temario para i y ii convocatoria_9º,2015

10
NOVENO 1 Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval. Departamento de Matemática PROF. GRETTEL ROJAS RIVERA Temas para I y II convocatoria, 2015. Nivel: Noveno año Secciones: 9 – 5, 9 – 9 y 9 – 10 OBJETIVOS CONTENIDOS UBICACIÓN Identificar números con expansión decimal infinita no periódica. Conjuntos numéricos (IN, Z, Q, II, IR) Relaciones de pertenencia e inclusión. Folleto # 1 Cuaderno Blog Identificar números irracionales en diversos contextos. Reconocer números irracionales en notación decimal, en notación radical y otras notaciones particulares. Identificar números reales(racionales e irracionales) y no reales en cualquiera de sus representaciones y en diversos contextos. Comparar y ordenar números reales. Ley de tricotomía Folleto # 1 Cuaderno Blog Determinar la potencia de una expresión dada en ejemplos concretos, a partir de la base y el exponente o mediante multiplicaciones sucesivas. Potencias con exponente entero, considerando exponentes pares e impares en caso de bases negativas. Folleto # 1 Cuaderno Blog Aplicar las propiedades (leyes) de las potencias en la simplificación de expresiones. Propiedades (leyes) de potencias. Folleto # 1 Cuaderno Blog Calcular raíces n – ésimas. Calculo de raíces. Simplificación de radicales. Folleto # 1 Cuaderno Blog

Upload: profgrettelmate

Post on 01-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

TRANSCRIPT

Page 1: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

1

Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval.

Departamento de Matemática PROF. GRETTEL ROJAS RIVERA

Temas para I y II convocatoria, 2015.

Nivel: Noveno año

Secciones: 9 – 5, 9 – 9 y 9 – 10

OBJETIVOS CONTENIDOS UBICACIÓN

Identificar números con expansión decimal infinita no periódica.

Conjuntos numéricos (IN, Z, Q, II, IR) Relaciones de pertenencia e inclusión.

Folleto # 1 Cuaderno

Blog

Identificar números irracionales en diversos contextos.

Reconocer números irracionales en notación decimal, en notación radical y otras notaciones particulares.

Identificar números reales(racionales e irracionales) y no reales en cualquiera de sus representaciones y en diversos contextos.

Comparar y ordenar números reales.

Ley de tricotomía Folleto # 1 Cuaderno

Blog Determinar la potencia de una expresión dada en ejemplos concretos, a partir de la base y el exponente o mediante multiplicaciones sucesivas.

Potencias con exponente entero, considerando exponentes pares e impares en caso de bases negativas.

Folleto # 1 Cuaderno

Blog

Aplicar las propiedades (leyes) de las potencias en la simplificación de expresiones.

Propiedades (leyes) de potencias. Folleto # 1 Cuaderno

Blog Calcular raíces n – ésimas. Calculo de raíces.

Simplificación de radicales.

Folleto # 1 Cuaderno

Blog

Page 2: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

2

Estimar el valor de la raíz de un número entero.

Determinar números irracionales con representación radical entre dos números enteros consecutivos dados.

Aplicar las propiedades (leyes) de radicales en la simplificación de expresiones.

Propiedades (leyes) de radicales. Folleto # 1 Cuaderno

Blog Realizar operaciones con expresiones radicales.

Concepto de radicales semejantes. Concepto de radicales homogéneos. Homogeneización de radicales. Suma, resta, multiplicación y división de radicales.

Folleto # 1 Cuaderno

Racionalizar expresiones radicales. Racionalización (los 3 casos) Folleto # 1

Cuaderno

Blog

Calcular la distancia entre dos puntos del plano cartesiano conociendo sus coordenadas.

Distancia entre puntos Perímetro de un triángulo Área de un triángulo. NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Clasificación de triángulos según lados y ángulos. -Derivados del Teorema de Pitágoras.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Calcular el perímetro y el área de un triángulo ubicado en el plano cartesiano conociendo las coordenadas de los puntos correspondientes a sus vértices.

Page 3: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

3

Aplicar el Teorema de Pitágoras para obtener la medida de un lado faltante en un triángulo rectángulo.

Teorema de Pitágoras NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: Características y propiedades de cuadriláteros paralelogramos y no paralelogramos. Fórmulas para el cálculo de áreas y perímetros de triángulos y cuadriláteros paralelogramos y no paralelogramos.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Resolver ejercicios y problemas que se resuelven mediante la aplicación del Teorema de Pitágoras.

Clasificar un triángulo según ángulos y según lados conociendo la medida de sus tres lados.

Clasificación de triángulos según ángulos y según lados. Derivados de Pitágoras.

Folleto # 2 Cuaderno

Realizar conversiones de medidas de ángulos en grados o en radianes.

Conversiones de medidas angulares de grados a radianes y viceversa.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog Determinar las razones trigonométricas de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo.

Razones trigonométricas: seno, coseno y tangente. NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Teorema de Pitágoras.

-Conversión de expansión decimal a fracción generatriz.

-Racionalización.

-Operaciones básicas con fracciones.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Page 4: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

4

Determinar el valor numérico de una expresión trigonométrica.

Valor de las razones trigonométricas (seno, coseno y tangente) de ángulos especiales: 30º, 45º, 60º. NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Operaciones combinadas con fracciones.

-Leyes de potencias.

-Leyes de radicales.

-Racionalización.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Simplificar expresiones trigonométricas.

Simplificación de expresiones trigonométricas. Identidades Pitagóricas

Cuaderno

Determinar la medida de lados en un triángulo rectángulo u oblicuángulo mediante la aplicación de la trigonometría.

Razones trigonométricas: seno, coseno y tangente. Ley de Senos Resolución de triángulos (rectángulos y oblicuángulos) NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Teorema de Pitágoras.

-Teorema de la suma de ángulos internos en un triángulo.

-Ecuaciones.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Page 5: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

5

Aplicar la trigonometría en la solución de ejercicios y problemas extraídos de la cultura cotidiana y sistematizada.

Razones trigonométricas: seno, coseno y tangente. Ley de Senos Ángulos de elevación y depresión. Método de doble observación. Ejemplos de aplicación (Problemas) NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Teorema de Pitágoras.

-Teorema de la suma de ángulos

internos en un triángulo.

-Ecuaciones.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Calcular el área y el perímetro de un polígono regular.

Polígonos regulares. Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Page 6: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

6

Calcular el área total de una pirámide regular.

-Área de un polígono regular.

-Área basal de una pirámide

-Área lateral de una pirámide

-Área total de una pirámide

-Triangulaciones en la pirámide.

NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Teorema de Pitágoras.

-Razones trigonométricas: seno,

coseno y tangente (incluyendo

valores de ángulos especiales).

- Racionalización.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Calcular el área total de un prisma regular.

-Área de un polígono regular. -Área basal de un prisma -Área lateral de un prisma -Área total de un prisma NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Teorema de Pitágoras. -Razones trigonométricas: seno, coseno y tangente (incluyendo valores de ángulos especiales). - Racionalización.

Folleto # 2 Cuaderno

Blog

Determinar la ecuación estándar de una parábola con eje vertical conociendo el punto correspondiente al vértice de la parábola y viceversa.

Ecuación estándar de una parábola con eje vertical

Folleto # 3

Cuaderno

Blog

Page 7: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

7

Realizar el estudio completo de una función cuadrática.

Estudio completo de una función cuadrática; contemplando los siguientes aspectos: – Concavidad.

– Cortes con el eje x

– Corte con el eje y

– Eje de simetría

– Vértice

– Intervalos de monotonía

– Rango o ámbito.

Folleto # 3

Cuaderno

Blog

Page 8: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

8

Efectuar la factorización de polinomios en forma completa, mediante la combinación de métodos.

-Factorización por factor común.

-Factorización por agrupación.

-Factorización del trinomio de

segundo grado con una variable:

� Fórmula notable.

� Inspección.

� Fórmula general.

-Factorización por productos

notables:

� Primera fórmula notable.

� Segunda fórmula notable.

� Tercera fórmula notable.

-Factorización por el método de

“completar cuadrados”

-Combinatoria.

Folleto # 3

Cuaderno

Blog

Efectuar divisiones de polinomios - División sintética

- División “larga”

Folleto # 3 Cuaderno

Blog Efectuar la simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias.

-Concepto de expresión algebraica. -Cambios que pueden hacerse en los signos de una fracción sin que la fracción se altere. -Simplificación de expresiones algebraicas racionales cuyo numerador y denominador estén constituidos por monomios, binomios y polinomios.

Folleto # 3 Cuaderno

Blog

Page 9: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

9

Realizar sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de fracciones algebraicas racionales.

- Suma de fracciones algebraicas racionales. - Resta de fracciones algebraicas racionales. - Multiplicación de fracciones algebraicas racionales. - División de fracciones algebraicas racionales.

Folleto # 3 Cuaderno

Blog

Resolver ecuaciones cuadráticas con una incógnita.

-Ecuaciones cuadráticas con una incógnita. -Formulas de Vieta -Calculo de parámetros

Folleto # 3 Cuaderno

Blog

Resolver problemas de la cultura cotidiana, como de la sistematizada, en los que, para su solución, se requiera de ecuaciones cuadráticas con una incógnita.

-Ecuaciones cuadráticas con una incógnita. -Solución de una ecuación cuadrática: � Fórmulas de Vieta �Despeje (Método de inspección) � Fórmula general. NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: -Traducción a lenguaje algebraico. -Fórmulas para el cálculo de áreas y perímetros. -Teorema de Pitágoras.

Folleto # 3 Cuaderno

Blog

Diferenciar entre población, muestra, variable y datos estadísticos.

Concepto de: población, muestra, variable y datos estadísticos.

Folleto # 4 Cuaderno

Blog Clasificar el tipo de variable Variable cualitativa o atributo.

Variable Cuantitativa (Discreta o Continua)

Folleto # 4 Cuaderno

Blog Construir tablas de distribución de frecuencias.

Distribución de un conjunto de datos en clases. Frecuencia absoluta. Frecuencia acumulada. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa porcentual. Marca de clase.

Folleto # 4

Cuaderno

Blog

Page 10: Temario Para I y II Convocatoria_9º,2015

NOVENO

10

Representar gráficamente la información de un conjunto de datos.

Gráfico Circular. Folleto # 4 Cuaderno

Blog Determinar eventos y sus resultados a favor dentro de una situación aleatoria.

Probabilidad de que ocurra un evento. NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: - Simplificación de fracciones. - Reglas de divisibilidad.

Folleto # 4

Cuaderno

Blog

Clasificar eventos en simples o compuestos.

Evento simple. Evento compuesto.

Folleto # 4 Cuaderno

Blog Determinar la probabilidad de que ocurra un evento simple o compuesto.

Calculo de probabilidades, tanto de eventos simples como de eventos compuestos. NOTA: Para esto es necesario manejar además los siguientes temas: - Operaciones con números racionales: adición, sustracción, multiplicación y división. -Simplificación de fracciones. -Reglas de divisibilidad.

Folleto # 4

Cuaderno

Blog

Identificar eventos seguros, probables e imposibles en una situación aleatoria determinada.

Evento seguro. Evento probable. Evento imposible.

Folleto # 4 Cuaderno

Blog

NOTA:

Recordar estudiar también todos los ejemplos vistos y desarrollados en clase y las practicas.

En todos los temas debe utilizar la simbología de rigor en forma correcta.