temario primaria primer grado

5
TEMARIOS 1ER BIMESTRE ESPAÑOL ORTOGRAFÍA MATEMATICAS MEDIO Y SOCIEDAD CIVISMO El abecedario. Mayúsculas minúsculas. Sustantivos propios. Sustantivos comunes. Palabras largas y cortas. El diccionario, orden alfabético. Separación silábica. Elaboración de mapas mentales. Tipos de cuentos (personajes y partes). Singular y plural. Conteo de palabras en una oración. La invitación. Sujeto y predicado. La biblioteca y su reglamento. Identificación de vocales y consonantes. Las sílabas/división silábica. Separación entre palabras. Diptongos y triptongos. Letras números y signos. Uso de mayúscula al inicio y después de un punto. Uso de la “ch”. El acento gráfico o tilde. Palabras con “z”. Dictado. Uso de los números. Numeración en letra y número del 1 al 30. Comparación de colecciones. Los días de la semana. Sumas horizontales y verticales. Restas horizontales y verticales. Representar números en la recta numérica. Figuras geométricas: óvalo, rombo, trapecio, pentágono y hexágono. Tabla del número 1. Mayor que >, menor que < e igual =. Cuerpos geométricos: cono, esfera, cubo, cilindro y pirámide. Unidades y decenas. Numeración en letra y número del 30 al 60. Antecesor y sucesor. Los meses del año/El calendario. Números ordinales del 1° al 10°. Sumas y restas en la recta numérica. Cálculo mental. ¿Quién soy? Identidad El cuerpo humano. El cuidado de nuestro cuerpo. Hábitos de vida saludables. Los Niños héroes. La independencia de México / Personajes. Identificación de riesgos. El campo y la ciudad. Cambios con el paso del tiempo. La ciencia y la tecnología. Descubrimiento de América. La ONU. Valor: Honestidad Soy único y diferente. Rasgos personales. Conozco mis datos personales. Qué es la honestidad. Expreso mis emociones. La familia. Cómo puedo actuar con honestidad. Importancia de ser honesto.

Upload: ibime

Post on 18-Jul-2015

25.059 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temario Primaria Primer Grado

TEMARIOS

1ER BIMESTRE

ESPAÑOL ORTOGRAFÍA MATEMATICAS MEDIO Y SOCIEDAD CIVISMO El abecedario. Mayúsculas – minúsculas. Sustantivos propios. Sustantivos comunes. Palabras largas y cortas. El diccionario, orden

alfabético. Separación silábica. Elaboración de mapas

mentales. Tipos de cuentos

(personajes y partes). Singular y plural. Conteo de palabras en

una oración. La invitación. Sujeto y predicado. La biblioteca y su

reglamento.

Identificación de

vocales y consonantes. Las sílabas/división

silábica. Separación entre

palabras. Diptongos y triptongos. Letras números y

signos. Uso de mayúscula al

inicio y después de un punto.

Uso de la “ch”. El acento gráfico o

tilde. Palabras con “z”. Dictado.

Uso de los números. Numeración en letra y número

del 1 al 30. Comparación de colecciones. Los días de la semana. Sumas horizontales y verticales. Restas horizontales y verticales. Representar números en la recta

numérica. Figuras geométricas: óvalo,

rombo, trapecio, pentágono y hexágono.

Tabla del número 1. Mayor que >, menor que < e

igual =. Cuerpos geométricos: cono,

esfera, cubo, cilindro y pirámide. Unidades y decenas. Numeración en letra y número

del 30 al 60. Antecesor y sucesor. Los meses del año/El calendario. Números ordinales del 1° al 10°. Sumas y restas en la recta

numérica. Cálculo mental.

¿Quién soy? –

Identidad El cuerpo humano. El cuidado de nuestro

cuerpo. Hábitos de vida

saludables. Los Niños héroes. La independencia de

México / Personajes. Identificación de

riesgos. El campo y la ciudad. Cambios con el paso

del tiempo. La ciencia y la

tecnología. Descubrimiento de

América. La ONU.

Valor: Honestidad Soy único y diferente. Rasgos personales. Conozco mis datos

personales. Qué es la honestidad. Expreso mis

emociones. La familia. Cómo puedo actuar

con honestidad. Importancia de ser

honesto.

Page 2: Temario Primaria Primer Grado

2° BIMESTRE

ESPAÑOL ORTOGRAFÍA MATEMATICAS MEDIO Y SOCIEDAD CIVISMO

Femenino y masculino. Los artículos. Concordancia género-

número. Los pronombres

personales. Las adivinanzas. El periódico (Diferentes

tipos de secciones de un periódico).

Las noticias/ nota informativa.

Oraciones: Exclamativas, Afirmativas, Interrogativas y Negativas.

Las canciones.

Palabras que empiezan

con “r”. Uso de la “j”. Palabras con sonido

fuerte ca, que, qui, co y cu.

Palabras con sonido suave za, ce, ci, zo y zu.

Palabras con terminación “ble”.

Dictado. Palabras con ga, gue,

gui, go y gu. Signos de admiración. Signos de interrogación.

Ubicación espacial:

izquierda – derecha. Gráfica de barras. Números ordinales del

11° al 20°. Medidas de longitud:

metro y centímetro. Reparto equitativo de

cantidades. Líneas rectas: verticales,

horizontales. Líneas curvas y

onduladas. Numeración en letra y

número del 60 al 100. La centena. Sumas y restas de 2

dígitos. Numeración del 100 al

400. Sumas y restas de 3

dígitos. Series de 2 en 2. Tabla del número 2. Números romanos hasta

el XX. Numeraciones

descendentes. Cálculo mental. Método Singapur.

Día de muertos. Los órganos de los

sentidos y su función. La alimentación. Animales ovíparos y

vivíparos. Elementos naturales del

entorno y sus características.

La revolución mexicana / Personajes.

Las estaciones del año. Los derechos humanos. Mi localidad. Las tradiciones /

posadas.

Valor: Respeto Promuevo la armonía en

la convivencia. Las reglas y las normas. Qué es el respeto. Trato justo e igualitario. Respeto a mis

compañeros. Respeto a la autoridad. Respeto a las normas. Características de una

persona respetuosa.

Page 3: Temario Primaria Primer Grado

3ER BIMESTRE

ESPAÑOL ORTOGRAFÍA MATEMATICAS MEDIO Y SOCIEDAD CIVISMO Los elementos naturales. Anuncios y avisos. La exposición. El cartel. El párrafo Los trabalenguas. El Verbo y su

conjugación. Adjetivo calificativo. La descripción

(personas, objetos, etc.). La narración (redacción

de textos). Rimas y coplas. El Poema (versos y

estrofa).

Palabras con “h”. Nombres de lugares. Uso del punto. Separación entre

palabras. Palabras que terminan

en “azo”. Uso de la “r” y “rr”. Palabras que empiezan

con “y”. Uso del guión largo en

diálogos. Palabras con “v”. Palabras “güe” y “güi”. Dictado.

Numeración del 400 al

700. Chico, mediano, grande y

largo, corto. Grecas. Suma de transformación. Resta de transformación. Valor posicional. Series de 3 en 3. Tabla del 3. Uso de monedas y

billetes. Números romanos del

XX al XL Numeración del 700 al

1000 La unidad de millar. Notación desarrollada. Problemas de suma y

resta de decenas. Tabla del 4. Series de 5 en 5. Cálculo mental. Método Singapur.

Estados físicos del agua. El cuidado del agua. Los servicios y recursos

de mi comunidad. Los transportes. Productos vegetales y

animales. El día y la noche (24hrs.). La tierra gira. Constitución política. Animales en peligro de

extinción. Día del amor y la

amistad. Día de la Bandera.

Valor: Responsabilidad Actividades libres y

necesarias. Derechos y obligaciones. Qué es un compromiso. Qué es la

responsabilidad. Cumplo mis

compromisos. Asumo las

consecuencias de mis decisiones.

La amistad.

Page 4: Temario Primaria Primer Grado

4° BIMESTRE

ESPAÑOL ORTOGRAFÍA MATEMATICAS MEDIO Y SOCIEDAD CIVISMO Fichero temático. Partes del libro. Libros expositivos y

literarios. El instructivo. Crucigramas. La entrevista. Los acertijos. Sinónimos y antónimos. Aumentativo y diminutivo. El recado. La carta.

Palabras terminadas en

“illo” e “illa”. Uso de los dos puntos. Palabras para preguntar. Otras palabras con “v”. Palabras con “ge” y “gi”. Uso de la “x”. Palabras con hie, hue y

hum. Palabras que llevan “ll”

(homófonas con “y” o “ll”). Uso de la coma. Dictado.

Repaso del 1 al 1000. Los polígonos. El perímetro. Escritura de números

entre el 1 y el 1000. Series de 10 en 10. Tabla del 5. El litro/Unidad de

capacidad. Introducción a la

multiplicación. Números romanos del I al

L. Identificación de

unidades, decenas, centenas y unidades de millar.

El área. Cálculo mental. Método Singapur.

Mi país. La expropiación petrolera. Derivados del petróleo. Natalicio de Benito

Juárez. El Sistema Solar. Mi dirección. La luz, el calor y el

sonido. Los derechos de los

niños. Día del niño.

Valor: Empatía Me preocupo e intereso

por otros. Diferencias y similitudes

entre personas. Análisis de la frase de

Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

La cooperación. Valoro la participación de

todos. Formas para resolver

conflictos.

Page 5: Temario Primaria Primer Grado

5° BIMESTRE

ESPAÑOL ORTOGRAFÍA MATEMATICAS MEDIO Y SOCIEDAD CIVISMO

Los homónimos. Descifrar códigos. Tabla de registro La investigación. Comprensión lectora. La historieta. Significado de palabras /

Uso del diccionario. Sopa de letras. Palabras derivadas. La leyenda. Los refranes.

Regla ortográfica de la

letra “b” (bl, br, mp, mb, bur, y bus).

Palabras con “b” y palabras con “v”.

Palabras con nv y nf, Palabras con terminación

“ción”. Uso del punto y la coma. Uso de las comillas. Palabras compuestas. Palabras terminadas en –

oso, -osa, -ista. Dictado.

Eje de simetría. El reloj. Problemas de tiempo. Tabla del 6. Series numéricas de 100

en 100 ascendente y descendente.

Numeración de 1000 a 2000.

Problemas con suma, resta o multiplicación.

La balanza (el kilo). Sumas y restas de 4

dígitos. Fracciones. Números: 1000, 2000,

3000, 4000, 5000, 6000, 7000, 8000, 9000 y 10000.

Tablas del 7. Cálculo mental. Método Singapur.

El día del trabajo. Oficios y profesiones. La batalla de Puebla. Día de las madres. Día del maestro. La contaminación. La ecología. Beneficios del campo. La germinación. Cultivo y cuidado de

plantas. Día del Medio Ambiente.

Valor: Confianza Reglas para una mejor

convivencia. Qué es la confianza. La confidencialidad. Valoro a mis amigos. Compartir. Cómo puedo ser digno

de confianza. Me establezco metas y

me esfuerzo por alcanzarlas.