tema país : nicaragua análisis desde la perspectiva de salud internacional del modelo de salud...

12
Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

Upload: sergio-portales

Post on 21-Feb-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

Tema País : Nicaragua

Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud

Familiar y Comunitario.

Managua Nicaragua junio 2011

Page 2: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

Modelo de Análisis de Política Exterior aplicado al Tema País

• Antecedentes históricos

• Modelo de Desarrollo (ideología)

• Intereses geopolíticos

• Capacidades y necesidades de Cooperación.

Cooperación Internacional en Salud:

•Volumen

•Socios principales

•Vías de cooperación

Relaciones Internacionales en Salud:

• Espacios de participación

• Posición en temas claves

“Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario”.

“Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario”.

Page 3: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

1948-1955:Creación del Ministerio de Salud Modelo de Salud

Curativo

Procesos de Reformas de Salud en Nicaragua

1955: Creación del l Instituto de Seguridad Social

Definición de Roles MINSA salud publica INSS

asegurados

1979: Creación del SNUS Sistema de Salud basado en la APS promoción y

prevención de la salud

1992:Desarrollo Modelo Atención

Integral a la Mujer y Niñez PMSS

Desarrollo Modelo Atención

Integral a la Mujer y Niñez PMSS Se crean los SILAIS

2006: Implementación del MOSAFC

APS Renovada y RISS

Gobierno Liberal: Somoza

Relaciones exteriores de Nicaragua con alta dependencia de Estados Unidos. CI: Centrada en E.U

Triunfo Sandinista

Gobiernos Neoliberales

GRUN

Gobierno Liberal: Somoza

Nicaragua diversifica sus relaciones exteriores. CI: Bloque socialista y Europa Occidental Desaparece Bloque socialista. CI: Alta dependencia de cooperación Internacional Bilateral y BancosAparece ALBA.

CI: Tendencia es reducción de cooperación bilateral.

Situación política /Cooperación Internacional

Page 4: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

el por que de las reformas en Salud?• Existen oportunidades para mejorar el estado de la salud

• Cambios demográficos y epidemiológicos y la evolución tecnológica hacen necesario reorientar los modelos de prestación de atención

• Acceso inequitativo a servicios básicos de salud

• Sistema de atención de salud fragmentados

• Ineficiente asignación de recursos

• Insuficiente financiamiento del sector salud

• Falta de sostenibilidad financiera de las operaciones sectoriales

Page 5: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

Limitaciones de los procesos de reforma

1

Las Motivaciones están centradas en factores económicos

2

La Equidad y la Salud Publica quedan relegadas a un segundo plano

3

La Calidad de la asistencia y redefinición de los modelos de atención son marginales

Page 6: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

La cooperación externa presenta una tendencia a disminuir el respaldo a diversos proyectos sociales que benefician a la población nicaragüense. Los organismos bilaterales han reducido en un 55% las donaciones en el periodo 2008-2010, mientras que las multilaterales redujeron en el mismo periodo un 10%..

Donaciones por las Bilaterales (Millones de Dólares)Nicaragua, 2008-2010

282.9

236.7

127.9

2008 2009 2010

Page 7: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

La vía de cooperación más importante ha sido la bilateral

Page 8: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

•Fuente de Grafico No. 4: Análisis realizado en base a Informes de Desembolsos de los años 2005, 2006 y

•2007 del Presupuesto General para el Sector Salud.

Page 9: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

Cooperantes y modalidad de cooperación

Page 10: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

Cooperantes y modalidad de cooperación

Page 11: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

El Ministerio de Salud de Nicaragua actualmente cuenta con 24 proyectos financiados por la Cooperación Externa para el periodo 2010-2015. Los principales componentes financiados por estos proyectos de acuerdo a las prioridades del Ministerio de Salud, para garantizar acceso gratuito y de calidad a la población nicaragüense son:

•Salud Materna•Salud Infantil (vacunación, nutrición)•Salud Sexual y Reproductiva•Extensión de Cobertura•VIH•Tuberculosis•Infraestructura, medicamentos, insumos médicos y no médicos, equipo médico, Fortalecimiento institucional•Control y erradicación de enfermedades de transmisión vectorial (dengue, malaria, Chagas, entre otras).

Page 12: Tema País : Nicaragua Análisis desde la perspectiva de Salud internacional del Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Managua Nicaragua junio 2011

• Enfoque Sectorial en Salud avances:

1. El decreto Presidencial 71-2003, orienta el desarrollo para la coordinación interinstitucional mediante la instalación de mesas de coordinación en los sectores

2. El Ministerio de Salud crea la Comisión Interagencial de Apoyo al Sector Salud (CIASS), este foro de coordinación pasa a constituirse en la Mesa de Coordinación del Sector Salud. (MCSS)

3. Firma de Memorándum de Entendimiento y del código de Conducta entre los donantes y socios para el desarrollo

4. El proceso de AAA se centra en la implementación del plan Quinquenal de Salud

5. La Mesa Global de Donantes da seguimiento al cumplimiento de la metas del Plan Nacional de Salud

6. Creación de mesas sectoriales que aceleran los procesos: Salud, Agua y Saneamiento, Educación