temas de interés · la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la...

3
Temas de Interés Fondo Emprender El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional a través de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002. Busca apalancar a través de capital semilla la creación de nuevas empresas innovadoras y la generación de más empleos formales. El Fondo Emprender se rige por el Derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados. Normatividad Antes de iniciar el proceso por favor consulte el acuerdo 0006/2017 para saber si puede o no aplicar a Fondo Emprender. http://www.fondoemprender.com/SitePages/Normatividad.aspx , ahora si no le es claro asista a la sensibilización que sobre el fondo emprender y los servicios que presta el SENA – SBDC Centro de desarrollo Empresarial , se realiza todos los jueves del año en la calle 54 10 39 de 10am a 12 pm Plan de Negocio Si esta interesado Contacte inmediatamente la unidad de emprendimiento de su universidad o los SENA -– SBDC Centro de desarrollo Empresarial donde con gusto se le asesorara en los pasos a seguir http://www.fondoemprender.com/SitePages/Contactenos.aspx#Bogota por lo pronto anexamos el link donde encontrara la guía que tiene como objetivo facilitar el proceso de formulación de planes de negocio. El plan está dividido en los módulos de : mercados, operación, organización, finanzas, plan operativo, impacto, resumen ejecutivo y anexos. De estos puntos se proporcionaran las herramientas necesarias que le permitan tanto al gestor como al emprendedor desarrollar un plan de negocio coherente con la guía metodología y los criterios de evaluación exigidos por FONADE como ente evaluador, para fortalecer este punto también encontrara la Nueva Estructura de Plan de Negocios/. http://www.fondoemprender.com/DocsHerramientas/Nueva%20estructura%20plan%20de %20negocio%20V%204.pdf y las Buenas Prácticas nuevo plan de negocios Fondo Emprender http://www.fondoemprender.com/DocsHerramientas/BUENAS%20PRACTICAS%20NUEVO% 20PLAN%20DE%20NEGOCIO%20FONDO%20EMPRENDER.pdf.

Upload: dinhngoc

Post on 27-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas de Interés · la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como ... Si esta interesado Contacte inmediatamente la unidad

Temas de Interés

Fondo Emprender

El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional a través de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002.

Busca apalancar a través de capital semilla la creación de nuevas empresas innovadoras y la generación de más empleos formales.

El Fondo Emprender se rige por el Derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos �nancieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos �nancieros de la banca multilateral, recursos �nancieros de organismos internacionales, recursos �nancieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados.

Normatividad

Antes de iniciar el proceso por favor consulte el acuerdo 0006/2017 para saber si puede o no aplicar a Fondo Emprender.

http://www.fondoemprender.com/SitePages/Normatividad.aspx , ahora si no le es claro asista a la sensibilización que sobre el fondo emprender y los servicios que presta el SENA – SBDC Centro de desarrollo Empresarial , se realiza todos los jueves del año en la calle 54 10 39 de 10am a 12 pm

Plan de Negocio Si esta interesado Contacte inmediatamente la unidad de emprendimiento de su universidad o los SENA -– SBDC Centro de desarrollo Empresarial donde con gusto se le asesorara en los pasos a seguir http://www.fondoemprender.com/SitePages/Contactenos.aspx#Bogota por lo pronto anexamos el link donde encontrara la guía que tiene como objetivo facilitar el proceso de formulación de planes de negocio.

El plan está dividido en los módulos de : mercados, operación, organización, �nanzas, plan operativo, impacto, resumen ejecutivo y anexos. De estos puntos se proporcionaran las herramientas necesarias que le permitan tanto al gestor como al emprendedor desarrollar un plan de negocio coherente con la guía metodología y los criterios de evaluación exigidos por FONADE como ente evaluador, para fortalecer este punto también encontrara la Nueva Estructura de Plan de Negocios/.http://www.fondoemprender.com/DocsHerramientas/Nueva%20estructura%20plan%20de%20negocio%20V%204.pdf y las Buenas Prácticas nuevo plan de negocios Fondo Emprenderhttp://www.fondoemprender.com/DocsHerramientas/BUENAS%20PRACTICAS%20NUEVO%20PLAN%20DE%20NEGOCIO%20FONDO%20EMPRENDER.pdf.

Page 2: Temas de Interés · la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como ... Si esta interesado Contacte inmediatamente la unidad

OTRAS FUENTES DE FINANCIACION Con el mismo propósito de gene¬rar empleo, el SENA continúa el apoyo a emprendedores para la formalización de una empresa, �nanciada con re¬cursos propios o de fuentes alternas al Fondo Emprender Tiene como objeto desarrollar la idea de negocio a través de la formulación de un plan de negocio, de acuerdo con la estructura establecida (plan de negocios OFF) y lograr establecer parámetros técnicos, operativos y económicos, que determinen la viabilidad técnica y �nanciera de los planes de negocio, para su posterior presentación a diferentes fuentes de �nanciación y/o ejecución.

INFORMACION OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE FINACIACION DIFERENTES A FONDO EMPRENDER CLIENTES:Existen otras fuentes de �nanciamiento para las empresas nacientes o las que ya llevan años de constitución, en el siguiente link encontraran una base con las diferentes entidades las cuales por intermedio de créditos, convocatorias, concursos, brindan a los empresarios que no pueden acceder a Fondo Emprender , una oportunidad para obtener recursos Financieros OJO HABLAR CON FELIPE PARA VER COMO COLOCAR UN LINK PARA ACCEDER A LA BASE QUE ESTAMOS ACTUALIZANDO

INFORMACIÓN DE CONTACTO HUBO CONTACTO CON LA ENTIDAD?

NOMBRE CORREO ELECTRONICO TELEFONO Alexander van cal [email protected] 7569809 Banco BBVA sede Colombia Mary Luz Escobar

Rivera Directora Emprendimiento e Innovación 74910000 Innpulsa Colombia

Mary Luz Escobar Rivera

Directora Emprendimiento e Innovación 74910000 Innpulsa Colombia

Mary Luz Escobar Rivera

Directora Emprendimiento e Innovación 74910000 Innpulsa Colombia

Deninson Mendoza Ramos Director Desarrollo empresarial 74910000 Innpulsa Colombia

Ismael Ramos Coordinado programa futuros (91) 326 780765 BID ( Banco interamericano de desarrollo)

Mavir Angélica Berna

Coordinadora Programa Destapa Futuro –Fundación Bavaria

6389000 Fundación Bavaria

Johanna Harker Gerente de relaciones Institucionales 5354031 Fundación Telefónica

Mariano Doncel M Asesor para la Dirección de Desarrollo Tecnológico e innovación

6258480 ext. 6106 Colciencias

Mariano Doncel M Asesor para la Dirección de Desarrollo Tecnológico e innovación

6258480 ext. 6106 Colciencias y min tic

Camilo Martinez Puentes

Director de Promoción Tic [email protected]

344 34 60 - 3443460 ext. 3057

Ministerio de tecnologías de la información

Page 3: Temas de Interés · la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como ... Si esta interesado Contacte inmediatamente la unidad

Fortalecimiento empresarial:

Mediante el acompañamiento a la micro y pequeña empresa, la Entidad busca preservar empleos ya existentes y generar nuevos, me¬diante el crecimiento sostenible y escalabilidad empresarial con asesoría focalizada en las áreas funcionales de la empresa mediante la aplicación de un diagnóstico empresarial, la formulación de un plan de acción de fortalecimiento y su implementación.