tema

8
Integrantes: Ronald Yambay. Joselin España. Selena Muñoz.

Upload: selina-garcia

Post on 07-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema

Integrantes:

Ronald Yambay.

Joselin España.

Selena Muñoz.

Page 2: Tema

Introducción Código abierto

Ventajas 1.

Desventajas 2.

Características.

Movimiento.

Programas .

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto

http://www.smartbiz.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=11:caracteristicas-de-las-tecnologias-qopen-sourceq-&catid=7:preguntas-frecuentes&Itemid=100003

Page 3: Tema

Código abierto es el término con el que se conoce

al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de poder acceder al código.

Page 4: Tema

Ventajas Las ventajas son que el software Open Source cuenta

con una gran comunidad de usuarios y como el código es libre, cualquiera puede añadir sus ideas y mejorar los programas. Así se actualizan con más frecuencia e incorporan más funciones. La principal ventaja es que es completamente gratuito.

Page 5: Tema

Desventajas es que los programas suelen ser algo inestables

precisamente porque muchos usuarios contribuyen para crearlos y algunas modificaciones generan bugs.Además, suelen tener un soporte de pocos días, por ejemplo las distribuciones Linux tienen muy poco tiempo de soporte en cuanto a actualizaciones (a excepción de Ubuntu).

Page 6: Tema

Características Libre redistribución: el software debe poder ser

regalado o vendido libremente

Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.

Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.

Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.

Page 8: Tema

Movimiento del "código abierto"

La idea del código abierto se centra en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión técnica. Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el software propietario, al no poder compartirse, es "antiético" dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común.