temario examen final literatura generalclasica antigua 2014

Download Temario Examen Final Literatura Generalclasica Antigua 2014

If you can't read please download the document

Upload: christopher-vargas

Post on 11-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

jhhhh

TRANSCRIPT

TEMARIO EXAMEN FINAL LITERATURA GENERAL CLSICA ANTIGUA 2014

TEMARIO EXAMEN FINAL LITERATURA GENERAL CLSICA ANTIGUA 2014El concepto de la aret y su importancia en la Iliada, la Odisea : considere para su respuesta la concepcin del hroe/hombre, visin de las divinidades, justicia/responsabilidad moral, marco social y humano implcitos en su instauracin como valor de excelencia. Refirase en qu sentido este concepto se modifica en algunas expresiones de la lrica arcaica. Fundamente con ejemplos.

El problema de la libertad y la responsabilidad moral del hombre en la epopeya homrica y la tragedia ateniense. Considere en su anlisis los conceptos de Moira o destino, At, hamarta e hybris, cuando ello es pertinente. Ejemplifique y compare la presencia y proyeccin de estos temas en los autores y obras ledas.

Exponga de qu modo se desarrolla el tema de la justicia en La Orestiada. Refirase a la utilizacin del mito que hace Esquilo para referirse a este tema y sobre qu bases valricas (de orden social, cultural y religioso) se construye y luego resuelve el conflicto planteado en la obra.

Site histricamente y describa en lneas generales el movimiento sofstico e identifique algunas de sus caractersticas o ideas que inciden, como antecedente, en la comprensin de la obra de Sfocles y Eurpides. Fundamente su respuesta con ejemplos de sus obras Antgona y Medea.

Analice la relacin existente entre la comedia de Plauto y la Comedia Nueva de Menandro. Establezca una comparacin entre ambas y la Comedia Antigua (Aristfanes), considerando personajes, argumento/temtica, estructura y recursos cmicos. Ejemplifique a travs de las obras ledas (Las ranas, El misntropo, El militar fanfarrn). Explique el concepto de parbasis.

Analice la concepcin y los recursos de lo cmico en la Comedia de Plauto y la Comedia Antigua de Aristfanes. Reflexione sobre la funcin social que puede inferirse de cada una de estas manifestaciones en relacin al momento histrico al que pertenecen.

Deber manejar y saber contextualizar (con ejemplos cuando corresponda) los siguientes conceptos: menis, ditirambo, parbasis, mito etiolgico, aret, prodo, estsimo, kordax, emmeleia, orchestra, sken, poesa elegaca, poesa ymbica, epteto, hybris, hamarta, composicin oral formularia.

(Este temario no incluye la materia relativa a Virgilio y parte de Plauto, dado que al momento de redactar este documento estas clases an no se han realizado