temas grecia roma

8
Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel El arte griego, desde la arquitectura a la pintura (aunque no se conserve), constituye el fundamento en que se basa toda la tradición artística occidental. El orden arquitectónico dórico se definió en el Peloponeso y es el más antiguo y el más austero de los órdenes griegos. Este orden se desarrolló hacia finales del siglo VII a. C, y se extendió por Grecia continental y las ciudades del Mediterráneo occidental. El templo dórico se levanta sobre tres gradas (estereóbato). La columna, carente de basa, se apoya directamente sobre la última grada (estilóbato), y su fuste está labrado con dieciséis o veinte estrías que forman aristas, presentando un éntasis (para crear una visión óptica de perfección, correcciones ópticas). Sobre las columnas se apoya el arquitrabe, y sobre él discurre un friso en el que se alternan las metopas y los triglifos. El sencillo capitel que corona tiene dos elementos: el equino, de perfil curvo, y el ábaco, pieza a modo de tablilla, que con el paso del tiempo tendrían su propio desarrollo. La parte sustentada o entablamento está constituida por tres elementos: El arquitrabe liso (una especie de viga gruesa y lisa que recorre toda la alineación de columnas), el friso (está formado por metopas, lisas o decoradas, decoradas habitualmente con relieves de temas mitológicos, que alternan con tríglifos) y la cornisa (parte superior del entablamento o serie de molduras que rematan algo). En la parte superior y anterior, y por encima del arquitrabe, se erigía un frontón también ornamentado con representaciones escultóricas. El orden dórico experimentó durante algún tiempo una continua evolución estilística, pasando de las toscas formas arcaicas a las perfectamente equilibradas del período clásico. Ejemplos característicos edificios dóricos notables son el Heraion de Olimpia, el templo de Atenea en Corinto, el de Poseidón en Sunion, el de las Tavole Palatine en Metaponte; así como templos dóricos, que pueden ser: el Partenón de Atenas, el de Zeus en Olimpia, el de ÓRDENES CLÁSICOS – ORDEN DÓRICO (Cristina Azuara)

Upload: historiamj

Post on 11-Jul-2015

1.280 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

El arte griego, desde la

arquitectura a la pintura (aunque no se conserve), constituye el fundamento en que se basa toda

la tradición artística occidental.

El orden arquitectónico dórico se definió en

el Peloponeso y es el más antiguo y el más austero

de los órdenes griegos. Este orden se desarrolló

hacia finales del siglo VII a. C, y se extendió por

Grecia continental y las ciudades del Mediterráneo

occidental.

El templo dórico se levanta sobre tres gradas

(estereóbato). La columna, carente de basa, se

apoya directamente sobre la última grada

(estilóbato), y su fuste está labrado con dieciséis o

veinte estrías que forman aristas, presentando un

éntasis (para crear una visión óptica de perfección,

correcciones ópticas). Sobre las columnas se apoya

el arquitrabe, y sobre él discurre un friso en el que se

alternan las metopas y los triglifos.

El sencillo capitel que corona tiene dos elementos: el equino, de perfil curvo, y el ábaco,

pieza a modo de tablilla, que con el paso del tiempo tendrían su propio desarrollo.

La parte sustentada o entablamento está constituida por tres elementos:

El arquitrabe liso (una especie de viga gruesa y lisa que recorre toda la alineación de

columnas), el friso (está formado por metopas, lisas o decoradas, decoradas

habitualmente con relieves de temas mitológicos, que alternan con tríglifos) y la

cornisa (parte superior del entablamento o serie de molduras que rematan algo). En la

parte superior y anterior, y por encima del arquitrabe, se erigía un frontón también

ornamentado con representaciones escultóricas.

El orden dórico experimentó durante algún tiempo una continua evolución estilística,

pasando de las toscas formas arcaicas a las perfectamente equilibradas del período clásico.

Ejemplos característicos edificios dóricos notables son el Heraion de Olimpia, el templo

de Atenea en Corinto, el de Poseidón en Sunion, el de las Tavole Palatine en Metaponte; así

como templos dóricos, que pueden ser: el Partenón de Atenas, el de Zeus en Olimpia, el de

ÓRDENES CLÁSICOS – ORDEN DÓRICO (Cristina Azuara)

Page 2: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

Artemisa en Corfú, los templos dedicados a Apolo en Corinto y Delfos el conjunto de templos de

Selinunte y el Teseion de Atenas.

El orden dórico es el más primitivo y simple

de los órdenes arquitectónicos clásicos y que presenta unas proporciones que nos transmite una sensación de robustez.

Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a.C. y en el sur de Italia. El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. Lo encontramos en la parte de externa del Partenón para hacer referencia a Atenea como la diosa la guerra. Este orden ha sido utilizado sobre todo en los templos dedicados a dioses (masculino)

Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:

• No utiliza basa ,por lo que el fuste de la columna lo encontramos directamente sobre el estilóbato (escalón superior del estereóbato)

• El capitel está compuesto por tres piezas:

- El equino que se difunde hacia la parte superior con un sentido de transición entre las dimensiones del extremo del fuste y las del ábaco de mayor tamaño.

- El ábaco es una pieza similar a un tablero de planta cuadrada que soporta directamente sobre sí la estructura horizontal del edificio.

- Y el collarino, este es una prolongación del fuste.

• En el orden dórico romano se interpone un tambor cilíndrico entre el equino y el fuste, a modo de prolongación de éste y separado de él por una moldura horizontal. Es el collarino.

• El entablamento que está formado por tres partes.

- El arquitrabe, una especie de viga gruesa y lisa que recorre toda la alineación de columnas.

- La cornisa que está formada por el geisón, un alero liso y ancho que remata en una fina moldura cóncava que se denomina sima o cimacio. En sí ésta remata el orden formando un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.

- Y el friso, éste está decorado por una variación de triglifos y metopas. El friso está compuesto por una serie de recuadros que se alternan: uno rayados, los triglifos, tres estrías

ÓRDENES CLÁSICOS – ORDEN DÓRICO (Cristina Villanueva)

Page 3: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

(grifos), verticales separadas por dos surcos y dos medios surcos, que potencian un campo cuadrangular saliente.

Dentro del arte de la Grecia

Clásica, y centrándonos en su arquitectura, existieron varias convenciones o reglas establecidas,

a través de las cuales debían regirse a la hora de levantar templos, santuarios o cualquier tipo de

edificación, y que recibían el nombre de órdenes, como es el jónico en este caso. Unos órdenes

que se centraban básicamente en lo que se refiere a

la fachada de los edificios, que eran de carácter

arquitrabado.

El orden jónico tiene su origen en Jonia (en

Asia Menor), de ahí el nombre, y también de las

Islas Cícladas, al sureste de Grecia. También hay

fuentes que apuntan hacia que dicho origen residía

en Éfeso, concretamente en el templo de Artemisa.

Temporalmente, tenemos que situar a este orden en

torno al siglo VI a.C. y temáticamente entre otros dos: el dórico (anterior) y el corintio (posterior).

Del dórico heredó características como pueden ser que se asienta igualmente sobre un

estereóbato y un estilóbato, o con un entablamento similar.

También hay que recordar que se trata de un orden esbelto, en el

cual es muy importante la figura de la mujer (puesto que muchos de

los edificios estaban dedicados a deidades femeninas), tal y como

queda reflejado en detalles como los capiteles o las columnas, ya

que con ellas se pretendía imitar la delicadeza del cuerpo

femenino. Se piensa, que este culto a la figura femenina provenía

de Oriente ya que, en ocasiones se sustituían las columnas por cariátides, que son figuras

femeninas que evocaban a las orientales.

En lo que a características propiamente dichas se refiere, vamos a analizar desde abajo

hasta arriba éstas para intentar tener una idea general del orden. El estereóbato y el estilóbato

conforman la plataforma del templo, a través de la cual se accede al pronaos. Sobre esta

plataforma, se asientan las basas de las columnas con sus correspondientes partes: escocia

(cóncava) y toro (convexa) y sobre un plinto. El fuste se conforma de 24 acanaladuras con los

ÓRDENES CLÁSICOS – ORDEN JÓNICO (Daniel Traver)

Page 4: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

perfiles rectangulares, llegando hasta el capitel. En él son características las volutas en los

equinos, a modo de peinado jonio, y sobre ellas el ábaco, sin olvidar las ovas situadas entre las

volutas. Justo encima de las columnas encontramos el entablamento, comenzando éste por el

arquitrabe, que a su vez está compuesto por tres platabandas. Más arriba, encontramos el friso,

que a diferencia del dórico, no consta de triglifos puesto que es corrido aunque no hay que

olvidar que también puede encontrarse con una decoración continua. Inmediatamente después

está la cornisa, lo que indica que comienza el frontón. En él se encuentra el tímpano y, en cada

esquina del tejado a dos aguas estaría la acrótera.

Finalmente, hay que recordar algún ejemplo de orden jónico, como puede ser la portada

de la Iglesia de la Anunciación en Sevilla (siglo XVI), la cual es una pervivencia de este orden en

una época posterior, el Erecteion, en el acrópolis de Atenas, el templo de Apolo en Didimo o El

monumento de las nereidas (Licia).

El antecedente de la escultura

griega clásica es la escultura griega

arcaica, caracterizada por la sonrisa arcaica, gran hieratismo (herencia de la escultura egipcia) y

expresión de serenidad. Al final de este período se consiguió un avance hacia el realismo y el

movimiento que sería mostrado más adelante por la escultura griega clásica.

En el siglo V, la escultura clásica griega abandona la sonrisa

arcaica para adoptar una expresión seria, a pesar de que estuvieran

realizando actividades de esfuerzo físico; esta escultura se caracteriza por

seguir el ideal de belleza y la medida (canon): tenían que estar

proporcionadas las figuras y su altura debía de ser de siete cabezas

(Polícleto), en una postura de contraposto, rostro sereno, idealizado e

inexpresivo (las facciones debían de ser simétricas). Los principales autores

fueron: Mirón, con su Discóbolo que refleja el movimiento y representa el

hombre en sí, con un rostro sereno a pesar de estar en una situación de

tensión, y con multiplicidad de puntos de vista; Fidias, con su Friso de las

Panateneas (en el Partenón) utilizando mármol, en el que reflejaba la perfección e idealización

en este caso del cuerpo femenino, fue el creador de la “técnica de los paños mojados” en la que

la ropa da una sensación de transparencia y crea sensualidad, en otras de sus obras utilizó oro,

marfil y bronce; Polícleto, en su Doríforo lleva a la práctica su estudio de la proporción

presentado en su tratado Canon (la suma de 3 dedos índices correspondía a una cabeza y 7

cabezas formaban la altura total del cuerpo) que se centró en el cuerpo masculino. El Doríforo se

ESCULTURA GRIEGA CLÁSICA (Victoria Barrado)

Page 5: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

caracteriza por su equilibrio, la perfección de la proporción, la postura de contraposto y la

geometría (el centro se encontraba en el ombligo hacia el arco torácico y el pliegue inguinal).

Tras la escultura griega clásica aparece la POSCLÁSICA, que aporta

mayor expresividad a las figuras y recibe influencia de los retratos de

Alejandro Magno. Los principales autores son: Scopas, que

reflejaba los sentimientos (melancolía y sufrimiento), el

movimiento y rompió con los ejes de simetría, una de sus

obras es el Maleagro; Praxíteles, creador de la curva

praxiteliana, se caracterizó por representar la gracia juvenil, la

sensualidad, la humanidad en sus esculturas y un mayor

naturalismo. Utilizó materiales pulimentados y una de sus

obras es Hermes con Dionisos niño, en la que se pueden

apreciar estos rasgos característicos; y por último, Lisipo, que utilizó un canon

más estilizado (en vez de 7 cabezas de altura serían 8), mayor realismo, escorzo

anticlásico y más puntos de vista en las figuras. Una de sus obras es el

Apoxiomeno, donde se pueden apreciar todas estas características.

Esta escultura clásica influye en la escultura romana, puesto que toma como modelo a

sus antecedentes y gracias a eso conocemos copias que ellos hicieron de muchas esculturas

griegas, a pesar de realizar copias también incorporará el realismo (de origen etrusco). El

renacimiento recuperará la estética, el significado y la forma del clasicismo griego (Nacimiento

de Venus, Botticelli)

Es el género que mejor representa el afán y ansias del imperio romano de gloria e

inmortalidad. Es la costumbre de conmemorar los triunfos del guerrero y el deseo de eternizarlos

en piedra, alcanza con el relieve su máxima expresión. Es un género propagandístico,

básicamente es la narración de historias o hazañas sobre frisos arquitectónicos, columnas, arcos

de triunfo, sarcófagos y altares eso sí con un gran nivel técnico que permite expresar con

detallismo variadas escenas y múltiples tipos humanos. En el planteamiento general romano se

aprecia la huella griega, el origen helenístico. Pero el romano se caracteriza por la utilización de

RELIEVE HISTÓRICO ROMANO (Francisco Llerda)

Page 6: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

efectos pictóricos como la perspectiva, para crear efectos de profundidad; en esto se aleja de los

fondos planos del relieve. Los personajes colocados en diferentes planos y la introducción de

elementos paisajísticos dotan al relieve romano de profundidad, pudiendo afirmarse que

responde a una concepción pictórica. Será en la época imperial cuando alcance su máximo y

tendrá gran influencia en el relieve renacentista.

Manifiesta, además, el aprecio de los romanos por la historia, que fue cultivada por

numerosos autores.

Las obras más importantes de este género son:

Los relieves del ARA PACIS DE AUGUSTO. Obra realizada para conmemorar la

pacificación de las provincias de Galia e Hispania llevada

a cabo por el emperador Augusto. En los frisos laterales

se representa la procesión de la familia imperial y otras

personalidades (magistrados, senadores, sacerdotes,

etc.), que desfilan silenciosamente, imbuidos de una

severa gravedad. La perspectiva permite representar de

forma jerarquizada a estos personajes; en un primer plano

los principales, en planos inferiores los secundarios. Las figuras, aunque algo

idealizadas, están individualizadas, pudiéndose distinguir a Tiberio, Augusto y a su

esposa Livia. El nuevo gusto por el mármol, las formas del relieve y los detalles de la

vestimenta, definen el clasicismo propio de estos primeros tiempos del imperio. Esta

obra recuerda los frisos del Partenón realizados por Fidias en el s. V a de C.

Los relieves de los ARCOS DE TRIUNFO:

Los relieves del ARCO DE TITO (s. I), en Roma. Son la mejor expresión del carácter

narrativo y propagandístico de este género escultórico. Representa la entrada de las

tropas romanas en la ciudad de Jerusalén (Palestina) portando el candelabro de los

siete brazos.

·Los relieves del ARCO DE CONSTANTINO (s. IV), en Roma. La decadencia de la

escultura durante la época bajoimperial también se manifiesta en este

género.

Los relieves de LAS COLUMNAS CONMEMORATIVAS:

La obra cumbre es la COLUMNA TRAJANA (s. II), en Roma. Representa

la perfecta integración del relieve en una columna. Se trata de un relieve

continuo desarrollado de forma helicoidal, que representa las campañas

Page 7: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

del emperador Trajano contra los dacios. El hórror vacui hace que toda la superficie

esté esculpida.

Los relieves funerarios de LOS SARCÓFAGOS:

A partir del s. I se generaliza la inhumación como forma de enterramiento, por lo que los

SARCÓFAGOS empezarán a utilizarse para los enterramientos entre los personajes

importantes. El relieve jugará aquí el mismo papel ornamental y memorístico. Al

principio eran simples medallones grabados y después composiciones continuas

labradas en la superficie frontal del sarcófago.

Fuentes: BLANCO FREJEIRO y Kalipedia.

La diferencia entre el teatro romano y el teatro griego viene establecida según los

siguientes parámetros: la forma, el sistema constructivo, el tamaño de la escena y las funciones

de los espacios. Veamos esta diferenciación estructurada según las partes arquitectónicas de

sendos teatros.

ARQUITECTURA DEL TEATRO GRIEGO (s.V a.C.-III a.C.)

El edificio del teatro griego en origen era de madera. En el año 350 a. de C. se construye

el primer teatro fijo de piedra. Se construyen en las

laderas de las montañas, aprovechando el desnivel del

terreno. Constan de tres partes esenciales:

Teatro en auditorio o cávea: graderío donde se sienta

el público. Horizontalmente está dividido en dos zonas

o gradas, grada inferior y grada superior, separadas

por un pasillo semicircular, llamado Diazoma. Cada

grada está dividida en sectores trapezoidales de asientos comprendidos entre dos pasillos

radiales. Dichos sectores se denominan Kerpis.

Orchestra: lugar donde actúa el coro y los primeros actores. Tiene forma circular y unos

accesos laterales, llamados Paradoi; por donde entra y sale el coro. En el centro hay colocada

una estatua dedicada al dios Dionisio.

Proscenio: plataforma de 4 m de altura y 3 de anchura. Los actores pasaron de actuar en la

orchestra a actuar en el proscenio.

DIFERENCIAS ENTRE TEATRO GRIEGO Y TEATRO ROMANO (Sergio Alcón)

Page 8: Temas Grecia Roma

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

Skene: construcción de columnas de dos o tres pisos situada en la parte posterior del

proscenio, tangente a la orchestra, decorada con estatuas; realiza las funciones de decorado.

ARQUITECTURA DEL TEATRO ROMANO

La arquitectura del teatro romano va a ser muy

similar a la del teatro griego, aunque con el paso del tiempo,

los teatros romanos desarrollaron sus propias

características:

En lugar de estar excavados en la ladera de una

montaña, se construyen sobre un terreno llano, por lo que

será necesaria una estructura de sustentación. La principal

novedad en la estructura es la disminución del tamaño de la

orchestra, que se hace semicircular, debido a la menor importancia concedida al coro en la

representación. Al hacerse la orchestra semicircular, la cávea toma la misma forma. Las gradas

se dividen horizontalmente en tres partes o tercios. La escena, coincidente con el diámetro del

semicírculo de la orchesta, ocupa una parte más importante, se eleva el muro de la escena,

provisto de un tornavoz y este muro se conecta con el hemiciclo (formando una galería superior

con pórtico).

El teatro romano además amplía su edificio con las siguientes construcciones:

-Pórtico: construcción adyacente al teatro, para refugio de los espectadores cuando llovía.

-Poscenio: parte trasera de la escena que se usaba como vestuario.

-Fronsscenae: fachada del poscenio, es un decoro permanente y su techo es de madera.

-Hiposcenio: subterráneo de la escena que servía para guardar maquinaria.

Ejemplos destacados de los primeros serían el teatro de Epidauro, el de Dodoma y de

Dioniso (Atenas). De los romanos el de Mérida, Pompeya, Timgad, Sagunto y en Roma: Marcelo,

Pompeyo y Ostia.