templo de luxor

3
Karnak (Redirigido desde «Templo de Karnak») Antigua Tebas con sus necrópolis UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. Karnak01(js).jpg Avenida (dromos) del templo de Karnak. Coordenadas 25°43′06″N 32°39′29″ECoordenadas: 25°43′06″N 32°39′29″E (mapa) País Flag of Egypt.svg Egipto Tipo Cultural Criterios i, iii, vi N.° identificación 87 Región Países árabes Año de inscripción 1979 (III sesión) [editar datos en Wikidata] Estatua de Pinedyem I en el primer patio del templo de Amón en Karnak. La sala hipóstila. Karnak (al-Karnak, ك رن لكا, "ciudad fortificada", llamada en el Antiguo Egipto Ipet sut, "el lugar más venerado") es una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Era la zona de la antigua Tebas que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto. Ipet sut: i p t Y1V st st st t

Upload: alexander-saavedra-morales

Post on 28-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TEMPLO EGIPCIO DELLUXOR

TRANSCRIPT

Karnak(Redirigido desde Templo de Karnak)Antigua Tebas con sus necrpolisUNESCO logo.svg Welterbe.svgNombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.Karnak01(js).jpgAvenida (dromos) del templo de Karnak.Coordenadas254306N 323929ECoordenadas: 254306N 323929E (mapa)PasFlag of Egypt.svg EgiptoTipoCulturalCriteriosi, iii, viN. identificacin87ReginPases rabesAo de inscripcin1979 (III sesin)[editar datos en Wikidata]

Estatua de Pinedyem I en el primer patio del templo de Amn en Karnak.

La sala hipstila.Karnak (al-Karnak,, "ciudad fortificada", llamada en el Antiguo Egipto Ipet sut, "el lugar ms venerado") es una pequea poblacin de Egipto, situada en la ribera oriental del ro Nilo, junto a Luxor. Era la zona de la antigua Tebas que albergaba el complejo religioso ms importante del Antiguo Egipto.

Ipet sut:iptY1VstststtO49Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrpolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Es el conjunto de templos ms grande de Egipto.

Complejo de templos de Karnak[editar]Durante siglos, este lugar fue el ms influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amn, pero como en otros templos egipcios tambin se veneraba a otras divinidades.

El complejo de templos de Karnak lo componen:

el recinto de Amn-Ra,el recinto de Montu,el recinto de Mut,el templo de Jonsu,el templo de Opet,el templo de Ptah.Exista tambin un lago sagrado, numerosos templetes y capillas de menor tamao, y mltiples estancias y almacenes situados dentro de los muros que circundaban el recinto principal.

La diferencia principal entre el templo de Amn en Karnak, que Diodoro de Sicilia afirma ser el ms antiguo de Tebas, y la mayora de los templos egipcios es el tiempo y esfuerzo empleados en su construccin y posteriores ampliaciones. Unos treinta faraones contribuyeron con sus edificaciones convirtiendo al complejo en un conjunto, que por su tamao (unas treinta hectreas), no se haba conocido jams.

La entrada, entre dos inmensos pilonos, est precedido por un dromos ("camino del dios") o avenida de esfinges, con cabeza de carnero, smbolos del dios Amn. Se accede a un gran patio porticado donde se encuentra, a la izquierda, un templete del faran Seti II, una de las columnas de Taharqo y la monumental estatua de Pinedyem I, a la derecha el templo de Ramss III, al frente, la sala hipstila, y un poco ms al fondo, los obeliscos de Thutmose I y Hatshepsut; despus hay una serie de estancias, con patios menores, y el santuario, a los que slo tenan acceso el faran y los sacerdotes.

La sala hipstila de Karnak es una de las partes ms singulares del conjunto religioso. Con 23 metros de altura, es un espacio arquitectnico cuya cubierta est sustentada por 122 gigantescas columnas que son ms altas en las dos filas centrales, conformando un gran pasillo, cuya disposicin posibilita iluminar desde el eje de la sala. Como material se utiliz la piedra, tallada en bloques que conforman los tambores de las columnas. Estas sustentaban en basas y terminaban en gigantescos capiteles papiriformes y campaniformes, sobre los cuales se apostaban enormes dinteles que sostenan una cubierta adintelada. Los fustes de tan colosales columnas se encontraban decorados con relieves polcromos, encargados de complementar la grandiosidad del lugar sagrado.

En el antiguo Egipto, la construccin de los templos se iniciaba siempre por el santuario, lo que significa que Karnak se comenz por el centro y se termin de construir por las entradas al recinto. Todo el conjunto estaba ricamente decorado y pintado en vivos colores.

Despus de las pirmides de Guiza, es el segundo lugar ms visitado de Egipto.