tema9citicen 110102035451-phpapp01

29

Upload: movb-glez

Post on 19-Jun-2015

1.354 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Page 2: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Nos encontramos en un momento de crisis

ambiental en la que muchos de los recursosnaturales de los que dispone la humanidad

podrían llegar a agotarse.

Esta amenaza debe ser abordada en la Educación Primaria.

Este tema tratará sobre el fomento de actitudes de responsabilidadambiental.

Estableciendo una relación entre las enseñanzas mínimas y Conocimientodel medio y Educación para la ciudadanía.

Page 3: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Todo lo que rodea al concepto de “entorno”, estáempapado de conciencia ética y de sentido de

la responsabilidad y compromiso.

Debemos implicarnosen su mantenimiento

y conservación

Incluyendo actuacionespara restaurar los

servicios ecológicos

Page 4: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

El modelo basado en el crecimiento continuo de la demanda de recursosestá limitado por la capacidad de generar esos recursos y servicios ambientales

La reserva de minerales y combustibles.Los ríos están contaminados.Las ciudades crecen, devorando zonas rurales y aumentando la contaminación.Producción de todo tipo de residuos que se acumulan

El cambio deseado, será posible gracias a la coordinacióny esfuerzos que hacen las Comunidades locales

Propone un replanteamiento

De la actividad municipalUn cambio de actitud en todo el tejido socioeconómico y cultural buscando la sostenibilidad.

Page 5: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Finalidad de abordar en primariael concepto de ecosistema,estructura y funcionamiento

Mostrar la interdependenciaentre la vida humana y la naturaleza

y la manera q su funcionamiento nos afecta.

Es un complejo conjunto de componentes de muy diversanaturaleza.

ELENTORNO

Dicho conjunto de componentes, forma lo que se denomina un SISTEMA COMPLEJO AUTORREGULADO, que evoluciona continuamente y tiene una historia irrepetible.

Page 6: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

El funcionamiento de los ecosistemascumple estas reglas:

NECESITAN UNA FUENTE DE ENERGÍA CONTINUAMantiene el dinamismo de la vida y moviliza el agua, los

Minerales y otros componentes físicos.La fuente principal de energía de los ecosistemas terrestres

es…

EXISTE UN MOVIMIENTO CONTINUO DE MATERIALESLos elementos pasan del suelo, el agua o el aire a los

organismos y de unos seres a otros, hasta que vuelven al medio cerrándose su ciclo.

Page 7: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Son abiertos y compactos.

Los organismosdel ecosistema

se sustentan en laexplotación de su entorno

soporte.extracción de recursos y liberación

de desechos

Maduran mediante el aumento

de su complejidad y orden.

Page 8: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Relaciones alimentarias

Los organismosde un ecosistema

se agrupan en diferentes

niveles tróficos

Según el modo en que obtienen sus recursos alimentarios, la materia y la energía que necesitan.

La entrada de energíaen el ecosistema serealiza gracias al

grupo de PRODUCTORES

CONSUMIDORES PRIMARIOS

Convierten la materia vegetalen materia animal, son los

hervíboros.Ej.(vacas en el prado)

CONSUMIDORESSECUNDARIOSY TERCIARIOS

Carnívoros

DESCOMPONEDORESY DESTRITÍVOROS

Se dedican a aprovechar los restos yDesechos orgánicos, convirtiéndolos

En materia inorgánica

Cierranel ciclo

Page 9: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Ciclos de materia en los ecosistemas

Los elementos químicos que forman los seres vivosvan pasando a través del ecosistema de unos niveles tróficos a otros.

Las plantas lo captan absorben del suelo y

lo convierten en moléculasorgánicas

Los animales lo tomande las plantas u otros animales, y

lo devuelven por la respiración, heces,

o cadáver

En todo ecosistema hay unos ciclos de oxígeno,

el carbono, hidrógeno,nitrógeno… cuyoestudio es esencial para conocer

su funcionamiento.

La presencia de compuestos de estoselementos en la atmósfera, hidrosfera o geosfera,

es determinante para la vidaen el planeta.

Page 10: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Flujo de energía

El ecosistema funciona gracia al flujo interrumpido de energía queva pasando de un nivel al siguiente con la disipación de una parte en cadapaso.La cantidad de energía es cada vez menor.

La energía fluyea través de la cadena

alimentaria

En 1

dirección

ProductoresCaptan del sol

Transforman en compuestosOrgánicos

Son aprovechados

Por hervíboros yNiveles de carnívoros

Los descomponerdoresaprovechan partes de energía contenida

en los desechos de ellos. El ecositema aprovecha la energía desdeque entra como luminosa, pero tiene pérdidas en

Forma de energía calorífica

Page 11: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Perturbación mecánica

Deterioro de los equilibrios geomorfológicos alcanzados por la presencia de un ecosistema.

p.e. áreas incendiadas.

Sobre explotaciónAgotamiento.

Uso de los recursos por encima de la capacidad del ecosistema para renovarlos, en detrimento de los servicios que estos recursos ecológicos proveen al ecosistema natural y propio del ser humano.

Ej. Sobrepastoreo, caza abusiva.

Page 12: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Introducción deespecies exóticas

Por fines productivos humanos o por invasión de especies que aprovechan nuevas condiciones creadas por el hombre.

Ej. Eucalipto, mejllón cebra en el Ebro.

ContaminaciónGeneraciónresiduos..

Liberación del medio de sustancias perjudiciales para los organismos del ecosistema y para los propios humanos y acumulación de desechos que por su calidad y cantidad producen dicho efecto.

Ej. Vertederos incontrolados, emisión de gases tóxicos

Page 13: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Principales amenazas del Cambio Global asociadas al desarrollo económico:

Cambios de uso del suelo

Cambio climático

Amenazas asociadas a las especies invasoras de la biodiversidad

Alteración del Ciclo del Nitrógeno y el Fósforo

Page 14: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

3.1.1. Pérdida de ecosistemas por cambios de usos del suelo

Hemos transformado el 40% de la superficie terrestre, y con elloProvocamos la pérdida de ecosistemas y biodiversidad asociada a:

Destrucción y fragmentación de los habitats

La degradación física y la contaminación de hábitats

Sobreexplotación de especies

Introducción de especies exóticas

Propagación de enfermedades

Page 15: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

3.1.2. El efecto invernadero y cambio climático

El vapor de agua, dióxido de carbono, ozono y metano, son gases responsablesdel efecto invernadero, un fenómeno indispensable para la vida humana, ya q

por este proceso se retiene parte de la energía del sol, aumentando así latemperatura global del planeta.

Ocurre cuando se rompe el equilibrio que mantiene el efecto invernaderoEn los límites adecuados para la vida.

Calentamiento global del planeta.Sequías

HuracanesAumento de incendios

PROTOCOLO DE KIOTOInteto fallido de acuerdo

internacional para reducir emisiones y fomentar los

sumideros, pero esto chocacon intereses de países reacios

a adoptar medidas costosas q suponganuna merma de su competitividad de

mercado y crecimiento

Page 16: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

3.1.3.La capa de ozono

Gas compuesto por moléculas de 3 átomos de oxígeno.rodea al planeta Tierra en la estratosfera, formando una capa

que absorbe las rayos ultravioletas, actúa como una pantalla ante dichos rayos.

La capa de ozonose reduce cada año un

2 y 3%.debido a:aumento de gases con N2O

y del frenón (gas usadoen la industria de los

Aerosoles)

Proliferación del cáncer de piel y otras

Enfermedades cutáneas.

Trastornos oculares

Dificultad en las plantas para desarrollarse

Page 17: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Uso sostenible de los recursos y

servicios ambientales, incluyendo el

reciclado

Utilizar las fuentes de energíarenovables

Limitar la población y su nivel de

consumo para que no supere la

capacidad productiva primaria delecosistema de soporte.

Salvaguardar la biodiversidad, soporte

fundamental del funcionamientodel ecosistema.

Como educadores tenemos la misión de favorecer la adopción de medidas paraconservarel entorno, actuando desde el aula.

Page 18: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Relacionados con los bloque 1 y 6

OBJETIVOS

1.Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, utilizando fuentes diversas, con especial atención a la Comunidad Autónoma de Canarias….

5.Analizar y expresar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, adoptando en la vida cotidiana un comportamiento respetuoso con éste y con el patrimonio natural y cultural, contribuyendo a su conservación y mejora, con especial atención a la Comunidad Autónoma de Canarias

6.Reconocer y analizar en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión.

Page 19: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

CONTENIDOS

1º CICLO

1. Orientación en el espacio en relación con los elementos fijos en él (delante, detrás, a derecha, a izquierda, encima...).

2. Percepción y descripción de algunos elementos y fenómenos naturales: la luna, las estrellas y el sol, el día y la noche.

3. Observación de algunos fenómenos atmosféricos (nubes, viento y lluvia) y utilización de sencillas formas de registro y representación simbólica de datos climáticos.

4. Observación de las características de rocas y minerales por medio de los sentidos.

5. Elementos básicos del medio físico: el aire, el agua y la tierra. Observación de sus características y valoración de la importancia de su uso responsable y conservación.

6. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos de algún ecosistema cercano acuático o terrestre.

7. Percepción y descripción de algunos elementos naturales y humanos del entorno.

Page 20: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

2º CICLO1. Orientación en el espacio: los puntos cardinales.

2. Uso de planos y mapas para la observación, localización, orientación y desplazamiento en espacios conocidos (aula, colegio, vivienda...) progresando hacia ámbitos más amplios (barrio, municipio, isla...).

3. Movimientos de la Tierra y fases de la Luna. Formas de representación de la Tierra: mapas, imágenes y el globo terráqueo. Las estaciones del año.

4. Variables meteorológicas: temperatura, humedad, viento, precipitaciones. Uso de aparatos meteorológicos. Iniciación a los registros climáticos y a la lectura e interpretación de algunas representaciones gráficas del tiempo atmosférico. Algunas características del clima de Canarias (siroco, alisios, mar de nubes...).

5. Identificación y clasificación elemental de rocas (color, textura, dureza, fragilidad...). Reconocimiento de la utilidad de algunas rocas (construcción, arte...).

6. La atmósfera y su importancia en la vida de los seres vivos. Actuaciones para evitar su contaminación.

7. El agua en la naturaleza: ciclo del agua, uso y formas de ahorro. La importancia del agua en Canarias.

8. Canarias: isla y archipiélago. Denominación y situación.

9. Formas de relieve y accidentes geográficos. Localización de los más relevantes en el Archipiélago canario y en España

Page 21: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

10. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro, conservación y regeneración.

11. Observación y descripción de distintos tipos de paisaje: interacción entre la naturaleza y los seres humanos. Valoración de la diversidad y riqueza paisajística de Canarias y de los elementos que la configuran (volcanes, malpaíses, playas...).

12. Respeto, defensa y mejora del medioambiente. Búsqueda de información a través de distintas fuentes de acciones encaminadas a su protección, y exposición oral de los resultados.

3º CICLO

1. Identificación y representación a escala de espacios conocidos.

2. Utilización e interpretación de diferentes representaciones sobre un mismo espacio (planos, fotografías aéreas, croquis y otros medios tecnológicos).

3. El universo. El sistema solar. La Tierra. Construcción de modelos o maquetas explicativas.

4. Combinación de elementos climatológicos. Diferencia entre tiempo y clima. Lectura y aproximación al análisis del tiempo atmosférico en distintas representaciones. Manejo de instrumentos para su medida.

5. Características generales del clima de Canarias y factores condicionantes. Iniciación al estudio del clima en España. Análisis de la influencia del clima en el paisaje y en la actividad humana.

Page 22: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

6. Identificación y clasificación de rocas y minerales. Principales rocas de Canarias. Interés económico e industrial de las rocas y minerales como materias primas.

7. El agua en el planeta, su contaminación y derroche. Acciones para su obtención y aprovechamiento (presas, pozos, plantas desaladoras...). El problema de la escasez de agua en Canarias y actuaciones individuales y colectivas para su ahorro.

8. Detección y localización de elementos relevantes de geografía física y política del mundo en diferentes representaciones cartográficas.

9. Ecología. Los seres humanos como componentes del medioambiente y análisis de distintas formas de actuación en la naturaleza. Búsqueda de información sobre colectivos y organizaciones defensoras del medioambiente.

10. Valoración de la diversidad y riqueza de los paisajes del territorio español y de Canarias mostrando curiosidad por conocer paisajes de otros lugares.

11. Realización de trabajos monográficos sencillos con salidas de campo a espacios naturales o zonas de interés medioambiental de la Comunidad Autónoma de Canarias (espacios naturales protegidos,

Page 23: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1ºciclo

1. Reconocer, identificar e indicar ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, tierra y aire)…

7. Ordenar cronológicamente y describir algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo.

2ºciclo

1. Reconocer y explicar las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación...) y las formas de vida y actuaciones de las personas a través de la recogida de datos en diferentes fuentes, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico

4. Identificar a partir de ejemplos de la vida diaria algunos de los principales usos que las personas hacen de los recursos naturales (agua, suelo y aire), señalando su importancia para la vida y analizando el proceso seguido por un bien o servicio desde su origen hasta el consumidor con algún ejemplo de la Comunidad Autónoma de Canarias

8. Identificar fuentes de energía comunes, sencillos procedimientos y máquinas que las utilizan, citando ejemplos de su uso práctico en la vida cotidiana y valorando la necesidad de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta.

Page 24: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

3ºciclo

1. Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medioambiente; describir algunos efectos de la contaminación sobre las personas, animales, plantas y sus entornos, señalando alternativas para prevenirla o reducirla, así como ejemplos de derroche de recursos como el agua con exposición de actitudes conservacionistas.

2. Identificar y comparar algunos de los principales paisajes de las Islas Canarias y del conjunto del Estado español a partir de sus elementos característicos y analizar algunos agentes físicos y humanos que los conforman, indicando ejemplos del impacto de las actividades humanas en el territorio y de la importancia de su conservación para el planeta

Page 25: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

METODOLOGÍA

Hay que implicar al alumno en experiencias interesantes, desarrollar la curiosidad, convertirla en interés y fomentar el gusto por explotar y pensar sobre las cosas

del mundo

Usar recursos naturales de la tierra y la necesidad de conservarlos.

Interpretar los cambios que se producen en el medioambiente, y cómo estos cambios pueden afectar a elementos vivos y pueden cambiar el equilibrio.

Valorar los efectos de algunos tipos de contaminación y como las personas pueden prevenirlos y reconducirlos.

Page 26: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

Que permitan construir conocimientos significativos y funcionales

Presentaciones verbaleso escritas

de experiencias

Contrucción de mapas conceptuales como intrumentoque puede servir para ayudar a los alumnos a organizar

los conceptos y revelar al mismo tiempoformas de entender las relaciones de éstos.

Page 27: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

EVALUACIÓN

Continua

Global, centrada en objetivosrelativos a todos los tipos

de contenidos.

Diversificada, para dar respuestaa las diferentes necesidades

y posibilidades del aalumnado.

Page 28: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

La creación de espacios de recreo con vegetación autóctona y fomentando La biodiversidad (comederos de aves…),

los huertos escolares, jardinesahorradores de agua… y fomentar su uso y disfrute,

son formas de crearun presente y un futuro algo más acordes

con las necesidades delplaneta y de las personas.

Se hace necesario que el alumnado desarrolle la competencia de ciudadanía responsable y solidaria con el medio ambiente y

la sociedad, y lo haremos a través de actividades encaminadas al consumo y no del consumismo al vestir,

comer, diversión y juegos, medir y reflexionar sobre el consumo eléctrico etc..

Page 29: Tema9citicen 110102035451-phpapp01

BIBLIOGRAFÍA

Temario CenOposiciones 08-09

Natalia Rdguez Hdez.