tema1.pdf

4
TEMA 1: MOVIMIENTOS EN EL PLANO JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA: La unidad didáctica "Movimientos en el plano" se encuadra en el currículo de 3º ESO, en el bloque temático: Geometría. Se pretende que conozcáis los distintos tipos de movimientos, sus propiedades y su manifestación en el arte y en la naturaleza, desde un punto de vista visual. Este tema es ideal para que investiguéis por vuestra cuenta, persiguiendo objetivos que van más allá de los conocimientos matemáticos propios de la unidad como son: Uso de las TIC en el aula Búsqueda y organización de la información. DESCRIPCIÓN: Esta experiencia trata de que siguiendo unas directrices elaboréis un estudio (presentación KS) de los movimientos del plano. Las actividades se desarrollaran los días 10, 17, 23 de Febrero y 10, 17, 23 y 31 de Marzo. El documento que realicéis incluirá los siguientes conceptos ilustrados con imágenes: 1. Transformaciones geométricas. 2. Movimientos en el plano: directos e inversos. 3. Elementos invariantes de un movimiento. 4. Traslaciones: características. 5. Giros: características. 6. Simetrías: axial y central. 7. Aplicaciones: frisos, mosaicos, rosetones. Para ello utilizareis el programa informático “GEOGEBRA”, además os doy una serie de páginas web donde podéis encontrar ayuda: http://amolasmates.es/pdf/Temas/3_ESO/Movimientos%20en%20el%20plano.pd f http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Matematicas/Matematicas-ESO-Extrema dura/Movimientos_en_el_plano/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/3eso/ solucionlibronuevo/u-10.pdf http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/movimplano/activid

Upload: iestierra

Post on 23-Nov-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TEMA 1: MOVIMIENTOS EN EL PLANO

    JUSTIFICACIN DE LA EXPERIENCIA:

    La unidad didctica "Movimientos en el plano" se encuadra en el currculo de 3 ESO, en

    el bloque temtico: Geometra.

    Se pretende que conozcis los distintos tipos de movimientos, sus propiedades y su

    manifestacin en el arte y en la naturaleza, desde un punto de vista visual.

    Este tema es ideal para que investiguis por vuestra cuenta, persiguiendo objetivos

    que van ms all de los conocimientos matemticos propios de la unidad como son:

    Uso de las TIC en el aula

    Bsqueda y organizacin de la informacin.

    DESCRIPCIN:

    Esta experiencia trata de que siguiendo unas directrices elaboris un estudio

    (presentacin KS) de los movimientos del plano.

    Las actividades se desarrollaran los das 10, 17, 23 de Febrero y 10, 17, 23 y 31 de

    Marzo.

    El documento que realicis incluir los siguientes conceptos ilustrados con imgenes:

    1. Transformaciones geomtricas.

    2. Movimientos en el plano: directos e inversos.

    3. Elementos invariantes de un movimiento.

    4. Traslaciones: caractersticas.

    5. Giros: caractersticas.

    6. Simetras: axial y central.

    7. Aplicaciones: frisos, mosaicos, rosetones.

    Para ello utilizareis el programa informtico GEOGEBRA, adems os doy una serie de

    pginas web donde podis encontrar ayuda:

    http://amolasmates.es/pdf/Temas/3_ESO/Movimientos%20en%20el%20plano.pd

    f

    http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Matematicas/Matematicas-ESO-Extrema

    dura/Movimientos_en_el_plano/

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/3eso/

    solucionlibronuevo/u-10.pdf

    http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/movimplano/activid

  • ades.html

    http://centros.edu.aytolacoruna.es/iesadormideras/departamentos/mate/mosaico

    s/index.html

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matemticas/materiales/3eso/

    geometria/movimientos/mosaicos/mosaicos.htm

    Geogebra on line: http://geogebra.org/webstart/geogebra.html

    VIDEOS:

    Serie ms por menos: Movimientos en el plano y La geometra se hace arte

    You tube: teselacin con traslacin Tutorial de teselacin con traslacin en Geogebra_lalo

    OBJETIVOS GENERALES:

    Desarrollar destrezas de bsqueda de informacin en la web.

    Interpretar la informacin encontrada, discerniendo entre la que es importante y/o

    adecuada y la que no.

    Organizar y transformar la informacin seleccionada, para exponer con

    coherencia y claridad los resultados obtenidos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Detectar y describir, en trminos de transformaciones, regularidades geomtricas

    en la naturaleza y en el arte.

    Identificar, dadas dos formas planas, qu movimientos o composicin de

    movimientos transforman una figura en otra.

    Determinar los elementos que caracterizan cada movimiento

    Identificar los elementos invariantes de cada movimiento.

    Construir el transformado de una figura mediante la aplicacin de un movimiento.

    Aplicar estas destrezas a la construccin de frisos y mosaicos.

    EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD

    Escasa

    consolidacin

    5-11

    Aprendizaje

    medio

    12-17

    Buen

    aprendizaje

    17-19

    Excelencia en el

    aprendizaje

    20

    Notacin

    numrica

  • Contenidos No se han

    recogido todos

    los aspectos

    propuestos en

    cada actividad

    No han

    realizado las

    actividades de

    campo.

    No se han

    recogido

    algunas

    cuestiones.

    Las actividades

    no se han

    realizado

    completamente.

    Se han

    recogido todas

    las cuestiones

    propuestas

    pero no se ha

    cuidado la

    presentacin y

    las

    construcciones

    geomtricas

    no se han

    completado

    correctamente

    Se ha recogido y en algunos

    casos ampliado todos los

    aspectos propuestos en las

    actividades.

    Se han realizado las

    actividades propuestas

    profundizando en algunos

    aspectos y buscando una

    presentacin cuidada y con

    gusto.

    1 a 4

    Organizacin

    de

    contenidos

    en la

    confeccin

    de actividad

    de grupo y

    presentacin

    No se ha

    estructurado la

    informacin e

    imgenes

    recogidas

    La

    presentacin es

    pobre,

    desorganizada

    y no mantiene

    ningn

    esquema.

    El lenguaje

    matemtico es

    pobre o

    inexistente.

    La redaccin

    es incorrecta y

    con errores

    conceptuales.

    Existe una

    mnima

    organizacin

    del material

    recogido (

    imgenes,

    archivos..)

    La presentacin

    es organizada

    pero no han

    recogido todos

    los modelos

    planteados.

    Slo han

    utilizado un

    parte mnima

    del material

    generado

    durante la

    actividad.

    Ha elaborado

    una buena

    organizacin

    de la

    informacin y

    material

    recogido.

    La

    presentacin

    es ordenada y

    suficiente.

    El trabajo

    elaborado se

    ha realizado

    completo.

    Han elaborado una buena

    organizacin del material

    recogido en las actividades.

    La presentacin est bien

    organizada recoge todos los

    aspectos de las actividades y

    presenta elementos originales

    en su confeccin.

    Han profundizado en algunos

    aspectos de las actividades.

    Han incorporado

    ampliaciones en los

    contenidos.

    1 a 4

    Trabajo en

    Grupo

    No trabajan

    todos los

    miembros del

    grupo.

    Se producen

    discusiones

    con relativa

    frecuencia

    Se manifiesta

    un alto grado

    de pasividad

    en la toma de

    decisiones para

    El trabajo de los

    miembros del

    grupo ha sido

    desigual.

    No se ha

    logrado generar

    una buena

    dinmica de

    trabajo en

    grupo entre

    todos los

    componentes

    del mismo

    Todos los

    miembros del

    grupo han

    trabajado y se

    han repartido

    las

    actividades.

    Ha habido

    momento en

    que la toma de

    decisiones ha

    sido

    conflictiva.

    Todos los componentes del

    grupo han trabajado y han

    logrado llegar a un consenso

    en la toma de decisiones.

    Se ha desarrollado entre los

    componentes actitudes

    solidarias y colaborativas.

    1 a 4

  • confeccionar la

    presentacin e

    ir organizando

    el material

    necesario.

    Trabajo

    Individual

    Poco o nada

    colaborador en

    el grupo.

    Interfiere de

    manera

    negativa en la

    actividad del

    grupo

    A veces

    muestra una

    actitud positiva

    hacia el trabajo

    y la

    colaboracin en

    grupo pero no

    de manera

    continuada.

    Ocasionalmente

    critica en

    pblico el

    trabajo de otros.

    Es muy

    desordenado.

    Muestra una

    actitud

    positiva hacia

    el trabajo y se

    muestra

    colaborativo y

    participativo.

    Facilita el

    trabajo de

    equipo

    Su actitud es muy positiva y

    fomenta el trabajo

    cooperativo t el buen

    ambiente en el grupo.

    Ayuda al resto de sus

    compaeros y ofrece

    alternativas ante la aparicin

    de problemas y dificultades.

    1 a 4

    Plazo de

    entrega

    El Trabajo no

    ha sido

    entregado o lo

    ha entregado

    sin finalizar.

    El Trabajo se ha

    finalizado pero

    no ha sido

    entregado en el

    plazo de tiempo

    propuesto

    Trabajo

    finalizado y

    entregado en

    el plazo de

    tiempo

    propuesto

    Trabajo finalizado y

    entregado en el plazo de

    tiempo correcto y adems han buscado una manera de

    enlazarlo con la pgina web

    del centro o han diseado una

    actividad multimedia

    complementaria al trabajo

    mural que se peda

    1 a 4