tema_8_-_psicología_del_inconsciente

Upload: inma-flores

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    1/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    TEMA 8 LA PSICOLOGA DEL INCONSCIENTE: SIGMUNDFREUD Y EL PSICOANLISIS

    PSICOLOGA DE LA CONCIENCIA PSICOLOGA DEL INCONSCIENTE

    RepresentanteWundt

    (Alemania de los Mandarines)Freud

    (Rechaza enfoque Mandarn)

    Estu!a Mente adulta y normal Mentes anormales

    M"t##

    Introspeccin

    (Eperimental)

    Eploracin clnica

    (!o eperimental)

    $% FREUD Y LA PSICOLOGA CIENTFICA%

    Freud present el psicoan"lisis como una re#olucin$ como el tercer %ran %olpe a laautoestima del %&nero humano'

    * +op&rnico,

    El ser humano no era el centro del uni#erso-

    . * /ar0in, El ser humano era un animal$ que como los dem"s$ forma1a parte de lanaturaleza-

    2 * Freud, 3u propia demostracin de que el 4o humano no es el amo y se5or se supropia casa-

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    2/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    '%( EL ORIGEN DEL PSICOANLISIS: $88* $8++%

    '%$%( FREUD Y LA ,IOLOGA%

    Freud estudi medicina y lle# a ca1o importantes tra1a9os en los campos de la anatomay la fisiolo%a- 6a psicolo%a de Freud era pro1a1lemente una psicolo%a fisiol%ica$ perouna #ez que Freud inici su pr"ctica clnica y comenz a desarrollar el psicoan"lisis comociencia y como terapia$ el camino a tra#&s de la fisiolo%a le atra9o tam1i&n por otrosmoti#os'

    6ocalismo cultural- 3e supone que la ciencia de1e descu1rir #erdades uni#ersales-En el caso de la psicolo%a$ esto supone descu1rir leyes de la conducta humanaque trasciendan todas las culturas y &pocas- (6os sistemas ner#iosos humanos$eisten aparte de la cultura$ por lo que una teora ela1orada en el plano ner#ioso$ spodra rei#indicarse como #erdad uni#ersal)-

    : 8royecto de psicolo%a para neurlo%os;

    - Freud defina su ne0toniana intencin de

    desarrollar una psicolo%a que lle%ue a ser una ciencia natural- A continuacindesarrolla1a una teora %eneral so1re la mente y la conducta en t&rminoseclusi#amente fisiol%icos y cuantitati#os- En el 8royecto se introduce una %ranparte de la psicolo%a de Freud desde una perspecti#a neurol%ica-

    En la &poca de Freud la neurosis se conce1a como un trastorno principalmente ner#ioso(la neurosis m"s com7n era la histeria)$ se crea que los sntomas fsicos pro#enan de untrastorno desconocido del sistema ner#ioso- Freud en su tra1a9o clnico termin

    di ti i d t

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    3/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    a la que pertenece> la ampli para incluir en este esquema el desarrollo seual ypsicol%ico-

    6a teora de la recapitulacin permita eplicar el desfase temporal entre losacontecimientos que pro#ocan la histeria y su manifestacin sintom"tica- En este punto desu carrera$ Freud pensa1a que la histeria esta1a pro#ocada por a1usos seualespadecidos en la ni5ez$ sin que el a1uso pro#ocara efectos patol%icos inmediatos porqueno se halla1a adecuado a su estadio e#oluti#o' como la #ctima era a7n aseual$ laeperiencia no tena para ella nin%7n si%nificado> slo co1rara si%nificado cuando$ en la#ida adulta$ apareca la seualidad> entonces la memoria reprimida produca un efecto

    tico y desencadena1a la histeria en el paciente

    El instinto seual era esencial en la nue#a concepcin 1iol%ica de la conducta ydesarrollo humanos- Freud siempre supuso que la lista de necesidades 1iol%icas era1re#e'

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    4/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    especialmente #alorados$ sin m"s> la falta de m&todos anticoncepti#os hacan la #i#enciadel seo como al%o muy complicado$ o en cualquier caso como al%o ale9ado del amor y la

    afecti#idad-

    3in em1ar%o$ entre los %rupos sociales m"s humildes los hi9os eran considerados comoun 1ien' eran 1ocas que alimentar$ pero tam1i&n eran 1razos para tra1a9ar y aportarin%resos a la familia desde muy peque5os- 3u situacin de necesidad haca que lareproduccin fuera al%o necesario para la super#i#encia de la unidad familiar> sus #aloresde conducta eran$ l%icamente$ acordes con esta concepcin$ y el seo era #isto con m"spermisi#idad-

    6a sociedad #alora1a m"s positi#amente el ideal de #ida 1ur%u&s' las institucionessociales y reli%iosas lo apoya1an y ensalza1an$ creando entre estos %rupos una ima%enne%ati#a de la forma de #ida de las clases populares-

    Freud en su o1ra

    :6A MRA6 3EBCA6 +C6DCRA6 4 E6 !ERI3I3M M/ER!;presenta1a el seo como un instinto$ y la satisfaccin correcta de este instinto eranecesaria> si no se satisfaca normalmente %enera1a neurosis- Al%unos crculos m&dicosy cientficos #aloraron positi#amente una teora que 9ustifica1a desde un punto de #ista1iol%ico los pro1lemas emocionales de sus pacientes' sin em1ar%o$ la 1ur%uesaeuropea se sinti atacada en su forma de #ida y sus #alores- 3e%7n al%unos 1i%rafos eradifcil distin%uir en Freud la actitud del cientfico o del m&dico preocupado de la del:conquistador; en 1usca de notoriedad a tra#&s del esc"ndalo-

    ' ' FREUD COMO M&DICO EL ESTUDIO DE LA 7ISTERIA

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    5/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    Tras su etapa 4#n Car4#t- Freu 4#.a/#r9 4#n ,reuer en al%unas in#esti%aciones

    so1re la histeria y la hipnosis$ a partir de las cuales pu1lic :Estudios so1re histeria;(G)- Freud y Jreuer trataron a #arias mu9eres a as que se les ha1a dia%nosticado estaenfermedad$ iniciando el desarrollo de la terapia psicoanaltica$ primero mediante hipnosisero pro%resi#amente Freud fue dando m"s importancia a sesiones de con#ersacindesinhi1ida e interpretacin por parte del terapeuta- /escu1rieron que los sntomas de laenfermedad remitan cuando se recupera1a el recuerdo del hecho que los ha1apro#ocado$ por lo que concluyeron que la etiolo%a de la enfermedad era eclusi#amentepsicol%ica-

    :Estudios so1re histeria; marca el a1andono definiti#o del Reduccionismo y de laconcepcin estrictamente fisiol%ica$ y la sustitucin por la 8sicolo%a pura-

    E. err#r e .a te#r1a e .a seu44!9n 2 .a 4rea4!9n e. ps!4#an.!s!s%

    Freud atri1ua la raz de las neurosis a la seualidad infantil- Afirmar la eistencia desentimientos seuales en la infancia era esencial en la estrate%ia psicoanaltica paraeplicar la conducta humana- 6a seualidad infantil y el comple9o de Edipo$desempe5a1an una funcin esencial en la idea misma de la psicolo%a profunda- 6acausa 7ltima de los pro1lemas de sus pacientes no se encontra1a en su situacinpersonal$ sino en los sentimientos que ha1an tenido durante la infancia- 8or lo tanto laterapia consista en a9ustar la #ida interior del paciente$ no en cam1iar las circunstanciasen las que #i#a-

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    6/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    6a mayora de los pensadores entre ellos Wundt$ concedan poca importancia a los

    sue5os que los considera1an confusas #ersiones nocturnas de los procesosmentales presentes en estado de #i%ilia-

    Freud se aline con filsofos y chamanes al considerar los sue5os comoafirmaciones sim1licas de una realidad inalcanza1le a la eperiencia durante la#i%ilia- 8ara Freud los sue5os no son una serie de eperiencias sin sentido$ sinoque constituyen la #a re%ia hacia el inconsciente-

    6a tesis de Freud'

    6a tesis de Freud era que todos lle#amos en nuestro interior deseos reprimidos queintentan constantemente lo%rar el acceso al control de la conducta- +uando estamosdespiertos$ nuestro E%o o 4o consciente reprime tales deseos> pero cuando dormimos$ laconciencia enmudece y la represin se de1ilita- 3i nuestros deseos reprimidos

    consi%uieron escapar completamente la represin$ nos despertaramos y recuperaramosel control- 6os sue5os son un compromiso que nos permiten dormir$ ya que sonepresiones alucinatorias y disfrazadas de las ideas reprimidas-

    DESEOS REPRIMIDOS

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    7/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    Influencias del psicoan"lisis-

    +rticos literarios- El psicoan"lisis poda utilizarse para defender que las o1ras dearte no son siempre lo que parecen$ que epresan y al mismo tiempo ocultan lasnecesidades y conflictos m"s profundos del artista-

    +rticos sociales- El psicoan"lisis su%era que las pr"cticas$ instituciones y #aloressociales eistan para hacer cumplir y a la #ez ocultar el dominio de sistemas de#alores (%eneralmente el capitalismo) y de &lites repro1a1les (%eneralmente loshom1res 1lancos)-

    En terapia$ arte y poltica- El psicoan"lisis coloca1a tanto al terapeuta como alcrtico en una posicin pri#ile%iada por encima de los su1terfu%ios del inconsciente$con#irti&ndolo en la 7nica persona capaz de re#elar la #erdad a clientes yciudadanos-

    ?%'% LA TEORA CLSICA DE LA MOTIBACI;N: TRES ENSAYOS SO,RE TEORASE)UAL

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    8/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    La te#r1a 4.s!4a e .a pers#na.!a%

    El concepto de inconsciente es el 7nico #erdaderamente indispensa1le del psicoan"lisis-Freud propuso dos teoras so1re el inconsciente'

    Modelo Dopo%r"fico- +ercano a la teora cl"sica del +amino de las Ideas' la mentesera un espacio or%anizado por el que se mue#en las ideas entre la conciencia y lainconsciencia$ el inconsciente sera el espacio mental donde se almacenan loscontenidos de la mente cuando no son conscientes-

    Modelo estructural o sistem"tico- /esarrollado posteriormente$ m"s influido por latradicin alemana de 6ei1niz$ !ietzsche y Kant- 6a terapia 1asada en la hipnosissu%era la eistencia de un mundo mental$ diferenciado de la conciencia$ con suspropias re%las y su din"mica-

    8or lo %eneral$ el mundo acad&mico de entonces (Jretano$ Lames) rechaza1a la

    eistencia del inconsciente> como muchos esta1an dispuestos a aceptar una concepcincercana al modelo topo%r"fico-

    Freud present la concepcin de la mente inconsciente en :6o Inconsciente; (G)$ofreci dos ar%umentos a fa#or de su eistencia'

    El @ito Derap&utico' 3us pacientes eperimenta1an me9oras claras de los sntomasneurticos$ Freud afirma1a que slo una terapia 1asada en teoras #erdaderas

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    9/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    eran quedan retenidos en el inconsciente$ donde intentan manifestarse- As elinconsciente es una entidad din"mica$ pues e9erce esa censura$ y mantiene :encerrados;

    a los elementos que no la superan-

    *% REBISI;N Y AMPLIACI;N DEL PSICOANLISIS: $+'@($+?+

    6as ideas de Freud cam1iaron nota1lemente desde su formulacin hasta las dos primerasd&cadas del si%lo BB-

    *%$% LAS REBISIONES%

    E. pr#/.e5a e .a a0res!9n: 5s a.. e. pr!n4!p!# e. p.a4er%

    En G$ cuando escri1i Ntres ensayos so1re teora seualN$ Freud conclua que el queuno terminara siendo un adulto sano$ neurtico o seualmente Nper#ersoN dependa de lospensamientos seuales se hu1iera tenido en la infancia y$ so1re todo$ que hu1ieraresuelto el comple9o de Edipo- 6a represin era un factor central en este concepto delinconsciente din"mico que contenan los deseos su1yacentes a los sntomas$ los sue5osy los lapsus lin%uae- Aun as queda1a pendiente de resol#er el pro1lema de eplicar elori%en de la ener%a mental utilizada para lle#ar a ca1o esa represin- Freud propusocomo Nhiptesis de tra1a9oN la eistencia de dos %rupos deinstintos primariosN' NEl 4o (oinstintos de conser#acin) y los instintos seualesN%6os instintos del 4outilizan su ener%apara defenderse de los deseos impulsados por los instintos seuales$ esto es$ para

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    10/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    8rimera Deora- 6os actos a%resi#os se producan a causa de la frustracin del 4o o

    de las necesidades seuales- @sta concepcin de la a%resin se pone de manifiestoen la hiptesis de la frustracin , a%resin de la teora del aprendiza9e-

    3e%unda teora- 6a a%resin era un impulso autnomo- I%ual que los instintosseuales pueden ser reorientados y apartados de su o19eti#o 1iol%ico propio$ elinstinto de muerte tam1i&n puede ser des#iado de ocasionar la muerte alor%anismo- Eros poda reprimir la a%resin suicida de D"natos durante un tiempo$pero la consecuencia necesaria de ello era el desplazamiento de la a%resin hacia

    los dem"s- Esta teora ha sido resucitada por los et9.#0#s$ que insistieron en el#alor adaptati#o del impulso a%resi#o$ aunque no lo consideraran un impulsosuicida-

    Las estru4turas e .a pers#na.!a: e. Y# 2 e. E..#

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    11/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    sus ense5anzas do%m"ticas atrofian el intelecto y mantienen a la humanidad en unestado infantil-

    E. 5a.estar e .a 4u.tura

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    12/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    Alfred Adler (O*2O )- 3u1ray los sentimientos de inferioridad y la #oluntad de

    poder compensatori- +arl ?usta# Lun%(OG*H)- 6as ideas de Lun% diferan nota1lemente de las de

    Freud$ ya que eran m"s fa#ora1les a los intereses reli%iosos y morales por los queesta1an muy influidas- Para >un0- Freu era e34es!a5ente 5ater!a.!sta%

    Freu 2 sus se0u!#res%

    E. ps!4#an.!s!s 4#nt!nu9 esarr#..n#se 4#5# 5#!5!ent#- 4#5# terap!a 2 4#5#te#r1a e .a 5ente espu"s e .a 5uerte e .a pr!5era 0enera4!9n e ps!4#ana.!stas-El psicoan"lisis continu di#idi&ndose en multitud de sectas enfrentadas$ pero puedeno1ser#arse dos tendencias %enerales'

    8sicoan"lisis del 4- Resta1an poder a los instintos y se concentra1an m"s en la

    importancia del 4- 8roponen que la cla#e del desarrollo de la personalidad resideen diferenciar el 4o del no*4o- 6as personas sanas pasan de un estado dedependencia de los dem"s a una madura autosuficiencia- 6a patolo%a se producecuando el 4o y el mundo no se diferencian adecuadamente-

    8sicoan"lisis hermen&utico- Enfoque interpretati#o de la mente$ 17squeda desim1olismo y su aplicacin a la historia y a la cultura> pero a1andonando la idea deFreud de lle%ar a %eneralizaciones cientficas a partir del estudio de un caso- 6a

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    13/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    Cronologa

    1856 Nace en Freiberg (Checoslovaquia).

    1859 Se traslada con su familia a Viena.

    1885 Estudia con Jean Martin Charcot en ar!s.

    1895 ublica sus "Estudios sobre la histeria" en colaboraci#n con $reuer.

    1900 ublica "%a inter&retaci#n de los sue'os".

    1905 ublica "res contribuciones a la teor!a seual".1908 Se celebra en Sal*burgo el rimer Congreso sicoanal!tico

    1909 Via+a a Estados ,nidos con su colega Carl -ustav Jung.

    1910 Fundaci#n en Nuremberg de la Sociedad nternacional de sicoan/lisis.

    1916 ublica "ntroducci#n al &sicoan/lisis".

    1930 ublica "El malestar en la cultura".

    1938 Se instala en %ondres1939 Muere en %ondres.

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    14/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    14

  • 7/25/2019 TEMA_8_-_Psicologa_del_inconsciente

    15/15

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA 2 PP Carolina Calvo Ayala

    15