temario info 2 a

3
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA FEDERAL DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO BACHILLERATO INSTITUTO ORIENTE DE PUEBLA CLAVE EMS-3/467 INFORMÁTICA II PROPÓSITO GENERAL El estudiante resolverá problemas relacionados con el desarrollo de diseño de algoritmos, de hoja de cálculo y presentaciones electrónicas, mediante el manejo adecuado de las herramientas y opciones de uso común de estas aplicaciones, con el fin de utilizarlos en situaciones del ámbito escolar y de la vida cotidiana de forma ética, responsable y creativa. UNIDAD I. HOJAS DE CÁLCULO 1.1 Introducción a las hojas electrónicas de cálculo. 1.1.2 Concepto. 1.1.3 Ventajas. 1.1.4 Aplicaciones. 1.1.5 Hojas Electrónicas de Cálculo de uso común. 1.2 Modo de operación. 1.1.1 Elementos de la ventana. 1.1.2 Área de trabajo. 1.1.3 Personalizar el ambiente de trabajo. 1.1.4 Operaciones Básicas en la hoja electrónica de cálculo 1.1.4.1 Abrir. 1.1.4.2 Guardar. 1.1.4.3 Cerrar. 1.1.4.4 Salir aplicación. 1.3 Elaboración de Hojas de Cálculo. 1.3.1 Planear la Hoja de Cálculo. 1.3.2 Introducir datos. 1.3.2 Editar datos. 1.3.2.1 Mover, copiar y borrar caracteres de una celda. 1.3.2.2 Mover o copiar parte del contenido de una celda a otra. 1.3.2.3 Mover o copiar rangos de celdas. 1.3.2.4 Buscar y remplazar. 1.3.2.5 Deshacer y rehacer. 1.3.3 Tipos de Referencias. 1.3.3.1 Referencias Relativas. 1.3.3.2 Referencias Absolutas. 1.3.4 Fórmulas. 1.3.4.1 Operadores de cálculo. 1.3.4.2 Precedencia de operadores. 1.3.5 Funciones. 1.3.5.1 Argumentos de una función. 1.3.5.2 Categoría de funciones. 1.4 Formato de la Hoja de Cálculo. 1.4.1 Formato de celdas (número, alineación etc.). 1.4.2 Formato del texto. 1.4.3 Insertar filas y columnas. 1.4.4 Ajustar el alto y ancho de filas y columnas. Lic. María Alejandra Sánchez Alva y Mtra. Verónica Perla Romero Fdz. 1

Upload: utp-ta

Post on 06-Jul-2015

2.369 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temario Info 2 A

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA FEDERAL DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO

BACHILLERATO INSTITUTO ORIENTE DE PUEBLA CLAVE EMS-3/467

INFORMÁTICA II

PROPÓSITO GENERAL

El estudiante resolverá problemas relacionados con el desarrollo de diseño de algoritmos, de hoja de cálculo y presentaciones electrónicas, mediante el manejo adecuado de las herramientas y opciones de uso común de estas aplicaciones, con el fin de utilizarlos en situaciones del ámbito escolar y de la vida cotidiana de forma ética, responsable y creativa.

UNIDAD I. HOJAS DE CÁLCULO

1.1 Introducción a las hojas electrónicas de cálculo.1.1.2 Concepto.1.1.3 Ventajas.1.1.4 Aplicaciones.1.1.5 Hojas Electrónicas de Cálculo de uso común.

1.2 Modo de operación.1.1.1 Elementos de la ventana.1.1.2 Área de trabajo.1.1.3 Personalizar el ambiente de trabajo.1.1.4 Operaciones Básicas en la hoja electrónica de cálculo

1.1.4.1 Abrir.1.1.4.2 Guardar.1.1.4.3 Cerrar.1.1.4.4 Salir aplicación.

1.3 Elaboración de Hojas de Cálculo.1.3.1 Planear la Hoja de Cálculo.1.3.2 Introducir datos.1.3.2 Editar datos.

1.3.2.1 Mover, copiar y borrar caracteres de una celda.1.3.2.2 Mover o copiar parte del contenido de una celda a otra.1.3.2.3 Mover o copiar rangos de celdas.1.3.2.4 Buscar y remplazar.1.3.2.5 Deshacer y rehacer.

1.3.3 Tipos de Referencias.1.3.3.1 Referencias Relativas.1.3.3.2 Referencias Absolutas.

1.3.4 Fórmulas. 1.3.4.1 Operadores de cálculo. 1.3.4.2 Precedencia de operadores.

1.3.5 Funciones. 1.3.5.1 Argumentos de una función. 1.3.5.2 Categoría de funciones.

1.4 Formato de la Hoja de Cálculo.1.4.1 Formato de celdas (número, alineación etc.).1.4.2 Formato del texto.1.4.3 Insertar filas y columnas.1.4.4 Ajustar el alto y ancho de filas y columnas.

Lic. María Alejandra Sánchez Alva y Mtra. Verónica Perla Romero Fdz. 1

Page 2: Temario Info 2 A

1.4.5 Aplicar colores, tramas y bordes.1.5 Protección de Hojas de Cálculo.

1.5.1 Ocultar filas / columnas.1.5.2 Ocultar hoja.1.5.3 Proteger datos de la Hoja de Cálculo.

1.5.3.1 Proteger datos. 1.5.3.2 Proteger la Hoja. 1.5.3.3 Desproteger la hoja.

1.6 Elaboración y edición de gráficos.1.6.1 Planeación del gráfico.1.6.2 Creación del gráfico.1.6.3 Mover y cambiar de tamaño un gráfico.1.6.4 Edición de un gráfico.

UNIDAD II. PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.2.1 Introducción a las presentaciones electrónicas.

2.1.1 Definición.2.1.2 Ventajas del empleo.2.1.3 Aplicaciones de las presentaciones electrónicas.

2.2 Modo de operación.2.2.1 Elementos de la ventana.

2.2.1.1 Panel de tareas.2.2.1.2 Botones de vistas.2.2.1.3 Barra de herramientas de dibujo.

2.2.2 Operaciones básicas.2.2.2.1 Abrir, cerrar y guardar una presentación electrónica.2.2.2.2 Impresión2.2.2.3 Diapositivas, documentos, vistas esquema.2.2.2.4 Cuadro de diálogo para imprimir.

2.3 Asistente para Autocontenido.2.3.1 Tipo de presentación.2.3.2 Estilo de presentación.2.3.3 Opciones de presentación.

2.4 Elaboración de presentaciones electrónicas.2.4.1 Planeación de la presentación.2.4.2 Diseño de la diapositiva.2.4.3 Fondo de la diapositiva.2.4.4 Insertar texto a la diapositiva.2.4.5 Insertar nueva diapositiva.2.4.6 Eliminar diapositiva.2.4.7 Estilo de la diapositiva.

2.5 Diseño de presentaciones.2.5.1 Insertar objetos.

2.5.1.1 Imágenes.2.5.1.2 Diagramas.2.5.1.3 Gráficos.

2.5.2 Transición de las diapositivas.2.5.3 Efectos de animación.2.5.4 Personalizar animación.

MÉTODOS DIDÁCTICOS• Trabajo autónomo.• Trabajo en grupo.• Magistral.ACTIVIDADES• Aprendizaje colaborativo.• Demostraciones• Ejercitaciones de técnicas y procedimientos.Lic. María Alejandra Sánchez Alva y Mtra. Verónica Perla Romero Fdz. 2

Page 3: Temario Info 2 A

• Exposición – interrogación por parte del maestro• Lluvia de ideas.• Prácticas de laboratorio.• Proyectos.• Resolución de problemas teórico-prácticos en computadora.• Estudio independiente.• Uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs).

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE

La evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje (ver reglamento) consiste en recabar información específica —con criterios establecidos previamente— sobre el aprendizaje del alumno y la enseñanza del profesor, con la finalidad de formular un juicio valorativo sustentado, que constituya la base sobre la cual tomar decisiones. Básicamente, la evaluación se realiza en tres momentos: al inicio del proceso (Diagnóstica), durante el proceso (Formativa) y al final del mismo (Sumativa). Y consiste en:40 % Examen y/o proyecto.60 % Actividades.

BIBLIOGRAFÍATITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Metodología de la programación

Osvaldo Cairo Alfaomega 2005

Introducción a la computación.

Vasconcelos Santillán, Jorge. Publicaciones Cultutal

2002

Informática para el curso de Bachillerato

Gonzalo Ferreira Cortes Alfaomega 2005

Informática II para Bachillerato

Pérez Martínez, Josefina. Alfaomega 2004

Análisis Numérico Richard l. Burden, j. Douglas Faires Grrupo Editorial Iberoamerica

1990

Computación 2 Alvarez, Elizondo, Martínez Publicaciones culturales

2002

Excel http://www.aulaclic.es/excel2003/Power Point http://www.aulaclic.es/power2003/

Lic. María Alejandra Sánchez Alva y Mtra. Verónica Perla Romero Fdz. 3