temario b1

3
¿Qué competencias voy a desarrollar? A lo largo de este bloque serás capaz de: 1. Resolver problemas de manera autónoma. 2. Comunicar información matemática. 3. Validar procedimientos y resultados. 4. Manejar técnicas eficientemente. 5. ¿Qué voy a aprender? Los aprendizajes que se esperan que obtengas en este bloque son los siguientes: 1. Resuelvan problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado, asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o canónicos. 2. Aplicar los criterios de congruencia de triángulos en la justificación de propiedades de figuras geométricas. 3. 4. 5. 6. 7. Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. ¿Qué bibliografía puedo consultar?

Upload: cashito1000

Post on 02-Jun-2015

446 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temario b1

¿Qué competencias voy a desarrollar?

A lo largo de este bloque serás capaz de:

1. Resolver problemas de manera autónoma.2. Comunicar información matemática.3. Validar procedimientos y resultados.4. Manejar técnicas eficientemente.5.

¿Qué voy a aprender?

Los aprendizajes que se esperan que obtengas en este bloque son los siguientes:

1. Resuelvan problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado, asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o canónicos.

2. Aplicar los criterios de congruencia de triángulos en la justificación de propiedades de figuras geométricas.3.4.5.6.7. Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

¿Qué bibliografía puedo consultar?

Page 2: Temario b1

¿Cómo esta estructurado este bloque (contenidos, actividades y objetivos)?

Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.9.1.1 Ecuaciones cuadraticas

9.1.1.1 Ecuaciones (Proposito: utilizar procedimientos personales al resolver problemas de ecuaciones no lineales)9.1.1.2 Ecuaciones (Proposito: plantear ecuaciones no lineales y resolverlas utilizando procedimientos personales)9.1.1.3 Ecuaciones (Proposito: formar ecuaciones no lineales que modele una situacion y usarla para calcular datos faltantes)9.1.1.4 Ecuaciones (Proposito: traducir al lenguaje comun ecuacion es cuadraticas y resolverlas utilizando procedimientos personales)

Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) y análisis de sus propiedades.9.1.2 Semejanza

9.1.2.1 (Proposito: caracteristicas que deben tener un cuadrilatero, para que al trazarle una diagonal se formen dos triangulos congruentes).9.1.2.2 (Proposito: formular argumentos para mostrar que la diagonal de un paralelogramo lo divide en dos triangulos congruentes).9.1.2.3 (Proposito: usar la congruencia de triangulos para comprobar que en un paralelogramo las diagonales se cortan en su punto medio).9.1.2.4 (Proposito: aplicar la congruencia de triangulos y las propiedades de los paralelogramos para calcular algunas medidas).

Explicitación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos a partir de construcciones con información determinada.9.1.3 Semejanza

Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corresponden a una misma situación. Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad.9.1.4 Proporcionalidad

Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas.9.1.5 Representaciones

Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis de las características de eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes.9.1.6 Probabilidad

Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para supresentación.

9.1.7 Estadistica