tema2

3
Escritura a Varias Columnas Jorge Amores, Juan Heredia Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Sangolqu´ ı-Ecuador [email protected] [email protected] Resumen—El trabajo contiene un conjunto de comandos y paquetes que permiten la manipulaci´ on de las columnas, apoyado con la claridad de la sintaxis y los ejemplos desarrollados. Abstract—The work contains a set of commands and packages that allow manipulation of the columns, supported by the clarity of syntax and examples developed. I. I NTRODUCCI ´ ON Este documento tiene como ideal instruir a las personas sobre el manejo de columnas en los documentos y como estos pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades que se presenten en la elaboraci´ on del trabajo. II. ESCRIBIENDO A VARIAS COLUMNAS Para entender como funciona la definici´ on de columnas para el documentos, tenemos que regresar al pre´ ambulo: \documentclass[twocolumn,english]{IEEEtran} Como se observa dentro de los corchetes donde est´ an los parametros optativos, est´ a declarado ”twocolumn. a l hacerlo le est´ a indicando al compilador que el documento debe imprimirse en dos columnas. En el caso de que se omita por defecto los paper se imprimir´ an en una sola columna. Tambi´ en se tiene otras opciones para cambiar ese aspecto dentro del documento aplicando \twocolumn y \onecolumn. \twocolumn introduce una divisi´ on de p´ agina y compone el resto del documento en dos columnas, hasta el final del documento o hasta la pr´ oxima macro. \onecolumn introduce tambi´ en una divisi´ on de p´ agina y compone el resto del documento en una ´ unica columna. Normalmente, sin embargo, no se quiere introducir ninguna divisi´ on de p´ agina sino que se quiere componer una parte del documento en dos columnas. Ya que en el proceso surgir´ ıan situaciones en las cuales es inc´ omodo trabajar en dos colum- nas. Adem´ as tiene la desventaja de al cambiar el formato, se salta de p´ agina, sin dejar completa la anterior. Por eso se usa el paquete multicol que permite componer diferentes partes del documento en una, dos o m´ as columnas, mediante el entorno multicols. III. P AQUETE MULTICOL El paquete multicol permite f´ acilmente establecer en el documento definir desde 2 hasta 10 columnas, para hacerlo primero debemos poner en el pre´ ambulo: \usepackage{multicol} Una vez hecho podemos emplear el entorno multicols. Sintaxis: \begin{multicols}{umero de Columnas}[Cabecera de las Columnas][Anchura] Texto \end{multicols} En la sintaxis tenemos el par´ ametro obligatorio de n´ umero de columnas pero a m´ as de esas est´ an las optativas como Cabecera en la que colocamos un texto com´ un al contenido de las columnas y en Anchura se especifica la altura m´ ınima que debe quedar hasta el final de una p´ agina para poder comenzar el entorno. Si el espacio libre es menor que la cantidad ingresada, se iniciar´ a una nueva p´ agina antes de empezar a escribir varias columnas. Ejemplo: \begin{multicols}{3}[Tres Columnas][5cm] Hace que el texto que est´ a entre los delimitadores salga a triple columna, L A T E X se encarga de manera autom´ atica de distribuir el texto entre las columnas de la mejor manera, adem´ as de acomodar el texto cuando hay un cambio de l´ ınea. Una limitaci´ on de este ambiente es que las columnas se distribuyen con el mismo ancho y no se puede tener control sobre la cantidad de texto que aparece en cada una de ellas; sin embargo, esto es una gran ventaja cuando no se quiere tener control sobre estos detalles.

Upload: andres-amores

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gup

TRANSCRIPT

  • Escritura a Varias ColumnasJorge Amores, Juan Heredia

    Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPESangolqu-Ecuador

    [email protected]@hotmail.com

    ResumenEl trabajo contiene un conjunto de comandosy paquetes que permiten la manipulacion de las columnas,apoyado con la claridad de la sintaxis y los ejemplosdesarrollados.

    AbstractThe work contains a set of commandsand packages that allow manipulation of the columns,supported by the clarity of syntax and examples developed.

    I. INTRODUCCIONEste documento tiene como ideal instruir a las personas

    sobre el manejo de columnas en los documentos y como estospueden ser modificados de acuerdo a las necesidades que sepresenten en la elaboracion del trabajo.

    II. ESCRIBIENDO A VARIAS COLUMNASPara entender como funciona la definicion de columnas

    para el documentos, tenemos que regresar al preambulo:

    \documentclass[twocolumn,english]{IEEEtran}

    Como se observa dentro de los corchetes donde estan losparametros optativos, esta declarado twocolumn.al hacerlole esta indicando al compilador que el documento debeimprimirse en dos columnas. En el caso de que se omita pordefecto los paper se imprimiran en una sola columna.

    Tambien se tiene otras opciones para cambiar ese aspectodentro del documento aplicando \twocolumn y \onecolumn.

    \twocolumn introduce una division de pagina y componeel resto del documento en dos columnas, hasta el final deldocumento o hasta la proxima macro.

    \onecolumn introduce tambien una division de pagina ycompone el resto del documento en una unica columna.

    Normalmente, sin embargo, no se quiere introducir ningunadivision de pagina sino que se quiere componer una parte deldocumento en dos columnas. Ya que en el proceso surgiransituaciones en las cuales es incomodo trabajar en dos colum-nas. Ademas tiene la desventaja de al cambiar el formato, sesalta de pagina, sin dejar completa la anterior. Por eso se usa el

    paquete multicol que permite componer diferentes partes deldocumento en una, dos o mas columnas, mediante el entornomulticols.

    III. PAQUETE MULTICOLEl paquete multicol permite facilmente establecer en el

    documento definir desde 2 hasta 10 columnas, para hacerloprimero debemos poner en el preambulo:

    \usepackage{multicol}

    Una vez hecho podemos emplear el entorno multicols.

    Sintaxis:

    \begin{multicols}{Numero de Columnas}[Cabecera delas Columnas][Anchura]Texto\end{multicols}

    En la sintaxis tenemos el parametro obligatorio de numerode columnas pero a mas de esas estan las optativas comoCabecera en la que colocamos un texto comun al contenidode las columnas y en Anchura se especifica la altura mnimaque debe quedar hasta el final de una pagina para podercomenzar el entorno. Si el espacio libre es menor que lacantidad ingresada, se iniciara una nueva pagina antes deempezar a escribir varias columnas.

    Ejemplo:

    \begin{multicols}{3}[Tres Columnas][5cm]Hace que el texto que esta entre los delimitadores salgaa triple columna, LATEX se encarga de manera automaticade distribuir el texto entre las columnas de la mejormanera, ademas de acomodar el texto cuando hay uncambio de lnea.

    Una limitacion de este ambiente es que las columnasse distribuyen con el mismo ancho y no se puede tenercontrol sobre la cantidad de texto que aparece en cadauna de ellas; sin embargo, esto es una gran ventajacuando no se quiere tener control sobre estos detalles.

  • \end{multicols}

    Resultado al ejecutar:

    Tres Columnas

    Hace que el tex-to que esta entrelos delimitadoressalga a triple co-lumna, LATEX seencarga de ma-nera automaticade distribuirel texto entrelas columnasde la mejormanera, ademas

    de acomodar eltexto cuando hayun cambio delnea.

    Una limitacionde este ambientees que lascolumnas sedistribuyen conel mismo anchoy no se puede

    tener controlsobre la cantidadde texto queaparece en cadauna de ellas; sinembargo, esto esuna gran ventajacuando no sequiere tenercontrol sobreestos detalles.

    En el entorno existen comandos para personalizarcambiando los valores de las longitudes. Para la cualse debe anteponer al entorno multicols lo siguiente:\setlength{\Comando}{Dimension}.

    Los comandos son los siguientes:

    Comando columnsep sirve para la separacion decolumnas.

    Sintaxis:\setlength{\columnsep}{Dimension}.

    Ejemplo:

    \setlength{\columnsep}{11mm}\begin{multicols}{2}[Columnsep espacio de 11mm]Este es el espacio generado al aplicar el comando quegenera en este caso un espacio de 11mmm entre lascolumnas.\end{multicols}

    Resultado al ejecutar:

    Columnsep espacio de 11mm

    Este es el espacio ge-nerado al aplicar el co-mando, que genera en

    este caso un espacio de11mmm entre las co-lumnas.

    Comando columnseprule sirve para definir el grosor dela lnea que separa las columnas; por defecto el grosores de 0pt, es decir, no se ve.

    Sintaxis:\setlength{\columnseprule}{Dimension}.

    Ejemplo:

    \setlength{\columnseprule}{3mm}\begin{multicols}{2}[Columnseprule grosor de 3mm]Esta es la lnea de separacion generado al aplicar elcomando que genera en este caso un raya de grosor de3mm.\end{multicols}

    Resultado al ejecutar:

    Columnseprule grosor de 3mm

    Esta es la lnea de sepa-racion generado al apli-car el comando que ge-

    nera en este caso un rayade grosor de 3mm.

    Comando multicolsep sirve para definir el espaciolibre que se deja antes y despues de iniciar el entornomulticols, y que lo separa del texto circundante..

    Sintaxis:\setlength{\multicolsep}{Dimension}.

    Ejemplo:

    \setlength{\multicolsep}{14mm}\begin{multicols}{2}[Multicolsep espacio de 10mm]Este es el espacio generado al aplicar el comando, quegenera en este caso un espacio de 14mm antes y despuesdel entorno.\end{multicols}

    Resultado al ejecutar:

    Multicolsep espacio de 10mm

    Este es el espacio ge-nerado al aplicar el co-mando, que genera en

    este caso un espacio de14mm antes y despuesdel entorno.

    Comando columnbreak a diferencia de los anterioreseste se coloca dentro del entorno multicols al efectuarseinicia una nueva columna sin importar si la anteriorculmino.

    Sintaxis:

    \begin{multicols}{Numero de Columnas}[Cabecera delas Columnas][Anchura]Texto 1 \columnbreak Texto 2\end{multicols}

  • Ejemplo:

    \begin{multicols}{2}Este es la columna cuyo contenido \columnbreak aunno termina mientras que esta salio del curso y formo unanueva.\end{multicols}

    Resultado al ejecutar:

    Este es la columna cuyocontenido

    aun no termina mientrasque esta salio del cursoy formo una nueva.

    IV. PAQUETE PICINSEste paquete permite introducir figuras, graficos al interior

    de un parrafo de texto, de forma que circunda, rodee al texto.Para ello establecemos en el preambulo lo siguiente:

    \usepackage{picins}

    El comando parpic nos permitira efectuar lo antes mencionado.

    Sintaxis:

    \parpic(Anchura, Altura)(Desplazamiento Horizontal,Desplzamiento Vertical)[Opciones][Posicion]{FiguraInsertada}

    Cabe recalcar que la etiqueta va al comienzo del parrafo, demodo que siempre el grafico se inserta en la parte superiordel parrafo.

    Los parametros representan lo siguiente:

    Opciones, aqu se puede especificar el lado delparrafo donde insertamos el objeto (l, r); o colocar losdiferentes tipos de marco alrededor del objeto (s, d, o, x).

    En los argumentos Anchura y Altura representan lasdimensiones de la caja reservada para incluir la figura;en caso de omitir, se toman las medidas naturales delgrafico.

    Posicion, se puede poner (l, r) o (t, b) quepermitira ajustar la posicion de la figura respectoa la caja que lo incluye; si se omite la declaracion, estase centra por defecto.

    Los argumentos de desplazamiento tanto horizontalcomo vertical, definen el desplazamiento del objetorespecto a la caja reservada para su inclusion.

    Como dato interesante hay comandos que complementan laanterior tal es el caso de \piccaption{Texto} que coloca una

    subttulo debajo de la figura insertada, pero esta debe sercolocada antes de poner \parpic en el cual se incluira elgrafico en cuestion.

    Tambien se tiene el comando \pichskip{Longitud} queestable la separacion horizontal entre la caja y el texto.

    Ejemplo:

    \pichskip{1.3cm}\piccaption{Logo LATEX}\parpic(2.4cm,1.6cm)[r,t]{\includegraphics[scale=0.5]{Fig1.jpg}}Como se puede observar la figura esta alineada a laderecha y en sentido vertical esta en la parte superior.Resultado al ejecutar:

    Figura 1. LogoLATEX

    Como se puede observar la fi-gura esta alineada a la derechay en sentido vertical esta en laparte superior.

    V. CONCLUSIONESEl uso de los comandos para el manejo de columnas

    permite obtener una combinacion de columnas en las cualesse puede modificar ancho y personalizar la lnea que separalas columnas, ademas de poder incluir figuras sin ningunproblema; dando como resultado final un texto organizado yclasificado.

    RECONOCIMIENTOSSe agradece de gran manera el trabajo de las personas que

    han elaborado artculos, libros o publicado en paginas webartculos que describen de forma explcita el funcionamientode los comandos para la manipulacion y personalizacion decolumnas e inclusion de graficos en las mismas.

    REFERENCIAS[1] Borbon A. y Mora W. (2009). Edicion de Textos Cientficos. Cartago:

    Revista Digital Matematica Educacion e Internet.[2] Salinas H. (2008). Apuntes de : Captulo 8: Manipulacion avanza-

    do de texto. [en lnea]. Universidad de Atacama . Disponible en:http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2008/latex/apuntes8.pdf

    [3] Salinas H. (2008). Apuntes de : Captulo 7: Manipulacion deColumnas [en lnea]. Universidad de Atacama . Disponible en:http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2008/latex/apuntes7.pdf

    Referencias