tema ideas

Upload: robby-masias

Post on 02-Mar-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tema Ideas

    1/2

    TEMA IDEAS: REFRACCION SISMICA, PERFORACION PROFUNDA,EDIFICIOS ALTOS

    ENSAYO DE REFRACCION SISMICA

    La velocidad de propagacin de ondas es en funcin de los mdulos elsticosdel medio de propagacin, con lo cual se establece el espesor, profundidad ylitologa de los estratos que constituyen el subsuelo de alguna regingeolgica.

    USO:

    Estraticacin del suelo

    Compacidad del subsuelo de fundacin

    Denicin del tipo de cimentacin a utiliar y su dimensionamiento

    Cota de fundacin en la que se encuentra el suelo rme !bicacin de yacimientos de rocas sanas y"o alteradas

    Determinacin de fallas

    Determinacin del nivel fretico, etc.

    OBJETIVO GENERAL

    #plicar el m$todo de refraccin ssmica para la determinacin de

    velocidades de ondas % y &, y su aplicacin en los suelos

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    'ecabar informacin sobre los fundamentos de la teora de ondas

    ssmicas (especcamente de las ondas % y &) y la teora de refraccin deondas.

    *enta+as y desventa+as del m$todo, sus aplicaciones y los factores que

    inuyen en el desarrollo del mismo. Las ondas % y & en poos permite obtener los parmetros dinmicos del

    suelos para determinar la respuestas dinmicas del suelo.

    EQUIPO

    -efonos

    &ismgrafo

    uente de energa

    &istema de disparo

    #mplicadores

    Cable de cone/iones (sismgrafos 0 gefonos)

  • 7/26/2019 Tema Ideas

    2/2

    Ssmica d R!"acci#$

    Una de las aplicaciones del mtodo de refraccin ssmica en la ingeniera civil es el estudio del

    subsuelo, para la determinacin de las condiciones (meteorizacin, fracturacin, alteracin) y

    competencia de la roca, como tambin para deteccin de fallas geolgicas. Este mtodo mide el

    tiempo de propagacin de las ondas elsticas, transcurrido entre un sitio donde se generan ondas

    ssmicas y la llegada de stas a diferentes puntos de observacin, como lo muestra la ig. !. "ara esto

    se disponen en superficie una serie de sensores (gefonos) en lnea recta a distancias conocidas,

    formando lo #ue se conoce como tendido ssmico o lnea de refraccin. $ una distancia conocida del

    e%tremo del tendido, en el punto de disparo, se generan ondas ssmicas con la ayuda de un martillo o

    por la detonacin de e%plosivos (ig. &), las cuales inducen vibraciones en el terreno #ue se propagan

    por el subsuelo y #ue son detectadas por cada uno de los sensores en el tendido. 'os registros de

    cada sensor tienen informacin de la respuesta del terreno en funcin del tiempo y son conocidos

    como sismogramas. Estas trazas son analizadas en la refraccin ssmica para obtener el tiempo de

    llegada de las primeras ondas de cuerpo, tanto onda " como tambin las llegadas de la onda , a cada

    sensor desde el punto de disparo. El anlisis e interpretacin de estos datos permite calcular las

    velocidades longitudinales (p *m+s), adems de la determinacin de los refractores #ue se pueden

    asociar a interfaces de los materiales del subsuelo en profundidad, lo #ue a su vez se puede

    interpretar litolgicamente. (ig. -)

    Funcionamiento del mtodo.

    'a refraccin ms comnmente utilizada corresponde a determinar las primeras llegadas de

    las ondas de compresin (ondas "). El mtodo se e/ecuta en base a lo #ue determina la normativa internacional $01 2 3444563. e determinan los valores de velocidad de las ondas " y de las ondas en sedimentos y

    rocas. "ermite la deteccin de la profundidad del basamento y definicin de su relieve, dependiendo

    de variables como longitud del tendido, energa de la fuente ssmica, frecuencia de los

    gefonos empleados, rigidez de los suelos, entre otros aspectos. "ara la determinacin de mdulos geotcnicos (modulo de 7oung y 8oeficiente de "oisson)

    #ue permiten caracterizar y clasificar los suelos, desde un punto de normativa de dise9o.

    Limitaciones.

    "ara #ue e%ista refraccin de las ondas, la velocidad de propagacin de estas debe ser

    estrictamente creciente con la profundidad. En el caso de suelos con capas intermedias de

    menor velocidad el mtodo no las visualizar (capa ciega). :e#uiere disponer de zonas con suficiente e%tensin, ya #ue la longitud del tendido en

    superficie est directamente relacionada con la profundidad de investigacin #ue se alcance. 2ic;a profundidad est condicionada por el tipo de fuente activa empleada (entre otros

    factores como se mencion anteriormente). Es as, como mediante el uso de martillo se puede

    alcanzar una profundidad del orden de -