tema tratamiento insulina2

Upload: viridianadel

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INSULINA COMO TRATAMIENTO EN DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y 2

TRANSCRIPT

  • 1Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Tratamiento con Inulina DM1

    z Convencional: Dos dosis diarias de insulina intermedia sola o mezclada con insulina regular

    z La mayora de los expertos consideran ste esquema como mnimo para lograr glucemias diurnas y nocturnas adecuadas

    2/3 partes de dosis total antes del desayuno 1/3 parte de dosis total antes de la cena

    z Ventajas: Control cercano al ideal

    z Desventajas: Cierto grado de destreza en mezclar insulinas

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Esquemas De Insulina

    Asp, Lis-Pro

    GlarginaNPH, Lenta

    Regular

    08:00 12:00 08:00 24:00

    Intensivo

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Tratamiento con Insulina DM1

    z Intensivo: Tres o mas inyecciones al da dosis mixta antes del desayuno dosis de insulina regular antes de la cena dosis de insulina intermedia al acostarse insulina efecto intermedio o largo al acostarse ms

    mltiples dosis de insulina regular antes de alimentosz Ventajas:

    Puede lograrse un control excelente, mayor flexibilidadz Desventajas:

    Se necesita alta motivacin y mltiple monitoreo

  • 2Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Esquemas De Insulina

    Asp, Lis-Pro

    GlarginaNPH, Lenta

    Regular

    08:00 12:00 08:00 24:00

    Microinfusora

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Tratamiento con Insulina DM1

    z Intensivo: Infusin de Insulina Subcutnea Continua

    z Ventajas: Es lo que semeja mas cercanamente a lo fisiolgico Puede lograr niveles de control excelentes

    z Desventajas: Requiere alta motivacin y habilidad del paciente Monitoreo frecuente Acceso constante a equipo de diabetes entrenado en su

    manejo Mayor frecuencia de cetoacidosis diabtica

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Esquemas De Insulina

    Asp, Lis-Pro

    GlarginaNPH, Lenta

    Regular

    08:00 12:00 08:00 24:00

    Microinfusora

    Intensivo

    Convencional

    Intensivo

  • 3Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Diabetes tipo 2 una enfermedad progresivaHbA1c en UKPDS (7.0% vs 7.9%)

    Adaptado de UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Lancet.1998;352:837-853.

    9

    8

    7

    66.2% lmite normal superior

    ADA meta

    ADA accin

    00 3 6 9

    Ao de la aleatorizacin12 18

    ConvencionalIntensiva

    7.4%

    6.6%

    8.4%

    7.5%

    8.7%

    8.1%

    HbA

    1c(%

    )

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Control glucmico DM tipo 2 con monoterapia

    Turner RC et al. JAMA. 1999;281:2005-2012.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    3 Aos 6 Aos 9 Aos

    DietaSulfonilureaInsulina

    Pac

    ient

    es c

    onH

    bA1c

  • 4Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Objetivos

    z Conocer las insulinas por su origen.z Conocer las insulinas por su accin.z Discutir los protocolos de seleccin de

    insulinas.z Discutir los protocolos de aplicacin de las

    insulinas.

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Propositos de la Terapia

    z Evitar complicaciones agudas.z Evitar complicaciones crnicasz Prevenir hospitalizaciones.z Minimizar sntomas de hiperglucemia.z Reducir al mnimo la hipoglucemia severa.z Lograr crecimiento linear en nios.z Mantener un peso apropiado.z No interferir con la vida social del paciente.

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Factores a Considerar para Establecer los Objetivos de Tr.

    z Edad.z Evolucin de la D.M.z Tipo de Diabetes.z Historia de hipoglucemia grave.z Estilo de vida y oupacin del paciente.z Complicaciones crnicas y magnitud.z Condiciones comorbidas.

  • 5Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    INSULINA HISTORIA

    z 1921 Banting y Best, Toronto CanadaPrimer paciente: Leonard Thompson

    z 1923 Insulina disponible comercialmentez 1926 Cristalizacin e Identificacin como protenaz 1930s Desarrollo de Insulinas modificadasz 1960s Procedimiento de purificacin

    Secuencia de AA de Insulinaz 1964 Sntesis qumica de molcula de insulinaz 1965 Descubrimiento de Proinsulinaz 1971 Descripcin estructura terciaria de Insulinaz 1980 Insulina Humana por DNA recombinante z 1995 Anlogos de insulina humana

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Factores que Modican la Accin

    z Origen de la insulina.z Sitio de la injeccin.z Profundidad de la injeccin.z Concentracin de la insulina.z Dosis de insulina.z Mezclas de insulinas.z Ejercicio.z Calor local o masage

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Insulina TACTICS

    La Insulina Basal Ideal

    z Mimetiza la secrecin pancreatica basal de Insulina

    z Efecto prolongadoz Perfil de pico no acentuadoz Efectos predecible y reproduciblez Hipoglucemia nocturna disminuidaz Administracin una vez al da por

    convenienciaz Efectos Farmacodinmicos similares a

    microinfusora de Insulina

  • 6Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Candidatos para Combinar Insulina con Agentes Orales

    Pacientes con DM T2 que no estn controlados con glucosa de ayuno cercana a lo normal, a

    pesarde cualquiera de las siguientes terapias:Uno, dos o tres medicamentos orales

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Combinaciones AO con Insulina

    z Insulina basal ideal: Mimetiza la secrecin pancretica basal de insulina Efecto prolongado Perfil de pico no acentuado Efectos predecible y reproducible Hipoglucemia nocturna disminuida Administracin una vez al da por conveniencia Efectos farmacodinmicos similares a microinfusora de

    insulina

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    TREAT TO TARGET

    z Objetivo: Comparar la capacidad de la insulina glargina

    contra NPH en pacientes con antidiabticos orales para lograr A1c menor de 7 y la hipoglucemia asociada

    z Mtodos: Estudio aleatorizado, paralelo, abierto, 6

    meses 756 pacientes con DM2 con A1c > 7.5%

    Riddle MC, et al. Diabetes Care. 2003;3080-6.

  • 7Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    z Algoritmo de dosificacin: Iniciar con 10 Uds al acostarse Ajuste de insulina con AMG en ayuno 2 das previos: > 180 mg/dL aumentar 8 Uds 140 180 mg/dL aumentar 6 Uds 120 140 mg/dL aumentar 4 Uds 100 120 mg/dL aumentar 2 Uds No aumentar dosis si se document una hipoglucemia

    en la semana previa

    Riddle MC, et al. Diabetes Care. 2003;3080-6.

    TREAT TO TARGET

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Estudio Tratamiento Orientado Al Objetivo (Treatment To Target ):

    Julio Rosenstock1, Matthew Riddle 2, George Dailey 3, John Gerich 4, Tom Mecca 5, Craig Wilson 5 y Christine Bugos 6. Por el Grupo de Estudio HOE901/4002, Dallas, Texas, EE.UU

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Estudio Tratamiento Orientado Al Objetivo (Treatment To Target ):

    Julio Rosenstock1, Matthew Riddle 2, George Dailey 3, John Gerich 4, Tom Mecca 5, Craig Wilson 5 y Christine Bugos 6. Por el Grupo de Estudio HOE901/4002, Dallas, Texas, EE.UU

  • 8Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Estudio Tratamiento Orientado Al Objetivo (Treatment To Target ):

    Julio Rosenstock1, Matthew Riddle 2, George Dailey 3, John Gerich 4, Tom Mecca 5, Craig Wilson 5 y Christine Bugos 6. Por el Grupo de Estudio HOE901/4002, Dallas, Texas, EE.UU

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    z Resultados: Glucosa plasmtica de ayuno:

    z Glargina 117 mg/dL NPH 120 mg/dL A1c

    z Glargina 6.96 % NPH 6.97% Porcentaje de pacientes con A1c < 7%

    z ~ 60% en ambos grupos

    Riddle MC, et al. Diabetes Care. 2003;3080-6.

    TREAT TO TARGET

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    z Resultados: A1c < 7.0 %

    z ~ 60% de los pacientes en ambos grupos, pero en el grupo de insulina glargina hubo 25% ms de pacientes que lograron esta meta sin presentar hipoglucemia nocturna documentada

    Menor porcentaje de hipoglucemia reportadasz Glargina 21% NPH 48%

    Riddle MC, et al. Diabetes Care. 2003;3080-6.

    TREAT TO TARGET

  • 9Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    z Conclusiones: Se puede usar insulina nocturna en los pacientes con

    DM T2 en antidiabticos orales en forma segura, logrando llegar a la meta de una A1c < 7.0%

    Los esquemas de titulacin de dosis hacen sencilla esta labor

    Insulina glargina logra las mismas metas que la NPH pero a un menor costo de hipoglucemia nocturna y sintomtica

    Riddle MC, et al. Diabetes Care. 2003;3080-6.

    TREAT TO TARGET

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Cuando Iniciar en Insulina a un Paciente con DM 2

    Cuando no se cumplen los Objetivos de Tratamiento

    Definir el Tiempoes la parte ms Importante

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Complicaciones Asociadas al Uso de Insulina

    z Relacionadas a la injeccin: Intradermico, Lipohipertrofia, Infeccin

    z Alergia local: Inflamacin, Lipoatrofia

    z Alergia agente retardante: Protamina, Zinc

    z Alergia Sistmica

  • 10

    Servicio de EndocrinologaHospital Universitario UANL

    Complicaciones Asociadas al Uso de Insulina

    z Resistencia a la insulina: Anticuerpos anti insulina

    z Complicaciones transitorias: Defecto de refraccin, edema, hepatomegalia

    z Posibles complicaciones crnicas: Paso anticuerpos anti insulina transplacentarios. Dao macrovascular hiperinsulinemia, dao

    microvascular por anticuerpos anti insulina