tema_6.1 modos de fractura

Upload: maqueyra

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    1/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    MODOS DE FRACTURAMODOS DE FRACTURA

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FRACTOGRAFFRACTOGRAFAA

    Ciencia y arte que trata del examen o interpretacin

    de las superficies de fractura con objeto de conocer

    las causas por las que una determinada pieza se

    rompe.

    Macro-fractografa: observacin y estudio de lafractura a ojo desnudo , con una lupa o un binocular

    hasta 40 X

    Micro-fractografa: observacin y estudio a travsdel microscopio ptico y electrnico.

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    2/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FRACTOGRAFFRACTOGRAFAA

    A partir del anlisis fractogrfico se pueden determinar

    los caracteres morflgicos de las superficies de rotura,

    que permitan determinar el mecanismo de iniciacin,

    forma de propagacin y consumacin de la rotura.

    Causa de rotura

    Diseo

    inadecuado

    Defectos de

    fabricacin

    Mantenimiento o

    reparaciones mal

    ejecutadas

    Sobrecargas enservicio

    Ambiente

    agresivo

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Una de las partes ms importantes del anlisis de

    falla es la identificacin del tipo de fractura, la cual

    esta condicionada por una serie de factores:

    tipo y condiciones de carga,

    velocidad de crecimiento de la grieta apariencia micro y macroscpica de la superficie

    de fractura, etc.

    IDENTIFICACIIDENTIFICACIN DEL TIPO DE FRACTURAN DEL TIPO DE FRACTURA

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    3/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Condiciones de cargaCondiciones de carga::

    Fractura por sobre-carga.

    Fractura por impacto

    Fractura por esfuerzos

    Fractura por fatiga

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura por sobre-carga: Cuando una fractura se originacomo consecuencia del lento o moderado incremento de los

    esfuerzos mecnicos en un componente mecnico.

    Fractura por impacto: Cuando la rotura de un componentese origina por el incremento de los esfuerzos mecnicos a

    velocidades muy altas.

    Fractura por esfuerzos: Cuando la fractura se producecomo consecuencia de la aplicacin sostenida de esfuerzos

    mecnicos bajo condiciones de carga esttica a lo largo de

    un perodo de tiempo.

    Fractura por fatiga: Cuando la fractura de un componentese produce por la accin de esfuerzos cclicos.

    Condiciones de carga:Condiciones de carga:

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    4/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FRACTURA DFRACTURA DCTIL (FALLA POR SOBRECARGA)CTIL (FALLA POR SOBRECARGA)

    La fractura dctil se caracteriza por la rotura de un

    componente acompaado de una apreciable deformacin

    plstica y de un considerable consumo de energa.

    La grieta se propaga de manera estable hasta la rotura y

    con una velocidad relativamente lenta (< 6 m/s).

    La fractura dctil tiene una apariencia macroscpica

    fibrosa, grissea y puede presentar una

    o una respecto a la direccin de

    aplicacin de los esfuerzos mximos.superficie inclinada

    superficie plana

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    En estas fallas es evidente la

    formacin de un cuello o

    estriccin antes de la fractura. El

    plano de rotura es normal a la

    direccin de los esfuerzos

    mximos aplicados y la ltima

    porcin de rea de la fractura se

    produce en forma de un pico que

    se extiende hasta la superficie del

    componente, siendo esta regin

    tanto mas pequea cuanto mas

    grande es el espesor de la pieza.

    Fractura dFractura dctil con superficie planactil con superficie plana

    se produce cuando el componente esta sometido a un estado

    triaxial de tensiones que corresponde a una condicin de

    deformacin plana, como suele ocurrir en elementos de gran

    espesor.

    regresar

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    5/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    6/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    se produce bajo solicitaciones

    de carga en condiciones de

    esfuerzos planos, que es

    tpica de elementos deseccin delgada o de

    regiones prximas a la

    superficie. Este tipo de rotura

    puede o no presentar

    estriccin y la superficie de

    fractura esta localizada

    formando un ngulo de

    aproximadamente 45respecto de la superficie

    Fractura dFractura dctil con superficie inclinadactil con superficie inclinada

    regresar

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    y

    x

    z

    centro

    superficie

    Estado de esfuerzos plano y deformacin plana

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    7/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    x

    y

    z = (x+ y)

    Deformacin plana

    z = 0

    y

    x

    Esfuerzo plano

    Planos de mximos

    esfuerzos de corte

    Estado de esfuerzos plano y deformacin plana

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Zonaplstica

    Deformacin plana

    Esfuerzo plano

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    8/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    La fractura dctil se produce como consecuencia de la

    nucleacin y coalescencia de microcavidades (dimples) en

    el interior del material. La nucleacin de estas

    microcavidades se producen en las discontinuidades omicro-concentradores de tensiones como pueden ser

    partculas de segundas fases, inclusiones no metlicas,

    lmites de granos o apilamientos de dislocaciones

    MECANISMO DE LA FRACTURA DMECANISMO DE LA FRACTURA DCTILCTIL

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Inclusiones pueden

    inducir la acumulacin de

    dislocaciones que

    favorezcan la nucleacin

    de microcavidadesprecursoras de la fractura

    ductil

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    9/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Las microcavidades se producen en las interfases de las

    inclusiones o partculas duras dispersas en la matriz.

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    MECANISMO DE LA FRACTURA DMECANISMO DE LA FRACTURA DCTILCTIL

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    10/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura dFractura dctil (ctil (dimplesdimples))

    Se produce por coalescencia de microcavidades.

    Nucleacin de microcavidades en regioneslocalizadas de deformacin (partculas de fases

    secundarias, inclusiones, lmites de grano, y

    apilamiento de dislocaciones).

    Conforme crece la deformacin en el material las

    microcavidades crecen, coalescen y

    eventualmente forman una superficie de fractura

    continua

    Esta fractura exhibe una numerosa cantidad de

    depresiones (tipo copas) dimples.

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    La superficie, observada a mas de 100X, exhibe una serie

    de numerosas micro-depresiones que son el resultados de la

    coalescencia de las microcavidades y que reciben el nombre

    de "dimples" (hoyuelos).

    .

    MECANISMO DE LA FRACTURA DMECANISMO DE LA FRACTURA DCTILCTIL

    Cara superior

    Cara inferior

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    11/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    La cantidad y distribucin

    de los "dimples" son

    consecuencia de la

    cantidad de zonasactivadas para la

    nucleacin de

    microcavidades. Cuanto

    mayor es la dispersin y

    cantidad de precipitados o

    fases secundarias, mas

    pequeos sern los

    dimples que se observen

    en la superficie defractura.

    MECANISMO DE LA FRACTURA DMECANISMO DE LA FRACTURA DCTILCTILprecipitados

    Imagen SEM

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    MECANISMO DE LA FRACTURA DMECANISMO DE LA FRACTURA DCTILCTIL

    Acero para muelles Acero Maragin

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    12/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    MECANISMO DE LA FRACTURA DMECANISMO DE LA FRACTURA DCTILCTIL

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Las fallas en servicio que ocurren como consecuencia de

    fracturas completamente dctiles son poco frecuentes, sin

    embargo, cuando ello ocurre la fractura dctil se origina

    como resultado de una sobrecarga, la cual puede ser

    consecuencia de diversos factores:

    CAUSAS DE LAS FRACTURAS DCAUSAS DE LAS FRACTURAS DCTILESCTILES

    sub-dimensionamiento delcomponente

    bajas propiedades mecnicas del

    material

    proceso de fabricacin

    inadecuado

    materiales defectuosos

    sobre-esfuerzos mecnicos, etc.

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    13/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    La fractura frgil se

    caracteriza por una rpida

    propagacin de la grietasin apreciable

    deformacin plstica y por

    un menor consumo de

    energa comparada con la

    fractura dctil.

    FRACTURA FRFRACTURA FRGILGIL

    Las superficies de fractura frgil tienen una apariencia

    brillante, granular con poca o ninguna estriccin. El plano de

    fractura es perpendicular a la direccin de los mximosesfuerzos de traccin.

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    14/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Si observamos la superficie de fractura de una probeta

    cilndrica como la que se muestra en la figura siguiente,

    veremos que esta tiene una serie de "crestas" radiales

    que se originan del centro de la superficie de fractura.Estas "crestas" se mueven paralelas a la direccin de la

    propagacin de la fisura y se forman cuando dos grietas

    adyacentes no coplanares se conectan entre s.

    FRACTURA FRFRACTURA FRGILGIL

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Una vez que el frente de las grietas alcanza la periferia de la

    seccin de fractura se produce un cambio en el estado

    tensional pasando de un estado triaxial de tensiones (en el

    centro de la pieza) a un estado de esfuerzo plano (en la

    superficie). Ello provoca que en la ltima porcin de la

    fractura se observen picos debidos a ruptura por corte

    aunque en mucho menor grado que en una fractura dctil.

    FRACTURA FRFRACTURA FRGILGIL

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    15/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Las "crestas" radiales observadas normalmente en una

    fractura frgil permiten orientarnos en la bsqueda del origen

    y de la direccin de propagacin de la grieta.

    FRACTURA FRFRACTURA FRGILGIL

    "crestas" radiales

    Origen de la grieta

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Asimismo, la extensin de esta regin esta influenciada por

    la temperatura al cual se produjo la fractura. Cuando la

    fractura se produce a una temperatura alta (en relacin a la

    temperatura de transicin dctil/frgil del acero en cuestin)

    la presencia de crestas radiales es mucho ms evidente

    mientras que a bajas temperaturas pueden llegar incluso a

    estar ausentes.

    FRACTURA FRFRACTURA FRGILGIL

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    16/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    La existencia de los picos

    por rotura de corte en los

    bordes de la superficie de

    fractura orienta en labsqueda del origen de la

    fractura. Estos picos se

    presentan en la regin final

    de fractura, es decir en la

    periferia y nunca en el

    origen de la misma.

    Si la fractura frgil de

    produjo a baja temperaturaes probable que estos

    picos no se observen.

    FRACTURA FRFRACTURA FRGILGIL

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Las fallas de estructuras o componentes mecnicos mediante

    fractura frgil se originan por la presencia de defectos inicialmente

    originados durante el proceso de fabricacin o a lo largo de la

    operacin en servicio. Estos defectos actan como concentradores

    de tensiones y pueden ser en trminos generales:

    CAUSAS DE UNA FRACTURA FRCAUSAS DE UNA FRACTURA FRGILGIL

    1. Entalles: discontinuidades causadas por cambios de seccin,

    defectos de mecanizado o daos en servicio (rayado)

    2. Defectos del material: plieges, laminaciones,grandes

    inclusiones no metlicas, defectos de forja, etc.

    3. Segregaciones, inlcusiones, microestructuras indeseables,

    presencia de fases secundarias, etc.

    4. Fisuras resultantes de tratamientos trmicos, presencia de

    hidrgeno, debidas a corrosin

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    17/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura Frgil

    La fractura frgil se caracteriza macroscpicamente por

    que:

    hay poca o ninguna deformacin plstica precede a la

    fractura

    la fractura es generalmente lisa y perpendicular a la

    superficie del componente

    la fractura puede tener una apariencia granular o

    cristalina y es a menudo altamente reflectiva a la luz

    pueden observarse marcas chevron (herradura)

    el crecimiento de la grieta es muy rpido

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Rotura de un rodilloRotura de un rodillode laminacide laminacinn

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    18/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura frgil por clivaje

    Clivaje es una fractura de baja energa que se propaga

    a lo largo de planos cristalogrficos bien definidos

    conocidos como planos de clivaje.

    Debido a que las aleaciones de ingeniera son

    policristalinas (contienen granos, subgranos,

    inclusiones, dislocaciones y otras imperfecciones) la

    fractura de cilvaje exhibe numerosas superficies de

    propagacin ( marcas de ro marcas de plumas,

    marcas de herradura chevron, marcas de lengua,

    etc)

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura frgil por clivaje

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    19/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura frgil por clivaje

    Esta tubera fue sometida a un

    ensayo de presin (0,4 sy)

    mediante detonacin de carga

    explosiva.La fractura inicial fue frgil pero

    luego la fisura se detiene de

    manera dctil

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Modos de fractura

    Fractura de un eje por fatiga torsional

    Se aprecia inicio de

    la fisura por fatiga

    Marcas chevron

    Fractura final por

    sobrecarga

    (dctil)

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    20/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura frgil (superficie) por sobrecarga de flexin en un eje

    de automvil (AISI 1050) con temple superficial (60 HRC)

    Origen de la fractura

    Fractura mixta (frgil-dctil)

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Marcas de chevron

    Resultan de un crecimiento discontinuo de superficies de

    fractura por clivaje, como consecuencia de la iniciacin,

    crecimiento y unin de varias superficies de fractura.

    El frente de propagacin de la fractura chevron tiende a ser

    curvado (parablico) envolviendo una serie de fisuras que

    crecen radialmente.

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    21/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Marcas de chevron

    Este tipo de fractura es observado en aceros de baja

    resistencia mecnica que exhiben cierta ductilidad, pero

    no se observan en materiales frgiles.

    Ello se debe a que es necesario cierto nivel de

    deformacin plstica para la formacin de lneas chevrn

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Marcas de

    chevron

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    22/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura descohesiva (intergranular) en un acero AISI

    8740 debido a fragilizacin por hidrgeno originada por

    un tratamiento indecuado de deshidrogenado despus

    de un cadmiado

    Fractura frgil intergranular

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura descohesiva (intergranular) en un acero AISI

    8740 debido a fragilizacin por hidrgeno originada por

    un tratamiento indecuado de deshidrogenado despus

    de un cadmiado

    Fractura frgil intergranular

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    23/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Iniciacin de microfisuras

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Microdeformacin plstica

    Iniciacin de una o ms microgrietas

    Propagacin o coalescencia de microgrietaspara formar una o mas macrogrietas

    Propagacin de macrogrietas

    Falla final

    Mecanismo de la falla por fatiga

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    24/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Microdeformaciones provocan movimiento de

    planos de deslizamiento a travs de dislocaciones

    Dislocaciones emergen a la superficie

    las cargas oscilantes provocan acumulacin local

    de escalones de dislocaciones en la superficie

    (extrusiones e intrusiones) aumentando la

    rugosidad (bandas de deslizamiento)

    durante la deformacin plstica cclica se produce

    endurecimiento en ablandamiento del material

    Microdeformacin plstica

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Aleaciones monofsicas recocidas se

    endurecen, mientras que aleaciones

    endurecidas en fro se ablandan.

    Aleaciones con precipitados coherentes con lamatriz (Ni3Al en aleaciones base Ni)

    experimentan fuerte endurecimiento.

    Otras aleaciones como Al-Cu, sufren tambin

    endurecimiento.

    Microdeformacin plstica

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    25/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Los aceros templados se endurecen pormicrodeformacin cclica

    Los aceros templados y revenidos se ablandan

    El ablandamiento se debe al cambio producido

    en la estructura de dislocaciones con la

    deformacin cclica, reduciendo la densidad de

    dislocaciones.

    Microdeformacin plstica

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Se originan en: bandas de deslizamiento,

    lmites de granos, en partculas de segunda

    fase, en inclusiones o interfases matriz/fase

    secundaria. Depender de cual ocurre mas

    fcilmente.

    La acumulacin de dislocaciones que emergen

    en la superficie se concentran en los

    obstculos presentes (lmites de granos, fases

    secundarias, pelculas de xidos, etc)

    acumulando una gran cantidad de energa

    elstica

    Iniciacin de microfisuras

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    26/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Cuando la energa de deformacin acumuladaexcede en el doble la energa para formar una

    superficie libre se produce una microfisura

    (fisura en la matriz, , descohesin a travs de

    lmites de grano, fisuracin de una fase

    secundaria, etc.)

    La amplitud de deformacin crtica para

    provocar fisuracin esta relacionado con la

    severidad al entalle del material.

    Iniciacin de microfisuras

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Iniciacin de microfisuras

    Formacin de intrusiones y extrusiones en un

    cristal sometido a esfuerzos alternantes.

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    27/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Iniciacin de microfisuras

    El espaciamientoentre las

    estriaciones es una

    medida del lento

    avance de la fisura

    de fatiga (por ciclo

    de deformacin)

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Propagacin de microfisuras

    La acumulacin de

    dislocaciones

    emergentes forman una

    microfisura que se

    propaga inicialmente

    siguiendo la direccin

    establecida por la

    microdeformacin

    plstica (etapa I)

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    28/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Propagacin de microfisuras

    Alcanzado un tamao esta microfisura crece

    bajo la accin de los esfuerzos aplicados

    movindose en la direccin normal a los

    esfuerzos de traccin mximos (etapa II)

    Esta microgrieta sigue creciendo hasta alcanzar

    un tamao macroscpico (macrogrieta) y hasta

    reducir la seccin efectiva que soporta los

    esfuerzos hasta un nivel intolerable provocando

    una sobrecarga que fractura del material.

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    deslizamiento

    Esfuerzos decompresin

    Avance de lafisura duranteun ciclo de carga

    Propagacin de microfisuras

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    29/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    FATIGA

    Propagacin de microfisuras

    En la etapa II de la propagacin de la fisura la

    relacin R = min/max tiene poca influenciaen la velocidad de propagacin de la grieta.

    Del mismo modo, la microestructura no juega

    un papel muy importante.

    En cambio si se ha encontrado relacin entre la

    velocidad de crecimiento de la grieta y el

    mdulo lstico E en esta etapa II

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fracturas debidas a fatiga

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    30/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fracturas debida a fatiga

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura por fatiga torsional (fractura tipo

    peeling) en un eje de acero AISI 1030.

    Fractura por fatiga

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    31/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura por fatiga en un eje AISI 1040 (30 HRC)

    sometido flexin rotativa.

    Fractura por fatiga

    La fractura comenz en

    diferentes puntos de la

    superficie

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Inicio de la fisuracin

    Fin de la fracura

    Fractura por fatiga flexorotativa en eje de acero

    AISI 1040 (30 HRC)

    Marcas de playa

    Fractura por fatiga

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    32/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Fractura por fatiga

    Fractura por fatiga en

    un eje AISI 1050 (35

    HRC) sometido a

    flexin rotativa, seobservan marcas

    mltiples en la

    superficie lo que

    indica que la fractura

    se origino en diversos

    puntos debido a un

    fuerte concentrador

    de tensiones en lasuperficie.

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Morfologas de la fractura por fatiga paradiferentes tipos de carga

    Traccin-traccin traccin compresin

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    33/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Morfologas de la fractura por fatiga paradiferentes tipos de carga

    Flexin unidireccional

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Flexin bidireccional

    Morfologas de la fractura por fatiga paradiferentes tipos de carga

  • 7/26/2019 Tema_6.1 Modos de Fractura

    34/34

    Fractografa Dr. Carlos Fosca

    Morfologas de la fractura por fatiga paradiferentes tipos de carga

    Flexin y torsin rotativa