temática (1)

3
Temática: Las experiencias de los docentes como alumnos durante su Educación Primaria “Un buen maestro se forma a través de la experiencia de su vida como docente, utilizando los conocimientos teóricos y prácticos para formar en sus alumnos, individuos íntegros con la capacidad de sobresalir en su mundo que los rodea” Hernández, E. (2014) Problemática: Saber las experiencias de los docentes en su Educación Primaria Preguntas: De acuerdo a lo que se pretende investigar se plantearon 4 preguntas clave para así desglosar nuestro instrumento de recopilación de datos, las cuales son las siguientes: ¿Cuáles eran las estrategias que se utilizaron en la Educación Básica del docente como alumno? ¿Qué enfoque era utilizado durante su Educación Básica? ¿Las clases eran motivantes para la escuela? ¿Los contenidos que se abordaban eran aplicados a su vida cotidiana? Objetivos: Durante nuestro trayecto formativo hemos visto que la experiencia se adquiere durante el quehacer docente, pero ¿Qué tan cierto es que las experiencias vividas durante la Educación Primaria influyen en el ejercicio de la docencia? El objetivo de la investigación es dar a conocer si las experiencias vividas por los maestros titulares durante su Educación Primaria influyen en la forma que transmiten los conocimientos a sus alumnos. Objeto de estudio:

Upload: charliie-green

Post on 06-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Temática (1)

Temática:

Las experiencias de los docentes como alumnos durante su Educación Primaria

“Un buen maestro se forma a través de la experiencia de su vida como docente, utilizando los conocimientos teóricos y prácticos para formar en sus alumnos, individuos íntegros con la capacidad de sobresalir en su mundo que los rodea” Hernández, E. (2014)

Problemática:

Saber las experiencias de los docentes en su Educación Primaria

Preguntas:

De acuerdo a lo que se pretende investigar se plantearon 4 preguntas clave para así desglosar nuestro instrumento de recopilación de datos, las cuales son las siguientes:

¿Cuáles eran las estrategias que se utilizaron en la Educación Básica del docente como alumno?

¿Qué enfoque era utilizado durante su Educación Básica? ¿Las clases eran motivantes para la escuela? ¿Los contenidos que se abordaban eran aplicados a su vida cotidiana?

Objetivos:

Durante nuestro trayecto formativo hemos visto que la experiencia se adquiere durante el quehacer docente, pero ¿Qué tan cierto es que las experiencias vividas durante la Educación Primaria influyen en el ejercicio de la docencia?

El objetivo de la investigación es dar a conocer si las experiencias vividas por los maestros titulares durante su Educación Primaria influyen en la forma que transmiten los conocimientos a sus alumnos.

Objeto de estudio:

El objeto de estudio son los docentes titulares pertenecientes a la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías de primero a sexto año.

Hipótesis:

Detallando de manera más amplia nuestra hipótesis parte de que…

Dentro de la Educación que cada maestro imparte a sus alumnos se denotan diversos estilos o formas de conducir el aprendizaje en sus aulas, que generalmente han sido prendidos a raíz de sus diversas experiencias vividas como alumnos.

Se piensa que estas experiencias influyen fuertemente, ya sea positiva o negativamente en su desempeño como docentes.

Page 2: Temática (1)

Incluso que estos patrones de conducta pueden ser un rasgo inherente, ya que en ocasiones es posible identificar aspectos, estrategias, materiales o alternativas empleadas de manera tradicional.

Metodología:

Para la investigación se realizó un cuestionario cerrado con las respuestas: siempre, casi siempre, a veces y nunca. Atendiendo a las preguntas planteadas al principio de la Investigación. Dicho cuestionario se aplicó a los doce maestros que se encuentran frente a grupo en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, con el fin de recabar información necesaria para el análisis de los resultados sobre las experiencias de los docentes durante su Educación Primaria.

Tipo de resultados esperados:

Se realizaron 6 cuestionarios iniciales con 5 preguntas cada uno, todos estos a cargo de cada integrante del equipo, esto debido a las características vividas más relevantes de cada uno de ellos, lo cual permitió tener una diversidad de preguntas para así realizar el cuestionario final con ocho peguntas.

Con esta investigación se espera obtener los datos necesarios para poder comprobar nuestra hipótesis planteada con anterioridad.

Sin embargo entendemos que esta Investigación es el primer paso que dará pauta a la realización de un seguimiento, puesto que a partir de los resultados se podrá realizar un contraste entre la manera y la forma de enseñanza de los docentes entrevistados.