temario de diplomado

Upload: miguelbarrantesflores

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diplomado en gestion de conflictos socioambientales.

TRANSCRIPT

PROYECTOFORTALECIMIENTO DE LA MEDIAREJ, COMO FORO DE PPROPUESTAS E INCIDENCIA EN POLITICAS PUBLICAS AMBIENTALES II ETAPADIPLOMADO EN GESTION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES TEMARIO Mdulos1. Enfoques y conceptos sobre la conflictividad socioambiental.Este mdulo tiene como propsito conocer los principales enfoques, conceptos, tipologas, fuentes y dinmicas de la conflictividad social. Asimismo, se desarrollar su utilidad para el anlisis y gestin de los conflictos socioambientales y los temas transversales a tener en cuenta.

1. Herramientas para la gestin de conflictos socioambientales.Este mdulo tiene como propsito que los participantes reciban las principales herramientas para el anlisis y la facilitacin de los procesos de dilogo de la conflictividad socioambiental con nfasis en la negociacin de conflictos.

1. Estrategias para la gestin preventiva de los conflictos socioambientales.Este mdulo tiene como propsito conocer los principales mecanismos de participacin, vigilancia y concertacin para la gestin preventiva de los conflictos socioambientales y el desarrollo sostenible.Temas transversales:1. tica Pblica1. Equidad hombres y mujeres1. Desarrollo Sostenible1. Institucionalidad DemocrticaFACILITADOR:Soc. Rosell Laberiano Agero CONTENIDOSMDULOSCONTENIDOS

1. Enfoques y conceptos sobre la conflictividad socioambiental.0. Enfoques, definicin, fuentes y dinmica del conflicto social.0. Temas transversales al conflicto.

1. Herramientas para la gestin de conflictos socioambientales1. Anlisis de las tres P de la conflictividad socioambiental (Problemtica, Procesos y Personas).1. Enfoques, conceptos y elementos del proceso de negociacin.

1. Mecanismos para la gestin preventiva de los conflictos socioambientales.2. Mecanismos de alerta temprana para la gestin preventiva de conflictos socioambientales.2. Participacin en procesos de dilogo y gestin de conflictos socioambientales.

DURACION

El curso tendr una duracin de 06 sesiones.

EVALUACIN

Trabajos parciales: 04 trabajos parciales: 25% Control de lectura: 25% Trabajo final: 50%

PROGRAMACIN

Las clases se desarrollarn los domingos entre el 19 de octubre al 7 de diciembre del 2014.

Mdulo 1:

Sesin 1: 19 octubre 9:00 am 18:00 pm

Sesin 1.1 Presentacin del curso: objetivos, metodologa, evaluacin. Expectativas de los participantes Presentacin del marco contextual de los conflictos sociales: Historia reciente de los conflictos sociales y socioambientales en el Per. Lnea del tiempo en la gestin de los conflictos socioambientales Enfoques en el anlisis de los conflictos sociales

Sesin 1.2 Definicin y elementos del conflicto social y socioambiental Ejercicio de aplicacin de los elementos del conflicto en casos concretos Fuentes del conflicto. Ejercicio de aplicacin de las fuentes del conflicto en casos concretos Tarea N 1 para la siguiente sesinSesin 2: 26 octubre 8:30 am 5:00 pm

Sesin 2.1 Dinmica del conflicto. Ejercicio de aplicacin de la dinmica del conflicto.Sesin 2.2 Anlisis de los actores. Tarea N 2 para la siguiente sesin

Sesin 3: 2 noviembre 8:30 am 5:00 pm

Sesin 3.1: Equidad de gnero en la gestin de los conflictos. tica en la gestin de los conflictos.

Sesin 3.2: Institucionalidad democrtica en la gestin de los conflictos Desarrollo sostenible y conflictos. Tarea N 3 para la siguiente sesin.

Mdulo 2:

Sesin 4: 09 noviembre 8:30 am 5:00 pm

Sesin 4.1 Anlisis de las tres P de la conflictividad socioambiental Problemtica Procesos Personas

Sesin 4.2 Continuacin Tarea N 4 para la siguiente sesin

Sesin 5: 16 noviembre 8:30 am 5:00 pm

Sesin 5.1: Enfoques y conceptos del proceso de negociacin. Elementos del proceso de negociacin.

Sesin 5.2: Ejercicio del proceso de negociacin. Tarea N 5 para la siguiente sesin.

Mdulo 3:

Sesin 6: Fecha: 23 noviembre 8:30 am 5:00 pm

Sesin 6.1: Participacin en procesos de dilogo y gestin de conflictos socioambientales: Participacin Vigilancia Concertacin Mecanismos de alerta temprana para la gestin preventiva de conflictos socioambientales.

Sesin 6.2: Elaboracin de un plan de participacin Evaluacin del curso

Octubre 19 de 2014

Proyecto: Fortalecimiento de la MEDIAREJ