temas 2

3
10 Tema 2. Los medios digitales. Objetivos del tema Al finalizar el tema, serás capaz de: Definir los conceptos que describen a los diferentes medios digitales. Asociar a la Tecnología como un soporte de la evolución de los medios digitales. Introducción La interacción con los medios digitales se ha convertido para nosotros en parte de nuestra cotidianeidad, a tal grado que no nos imaginamos cómo sería la vida sin ellos, pues parece que siempre han estado al alcance del ser humano. Sin embargo, estos nuevos medios cuentan con una historia reciente, y los diversos usos que ahora les asignamos se han venido adaptando también a las nuevas necesidades. Pero para responder a esto nos vamos a adentrar en conocer el proceso evolutivo que han sufrido dichos medios. Tema 2. Los medios digitales. Definiciones de conceptos de medios digitales Comúnmente, identificamos los productos de los medios digitales con los productos que genera la computa- dora, de manera que son los sitios web, los libros electrónicos, los CD-ROM los que generalmente vamos a tomar como medios digitales, al contrario de los posibles productos obtenidos de la impresión de los textos o las imágenes contenidas en el CD-ROM o en la misma web. No obstante, no podemos confiar en que esta sea una definición totalmente válida para entender lo que son los medios digitales. Para Manovich (2005), existe una lista de categorías con que la prensa popular suele plantear la pregunta de ¿cuáles son los medios digitales? Internet Sitios Web Multimedia Videojuegos CD-ROM DVD Discurso y Técnica Multimedia Tema 2. Los Medios Digitales

Upload: carlos-nava

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los nuevos medios

TRANSCRIPT

Page 1: Temas 2

10

Tema 2. Los medios digitales.Objetivos del tema

Al finalizar el tema, serás capaz de:• Definir los conceptos que describen a los diferentes medios digitales.• Asociar a la Tecnología como un soporte de la evolución de los medios digitales.

Introducción

La interacción con los medios digitales se ha convertido para nosotros en parte de nuestra cotidianeidad, a tal grado que no nos imaginamos cómo sería la vida sin ellos, pues parece que siempre han estado al alcance del ser humano. Sin embargo, estos nuevos medios cuentan con una historia reciente, y los diversos usos que ahora les asignamos se han venido adaptando también a las nuevas necesidades. Pero para responder a esto nos vamos a adentrar en conocer el proceso evolutivo que han sufrido dichos medios.

Tema 2. Los medios digitales.

Definiciones de conceptos de medios digitalesComúnmente, identificamos los productos de los medios digitales con los productos que genera la computa-dora, de manera que son los sitios web, los libros electrónicos, los CD-ROM los que generalmente vamos a tomar como medios digitales, al contrario de los posibles productos obtenidos de la impresión de los textos o las imágenes contenidas en el CD-ROM o en la misma web.No obstante, no podemos confiar en que esta sea una definición totalmente válida para entender lo que son los medios digitales. Para Manovich (2005), existe una lista de categorías con que la prensa popular suele plantear la pregunta de ¿cuáles son los medios digitales?• Internet• Sitios Web• Multimedia• Videojuegos• CD-ROM• DVD

Discurso y Técnica Multimedia Tema 2. Los Medios Digitales

Page 2: Temas 2

11

• Realidad VirtualA los que añade:• Televisión Digital• Largometrajes con composición digital• Animaciones 3D

A continuación se nos presenta oportuno el definir las cualidades básicas de los principales medios digi-tales.Aunque en un principio el internet fue desarrollado con fines militares, muy pronto expandió sus alcanc-es y beneficios hacia la investigación, el marketing y las comunicaciones en general. Se conforma con la combinación de hardware (computadoras interco-nectadas) y software (protocolos y lenguajes), en una red única de alcance mundial.Dentro de esta red podemos encontrar páginas de in-formación interconectadas a las que llamamos sitios Web, que constituyen una gigantesca red de infor-mación de todo tipo, y a las cuales generalmente se accede a través de un protocolo HTTP, desde una raíz URL que organiza y jerarquiza la estructura general del sitio.

Para Magal (2008), un producto multimedia es “un conjunto de elementos que asume tanto a nivel de plataforma, contenido y recursos la capacidad de interacción que ofrece la informática gráfica y vi-sual” (pág. 13). Un producto multimedia lo podemos encontrar en diversas plataformas, como la misma Web, el CD-ROM o hasta un videojuego.

Un videojuego tiene la función principal de entretenimiento basado en la interacción con el espectador, y de éste con otros espectadores o usuarios. Generalmente se recrean entornos virtuales, así como personajes que el usuario puede controlar o representar. Cuenta con ciertas reglas predeterminadas.

El CD-ROM se utiliza principalmente para al-macenar información que será leída por medio de una computadora que cuente con el lector compatible. Actualmente, este formato ha per-dido terreno ante la presencia de otros medios de almacenamiento con mayor capacidad, tal como el DVD, en el que se pueden almacenar datos de alta calidad en audio y video.

La realidad virtual genera una representación de las cosas a través de los medios digitales, proporcionándo-nos la sensación de una realidad con la que podemos interactuar. Se trata pues de una realidad ilusoria que existe solo dentro de la computadora, pero que nos muestra información y comunicación en la que aparente-mente podemos accionar la mayoría de nuestros sentidos.

Al contrario de la televisión tradicional, la cual envía sus señales de manera analógica, surge la televisión digital, que se define por codificar sus señales de forma binaria permitiendo al productor, así como al espe-ctador o usuario, el poder interactuar (aunque de forma todavía limitada) con los contenidos.De manera similar, el cine ha estado utilizando cada vez con más frecuencia la tecnología digital para realizar largometrajes. Por un lado, esta tecnología ha permitido hacer más económica la producción de los filmes, pero lo más relevante es que con esto se ha encontrado una manera más accesible de distribuir y exhibir las películas, al mismo tiempo que tales posibilidades tecnológicas han ido aportando elementos para la inser-ción de nuevos lenguajes audiovisuales, como resultado de la experimentación tecnológica. Un ejemplo muy significativo es el trabajo del director Robert Rodríguez, que ha hecho de trabajar en formatos digitales en sus films su sello de estilo personal.

Una disciplina muy cercana en donde se pueden encontrar los mejores ejemplos de cómo la tecnología digital ha logrado establecerse como un nuevo lenguaje audiovisual, la podemos encontrar en las animaciones 3D. A diferencia de la animación tradicional, ahora se ha logrado imitar la realidad con mayor fidelidad, al grado de que en algunos filmes se ha logrado prescindir del trabajo de actores reales, tal y como lo podemos ob-

Discurso y Técnica Multimedia Tema 2. Los Medios Digitales

Page 3: Temas 2

12

servar en el filme de Andrew Niccol, Simone (2002), en la que por medio de la computadora se genera a la actriz principal del filme, logrando (dentro de la trama) engañar al público al que hacen creer que de verdad existe esa actriz.

Evolución de los medios digitalesPero ¿Cómo han llegado los nuevos medios digitales a convertirse en lo que ahora son?Ya hemos hablado antes de cómo los medios de ma-sas y el procesamiento de datos han sido tecnologías complementarias, las cuales han fincado su historia de forma paralela. Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, numerosos inventos fueron desarrollados; tabuladores y calculadoras tanto mecánicas como eléctricas aparecieron, y su uso se hizo cada vez más extendido. Al mismo tiempo, los medios modernos nos fueron permitiendo el almacenamiento de imá-genes, secuencias de imágenes, sonidos y texto, por medio de diferentes dispositivos, desde la antigua placa fotográfica, la película cinematográfica, hasta llegar a los modernos DVD´s, memorias digitales, etc. (Manovich, 2005: 68).Dando un gran salto en la historia de la evolución de estos dispositivos, es conveniente detenernos en

lo que Manovich llama el año clave para la historia de los medios y la informática, 1936. Turing da a conocer su “máquina universal de Turing”, la cual era una computadora que funcionaba a base de leer y escribir números en una cinta. Con cada paso que daba se iba recuperando la siguiente orden; este esquema de fun-cionamiento resulta coincidentemente parecido al de un proyector de cine. Una cámara fotográfica registra los datos sobre una película, los cuales el proyector lee uno por uno, así el parecido se vuelve evidente si pensamos en cómo la computadora tiene que guardar su programa y datos en un soporte. La diferencia es que el cine almacenaba sus imágenes de forma análoga en una tira de celuloide, mientras que los programadores, al necesitar más velocidad en el almacenamiento de datos, recurrieron a un almace-namiento electrónico sobre código binario. (Manovich, 2005: 70).Referencias• Giannetti,C.(2002).EstéticaDigital.Sintoníadelarte,lacienciaylatecnología.Barcelona:L´Angelot• Magal,T.,Tortajada,I.yMorillas,S.(2008).PreproducciónMultimedia.ComunicaciónAudiovisual.México,D.F:AlfaOmega.• Manovich,L.(2005).Ellenguajedelosnuevosmediosdecomunicación.Laimagenenlaeradigital.Barcelona:Paidós.

Discurso y Técnica Multimedia Tema 2. Los Medios Digitales