temas 4 & 7 los reinos cristianos peninsulareslas rutas de transumancia, fueron protegidos por...

15
TEMAS 4 & 7 Los reinos cristianos peninsulares 1. ¿Cómo se formaron los primeros reinos cristianos? Tras la llegada de los musulmanes a Península Ibérica en el 711, solo dos estrechas áreas en el norte permanecieron prácticamente ajenas al control de los emires de Al-Andalus: - Asturias (en la Cordillera Cantábrica). - Los Pirineos (Marca Hispánica, parte del Imperio Carolingio).

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMAS 4 & 7 Los reinos cristianos peninsulares

1.¿Cómo se formaron los primeros reinos cristianos?Tras la llegada de los musulmanes a Península Ibérica en el 711, solo dos estrechas áreas en el norte permanecieron prácticamente ajenas al control de los emires de Al-Andalus:- Asturias (en la Cordillera Cantábrica).- Los Pirineos (Marca Hispánica, parte del Imperio Carolingio).

2. Reino de Asturias /Reino de León/ Reino y Corona de CastillaA) REINO DE ASTURIAS

• En las montañas de Asturias, donde se refugiaron algunos nobles hispanogodos, la poblaciónrechazaba pagar impuestos a los gobernadores musulmanes y, un líder local (caudillo), llamadoPelayo derrotó a una avanzadilla musulmana en la batalla de Covadonga (722).

• Los territorios cantábricos se independizaron de hecho y, con Alfonso I, Asturias se convirtió en unreino. Alfonso II hizo a Oviedo la capital de su reino, que se extendiá desde Galicia a Cantabria (2ªmitad del siglo VIII- 1ª mitad del s. IX).

B) EL REINO DE ASTURIAS SE CONVIRTIÓ EN EL REINO DE LEÓN

• En la segunda mitad del s. IX, Alfonso III expansió su reino al sur, hasta elvalle del Duero (un área casi despoblada, pero con algunas poblaciónescomo Oporto, Astorga, León, Zamora…) y su hijo, Ordoño II transladó lacapital de Oviedo a León(Reino de León, 914, s. X).

• Desde el s. X, León estableció su frontara cerca del río Tormes(Salamanca), pero los musulmanes del Califato de Córdoba, lideradosmilitarmente por Al-Mansur (Almanzor) atacaron este reino conviolentas razias (saqueos). León frenó su expansión y trató dedefender sus fronteras. Esto cambió tras la muerte Al-Mansur, pocodespués del año 1000.

C) ¿Cómo se formó el Reino de Castilla?• En el Este del reino de León (Burgos, La Rioja, Álava,

etc.) se construyeron muchos castillos para proteger elterritorio de los ataques musulmanes. Los reyesconcedieron estas tierras como feudo a unos condesque, lejos de sus señores, empezaron a actuar concierta independencia.

• En el siglo X, el conde de Castilla, Fernán González,unió estos condados castellamos y declaró sus títulohereditario, creandos el Condado de Castilla.

• En 1035, Castilla se convirtió en reino gracias almatrimonio entre su conde (Fernando I) con unaprincesa leonesa, tras lo que se proclamó rey deCastilla y de León.

• Castilla y León se expandió hacia el sur durantemuchos años, separándose y volviéndose a unir envarias ocasiones; hasta que, con el reinado deFernando III “el Santo”, se unieron ambos reinosdefinitivamente en 1230, siglo XIII.

D) La Corona de Catilla

Una CORONA es la unión de dos o másreinos bajo el gobierno de un mismorey. Cada reino de una corona puedetener las mismas leyes e instituciones, omantener cada uno las suyas propias,distintas del resto.

Después de la unificación definitiva delos reinos de Castilla y León, este últimoreino se convirtió en parte de la Coronade Castilla.

También se integraron en la Corona,todos los nuevos territorios conquistadosa Al-Andalus. La Corona de castilla laconformaban los reinos de León,Castilla, Galicia, Toledo, etc. Perocompartía las mismas leyes einstituciones, como las Cortes.EL REINO DE PORTUGAL:En 1139, el conde de Portugal, Alfonso I (Alfonso Henriques), se autoproclamó primer Rey de Portugal, completamente independiente del reino de León. Desde entonces, continuó su conquista de Al-Ándalus de forma independiente.

E) FECHAS IMPORTANTES SOBRE LA “RECONQUISTA” DE LEÓN Y CASTILLA

• Entre 1080-1085, Alfonso VI, rey de Catilla y de León, conquistó Madrid y Toledo.Sin embargo, Alfonso fue frenado por los almorávides, quienes lo derrotaron en la Batalla de Sagrajas (1086).Los almorávides habían unificado previamente las taifas.

• El rey de Castilla, Alfonso VIII fracasó en su intento de frenar a los almohades en Alarcos (1195), donde perdió, pero algunos años mas tarde, los derrotó en la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), poniendo fin al imperio almohade, que había vuelto a unificar las taifas.

• Fernando III y su hijo, Alfonso X “el sabio”, ocuparon Extremadura y el valle del Guadalquivir (Sevilla, Huelva, Cádiz) en el siglo XIII.

• Durante el siglo XIV y XV el resto de las taifas de Andalucia fueron conquistadas, a la vez que Castilla pedía parias (tributos o impuestos que pagaron los reinos musulmanes a cambio de la paz).

Fin de la “Reconquista”Castilla finalizó la conquista cristiana de la Península Ibérica en 1492.Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Católicos), que habían unido sus Coronas para sus herederos, conquistaron Granada el día 1 de enero de 1492.

F) Economía y cultura en Castilla en época de Alfonso X el Sabio

Transumancia y la MestaTransumancia: desplazamiento del ganado desde lazona de pastos de verano a la de pastos de invierno.

La mayoría de la población se dedicaba a la agriculturaen Castilla. Sin embargo, la actividad económica conmayores beneficios fue la ganadería de la ovejamerina. Esta raza produce una lana de magníficacalidad que se vendía a los talleres de fabricantes depaños del norte de Europa (Flandes, Inglaterra, etc.).

Los mayores rebaños pertenecían a los nobles, lasórdenes militares y a los monasterios. Para proteger susintereses, el rey Alfonso X crearon el Honrado Concejode la Mesta en el siglo XIII. Sus intereses, a lo largo delas rutas de transumancia, fueron protegidos porencima de los de los agricultores. Estas rutas (queexisten desde el Neolítico) se protegieron con elnombre de “cañadas reales”.

Escuela de Traductoresde ToledoAlfonso X trajo a su corte un grupo deestudiosos del hebreo, el árabe y las lenguasclásicas (griego y latín) y formó un scriptoriumdonde se tradujeron libros de esas lenguas allatín o a las lenguas romances (como elprimitivo castellano, gallego...)Gracias al trabajo de estos traductores (quetenían diferentes religiones y orígenes),estyos libros se difundieron por Europa.

3. Pirineos (Marca Hispánica): Reino de Pamplona y de Navarra / Condados y Reino de Aragón /

Condados Catalanes

B) Los Pirineos (Marca Hispánica, parte del Imperio Carolingio)

• Carlomagno obtuvo el control de territorios de la antigua Hispania en los Pirineos, luchando contralos musulmanes de Al-Andalus en siglo IX. Esos territorios se conocen como la Marca Hispánica,porque suponían la frontera del imperio carolingio con el islam.

• Los marqueses y condes que gobernaban estos territorios comenzaron a escapar del control delimperio franco y convirtieron sus títulos en hereditarios. Con el tiempo, esto supondrá el origen deterritorios independientes de hecho: el Reino de Pamplona, los Condados Aragoneses y losCondados Catalanes.

De “Reino de Pamplona” a “Reino de Navarra”• Las tierras entre los ríos Arga y Aragón, donde habían permanecido

viviendo los vascones, resistieron la presión tanto de los francos comode Al-Andalus. El clan de los Arista expulsó a los gobernadorescarolingios y estableció el Reino de Pamplona, que empezó aexpandirse con los territorios de Álava, La Rioja y, temporalmente,Aragón (siglo X).

• En el siglo XI, Pamplona se separó de Aragón y consiguióaproximadamente la extensión de territorio de la actual Navarra.

• En el siglo XII el rey Sancho VI cambió el nombre de este reino a Reinode Navarra. Pronto paró su expansión territorial, debido a que quedórodeado por los reinos de Castilla y Aragón.

De Reino de Aragón a Corona de Aragón (y los Condados Catalanes)Aragón:En el siglo IX, Aragón era un pequeño condado que se independizó del control carolingio. Aragón y los condados de Sobrarbe y Ribagorza se unieron para formar el Reino de Aragón en el siglo XI y comenzaron su avance hacia el sur. Los Condados Catalanes:En el siglo IX, el Conde de Barcelona se anexionó muchos condados catalanes que habían pertenecido hasta entonces a los francos y convirtió su título en hereditario. Hacia finales del siglo X logró independizarse del Imperio Carolingio y el Conde de Barcelona destacó como el más poderoso de los condes y marqueses de Cataluña. Durante los siglos XI y XII, el Condado de Barcelona se expandió hasta el valle del Ebro .

Nacimiento de la CORONA DE ARAGÓNEn el siglo XII la princesa de Aragón, Petronila, se casó con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. El hijo de ambos, Alfonso II heredó ambos territories y se convirtió en el primer rey de la Corona de Aragón (Reino deAragón + Condados Catalanes +los futuros nuevos reinos que iránconquistando).En el siglo XIII, conquistaron el Reino de Valencia, como un nuevo reino independiente dentro de la Corona de Aragón y, también, el Reino de Mallorca.En la Corona de Aragón, cada territorio tuvo sus propias leyes tradicionales y sus propias Cortes (parlamento organizado en estamentos), a diferencia de Castilla, que en la práctica actuaba como un solo reino.

Expansión aragonesa en el MediterráneoLa Corona de Aragón centró su expansión hacia el MarMediterráneo desde el momento en el que Castillarodeó sus fronteras impidiéndole ganar nuevosterritorios al islam. Comerciante catalanes,mallorquines y valencianos establecieron una redcomercial a lo largo del Mediterráneo.

Dicha Corona se expandió entre los siglos XIII y XV,conquistando Sicilia, Cerdeña, Nápoles e inclusoAtenas y Neopatria (territorios en Grecia). Estosterritorios fueron conquistados por un ejército dealmogávares (mercenarios).

También creó embajadas en las principales ciudadesportuarias del Mediterráneo para proteger losintereses de sus comerciantes. Esta institución seconoció como Consulado del Mar.

4. LA REPOBLACIÓNConforme los cristianos iban avanzando en su conquista hacia el sur, muchosmusulmanes migraban hacia territorio andalusí y población cristiana se asentaba enlas tierras conquistadas. Dependiendo del periodo, usaron 4 sistemas diferentes paradistribuir las tierras:

•Presura or aprisio (asentamiento libre): Desde la Codillera Cantábrica y los Pirineoshasta el río Duero y el Norte de Aragón y Cataluña. Los primeros campesinos libres quellegaban a un territorio y lo ponían en explotación, recibían esa pequeña propiedad detierra y, allí, se fundaban pueblos y aldeas con pastos y propiedades comunales(colectivas).

•Repoblación concejil: Desde el valles del Duero hasta el Tajo y por la zona del Ebro yTarragona. Los monarcas garantizaban privilegios a los habitantes de las nuevas ciudadesde frontera, a través de “fueros” y “cartas pueblas”.

•Repoblación por órdenes militares: Desde el sur del Tajo y del Ebro hasta los ríosGuadalquivir and Júcar, a conquista y repoblación de dichas tierras se confió a lasórdenes militares cristianas (monjes-guerreros que formaban órdenes que sededicaban a la guerra y la oración). Estas órdenes crearon ciudades y pueblos yentregaron tierras a los campesinos a cambio de rentas. (Órdenes militares de Santiago,Calatrava, Alcántara y Montesa.)

•Repoblación por repartimiento (latifundios) Grandes donaciones de tierra por partede los monarcas a los nobles que habían participado en la conquista del sur. Típico delsur de Extremadura y de La Mancha, Valencia y Andalucía. Tlos nobles crearon grandespropiedades de tierra llamadas latifundios: comienzo del problema de la falta detierras de los jornaleros en el sur de España hoy en día.

Fueros y cartas pueblas: documentos en los que el rey garantizaba algunos

derechos y exenciones tributarias a los habitantes de una villa o ciudad y

establecía las condiciones para cultivar dichas tierras..

5. Las Cortes MedievalesLas Cortes o parlamentos eran las reuniones del rey con los tres estamentos: nobleza, clero y burgueses de las ciudades (en representación de los no privilegiados.Al convocarlos, el rey realizaba sus peticiones, normalmente militares o de nuevas aportaciones en metálico (subsidios). A cambio de estos impuestos, los distintos estamentos hacían peticiones al monarca.En la Corona de Aragón, esto fortaleció a la nobleza y debilitó a la monarquía; pero en la de Castilla, la monarquía y las ciudades se aliaron para restarle poder a la nobleza.

Arte cristiano hecho por cristianos: Prerrománico y Mozárabe• Arte prerrománico: entre los años 711 y 910, el periodo de expansión del Reino

de Asturias. Características precedentes a la posterior arquitectura románica.

Iglesia de San Miguel de Lillo (Oviedo)

Santa María del Naranco (palacio real transformado en iglesia, Oviedo).

Arte mozárabe (arte cristiano hecho en Al-Andalus o en tierras recién conquistadas)• Pequeñas iglesias construidas

entre los siglos IX y X por mozárabes que repoblaron el valle del Duero.

• Pedificios de piedra, de muros gruesos, con arcos de herradura.

• Estructura similar a las viejas iglesias visigodas, como los arcos de herradura, columnas decoradascon motivos vegetales y contrafuertes.

San Miguel de la Escalada (León)

Arte cristiano hecho por musulmanes: ARTE MUDÉJAR)• Estilo artístico construido por musulmanes en territorios cristianos. Los

artesanos musulmanes eran contratados por los cristianos para construir iglesias con las técnicas tradicionales del arte islámico (uso del ladrillo, la escayola, azulejos, artesonados de madera tallada, arcos ciegos, etc.)

• Aparece mezclado con elementos de otros tipo de arte: Románico Mudéjar (arcos semicirculares, etc.) y Gótico Mudéjar (arcos apuntados, rosetones, etc).

Iglesia de San Lorenzo, Sahagún

Catedral de Teruel

Monasterio de Guadalupe (Cáceres)

• Real Alcázar deSevilla

• Santa María La Blanca, Toledo (Antigua sinagoga)