temas

6
Conflicto por el Lote 192 1. Un historial de contaminación Ubicado en el distrito de Andoas, en la región Loreto en la cuenca del Marañón, el Lote (antes conocido como Lote 1AB) cuenta con una extensión de 290 mil hectáreas. Además con una producción de 13 mil barriles diarios y reservas probadas por hasta 20 años, el Lote 192 es la reserva petrolera más grande del Perú. Pero también es una de las más contaminantes. Desde que Occidental Petroleum Corporation (OXY) ganó la licitación para explotar esta zona en 1970 se han registrado todo tipo de prácticas contaminantes en las cuencas aledañas, las mismas que nunca fueron remediadas por la empresa. La situación no cambió demasiado con la llegada de Pluspetrol a la concesión. En el 2012 esta empresa argentina recibió una multa por 11.3 millones de dólares y otra en noviembre del 2013 por 20 millones de soles. Así, con un transfondo de años de problemas ambientales y conflictos con los pobladores de varias etnias de la zona, el contrato de concesión de Pluspetrol vence el pasado 29 de agosto. 2. Una licitación cuestionable A solo tres meses de concluir la licitación de Pluspetrol, El Estado convocó a un licitación pública para la concesión del Lote 192, cuyos activos son valorizados en345 millones de dólares (como este lote le pertenece a Petroperú, la empresa estatal no se vería obligada a realizar este desembolso). Aunque las empresas Perenco del Perú Petroleum Limited, Sucursal del Perú,Pluspetrol Norte S.A y Pacific Stratus Energy del Perú S.A., se encontraban calificadas y habilitadas, ninguna presentó una propuesta por lo que el concurso se declaró desierto el 4 de agosto del 2015. Frente a esta situación, Perupetro convocó una negociación directa con los mismos participantes y la empresa colombiana Omega, basándose en el artículo 11° de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Pero ni Pluspetrol ni Perenco estuvieron interesadas en participar, mientras que Omega no cumplía con las exigencias requeridas. Así, solo quedaba que Pacific Stratus Energy (PSE) comience las negociaciones para obtener la concesión del Lote 192, pero

Upload: mirian-palacios-huarcaya

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vjdbdbdbcn mb

TRANSCRIPT

Page 1: temas

Conflicto por el Lote 1921. Un historial de contaminaciónUbicado en el distrito de Andoas, en la región Loreto en la cuenca del Marañón, el Lote (antes conocido como Lote 1AB) cuenta con una extensión de 290 mil hectáreas. Además con una producción de 13 mil barriles diarios y reservas probadas por hasta 20 años, el Lote 192 es la reserva petrolera más grande del Perú. Pero también es una de las más contaminantes.Desde que Occidental Petroleum Corporation (OXY) ganó la licitación para explotar esta zona en 1970 se han registrado todo tipo de prácticas contaminantes en las cuencas aledañas, las mismas que nunca fueron remediadas por la empresa. La situación no cambió demasiado con la llegada de Pluspetrol a la concesión. En el 2012 esta empresa argentina recibió una multa por 11.3 millones de dólares y otra en noviembre del 2013 por 20 millones de soles.Así, con un transfondo de años de problemas ambientales y conflictos con los pobladores de varias etnias de la zona, el contrato de concesión de Pluspetrol vence el pasado 29 de agosto.2. Una licitación cuestionableA solo tres meses de concluir la licitación de Pluspetrol, El Estado convocó a un licitación pública para la concesión del Lote 192, cuyos activos son valorizados en345 millones de dólares (como este lote le pertenece a Petroperú, la empresa estatal no se vería obligada a realizar este desembolso).Aunque las empresas Perenco del Perú Petroleum Limited, Sucursal del Perú,Pluspetrol Norte S.A y  Pacific Stratus Energy del Perú S.A., se encontraban calificadas y habilitadas, ninguna presentó una propuesta por lo que el concurso se declaró desierto el 4 de agosto del 2015. Frente a esta situación, Perupetro convocó una negociación directa con los mismos participantes y la empresa colombiana Omega, basándose en el artículo 11° de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Pero ni Pluspetrol ni Perenco estuvieron interesadas en participar, mientras que Omega no cumplía con las exigencias requeridas.Así, solo quedaba que Pacific Stratus Energy (PSE) comience las negociaciones para obtener la concesión del Lote 192, pero primero Perupetro debía consultar con Petroperú por una posible participación en sociedad con la empresa PSE.3. El candado de PetroperúTras realizar una evaluación legal, técnica y financiera, Petroperú comunica su decisión de abstenerse del proceso de licitación. El principal argumento es que explotar el Lote 192 sería "asumir un riesgo muy alto que terminaría generando pérdidas". Es decir, no sería un negocio rentable.Pero esta no es la única razón que esgrime el directorio de la estatal petrolera para rechazar la oferta.Aún si desearan que Petroperú participe, la Ley 30130 lo impediría. Esta ley, impulsada por el exministro de Economía, Luis Castilla, y el exministro de Energía y Minas, Jorge Merino; prioriza el uso de recursos en la modernización de la Refinería de Talara, con una inversión de más de 3 500 millones de dólares. Puedes leer el contenido de esta ley en el siguiente enlace.

Page 2: temas

 Así, PSE tuvo el camino allanado para lograr ganar la licitación de este importante lote sin la participación de Petroperú. Esta concesión se vio ratificada con la Resolución Ministerial N°027-2015-EM, promulgada por el presidente Ollanta Humala Tasso. 4. Arde LoretoAnte esta situación y con el recuerdo vivo de los problemas de contaminación por las extranjeras Pluspetrol y OXY, varias organizaciones de Loreto demandaron que sea Petroperú la encargada de explotar este lote. A las organizaciones indígenas, el Frente Patriótico de Loreto y varios sectores políticos, se les ha unido el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez.Para que esto sea factible, dos proyectos legislativo que derogarían artículos de la Ley 30130 para permitir la adjudicación directa del Lote 192 para Petroperú iban a ser debatidos en el Congreso el pasado 27 de agosto. Sin embargo la bancada fujimorista retiró sus firmas, frustrando el debate por lo que la licitación de dicho lote finalmente continúo como lo tenía planeado el Ejecutivo.Las bancadas Dignidad y Democracia y Acción Popular-Frente Amplio calificaron este acto como una "traición al pueblo loretano". Por su parte, aunque la bancada deGana Perú también condenó esta acción, se mostró a favor de la decisión del gobierno de Humala de continuar con la licitación a favor de PSE "a fin de evitar el cierre de los pozos petroleros y el consiguiente perjuicio para la Nación". Mientras tanto en Loreto, diversas agrupaciones se reorganizan para continuar con las marchas y medidas de protesta. 5. ¿Cuál es el futuro del Lote 192?Aunque por el momento las tensiones se mantienen tanto en la región de Loreto como en el Congreso de la República, lo cierto es que el futuro del Lote 192 va más allá del contrato de la licitación a favor de PSE.Al final del contrato, que expirará el 20 de agosto del 2017, Petroperú podría encargarse de su explotación ya que para entonces habría concluído su proceso de reestructuración y se encontraría en mejores condiciones técnicas y económicas que ahora. Para entonces además de concluir con su plan de saneamiento, también habría logrado la financiación total del Proyecto de Modernización de la Refinaría de Talara.Habiendo cumplido con las condiciones del "candado" que es la Ley 30130, la estatal petrolera sería libre para retornar al upstream (explotación), si es que otros intereses no se lo impiden. Precisiones. Ad portas de un histórico regreso a la actividad petrolera luego de 20 años, Petroperú tiene, sin dudas, retos y oportunidades para la explotación de hidrocarburos en el mayor lote petrolero del país. Expertos analizan distintas aristas del tema.

¿De dónde surge esa restricción a Petroperú y por qué razón?Según ha denunciado Humberto Campodónico, la Ley 30130 del 2013 ha sido firmada por puño y letra del ministro Alonso Segura, cuando aún ocupaba un cargo muy cercano al entonces ministro de Economía Luis Miguel Castilla. El fondo, explica, es que ante la insistencia del pueblo de Talara y los trabajadores petroleros, además del tema de la

Page 3: temas

desulfurización de los combustibles, obligó al MEF a regañadientes a aprobar la ley de la Refinería de Talara, pero con las restricciones para que Petroperú no pueda integrarse verticalmente como hacen todas las empresas petroleras.¿Por qué es vital que Petroperú vuelva a explotar hidrocarburos?Por un tema de seguridad energética. Hoy el 95% de las reservas de petróleo del mundo está en manos de empresas estatales y algunas de ellas operan en el Perú. Por ello el ingreso al Lote 192, en Loreto, debe formar parte de un nuevo proyecto integral para Petroperú, que tome en cuenta todas sus actividades e inversiones, llevando a cabo la necesaria reingeniería y la mejora del Buen Gobierno Corporativo. Todo para garantizar, en primer lugar, la viabilidad económica y financiera de la Refinería de Talara. El nuevo esquema debe garantizar todas las obligaciones asumidas, de manera clara y transparente.4. ¿Es cierto que Petroperú deberá invertir US$ 700 mllns?En palabras de Rafael Zoeger, presidente de Perupetro, la empresa Pacific Stratus Energy invertirá US$ 40 millones en el Lote 192 con la finalidad de efectuar la explotación de hidrocarburos en el actual contrato de dos años de servicios temporales, que asumió desde el 30 de agosto. “La inversión será destinada para realizar trabajos en 30 pozos de hidrocarburos, calculados en un millón de dólares por cada uno, así como para adquirir los materiales”, refirió. El premier Cateriano y la ministra Ortiz insisten que Petroperú debe entrar con US$ 700 millones en mano al Lote 192. Eso es absolutamente falso.5. ¿Cómo consigue ese dinero Petroperú para su ingreso?Germán Alarco, profesor de la U. del Pacífico, explica que los US$ 40 millones se podrían obtener del sistema financiero. Para tal efecto, hay que constituir una filial (o aprovechar una existente) a la cual el Estado aportaría formalmente todos los activos fijos netos valuados en alrededor de US$ 350 millones. Una empresa en marcha con activos tiene posibilidades de financiamiento de corto plazo sin acudir al Estado. Por último, se requiere tanto de transparencia absoluta como que se establezcan rápidamente las metas operativas y financieras para la operación del lote, las cuales servirán como criterio de evaluación del desempeño.6. Si el Ejecutivo promulga la ley, ¿qué debe hacer Petroperú?Para Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, Petroperú deberá iniciar en el más breve plazo el fortalecimiento de su gerencia de exploración y explotación, incorporando en su organización a ingenieros de petróleo, geólogos, economistas, etc. con experiencia en operaciones Upstream y en contratación petrolera, que refuercen el pequeño equipo con el que ya cuenta. Agrega que antes de iniciar la negociación del contrato, Petroperú debe obtener la calificación de Perupetro, cumpliendo con los requisitos de calificación establecidos en el Reglamento de Calificación de Empresas Petroleras.7. ¿En qué situación queda el contrato con Pacific?El Contrato Temporal de Servicios suscrito con Pacific Stratus Energy del Perú, vigente desde el 30 de agosto último, es un contrato ley y puede modificarse sólo por acuerdo de "sus Partes". Promulgada la ley que dé lugar la autógrafa remitida al Poder Ejecutivo, tendrá vigencia a partir del día siguiente de su publicación en El Peruano, sin efecto retroactivo. El Contrato Temporal de Servicios del Lote 192 solo podría terminar antes del plazo de dos años si ocurre una de las causales establecidas en su cláusula 22. No

Page 4: temas

obstante, ya se adelantó que la Contraloría investigará el contrato por supuestas irregularidades.8. ¿Se distraerán recursos del PMRT si entra al Lote 192?Como han explicado connotados expertos del sector petrolero, Pedro Touzett entre ellos, el negocio refinero al cual se circunscribe hoy Petroperú es un negocio de supervivencia y los márgenes importantes se encuentran en la fase de la explotación debido a la renta petrolera. Por ello ingresar a la explotación petrolera como recomienda el estudio de Wood Mackenzie le generaría a Petroperú el flujo de caja necesario incluso para no necesitar el aval del Estado de los mil millones de dólares para el PMRT. Hasta hoy no se conoce el financiamiento para el PMRT.9. ¿El Lote 192 de Andoas (Loreto) es un lote rentable?Diversos analistas del sector coinciden en que el Lote 192 es un lote muy complicado por los costos de producción, más aún con los bajos precios internacionales del crudo. No obstante, se precisa que el Lote 192 es rentable en un largo horizonte pues se considera que los precios internacionales son cíclicos, es decir, pueden subir. Por algo Pacific, o quien tuviera el contrato temporal, pensaba en el contrato de 30 años, a sabiendas que ingresaba a pérdidas por un tiempo para luego empezar solo a ganar. El Lote 192 tiene 134 millones de barriles de reservas probadas.10. ¿Cuál es la mejor fórmula para que Petroperú ingrese al Lote 192?Es cierto que Petroperú tiene limitaciones de caja, reconoce Campodónico; por ello debe convocar, tal como señala la autógrafa de ley aprobada en el Congreso, a un socio estratégico para que se vea la forma en la cual este socio invierte. Apunta que otra alternativa contundente es que Petroperú sustituya a Perupetro en el contrato temporal con Pacific, es decir, que sea el dueño del Lote 192 y que sea el privado quien lo administre. Para Carlos Gonzales es indispensable que la petrolera estatal designe, en el más breve plazo, el equipo que negociará con Perupetro el contrato del Lote 192.