temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la nueva

26
1 Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva España. José Luis Alcauter Guzmán Temas de investigación 1. Guerra de independencia y constitución gaditana en las subdelegaciones de la Nueva España, 1808-1821. 2. El repartimiento de mercancías en las subdelegaciones de la intendencia de Valladolid, 1751-1821. 3. Herramientas de trabajo, consulta y documentación. Subdelegaciones y subdelegados, a grandes rasgos esa dualidad trata de definir el todo lo que se busca abordar dentro de este grupo de estudio, sin embargo su estudio representa un reto de mayor envergadura de lo que pueden expresar esas dos palabras, y aunque éstas remiten a un momento histórico específico (1786-1821 para el virreinato de la Nueva España) también implican una gran cantidad de procesos jurídicos, sociales, culturales, de distribución del poder, económicos, geográficos, etc., que están relacionados de manera directa con el régimen subdelegacional y que por otras razones se cruzaron o encontraron con dicho sistema, convivieron con él, usaron de él, lo complementaron, lo alteraron, lo desarticularon o continuaron con la tradición en la que estaba inmerso. Así pues los temas que se enuncian no tienen, ni por asomo, la intención de abarcar todo lo que se refiere al tema de los subdelegados, sino que obedece a una lógica diferente, la cual se relaciona con el trabajo que se realizó para la obtención del grado doctoral, en donde se han anotado una lista de temas que se pretenden continuar estudiando el tema para complementar el trabajo que se realizó y que sólo delineó parte de se problemática. Los temas que se proponen forman parte un grupo de temas que consideran con el potencial adecuado para proponerlos para su estudio, pues complementaran la investigación que se hizo antes, se cuenta con elementos teóricos y documentales para continuarlos, amplían los temas que se trataron en la tesis ya sea en contenido o en temporalidad, consideran temas que no se trataron y que serán útiles para otras investigaciones. En esa lógica, buscan complementar el trabajo que se realizó en la tesis doctoral, ampliando sus expectativas y contenidos por considerar que es posible acrecentar esas partes sin desarticular la investigación pero sí retomando la temática para hacer nuevas indagaciones. En las siguientes partes se hará una breve descripción de cada una de las propuestas, en las que a manera de proyecto se presenten un brevísimo estado de la cuestión, objetivos e hipótesis para tener las directrices de cada tema.

Upload: vuongthu

Post on 12-Feb-2017

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

1

Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva España.

José Luis Alcauter Guzmán

Temas de investigación

1. Guerra de independencia y constitución gaditana en las subdelegaciones de la

Nueva España, 1808-1821.

2. El repartimiento de mercancías en las subdelegaciones de la intendencia de

Valladolid, 1751-1821.

3. Herramientas de trabajo, consulta y documentación.

Subdelegaciones y subdelegados, a grandes rasgos esa dualidad trata de definir el todo lo

que se busca abordar dentro de este grupo de estudio, sin embargo su estudio representa un

reto de mayor envergadura de lo que pueden expresar esas dos palabras, y aunque éstas

remiten a un momento histórico específico (1786-1821 para el virreinato de la Nueva

España) también implican una gran cantidad de procesos jurídicos, sociales, culturales, de

distribución del poder, económicos, geográficos, etc., que están relacionados de manera

directa con el régimen subdelegacional y que por otras razones se cruzaron o encontraron

con dicho sistema, convivieron con él, usaron de él, lo complementaron, lo alteraron, lo

desarticularon o continuaron con la tradición en la que estaba inmerso. Así pues los temas

que se enuncian no tienen, ni por asomo, la intención de abarcar todo lo que se refiere al

tema de los subdelegados, sino que obedece a una lógica diferente, la cual se relaciona con

el trabajo que se realizó para la obtención del grado doctoral, en donde se han anotado una

lista de temas que se pretenden continuar estudiando el tema para complementar el trabajo

que se realizó y que sólo delineó parte de se problemática.

Los temas que se proponen forman parte un grupo de temas que consideran con el

potencial adecuado para proponerlos para su estudio, pues complementaran la investigación

que se hizo antes, se cuenta con elementos teóricos y documentales para continuarlos,

amplían los temas que se trataron en la tesis ya sea en contenido o en temporalidad,

consideran temas que no se trataron y que serán útiles para otras investigaciones. En esa

lógica, buscan complementar el trabajo que se realizó en la tesis doctoral, ampliando sus

expectativas y contenidos por considerar que es posible acrecentar esas partes sin

desarticular la investigación pero sí retomando la temática para hacer nuevas indagaciones.

En las siguientes partes se hará una breve descripción de cada una de las propuestas,

en las que a manera de proyecto se presenten un brevísimo estado de la cuestión, objetivos

e hipótesis para tener las directrices de cada tema.

Page 2: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

2

1. Guerra de independencia y constitución gaditana en las subdelegaciones de la Nueva

España, 1808-1821.

Con la instauración de la real ordenanza de intendentes se llevó a cabo una importante

reforma en los gobiernos locales, misma que tuvo un período de consolidación largo, pero

al cabo del cual se habían logrado uniformar las políticas de formación de subdelegaciones,

el régimen jurídico de los subdelegados, sus funciones y las políticas de atención de

problemas tanto verticales como horizontales, así entre intendentes y subdelegados se

estaba logrando un sistema de gobierno funcional para la atención de problemas específicos

y resolución de quejas en dónde las reales audiencias, virrey y presidentes jugaban un papel

definido y cada vez más consolidado, pues al cabo de 23 años se habían conocido y

atendido muchas de las dudas y problemas de la implantación del nuevo sistema, en lo que

si bien no se tenían soluciones para todo, se habían logrado políticas más o menos

uniformes según lo permitían las condiciones locales de cada provincia.

A partir de ese sistema de gobierno en consolidación se estaba logrando estabilidad,

y si bien se tenía mucho por hacer se estaban encontrando las políticas precisas para la

resolución de problemas cotidianos. Desde 1808 con la crisis política de la monarquía y con

el estallido de la guerra en 1810 el sistema se vio obligado a aplicar cambios institucionales

importantes. La guerra extendió su influencia en los primeros años por el sur del virreinato,

así las intendencias de Valladolid, México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y aún la de

Guanajuato vieron trastocado en mucho su orden institucional, sin ser las únicas.

Eso mismo constituyó el cambio en los gobiernos locales por influencia de la

insurrección, pues los actores del levantamiento trataron de instaurar sus propias

instituciones locales para lograr gobernar y cohesionar los territorios ganados, establecer

políticas financieras y de organización local que les permitieran el avance y el cambio de

gobierno seguro para su propósito.

Asimismo la política oficial se tuvo que modificar, dando paso a nuevos modelos

institucionales, modificación de competencias de las instituciones locales, formación de

cuerpos militares y establecimiento de tropas locales, con lo que la política de formación de

subdelegaciones y el régimen institucional y jurídico que aún estaba en proceso de

consolidarse se vio modificado con la finalidad de lograr modelos funcionales para sostener

la seguridad y economía local.

Esa situación modificó el sistema subdelegacional lo que conllevó que en muchos

sitios se perdiera la capacidad para la organización más básica, la ejecución de las

obligaciones de los subdelegados y, aún más, hasta para la aplicación de las acciones

emergentes para la defensa y sostenimiento económico de pueblos, provincias y hasta de

regiones enteras.

Con la aplicación de la constitución de Cádiz de 1812 se imponía un nuevo cambio,

sin embargo, la situación de la guerra no permitió que se aplicara de manera uniforme y en

Page 3: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

3

su totalidad la normatividad que establecía, pero aún así se logró aplicar en importantes

sectores del territorio aunque de forma muy diferenciada, pues las condiciones no eran

propicias tanto por la guerra como por otros factores sociales y locales; pero pese a eso su

influencia fue importante pues impuso la formación de un nuevo modelo institucional y de

gobierno local, creación de diferentes empleos, así como distintos modelos de

administración de justicia, hacendarios y financieros, además de modificar el estatus

jurídico de los gobernados.

Como la duración de ese sistema fue corta y se dividió en dos periodos los

resultados fueron diversos en ambos casos, así que la aplicación de la constitución no fue

uniforme en ambos momentos, sino que en esas etapas los cambios fueron diferentes tanto

en su profundidad como en las regiones en las que se aplicó.

Pese a eso en los dos periodos de aplicación de la constitución se lograron cambios

en los gobiernos locales, se atomizó la formación de nuevos cuerpos políticos, se

establecieron nuevos centros de poder local, se modificó el régimen jurídico de los

gobiernos intermedios, se crearon nuevos órganos de gobierno, se modificaron los

mecanismos de administración de justicia, recaudación, control de los pueblos, las

relaciones estado iglesia, etc. Además muchos de esos cambios se volverían permanentes y

la influencia de la constitución de Cádiz se haría una realidad en lo local de cara a la

independencia, por lo que su influencia sería importante en muchas áreas y en muchos

sitios, tanto en la formación de nuevos gobiernos como en las políticas de organización

administrativa y judicial.

Así, guerra y constitución constituyeron dos importantes factores en el cambio de

los gobiernos locales al lograrse la independencia nacional, pues ambos fenómenos (uno

social y el otro político-jurídico) determinaron la transformación de las instituciones del

gobierno local, grupos de poder, establecimiento de tropas, creación de nuevos órganos de

gobierno, modificación del modelo económico local, reorganización social, influencia en

grupos locales y otros muchos factores que determinarían el futuro de México como nación

independiente.

Eso también constituyó una lucha entre el modelo de gobierno apenas implantado,

el subdelegacional, pues sus parámetros de funcionamiento se vieron trastocados, y pese a

que se trató de restablecer dicho modelo la influencia de la guerra y la aplicación de la

constitución modificaron sustancialmente su organización, y aún cuando el régimen

jurídico subdelegacional se reimplantó, sus efectos ya no lograron revertir los cambios

logrados en su totalidad. Así, a partir de la estructura de gobierno establecida por la real

ordenanza de intendentes, la guerra y la constitución moldearon las instituciones del

gobierno local, dando como resultado una gran variedad de modelos, pues las propias

condiciones sociales no permitieron su uniformidad y mientras en algunos sitios las

subdelegaciones se mantuvieron como la institución más sólida, en otros se militarizó el

gobierno local o en otras desapareció siendo los militares los únicos presentes; asimismo en

Page 4: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

4

algunos lugares se juraba la constitución mientras que en otros no fue posible su

publicación o en algunos los subdelegados tomaron su papel como jefes políticos

subalternos, mientras en otros quisieron convertirse en jueces de letras. Es por eso que es

preciso analizar con más particularidad esos fenómenos, pues en esencia se trató también de

una revolución institucional dictada por las condiciones bélicas, la aplicación de un nuevo

régimen jurídico y las condiciones sociales particulares de cada sitio.

Eso significó que al lograrse la independencia del virreinato de Nueva España, el

nuevo país enfrentara una organización local definida por esos tres ejes: gobierno

subdelegacional y su organización; la guerra y los cambios que requirió el gobierno y la

sociedad; y la constitución de Cádiz y su influencia en los gobiernos locales y en la

organización gubernamental, dando como resultado uno de los momentos más complejos

de la historia nacional pues se debieron conjugar un modelo de gobierno relativamente

nuevo, las condiciones sociales, políticas y económicas de la guerra, la aplicación de la

carta gaditana con la reforma política e institucional que se avecinaba una vez lograda la

independencia.

También es preciso advertir que en ese largo proceso hubo actores locales que no se

pueden soslayar, pues fueron la base de la organización local y es imprescindible su estudio

para el entendimiento de los fenómenos descritos, así tenemos los gobernantes locales

como subdelegados y ayuntamientos de antiguo régimen; los pueblos de indios y las

sociedades rurales, haciendas y los miembros del clero. Estos tomaron posiciones diversas

ante los cambios, lo que definió en mucho las políticas aplicadas durante el conflicto

armado y la reforma constitucional.

En ese tenor se pueden identificar posiciones de diversa índole de todos los actores

descritos, ya sea participando activamente en el levantamiento armado o como defensores

de sus territorios; como precursores de la reforma constitucional o como simples

espectadores o detractores de ella.

Derivado de esas consideraciones el problema que se plantea es múltiple, pues se

pretende estudiar las formas de gobierno local, su organización, modos de administrar

justicia, recaudar y resolver los problemas cotidianos durante el periodo de la guerra de

independencia, para lo cual se identificarán los periodos y regiones de mayor auge; así

mismo las acciones de los actores locales como pueblos de indios, ayuntamientos, élites

locales y párrocos. Se pretende hacer lo mismo con los dos periodos de aplicación de la

constitución de Cádiz, esto es de 1812-1814 y 1820-1821, además que para el último

periodo se dará seguimiento a esa organización para ver cómo se uso de esa reforma para el

establecimiento de las instituciones mexicanas en los primeros años de vida independiente.

El espacio a estudiar será el mismo que se ha estudiado en la tesis que se plantea

complementar, esto es la jurisdicción de la audiencia de México, pero sin dejar de lado la

oportunidad de observar casos que permitan la comparación con otras partes del virreinato

de la Nueva España pues se ha probado en la tesis doctoral que la organización establecida

Page 5: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

5

por la reforma de intendencias fue determinada por la conformación institucional

implantada desde antes por las necesidades de cada espacio geográfico, por lo que será

importante poder tener referentes de diversas partes para probar que sin importar los

cambios políticos, jurídicos y sociales se seguiría esa tendencia aún en el México

independiente.

Los temas a estudiar han sido abordados desde diversos ángulos y en diversas épocas.

Los primeros textos sobre la guerra fueron las obras como las de fray Servando Teresa de

Mier1, Lorenzo de Zavala2, José María Luis Mora3, Carlos María Bustamante4, Lucas

Alamán5; en estos textos los autores contaron la guerra según la vivieron, vieron o

percibieron; pero estaban llenos de narraciones de contenidos subjetivos personalizados,

politizados etc., así por ejemplo, Lucas Alamán, el más conservador del grupo, tendía más a

la defensa de la cultura hispana, fue un crítico severo de las acciones posteriores a la guerra, y

aunque reconocía los beneficios de la guerra no dejó de subrayar los errores en ella y en el

movimiento republicano posterior. Mora y Zavala, considerados los más liberales, centraron

sus discursos en la esperanza que nacía de la libertad y en el nacimiento de una nueva nación,

deleznando la cultura indígena y la hispana, creaban en su narración una nación criolla sin

identidad con la realidad del país que era también indígena e hispana. Por su parte

Bustamante y Mier crearon textos reivindicatorios de la cultura indígena, para ellos la guerra

era como el pago por el daño que se había causado a los indios sumidos en la esclavitud y la

explotación, y la guerra era un acto heroico de quienes devolvieron aquello de lo que se les

había despojado por siglos.

Todas estas obras redundaban en tratar de dar un significado político a la guerra,

esgrimiendo como motivo de la guerra el descontento de la población con el gobierno

hispánico, que si bien podía ser cierto no representaba el pensar de todas las clases o de toda

la población. Esto inició la creación de una historia para el futuro y de un discurso

republicano que tendía a argumentar que el único e irremisible propósito de la guerra fue la

obtención de la libertad, con lo que se creaba un motivo y fin único de la guerra, legitimando

las acciones de todo insurgente e igualando sus acciones con las de un héroe, sin analizar

cada una de ellas y por lo mismo desproveyendo de legitimidad a cualquier otra

argumentación sobre el tema, pues en tales discursos no había lugar para otras causas, para

motivos particulares, políticas locales, razones económicas o cualquier otra que pudieran

animar el movimiento.

1MIER NORIEGA Y GUERRA, José Servando Teresa de, Historia de la Revolución de la Nueva España,

antiguamente Anáhuac o verdadero origen y causas de ella con la relación de sus progresos hasta el presente año

de 1813, Londres, Imprenta de Guillermo de Glindón, 1813, segunda edición en México en 1822. 2ZAVALA, Lorenzo de, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830, París, imprenta

de P. Dupont y G. Laguionie, 1831. 3MORA, José María Luis, México y sus revoluciones, Paris, Librería de la rosa, 1836.

4BUSTAMANTE, Carlos María, Cuadro histórico de la revolución mexicana, México, Imprenta de José Mariano

Lara, 1843. 5ALAMÁN, Lucas, Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en al

año de 1808 hasta la época presente, México, Imprenta de José Mariano Lara, 1849.

Page 6: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

6

Sin embargo, en dichas narraciones no se perdía el sabor local de la guerra, ni el

institucional, pues constantemente se hacía referencia a las problemáticas locales y la

presencia de las autoridades de los pueblos y sus acciones durante ese periodo. Aunque ya se

apreciaba en ellos los tintes políticos, pues el discurso de esos textos sería un arma política

para la lucha entre liberales y conservadores a lo largo del siglo XIX.

Los textos que siguieron a éstos se escribieron después de la segunda mitad del siglo

XIX y principios del siglo XX, y en su creación participaron, políticos connotados de la

nación, principalmente liberales, y entre las obras más notables encontramos las de Ignacio

Manuel Altamirano y Julio Zárate6, y la de Justo Sierra7, en este periodo la construcción de la

historia se encargó de volver a contar la misma historia pero con un nuevo propósito que era

fortalecer la identidad nacional, principalmente en el periodo porfiriano en el que se buscó

ligar al movimiento con los más altos valores republicanos, dotando a los héroes de esos

valores.

La historia de la guerra se convirtió en antecedente de los estudios jurídicos

constitucionales, democráticos y federalistas, y en el hito para la división del mundo colonial

y el republicano como si el movimiento armado hubiera tendido un puente para pasar por

encima de todas las tradiciones hispánicas y abandonar el pasado cultural e institucional que

apenas una década atrás estaba en boga y que persistía tanto en los constructos mentales y

culturales de las instituciones como en los de la gente común. Y no es que se negara todo el

proceso histórico del siglo XIX sino que se dotaba a la guerra de esa sola finalidad, como si

los participantes en ella sólo hubieran tenido tales instituciones y fines políticos en la mente,

desestimando la guerra como un proceso social más profundo de múltiples causas y fines, y

se centraron en su significado político y adoctrinador para justificar la política nacional y las

posturas liberales, conservadoras y aún las de la dictadura.

De igual manera, se creó una historia casi mitológica alrededor de los héroes, así

emergían con fuerza las grandes y míticas figuras de Hidalgo, Morelos, Aldama, Rayón, etc.

y los villanos crueles como Calleja y los traidores al movimiento como Marañón en

Guanajuato, creando una historia un tanto maniquea que iba de lo muy blanco a lo muy

negro, que no admitía matices y que pedía al mexicano patriota ser partícipe sólo de un

bando, pues ser patriota significaba rendir tributo a los héroes nacionales y odio a los villanos

que reprimieron al pueblo y arrancaron la vida a los padres de la patria. Historia que estaba

6ZÁRATE, Julio, “La guerra de independencia” en RIVA PALACIO, Vicente, México a través de los siglos,

México, Ballescá y Compañía Editores, Espasa y Compañía Editores, 1890, la primera edición es de 1884. 7SIERRA, Justo, Evolución política del pueblo mexicano, México, La casa de España en México, FCE, 1940,

segunda edición, la primera edición es de 1939, aunque se publicó en una obra colectiva titulada México: su

evolución social entre 1900 y 1902.

Page 7: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

7

lista para ser difundida en los libros de texto tal y como se puede ver en las obras escolares de

Justo Sierra8.

Con la especialización académica, en el siglo XX, comenzaron a surgir estudios

profesionales con un mejor análisis sobre los hechos de la independencia y de los hombres

que participaron en la guerra, aunque ahora se siguió la tendencia de hacer historia profunda

de un sólo hecho, un documento o un personaje, siguiendo de alguna forma la misma

tendencia de estudiar grandes hechos y a los “grandes” hombres pero con visiones más

críticas que fueron desmitificando muchas partes de la historia, lo que era preciso para hacer

una corrección a la historia de bronce que se había escrito con tintes partidistas, políticos y

nacionalistas, más que con intenciones de análisis académico que sirviera para entender a

plenitud el pasado nacional.

En esta generación aparecieron los trabajos de Luis Villoro9 en la que antes que hacer

un panegírico de la guerra y de sus héroes analiza las influencias ideológicas, llegando a

nuevas conclusiones como la influencia católica en la ideología del cura Hidalgo en

oposición a las de sepa ilustrada, la necesidad de estudiar la guerra desde la crisis política de

1808, y entender los conflictos entre clases más que los acaecidos entre criollos y

peninsulares, poniendo énfasis en que se debía de comprender la lucha de clases novohispana

para entender la conformación ideológica de la guerra.

En esa nueva ola de estudios aparecieron también los estudios de Luis González10 y

Ernesto de la Torre Villar11que con sus estudios ampliaron los panoramas de estudio y

contribuían también a la desmitificación de la guerra y de sus hombres, aunque aún centrados

en Hidalgo y Morelos, ya incluían en sus estudios otros actores del movimiento, otros

proyectos políticos, así como el análisis de la constitución de Apatzingán como resultado de

la mentalidad de los insurgentes, específicamente de Morelos. Carlos Herrejón Peredo12 se

sumó a estos estudios de héroes, con especial énfasis en las fuentes que antes no se tocaron y

dando un matiz más amplio al movimiento pues mostraban la intensidad de otros actores, la

amplitud del movimiento, la ideología y la penetración en otros sectores que antes no se

8SIERRA, Justo, Historia Patria, México, Departamento editorial de la Secretaria de Educación Pública, 1922. En

donde hace una pequeña referencia biografía del cura al que llama “el padre de la patria” y lo dota de tanta

cualidad y virtud posible, véase nota a pie de pagina en pp. 72-76. 9 Villoro, Luis, El proceso ideológico de la revolución de la independencia, México, UNAM, 1967. Primera

edición de 1953. 10

GONZÁLEZ, Luis, Once ensayos de tema insurgente, México, El colegio de Michoacán, Gobierno del Estado

de Michoacán, 1985. 11

Torre Villar, Ernesto, Temas de la insurgencia, México, UNAM, 2000. 12

HERREJÓN PEREDO, Carlos, Ignacio Rayón, Toluca, Edo. Méx., Universidad Autónoma del Estado de México,

1982; Morelos. Vida Preinsurgente y Lecturas, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 1984. La

Independencia según Ignacio Rayón, México, D.F., SEP. Los Procesos de Morelos, Zamora, Mich., El Colegio

de Michoacán, 1985. Morelos. Antología Documental y Estudio Introductorio, México, D.F., SEP, 1985.

Guadalupe Victoria. Documentos I, México, D.F., Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución

Mexicana, 1986. Morelos. Documentos Inéditos de Vida Revolucionaria, Zamora, Mich., El Colegio de

Michoacán, 1987. Hidalgo. Razones de la Insurgencia y Biografía Documental, México, D.F., SEP, 1987.

Hidalgo antes del Grito de Dolores, Morelia, Michoacán, UMSNH, 1992

Page 8: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

8

habían considerado. En esa tónica también se encuentra la obra de Ernesto Lemoine

Villicaña13 que ha dedicado parte de su trabajo a la investigación de los actores del

movimiento con una base más amplia de fuentes y nuevas perspectivas. Así también los

trabajos de Rafael Estrada Michel14 que lo mismo es biógrafo de diversos actores de la guerra

como estudioso del fenómeno constitucional gaditano. Otro ejemplo similar es el de Alfredo

Avila15 que ha dedicado parte de su trabajo al estudio de fuentes y a la guerra de

independencia.

Entre otros muchos que analizan ese momento con formas diversas de contarla

encontramos los estudios de José Antonio Serrano16 y Moisés Guzmán17 que analizan la

guerra desde puntos de vista regionales y más particulares como el gobierno insurgente en

Valladolid o una provincia asediada por la guerra como es el caso de Guanajuato, que además

nos muestran cómo se modifican las instituciones debido a la guerra, el primero de ellos

desde el punto de vista de los gobiernos establecidos y el segundo por el gobierno establecido

por la insurgencia, sin embargo el primero de ellos lo hace con una tendencia hacía el análisis

de la formación de ayuntamientos y el segundo desde el punto de vista de las intendencias

13

LEMOINE VILLICAÑA, Ernesto. Morelos, su vida revolucionaria a través de sus escritos y de otros testimonios

de la época, México, UNAM, 1965; “Fray Vicente Santa María. Boceto de un insurgente olvidado”; “Una

historiografía de la Independencia mexicana, anónima, de 1884”; “José María Cos. Nuevos datos para su

biografía” publicados en Estudios de historia moderna y contemporánea de México. 14 Biografía de José María Morelos, (Colección Protagonistas de la Historia Mexicana), México, Editorial

Planeta, 2003. Biografía de Servando Teresa de Mier, (Colección Protagonistas de la Historia Mexicana),

México, Editorial Planeta, 2002. Biografía de Xavier Mina, (Colección Protagonistas de la Historia Mexicana),

México, Editorial Planeta, 2004. Los procesos “judiciales” de la Independencia. En coautoría con Cienfuegos

Salgado, David, México, SCJN, 2006. Nación y Constitución en 1812. Un estado de la cuestión entre Derecho e

Historia Constitucional, México, Escuela Libre de Derecho, Porrúa, 2008. Monarquía y Nación entre Cádiz y

Nueva España. El problema de la articulación política del territorio de las Españas ante la revolución liberal y

la emancipación americana. México, Porrúa, 2006. 15

(Coeditor), Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México, 1808-1821,

de Juan E. Hernández y Dávalos, México, UNAM-IIH, 2010. (coautor) con ORTIZ ESCAMILLA, Juan y SERRANO

ORTEGA, José Antonio, Actores y escenarios de la Independencia. Guerra, pensamiento e instituciones, 1808-

1825, México, FCE, Museo Soumaya-Fundación Carlos Slim, 2010. Coordinador con GUEDEA, Virginia, La

Independencia de México: temas e interpretaciones recientes, México, UNAM-IIH, 2007. “La disolución de las

monarquías trasatlánticas y las independencias latinoamericanas, 1789-1824”, en VEGA, Mercedes de

(coordinadora), Las independencias. Explorando las claves de América Latina, , México, Acervo Histórico

Diplomático, SRE, 2010. “La fractura de la monarquía hispánica en Nueva España”, en México 200 Años. La

Patria en construcción, México, Presidencia de la República, CHAPA Ediciones, 2010. “Nueva España, 1808-

1809”, BREÑA, Roberto (Ed.), En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, México, El

Colegio de México-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010. “La Constitución de la República

Federal”, en NORIEGA, Cecilia y SALMERÓN, Alicia (coordinadoras), México: Un siglo de historia constitucional

(1808-1917). Estudios y perspectivas, México, Poder Judicial de la Federación, Instituto Mora, Bicentenario de

la Independencia de México y Centenario de la Revolución, 2009. 16

SERRANO ORTEGA, José Antonio, Jerarquía territorial y transición política, Zamora Mich., El Colegio de

Michoacán, Instituto Mora, 2001. 17

.GUZMÁN PÉREZ, Moisés, Miguel Hidalgo y el gobierno insurgente de Valladolid, Morelia, Michoacán,

UMSNH-IIH, 2003. “Los métodos de represión realista en la independencia de México”, en TERÁN, Marta y

SERRANO ORTEGA, José Antonio (editores), Las Guerras de independencia en la América española, Zamora,

Mich., El Colegio de Michoacán, INAH, UMSNH, 2002.

Page 9: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

9

dejando de lado a subdelegados y las subdelegaciones siendo que es la autoridad intermedia

entre esos extremos.

Dentro de la historia social una de las que más ha contribuido con sus estudios de los

actores de la guerra de independencia es Virginia Guedea18 que en sus trabajos recoge

información archivística de gran minuciosidad y valor para el entendimiento de la guerra

desde puntos de vista más locales, que incluye más actores y por ende más motivaciones para

participar en ese movimiento, así como la manera en que dichos actores se entrelazan a la

institucionalidad local.

Asimismo, han surgido obras que sin dedicarse de manera exclusiva a la guerra

analizan una región durante un periodo largo en donde se muestra la conformación social y

política, el tránsito por la guerra y el después de ella, con lo que se tienen estudios sociales y

sobre la política local alejada de la alta política, los héroes y fines del estado nación

mostrando las acciones y cultura de los de abajo y los de en medio, mostrando que la

diversidad regional y sus visiones no correspondían con los discursos contados en la historia

de bronce sino que obedecían a fines más cercanos a su realidad y que aun cuando tomaron

algún bando o participaron con él sus intereses no eran uniformes. Entre esas encontramos los

trabajos de Rodolfo Pastor19, Peter Guardino20 y la recientemente publicada obra de Luis

Arrioja21, obras todas en las que se puede apreciar un estudio de largo alcance temporal que

muestran con claridad una sociedad en tramos muy largos con observaciones que ayudan a

comprender las causas de la guerra y sus consecuencias en una región particular, pero

también centrados en fenómenos económicos y sociales que no permiten ver en toda su

extensión la institucionalidad intermedia imperante como la de los subdelegados.

En el extranjero desde principios del siglo XX se ha tenido interés por analizar la

guerra de independencia mexicana, así encontramos trabajos que se han ocupado de diversas

formas de ese momento histórico y de temas adyacentes, los que más se han seguido es la

formación de la política decimonónica a partir de la guerra, entre ellos encontramos los

18

En busca de un gobierno alterno: los Guadalupes de México, 1ª reimpresión, México, UNAM-IIH, 2010.

La Independencia de México: temas e interpretaciones recientes, en ÁVILA, Alfredo y GUEDEA, Virginia

(ditores), México, UNAM-IIH, 2010. Textos insurgentes (1808-1821), México, UNAM, Coordinación de

Humanidades, 2007, “La Independencia (1808-1821)”, en coord. de Gisela von WOBESER, Historia de

México, México, SEP, Academia Mexicana de la Historia, FCE, 2010. “La figura de Agustín de Iturbide en

los centenarios de la independencia (1910 y 1921)”, en México y España. Huellas contemporáneas.

Resimbolización, imaginarios, iconoclasia, España, Universidad de Murcia, UNAM-IIH, 2010. “La

independencia de México”, en El gran libro del Bicentenario. Memorias del Encuentro Internacional con

nuestra historia, Colombia, Planeta Colombiana, 2010. “El "pueblo" en el discurso político novohispano de

1808”, en ÁVILA, Alfredo y PÉREZ HERRERO, Pedro (compiladores), Las experiencias de 1808 en

Iberoamérica, México, UNAM-IIH, Universidad de Alcalá, 2008. 19

PASTOR, Rodolfo, Campesino y Reformas: la Mixteca 1700-1857, México, El Colegio de México, 1987. 20

GUARDINO, Peter, Campesinos y política en la formación del estado nacional en México, Guerrero, 1800-

1857, traducción de Jorge Alberto Sánchez Ortega, Chilpancingo, Guerrero, Gobierno del Estado de Guerrero,

2001, primera edición en inglés 1996. El tiempo de la libertad: la cultura política popular en Oaxaca, 1750-

1857, México, El colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, 2009, primera edición en inglés 2005. 21

ARRIOJA DÍAZ VIRUELL, Luis Alberto, Pueblos de indios y tiempos comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-1856,

México, El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2011.

Page 10: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

10

grandes textos clásicos de Charles Hale22 y Francisco Xavier Guerra23, que analizan la

ideología hispana en ambos lados del atlántico y descubren las similitudes subyacentes en el

momento de crisis, así como la ideología imperante, el primero de los autores mencionados

en México y el segundo en el mundo hispánico después de las guerras de independencia. En

ese mismo tenor encontramos los trabajos de David Brading24 que también hace un análisis

de largo alcance de las reformas borbónicas y la economía regional a partir del análisis de la

minería, así como otros temas paralelos a la guerra como el de la iglesia; o el de Linda

Arnold25 que analiza la burocratización mexicana después de la guerra, mostrando cómo las

instituciones de la posguerra se nutrieron de la burocracia novohispana y las consecuencias

de la lucha armada en el proceso institucional de México, lo que se debió en mucho a que las

instituciones se militarizaron y lograron una hegemonía que les ayudaría a transitar a la vida

independiente con claras ventajas para ellos y desventajas para la nación como lo ha

mostrado Josefina Vázquez26; o los estudios de Brian Hamnett27 que en Política y comercio

en el sur de México, un estudio de largo alcance muestra cómo se conformaron las redes

económicas del repartimiento por los alcaldes mayores, mismas que fueron interrumpidas por

la reforma intendencial, pero que las fuerzas locales de iglesia, funcionarios y comerciantes

trataban de restaurar, sin embargo la insurgencia y la ocupación de Oaxaca por las fuerzas de

Morelos interrumpieron la política local y las pretensiones de la élite local, en lo que se puede

ver con claridad que la insurgencia pudo interrumpir, acelerar o modificar las políticas

locales, tanto las institucionales como las de las élites, repúblicas de indios, comerciantes e

iglesia, y como 1810 es un hito en un proceso de ineficacia de las estructuras del imperio

español combinado con los descontentos locales.

Finalmente, un trabajo que es preciso comentar por su reciente publicación, por la

importancia del tema y su relación directa con el proyecto, es el que coordinó Patricia

Galeana28, La independencia en las provincias de México, en el que se reúnen trabajos de

especialistas en el tema intendencial del virreinato de la Nueva España para tratar la guerra de

independencia, con la propuesta de que se haga una historia de la guerra desde las

intendencias para lograr un entendimiento más claro de ese proceso al particularizar su

22

HALE, CHARLES, El Liberalismo mexicano en la época de Mora, México, Siglo XXI, 2005, primera edición en

inglés 1968. 23

GUERRA, Francois-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México,

Editorial Mapfre, FCE, 2000, primera edición de 1992. 24

BRADING, David A., Mineros y comerciantes en el México Borbónico (1763-1810), México, FCE, 2004.

BRADING, David, A., Una iglesia asediada, el obispado de Michoacán, 1749-1810, México, FCE, 1994. 25

ARNOLD, Linda, Burocracia y Burócratas en México, 1742-1835, México, Grijalva y Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes, 1998. 26

VÁZQUEZ, Josefina Zoraida, “Iglesia, ejército y centralismo, Historia Mexicana, vol. XXXIX, tomo I, núm.

153, julio-sep. 27

HAMNETT, Brian R., Política y comercio en el sur de México, 1750-1821, México, Instituto Mexicano de

Comercio Exterior, 1796. HAMNETT, Brian R., Raíces de la insurgencia en México. Historia Regional, 1750-

1824, traducción de Agustín Bárcena, México FCE, 1990. 28

GALEANA, Patricia (coordinadora), La independencia en las provincias de México, México, Senado de la

República, Siglo XXI Editores, 2011.

Page 11: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

11

desarrollo y efectos. En dicho trabajo se muestra una óptica benéfica para el estudio de la

guerra de independencia pues, al igual que como se propone, se estudia la guerra de

independencia en espacios más pequeños abandonando la visión tradicional de un espacio

político y social monolítico, mostrando además el entorno político institucional instaurado

con la reforma de las intendencias, lo que sin duda es más acorde a la realidad política de las

provincias en el momento del movimiento independentista; pero aunque se puede decir

mucho del beneficio de esta visión sólo en algunos trabajo se hace referencia a los

subdelegados que son la estructura más baja de las intendencias, y se cuenta la historia sólo

desde el centro de las intendencias como entes políticos, por lo que no se logra acceder al

conocimiento de las problemáticas más minúsculas que sufrieron las instituciones locales y la

población de ellas. No obstante, el trabajo tiene mucho mérito y sin duda es una investigación

que muestra otro nivel de los acontecimientos de la guerra de independencia, lo que abre más

el camino para trabajos como el que se propone, que antes que rivalizar con este vendría

complementar la iniciativa que se muestra en esa obra y la información de las intendencias.

Este breve recorrido, que no es exhaustivo, muestra un panorama general de los

estudios sobre el tema y aunque se pueden enumerar una gran cantidad de estudios en esta

lista se trata de demostrar que las investigaciones sobre la guerra, a pesar de ser muy nutridas

y que se han hecho desde muchas perspectivas, escuelas, teorías, visiones geográficas,

ideológicas y políticas han dejado de lado el estudio del papel de los subdelegados en ese

proceso, pues aunque se les menciona no se les da el papel preponderante que tuvieron en la

política local de los pueblos como instituciones gobernantes; así mismo, también se nota que

aunque los trabajos recorridos han abarcado fuentes de diversos tipos, tanto insurgentes como

oficiales, se han olvidado del estudio de la reacción de las instituciones locales ante esa

emergencia.

El estudio de la constitución de Cádiz y su influencia en el virreinato de Nueva

España no ha sido más afortunado pues desde el siglo XIX se le tuvo en poca estima en el

país, incluso se han dedicado más estudios a las improntas constitucionales insurgentes que

por su contenido político se han considerado de mayor importancia, aunque mucho se debe a

la tendencia nacionalista y panegírica de la historia de la guerra y de la desvinculación que se

trató de hacer de las tradiciones hispánicas por medio de esa historia, ese es el caso de la

constitución de Apatzingán que ha merecido loas y estudios de muchos géneros, pero que

siendo realistas su influencia material e institucional fue escasa y sus ámbitos espacial y

temporal de validez fueron muy restringidos. Volviendo a la constitución de Cádiz no es ese

su caso, pues aunque sus periodos de vigencia en el virreinato de Nueva España fueron cortos

su influencia institucional y gubernamental no es nada deleznable y por el contrario es digna

de estudios más profundos y desde diversas perspectivas.

Siguiendo las mismas fuentes que se han visto para la guerra los apóstoles de la

historia nacional (Mier, Mora, Bustamante, Alamán y Zavala) dedican de manera muy

desigual sus esfuerzos a ese tema, aunque todos coinciden en que cuentan los

Page 12: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

12

acontecimientos desde la capital del virreinato, y sólo Alamán se refiere a otras partes como

Querétaro; por otro lado, Mier se distingue por el análisis jurídico y filosófico que hace de la

carta gaditana; Zavala lo narra de manera muy general sin dar noticia exacta de nada;

Bustamante cuenta los pormenores de la jura y elecciones en la capital y nuevamente es

Alamán quién dedica más al tema abarcando otras cuestiones relativas a su aplicación, así

que no profundizan en el acontecer en los pueblos y de las provincias. Lo mismo ocurre con

los textos subsecuentes de fines del siglo XIX y principios del XX, pues tenían la misma

naturaleza que los primeros, y más aún tenían una tendencia más fuerte a fortalecer el

nacionalismo, por lo que era preciso dejar fuera cualquier vestigio de dicha constitución y así

en México a través de los siglos sólo se cuentan los pormenores de las altas autoridades, la

jura de la constitución y la elección del ayuntamiento de la capital29.

El interés por la constitución de Cádiz no se avivó con la especialización académica y

sólo en algunos estudios de historia general y de teoría constitucional se le dedicó alguna

parte como un antecedente del constitucionalismo nacional para señalar a grandes rasgos sus

periodos de vigencia, lo derechos que establecía, las teorías jurídicas y filosóficas que

contenía y alguna que otra noticia que regularmente culmina con señalar su corta vigencia y

poca influencia, ese el caso del trabajo de José Miranda30. Incluso sorprende que Toribio

Esquivel Obregón31 en sus obras dedicara más empeño a la constitución histórica de la Nueva

España y al llegar al periodo de las constituciones formales dedicara más a la constitución de

Apatzingán que a la propia constitución de Cádiz. Lo mismo ocurre con los trabajos sobre el

constitucionalismo mexicano de Ernesto de la Torre Villar32, que al enumerar los documentos

constitucionales la de Cádiz sólo figura entre los antecedentes al constitucionalismo nacional

pero no como uno de sus textos fundamentales. Felipe Tena Ramírez33 en su obra clásica para

la formación de abogados nacionales, dedica sólo lo necesario para establecer el momento

histórico de su aparición, sus periodos de vigencia, y analiza su articulado haciendo énfasis

en lo que en ese momento sería lo más novedoso como la elección de ayuntamientos y la

iniciativa de leyes. Emilio Rabasa34en todas sus obras repite un capítulo referente al

antecedente español del constitucionalismo mexicano pero se limita a señalar las influencias

de la ilustración, de Francia y de Rousseau, así como de la representación novohispana en

Cádiz y algunos pormenores del congreso constituyente, las ideas liberales y conservadoras

29

ZÁRATE, Julio, “La guerra de independencia”, pp. 363-367. 30

Miranda, José, Las ideas y las instituciones políticas mexicanas, 1521-1820, México, UNAM, Instituto de

Derecho Comparado, 1952. 31

ESQUIVEL OBREGÓN, Toribio, La constitución de Nueva España y la primera constitución de México, México,

imprenta de Manuel León Sánchez, 1925. SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, edición y presentación, ESQUIVEL

OBREGÓN, Toribio, Prolegómenos a la historia constitucional de México, México, UNAM, 1980. 32

TORRE VILLAR, Ernesto de la, Estudios de Historia Jurídica, México, UNAM, 1993. 33

TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes fundamentales de México, 1808-1857, México, Porrúa, 1957. La última edición

de esta obra es del año 2005 y su nombre se ha modificado por ese motivo a Leyes fundamentales de México,

1808-2005, México, Porrúa, 2005, vigésima quinta edición. 34

RABASA, Emilio O., El pensamiento político del constituyente de 1824, México, UNAM, 1986. Historia de las

constituciones mexicanas, México, UNAM, 2004, primera edición de 1990. Evolución constitucional de

México, México, UNAM, 2004.

Page 13: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

13

del proceso de formación de la carta gaditana y la estructura de la misma, sin embargo la

reconoce como una norma profundamente reformista y enumera algunas de las ideas en que

sustenta esa afirmación.

Manuel Ferrer Muñoz35 en sus diversos trabajos hace un estudio más amplio de la

constitución gaditana, pero su trabajo, aunque de gran importancia, analiza su aplicación

desde la política del alto clero, las ideologías en torno a la constitución, la libertad de

imprenta y la opinión pública, entre otros temas que si bien sí son de importancia para

entender la recepción del cuerpo normativo en el territorio novohispano no abandona la

tendencia a dedicar los estudios a las cúpulas tanto eclesiásticas como políticas. Otra vertiente

que analiza es la influencia del derecho novohispano y sus instituciones en el nacimiento de

los textos jurídicos y las instituciones nacionales en donde muestra la influencia de la

constitución gaditana y de la reforma de intendencias en la formación de los estados y de las

diputaciones locales por la simpatía que se tuvo con el sistema federal que como modelo

embrionario se dibujó con las diputaciones provinciales36. Sin embargo sus valiosas

aportaciones también se inclinan al análisis político y la influencia de las Cortes de Cádiz y la

constitución en las normas del México independiente y en el proceso de discusión de la

constitución de 182437, pero no se aborda el tema desde la problemática local

En los últimos años han surgido nuevos estudios constitucionales que tocan el tema de

la constitución de Cádiz, como el trabajo de Fernando Serrano Migallón38 que en su obra más

reciente, La vida constitucional de México, analiza el contenido de la constitución, algunos de

sus principios filosóficos, opiniones de algunos pensadores como Jeremy Bentham sobre el

efecto del constitucionalismo en América, pero al momento de referirse a su aplicación señala

que no se ha determinado con exactitud si fue rechazada o no durante la guerra y considera

que fue un motivo más de ruptura, y así mismo hace un análisis de los hechos acaecidos con

motivo del segundo periodo de vigencia de la carta de Cádiz en la península. Sin embargo

también hace su análisis a partir de las cúpulas de la iglesia y el poder, con la ventaja de que

muestra reacciones también en la península con lo que amplía el panorama comparativo de su

recepción en ambos lados del atlántico.

Como se observa, la generalidad de los estudios mencionados revisa a la constitución

de Cádiz como un antecedente del constitucionalismo y regularmente se opaca ante la

influencia francesa y norteamericana, o desde las élites políticas y religiosas novohispanas,

sin llegar a estudiar las consecuencias de su aplicación en los ámbitos locales.

35

FERRER MUÑOZ, Manuel, La constitución de Cádiz y su aplicación en la Nueva España (Pugna entre antiguo y

nuevo régimen en el virreinato, 1810-1821), México, UNAM, 1993. La formación de un estado nacional en

México, México, UNAM, 1995. FERRER MUÑOZ, Manuel y LUNA CARRASCO, Juan Roberto, Presencia de

doctrinas constitucionales extranjeras en el primer liberalismo mexicano, México, UNAM, 1996. 36

FERRER MUÑOZ, Manuel, La formación de un estado nacional, pp. 180-185. 37

Véase HERNÁNDEZ, Octavio A. Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones,

México, Cámara de diputados, 1985. 38

SERRANO MIGALLÓN, Fernando, La vida constitucional de México, 2 vols. México, FCE, 2007.

Page 14: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

14

Otros investigadores abordan el tema desde perspectivas diversas, entre ellos se

encuentra Antonio Annino que en sus trabajos39 estudia la trasferencia de poder del estado a

los pueblos, lo que permitió que se atomizara la formación de poderes locales, o cómo él lo

llama “ruralización de la política”, sin embargo, señala que el estado veía a los ayuntamientos

constitucionales como órganos de administración, mientras los pueblos veían la creación de

esos ayuntamientos como un acto de soberanía con la posibilidad de autogobernarse y de

detentar ese poder en un territorio determinado, con lo que la carta gaditana al permitir la

creación de ayuntamientos constitucionales también generaba una disputa entre el poder

central y el local, misma que se transferiría al México independiente entre gobiernos de los

estados y ayuntamientos.

José Alfredo Rangel Silva40 también aborda la problemática de formación de

ayuntamientos constitucionales con la impronta gaditana pero desde la Huasteca potosina, en

donde hace también un análisis político y muestra cómo la formación de ayuntamientos

provocó divisiones políticas entre cabeceras y pueblos sujetos cuando éstos trataron de

obtener autonomía política con la creación de sus cuerpos políticos para su gobierno. En ese

mismo tenor el trabajo de José Antonio Serrano Ortega41 muestra la forma en que la

constitución de Cádiz abrió la posibilidad de que en la formación de ayuntamientos

constitucionales participaran en la esfera del poder político los vecinos principales de las

antiguas poblaciones sujetas, con lo que se ampliaba el número de actores políticos. Antonio

Escobar hace estudios similares para la huasteca hidalguense y veracruzana42, mostrando

cómo los pueblos de indios y su inmemorial forma de organización puramente india se

tambaleaban con el constitucionalismo, pues la categoría de ciudadano y sistema de voto libre

permitió que se incorporaran como miembros del poder local de esos pueblos mestizos y

blancos.

Un trabajo que no puede dejar de mencionarse es Ayuntamientos y liberalismo

gaditano en México43, el cual es muestra del interés de diversos investigadores que participan

en él, entre ellos Manuel Chust Calero, Raymond Buve, Arturo Güemez Pineda, Antonio

Escobar, Michel T. Ducey, Peter Guardino, Luz María Pérez Castellanos, Jaime Hernández

Díaz, Alicia Tecuanhuey Sandoval y María del Carmen Salinas Sandoval. Los trabajos son

39

ANNINO, Antonio, “Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos, 1812-1821”, en ANNINO,

Antonio (coordinador), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. La formación del espacio político

nacional, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995. ANNINO, Antonio, “Imperio, constitución y

diversidad en la América hispánica”, Historia mexicana, v. 58, n° 1, jul-sep, pp. 179-227. 40

RANGEL SILVA, José Alfredo, “Cambios políticos y ayuntamientos constitucionales en la Huasteca potosina,

1820-1824”, Vetas, n° 5, Mayo-Agosto del 2000. 41

SERRANO ORTEGA, José Antonio, Jerarquía territorial y transición política, Zamora Mich., El Colegio de

Michoacán, Instituto Mora, 2001 42

ESCOBAR OHMSTEDE, Antonio, “Los pueblos indios huastecos frente a las tendencias modernizadoras

decimonónicas”, en ESCOBAR OHMSTEDE, Antonio, FALCÓN, Romana y BUVE, Raymond (compiladores),

Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina, siglo XIX,

México, El colegio de San Luis-Centro de Estudios y Documentos Latinoamericanos, 2002. 43

ORTIZ ESCAMILLA, Juan y SERRANO ORTEGA, José Antonio, Ayuntamientos y liberalismo gaditano en México,

México, El Colegio de Michoacán, Universidad Veracruzana, 2007.

Page 15: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

15

diversos y abarcan diversas temáticas y áreas geográficas del virreinato, así encontramos

trabajos de Yucatán, Guadalajara, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Tlaxcala y

México; dentro de ellos se puede encontrar como un punto en común la emergencia de

lugares antes relegados como centros de poder político y las consecuencias que tuvo la

aplicación de la constitución de Cádiz, lo que daba oportunidad a nuevos actores a participar

en la creación de gobiernos locales, lo que a su vez haría que los sitios que anteriormente

tuvieron hegemonía local la perdieran, así que de cara a la independencia la formación de

nuevos centros de poder sería el resultado de la aplicación de la norma gaditana, Así también

se puede observar en estos trabajos que por lo general hay un cambio en la cultura política

popular, pues las nuevas categorías de ciudadano y ayuntamiento constitucional abría la

puerta para que el poder local buscara legitimarse para luchar por sus derechos a la tierra y a

la administración de sus fondos, lo que a su vez sería un problema que los confrontaría con el

poder político virreinal, y más tarde con el de los estados.

Otros trabajos como el de Nettie Lee Benson44analizan la formación de las

diputaciones provinciales en los dos periodos de vigencia de la constitución de Cádiz, y su

desarrollo durante la vida independiente, sin embargo, el estudio no muestra las

consecuencias locales del establecimiento de las diputaciones provinciales y sus efectos en

los gobiernos locales, sino que se dedica a la política de las más altas esferas del poder.

Todos esos trabajos contribuyen al estudio de la constitución de Cádiz y abren nuevas

posibilidades para el estudio de su influencia en los gobiernos locales del virreinato, sin

embargo, en ellos regularmente hace falta un actor de la política local que sirvió como

operario de los intendentes, del gobierno virreinal, de los mismos gobiernos locales en

ocasiones, y más tarde como autoridades intermedias –prefectos y jefes políticos- de los

estados, hablo de los subdelegados, que por virtud de la reforma impuesta por la constitución

política de la monarquía serían los jefes políticos subalternos y serían los difusores de la

constitución y los moderadores de su aplicación en virtud de que eran los representantes del

gobierno central. De igual manera, al ser los actores políticos legítimos del gobierno local

aglutinaban poder político local, tanto por sus redes políticas y sociales locales, por los

poderes que detentaba, como por la legitimidad que sus acciones tenían, lo que los hacía

precisos para que los pueblos lograran sus pretensiones de crear ayuntamientos; además

dichos subdelegados-jefes políticos no sólo se ocuparon de ese aspecto de la aplicación de la

constitución, sino que como gobernantes locales fueron los que resolvieron la problemática

de la aplicación de justicia, la recaudación y la difusión de la constitución, entre otras cosas,

ámbitos en los que los trabajos sobre la aplicación de la constitución de Cádiz rara vez se han

detenido45, pues se han centrado en el análisis de la formación de ayuntamientos y la nueva

categoría de ciudadano y el uso político que le dieron los pueblos a la nueva normativa.

44

BENSON, Nettie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, traducción de Mario A. Zamudio

Vega, México, El colegio de México, UNAM, 1994. Primera edición de 1955. 45

GUARISCO, Claudia, “Cádiz, Población Indígena y Justicia Local. Tenango del Valle, 1812-1824”, en MAYER,

Alicia y LEÓN PORTILLA, Miguel (coordinadores), Los indígenas en la Independencia y en la Revolución

Page 16: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

16

En España fue Francisco Tomás y Valiente, precursor de muchos estudios de historia

del derecho, el que antes de su muerte puso énfasis en la necesidad de dar seguimiento al

constitucionalismo español para hacer una historia diferente a la que se venía haciendo, y

dentro de esa iniciativa lógicamente figura la constitución de Cádiz46, misma que tiene un

lugar importante como el primer texto constitucional español y que naturalmente guarda una

importancia especial también para Hispanoamérica por la influencia que tuvo el texto y las

consecuencias de su aplicación, hasta hoy no bien delimitadas como se ha venido diciendo.

A raíz de la iniciativa de Tomás y Valiente, alrededor de su interés y de su influencia

como historiador del derecho, y en especial por realizar una nueva historia del

constitucionalismo español surgió una cantidad importante de estudios e investigadores

interesados en dar continuidad a su esfuerzo y con eso se materializó un proyecto colectivo y

un grupo de investigación que se denomina HICOES (Historia constitucional de España), el

que pone énfasis en hacer una historia nueva con una “cierta forma de mirar el pasado desde

un ángulo jurídico político”47, con la propuesta de ir más allá de lo que es evidente al estudiar

el constitucionalismo como la simple enumeración de cambios y permanencias, abogando por

que se haga una historia más profunda, menos estatalista y nacionalista, y más apegada a la

cultura y al uso de fuentes no tradicionales, para contestar cómo fue que se dio el proceso

antes que justificar por qué se dio.

Esta propuesta no sólo se limita a la península ibérica, sino que partiendo de que

España y América formaban parte de un todo político, y aún después de la independencia

americana se siguieron compartiendo características básicas y aún trayectorias parecidas,

como consecuencia de las similitudes estructurales que como estados compartieron por siglos

y que obligaron a que problemas y soluciones fueran similares, por lo que esa identidad no

sólo permite la comparación, sino que obliga a su conocimiento para ampliar el del

constitucional gaditano, y aún la historia nacional de acá y de allá, dejando de lado la

dicotomía historiográfica nacionalista, por lo que se busca que su visión y manera de ver el

pasado se extienda a los estudios de toda la América hispánica.

mexicana, México, IIH-UNAM, INAH y Fideicomiso Teixidor, 2010. Este trabajo muestra el papel emergente

de los subdelegados en la administración de justicia ante la reforma, pues el estado no contaba con la capacidad

para nombrar jueces de letras, por lo que los subdelegados como agentes experimentados en la materia siguieron

realizando esas funciones y supliendo la ausencia de la estructura del poder judicial que se requería. 46

TOMAS Y VALIENTE, Francisco, “Génesis de la constitución de 1812. I. De muchas leyes fundamentales a una

sola constitución”, Anuario de Historia del Derecho Español, tomo LXV, 1995, pp. 13-126. Se pone en primer

lugar por la importancia que tiene este trabajo en su interés por la constitución de Cádiz, y no por ser su única

obra sobre el tema, la gran cantidad de sus trabajos para la historia del derecho español se aglutinan en sus Obras

completas publicadas en Madrid por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en 1997, en VI

volúmenes, y dentro del cual destacan “Códigos y constituciones, 1808-1978” y “Martínez Marina, historiador

del Derecho”, contenidos en el en el volumen III de las obras completas. 47

GARRIGA, Carlos, Historia y constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano, México, Centro de

Investigación y Docencia Económicas, El Colegio de Michoacán, El colegio de México, Escuela Libre de

Derecho, Proyecto de Investigación HICOES, Universidad Autónoma de Madrid, 2010 p. 14.

Page 17: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

17

Además en la comunidad académica hay una gran cantidad de investigadores

interesados en temas relacionados con las guerras de independencia, la constitución de Cádiz

y otros fenómenos sociales y políticos paralelos, derivados o relacionados con estos dos

momentos, por citar algunos se pueden mencionar a Gabriel Paquette48, Tomás Pérez Vejo49,

Federica Morelli50, José Antonio Aguilar Rivera51, Marco Antonio Landavazo y Roberto

Breña52. Sin embargo, aunque sus investigaciones son de suma importancia para los temas

mencionados, no hacen alto en las subdelegaciones y los subdelegados, por lo que se insiste

en la necesidad de ampliar las investigaciones en el tema, pues aún cuando hay una cantidad

importante de investigadores que dedican su trabajo a temas cercanos y a la época en

cuestión, se encuentra olvidado el elemento institucional y la estructura básica de gobierno

local que imperaba en el momento de los fenómenos que se proponen estudiar, así se

considera que es tan importante estudiar los procesos políticos, jurídicos y sociales desde

todo los frentes posibles, por lo que la investigación que se propone vendría a cubrir un

aspecto, que como se ha demostrado, hasta ahora ha sido olvidado y relegado por la

historiografía nacional e internacional.

A grandes rasgos ese es el panorama y los huecos historiográficos que esta

investigación pretende abordar, pues la investigación doctoral ha proporcionado elementos

para suponer que la aplicación de la constitución de Cádiz fue más compleja y completa en

todo el virreinato de lo que la historiografía hasta hace poco ha reconocido, pues como se ha

visto la constitución gaditana apenas hace años no figuraba ni como antecedente

constitucional mexicano y la guerra se ha estudiado ampliamente pero, también desde hace

poco, se le ha visto con una visión más amplia y menos mítica. Y en ambos casos no se han

48

Enlightenment, Governance, and Reform in Spain and its Empire, 1759-1808. Cambridge Imperial and Post-

Colonial Studies Series, Basingstoke and New York, Palgrave Macmillan, 2008, 4th printing, December 2009,

May 2011]. “The Dissolution of the Spanish Atlantic Monarchy”. Historical Journal 52:1, 2009. 49

Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, México, Tusquets

Editores, 2010. PÉREZ VEJO, Tomás y QUEZADA, Marta Yolanda (Coordinadores), De novohispanos a

mexicanos. Retratos e identidad colectiva en una sociedad en transición, México, INAH, 2009. “El problema de

la nación en las independencias americanas: una propuesta teórica”, en Mexican Studies, Estudios Mexicanos,

Agosto de 2008, Vol. 24, No. 2. 50 MORELLI, Federica (coord.) “Origines y valores del municipalismo latinoamericano”, (monográfico),

Araucaria, n. 18, 2007. “L’ etnonazionalismo. Una nuova sfida per gli stati latinoamericani”, Giano, n° 52,

genn.-apr. 2006. “Entre ancien et nouveau régime. L’histoire politique hispanoaméricaine au XIXe siècle”

Annales. Histoire, Sciences Sociales, 59° année, n° 4, jullet-août 2004. 51

“El veredicto del pueblo: el gobierno representativo y las elecciones en México, 1809-1846”, en AGUILAR

RIVERA, José Antonio, (coord.) Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910), México,

FCE, IFE, Conaculta, Conacyt, 2010. “Lucas Alamán y la constitución”, en Isonomía, México, vol. 33, 2010. 52

(ed.), En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810, México-Madrid, El Colegio de

México, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010, "Peculiaridades de la revolución hispánica: el

proceso emancipador de la Nueva España (1808-1821)", en PALACIOS, Marco (ed.), Las independencias

hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Norma, 2009. “La Constitución de Cádiz:

alcances y límites en la Nueva España”, en SALMERÓN, Alicia y NORIEGA, Cecilia (coords.), México: un siglo de

historia constitucional, 1808-1917 (Estudios y perspectivas), México, Instituto Mora, SCJN, 2009. El primer

liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824 (Una revisión historiográfica del

liberalismo hispánico), México, El Colegio de México, 2006.

Page 18: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

18

hecho estudios desde el gobierno subdelegacional que es lo que importa resaltar, pues la

investigación propuesta quiere partir de esa ausencia para complementar los estudios que

hasta el momento se han hecho sobre esos temas.

Derivado de lo que se ha expuesto se propone estudiar la guerra de independencia

desde la perspectiva institucional local y social, partiendo de el punto de vista de la historia

del derecho, con la finalidad de mostrar la conformación del gobierno local a partir de la

reforma intendencial y la creación de subdelegaciones, y con dicha reforma el aparato

jurídico específico para el control, vigilancia, recaudación y administración de justicia de los

pueblos, por lo que la investigación se centrará en analizar las formas en que la guerra

modificó esas condiciones, y no sólo en lo general, sino en lo particular, por lo que se

pretende mostrar cómo los pueblos sufrieron la guerra, la modificación de su régimen y

gobierno, y cómo, junto a los subdelegados como gobernantes locales, se adaptaron y

encontraron herramientas y políticas locales para su subsistencia, protección de sus intereses,

e incluso para su proyección dentro su esfera regional, así como para la defensa, recaudación,

administración de justicia y orden de los pueblos.

También se busca analizar las dos partes, por un lado la política de los insurgentes en

la formación de gobiernos locales y control de los pueblos que se sumaban a la insurgencia o

que eran controlados por ellos, y por otro lado la política gubernamental respecto del buen

orden y gobierno de los pueblos para mantener el control de ellos durante la beligerancia,

todo eso desde el punto de vista institucional de las subdelegaciones. Esto con la finalidad de

poder abundar en las consecuencias institucionales locales de la guerra en subdelegaciones,

pueblos de indios, grupos agrícolas, parroquias y, en general, en los actores que vivieron de

cerca esos procesos, pero dentro de su entorno político y social. Con lo que se pretende hacer

un análisis específico y particular y evitar las aseveraciones generales sobre la conducta de

esos grupos sociales durante la guerra, pues se considera que las acciones que se tomaron por

cada localidad, o las actitudes que se adoptaron, tuvieron que ver con su conformación local y

con las particularidades de cada localidad, como pueden ser las económicas, étnicas y

laborales, e incluso por la capacidad de respuesta institucional, tanto secular como

eclesiástica, ante la contingencia, ya fuera para alentar o desalentar alguna acción específica.

Esto también busca lograr elementos suficientes para contrastarlos con algunas

aseveraciones nacionalistas que han dejado sentir que por lo general la condición étnica de

los individuos los inclinó o no al movimiento independentista, así como que los párrocos

fueron un elemento que por sólo su condición clerical estaban inclinados a la insurgencia.

En lo referente a la constitución de Cádiz se tratará de seguir las directrices de los

últimos estudios sobre la formación de ayuntamientos, pero con la finalidad de hacerlo desde

el punto de vista institucional, esto es tomando como punto de partida las divisiones

subdelegacionales y el gobierno de los subdelegados para tener un referente territorial e

institucional que muestre la formación de ayuntamientos desde la política local de

Page 19: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

19

subdelegados e intendentes, lógicamente en concordancia con los pueblos de indios,

parroquias y campesinos.

También se buscará ir más allá de las simples permanencias y cambios dados por la

constitución para mostrar más a profundidad cómo la carta gaditana cambió de manera

cultural los gobiernos locales dotándolos de armas legales, ideológicas y discursivas nuevas

para la modificación de su estatus jurídico y del uso en beneficio de su poder político local.

En todo se tratará de hacer un estudio que parta de lo regional a lo local para mostrar

que la formación de un estado nación uniforme fue un discurso decimonónico, pues se tiene

la idea de que colonia y nación se usaron como categorías discursivas que servían para

nombrar lugares diversos y desiguales que ni en la colonia ni como república se asemejaban

en su conformación étnica, social, geográfica o económica, y que sólo se asemejaban en el

aspecto institucional de que los había dotado el derecho indiano, las reformas borbónicas y la

constitución de Cádiz, pero que aun así no se igualaban, sino que sólo se homologaban en

instituciones políticas económicas y de gobierno, pero usados de diversas formas por la

política y entendimiento de los gobernantes de abajo, y según lo permitían las condiciones

locales y las fuerzas sociales.

Para llevar a cabo tal tarea se plantean los siguientes objetivos.

Analizar la situación de la guerra y su influencia en los gobiernos locales,

identificando las subdelegaciones donde tuvo más influjo, las que tuvieron más problemas

derivados de ese fenómeno social, las medidas tomadas por el gobierno y ejecutadas por los

subdelegados para lograr la permanencia del status quo, las acciones de los insurgentes para

establecer subdelegaciones fieles a su causa, y las modificaciones que se sufrieron en la

normatividad de las causas de gobierno, en el régimen jurídico de los subdelegados, en la

normativa aplicable a los pueblos de indios, así como elaborar mapas que permitan

identificar las regiones y las subdelegaciones con más cambios debido a la guerra.

Identificar cómo se llevó a cabo la publicación y jura de la constitución de Cádiz

por los subdelegados, cómo se aplicó su normatividad en las subdelegaciones, los cambios

que se implantaron en los gobiernos locales, en la normatividad del gobierno virreinal, la

organización de nuevos órganos de gobierno y de nuevas facultades de los existentes con la

constitución de Cádiz, así como las permanencias de dicha reforma en los gobiernos locales

después de la independencia.

Identificar las políticas insurgentes para la instauración de gobiernos locales por regiones,

así como sus consecuencias y posición de los actores, tales como pueblos de indios,

gobernantes y párrocos.

Verificar los cambios que se llevaron a cabo en el régimen jurídico de los gobiernos

locales, así como las políticas de recaudación, aplicación de justicia y de sostenimiento

económico de la guerra, y en su caso elaborar mapas para identificar las regiones o sitios en

que se aplicaron esas políticas.

Page 20: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

20

Definir y explicar en cada región las condiciones locales generales, tanto en la

administración de justicia como en la recaudación, producción y abandono de pueblos,

buscando establecer mapas regionales para identificar los estragos de la guerra, así como

los factores que determinaron sus diferencias encada caso.

Analizar cuales cambios sí se lograron y las regiones de mayor influencia, así como

verificar lo que el nuevo modelo significó para el sistema subdelegacional y cómo

transformó el gobierno local y el régimen de los subdelegados.

Enumerar los cambios en cada uno de esos momentos, y analizar por regiones los

cambios de autoridades, la formación de nuevos gobiernos locales, la recepción de la

constitución, el papel de los gobernantes locales y de los actores sociales.

Verificar los cambios que se dieron y analizar cuáles fueron permanentes en los

gobiernos locales, así como en el gobierno de los subdelegados y su transición al nuevo

modelo de gobierno, y las funciones que les correspondieron o las que tuvieron que

ejecutar.

Analizar la interacción de estos fenómenos para establecer los modelos de gobierno

que se lograron y verificar el nivel de influencia de cada uno de ellos en las nuevas formas

de gobierno según sus regiones de influencia.

Identificar el papel de los actores locales, identificando por regiones sus acciones y

posiciones ante la reforma, analizando en su oportunidad cada uno de los actores como un

caso especial y tratando de identificar las diversas posiciones y los factores que pudieron

determinarlas, así como la influencia de esas decisiones en el futuro inmediato.

Las expectativas del trabajo son demostrar que en los momentos de crisis y de

cambió los subdelegados fueron capaces de reaccionar, reorganizarse y adaptarse a las

circunstancias para seguir adelante con sus funciones, que demostraron ser vitales tanto para

los pueblos, así como para la política extractiva de la corona, pues la ausencia o parálisis de

ellos desencadenó crisis en todos los aspectos, con lo que quedó claro que la red

subdelegacional no sólo fue una estructura superpuesta sobre el antiguo sistema, sino que

había alcanzado la madurez y las redes locales suficientes para defender no sólo los intereses

de la corona, sino también los intereses locales, además de que esa red mostró ser más

eficiente gracias a las estructuras que conformaban, pues como empleados reales no se

consideraban gobernantes autónomos sino que se sabían pertenecientes a una red más grande

que era la intendencia, lo que creó lazos de solidaridad entre ellos compartiendo información

necesaria para su defensa, así como recursos militares y materiales para ese mismo fin, lo que

también se veía fortalecido por la presencia del intendente como vínculo moderador y como

vía de comunicación con las autoridades centrales.

No obstante esas relaciones, la situación de guerra modificó la política de

nombramientos y los requisitos de elección se relajaron para beneficiar a los militares, con lo

Page 21: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

21

que los subdelegados fueron cambiando de naturaleza por la de militares, pues eso les traía

más poder y privilegios.

Asimismo, ante los cambios presentados por la aplicación de la constitución de Cádiz,

los subdelegados fueron los funcionarios más importantes para la puesta en marcha de la

misma, pues se encargaron de que se publicara y jurara en todos los partidos en donde el

estado de guerra lo permitió, y aunque el cambio ponía en crisis su situación como empleados

reales, ellos se adaptaron tratando de pertenecer al nuevo sistema. Además, sin esa red de

subdelegados, la aplicación de la constitución habría sido mucho menos eficaz, pues éstos y

sus tenientes contaban con la capacidad material y el conocimiento local para lograr en poco

tiempo los fines que se pretendían.

Por lo que se refiere a la interacción de la real ordenanza y la constitución de Cádiz,

antes de ser un aspecto negativo se creó una especie de sinergia, pues la transición de las

autoridades intermedias de la real ordenanza se dio gracias a que la constitución de Cádiz

fortaleció el poder y presencia de esas autoridades: al establecerse gobiernos locales, y

separar el poder judicial y hacendario de ellos, los transformó en vigilantes de todos los

asuntos públicos dependientes de los poderes políticos regionales y centrales, con más

facultades de vigilancia y con menos obligaciones operativas.

Asimismo, se pretende mostrar que la unidad territorial se normaba por directrices

diversas al ideal de nación, pues tanto intendencias como subdelegaciones eran unidades

administrativas e institucionales que generaron o fortalecieron identidades locales. Además

de que las regiones culturales y económicas también tenían otra lógica y es preciso escudriñar

los aspectos locales en esos periodos para conocer sus prioridades y su postura ante la guerra

de independencia y la aplicación de la constitución de Cádiz, pues se cree que la formación

del estado nacional no fue una prioridad para cada una de esas regiones, sino que, por el

contrario, cada región tomó una actitud diversa o se apropió de diversos discursos o

instituciones aprovechando los cambios para tratar de conservar sus prerrogativas. Por lo que

tanto ayuntamientos, cuerpos corporativos como los de comerciantes, pueblos de indios,

sociedades rurales, élites religiosas, entre otros, actuaron en esos momentos de acuerdo a lo

que mejor les proporcionara una protección, seguridad y proyección en el marco del

complejo proceso social y jurídico que vivieron.

2. El repartimiento de mercancías en las subdelegaciones de la intendencia de

Valladolid, 1751-1821.

Como parte de las política reformadora del visitador de la Nueva España en su informe y

plan de intendencias de 1768 ya se planteaba la eliminación del repartimiento por parte de

los alcaldes mayores, así en el plan de Gálvez se esperaba que los nuevos empleados

locales, subdelegados, gozarán de un sueldo del 5% de los que recaudaran; por el lado

indígena y sobre la provisión de mercancías para ellos, el visitador señalaba que los indios

podrían encontrar la manera de hacerse de los artículos necesarios para sus actividades.

Page 22: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

22

Con un análisis muy pobre de la realidad del repartimiento, Gálvez esperaba que

dicha prohibición trajera un crecimiento en la recaudación de las alcabalas y que se evitara

el abuso de los alcaldes mayores sobre los indígenas. Como resultado de esta propuesta en

la Real Ordenanza, en su artículo 12 se prohibió el repartimiento de mercancías por los

gobernantes, imponiendo pena para aquél que infringiera dicha norma.

Esta tendencia a prohibir el repartimiento generó muchas discusiones, incluso no se

logró detener del todo el reparto por los subdelegados, que pese a los informes de los

intendentes de que no existía tal actividad en sus provincias, otros informes como quejas o

informes de otros agentes delataban la existencia de prácticas similares.

El trato que la real ordenanza de intendentes dio al repartimiento de mercancías por

parte de los empleados reales (alcaldes mayores, corregidores y sus tenientes) no era una

novedad, sino que esta es parte de una historia muy larga sobre la política real sobre ese

tema, ya desde el siglo XVII se había prohibido esa práctica y para el año de 1751 se volvió

a autorizar el repartimiento por medio de la real cédula de 17 de julio, en la que se solicitó a

los virreyes de América para que una vez que se enteraran de los productos y precios de

cada región formaran aranceles de precios y de las cantidades que debían de autorizarse.

Esto generó una serie de informes por parte de los alcaldes mayores y corregidores que

mostraron el estado del repartimiento en cada región de la Nueva España.

Derivado de esta autorización y de la información que se generó sobre el tema, tanto

por las autoridades reales y las espirituales, se puede hacer un mapa del repartimiento en los

territorios en los que después se establecerían las subdelegaciones, pero que ya no gozarían

los subdelegados de la libertad legal de ejecutar esas prácticas. Además también se puede

llegar a conocer el estado del comercio, de la administración de justicia y la recaudación en

relación con el fenómeno del repartimiento en los años previos a la aplicación de la real

ordenanza, con lo que se podrá saber con exactitud el estado de esas zonas geográficas, con

lo que se puede abundar mucho en el conocimiento y entendimiento de los conflictos, del

estado de la recaudación, producción, movilidad de la población, etc. de las

subdelegaciones, pues con la prohibición del repartimiento se paralizaba, o modificaba,

todo el sistema de comercio y de distribución de mercancías, por lo que los subdelegados

debieron de iniciar sus actividades en lugares que veían modificado todo su sistema

económico.

A partir de eso se considera que la prohibición del repartimiento en la real

ordenanza trajo consigo muchas de las dificultades que los subdelegados enfrentaron para

la recaudación, y en el caso concreto de la intendencia de Valladolid el hecho de que al

principio de la administración intendencial creciera de manera importante el número de

jurisdicciones y con el tiempo debieran reunir subdelegaciones para mejorar sus niveles de

recaudación y su atractivo como subdelegaciones, hace pensar que la prohibición del

repartimiento modificó el intercambio de mercancías y el flujo económico, lo que tuvieron

que enfrentar los subdelegados.

Page 23: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

23

Así pues, para conocer el verdadero impacto del repartimiento es preciso conocer el

estado del mismo antes de la aplicación de la reforma de la real ordenanza, pues, como se

ha dicho, en el año que 1751 se aceptó oficialmente su existencia y de ahí a 1786 que entró

en vigor la real ordenanza son 35 años en los que el repartimiento se desarrolló, las redes

oficiales y comerciales que los impulsaban funcionaron y de alguna forma tuvieron que ver

con la producción y riqueza de las provincias, por lo que al llegar una prohibición debió de

trastornarse todo el sistema económico, y al ser los subdelegados a quienes tocó enfrentar

los cambios que eso representaba.

Además se considera que a partir del estudio de las subdelegaciones y siguiendo el

tópico del repartimiento se puede conocer no sólo el estado que guardó en el momento

mismo de las reforma intendencial, sino que además servirá para comprender los

fenómenos sociales antes de la reforma y por consecuencia la manera en que se desarrolló

la implantación de las subdelegaciones y los problemas económicos y sociales de los

pueblos que serían subdelegaciones. De la misma forma, se considera que esto permitirá

conocer los problemas que los subdelegados tuvieron para recaudar, administrar justicia y

mantener en orden los pueblos de sus jurisdicciones, pues al conocer el estado de sus

medios de producción y de distribución de mercancías antes de la reforma, también se

podrá comprender a cabalidad la situación que ellos vivieron.

Otro asunto de importancia es que en el período previo a la reforma intendencial

hubo problemas sociales en algunos lugares de la intendencias de Valladolid, por lo que se

pretende indagar si esos hecho estuvieron relacionados con el repartimiento, y de igual

manera si el estado económico de los pueblos después de la reforma se relaciona con la

prohibición del repartimiento.

Por otro lado también se pretende hacer un estudio del repartimiento en el momento

de la existencia de las subdelegaciones, pues con la información sobre el momento previo a

la reforma se podrá analizar con más detalle el momento subdelegacional y comprender los

mecanismos económicos y de distribución de las mercancías que subsistieron, los que

reemplazaron a los antiguo, así como conocer las actividades económicas y productos

involucrados en el proceso y que a causa de la prohibición del repartimiento dejaron de

producirse o que su sistema de producción o de distribución se modificó.

El tema del repartimiento ha sido tratado de manera amplia por algunos autores, así

se pueden localizar estudios de diversa índole como el trabajo coordinado por Margarita

Menegus53 que recopila trabajos de diversas latitudes, y que trata el repartimiento

generalmente desde la perspectiva económica. Igualmente se pueden encontrar una gran

variedad de estudios, entre los que se pueden enumerar los de Rodolfo Pastor54, Jeremy

53

Menegus, Margarita, El repartimiento forzoso de mercancías en México, Perú y Filipinas, México, Instituto de

Investigaciones José María Luis Mora. UNAM-CEU, 2000. 54

PASTOR, Rodolfo, Campesinos y Reformas, la Mixteca 1700-1856, México, El Colegio de México, 1987.

Page 24: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

24

Baskes55, Brian Hamnett56, Danile Dehouve57 y últimamente el de Luis Arrioja58. Aunque,

en su mayoría estos trabajos tratan el asunto del repartimiento desde diversas perspectivas,

todos tiene en común que se han dedicado el estudio de ese fenómeno en el sur del país y

para el caso de la provincia de Michoacán no se ha profundizado en el tema, por lo que se

considera oportuna la propuesta, pues aportaría mucho en lo referente a la intendencia de

Valladolid, además al hacerse desde el punto de vista de las subdelegaciones permitirá

abundar en el conocimiento de dos temas claves para el conocimiento de los años previos a

la independencia del país.

Lo que se busca con esta propuesta es retomar el tema del repartimiento desde el

momento en que se público la real cédula de 1751, y a partir de los informes dados por

alcaldes mayores y párrocos comenzar ha hacer un mapa del repartimiento en las alcaldías

que formaron la intendencia de Valladolid, con la finalidad de hacer un catalogó de las

actividades económicas impulsadas por el repartimiento, de las mercancías que se

distribuían, los grupos sociales y económicos involucrados en el proceso y su transición a la

prohibición de la real ordenanza de intendentes, con la finalidad de poder seguir el tema

durante el periodo subdelegaciones.

Además se pretende indagar cuál fue el impacto social de este fenómeno y su

prohibición por la real ordenanza, provocando no sólo obstáculos para las actividades

económicas sino también movimientos y reclamos sociales, pues se considera que al

disminuir las actividades económicas como resultado de la falta de reparto de mercancías y

de trabajo los grupos sociales afectados debieron de buscar alternativas para sus

subsistencia, ya fuera nuevos mecanismos para conseguir mercancías, o para la distribución

de las mismas por los comerciantes, e incluso la migración a sitios en los que podían

localizar trabajo eventual ante la falta de medios de producción.

No obstante, todo eso son caminos que se suponen se tomaron por los grupos

sociales, pues se sabe que el repartimiento antes de la reforma intendencial era amplio y la

propuesta consiste precisamente en indagar qué fue lo que sucedió con el repartimiento en

la intendencia de Valladolid desde 1751 hasta 1821.

55

BASKES, Jeremy, Indians, merchants and markets, a reinterpretation of the repartimiento and Spanish-indian

economic relations in colonial Oaxaca, 1750-1821, Stanford, California, Stanford University, 2000. 56

HAMNETT, Brian R., Política y comercio en el sur de México, 1750-1821, México, Instituto Mexicano de

Comercio Exterior, 1796. 57

DEHOUVE, Danile, Cuando los banqueros era santos: historia económica y social de la provincia de Tlapa,

Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001. 58

ARRIOJA DÍAZ VIRUELL, Luis Alberto, Pueblos de indios y tiempos comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-

1856, México, El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2011

Page 25: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

25

3. Herramientas de trabajo, consulta y documentación.

Se sabe que la Red de Estudios del Régimen de Subdelegaciones en la América Hispánica y

su miembros tienen interés en desarrollar una serie de herramientas cartográficas,

documentales y legales sobre el tema de las subdelegaciones en la América Latina, y en ese

tenor se considera que se pude aportar de diversas maneras al fortalecimiento y desarrollo

de ese tipo de recursos para el conocimiento y posteriores investigaciones.

En primer lugar, cartográficamente se han elaborado en el trabajo de tesis doctoral

una serie de mapas de las subdelegaciones de toda la Nueva España, con mayor interés en

la intendencia de Valladolid, conformando mapas de antes de la reforma y su evolución con

la formación de subdelegaciones, por lo que se propone continuar con dicha tarea, con la

finalidad de perfeccionarlos hasta el grado de convertirlos en herramientas de consulta que

muestren la presencia de subdelegados, el número de pueblos, de instituciones locales y

reales, poblaciones, medios de producción y otras información del interés de la Red que

puedan contribuir al conocimiento geográfico del área, y que en su momento pudieron

condicionar la administración de justicia, la recaudación y cualquier función de las

subdelegaciones y de otras instituciones dentro de ellas o a las que estaban supeditados

como las intendencias o las audiencias.

En segundo término, también se ha iniciado en el trabajo de tesis la recopilación de

nombres, nombramientos, duración en el cargo, lugares que ocuparon, etc. de subdelegados

en la intendencia de Valladolid, por lo que también se propone continuar con dicho trabajo

a fin de poder crear una base toponímica y onomástica de subdelegados, con lo que se

coadyuvaría al interés de RERSAB para crear bases que en el futuro permitan tener un

panorama completo de la movilidad de esos funcionarios no sólo entre subdelegaciones de

una misma intendencia sino entre intendencias, lo que coadyuvaría en el trabajo de la

historia social y tendría impacto también en el estudio de las redes locales, regionales y

comerciales en las subdelegaciones. Esta idea se sustenta en el hecho de que se ha visto que

los subdelegados fueron un grupo de funcionarios que con el tiempo formaron una especie

de cartera, pues muchos subdelegados permanecieron como funcionarios de este nivel

durante la existencia del sistema, por lo que algunos lograron mantenerse en una región por

mucho tiempo, ya fuera como subdelegados de una misma plaza o como subdelegados de

diversas subdelegaciones de la misma intendencia, al igual que otros fungieron como

subdelegados en plazas de diversas intendencias.

En eso hay algunas líneas que se pueden investigar, pues esos hechos hacen pensar

en que una vez compuestas estas bases sería posible descubrir las redes en las que se

movían pues mucho de ellos permanecían en algún lugar o se movían a otros ya fuera por la

conveniencia de la plaza, por el a poyo de comerciantes o terratenientes locales que les

servían de fiadores o por sus vínculos con los niveles de gobierno más alto como

intendentes y los virreyes, por lo que la formación de este tipo de bases permitirá ahondar

en esos tópicos con la finalidad de descubrir los mecanismos de movilidad y en su caso la

Page 26: Temas de estudio de subdelegados y subdelegaciones en la Nueva

26

preponderancia de grupos oligarcas, comerciales, políticos, étnicos u otros que pudieron

verse beneficiados con la colocación de simpatizantes en lugares estratégicos. Al igual se

podría observar, una vez compuestas estas bases, las políticas de aplicación de la

normatividad sobre estos grupos, pues se ha observado que algunos subdelegados fueron

tratados con suavidad antes sus faltas mientras que para otros no hubo tolerancia en sus

fallas y en algunos casos una simple falta les costo el cargo mientras que en otros las más

airadas quejas no hacían mella en su posición y aún en la posibilidad de obtener otros

cargos. Lo que también pudo repercutir en la recaudación, la administración de justicia, en

el cumplimiento de la normatividad.

Esto se plantea como hipotético pues las observaciones que se han hecho parten de

algunos casos que se han conocido, sin poder establecer como definitiva alguna tendencia,

por lo que se considera que la creación de ese tipo de bases permitirá ahondar en esas

materias.

En tercer lugar, también se ha iniciado con la recopilación de documentos inéditos y

de relevancia para el estudio de los subdelegados, así como de su análisis y estudio, con lo

que se pretende mejorar las herramientas para el estudio de subdelegaciones y

subdelegados, con lo que también se podrá aportar a ese grupo de estudio en dicha área que

se sabe que tiene un interés por esta tarea.

Se considera que en caso de ser aceptado como miembro de RERSAB se cuenta con

los elementos precisos para cooperar en el desarrollo de sus objetivos, aportar

conocimientos, construir herramientas, recopilar documentación y todas aquellas

actividades que el red plantea para el mejor estudio del régimen subdelegacional.