tema+01+el+analisis+capilar

73
TRATAMIENTOS CAPILARES TRATAMIENTOS CAPILARES CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO PELUQUERÍA DEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL I.E.S. RUSADIR TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILAR Prof. Borja Puertas Aguilera

Upload: alexandra-helena-bilbao-sanchez

Post on 21-Oct-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TRATAMIENTOS CAPILARESTRATAMIENTOS CAPILARES

CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO PELUQUERÍA

DEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL

I.E.S. RUSADIR

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILAR

Prof. Borja Puertas Aguilera

Page 2: Tema+01+El+Analisis+Capilar

2

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILAR

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Realizar la observación y exploración del cuero cabelludo y cabello

Describir el protocolo para el análisis capilar

Describir las zonas donde se deben llevar a cabo los análisis

Analizar las principales alteraciones capilares

Conocer la importancia del análisis capilar El análisis

capilar

Alteraciones de tratamiento

dermatológico

Protocolo para el análisis capilar

Casos prácticos

Informes médicos

Análisis a modelos

Hábitos de higiene

CONCEPTOS ACTITUDESPROCEDIMIENTOS

ACCIÓNFECHA

TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA

Alteraciones de tratamiento cosmético

Page 3: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

EL ANÁLISIS CAPILAR

Analizar permite reconocer el estado capilar e identificar la naturaleza y condición de un desequilibrio mediante la observación de sus síntomas, para encontrar los motivos que lo producen

Para realizar un análisis hay que llevar a cabo una investigación minuciosa por medio de los sentidos y con la ayuda de instrumentos que permitan emitir un diagnostico

El examen o análisis se convierte en la fase más importante previa a cualquier proceso o procedimiento técnico en peluquería

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS

Page 4: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

EL ANÁLISIS CAPILAR

¿CÓMO ANALIZAR?

El análisis debe de partir de cuatro premisas importantes en relación al cliente:

4. Comunicarle lo que podemos hacer

3. Identificar lo que necesita

2. Conocer lo que quiere

1. Buscar lo que tiene

Page 5: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

EL ANÁLISIS CAPILAR

¿PARA QUÉ ANALIZAR?

3. Evaluar los tratamientos aplicados

2. Asegurarse tratamientos adecuados

1. Dar respuesta a la consulta

Se analiza para:

Page 6: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

ALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

DERMATOLÓGICO

NO INFECCIOSAS INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

Psoriasis

Eccema

Foliculitis

Tiña

Pediculosis

Aunque estos problemas no son competencia del profesional de Peluquería, si es importante que aprenda a identificarlas para remitirlas al dermatólogo

Page 7: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

DERMATOLÓGICO

PSORIASIS

Se trata de una alteración de origen genético

Situaciones de estrés pueden desencadenar los brotes en personas que presentan la alteración

Se manifiesta por estaciones de brotes y de remisión. En las estaciones de remisión el profesional de Peluquería puede aplicar las técnicas normalmente

Lesión con escamas gruesas y grisáceas muy adheridas a la piel, con un contorno enrojecido y elevado del plano normal de la piel

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

NO INFECCIOSAS

Page 8: Tema+01+El+Analisis+Capilar

PSORIASIS

Fotografía de un paciente afectado por un brote de psoriasis una vez limpiadas las escamas

Se puede observar el aspecto enrojecido acompañado de leves reflejos plateados, los dos característicos de este tipo de alteración

PSORIASIS

Page 9: Tema+01+El+Analisis+Capilar

En este caso al paciente aún no se le ha realizado la limpieza de las escamas por lo que podemos observar el aspecto plateado de las escamas mas detalladamente que en la fotografía anterior

PSORIASIS

PSORIASIS

Page 10: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

DERMATOLÓGICO

ECCEMA

Factores externos; uso excesivo de detergentes, condiciones climáticas adversas, etc.3

Inflamación de la zona acompañada de prurito

Inflamación de la epidermis con descamación, aspecto enrojecido y vesículas que finalmente forman costras

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

NO INFECCIOSAS

Page 11: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ECCEMA

En la fotografía podemos observar el enrojecimiento de la piel

Los leves reflejos que se aprecian son los debidos a la aparición de pequeñas vesículas también características de este tipo de alteración

ECCEMA

Page 12: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ECCEMA

En esta fotografía el eccema del cliente se encuentra en un estado más avanzado

Se pueden observar mejor las vesículas, algunas de ellas ya secas

ECCEMA

Page 13: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

DERMATOLÓGICO

FOLICULITIS

Inflamación del folículo pilosebáceo, producido por una infección de bacterias

Hinchazón y dolorPunto blanco atravesado por un pelo encerrado en el

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

Page 14: Tema+01+El+Analisis+Capilar

FOLICULITIS

En la fotografía podemos observar la infección de los folículos que acompañan a la salida del pelo con pus

FOLICULITIS

Page 15: Tema+01+El+Analisis+Capilar

FOLICULITIS

La siguiente fotografía nos muestra la infección en un estado menos avanzado, si nos fijamos bien veremos los puntos blancos en el orificio de salida del pelo e incluso algunos casos en que el pelo no llega a salir debido a la obstrucción del folículo

FOLICULITIS

Page 16: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

DERMATOLÓGICO

TIÑA

Producida por un hongo que destruye la queratina, provocando la ruptura de los cabellos.

Prurito.

La tiña puede ser reversible o irreversible, es una alteración muy contagiosa, y en el ámbito profesional se puede transmitir a través del uso de utensilios como peines o cepillos

Zonas sin cabellos o cabellos muy cortos, cuya superficie estádescamada y presenta un color grisáceo o amarillento

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

Page 17: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TIÑA

En la fotografía podemos observar las zonas con pelos ralos y aunque no se detecte bien debido a la irritación, el color del cuero cabelludo se torna a gris amarillento

TIÑA

Page 18: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO

DERMATOLÓGICO

PEDICULOSIS

Infestación producida por un parásito, el piojo, que se alimenta de sangre y se reproduce muy rápidamente depositando sus huevos (liendres)

Prurito.

Bajo ningún concepto se debe atender a un cliente infestado.

Presencia de huevos blanquecinos denominados liendresque no se desprenden del cabello fácilmente

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

Page 19: Tema+01+El+Analisis+Capilar

LIENDRES En la fotografía podemos observar unas manchas blancas en el cabello que son las liendres

Son muy parecidas a la caspa pero podemos distinguir las dos alteraciones porque las liendres no se desprenden fácilmente del pelo mientras que la caspa si

PEDICULOSIS

Page 20: Tema+01+El+Analisis+Capilar

LIENDRES

Al igual que en la anterior fotografía, en ésta observamos el cabello infestado por liendres

PEDICULOSIS

Page 21: Tema+01+El+Analisis+Capilar

LIENDRE

En esta fotografía podemos observar una liendre vista al microscopio

PEDICULOSIS

Page 22: Tema+01+El+Analisis+Capilar

PIOJO

Imagen de un piojo adulto visto al microscopio

PEDICULOSIS

Page 23: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y

COSMÉTICO - DERMATOLÓGICO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Pitiriasis

Seborrea

Alopecias congénitas

Alopecia areata

Alopecia cicatrizal

Alopecia traumática

Alopecia cicatrizal

Efluvios

Alopecia androgenética

Alopecia femenina

ALTERACIONES DEL CABELLO

Tricorrexis nodosa

Triconodosis

Tricoclasia

Tricoptilosis

Tricomalacia

Pelo en bayoneta

Pelo enfundado

Pili torti

Tricosquisis

Moniletrix

Tricodistrofia

Descamaciones

Page 24: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

DESCAMACIONES

Deshidratación del cuero cabelludo

No presenta prurito

Descamación evidente

No presenta infección microbiana

Escamas blanquecinas que se desprenden fácilmente con el rascado

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 25: Tema+01+El+Analisis+Capilar

DESCAMACIONES Aunque no es fácilmente distinguible en la fotografía, observamos que al rascar con un peine suavemente sobre la superficie del cuero cabelludo se desprenden escamas blanquecinas

DESCAMACIONES

Page 26: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

PITIRIASIS

Queratinización insuficiente, debido al aumento de la capacidad de reproducción celular a nivel del estrato basal y de la velocidad de las células a través de los estratos epidérmicos

Descamación excesiva del cuero cabelludo sin signos de inflamación pero con presencia de microorganismos

Prurito y pequeñas heridas provocadas por el rascado

Pequeñas escamas blanquecinas que se desprenden con facilidad

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 27: Tema+01+El+Analisis+Capilar

PITIRIASIS

En este caso observaremos escamas que se desprenden fácilmente y probablemente alguna herida provocada por el rascado debido al picor

PITIRIASIS

Page 28: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

SEBORREA

Trastorno cualitativo y cuantitativo de la producción de sebo debido, principalmente a factores hormonales, locales y generales

Exceso de grasa, el cabello se ensucia con mayor facilidad

Aspecto brillante, untuoso y gris amarillento del cuero cabelludo

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 29: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

ALOPECIAS CONGÉNITAS

Genéticas e irreversiblesNo presenta ningún tipo de sintomatología

Zonas calvas localizadas en cualquier zona del cuero cabelludo. Normalmente estáasociada a manchas cutáneas

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 30: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ALOPECIA CONGÉNITA

En la fotografía observamos un tipo de alopecia congénita en la parte occipital del cliente

A. CONGÉNITA

Page 31: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

ALOPECIAS AREATA

Adquirida de origen autoinmune, con factores desencadenantes múltiples (trastornos glandulares, estrés, situación postparto o postfebril3)

Aparecen a cualquier edad, a veces en zonas pilosas distintas al cuero cabelludo (cejas)

Áreas circunscritas sin pelo caracterizadas por una o varias placas redondeadas, glabras, de límites nítidos, blancas y lisas

Preferentemente se localiza en las regiones frontal y occipital

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 32: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ALOPECIA AREATAEn la fotografía observamos un tipo de alopecia areata en la zona occipital

Se distinguen de las congénitas en que las areatas no son de nacimiento y normalmente suelen respetar las canas

A. AREATA

Page 33: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

ALOPECIA CICATRIZAL

Adquirida por acción de los agentes agresivos (quemaduras, heridas, tumores3), con o sin destrucción de los folículos pilosos

Permanente e irreversible si hay destrucción de los folículos pilosos

Aparición de una cicatriz en el lugar del tejido (se sustituye por tejido granuloso)

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 34: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ALOPECIA CICATRIZAL

En el caso de este tipo de alopecia la destrucción del tejido es irreversible

A. CICATRIZAL

Page 35: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

ALOPECIA TRAUMÁTICA O POR TRACCIÓN

Procedimientos técnicos y productos cosméticos aplicados incorrectamente o con excesiva frecuencia

En la mayoría de los casos la excesiva tirantez de los recogidos provoca zonas alopécicas en la línea de implantación frontal del cabello

Zonas sin pelo de carácter irregular

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 36: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ALOPECIA TRUMÁTICA O POR TRACCIÓN

En este caso observamos una zona alopécica en la línea de implantación frontal del cabello debido a recogidos muy tensos

A. TRAUMÁTICA

Page 37: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

EFLUVIOS

Están provocados tanto por factores internos y externos (enfermedades, medicamentos, fiebre, estrés, parto, estados carenciales, etc.

Falta de densidad capilarBruscas e intensas caídas del cabello en toda la superficie capilar

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 38: Tema+01+El+Analisis+Capilar

EFLUVIOS

En el caso de los efluvios no vamos a observar zonas glabras, si no que notaremos en el cliente una menor densidad capilar

EFLUVIOS

Page 39: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

Múltiples: genéticas, hormonales, cronológicas, nutricionales y locales como el exceso de sebo y sudoración

Exceso de grasaFalta de pelo localizada en frente y coronilla

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 40: Tema+01+El+Analisis+Capilar

A. ANDROGENÉTICA

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

La alopecia androgenética es la alteración más común, todos los hombres la padecen tarde o temprano

Page 41: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICO

ALOPECIA DIFUSA FEMENINA

Múltiples: genéticas, hormonales, cronológicas, nutricionales y locales como el exceso de sebo y la sudoración

Permanente e irreversible si hay destrucción de los folículos pilosos

Falta de pelo que afecta principalmente a la coronilla y conserva la línea frontal del cuero cabelludo

CAUSASSÍNTOMASASPECTO

ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO

Page 42: Tema+01+El+Analisis+Capilar

ALOPECIA DIFUSA FEMENINA

A. DIFUSA FEMENINA

Este tipo de alopecia se puede confundir con los efluvios, pero es fácilmente distinguible ya que la alopecia difusa femenina se da en mujeres mayores y acompañada siembre de exceso de grasa

Page 43: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Factores ambientales y cosméticos

Formación de uno o varios nódulos en el tallo

CausasSignosImagen

TRICORREXIS NODOSA

Page 44: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Fricción del cabelloFormación de lazos o nudos

CausasSignosImagen

TRICONODOSIS

Page 45: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Pelo largo y agresiones mecánicas y químicas

Fractura transversal del cabello que le proporciona aspecto de pincel

CausasSignosImagen

TRICOCLASIA

Page 46: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Pelo largo y agresiones mecánicas y químicas

Más conocido como puntas abiertas

Fractura longitudinal del extremo del tallo piloso

CausasSignosImagen

TRICOPTILOSIS

Page 47: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Tracción constante del tallo piloso

Raíces pilosas retorcidas y deformadas

Tallos hinchados y rotos

Frecuente en personas con peinados tensos

CausasSignosImagen

TRICOMALACIA

Page 48: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Obstrucción del orificio de salida del pelo por el depósito de las escamas de queratina

Afinamiento e hiperpigmentación del tallo piloso con engrosamiento previo

CausasSignosImagen

PELO EN BAYONETA

Page 49: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Restos de vainas foliculares, escamas y depósitos de cosméticos

Tallos pilosos envueltos por cilindros blanquecinos, que se pueden deslizar a lo largo del mismo

CausasSignosImagen

PELO ENFUNDADO

Page 50: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Hereditaria, aislada o asociada a otras malformaciones congénitas

Cabello retorcido sobre su eje en 180º

Aspecto, seco, lacio y corto

Localización preferente: región de la nuca

Mas frecuente en mujeres rubias

CausasSignosImagen

PILI TORTI

Page 51: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Bajo contenido en azufre y aminoácidos azufrados (cisteína y cistina)

Fractura transversal del tallo piloso

CausasSignosImagen

TRICOSQUISIS

Page 52: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Hereditaria. Degeneración de las células germinativas que originan la corteza celular

Múltiples estrecheces del tallo piloso que se alternan con nudosidades

CausasSignosImagen

MONILETRIX

Page 53: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARALTERACIONES CAPILARES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO COSMÉTICO Y/O

DERMATOLÓGICOALTERACIONES DEL CABELLO

Alteración del crecimiento asociado a múltiples alteraciones estructurales (tricosquisis, tricorrexis3) que conducen a la alopecia

Cabellos frágiles y quebradizos, cortos y ralos

CausasSignosImagen

TRICODISTROFIA

Page 54: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

El protocolo para el análisis capilar consta de tres fases que se detallan a continuación

Recepción

Interrogatorio

Observación visual directa

Exploración manual

Page 55: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE I: RECEPCIÓN

Los aspectos claves que se deben de considerar en esta primera fase son:

1. Un espacio físico cómodo e íntimo

2. La preparación del cliente debe seguir los mismos pasos que en la ejecución de cualquier procedimiento técnico en peluquería

3. El profesional debe mostrar una actitud relajada, cuidando la postura y respetando las normas de higiene fundamentales

Page 56: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE II: INTERROGATORIO

El tipo de información que se debe solicitar, además de los datos personales del cliente se refiere a:

1. Hábitos de higiene del cuero cabelludo y del cabello

2. Dieta alimentaria

Page 57: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE III: OBSERVACIÓN VISUAL DIRECTA

CABELLO

1. Si es fino o grueso

2. Si es rizado o liso

3. Si tiene brillo o es mate

4. Si está tratado químicamente

5. Si presenta alteraciones estructurales o cromáticas

6. Si es seco, graso o seborreico

Page 58: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE III: OBSERVACIÓN VISUAL DIRECTA

CUERO CABELLUDO

1.Coloración de la piel: Lo normal es que sea de color marfil

2.Pigmentación: Manchas hipercrómicas o acrómicas

3.Estado de la emulsión epicutánea:Deshidratación, hiperhidrosis, exceso de grasa.

Page 59: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

CABELLO

1. Palpación.

2. Pull-test.

3. Deslizar-arrastrar

Page 60: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

PALPACIÓN

Consiste en tocar los mechones de cabello en toda su longitud para notar su textura: su calibre, su suavidad o aspereza, la densidad de las puntas, etc.

Page 61: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

PULL - TEST

También llamada distender – tensar. Se utilizar para evaluar la resistencia o fragilidad del cabello.

Consiste en seleccionar un mechón y sujetarlo lo más cerca posible del cuero cabelludo y con la otra mano estirar firmemente estirando y aflojando.

Page 62: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

DESLIZAR - ARRASTRAR

Permite comprobar la elasticidad del cabello. Consiste en extraer dos o tres cabellos y sujetarlos firmemente en la raíz. Con la otra mano se sujetan los cabellos entre el dedo índice y la uña del pulgar deslizándolos y arrastrándolos hacia las puntas. Si los cabellos quedan muy rizados sabremos que el cabello está en buen estado y la elasticidad es buena.

Page 63: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

CUERO CABELLUDO

1. Palpación

2. Presión.

3. Movilización del cuero cabelludo.

4. Signo de Jaquet.

5. Signo de Saboraud.

6. Test del papel.

Page 64: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

PALPACIÓN

Pasamos las yemas de los dedos por las distintas zonas del cuero cabelludo para comprobar si es suave, áspero, húmedo, untuoso, etc.

Una emulsión epicutánea normal tiene un tacto suave y temperatura normal.

Page 65: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

PRESIÓN

Se trata de presionar la piel en distintas zonas durante unos segundos. En función del tiempo en que la piel tarda en recuperar su color normal se evalúa el nivel de irrigación sanguíneo y la sensibilidad cutánea.

Page 66: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

MOVILIZACIÓN DEL CUERO CABELLUDO

Permite determinar la adherencia de la piel pilosa a los tejidos subyacentes. De forma que a mayor adherencia mas dificultad para la irrigación y la inervación de los folículos pilosebáceos.

Page 67: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

SIGNO DE JAQUET

Tomando entre el dedo pulgar e índice porciones de piel afectadas por alopecias, intentamos coger un pellizco. Si no se puede es que los folículos siguen presentes y por lo tanto es posible la recuperación del cabello.

Page 68: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

SIGNO DE SABORAUD

Se denomina también el signo del arrancamiento. Consiste en realizar tracciones en grupos de 20 cabellos para comprobar el porcentaje de los cabellos desprendidos.

Page 69: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARCONTENIDOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

FASE IV: EXPLORACIÓN MANUAL

TEST DEL PAPEL

Indicado para diferenciar seborrea de hiperhidrosis. Se utiliza un papel absorbente y se presiona durante unos segundos sobre el cuero cabelludo. La seborrea al ser grasa deja cerco que no se va con el secado.

Page 70: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARPROCEDIMIENTOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

CUADERNO DE PRÁCTICAS

1. Elabora un informe alternativo, para remitir a la consulta médica con el supuesto de haber detectado psoriasis en uno de nuestros clientes.

2. A través del análisis por observación directa determina si existe algún tipo de alteración en el cuero cabelludo y en el cabello. De ser así especifica el tipo de alteración:

Persona de 30 años

Tipo de alteración:Tipo de alteración:

Media melena con cabello teñido.

Aspecto poroso y ligeramente áspero.

Grosor y densidad normal.

Con la maniobra deslizar arrastrar se riza poco.

Seco, áspero, con pequeñas escamas. Manifiesta picor que sólo se calma con el lavado. Cuando se tiñe le escuece el cuero cabelludo.

CabelloCuero Cabelludo

Page 71: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARPROCEDIMIENTOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

CUADERNO DE PRÁCTICAS

Persona de 18 años

Tipo de alteración:Tipo de alteración:

Melena larga y permanentada.

Calibre fino y densidad normal.

La raíz es untuosa al tacto y las puntas presentan separaciones longitudinales y ásperas al tacto.

Untuoso al tacto, con una coloración uniformemente grisácea.

Con la prueba del papel deja cerco al secarse.

CabelloCuero Cabelludo

Page 72: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARPROCEDIMIENTOS

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

CUADERNO DE PRÁCTICAS

Persona de 55 años

Tipo de alteración:Tipo de alteración:

Fino, con muy poca densidad en zona superior y coronilla, conservando la línea de implantación

Normal, sin descamaciones.

CabelloCuero Cabelludo

3. ¿Qué técnicas permiten valorar:

a) La existencia de hiperhidrosis?

b) La irrigación del cuero cabelludo?.

Page 73: Tema+01+El+Analisis+Capilar

TEMA 1. EL ANÁLISIS CAPILARPROGRAMA DE AULA

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS CAPILAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar la presenta unidad didáctica el alumno demostrará que:

1. Conoce el origen y desarrollo de las alteraciones capilares más comunes en la profesión distinguiendo las de su competencia con las que no.

2. Es capaz de elaborar un informe de remisión al médico en caso de alteraciones fuera de su competencia.

3. Elabora un protocolo adecuado para un tratamiento de análisis del cabello.

4. Realiza en condiciones de seguridad e higiene las pruebas necesarias para el análisis capilar.

5. Reconoce las diferentes alteraciones a partir de sus síntomas y manifestaciones.