete de pianoforte, ha tocado por toda Europa así como en América del Norte, Sudamérica, Japón y Corea. Con regularidad aparece como acompañante de eminentes músicos tales como Wilbert Hazelzet, Anner Bijlsma, Max van Egmond, Ricardo Kanji y Marion Verbruggen, y es miembro de The Orchestra of the Eighteenth Century. Es profe-sor en el Conservatorio Real de La Haya.

Las prácticas de interpretación instrumental en los siglos pretéritos no pasaban sólo por la lectura llana de la música escrita por sus creadores, sino por una nueva lectura del texto original, agregan-do o reduciendo voces, glosas, instrumentación o la mera utilización de motivos característicos como base para la improvisación o la creación de nuevos contrapuntos. Accademia del Piacere bus-ca en este programa la recuperación de la práctica instrumental, en este caso hispana, y de la lectura musical de los siglos XVI y XVII, alejándose de la somera interpretación de las fantasías, diferen-cias y glosas, centrándose en la pura creación e interpretación según los verdaderos criterios his-toricistas: el auténtico objetivo de los músicos en todas las épocas.

ACCADEMIA DEL PIACEREFahmi Alqhai, director

“Rediscovering Spain”Fantasías, diferencias y glosas sobre música española del siglo XVI y XVII.

V 24 Feb 2018Sala de Cámara

20.00 h.

Page 62: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA123ADDA. ALMAntiga122

Los conciertos para solista en el barroco es-taban a menudo supeditados al gusto de los mecenas, que en ocasiones eran intérpretes avezados, o amantes de la moda caprichosa, o bien melómanos con buen gusto que utilizaban la música para impresionar a sus amigos como en el caso de la burguesía, a sus fieles como en el caso de la Iglesia, o a su pueblo como en el caso de los reyes. ‘Grandes mecenas’ es un programa dedicado a todos los que apoyan la música, tanto como público, como mecenas, con entusiasmo y pasión.

Conciertos barrocos para instrumento solista y orquesta, compuestos e interpretados para el deleite de los melómanos más exigentes y de un público fervoroso, dispuesto a dejarse im-presionar por lo último de Vivaldi, Bach o Te-lemann.

La Orquesta Barroca de Alicante recrea el re-pertorio de los siglos XVII y XVIII con instru-mentos de época, con la intención de recupe-rar la función social de la música y su capacidad espiritual ‘humanizadora’ y unificadora de emo-ciones.

ORQUESTA BARROCA DE ALICANTEEduardo Fenoll, director

“Grandes Mecenas”

S 7 Abr 2018Sala de Cámara

20.00 h.

Música en la corte de Alfonso X El Sabio. Con ins-trumentos del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela construidos por Fran-cisco Luengo.

Ochocientos años nos separan de la orquesta del Pórtico de la Gloria, y en este tiempo han sucedi-do tantas cosas, tantos acontecimientos artísticos y guerreros, tanta luz y tanto fuego, que a los hu-manos del siglo XXI nos cuesta imaginar lo que escuchó Alfonso X en una sala de su palacio.

Surge Malandança de los confines de la Tierra, donde termina el Camino de Santiago. Y surge como un eco de lo que tanto nos ha llegado, de la música, la palabra, la carne y la piedra. Los com-ponentes de Malandança entendemos la música medieval como un territorio en el que la interpre-tación y la investigación son asuntos inevitables e interdependientes. Nada vale la una sin la otra.

MALADANÇAFrancisco Luengo, director

“Mya Senhor Velida”

D 29 Abr 2018Sala de Cámara

20.00 h.

Page 63: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA125ADDA. Pedagógico Familiar124

Toca la MúsicaPedagógico - Familiar17/18

El Musical: Grandes Éxitos es un nuevo formato de concierto participativo, orga-nizado por La Obra Social “la Caixa” que invita a más de 100 cantantes aficiona-dos a hacer realidad un sueño: cantar los grandes éxitos los musicales de Broad-way, en un gran auditorio y acompañados de músicos y solistas profesionales.

Bajo la dirección de Daniel Anglès y la batuta de Xavier Torras, ambos grandes profesionales del género, se interpretará una selección de temas tan emblemá-ticos como Memory (Cats), Circle of Life (El Rey León), Dancing Queen (Mam-ma Mia!) o I dreamed a dream (Los Miserables), entre otros.

EL MUSICAL DE LOS GRANDES ÉXITOSMUSICAL PARTICIPATIVO LA CAIXA

V 20 Oct 2017Sala Sinfónica

20.00 h.

Page 64: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA127ADDA. Pedagógico Familiar126

El personaje protagonista y en-cargado de guiar el concierto sera un especial y entrañable atrilero. El es el encargado de que todo este preparado para el concierto de hoy, los atriles, las partituras, la batuta del director....pero cons-tantemente se despista muy ner-vioso por estar cerca de sus admi-rados musicos, pues desde niño nuestro atrilero sueña con ser un gran director de orquesta!! y aun-que le pone toda la mejor inten-cion a sus obligaciones, su deseo de dirigir la orquesta acaba siem-pre por meter la pata provocan-do la risa y el cariño del publico...pero no queda todo ahi, porque lo peor(o lo mejor) puede estar por llegar, porque quizas hoy,sea el momento idoneo para demostrar-le al mundo el gran Director que dice ser....veremos que pasa.

Lolo Fernandez, clown (Circo del Sol)Jaume Blai Santonja, director

D 07 Ener 2018Sala Sinfónica

12.00 h.

Mozart, Las bodas de Figaro W.A. Warlock, Capriol Suite Brahms, Wiegenlied Kachaturian, Danza del sable Gounod, Petite Symphonie Rossini, Barbero de Sevilla. Strauss, Pizzicato Polka Andersson, The Typewriter Beethoven, Sinfonía Nº5 Mendelssohn, Sueño de una noche de verano

CONCIERTO PARA CLOWN Y ORQUESTA ADDA·SIMFÒNICA

Más información en la página 117

V 19 Ene 2018Sala de Cámara

19.00 h.

127

Page 65: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA129ADDA. Pedagógico Familiar128

Orfeo y Eurice, Romeo y Julieta, Tristán e Isolda, Maria Calla y Onasis... unidos por una pasión, un sentimiento profundo la final la tragedia oscurece incandescencia de su amor. Siempre manteniendo los conceptos que provocan la creación de un vínculo tan fuerte poderoso, Orfeo y Teclas reivindica la idea que el amor acaba en sufrimiento. En nuestra particular historia florece una curiosidad por descubrir por sumergirse en un universo nuevo, diferente, y esta concepción llena de energía positiva se canaliza a través de la música y la interacción escénica.

Un final feliz para una historia feliz. El mundo de los sueños es el perfume que tiene el personaje de Teclas, una bailarina con una vida interior que gira alrededor de la música que crea con su piano. Orfeo por el contrario, es un viajero pragmático que ha recorrido el mundo en busca de aventuras y experiencias. Un día como cualquier otro los desti-nos de estos dos personajes se cruzan...

Clauede Debussy, Children’scórner

Claude Debussy, Les chansons de Bilitis

Jules Mouquet, La flûte de Pan

Christoph W. Gluck, Orfeo et Erurice

Philipe Gaubert, Sonata Nº3. I mov.

Ian Clark, The grest train race

Olivier Messiaen, Le merle noir (selección)

Ian Clarck, Hypnosis

Jordi López, Te quiero solo a ti

Cesar Franck, Sonata LaM 4º movimiento.

Strauss, Pizzicato Polka

Andersson, The Typewriter

Beethoven, Sinfonía Nº5

ORFEO Y TECLASUna historia de amor musical.

Jordi López, flautaPatricia García, piano

14-16 Feb 2018 EscolaresS 17 Feb 2018 FamiliarSala Sinfónica

12.00 h.

S 17 Mar 2018Sala Sinfónica

12.00 h.

Un día un sastrecillo, en su taller, mata de un golpe a siete moscas que le importunan. Sorprendido por el número, decide salir a contar su hazaña, para lo que borda un cinturón en el que pone “siete de un golpe”. Llega cerca de un palacio, donde los campesinos y gente de la corte al leer su cinturón, creen que se trata de siete hombres. Por el valor y la fuerza que le supo-nen, el rey, enterado de su presencia, le encomienda entonces salvar al reino de diferentes peligros: dos gi-gantes, un jabalí y un unicornio. En recompensa el sas-tre recibirá la mitad del reino y la mano de la princesa. El valiente sastrecillo consigue vencer los obstáculos gracias a múltiples astucias y trucos, y termina contra-yendo nupcias con la hija del monarca.

El sastrecillo valiente es un cuento popular alemán en-tre los recogidos por los hermanos Grimm.En colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Alicante.

EL SASTRECILLO VALIENTETíteres Etcétera

Tim Anderson, dirección musical Enrique Lanz, dirección de escena, escenografía y títeres Enrique Lanz, dramaturgiaYanisbel Victoria Martínez, dramaturgia y actrizNoche Diéguez, actriz Araceli García, Carlos Montes, Álvaro Ortega, titiriteros

Page 66: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA131ADDA. Pedagógico Familiar130

VOICES RHAPSODYOrfeón Voces Crevillentinas

Los musicales de éxito Les Misérables, Jesus Christ Superstar, Cats...

en un todo inolvidable.

Tiene su origen en 1986 como Orfeón Infantil de la Academia Euterpe, bajo la dirección de Dña. Isabel Puig Martínez. En 1991 se constituye en Orfeón Voces Crevillentinas en la variedad de coros mixtos. Son múltiples los conciertos por los diferentes escenarios nacionales. Destacan los conciertos para canal internacional de RTVE, en el Palau de la Música de Valencia, los conciertos junto a Monserrat Caballé, y en Auditorios como los de Roquetas de Mar y de las Artes Escénicas de Salamanca con la representación de la ópera Madama Butterfly.

S 06 Abr 2018Sala Sinfónica

20.00 h.

DESCUBRE TUTTO MOZART

V 20 Abr 2018 Escolares por la mañana

Sala Sinfónica20.00 h.

V 20 Abr 2018 Familiar

Información en pág.140

ORQUESTA DE CÁMARA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Page 67: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA133ADDA. Pedagógico Familiar132

Page 68: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA135

Espacio Orquestas17/18

S 21 oct 2017 Sala Sinfónica

20.00 h.

Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche

La Orquesta Sinfónica Ciutat d’Elx fue fundada en 1988. En la actualidad desarrolla una importante labor de difu-sión musical y pedagógica en la temporada de conciertos organizada por el Instituto Municipal de Cultura de Elche. Su afán por alcanzar nuevos registros le ha llevado a rea-lizar proyectos tales como las grabaciones de la banda sonora de la película Tabarka o del último disco de Móni-ca Naranjo.Ha sido invitada a diversos festivales y concursos nacio-nales e internacionales como la Quincena Cultural Espa-ñola de Avignon, los Festivales de Música de Palencia y Toledo, el festival Mozartmanía o el concurso Montserrat Caballé de Andorra. Además, ha realizado numerosos conciertos y giras a lo largo de toda la geografía española.Ha colaborado con solistas de primer orden nacional e in-ternacional, Einar Henning Smebye, Emilio Mateu, Claudi Arimany, Marisa Blanes, Ludmil Angelov, Pedro León y Ara Malikian, entre otros. Su actual Director Titular es Mi-hnea Ignat.

Elina Rubio, solista Mihnea Ignat, director

PROGRAMA:

F. Grau, Concierto Hernandiano “Por los Campos de la Guerra”

Beethoven, Concierto para violín y orquesta Op. 61 en Re Mayor

Mozart, Sinfonía No. 40 KV 550 en sol menor.

Jesús María Gómez, pianoSixto Herrero, director

Orquesta Ciudad De Orihuela

La Orquesta Ciudad de Orihuela comenzó su andadu-ra el 25 de Diciembre de 2011 en el Teatro Circo de Orihuela. Ofrece programas de conciertos asociados a temáticas musicales y investigar nuevas músicas que puedan ser incorporadas y adaptadas a la formación, enriqueciendo el repertorio. La contribución más impor-tante y novedosa de la Orquesta es la incorporación del cuarteto de saxofones a su plantilla. De una gran versatilidad artística, la formación forma parte del espectáculo musical: “El Bolero Más Flamen-co”, junto al prestigioso cantaor Curro Piñana y su her-mano Carlos Piñana a la guitarra. La Orquesta Ciudad de Orihuela organiza y realiza el concurso internacional de composición “Ciudad de Orihuela”.

PROGRAMA:

Edvuard Grieg, Danzas Noruegas Op. 35*Sixto-Manuel Herrero, Concierto para piano y Orquesta....................

Darius Milahud, Le Boeuf sur le toit*Aaron Copland, Dazón Cubano*

* Orquestación: Sixto Herrero

J 28 dic 2017 Sala Sinfónica

20.00 h.

Page 69: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA137ADDA. Orquestas Alicante136

V 2 feb 2018 Sala Sinfónica

20.00 h.

Orquesta Sinfónica de Alicante

Fundada en 1996 por iniciativa de la Concejalía de Cul-tura del Ayuntamiento de Alicante y el patrocinio de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La Orquesta Sinfónica de Alicante nació con la intención de difundir la música sinfónica española e internacional, de los más grandes compositores de todos los tiempos, en nuestra ciudad y su provincia. La presentación se efectuó el 27 de noviembre de 1996, en el Teatro Principal de Alican-te, bajo la dirección de su director titular Joan Iborra, quien continúa en la actualidad ofreciendo conciertos con éxito en Alicante y por otras capitales españolas.En Octubre del año 2001 recibió el Premio Importante del Diario Información de Alicante.

PROGRAMA:

G. Rosinni, Obertura IL SIGNOR BRUSCHINO

C. Saint-Saëns, Opus 132 para Vio-lin y cello LA MUSA Y EL POETAViolin: Vicente AntónVioloncello: Francisco Pastor

F. J. Haydn, Sinfonía Nº 104 LON-DRES

Joan Iborra, director

Orquesta Sinfónica de Torrevieja

Su repertorio abarca todas las épocas y estilos musica-les, desde el Barroco hasta la música contemporánea. Comienza su andadura en el año 2008. Desde enton-ces, numerosos solistas de reconocido prestigio han colaborado con la Orquesta, como Diego Tárrega (Te-nor), Oksana Solovieva (Violín), el Orfeón Donostiarra y directores invitados como el Maestro Sainz Alfaro. Su actual director es José Francisco Sánchez y su concer-tino titular, Stanislav Tkach, sustituido de forma puntual por el portugués Pedro Ferreira. Ha realizado Concier-tos Sinfónicos-Corales en el Nuevo Auditorio Interna-cional de Torrevieja, así como en el ADDA, abordando obras como El Mesías de G. F. Haendel o el Réquiem de Mozart. Destacan los Conciertos de Antología de la Zarzuela, los Conciertos de Año Nuevo, el Concierto de Grandes Coros de Ópera, entre otros.

PROGRAMA:

Beethoven, Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 61

Beethoven, 5ª Sinfonía en do menor Op. 67Solista: Joaquín Pall Palomares

D 18 feb 2018 Sala Sinfónica

12.00 h.

Joaquín Páll Palomares, solistaJosé Francisco Sánchez, director

Page 70: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA139ADDA. Orquestas Alicante138

Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia

La Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) se constituye en septiembre de 2002.La formación ha tenido como director titular, desde sus ini-cios hasta 2012, al Maestro José Miguel Rodilla y ha recibido como directores invitados a Enrique García Asensio, Alexan-der Vedernikov, Támas Vásáry, Ignacio Yepes, Manuel Her-nández Silva, entre otros. Su Directora Titular en la actualidad es Virginia Martinez.También ha colaborado con solistas de reconocido prestigio como Mischa Maisky, Steven Isserlis, Montserrat Caballé, Ana Mª Sánchez, Miguel Ángel Clares, Ainhoa Arteta, Mª José Montiel, entre otros, así como los conjuntos vocales Orfeón Donostiarra y Orfeón Pamplonés. Ha grabado discos para el sello discográfico RTVE, como el Concierto para violín y orquesta de E. Elgar con el violinista Miguel Pérez-Espejo, Misa Plenaria Iubilate Deo, de Manuel Seco de Arpe o Selección para el Centenario del periódico La Verdad de Murcia, entre otros.

PROGRAMA:

F. Chopin, Concierto para piano en fa menor, Op. 21

L. v. Beethoven, Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, “Eroica”

Judith Jáuregui, piano Virginia Martínez, directora

J 22 mar 2018 Sala Sinfónica

20.00 h.

V 23 mar 2018. Sala Sinfónica

20.00 h.

Orquesta Filarmónica Alicante

Nacida a comienzos de 2016, plantea objetivos muy amplios e innovadores que no sólo se reducen a pro-gramar conciertos sinfónico-clásicos y de ópera y zar-zuela, sino a abarcar campos poco explorados a este nivel como las bandas sonoras o el rock sinfónico, con la intención de aproximarnos a todo tipo de público. Por ello, la OFA posee un carácter hondamente didác-tico llamado a incentivar el amor de los jóvenes por esa ‘otra’ música’ y enseñarles a escucharla y com-prenderla a la par que ir fomentando su difusión a to-dos los niveles y en todas sus formas de expresión. Su Director es Francisco Melero Belmonte y todos los componentes de la OFA son músicos nacidos, resi-dentes o vinculados con la provincia de Alicante.

PROGRAMA:

Mendelsshon, Obertura “Las Hebridas”

Bruch, Fantasía EscocesaBrahms, Sinfonía Nº1

José Néstor Tomás, violín Francisco Melero, director

Orquesta Sinfónica de la Unión Musical de Benidorm

La Unión Musical de Benidorm cuenta con más de 90 años de trayectoria.El día 23 de junio de 2007 se hizo el primer concierto de la joven orquesta de cuerda con Dña. Yolanda Pé-rez, que estuvo al frente de la misma hasta Diciembre de 2011. En Enero de 2012 se hace cargo de la Direc-ción de la Orquesta D. José Vicente Algado Climent hasta septiembre del año 2015. En Enero de 2016 se hace cargo de la agrupación. D. Pedro Salinas Robles actual Director. Han colaborado con Ara Malikian o la Benidorm Big Band UM junto a la cantante Nora Rizzo.

PROGRAMA:

Rafael Gómez Parra, Isthar (Obertu-ra) .

Grieg, Concierto para Piano en La menor op.16

Beethoven,Sinfonía nº 5 en Do me-nor op. 67

Pedro Mercado, pianoPedro Salinas, director

D 15 abr 2018 Sala Sinfónica

12.00 h.

Page 71: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA141ADDA. Orquestas Alicante140

Page 72: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA143ADDA. Orquestas Alicante142

PROGRAMA: “TUTTO MOZART”

Obertura “Las Bodas de Fígaro”

Concierto en Do M para Oboe y orquesta, kv. 314 Obertura “Don Giovanni”

Sinfonía Nº 40 en Sol m, kv 550

Vicent Llimerá, oboe

Daniel Abad Casanova, director

V 20 Abr 2018Sala Sinfónica

20.00 h.

Orquesta de Cámara de laComunidad Valenciana

La Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana está formada por excelentes músicos nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana, y la gran mayoría de sus integrantes han formado o forman parte de las mejores orquestas nacionales e internacionales como la ORTVE, Orquesta Nacional de España, Orquesta del Palau de les Arts, JONDE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Berlin Staatskapelle, Sinfonieorchester Baden – Bade, Freiburg Orchestra, etc.

El repertorio de la OCCV incluye todo tipo de obras y estilos, desde el barroco a la música contemporánea, prestando una especial sensibilidad en su programación por los autores de la Comunidad Valenciana.

Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente

La OSASV es una asociación sin ánimo de lucro com-prometida con su entorno,que busca complementar con una agrupación musical estable los estudios delos conservatorios oficiales y escuelas de música de la provincia de Alicante.De vocación pedagógica, crea también la Jove Orquestra Clásica, que sirve de cante-ra para la propia OSASV. Activos en distintos géneros, realizan conciertos sinfónicos, con solistas, camerís-ticos, recitales de Ópera, Zarzuela y actuaciones con Ballet.Desde marzo de 2010, José Javier Victorio Gómez es director titular de la OSASV y máximo responsable ar-tístico.

PROGRAMA:

J.Haydn, Sinfonia Nº103 en Mi bMa-yor “El tambor”

Beethoven, Sinfonia Nº6 en Fa Ma-yor Op. 68 Pastoral

Jose Javier Victorio, director

S 28 abr 2018 Sala Sinfónica

20.00 h.

Orquesta Sinfónica Teatro Castelar

Fundada en el año 2008, ha sido una de las primeras formaciones españolas en ofrecer programas novedo-sos alejados de la música clásica y simultanearlos con las actividades convencionales de una agrupación de carácter sinfónico. En más de seis años ha realizado más de una treinte-na de conciertos, recitales, música de cámara, ópera y zarzuela, recorriendo los teatros y auditorios más importantes de Alicante, Murcia y Albacete. Tiene en su haber, además, tres grabaciones discográficas y ha colaborado con cantantes líricos de prestigio como Yo-landa Marín, Javier Agulló, Cristina Sánchez Montes; instrumentistas como Alfredo Ferre Martínez o Fran-cisco Albert Ricote; y artistas del pop español como Soraya Arnelas o Manu Tenorio.

PROGRAMA:

Mendelssohn, Concierto para violín y orquesta en mi menor, Op. 64 Versión para flauta travesera.

Mendelssohn, Sinfonía Nº 3 en la menor, Op. 56, “Escocesa”.

D 19 mayo 2018 Sala Sinfónica

20.00 h.

Rafael Rico Pérez, solistaOctavio J. Peidró, director

Page 73: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA. Orquestas Alicante144

21/10/2017, sábado – 20.00h Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche

28/12/2017, jueves – 20.00h Orquesta Ciudad de Orihuela

02/02/2018, viernes- 20.00hOrquesta Sinfónica de Alicante

18/02/2018, domingo – 12.00h Orquesta Sinfónica de Torrevieja

22/03/2018, jueves – 20.00hOrquesta Sinfónica de la Región de Murcia

23/03/2018, viernes – 20.00hOrquesta Filarmónica de Alicante

15/04/2018, domingo – 12.00hOrquesta Sinfónica Unión Musical Benidorm

20/04/2018, viernes – 20.00h Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana

28/04/2018, sábado– 20.00h Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente

19/05/2018, sábado – 20.00hOrquesta Sinfónica Teatro Castelar

Sala Sinfónica

ADDA·SIMFÒNICA145

Page 74: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

Nuestras Bandas17/18

ADDA147

Sin música no se puede vivir, es tan necesaria que cuando no la tenemos parece que algo falta. La mayoría de las personas encienden la radio al levantarse y apagan el televisor al acostarse, aquellos que hacen deporte por la calle la mayoría de las veces van con los auriculares puestos, escuchando una sintonía y ¿Quién hoy en día no dispone en su hogar de un aparato para reproducir música? ¿Qué fiesta, sea lúdica o religiosa, no tiene música? La música, sea del género que sea, es necesaria en nuestras vidas.

Recordemos que cuando no existían auditorios, ni orquestas, ni la música en la escuela, ni conservatorios, en cada uno de nuestros pueblos teníamos una banda de música. Sus músicos nos enseñaban solfeo y técnicas de instrumentos y eran los únicos medios culturales divulgativos que existían. Actualmente, hoy, nuestras bandas siguen estando ahí.

Unamos esfuerzos para difundir la cultura de nuestras bandas. Nuestra Cultura.

Jesús Mula.

Compositor y Director de Banda, ex-director del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante y Patrono ADDA.

Page 75: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA149ADDA. Nuestras Bandas148

En abril de 1912 se funda la Banda Municipal de Música de Alicante, bajo la dirección del maestro Luis Torregrosa García. La agrupación realiza su pri-mera actuación el 3 de agosto de ese año, con los 45 instrumentistas que la formaban. En sus inicios tenía un carácter amateur, aunque con gran calidad interpretativa y sonora. Tiene numerosos reconocimientos por su colaboración con distintas entidades públicas y privadas dentro y fuera de la provincia de Alicante. Colabora habitualmente con las agrupaciones feste-ras de la capital, como son la federación de Hogueras y Barracas, la Federa-ción Alicantina de Moros y Cristianos y con las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa Alicantina. Desde hace 20 años, la Banda Municipal realiza la campaña “Música para ver, escuchar y participar”, en colaboración con los distintos centros educativos de la ciudad. Actualmente, cuenta con una plantilla de 48 profesores y es una de las agrupaciones profesionales que existen en la Comunidad Valenciana. Esta considerada una de las bandas sinfónicas más prestigiosas de España.

BSMA

Banda Sinfónica Municipal de Alicante

JOSÉ VICENTE DÍAZ ALCAINA, director

En el año 1979 ingresó por oposición en la Banda Municipal de Barcelona como clarinete, siendo el instrumentista más joven. Cursó estudios supe-riores en el conservatorio de dicha localidad y realizó conciertos con la Or-questa Ciudad de Barcelona y la Orquesta del Gran Teatro del Liceo. Dirigió la Banda del Cuartel de Instrucción de Marinería de Cartagena con la que realizó conciertos por diversas localidades de España, destacando los de Zaragoza y Soria con motivo de la Semana de Las Fuerzas Armadas en el año 1982. En el año 1984 ingresó por oposición en la Banda Municipal de Alicante como Profesor Superior de Clarinete. Ese año asumió la dirección de la Banda Municipal de Bigastro. En 1992 comenzó a dirigir la Banda de Almoradí, con la que ha conseguido numerosos premios. Como compositor destacan los pasodobles “III Centenario”, con motivo de esta celebración en Bigastro, y “Festejando la Festa”, conmemorando el 75 aniversario de las Hogueras de San Juan. Desde diciembre de 2008 es director de la Banda Municipal de Alicante, año en que recibe la Medalla de Plata de la Diputación.

22/10/2017, domingo – 12.00h Banda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

12/11/2017, domingo – 12:00hBanda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA

26/11/2017, domingo - 12.00hBanda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA

03/12/2017, domingo – 12.00h Banda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA

21/12/2017, jueves – 20.00hCONCIERTO DE NAVIDAD

Banda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

14/01/2018, domingo – 12.00hBanda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

11/02/2018, domingo – 12.00h Banda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

04/03/2018, domingo – 12.00h Banda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

29/04/2018, domingo – 12.00hBanda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

13/05/2018, domingo – 12.00hBanda Sinfónica Municipal de Alicante, BSMA.

TEMPORADA BSMASala Sinfónica

Page 76: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA151ADDA. Nuestras Bandas150

17/09, domingo – 12.00h; Agrupación Musical La Artística, Monóvar.

24/09, domingo – 12.00h; Arte Musical Rafal.

15/10, domingo – 12.00h; Unión Musical San Miguel Arcángel, Daya Nueva.

29/10, domingo – 12.00h; Unión Musical Almoradí.

05/11, domingo – 12.00h; Unión Musical La Artística, Novelda.

19/11, domingo – 12.00h;

Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax.

10/12, domingo – 12.00h; Asociació Amics de la Música, Callosa d’Ensarrià.

21/01, domingo – 12.00h: *NUESTRAS BANDAS

28/01, domingo – 12.00h: *NUESTRAS BANDAS

25/02, domingo – 12.00h: *NUESTRAS BANDAS

08/04, domingo – 12.00h: *NUESTRAS BANDAS

22/04, domingo – 12.00h: *NUESTRAS BANDAS

27/05, domingo – 12.00h: *NUESTRAS BANDAS

NUESTRAS BANDAS

* Banda de la Provincia de Alicante a determinar

Sala Sinfónica

Page 77: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

153

ADDA Joven

17/18

Page 78: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA155ADDA. ADDA Joven154

Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de AlicanteEl día 20 de enero de 2008 se conmemoró el cincuenta aniversario de la puesta en marcha del Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante, principal centro musical de la ciudad y provincia que, desde su fundación, ha gozado de un reconocido prestigio nacional e internacional, avalado por la calidad del profesorado y el elevado número de alumnos salidos de sus aulas, que en la actualidad son concertistas o profesionales ubicados en distintos Conservatorios, centros de enseñanza y agrupaciones de todo el mundo.

El 5 de septiembre de 1958 el Consejo de Administración acordó recabar del compositor Óscar Esplá la autorización pertinente para darle al Instituto su nombre, dada la eminente figura de este alicantino ilustre; al ser afirmativa su respuesta este Centro pasó a llamarse, desde el 31 de octubre de 1958, Instituto Musical “Óscar Esplá”. En su primera visita al Instituto que llevaba su nombre, el maestro Esplá donó los autógrafos originales de la Nochebuena del Diablo y la Sonata del Sur.

La inauguración oficial tuvo lugar el 4 de febrero de 1959, con la bendición del local, ubicado en la céntrica calle de San Fernando no 30. El año 1960 iba a suponer el comienzo de una serie de cambios importantes para el futuro del Centro.

El año 1976 comenzó muy negativamente, ya que el 6 de enero fallecía en Madrid el maestro Esplá. Los directores que le sucedieron fueron: Gerardo Pérez Busquier (1976), Vicente Perelló (1981), Josefina Salvador (1985), José Vicente Cervera (1986), Jesús Mula (1987), Sara Guarinos (1992), Ma Consuelo Giner (1993), Roberto Trinidad (1998), Juan Iborra (2004) y José Vicente Asensi (2012).

El Conservatorio pasó a la Administración del Estado en 1981. Para ello la plantilla del profesorado fue ampliada, se añadieron nuevas especialidades y un año después se celebraron oposiciones en Madrid con el fin de cubrir las plazas en propiedad. Las instalaciones de la calle San Fernando no tenían suficiente espacio para el constante aumento del alumnado, teniendo que habilitarse en la década de los 80 algunas aulas del Colegio Benalúa y a continuación otras en la zona de Campoamor, hasta el traslado a un edificio del Monte Tossal, lugar que ocupa en estos momentos.

Desde el año 1999 goza de autonomía como Centro de Grado Superior por decreto del Gobierno Valenciano.

Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante - OJPA Francisco Maestre, director

La Orquesta, desde su creación y gracias al apoyo de la Diputación de Alicante, ha participado en los Festivales de Música más prestigiosos de Europa, el Festival de Música de Schleswig-Holstein en Alemania, Festival Internacional Eurochestries de Francia y el Festival de Jóvenes Orquestas de Alicante.

La OJPA ha sido la ganadora en 2015 de la Competición Internacional de Orquestas de Jóvenes en el Musikverein de Viena, siendo la primera Orquesta Española que triunfa en el certamen del SCL de Viena, premiados con la calificación “primer puesto con excelencia” tuvieron el honor de actuar en el Konzerthaus, sede de la Orquesta Filarmónica de Viena, clausurando la IX edición de dicho Festival.

Entre sus compromisos para las temporadas 2017-18 la Orquesta de Jóvenes representará a Alicante en los Festivales de Verano que se realizaran en Italia, Alemania, Austria y Holanda.

Orquesta de Aspirantes a la OJPA La Orquesta de Aspirantes a la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante se creó en octubre de 2012 bajo la batuta de su director titular Juan Miguel Antón García. Actualmente está integrada por 70 jóvenes músicos de 8 a 14 años procedentes de 29 localidades de la Provincia de Alicante donde cursan estudios musicales en diferentes Conservatorios y Escuelas de Música.

El proyecto musical pedagógico que se lleva a cabo en la Orquesta combina juventud con esfuerzo, ilusión y espíritu de superación con el objetivo que cada músico amplíe y perfeccione sus conocimientos musicales y pueda formar parte en un futuro de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante.

En julio 2016 la Orquesta de Aspirantes OJPA participó en el Festival Summa Cum Laude de Viena consiguiendo el tercer premio de dicho concurso en la categoría de Orquestas Sinfónicas celebrado en la Sala Dorada del Musikverein además ofreció un concierto en la Sala Muth y en otros escenarios de Viena.

Page 79: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA157ADDA. ADDA Joven156

Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José TomásEl Conservatorio nace en 1998 de la escisión del Conservatorio Superior de música Óscar Esplá de Alicante, para especializarse en las enseñanzas de música a nivel elemental y profesional de músicas sinfónicas así como piano, guitarra, violín, etc. El Conservatorio tiene su sede en Alicante, en la calle San Fernando, al mismo tiempo, comparte aulas en el Monte Tossal con el Conservatorio Superior Óscar Esplá.

Su actual director es D. Ángel Casero Alcañiz.

Orquesta Filarmónica Universidad de AlicanteEn diciembre de 2005, la Universidad de Alicante apostó firmemente por la creación de un proyecto institucional, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (OFUA), que tiene por objetivo proporcionar una formación de calidad a los músicos jóvenes de las comarcas alicantinas.

En poco más de diez años, la OFUA se ha consolidado como una agrupación musical indispensable de Alicante. Cabe destacar los numerosos conciertos realizados cada temporada en todas las comarcas alicantinas y en diversas ciudades europeas. Asimismo, ha puesto en marcha el primer ciclo de conciertos didácticos y en familia. Junto a ello,

y como orquesta universitaria, realiza intercambios con diferentes universidades, y colabora, en el marco de la voluntad solidaria de la universidad bajo la denominación de Veu Solidària, con multitud de ONG’s, asociaciones de ámbito estatal y colectivos desfavorecidos. La Universidad de Alicante refuerza, de este modo, dos ámbitos fundamentales en su filosofía: la naturaleza formativa de sus proyectos, por un lado, y por otro su función social, su implicación en la cuestiones que afectan a su entorno. La OFUA ha colaborado y colabora con instituciones culturales de prestigio internacional, como la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre otros y ha contado con la colaboración de renombrados solistas de todo el mundo, entre los que podemos citar a Lina Tur Bonet, Ángel Luis Quintana, Miguel Ángel Estrella o Stefan Cazacu.

Toda esta labor formativa, de difusión cultural y de ayuda social sería difícilmente asumible si la OFUA no contara con un elenco de entidades e instituciones.

Page 80: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA159ADDA. ADDA Joven158

26-10, J/20.00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

22-11, X/19.00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ TOMÁS. Santa Cecilia - S

26-11, D/20.00h; ORQUESTA ASPIRANTES OJPA - S

14-12, J/20.00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - S

15-12, V/20.00h; OFUA, Concierto de Navidad - S

20-12, X/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ TOMÁS. Concierto Navidad - S

30-12, S/20.00h; CONCIERTO FIN AÑO OJPA - S

15-01, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

22-01, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

23-01 M/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ TOMÁS - C

25-01, J/20.00h; CERTAMEN JÓVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA - S

30-01, M/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ TOMÁS - C

01-02, J/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - S

12-02, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

19-02, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

23-02, V/20.00h; JOVENES INTERPRETES DE LA BSMA - S

12-03, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

14-03, X/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS - S

15-03, J/20:00h; JOVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA - S

21-03, X/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS - C

26-03, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

14-04, S/20.00h; ORQUESTA DE JÓVENES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE, OJPA - S

17-04, M/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ TOMÁS - C

18-04, X/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - S

19-04, D/20.00h; JÓVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA - S

23-04, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

07-05, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

14-05, L/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS - C

16-05, X/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - S

18-05, V/20.00h; JÓVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA - S

28-05, L/20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ - C

30-05, X/19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS - S

Certamen Nacional de Interpretación Intercentros MelómanoGrado Superior

06 al 09/12 2017Sala de Cámara

En colaboración con la Fundación Orfeo

Page 81: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

La Voz17/18

04/11, sábado – 20.00h - Sala Sinfónica

Measha Brueggergosman - soprano Orquestra de València / Yaron Traub

25/11, sábado – 19:00h - Sala Sinfónica

Encuentro Coral Ciudad de Alicante

22/12, viernes – 20.00h - Sala Sinfónica

Oxford Voices

10/03, sábado – 20:30h - Sala de Cámara

Pilar Jurado - Soprano “Transópera” Más información en pág.68

18/03, Domingo – 20:30h - Sala de Cámara

Ángeles Blancas - Soprano “Poèmes pour Mi” Más información en pág.98

06/04 viernes – 20:00h - Sala Sinfónica

Orfeón Voces CrevillentinasVoices Rhapsody - The Musicals Más información en pág.128

Más información en pág.22

Más información en pág.30

Instruments of Time and Truth/ Edward Higginbottom

27/04, viernes – 20.00h - Sala de Cámara

Amparo Navarro y Javier Agulló “Celos”

161

Page 82: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA163ADDA. La Voz162

Amparo Navarro, soprano:

En 2001 debutó en la Wiener Kammeroper, con la producción El barberillo de Lavapias de Barbieri y Cosi Fan Tutte de W.A. Mozart en el rol de Fiordiligi en una producción dirigida por Joan Cervero. Son numeras sus interpretaciones en los más prestigiosos auditorios entre los que destacan La leyenda del beso en el Teatro de la Zarzuela y su debut en el Palau de les Arts junto a Plácido Domingo, su debur en Estados Unidos con Luisa Fernanda en la Florida Grand Opera o sus múltiples actuaciones con La fura dels Baus en su espectáculo “Carmina Burana”.

Celos Fragmentos de ópera y zarzuela o arias. Una selección de romanzas y dúos de algunas de la obras más célebres del género lírico español por excelencia como Carmen, Un ballo in maschera, La chulapona, La leyenda del beso, Cavallería Rusticana... etc. com-partiendo la temática de los Celos como hilo conductor de la trama, o el dramatismo del desenlace final.

Amparo Navarro, sopranoJavier Agulló, tenorÓscar Lobete, piano

Javier Agulló, tenor:

En el 2000 debuta en la zarzuela Luisa Fernanda y en la ópera Gianni Schicchi (Rinuccio) dentro del Festival de Puccini celebrado en Valencia.

Posteriormente llegarán más nombres como El barberillo de Lavapiés (Don Luis), Otello de Verdi (Casio), Cosi fan tutte (Ferrando) Madame Butterfly (Pinkerton) en el Onda-atje Theater del aRGA y en el Cannizarro Park de Londres con la European Chamber Orchestra dirigida por Enmmanuel Siffert o Fidelio dirigido por Zubin Mehta, entre muchos otros a los largo de la geografía mundial.

Page 83: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA165

Pianissimo17/18

James RodesJesús Mª GómezVictoria MarcoMarta EspinósJuan Perez FloristanFrancisco VerdúHelene GrimaudSergei RedkinJudith JauregiNikolai LuganskiIvo Pogorelich

02/11 jueves, 20:00h - SJames RodhesAN EVENING WITH JAMES RHODES

“En mis conciertos hablo de las piezas que interpreto, cuento por qué las he elegido, qué importancia tienen para mí y en qué contexto se compusieron”. Así explica James Rhodes como son sus recitales en el prólogo de su libro Instrumen-tal. Memorias de música, medicina y locura (7ª edición, más de 75.000 ejemplares vendidos). Además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, el pianista britá-nico también cuenta sobre el escenario, entre piezas de Bach, Chopin, Rachmaninov, Schubert o Beethoven, la historia de su vida y cómo la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino. James Rhodes, ofrece un enfoque diferente al abordar la música clásica sobre el escenario, interactuan-do con el público, compartiendo emociones y opiniones sobre la música y sobre los grandes compositores que interpreta.

BACH, PARTITA Nº1 EN SI BEMOL MAYOR, BWV 825

CHOPIN, BALLADE Nº 4 EN FA MENOR, OP. 52

BACH-BUSONI, CHACONA EN RE MENOR

Page 84: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA167ADDA. Pianissimo166

26/01 viernes, 20:00h - CJesús María Gómez

Jesús Mª Gómez realiza sus es-tudios en España, Francia y Bélgica, con Ana Guijarro, Ramón Coll, Marian Ribicky y Frè-deric Gevers obteniendo los títulos medios y superiores de piano y música de cámara con premio extraordinario y el “Diplôme Supe-rieur d’Enseignement” de L’École Normale de Musique de Paris por unanimidad.

Premiado en diferentes concursos naciona-les e internacionales de piano, ha actuado en España, E.E.U.U., Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Estonia, Hungría, Repúbli-ca Checa, Egipto, Japón, Vietnam y Argen-tina.

Ha tocado como solista bajo la dirección de Enrique García Asensio, Edmon Clomer, Joan Iborra, Anton Gakkel, Pilar Vañó...

Ha realizado diversas grabaciones. En abril de 2017 concluye la primera grabación mun-dial de la obra para piano del compositor y saxofonista Pedro Iturralde.

Doctor en Educación por la Universidad de Alicante, actualmente es catedrático de pia-no y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, donde imparte y coordina un Máster en Interpreta-ción e Investigación Musical.

ZORONGO GITANO (Andalucismo)

HOMENAJE A GRANADOS

BALADA GALAICA

TO BILL EVANS

TRIBUTE TO TRANE

JAZZ WALTZ

ELEGÍA

EL MOLINO Y EL RIO (Canción Vasco-Navarra)

MINIATURA - IMPROMPTU

MEMORIAS *Lisboa *Casablanca *Arge *Retorno.

PEDRO ITURRALDE: MUSIC FOR PIANO

“En la música,

dentro de ti... todo es

transparente”

Page 85: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA169ADDA. Pianissimo168

17/03 sábado, 18:00h - CMarta Espinós Más información en pág. 88

08/04 domingo, 19:00h - CJuan Pérez Floristán Ganador del Primer Premio y Premio del Público en el Con-curso de Piano de Santander Paloma O’Shea y Primer Pre-mio en el Concurso Steinway de Berlín (2015), Juan Pérez Floristán es ya un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos. Ha debutado en las principa-les capitales de España y Europa. Comprometido asimismo con el mundo de la música de cámara, mantiene una for-mación estable, el Trío VibrArt, con Miguel Colom (violín) y Fernando Arias (violonchelo). También ha participado en en-cuentros de música de cámara como el Festival de Verbier, el Encuentro de Música de Santander y el Festival de Les Arcs, donde tocó con el prestigioso Fine Arts Quartet. Su próximo álbum será publicado bajo el sello Naxos durante la temporada 2017-2018. Actualmente, a sus 24 años, conti-núa su formación en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” (Berlín) con Eldar Nebolsin, su mayor influencia a día de hoy.Sus compromisos futuros incluyen conciertos con orquesta y recitales en EE.UU. (Monterrey, Miami y Puerto Rico) y Abu Dabi; presentaciones en Argentina, Chile, Perú y Colombia y, en Europa, Madrid, Bilbao, Hanover y reinvitaciones a la Herkulessaal de Múnich y Salle Cortot de París.

04/03, domingo – 19:00h - CVictoria MarcoVahid Khadem-Missagh, violínBrahms, Scherzo en do menorFranck, Sonata en La MayorSchubert, Sonata en sol menorRavel, Tzigane. Rapsodia de concierto M. 76

26/04 jueves, 20:00h - Sala de Cámara

Francisco Verdú

18/01 jueves, 20:00h - Sala Sinfónica

Hélène Grimaud Philharmonia Zürich. Información en pág. 38 16/02 viernes, 20:00h - Sala Sinfónica

16/02 viernes, 20:00h - Sala Sinfónica

Judith Jáuregui

04/05 viernes, 20:00h - Sala Sinfónica

Nikolai LuganskiRoyal Stockholm P. Orchestra. Información en pág. 54

01/06 viernes, 20:00h - Sala Sinfónica

Ivo Pogorelich

El joven pianista español es una de las grandes promesas de los últimos años con más de 35 premios Nacionales e Inter-nacionales 27 de los cuales son primeros premios, Alexander Scriabin Premio Internacional (París), Infanta Cristina (Madrid), Marisa Montiel (Linares-Jaen)...etc. A los nueve años comen-zó en la escuela Sergey Rachmaninov con la profesora Tama-ra Haratyunyan y finalizó a los trece años el grado medio en el Conservatorio Privado Anmavi obteniendo el Título Profesio-nal de Música especialidad de Piano, un caso excepcional en España por su corta edad.

Sergei RedkinMariinsky Theatre Orchestra. Información en pág. 42

OSRM. Información en pág. 136

Orquesta Sinfónica de Galicia. Información en pág. 62

Page 86: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA171

Cámara

texto

17/18

03/02, sábado – 20:00h - Sala de Cámara

Jordi Savall y Xavier Díaz Latorre

23/02, viernes – 20:00h - Sala de Cámara

Paco Varoch, flautín

Folias & Romanescas. Información en pág. 108

Recibió su educación musical en Alzira, Valencia, Paris y La Haya, estudiando con Ma Angeles Grau, Jaime Martín, Andràs Adorjàn y Marianne Henkel-Adorjàn.Su experiencia orquestal se inició con la Orquesta Sinfónica de Galicia, como especialista de flautín y realizó el estreno en España del concierto para flautín y orquesta “Piccolo concerto” de Valentino Bucchi.En 2005 comienza su carrera como músico independiente, tocando con la Chamber Orchestra of Europe, Orquesta de Paris, Camerata Berna, Les Dissonances, Ensemble Resonanz de Hamburgo, MusicAeterna y desde el año 2006 pasa a ser invitado permanente de la Mahler Chamber Orchestra, tocando como solista el Concierto de Vivaldi en el Festival de música de Cartagena, Colombia.También forma parte de la Orquesta del Festival de Lucerna y de la Orquesta Mozart de la Academia de Bolonia bajo la dirección de Claudio Abbado.

Page 87: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA173ADDA. Cámara172

04/03, domingo – 19:00h - Sala de Cámara

Vahid Khadem-Missagh, violín

Victoria Marco, pianoMás información en pág.166

10/03, sábado - 20:30h - Sala de Cámara

Pilar Jurado, soprano “TransÓpera”. Más información en pág.68

11/03, domingo - 20:30h - Sala de Cámara

Ensemble Contemporáneo Orquestra de CadaquésJulia Gállego - Josep Vicent

07/04, sábado - 19:00h - Sala Sinfónica

Ensemble Brass Academy

“Shaker Loops”. Más información en pág.76

16/03, viernes - 20:30h - Sala de Cámara

Carolina Alcaraz, percusión “Bartók’s Challenge”. Más información en pág.82l

18/03, domingo - 12:00h - Sala de Cámara

Isabel Villanueva, viola “Strings Attached”. Más información en pág.94

22/04, domingo - 20:00h - Sala de Cámara

Barcelona Clarinet Players “Música y Poesía” Música de Alexander Kukelka y poesía de Paul Celan.

Manuel Martínez Mínguez, Clarinete.Javier Vilaplana González, Clarinete.Martí Guasteví Olives, Corno di basseto.Alejandro Castillo Vega, Clarinete bajo.Arnau Pons Roig, Traductor y rapsoda.

Page 88: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA175ADDA. Flamenco de Cámara174

Flamenco de Cámara17/18

06/05, domingo - 19:00 h - Sala de Cámara

José Cortés, PANSEQUITO

27/05, domingo – 20.00h - Sala de Cámara, VI CICLO DE GUITARRA

EL NIÑO JOSELE, guitarra flamenca.

Mas info en pag. 113

Manuel Ríos sobre Pansequito: “... su concepción de estilo lleva implícita

un especial barroquismo en algunos de sus tercios, sin perder el compás natural

adaptándolo a su manera de hacer el cante”

Page 89: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA177

Otras Músicas17/18

28/10, sábado – 21:00h - Sala Sinfónica

DUO DINÁMICO50 Aniversario

18/11, sábado – 21:00h - S

MUSIC HAS NO LIMITS

27/10, viernes – 22:00h - S

VANESA MARTIN “Munay”

Page 90: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA179ADDA. Otras Músicas178

Diana-Navarro-Foto-26

02/12, sábado - 19:00h - Sala Sinfónica

INSTRUMENTOS POPULARESDolçaines y Tabalets

13/01, sábado - 20:30h - Sala Sinfónica

De Mocedades a El Consorcio

21/04 sábado 20:00h - S

PASTORA SOLER

29/12 viernes 21:00h - S

DIANA NAVARRO

Page 91: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA181ADDA. Calendario180

22 de noviembre

“Día del Músico”

Tú piano

MÚSICA PARA TODOS

10 al 22 noviembre

Infórmate en www.addaalicante.es

Tócalo en el ADDA

Page 92: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA183ADDA. Calendario182

Octubre

14 – 20.00h; ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA / Hernandez Silva *SECTOR A y B 40€, SECTOR C 30€ -S

15 – 12.00h; UNIÓN MUSICAL SAN MIGUEL ARCÁNGEL, DAYA NUEVA. GRATUITO -S

20 – 20:00h; EL MUSICAL DE LOS GRANDES ÉXITOS. MUSICAL PARTICIPATIVO LA CAIXA. SECTOR A Y B 15€, SECTOR C 10€ -S

21 – 20.00h; ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE ELCHE. *10€. -S

22 – 12.00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

26 – 20.00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ. GRATUITO. -C

27 – 21:30h; VANESA MARTÍN. GIRA “MUNAY”. DESDE 27,5€ - 40,7€. -S

28 – 21:00h; DUO DINÁMICO. GIRA 2017. DESDE 30,80€ - 60,50€. -S

29 – 12.00h; UNIÓN MUSICAL ALMORADÍ. GRATUITO. -S

Noviembre

02 - 20:00h; JAMES RODHES. SECTOR A 30€, SECTOR B 25€, SECTOR C 20€. -S

04 – 20.00h; ORQUESTRA DE VALÈNCIATraub.*SECTOR A y B 40€, SECTOR C 30€ -S

05 – 12.00h; UNIÓN MUSICAL LA ARTÍSTICA, NOVELDA. GRATUITO -S

10 – 20.00h; GEN MATSUDA Y KYUHEE PARK*5€. - C

11 – 20:00 h; DÍA DE LA GUITARRA. *15€. -S

12 – 12:00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

18 – 21:00h; MUSIC HAS NO LIMITS. DESDE 18€ - 32€. -S

19 – 12.00h; SOCIEDAD INSTRUCTIVA MUSICAL SONES DE SAX. GRATUITO. -S

22 – 19.00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS – SANTA CECILIA.GRATUITO. -S

25 – 19:00h; VI ENCUENTRO CORAL CIUDAD DE ALICANTE. GRATUITO. -S

26 – 12.00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

26 – 20.00h; ORQUESTA ASPIRANTES A LA OJPA - SINFÓNICA. GRATUITO. -S

Diciembre

02 - 19:00h. “INSTRUMENTOS POPULARES”. DOLÇAINES I TABALETS. GRATUITO. -S

03 – 12.00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

05 – 20.00h; FESTIVAL STRINGS LUCERNE Capuçon * SECTOR A Y B 40€, SECTOR C 30€ -S

06 AL 09 CERTAMEN NACIONAL DE INTERPRETACIÓN INTERCENTROS MELÓMANO. GRATUITO -C

10 – 12.00h; ASOCIACIÓ AMICS DE LA MÚSICA, CALLOSA D’ENSARRIÀ. GRATUITO. -S

14 – 20.00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ” DE ALICANTE. GRATUITO - S

15 – 20.00h; ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 15€. -S

20 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G. JOSÉ TOMÁS GRATUITO -S

21 – 20.00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

22 – 20.00h; INSTRUMENTS OF TIME AND TRUTH/OXFORD VOICES / Higginbottom *SECTOR A y B 40€, SECTOR C 30€. -S

28 – 20.00h; ORQUESTA CIUDAD DE ORIHUELA. *10€. -S

29 – 21:00h; DIANA NAVARRO. DESDE 22,5€ - 44 € -S

30 – 20.00h; CONCIERTO FIN AÑO OJPA. GRATUITO -S

Page 93: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA185ADDA. Calendario184

Enero

06 – 20.00h; ADDA·SIMFÒNICA. CONCIERTO DE REYES / Vicent *SECTOR A y B 40€, SECTOR C 30€. -S

07 – 12:00h; CLOWN SINFÓNICO. 5€ ADULTO, GRATUITO < 16 AÑOS. -S

12 – 20:30h; FILM SYMPHONY ORCHESTRA. FSO. *SECTOR A 50€, SECTOR B 46€, SECTOR C 42€, PALCOS 38€. -S

13 – 20.00h; DAVID RUSSELL. *15€. -C

13 – 20:30h; DE MOCEDADES A El CONSORCIO.SECTOR A 35€, SECTOR B 30€, SECTOR C 25€ -S

14 – 12.00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

15 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ”.GRATUITO. -C

18 – 20.00h; PHILHARMONIA ZÜRICHLuisi *SECTOR A y B 50€ SECTOR C 40€. -S

19 – 19:00h; J.S. BACH, LA VIDA LOCA DE UN OGRO GENIAL. *

10€. -C (POR LA MAÑANA FUNCIÓN ESCOLAR GRATUITA).

21 – 12.00h; NUESTRAS BANDAS. GRATUITO. -S

22 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ”. GRATUITO -C

23 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G. JOSÉ TOMÁS. GRATUITO -C

25 – 20.00h; CERTAMEN JÓVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA. GRATUITO -S

26 – 20.00h; JESUS Mª GÓMEZ. PEDRO ITURRALDE: MUSIC FOR PIANO *10€. -C

27 – 20.00h: DE PARÍS A BERLIN. W. HAZELZT Y JAQUES OGG. *10€. -C

28 – 12.00h: NUESTRAS BANDAS. GRATUITO - S

30 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G. JOSÉ TOMÁS. GRATUITO -C

Febrero

01 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ” GRATUITO -S

02 – 20.00h; ORQUESTA SINFÓNICA DE ALICANTE, OSA. *10€. -S

03 – 20.00h; “FOLIAS & ROMANESCAS” JORDI SAVALL Y XAVIER DÍAZ LATORRE. * 15€ -C

04 – 19:00h; CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE LA FEDERACION ALICANTINA DE PLECTRO. GRATUITO. -S

11 – 12.00h: BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

12 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ”. GRATUITO. -C

16 – 20:00h; MARIINSKY THEATRE ORCHESTRA / Gérgiev *SECTOR A y B 60€ SECTOR C 40€. -S

17– 12:00h; “ORFEO Y TECLAS”. 5€ ADULTOS, GRATUITO <16 AÑOS. -S (DEL 14 AL 16 SESIONES ESCOLARES).

18 – 12.00h; ORQUESTA SINFÓNICA TORREVIEJA. *10€. -S

19 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR “ESPLÁ”. GRATUITO - C

23 – 20.00h; JOVENES INTERPRETES DE LA BSMA. GRATUITO -S

23 – 20:00h; PACO VAROCH. *10€. -C

24 – 20.00h; REDISCOVERING SPAIN. ACCADEMIA DEL PIACERE. * 10€ -C

25 – 12.00h; NUESTRAS BANDAS. GRATUITO. -S

Marzo

01 - 19:00h; PREMIO AZORÍN.

02 - 20:00h; CONCIERTO DÍA DE LA MUJER. GRATUITO. -S

03 – 20.00h; PAUL GALBRAITH. *15€. -C

04 – 12.00h; BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

Page 94: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA187ADDA. Calendario186

04 – 19:00h; VAHID KHADEM-MISSAGH, VIOLÍN. VICTORIA MARCO, PIANO. *10€. -C

10 - 20:30h; “TRANSÓPERA” PILAR JURADO, SOPRANO. *15€. -C

11 - 12:00h; “XXI. SAX” ELISA URRESTARAZU, SAXO. *15€. -C

11 - 20:30h; “SHAKER LOOPS” JULIA GÁLLEGO, FLAUTA - ENSEMBLE CONTEMPORÁNEO ORQUESTRA DE CADAQUÉS - JOSEP VICENT, DIRECTOR. *20€. -SALA A DETERMINAR.

12 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ. GRATUITO. -C

14– 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G. JOSÉ TOMÁSGRATUITO. -S

15 – 20:00h; JOVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA. GRATUITO. -S

16 - 20:30h; “BARTÓK’S CHALLENGE” CAROLINA ALCARAZ, PERCUSIÓN. *15€ -C

17 - 12:00h; “EL SASTRECILLO VALIENTE”. TÍTERES ETCÉTERA. *5€ ADULTOS, GRATUITO < 16 AÑOS. -S

17 - 18:00h; “THE BACH MIRROR” MARTA ESPINÓS, PIANO. *15€ - C

17 - 20:30h; “ALTAR DE MUERTOS” CUARTETO CUERDA VALENCIA. *15€ - C

18 - 12:00h; “STRINGS ATTACHED” ISABEL VILLANUEVA, VIOLA. *15€ - C

18 - 20:30h; “POÈMES POUR MI” ANGELES BLANCAS, SOPRANO. *15€ - C

20 – 20.00h; ORCHESTRE NATIONAL DE BELGIQUE / Wolff *SECTOR A y B 40€, SECTOR C 30€. -S

21 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G. JOSÉ TOMÁS. GRATUITO - C

22 - 20:00h; ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. *10€. -S

23 – 20.00h; ORQUESTA FILARMÓNICA DE ALICANTE. *10€. -S

24 – 20.00h; SERGIO Y ODAIR ASSAD. *15€ -C

24 - 20:00h; ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 15€. -S

26 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA OSCAR ESPLÁ.GRATUITO. -C

Abril

06 – 20:00h; “VOICES RHAPSODY”. ORFEÓN VOCES CREVILLENTINAS. *10€. -S

07 – 19:00h; ENSEMBLE BRASS ACADEMY. GRATUITO. -S

07 – 20.00h; ORQUESTA BARROCA DE ALICANTE. “GRANDES MECENAS”. *10€. -C

08 – 12.00h; NUESTRAS BANDAS. GRATUITO. -S

08 – 19:00h; JUAN FLORISTÁN, PIANO. *20€. -C

13 – 20.00h; GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER. * SECTOR A y B 40€ SECTOR C 30€ -S

14 – 20.00h: ORQUESTA DE JÓVENES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE, OJPA. *GRATUITO -S

15 – 12.00h: ORQUESTA SINFÓNICA UNIÓN MUSICAL BENIDORM. *10€. -S

17 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G.JOSÉ TOMÁS. *GRATUITO. -C

18 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “ÓSCAR ESPLÁ” DE ALICANTE. GRATUITO. -S

19 – 20.00h; JÓVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA. GRATUITO. -S

20 – 19.00h: TUTTO MOZART. *10€. ESCOLARES GRATUITOS POR LA MAÑANA). -S

21 – 20.00h; RICARDO GALLÉN. 15€. -C

21 – 21:00h; PASTORA SOLER. DESDE 22€ - 50€ -S

22 – 12.00h; NUESTRAS BANDAS. GRATUITO. -S

Page 95: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

ADDA189ADDA. Calendario188

22 – 20:00h; MÚSICA Y POESÍA. BARCELONA CLARINET PLAYERS. *10€. -C

23 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ” DE ALICANTE. GRATUITO -C

26 – 20:00h; FRANCISCO VERDÚ. *10€. -C

27 – 20.00h. CELOS. CON LA SOPRANO AMPARO NAVARRO Y EL TENOR JAVIER AGULLÓ. *10€. -C

28 – 20.00h: ORQUESTA SINFÓNICA ACADÉMICA DE SAN VICENTE. *10€. -S

29 – 20:00h; MYA SENHOR VELIDA. MALANDANÇA. *10€. -C

Mayo

04 – 20.00h; ROYAL STOCKHOLM PHILHARMONIC ORCHESTRA / Oramo *SECTOR A y B 40€, SECTOR C 30€. -S

06 – 19:00h; PANSEQUITO. *15€. -C

07 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ” DE ALICANTE. GRATUITO. -C

09 – 20:00h; DIA DE EUROPA. EUIPO. GRATUITO. -S

12 – 20.00h: MANUEL BARRUECO. *15€. -C

13 – 12.00h: BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE, BSMA. GRATUITO. -S

14 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS. GRATUITO. -C

16 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ” DE ALICANTE. GRATUITO. -S

18 – 20.00h; JÓVENES INTÉRPRETES DE LA BSMA. GRATUITO. -S

19 – 20.00h: SINFÓNICA TEATRO CASTELAR DE ELDA. * 10€. -S

20 – 19.00h; ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA - LES ARTS / Nánási *

SECTOR A y B 40€ SECTOR C 30€. -S27 – 12.00h: NUETRAS BANDAS. GRATUITO. -S

27 – 20.00h: EL NIÑO JOSELE, GUITARRA FLAMENCA. *15€. -C

28 – 20:00h; CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ” DE ALICANTE. GRATUITO. -C

30 – 19:00h; CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, G.JOSÉ TOMÁS GRATUITO. -S

Junio

01 – 20.00h; ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA / Slobodeniouk *SECTOR A y B 40€ SECTOR C 30€ -S

Page 96: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

- SUMÉRGETE6 conciertos con el símbolo * al 50%.Máximo 2 conciertos por ciclo.

- TEMPORADA SINFÓNICA. “POÉTICA”:Sector A y B 290€Sector C 210€

- EMOCIÓN DIVA:70€Estudiantes 60€Excluido concierto de día 11/03 “SHAKER LOOPS”

ENSEMBLE CONTEMPORÁNEO.

- LA GUITARRA:70€.Estudiantes 60€ Excluido El Día de la Guitarra.

*Descuento del 30% a menores de 30 y mayores de 65 años.

ABONOS

VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS: www.addaalicante.esInstanticket y taquilla.

Entradas gratuítas Sala Sinfónica, puedes recogerlas la misma semana del concierto en la recepción del Auditorio: Avenida de Jijona, 5. Horario: L-J de 10:00 a 14:00 h. y V. de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.Entradas gratuítas Sala de Cámara, una hora antes del concierto, en taquilla.

Las ofertas y descuentos no son acumulables entre sí.Posibles gastos de distribución no incluidos.

Parking gratuíto hasta completar su capacidad. Apertura dos horas antes del concierto.La Fundación Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA se reserva el derecho a realizar cambios en la programación.

Page 97: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

Tus conciertos:

Page 98: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo

Libro Ecosostenible. este papel es respetuoso con el medio ambiente. Fabricado 100% con Energía Eólica, reciclado con fibras post consumo y certificado FSC.

Page 99: Temporada 2017 / 2018 · No se pierdan el violín de Viviane Hager, ni las Oxford Voices con Edward Higginbotom y su Mesías preciosista, ni la música de Wagner, su drama, su lirismo