temario de derecho mercantil

4
\ ?rL I h h ¡ F F f, uruivrnsrDAD ort DrsnRRoLLo ErrrpREsRRrAL y proncócrco rEMAS Y SUBTEMAS -{É-ffi''-'.. , I rNTRoDUccróru AL ESTUDT' DEL DERE.H' MER.ANTTLB**qiri!w*¡i$r.u,, OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno analizará la necesidad e importancia del Derecho Mercantil y de la normatividad (código de comercio); las personas que intervienen, los actos de comercio, la empresa y sus elementos, las sócieda'oes y .onti"to, mercant¡tes, así como ios títulos y operaciones de crédito a fin de determinar su aplicación. ln :1 - lmportancia der estudio der Derecho Mercanti!. q#,+ffi#f' t.¿ l-uentes generales y especiales del derecho n -€(sF{ú¡- 1.3 Fuentes iormafes. ' -r-erqrsr rrEr ueleL;no mercantll sicRe'rARlA 1 .4 Análisis del artículo 75 del Código de Comercio DE ED.cAClol'{ FJCUCA /2. EL coMERctANTE ? 1 Concepto y clases de comerciantes. . ?? Obligaciones de fos comerciantes. . 2.3 Auxiliares del comercio y del comerciante. 2.3.1 lndependientes. 2.3.2 Dependientes. 2.4 La empresa. 2.4.1 Concepto. 2.4.2 Elementos. 2.5 Los bienes mercantiles y la moneda. LA SOCIEDAD MERCANTIL EN GENERAL SE$DGESU.SPTS DEPARIAft4 EMO DE EVAIUACION CURRCULAR uN$ff,si8i.t) 3Et "tESAFR0tt0 EfIÍTii[SÁíiIAL Y FEBACSEICO .4. il É 3 3.1 Concepto y clasificación. 3.2 La constitución de las sociedades mercantiles. 3.2.1 Requisitos del contrato social. 3.2.2 Personafidadjurídica. 3'3 Las sociedades mercantiles de hecho, las írregulares y las de objeto ílícito. 3.4 Las reservas regares. 'sv ¡' I vvurqr si. 3.4.1 Fondo de reserva, LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA NOMBRE OE DERECHO MERCANTIL SrcRe"rARlA 94

Upload: guillermojg

Post on 08-Jun-2015

1.673 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temario de Derecho Mercantil

\

?rL

Ihh

¡

FFf,

uruivrnsrDAD ort DrsnRRoLLo ErrrpREsRRrAL y proncócrco

rEMAS Y SUBTEMAS -{É-ffi''-'..

,I rNTRoDUccróru AL ESTUDT' DEL DERE.H' MER.ANTTLB**qiri!w*¡i$r.u,,

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El alumno analizará la necesidad e importancia del Derecho Mercantil y de lanormatividad (código de comercio); las personas que intervienen, los actos de comercio,la empresa y sus elementos, las sócieda'oes y .onti"to, mercant¡tes, así como ios títulos yoperaciones de crédito a fin de determinar su aplicación.

ln :1 - lmportancia der estudio der Derecho Mercanti!. q#,+ffi#f't.¿ l-uentes generales y especiales del derecho n -€(sF{ú¡-1.3 Fuentes iormafes. ' -r-erqrsr rrEr ueleL;no mercantll

sicRe'rARlA

1 .4 Análisis del artículo 75 del Código de Comercio DE ED.cAClol'{ FJCUCA

/2. EL coMERctANTE

? 1 Concepto y clases de comerciantes. .?? Obligaciones de fos comerciantes. .2.3 Auxiliares del comercio y del comerciante.2.3.1 lndependientes.2.3.2 Dependientes.2.4 La empresa.2.4.1 Concepto.2.4.2 Elementos.2.5 Los bienes mercantiles y la moneda.

LA SOCIEDAD MERCANTIL EN GENERAL

SE$DGESU.SPTS

DEPARIAft4 EMO DE EVAIUACION

CURRCULAR

uN$ff,si8i.t) 3Et "tESAFR0tt0

EfIÍTii[SÁíiIAL Y FEBACSEICO

.4.ilÉ 3

3.1 Concepto y clasificación.3.2 La constitución de las sociedades mercantiles.3.2.1 Requisitos del contrato social.3.2.2 Personafidadjurídica.3'3 Las sociedades mercantiles de hecho, las írregulares y las de objeto ílícito.3.4 Las reservas regares. 'sv ¡' I vvurqr si.

3.4.1 Fondo de reserva,

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIANOMBRE OE

DERECHO MERCANTIL

SrcRe"rARlA

94

Page 2: Temario de Derecho Mercantil

4.

3.4.2 Reservas de valuación o reevaluación.3.5 Utilidades repartibles.3.6 Disolución y liquidación de las sociedades mercantiles.3.7 Fusión y transformación de las sociedades mercantiles.3.8 Consolidación y escisión de las sociedades mercantiles.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Concepto. 4

Elementos.Autorización, cesión previa y medios de control.Formas de constitución.Las acciones, las obligaciones y los bonos.Las asambleas; órgano de soberanía.La administración.La vigilancia.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Concepto y ca racterísticas.Las aportaciones y las partes sociales.Las aportaciones suplementarias y prestaciones

l:

4.14.1.14.1.24.24.34.44.54.6

5.15.25.35.45.55.65.75.7.1 Ventajas y privilegios.5.7.2 Decreto del 26 de agosto de 1gBB.

SOCIEDADES COOPERATIVAS

Asambleas ordinarias y extraordinarias.Órganos de admínistración y de vigilancia.Derechos y obligaciones especiales de los sSociedad de responsabilidad limitada microi

6.

Concepto.Su función social y económica.

STCREIA.R|A

Di iIUCAC|ON ptEuCA

_ sEs-DG5S{.rDtPES

DEPÁilAtvttMO m EVAiliAC$ñ{

- CURR¡CU./AI6.16.26.36.46.56.66.76B6.9

Formas de constítución de las sociedades cooperativas.Clases de sociedades cooperativas.Las aportaciones.Las asambleas.La administración.La vigilancia interna y oficial.Disolución y'liquidación de las sociedades cooperativas.

frKP

UNIVDEPu¡llv[flsiu[Ü ]tL BisrF"ijcu 3

g.lPneSiiiU'r I'it0 it'lütr'i Cü7. TíTULoS DE cRÉDITo

7.1 Concepto y clases.7.2 Características.7.3 Letra de cambio.7.3.1 Requisitos, elementos y su función.7.3.2 La aceptación.7.3.3 El aval.7.3.4 El endoso.7.3.5 El proteslo.7.3.6 Las acciones cambiarias.7.3.7 Su caducidad y sus consecuencías.

95

Page 3: Temario de Derecho Mercantil

ItltT

tIIIIItIItI!t!

-.{ LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.

9.1 Clasificación.9.2 Modalidades.

10.10 Elfactoraje.

11. QUIEBRAS Y SUSPENSóN DE PAGOS.

11.1 Conceptos de quiebra.11.2 Presupuesto de la quiebra.11.2.1 Calidad del comerciante.11.2.2 Cesación de pagos.11.3 Clases de quiebra.11.4 Efectos de la quiebra, su administración y reconocimiento de créditos.11.5 Suspensión de pagos.

9.3 Elcumplimiento-y el incumplimiento de las obligaci?&&Ejlrcantiles. (f,pLos coNrRAros MERcANTLES rs:#m% u N rv D E p* ""-rl*ii.# -'r uuvEnsruAo 0€t oEsARRouo10.1 Elpréstamo mercantil. q-'-sia.2 La compra venta mercantil y sus modatidades. Sm%S EMPRESAfi|ALYPE0A006lc0

10.3 Elcontrato de comisión mercantil. v".-10.4 El contrato de transporte. s[cREt'iRtA

10.5 La asociación en participación. DEtD'¡cAclcNP.JBUCA

10.0 Elarrendamiento financiero. s¡s-l\;Ésl'l-DlPEs. OTPAFIAMENIO OÉ EVAIIJACION10.7 Elcontrato de seguro.

CUR'.,CU'AR10.8 El contrato de fianza.10.9 Elfideicomiso.

@8

El pagaré.Requisitos, elementos y función.Diferencias y similitudes con la letra de cambio.Disposiciones legales de la letra de cambio aplicables al pagaré.El cheque.Requisitos, elementos y función.Disposiciones legales de la letra de cambio aplicables al cheque.Pago parcial del chéque, caducidad y prescripción.Formas especiales del cheque.Otros títulos de crédito.Consecuencias legales y sanciones.

OPERACIONES DE CREDITO

7.47.4.17.4.27.4.37.57.5.17.5 27.5.37.5.47.67.7

8.1

8.1.18.1.28.28.38.48.58.68.78.8

La apertura del crédito.El reparto.El crédito confirmado(importación y exportación de mercancías).La cuenta corriente.Eldepósito.El contrato de descuento.Los créditos de habitación o avio y los refaccionarios.Los créditos agropecuarios, las sociedades de producción rural.Los créditos hipotecarios.La carta de crédito.

/,,

OA

Page 4: Temario de Derecho Mercantil

ItItItIIIII

12.

1.1. ?1 Presupuesto de la suspensión de pagos11.5.2 Efectos de la suspensión de pagos.11.6 Rehabilitación del quebrado

LA ORGANTZACTóN MUNDTAL DE COMERCTO (oMc).12.1 Análisis jurídico de la OMC.142 Competencias y atribuciones.12.3 Naturaleza jurídica.12.4 Lostratadoi¡nternacionales.12 41 EIT L.C. (Tratado de Libre Comercio)12.4.2 Otros tratados.

LEY PARA PROMOVER LA INVERSIÓN MEXICANA Y REGULAR LAINVERSIÓN EXTRANJERA.

13.1 Conceptosgenerales.13.2 Competencia y atribuciones.13.3 Efectos e¡ la estructura productiva delpaís.

LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.14.1 Naturaleza jurídica.14.2 competencia y efectos en ra estructura productiva der país.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

13.

/í^.

UI¡{VERSII}AO IEI, OESARROUO

EIIPfi ESASIAT Y PEDAEOEIC{}

I,

Con docente

Lecturas dirigídas.Discusión grupal.Exposición de temas ante elgrupo.Asistencia a mesas redondas y conferencias en ra misma i

IIII

lndependientes

Evaluación permanente a través de control de lecturas del curso,elaboración de síntesis anaríticas, ensayos y aportacionesverbales en clase.Evaluación final a través de la entrega de un ensayo sobre algunode los tópicos revisados en el curso y examen.

s¡cBrnnnDi .DLCACPN

PdSUCASES-DGE$J-üPES

DipAR rEiv,ENíO Cr rvntlqc¡o¡,

reportes). cuRPcuLAR

en la misma institución

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

60o/o

40%

100%

I97