tema de portada - ambientico ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 luis poveda ... la carga total que...

22
OCUPA TODO EL ESPACIO Guía urbana Controversia en torno al proyectado Center Mall en Heredia. Reflexiones sobre economía y ambiente. Análisis del proyecto de ley de pesca. Examen de la problemática de animales en cautiverio. S U M A R I O 1 3 0 Director y editor Eduardo Mora. Asistente Natalia Jojart. Consejo editor Manuel Argüello, David Kaimowitz, Luis Poveda, Rodia Romero. Diagramación e impresión Litografía e Imprenta Segura Hermanos, tel. 279 9759. Circulación Enrique Arguedas. Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, tel.: 277 3688, fax: 277 3289, apartado postal: 86-3000, Costa Rica, [email protected], www.ambientico.una.ac.cr Revista mensual sobre la actualidad ambiental Nº 130 JULIO DE 2004 Editorial Consumidores consumidos Abelardo Brenes Sociedad actual, individuo y consumismo Inti Barrantes Etiología del consumo compulsivo e insostenible Juan Figuerola Turismo insostenible en Costa Rica José María Blanco y Kathia Quirós Superconsumo de electricidad en industria tica Georgina Jiménez El camino hacia el consumo sostenible Roxana Salazar Consumidor: clave en la promoción del consumo sostenible María del Queral Quirós Educación y trabajo comunitario en función de desechos sólidos Raúl Botero Combustible y fertilizantes a partir de excretas Shyam Nandwani Uso doméstico y productivo de radiación solar en Costa Rica O T R O S T E M A S 3 4 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda Jícaro de Ciudad Colón: Árbol excepcional 2004 Reseñas de estudios Recuperando la caoba 22 23 U.S. FISH & WILDLIFE SERVICE D E P A R T M E N T O F T H E I N T E R I O R Esta publicación contó con el apoyo financiero de Ilustración de portada: A. Gursky EN JULIO TEMA DE PORTADA En la edición anterior se consignó como autor de la foto de portada y de varias interiores, además de un artículo a Federico Rizo, siendo el verdadero nombre de él: Federico Rizo-Patrón. En tu mundo Tel.: 207 47 27 (central), 207 53 15 (cabina), fax: 207 54 59, c.e.: [email protected] 2 Julio 2004

Upload: dotuong

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

OCUPA TODO EL ESPACIOGuía urbana

Controversia en torno al proyectado CenterMall en Heredia.

Reflexiones sobre economía y ambiente.

Análisis del proyecto de ley de pesca.

Examen de la problemática de animales encautiverio.

S U M A R I O 1 3 0

Director y editor Eduardo Mora. Asistente Natalia Jojart.Consejo editor Manuel Argüello, David Kaimowitz, Luis Poveda, Rodia Romero.Diagramación e impresión Litografía e Imprenta Segura Hermanos, tel. 279 9759.Circulación Enrique Arguedas.

Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional,tel.: 277 3688, fax: 277 3289, apartado postal: 86-3000, Costa Rica,[email protected], w w w . a m b i e n t i c o . u n a . a c . c r

Revista mensual sobre la actualidad ambientalNº 130 JULIO DE 2004

EditorialConsumidores consumidos

Abelardo BrenesSociedad actual, individuo y consumismo

Inti BarrantesEtiología del consumo compulsivo e insostenible

Juan FiguerolaTurismo insostenible en Costa Rica

José María Blanco y Kathia Quirós Superconsumo de electricidad en industria tica

Georgina JiménezEl camino hacia el consumo sostenible

Roxana SalazarConsumidor: clave en la promoción del consumo sostenible

María del Queral QuirósEducación y trabajo comunitario en función de desechos sólidos

Raúl BoteroCombustible y fertilizantes a partir de excretas

Shyam NandwaniUso doméstico y productivo de radiación solar en Costa Rica

O T R O S T E M A S

3469

111315171921

Luis PovedaJícaro de Ciudad Colón: Árbol excepcional 2004

Reseñas de estudiosRecuperando la caoba

22

23

U.S. FISH & WILDLIFE

SERVICE

DE

PA

RTMENT OF THE INTERIO

R

Esta publicacióncontó con

el apoyofinanciero de

Ilustración de portada: A. Gursky

E N J U L I O

T E M A D E P O R T A D A

En la edición anterior se consignó como autor de la foto de portaday de varias interiores, además de un artículo a Federico Rizo, siendoel verdadero nombre de él: Federico Rizo-Patrón.

En tumundoTel.: 207 47 27 (central),

207 53 15 (cabina), fax: 207 54 59,

c.e.: [email protected]

2 Julio 2004

Page 2: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

E D I T O R I A L

Hay un consumo que llevan a cabo directamentelas personas y hay otro realizado por las unidadesproductivas para producir bienes y servicios que

consumirán luego las personas. Ambos consumos, quegeneran residuos y contaminación, en última instanciason realizados a costa de los recursos naturales; en gene-ral, cuanta más riqueza produce una sociedad más ener-gía y materiales consume y más consumen los individuosque la constituyen.

El capital industrial, además de producir bienes de ca-pital agrícola, bienes de capital de la "industria" extracti-va y bienes de capital de servicios, obviamente producebienes de capitalindustrial. Entreéstos están los que,a su vez, producenmás bienes de ca-pital: o sea, máqui-nas que hacen má-quinas, lo cual leda al capital indus-trial la capacidadde autogenerarse,dotándolo de la fa-cultad de crecerexponencialmen-te. Pero para lograrel crecimiento ex-ponencial al que"na tu ra lmente "tiende precisa deun acrecentamien-to del consumo:del consumo direc-to de las personas ydel de todas las unidades productivas. Si no crecen laproducción agrícola, la extractiva y la de servicios, no ha-brá un crecimiento significativo de la demanda de las má-quinas –y afines- producidas por el capital industrial. Pa-ra conjurar tal peligro deberá magnificarse, pues, el con-sumo de bienes agrícolas, de servicios y, también, de bie-nes industriales por parte de los individuos. Si éstos cesande aumentar su consumo –máxime si la población no se

expande- la economía parará también su crecimiento conperjuicio para los inversores. Y es que según la teoría detransición demográfica cuanta mayor industrialización–que viene acompañada de nuevos modos de vida- me-nor natalidad. (Es un hecho en el mundo que el capitalindustrial viene creciendo más que la población, y que apesar de ello entre los pueblos de alto crecimiento demo-gráfico se goza cada vez de menos medios de vida.)

Lo nefasto del crecimiento exponencial del capital in-dustrial es, pues, que fomenta "artificialmente" el aumen-to del consumo, traduciéndose esto en una cada vez másgravosa presión sobre las fuentes de recursos naturales

(suelos, bosques,humedales, minas)y sobre los sumide-ros de desechos(atmósfera, cuer-pos de agua, sue-lo), presión quehasta hoy no es, nimucho menos, su-ficientemente dis-minuida por losavances tecnológi-cos conducentes aconsumir menosenergía y materia-les en procesosproductivos, ni porlos avances tecno-lógicos conducen-tes a que estos pro-cesos generen can-tidades menores deresiduos, a que los

residuos tengan menor impacto ambiental y a que seanreutilizables. Presión que tampoco es, ni mucho menos,suficientemente minimizada por los cambios en las pautasde consumo de los grupos sociales ambientalistas. Por elcontrario, la identificación psicológica entre alto consu-mo y alto valor personal, articulada con el menospreciopor la naturaleza, hasta ahora aparenta ser imbatible.

Consumidores consumidos

k. Haring

Page 3: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

Desde hace casi dos décadas se ha venido se-ñalando que estamos alcanzado el umbralcrítico de una población humana en rápido

crecimiento, en relación con una base de recursosque va en disminución (Comisión Mundial del Me-dio Ambiente y el Desarrollo 1988). Sin embargo, sibien hay una conciencia mucho mayor en el mundode hoy referente al peligro ambiental que confronta-mos, la vida sostenible es aún un concepto muy vagopara la mayoría de la gente.

La carga total que una economía significa paralos sistemas ecológicos que le sirven de base es unafunción de tres factores: el tamaño de la poblaciónhumana, el nivel promedio de consumo de la gente yla tecnología empleada por la economía para proveeresos niveles de consumo (Harrison 1992). El mayorpeligro ecológico, igualado quizá solo por el creci-miento de la población humana, lo constituye el es-tilo de vida de los aproximadamente 1.700 millonesde habitantes que constituyen la clase consumidoradel planeta. El Worldwatch Institute (2004: 4) plan-tea que "si los niveles de consumo que … las perso-nas de más afluencia gozan hoy en día se replicasenen siquiera la mitad de los 9 mil millones de personasque se proyecta vivirán en la Tierra en el año 2050,el impacto en las provisiones de agua, calidad del ai-re, bosques, clima, diversidad biológica y salud hu-manas sería severo".

Si bien existe cierto margen de aumento en la efi-ciencia del uso que hacemos de los recursos en losprocesos de producción de bienes y servicios, en fun-ción de los adelantos científicos y tecnológicos, la va-riable del consumo es la única en la cual podemosaún actuar para detener y reorientar esas tendencias.Esto inevitablemente implica un cambio cultural ha-cia un nuevo estilo de vida basado en sencillez vo-luntaria. De no lograrlo, seremos testigos de pertur-baciones y guerras en nuestro planeta en torno al do-

minio geopolítico de la base de los recursos naturalesde mayor envergadura que los períodos previos de lahistoria humana en el mundo. Por este motivo, es decrucial importancia comprender el fenómeno delconsumismo desde una perspectiva interdisciplinariapara poder responder a la pregunta de cómo lograr lavoluntad consciente de librarnos del consumo de sa-tisfactores innecesarios y redirigir nuestras energíashacia el bien común.

Una cultura de individualismo utilitarista, que es-tá llegando a ser predominante en el mundo, es-

tá basada en el consumo de bienes y servicios, mu-chos de los cuales no son necesarios para la preserva-ción de la salud biológica ni para la legítima auto-rrealización de las personas, sino que más bien seorientan a la falsa satisfacción de necesidades de au-toestima y de identidad social. ¿Cuál es el modelonormativo de persona que subyace a la cultura delconsumismo? Cushman (1990) plantea el conceptodel yo vacío, el cual considera ser una variante de laindividualidad autocontenida que se desarrolló pri-mero en la era victoriana. El individuo se siente va-cío debido a la pérdida de lazos de familia, comuni-dad y tradición, tal es el sustrato psicológico que pro-mueve la fase globalizada del capitalismo a partir dela pos segunda guerra mundial, la cual requiere quelos individuos procuren tener un flujo de dinero ili-mitado, que es facilitado por el crédito fácil y la mo-tivación continua para gastarlo. Así, el individuobusca la experiencia de ser continuamente llenadopor el consumo constante de cosas y experienciasque con rapidez pasan de moda. Como no se lograuna auténtica identidad basada en un sentido de per-tenencia comunitaria, el consumo deja al individuoinsaciado.

Los científicos sociales han encontrado evidenciadramática de que en las sociedades o estratos socia-les de alto consumo, se consume más y más sin lograrsatisfacción. Lane (2000: 9), por ejemplo, después de

4 Julio 2004

Abelardo Brenes, psicólogo especialista en educación para la paz, esprofesor en la Universidad para la Paz.

Sociedad actual,individuo y consumismo

A B E L A R D O B R E N E S

T E M A D E P O R T A D A

Page 4: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

examinar evidencias múltiplessobre el estado de la felicidad endichas sociedades concluye queexiste "una especie de hambrepor relaciones interpersonalescálidas, por vecinos con quienesinteractuar, por membresías acomunidades inclusivas y por vi-da familiar solidaria". Durning(1992), citando diversos estudiossobre la psicología de la felici-dad, concluye que cualquier re-lación que exista entre ingreso yfelicidad es relativa, más bienque absoluta. La felicidad que lagente deriva del consumo estábasada en si consumió más quesus vecinos o más de lo que seconsumió en el pasado. De estamanera, el consumo es una ca-rrera sin fin en la cual cada per-sona está juzgando su estatus se-gún quién está adelante y quiénestá atrás. El yo vacío tiene comouna de sus características ser ob-sesivo-compulsivo, lo cual es lacausa de muchos de los trastor-nos psicológicos, somáticos y re-lacionales que se reflejan en losprincipales problemas de saludpública actuales. Costa Rica noparece ser una excepción a estatendencia.

Es de suma importancia refle-xionar sobre estas tendenciasque están en el corazón de la glo-balización económica que estápenetrando insidiosamente enCosta Rica y transformandonuestros modelos de desarrollo.Cabe pronosticar que con lostratados de libre comercio, espe-cialmente con EU, habrá unaacentuación de la contradicciónentre pretender ser una sociedadorientada a la sostenibilidad am-biental y -en la práctica- ser unasociedad de personas individua-listas posesivas que buscamos có-mo sustituir la pérdida de nues-tra identidad como miembros de

comunidades históricas por seu-docomunidades de consumido-res de marcas, creando a la vezcrecientes brechas de inequidady exclusión social.

La superación de estas brechases una necesidad crítica para

lograr seguridad ambiental, basede la seguridad humana. Las po-blaciones que están luchandopor sobrevivir y emerger de lapobreza y otras formas de exclu-sión tienen mucho que ofreceren términos culturales sobre có-mo ser felices viviendo con sim-plicidad (Latouche: 1993). Estepunto también es señalado porEscobar y Jeong (1999: 227),quienes plantean que "la resis-tencia a la globalización está lo-calizada en los sectores informa-les compuestos por productoresindependientes de bienes, redesde apoyo familiar, reproducciónde recursos comunitarios y otrostipos de prácticas económicas deregiones empobrecidas". Tam-bién coincide este punto con elénfasis en la "subsidiaridad" co-mo uno de los diez principios bá-sicos para sociedades sosteniblesque plantea el Internacional Fo-rum on Globalization (2002).

¿Qué nos aporta la psicologíasobre los procesos que se requie-ren para lograr liberarnos delconsumismo y vivir de acuerdocon los principios de la sostenibi-lidad? En una revisión de los es-tudios sobre el comportamientoambiental de las personas, Bre-nes y Winter (2001) concluyenque las personas actuarán de for-ma compatible con la sostenibili-dad ambiental y la equidad socialsi se sienten personalmente res-ponsables. Este sentido de res-ponsabilidad puede ser cultivadomediante el desarrollo de creen-cias y valores autotrascendentes

de tipo universalista que inclu-yan la protección del ambiente yla interdependencia de todos losseres en una sola comunidad devida. Hay muchos otros determi-nantes que mediatizan la rela-ción entre las actitudes deriva-das de este tipo de creencias yvalores con el comportamiento.Entre los principales está el tenerun sentido de empoderamiento,en el sentido de que la acciónpropia, por más limitada que sea,puede constituir una diferenciasignificativa. Esto implica reco-nocer que, en tanto consumido-res y ciudadanos, tenemos indi-vidualmente y en forma colecti-va la clave para las transforma-ciones que nuestro tiempo re-quiere.

Referencias bibliográficasBrenes, A. y D. Winter. "Earthly Dimensions ofPeace: The Earth Charter", en Peace and Con-flict: Journal of Peace Psychology 7 2, 2001. Law-rence Erlbaum Associates, Inc. New Jersey. Comisión Mundial del Medio Ambiente y delDesarrollo. 1988. Nuestro Futuro Común.Alianza Editorial. Madrid.Cushman, Phillip. "Why the Self is Empty. To-wards a Historically Situated Psychology", enAmerican Psychologist 45 5, mayo 1990. Was-hington D.C.Durning, Alan. "How much is enough?", enWorld Watch 3 5, noviembre-diciembre 1990.Washington, D.C.Durning, Alan. 1992. How Much Is Enough?The Consumer Society and the Future of theEarth. W.W. Norton & Company. New Yor-k/London.Escobar, A. y H. Jeong. "Postdevelopment:Beyond the Critique of Development", enJeong, Ho-Won. 1999. The New Agenda forPeace Research. Ashgate. USA/Singapore/Syd-ney.Harrison. Paul. 1992. The Third Revolution. En-vironment, Population and A Sustainable World.St. Martin’s Press. New York.Lane, Robert. 2000. The Loss of Happiness inMarket Democracies. Yale University Press.New Haven & London.Latouche, Serge. 1993. In the Wake of the Af-fluent Society. An Exploration of Post-develop-ment. Zed Books Ltd. London/New Jersey.The International Forum on Globalization.2002. Alternatives to Economic Globalization.Berret-Koehler Publishers, Inc. San Francisco.The Worldwatch Institute. 2004. State of theWorld. W.W. Norton & Company. New Yor-k/London.

5Julio 2004

T E M A D E P O R T A D A

Page 5: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

Para empezar, una breve historia de gozo, deve-lada desde su costo ambiental: En aquella tar-de de grifos abiertos en el cielo, donde la som-

bra de los de a pie se empapa, lo procedente era queél, hombre de pelo rubio, llegase en auto a recoger asu amada: bella mujer que le esperaba con un her-moso ramo de flores tropicales. Escena poco originalaquel 14 de febrero, a no ser porque justo en el mo-mento del intercambio de presentes y de besos entreesos amantes, cual fulminante rayo apocalípticoapareció un tercer personaje venido del TercerMundo, quien predicaba a viva voz: "74 kilos de pla-guicidas por hectárea al año se necesitan para la flo-ricultura tropical". Tales datos son reales e introdu-cen la necesaria diferenciación entre el consumo li-mitado y el consumo compulsivo e insostenible.

El consumo limitado de algunos bienes y servicioses necesario para la reproducción de la vida de losseres humanos, pero cuando ese consumo superadesmesuradamente la satisfacción de las necesidadesbásicas, nos encontramos ante un modelo que se de-nomina consumo compulsivo, el cual es promovidohoy por las grandes corporaciones de los países in-dustrializados. Este modelo acarrea nefastas conse-cuencias para el ambiente.

Según el estudio El estado del mundo 2004, publi-cado por World Watch, este tipo de vida consumis-ta lo practica el 80 por ciento de la población de lospaíses industrializados -Estados Unidos, Europa y Ja-pón- y el 17 por ciento de la población de los paísessubdesarrollados. E indica que la sociedad consumis-ta está integrada por 1.728 millones de personas, esdecir, el 28 por ciento de la población mundial, quie-nes por día gastan más de 20 dólares; en tanto que2.800 millones de personas, el 45 por ciento de lapoblación mundial, trata de sobrevivir con menos de2 dólares diarios.

Para entender la etiología de este modelo de con-sumo compulsivo e insostenible se puede recurrir adistintos enfoques, de los que en estas breves líneasse privilegian dos: el histórico y el psicoanalítico, pa-ra luego hacer síntesis de ellos y concluir que la apa-rición de tal tipo de consumo es solo posible en tan-to haya un sujeto que lo practique.

El consumo compulsivo no es inherente a la natu-raleza humana según lo revelan distintos estu-

dios históricos. Por ejemplo, se sabe que los trabaja-dores estadounidenses de fines del siglo diecinuevese daban por satisfechos con un salario que cubriesesus necesidades básicas y algunos lujos; preferían te-ner más tiempo para el ocio que una jornada laboralmayor que les deparara más ingresos (Rifkin 1996:41). El consumo compulsivo, contrario a ser propiode los seres humanos, obedece a una serie de tácti-cas y estrategias implementadas por grandes corpo-raciones que a inicios del siglo veinte empezaron adeterminar el papel rector que juegan los consumi-dores de mercancías dentro del sistema capitalista.Es así como, primero, surge la publicidad, apoyadacientíficamente por disciplinas como la sociología yla psicología, y se instauran una serie de metodolo-gías y recursos que, finalmente, conforman un cam-po nuevo: la mercadotecnia. A propósito, cabe des-tacar que durante el año 2003 el negocio publicita-rio movió más de 300.000 millones de dólares, cifraequivalente a la deuda externa de los 35 países máspobres que a su vez albergan más de 1.700 millonesde personas.

La falta, en cambio, sí es inherente a los seres hu-manos, según lo señala una corriente dentro del psi-coanálisis; es decir, la permanente sensación de fal-sa completitud o de no completitud que experimen-ta todo sujeto. Sensación que nos vuelca y revuelcaen una encarnizada lucha en pro de la satisfacción

6 Julio 2004

Inti Barrantes, psicólogo, es miembro de L@s Nadies.

Etiología del consumocompulsivo e insostenible

I N T I B A R R A N T E S

T E M A D E P O R T A D A

Page 6: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

de nuestros deseos, que cuandose satisfacen provocan un goceefímero que, en tanto efímero,no resuelve la permanente sen-sación de falsa completitud o deno completitud. Esta condiciónontogénica de los seres humanostendrá su particular realizaciónsegún las condiciones sociales ehistóricas en las que se desen-vuelve determinado sujeto.

Además, es preciso señalarque a lo largo de la historia losseres humanos se han movido através de tres instancias ontogé-nicas: ser, hacer y tener. En losalbores de la humanidad, cuan-

do no había aún especializacióndel trabajo, la percepción del símismo no estaba determinada nipor la tarea, ni por la posesiónprivada, sino por pertenecer adeterminado clan. Después, se-gún se da la especialización deltrabajo, el sujeto es tal según loque haga: es cazador si proveecarne, es diosa fecundadora si davida, es herrero si trabaja con

hierro. Por último, se es según seposea: se es rey si se tiene casti-llo y riquezas; sin embargo, estaúltima forma de ser se acentúaaun más en la última centuriabajo el sistema capitalista, don-

de se es cada vez más en la me-dida en que más se tiene y, porconsiguiente, es menos quienmenos posea.

De esta forma, se puede decirque ante la necesidad de aliviarla sensación de falsa completi-tud o de no completitud, ante laextraña sensación de no ser, esdecir, la falta, el ser humano re-quiere un paliativo que, tempo-ralmente, le permita experimen-tar la sensación de completitud,de ser alguien completo, paliati-vo que en nuestra contempora-neidad tiene múltiples esfingesfetichistas: las mercancías, yasean bienes o servicios.

Entonces, si la ontogénesisdel ser humano lleva consigo lainalienable estampa de la falta,ocurre que en el contexto actualtal falta lleva a las personas conpoder adquisitivo a una sistemá-tica y compulsiva actividad detratar de completarse a través delos bienes y servicios que se ofer-tan en el mercado. Acción quepersiste al infinito en tanto pro-duce un goce instantáneo e indi-vidual, es decir, una resoluciónefímera del deseo, pero que noresuelve en sí la carencia inhe-rente. Actividad que además es-tá sellada por la concomitantedestrucción del ambiente debidoa su fugaz efecto.

Se puede decir que la etiolo-gía del consumo compulsivo einsostenible se ve trazada pordos vectores, uno inherente a losseres humanos: la falta, y el otroprovocado por el sector hegemó-nico corporativo que establecetoda una política y una cienciaque se concretizan en una prác-tica: el consumo compulsivo einsostenible. Pero el vector re-sultante no es en sí mismo estetipo de consumo, puesto que és-

7Julio 2004

C. Clemens

T E M A D E P O R T A D A

Page 7: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

te solo existe, solo cobra vida yproduce efectos, en tanto existael sujeto que lo promociona yque lo practica, es decir, el con-sumista de gran nivel adquisitivoque, lejos de una praxis ética ycomprometida con el ambiente,vive poseso de la fetichizacióncapitalista de las mercancías yde su compulsiva necesidad decompletitud.

Queda claro que de tales dosvectores es el de la falta el

que se mantiene estable a lo lar-go de la historia de la especiehumana, no así el de la intencio-nalidad de hacernos consumis-tas compulsivos, de lo cual seconcluye que el consumo com-pulsivo no es propio de la natu-raleza humana. Sin embargo, elmercado se vale de aquella in-

completitud permanente e ina-gotable para ofrecer mercancíasque solo provocan gozo efímero,solo alivio fugaz de la falta. Ensíntesis, el modelo impuesto deconsumo actual es producto deuna ideología corporativa y capi-talista promotora del individua-lismo que oculta bajo el mantode la fugaz satisfacción personaluna permanente absorción com-pulsiva de recursos. Paradojadonde el vacío interior y psíqui-co del ser se intenta llenar con laoferta material de objetos exter-nos a la persona misma. Patolo-gía de la vida que bajo el subter-fugio de salvarnos individual-mente de lo insalvable trae con-sigo el sello del exterminio co-lectivo.

Referencias bibliográficasRifkin, Jeremy. 1996. El fin del trabajo. Nuevastecnologías contra puestos de trabajo: el nacimien-to de la nueva era. Paidós. Barcelona.Halweil, Brian. 2004. El estado del mundo 2004.The World Watch Institute. Massachusetts.

8 Julio 2004

T E M A D E P O R T A D A

Page 8: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

9Julio 2004

"En 1990, el acuífero de Flamingo en Guanacastese reportó salinizado ... y Flamingo siguió cre-ciendo". Esta frase de Gerardo Barrantes, del Ins-

tituto para la Sostenibilidad, resume de manera dra-mática la política de Costa Rica en materia de turis-mo, donde los impactos ambientales y la calidad devida de las comunidades rurales deben abrirle pasoal ingreso de dólares y turistas.

Recientemente, el 14 de mayo de 2004, se publi-có en La Gaceta Nº 94 el Decreto Ejecutivo Nº31.750-Minae-Tur, con el cual en nombre del "eco-turismo" se le abren las puertas a la tala de bosquesen la zona marítimo-terrestre (ver definición de éstaen recuadro). El decreto permite talar hasta un 25por ciento de los bosques ubicados en la franja de150 metros correspondiente a la zona restringida dela zona marítimo-terrestre y levantar construccionesde hasta tres niveles o 14 metros de altura para pro-yectos ecoturísticos. Los bosques en cuestión formanparte del patrimonio natural del estado y, según laLey Forestal, en la zona referida se prohíbe la cortade árboles y solo se permite tres tipos de actividades:

educación ambiental, investigación y labores ecotu-rísticas, siendo el espíritu de esta norma proteger ymantener aquellas áreas irreductibles de bosque cu-ya alteración produciría un daño permanente e irre-parable al ambiente.

No obstante, el decreto deroga la definición deecoturismo del Reglamento a la Ley Forestal de1997, que es nada menos que la definición oficial de

la Sociedad de Ecoturismo (The Ecotourism So-ciety), la cual se enfoca en la acción de viajar y noda pie a la degradación o destrucción de ecosiste-mas. En cambio, el decreto introduce una nueva de-finición, ambigua e ininteligible, abriendo con ello laposibilidad de talar bosques y establecer edificacio-nes donde antes no era permitido (ver recuadro).

¿Cómo se explica que estas cosas tengan lugar enun país que se dice ejemplo del desarrollo sostenible?¿A qué intereses sirven realmente nuestros gober-nantes? En el caso del decreto que nos ocupa, lasrespuestas a estas preguntas debemos rastrearlas enproyectos privados, tales como el que promueve laempresa de capital estadounidense Playa Dulce VidaS.A., quienes paradójicamente persiguen una certifi-cación ecoturística de reconocimiento mundial.

En mayo de 2002, representantes de Dulce Vidasolicitaron ante la Oficina Subregional Aguirre-

¿Qué es la zona marítimo terrestre?La zona marítimo-terrestre constituye parte del patrimonio na-cional, pertenece al estado y es inalienable e imprescriptible. Suprotección, así como la de sus recursos naturales, es obligacióndel estado, de sus instituciones y de todos los habitantes del país.Es la franja de 200 metros de ancho a todo lo largo de los litora-les Atlántico y Pacífico del país, cualquiera que sea su naturaleza,medidos horizontalmente a partir de la línea de la pleamar ordi-naria y los terrenos y rocas que deje el mar en descubierto en lamarea baja.La zona marítimo terrestre se compone de dos secciones: la ZonaPública, que es la franja de cincuenta metros de ancho a contarde la pleamar ordinaria y las áreas que quedan al descubierto du-rante la marea baja, y la Zona Restringida, constituida por la fran-ja de los 150 metros restantes o por los demás terrenos, en casosde islas.(Fuente: Ley sobre la Zona Marítimo-Terrestre)

Juan Figuerola, ingeniero forestal, es el encargado de comunicacionesdel Grupo de Trabajo de Bosques de la Federación Costarricense para laConservación del Ambiente (Fecon).

Turismo insostenible en Costa Rica

J U A N F I G U E R O L A

Dos definiciones de ecoturismoEcoturismo: Viajar en forma responsable hacia áreas naturales,conservando el medio ambiente y mejorando el bienestar de laspoblaciones locales. (Reglamento a la Ley Forestal, 1997)Ecoturismo: Es aquella actividad que contribuye activamente a laconservación del patrimonio natural y cultural, incluye a las co-munidades locales e indígenas en su planificación, desarrollo yexplotación y contribuye a su bienestar. Interpreta el patrimonionatural y cultural del destino para los visitantes y se presta mejora los viajeros independientes, así como a los circuitos organizadospara grupos de tamaño reducido. (Decreto Ejecutivo Nº 31750-Minae-Tur del 14 de mayo del 2004)

T E M A D E P O R T A D A

Page 9: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

10 Julio 2004

Parrita del Área de Conserva-ción Pacífico Central permisopara talar 42 árboles en un terre-no donde pretendían desarrollarun complejo turístico, en Que-pos. El permiso fue denegado porvarias razones, entre otras: (1) elsitio está clasificado como sueloclase VIII, donde únicamente sepermite la preservación de flora,fauna y protección de áreas derecarga, reserva genética y belle-za escénica; (2) el área se ajustaa la definición de bosque y sirvecomo corredor biológico paramamíferos; (3) la corta a tala ra-sa conllevaría al cambio de usodel suelo, prohibido por ley; (4)se incidiría en forma perjudicialen la compactación, impermea-bilización y erosión del suelo, y(5) el establecimiento de ele-mentos extraños como luces, ca-bles eléctricos, paredes, mallas ybarreras vegetativas estaríaatentando contra la permanen-cia del ecosistema en el área.

Disconforme con la negativa,el representante legal de DulceVida, de origen estadounidense,presentó un recurso de revoca-toria y apelación que fue recha-zado por las autoridades del Mi-nisterio del Ambiente y Energía(Minae), en respuesta a lo cualaquél presentó un recurso ex-traordinario de revisión que fuetambién rechazado. Al tiempoque efectuaba las gestiones lega-les, el representante de DulceVida acudió personalmente aldespacho ministerial y, sorpren-dentemente, hacia fines de2003, fue invitado a participaren la comisión especial nombra-da por el ministro Carlos Ma-nuel Rodríguez para evaluar lasituación de los bosques en la zo-na marítimo-terrestre, integradapor funcionarios del Minae y re-

presentantes de organizacionesecologistas -entre otras, la Fede-ración Costarricense para laConservación del Ambiente(Fecon), representada por quiensuscribe.

Todos los miembros de la co-misión, incluidos los funciona-rios del Minae -con excepciónde la asesora legal del ministro ydel representante legal de DulceVida-, estuvimos de acuerdo enrecomendar que no se variara lanormativa ambiental del país nise emitiera el decreto, sino que,más bien, el Minae cumpliera, almenos en la zona marítimo-te-rrestre, con el mandato de la LeyOrgánica del Ambiente de eje-cutar el ordenamiento territo-rial, con el fin de tener claridadsobre las limitaciones de uso pa-ra cada lugar en particular, pre-vio a eventuales trámites deconcesión y estudios de impactoambiental. Sin embargo, a prin-cipios de febrero de 2004, sinprevio aviso, el ministro ordenóla disolución de la comisión ynuestras recomendaciones sim-plemente fueron descartadas.

El 14 de mayo de 2004 se pu-blicó en La Gaceta N° 94 el De-creto Ejecutivo N° 31.750-Mi-nae-Tur. A las nueve de la maña-na de ese día y mediante un do-cumento de seis páginas dondese hace referencia al decreto pu-blicado apenas unas horas antes,Allan Flores, ministro del Am-biente a.i., declaró con lugar elrecurso de revisión planteadopor Dulce Vida y firmó la autori-zación de corta de 46 árboles.Tras la publicación del decreto,Fecon emprendió varias accio-nes: divulgación masiva de la in-formación a nuestras listas decorreo electrónico a través deinformes periódicos de ésta y

otras situaciones irregulares enla zona marítimo terrestre, tras-paso directo de información aldiputado Quírico Jiménez, segui-miento al expediente del Pro-yecto Dulce Vida, presentaciónde un recurso de amparo ante laSala Constitucional y prepara-ción de una acción de inconsti-tucionalidad. En consecuencia,el diputado Jiménez emitió doscomunicados de prensa en loscuales denunció el caso y señalóal ministro de la Presidencia, Ri-cardo Toledo, como una de laspersonas que más presión ejer-cieron para que el decreto se pu-blicara. Además, el diputado Ji-ménez remitió al presidente dela república, Abel Pacheco, unacarta firmada por 23 diputadosdonde le solicitaban la deroga-ción del decreto.

Fecon sostiene que este de-creto debe ser derogado y quetodas las áreas afectadas por lospermisos de tala deben ser rees-tablecidos, empezando por elProyecto Dulce Vida. Pero másallá de combatir un decreto yunos cuantos proyectos conside-ramos urgente e impostergableiniciar, en colaboración con or-ganizaciones sociales y ambien-talistas, una amplia campaña na-cional e internacional en pro dela zona marítimo-terrestre orien-tada a preservar la biodiversidady revertir los procesos de dete-rioro ambiental y social impulsa-dos por las cuestionables políti-cas del gobierno en materia deturismo, enmarcadas dentro deun modelo de consumo depreda-dor e insostenible, que compro-mete y pone en riesgo la seguri-dad y el bienestar de las genera-ciones futuras, así como la sobe-ranía de Costa Rica.

T E M A D E P O R T A D A

Page 10: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

11Julio 2004

La apertura del mercado energético regional enel subsector eléctrico -exceptuando a Costa Ri-ca y Honduras- ha provocado una fuerte con-

troversia en torno a las nuevas formas de establecerlos pliegos tarifarios, loscuales responden a nece-sidades de esquemas pri-vatizados con dos impac-tos: por un lado se com-promete los costos aso-ciados a las actividadeseconómicas y, por otro, seobliga poco a poco a lossectores productivos a to-mar conciencia sobre eluso eficiente de la electri-cidad a fin de reducir sufacturación eléctrica.

El uso ineficiente de laelectricidad en el sectorindustrial se debe princi-palmente a: (1) poco al-cance de los programasde conservación de ener-gía propuestos por el esta-do, (2) uso de equipos ob-soletos e ineficientes quehan sobrepasado su vidaútil, (3) falta de manteni-miento preventivo en lasinstalaciones eléctricas yequipos electro-mecáni-cos en general, (4) faltade mecanismos de financiamiento innovadores y al-ternativos para implementar los programas de efi-

ciencia energética incorporados en los procesos dereconversión industrial sin aumentar la cartera deendeudamiento de las empresas y (5) necesidad defortalecer los programas de capacitación formales e

informales integrando laformación técnica a losprocesos de decisión em-presarial para entender yejecutar las inversionesrequeridas en eficienciaenergética.

En el caso particularde Costa Rica, el consu-mo de energía ha tenidoun crecimiento sostenidoanual promedio -acordecon el desarrollo del paísy la progresiva coberturadel servicio eléctrico a lasáreas rurales- de 5,7 porciento en los últimos 20años (Ice 2002). Mientrasque en 1998 alcanzó5.112 GWh, en 2010 seestima que pasará a11.116 GWh (InstitutoMeteorológico Nacional2000); es decir, tendrá uncrecimiento estimado deun 9 por ciento en el pró-ximo quinquenio. Segúnel Plan Nacional de Ex-pansión de Generación

Eléctrica propuesto por el Instituto Costarricense deElectricidad (Ice), en el período 2000-2010 se re-quiere instalar alrededor de 1.000 MW de capacidadde generación, de la cual se considera que entre el 80y el 90 por ciento deberá proceder de fuentes reno-vables (hidroelectricidad: 76 por ciento, geotermia:

José Maria Blanco, ingeniero especialista en administración de energía,es director general de Biomass Users Network de Centroamérica; KathiaQuirós, ingeniera, es oficial de proyecto del Programa en EficienciaEnergética de la misma institución (www.bun-ca.org).

Superconsumo de electricidaden industria tica

J O S É M A R Í A B L A N C O Y K A T H I A Q U I R Ó S

M. Kremer

T E M A D E P O R T A D A

Page 11: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

12 Julio 2004

13 por ciento y eólico: 4 porciento), y el 7-10 por ciento res-tante consistiría en la instalaciónde plantas térmicas complemen-tarias operadas con combustiblesfósiles importados (Ice 2002), locual representa en años recien-tes inversiones promedio cerca-nas a los 200 millones de dólarespor año.

Ante este panorama y los re-tos de competitividad que en-frenta Costa Rica en el marco dela apertura de mercados y la glo-balización del comercio, la efi-ciencia energética es un caminoque permite a las industrias re-ducir sus costos de producción,ser más competitivas y, a la vez,explorar nuevas ideas de negocioque contribuyan a su sostenibili-dad.

El mercado de consumo deenergía eléctrica en Costa

Rica se divide en cinco sectores:residencial, industrial, comer-cial, transporte y agropecuario,los que a su vez se subdividen ensubsectores según su aplicabili-dad. Aun cuando el sector resi-dencial es el mayor demandantede electricidad, el sector indus-trial es el que brinda mayoresoportunidades de aumentar lacompetitividad externa. En elsector industrial costarricense eluso final de la electricidad seconcentra principalmente en lageneración de fuerza motriz (mo-tores: 60,5 por ciento), en ilumi-nación (12,44 por ciento) y enrefrigeración (12,14 por ciento)(ver gráfico).

El país aún no ha valorado enuna forma costo-eficiente la im-plementación de medidas de efi-ciencia energética para reducirla demanda nacional, debido aque las empresas de distribución

eléctrica se han enfocado princi-palmente en el suministro -laoferta- mediante la adición denueva capacidad a través de laconstrucción de nuevas plantasgeneradoras. Esta falta de aten-ción a una oportunidad de mer-cado -la demanda- ha causadoque las inversiones en eficienciaenergética no hayan sido priori-dad para los consumidores in-dustriales, lo cual se evidenciacuando en el proceso de adquisi-ción de equipos electro-mecáni-cos los costos de operación ymantenimiento apenas son con-siderados en las compras de nue-vos equipos.

Se requiere aumentar la edu-cación en materia de conserva-ción de energía y el uso racionalde los recursos naturales. La ad-ministración de sistemas energé-ticos eficientes requiere de unaplataforma educativa en todoslos niveles de decisión y opera-ción en la unidad empresarial. Sibien es cierto Costa Rica ha rea-lizado esfuerzos de innovaciónen el contexto centroamericano,implementando medidas de ma-teria de conservación de energíacon la aprobación en 1994 de laLey de Uso Racional de la Ener-gía, muchos de aquellos esfuer-zos requieren ser validados paragenerar una verdadera corrientede mercado en torno a la eficien-

cia energética, particularmenteen el subsector eléctrico.

La industria nacional ha ini-ciado avances interesantes enaños recientes en torno al usoeficiente de electricidad, consi-derando o incorporando comoherramientas costo-eficiente lainstalación de sistemas de co-rrección del factor de potencia,la administración de la demandaoperando equipos fuera de lashoras de mayor consumo, lasmejoras en los sistemas de ilumi-nación con la incorporación deluminarias eficientes (tipo T8) yel desarrollo de programas de ca-pacitación en temas como admi-nistración en el uso de la ener-gía. Empero, todavía falta desa-rrollar una estrategia nacionalque integre el marco de política,educación, financiamiento y re-curso humano capacitado, asícomo la promoción de un merca-do de suplidores de equipo efi-ciente que permita en el largoplazo mostrar a las industrias unaoportunidad de negocio adicio-nal al eje de sus actividades prin-cipales desde un punto de vistade costo evitado.

En forma complementaria alos esfuerzos nacionales por agre-gar nuevas plantas de generacióneléctrica, lo cual implica mayordependencia de la importaciónde combustibles fósiles e inver-siones intensivas en capital, eldesarrollo de programas de efi-ciencia energética en el sectorindustrial -particularmente en elconsumo de electricidad- es uncamino por recorrer.

Reseñas bibliográficasInstituto Meteorológico Nacional. 2000. Pri-mera Comunicación de Cambio Climático. IMN.San José.Ice. 2002. Plan Nacional de Expansión de Gene-ración Eléctrica. Instituto Costarricense deElectricidad. San José.

T E M A D E P O R T A D A

Page 12: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

13Julio 2004

Los conceptos consumo sostenible y desarrollo sos-tenible están relacionados, y esta relación se de-vela claramente en el principio 8 de la "Declara-

ción de ambiente y desarrollo" emanada de la Cumbrede la Tierra de 1992 en Río de Janeiro. Allí se diceque "[p]ara alcanzar un desarrollo sostenible y unamejor calidad de vida para todos, los estados debenreducir y eliminar los patrones insostenibles de pro-ducción y consumo y promover políticas demográficasapropiadas". Y una de las definiciones de consumosostenible más aceptadas es la adoptada en la tercerasesión de la Comisión de Desarrollo Sostenible, en1995: "consumo sostenible es el uso de bienes y servi-cios que responde a las necesidades básicas y mejorala calidad de vida, mientras que minimiza el uso de re-cursos naturales, materiales tóxicos y desechos y con-taminantes a lo largo del ciclo de vida, de manera queno comprometa las necesidades de futuras generacio-nes".

Esa definición establece la diferencia entre consu-mo de bienes y servicios y consumo de recursos, dife-rencia que es importante tener en cuenta para enten-der el énfasis del consumo sostenible: es posible que elconsumo de bienes aumente y simultáneamente la ra-zón recursos por bienes baje, de manera que se puedangenerar más productos con menos recursos, siendoprecisamente ése el reto del consumo sostenible: noconsumir menos sino producir más, crear más riquezautilizando menos recursos. Porque un aspecto impor-tante del consumo sostenible es el mejoramiento de lacalidad de vida, tomando en cuenta que ese mejora-miento se expresa de un modo en los países desarro-llados y de otro en los países en desarrollo. En éstos elconsumo sostenible no deberá ignorar la satisfacciónde necesidades básicas de agua, salud, alimentación,trabajo y vivienda para los más pobres. No tiene sen-tido hablar de consumo y su sostenibilidad si gran par-te de la población no ve satisfechas sus necesidades

básicas. Por ello, al tocar el tema de consumo sosteni-ble necesariamente llaman la atención los problemasde falta de equidad e injusticia en la distribución de lariqueza en el mundo.

La presión del consumo y su insostenibilidad afec-tan más a los pobres que a los ricos. Los ricos tienenmayor responsabilidad por la contaminación, el calen-tamiento global, el abuso en la aplicación de las sus-tancias tóxicas, la explotación de bosques, etcétera;sin embargo, los pobres sufren en mayor medida lasconsecuencias: intoxicaciones por uso inadecuado depesticidas en el Tercer Mundo, severos daños del sis-tema respiratorio de quienes viven o laboran en loscentros urbanos, daños materiales y muertes por de-rrumbes debidos a la erosión de cerros, etcétera. Elgran reto de los gobiernos de los países en desarrolloes lograr el desarrollo económico procurando el bie-nestar social y protegiendo los recursos naturales se-riamente amenazados por los patrones de consumoactuales.

Es lamentable la repetición de los patrones de con-sumo de los países desarrollados en nuestros paí-

ses, lo que se ha agravado con la globalización. Ahoraque los consumidores tienen acceso a muchos másproductos y servicios de prácticamente cualquier paísdel mundo y que el mercadeo y la publicidad ya no secircunscriben a una región específica, nos vemosbombardeados por mensajes que promueven una cul-tura de consumismo y despilfarro. Para cambiar lospatrones de consumo actuales no solo se requiere pro-ductos más sostenibles sino campañas de publicidad einformación que ayuden en este proceso de cambio.

Una de las grandes ventajas de la globalización delas comunicaciones es el inmenso potencial que ofre-ce para concienciar a la población en temas relaciona-dos con la sostenibilidad. Algunos patrones de consu-mo ya han empezado a cambiar: según los reportes delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo,a nivel mundial se observa una tendencia hacia la dis-Georgina Jiménez, profesional en química, es consultora en gestión

ambiental en Cegesti.

El camino haciael consumo sostenible

G E O R G I N A J I M É N E Z

T E M A D E P O R T A D A

Page 13: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

14 Julio 2004

minución en el uso de recursosmateriales como resultado de lademanda de productos más pe-queños y livianos. Los serviciosvirtuales son más comunes, loque da como resultado un proce-so de desmaterialización. Las in-novaciones tecnológicas buscanmejorar la eficiencia de la pro-ducción, utilizando menos mate-riales y energía. Las tasas de reci-claje van en aumento y el creci-miento de la demanda mundialde metales y minerales ha bajadodel seis por ciento en 1960 al dospor ciento en los años noventa.Las regulaciones para controlarlos desechos y emisiones al airetienden a ser más estrictas y en elámbito político cada día se escu-cha más la promoción de tecnolo-gías más limpias. En Costa Rica,un buen ejemplo es el esfuerzoque ha realizado el sector indus-trial que procesa el café para re-ducir las cargas contaminantespara el aire y los ríos en la últimadécada.

Pese a que se están realizandoesfuerzos muy concretos para dis-minuir la carga contaminante y eluso intensivo de recursos, todavíahay mucho por hacer para alivia-nar la presión sobre los recursosnaturales. Es necesario distribuirmejor la riqueza y mejorar la cali-dad de vida de la población engeneral, para lo que se deberáempezar por cambiar los patronesde consumo insostenibles que se-guimos. Por un lado está el papeldel gobierno, a quien le competecrear un ambiente propicio parael desarrollo de actividades pro-ductivas sostenibles, por otro la-do está la industria y las empresasde servicios que deberán orientarsu estrategia hacia el desarrollosostenible; se han de convencerde que las dimensiones económi-ca, ambiental y social del negocio

están estrechamente relaciona-das, por lo que deberán desempe-ñarse en equilibrio para lograr susubsistencia a largo plazo. La in-dustria puede influenciar los pa-trones de consumo haciéndolosmás sostenibles, y para ello debe-rá empezar por educar a los con-sumidores. Por último, la acade-mia y las organizaciones no gu-bernamentales, dentro de las queestán las que defienden a los con-sumidores, pueden apoyar la edu-cación a la población en estos te-mas así como denunciar prácticasy productos no sostenibles. En lamedida en que los consumidoresdemanden productos y serviciosmás sostenibles, la industria severá forzada a producirlos más.Algunos retos concretos que tie-nen cada uno de los actores men-cionados son:

El gobierno: Predicar con elejemplo creando políticas inter-nas de compra de productos sos-tenibles en todas las institucionespúblicas y llevar a cabo planes deahorro energético y separación yreciclaje de basura. Promover elcrecimiento de actividades pro-ductivas sostenibles y ser muy crí-tico en la estrategia de atracciónde inversiones. Velar por que losprocesos de liberalización de mer-cados aseguren el bienestar de to-dos, especialmente de los sectoresmás pobres. Aplicar el conceptoel que contamina paga imponiendofuertes sanciones a quienes con-taminan. Internalizar los costosambientales y sociales de los re-cursos que utiliza la población yla industria y así cobrar más porlos servicios con el fin de no esti-mular el abuso -lo recaudado de-berá invertirse en sistemas de tra-tamiento de los desechos. Aplicardiferentes instrumentos económi-cos que sirvan de plataforma paraestimular las actividades sosteni-

bles: cargos e impuestos a pro-ductos perjudiciales para la saludy el ambiente, subsidios a produc-tos sostenibles y a tecnologíaslimpias. Liderar iniciativas volun-tarias: premios a productos soste-nibles, acuerdos voluntarios consectores industriales. Promover yapoyar iniciativas de ecoetiqueta-do e información de productos.Educar a la población para quetome conciencia de la problemá-tica ambiental y cómo se relacio-na con la calidad de vida.

La industria: Asumir la res-ponsabilidad social y ambientalde sus actividades y de todo el ci-clo de vida de sus productos, estoes, desde su diseño y selección dematerias primas hasta su utiliza-ción y disposición final. Cambiarlos parámetros de valorización dela empresa, los cuales tradicional-mente toman en cuenta solamen-te las ganancias económicas -losnuevos esquemas valoran aspec-tos sociales y ambientales. Inno-var productos y servicios másamigables con el ambiente y quemejoren la calidad de vida de losconsumidores. Reducir costos através del uso eficiente de los re-cursos y prevención de la conta-minación.

La academia y las oenegés: Laacademia y las oenegés deben lu-char por la distribución justa dela riqueza, participando activa-mente en foros y otros espaciospara contribuir en formar opinióna la ciudadanía. Apoyar a la in-dustria para mejorar su competi-tividad y hacer conciencia de suresponsabilidad social y ambien-tal. Concienciar a los consumido-res brindando información sobrelos beneficios de los productosmás sanos y promover buenoshábitos de ahorro de energía, re-ducción y reutilización de empa-ques, reciclaje, etcétera.

T E M A D E P O R T A D A

Page 14: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

15Julio 2004

El deterioro y agotamiento de los recursos se con-virtió en una preocupación mundial a partir de1972 cuando se realizó la primera conferencia so-

bre ambiente humano, convocada por las NacionesUnidas, en Estocolmo. Allí se lograron acuerdos orien-tados a visibilizar que el futuro de la vida humana so-bre el planeta es dudoso si no se buscan formas de re-vertir la situación de deterioro ambiental resultado dela forma en que las sociedades se relacionan con su am-biente.

Actualmente se acepta que los problemas de soste-nibilidad ambiental y de utilización de recursos estánestrechamente vinculados con el crecimiento de la po-blación, con los hábitos de consumo -frecuentementecercanos al despilfarro– de los países ricos (recordemosque una quinta parte de la población mundial que viveen los países ricos consume más del 80 por ciento de losrecursos naturales mundiales) y con la pobreza en lospaíses en vías de desarrollo.

El desarrollo económico experimentado en la se-gunda mitad del siglo XX trajo importantes beneficiosen la calidad de vida de la población en países en desa-rrollo. Sin embargo, con el índice de sostenibilidad am-biental mundial (www.ambiental.net/RedANoticia-s/IndiceSustentabilidad.htm) se apunta a proclamar lanecesidad de complementar el crecimiento económico,la competitividad y la calidad ambiental, de manera talque comprendan concepciones unitarias e indisolubles,ya que los resultados negativos en las evaluaciones so-bre calidad de aire urbano, calidad de agua, niveles deconsumo de recursos y de energía por persona, degra-dación de suelos, situación de flora y fauna y contami-nación global, evidencian que ésos son problemas am-bientales que trascienden la esfera de los derechos sub-jetivos y se constituyen como factores determinantesde la misma existencia de la humanidad como un todo.

En la Agenda 21, producto de la Conferencia deRío de Janeiro convocada por Naciones Unidas y cele-brada en 1992, se incorporó un programa de acción pa-ra guiar a la sociedad en la búsqueda de mejores formas

de relación con la naturaleza; procurando integrar loambiental con lo social, lo económico y lo tecnológico,es decir, con la producción, el desarrollo humano y elconsumo. Y es que las decisiones de consumo que cadasegundo toman miles de millones de personas en el pla-neta terminan provocando impactos ambientales nega-tivos, en ocasiones de magnitud global, expresándoseen nuestra salud, calidad de vida y economía.

El consumo sostenible está ligado básicamente a laproducción, distribución, uso y disposición de los

productos y servicios utilizados todos los días de nues-tra vida. La propuesta del consumo sostenible nos brin-da formas o medios para repensar los ciclos de vida deestos productos y servicios. Consumo sostenible se defi-ne como aquel uso de bienes y servicios que respondea necesidades básicas y proporciona una mejor calidadde vida, al mismo tiempo que minimiza el uso de recur-sos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desper-dicios y contaminantes sobre el ciclo de vida, de talmanera que no se pongan en riesgo las necesidades defuturas generaciones. El consumo sostenible es defini-do como la reducción del consumo superfluo y la pro-moción de productos y servicios más amigables con elambiente, y ha sido reconocido como una estrategia deimportancia vital en el esfuerzo por construir una eco-nomía mundial más sostenible. Para lograr un desarro-llo sostenible se requiere promover prácticas de pro-ducción, distribución y consumo que respeten la baseecológica para el desarrollo.

Practicar el consumo sostenible quiere decir: (1)buscar soluciones prácticas para enfrentar los desbalan-ces que provocamos en el orden social, cultural y am-biental, haciendo uso de una conducta responsable ysolidaria de cada uno de nosotros con los otros miem-bros de la colectividad; y (2) usar productos y serviciosque responden a necesidades básicas y que conllevanuna mejor calidad de vida y que además minimizan eluso de recursos naturales, materias tóxicas, emisionesde desechos y contaminantes durante todo su ciclo devida y que no comprometen las necesidades de las fu-turas generaciones.Roxana Salazar, especialista en derecho ambiental, es directora ejecuti-

va de Fundación Ambio y coordinadora del Programa Alerta: Promocióndel Consumo Sostenible y los Derechos del Consumidor([email protected]).

Consumidor: clave en la promocióndel consumo sostenible

R O X A N A S A L A Z A R

T E M A D E P O R T A D A

Page 15: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

16 Julio 2004

Para conectarse con un estilo devida que no afecte el ambiente

lo que debe hacerse es asumir unaactitud responsable y buscar alter-nativas naturales y saludables anuestras costumbres y usos coti-dianos. Debemos interesarnos enla historia de los productos queconsumimos y en su huella en elambiente y en la población. Poneren práctica principios como de lacuna a la tumba, de la granja al te-nedor y el que contamina paga esejercer una permanente vigilanciaciudadana de los productos, pro-cesos y decisiones de política conrespecto a nuestro entorno.

Por supuesto es fundamentalcontar con información y tener lacapacidad de comunicar eficiente-mente nuestras preocupaciones ytemores. Debemos ejercer nuestraciudadanía a través de informa-ción clara, suficiente y pertinenteen cada producto o servicio queadquiramos.

Todos somos consumidores,pero esto no significa que deba-mos tener una actitud pasiva fren-te a lo que la publicidad y el mer-cado nos ofertan. En nuestras ma-nos está la posibilidad de cambiarlos patrones insostenibles de pro-ducción y consumo que agotan ydeterioran el ambiente. Comoconsumidores tenemos el poder detomar decisiones sobre los bienesque adquirimos y, lógicamente,ese poder debe ser alternativo ac-cediendo a bienes y servicios quesean amigables con el ambiente.

Las prácticas de consumo sos-tenible en lo cotidiano demandanmás buena voluntad que esfuerzo,no requieren de grandes recursoseconómicos pero sí de un poco detiempo para informarnos sobre loque estamos adquiriendo, sobrecómo fue su proceso productivo,sobre los posibles impactos quepuede tener su uso en la salud y elambiente, sobre los problemas quepuede provocar en el ambiente ladisposición de los desechos, asícomo sobre la clarificación de va-lores como solidaridad, respeto a

la vida, responsabilidad y critici-dad.

Consumidores responsables,informados y críticos son elemen-tos básicos en la promoción delconsumo sostenible. El grado deconocimiento, las actitudes y lasprácticas activas hacia el consumosostenible son instrumentos que seconvierten en un verdadero retopara la supervivencia de la Tierra.

El concepto de consumo críticoy responsable se orienta a indi-

car pautas para que actuemos demanera ajustada al consumo sos-tenible. Entre las recomendacio-nes que se ofrecen aparecen: ele-gir bien antes de comprar, compa-rar precios y calidades, buscar pro-ductos que no alteren la relacióndel ser humano con su ambiente,realizar compras conscientes y nocompulsivas, exigir unos nivelesde calidad y de precios consecuen-tes con el producto, promovercambios desde el hogar en la dis-posición de los desechos sólidos yhacer uso de las erres en la adqui-sición y disposición de bienes: re-ducción en empaques, reutiliza-ción de materiales y recuperardando otra utilidad al material.

Nuestra responsabilidad comoconsumidores no puede limitarse aboicots ocasionales en campañasespecíficas, sino que debe ejercer-se día a día a través del consumocrítico. Y ello se traduce básica-mente en escoger meticulosamen-te todo lo que compramos con ba-se en criterios tales como la histo-ria del producto (ciclo vital) y laconducta de la empresa producto-ra respecto de ese bien -cómo hasido producido y que ha previsto yarreglado respecto de su disposi-ción final.

Para hacer del consumo un ac-to responsable deberíamos: infor-marnos del origen y de los meca-nismos de producción y distribu-ción de los productos consumidos;averiguar las condiciones labora-les bajo las que se han producido;enterarnos de si su producción

(mecanismos y materiales) suponeuna degradación ambiental; inda-gar sobre el comportamiento yconducta de las empresas produc-toras y distribuidoras; manifestarcon nuestra compra qué métodosaprobamos y cuáles condenamos;conocer sobre la disposición am-bientalmente adecuada de los ma-teriales que desechemos, y utilizarbienes que tengan componentesde materiales reutilizados o reci-clados.

El examen de las condicionestécnicas, del ambiente, de la con-ducta de la empresa productora yde las condiciones sindicales y so-ciales en las que el producto se haobtenido es fundamental paraconsumir responsablemente. Lainformación en ocasiones es difícilde obtener, por lo que se puedehacer uso de mecanismos tales co-mo la información electrónica.(Algunas organizaciones trabajanpara dar información sobre consu-mo responsable: Essential Infor-mation [Estados Unidos], que pu-blica la revista mensual Multina-tional Monitor, dedicada a seguir lapista de las actividades empresa-riales de las multinacionales, espe-cialmente en el Tercer Mundo; fuefundada por Ralph Nader [PartidoVerde]. Stichting Onderzoek Mul-tinationales Ondernemingen [Ho-landa], que es una oficina inde-pendiente de investigación y ase-soramiento sobre el comporta-miento de empresas multinaciona-les. Council of Economic Priori-ties [Estados Unidos], que estudiala responsabilidad social de lasempresas.) Otra orientación posi-ble en el fomento del consumosostenible consiste en presentar alconsumidor opciones ya tomadas:a través de la etiqueta se le indicacuáles son los productos que pue-de comprar, lo cual lo releva de es-tar continuamente indagando; pe-ro enfrenta entonces dos proble-mas: a quién confiar la responsabi-lidad de establecer si un productomerece la etiqueta y con base enqué criterios hacer la selección.

T E M A D E P O R T A D A

Page 16: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

17Julio 2004

En el noveno informe del Estado de la Nación sepresenta un panorama sombrío de la genera-ción de desechos sólidos en Costa Rica: entre

2001 y 2002 la generación per cápita aumentó a 1,1kg, o sea, creció un 6,37 por ciento, lo que principal-mente se debe a la venta de alimentos empacados demanera unipersonal (Estado de la Nación 2003: 266).¿Qué hacer ante eso? Que las personas modifiquensus hábitos de consumo y logren un adecuado mane-jo de los desechos sólidos –que involucra separaciónde los desechos en el hogar, recolección organizaday apropiada disposición final- requiere de un prolon-gado y constante fomento de adquisición de valoresambientales.

La educación ambiental, que se puede concebirentre muchas alternativas como "el proceso queconsiste en acercar a las personas a una compren-sión global del ambiente, considerado como un sis-tema de relaciones múltiples, para lucidar valores ydesarrollar actitudes y aptitudes que les permitanadoptar una posición crítica y participativa respectode las cuestiones relacionadas con la conservación yla correcta utilización de los recursos naturales y lacalidad de vida" (Novo 11-5-96: 76), proporcionauna herramienta fundamental para la adquisición deesos valores y la modificación de esas conductas tan-to en el seno de las comunidades como en el país engeneral. Entre las varias modalidades de educaciónambiental: formal, informal, no formal y comunita-ria, es esta última la que permite que sean las propiaslocalidades quienes se aboquen al análisis de su rea-lidad de manera democrática y solidaria para definir

las medidas que mitiguen el impacto ambiental delos desechos sólidos en su entorno. Si se educa sobreel aprovechamiento de los desechos se contribuirá amitigar en parte el problema de contaminación queagobia al planeta.

En el cantón San Rafael (48,39 km2; 27.293 habi-tantes), ubicado en Heredia, y específicamente

en su distrito central, la comunidad, hace cuatroaños, manifestó ante la Municipalidad su preocupa-ción por la problemática de los desechos sólidos do-miciliares: por los costos económicos por recolec-ción -pagados a la Waste Placement Profesional(WPP)-, por el impacto negativo sobre la belleza es-cénica del lugar y la salud de sus habitantes y por laobstrucción de alcantarillas y caños en la época llu-viosa. Esto permitió que a través de la comisión am-biental del Club de Leones del cantón, y con el res-paldo municipal, se iniciara un análisis de la situa-ción a través de un diagnóstico comunal en el que seseñalaron como principales problemas la carencia deun relleno sanitario, el alto costo por la recolecciónde basura domiciliaria, el exceso de basura en luga-res públicos, la contaminación de ríos y los esfuerzosaislados para desarrollar una adecuada educaciónambiental. Además, se plantearon soluciones: cam-pañas de limpieza, colocación de basureros, divulga-ción de información sobre manejo de desechos, pro-moción de la educación ambiental en los diversossectores de la población y otras (Club de Leones2001: 14). Una vez concluida la etapa anterior, elClub de Leones inició las gestiones pertinentes antela Municipalidad para construir un centro de acopiolocal en aras de inculcar en la comunidad la culturadel reciclaje. Este proyecto también tuvo el respaldo

María del Queral Quirós, educadora ambiental, es profesora de segundaenseñanza.

Educación y trabajo comunitario en función de

desechos sólidosM A R Í A D E L Q U E R A L Q U I R Ó S

T E M A D E P O R T A D A

Page 17: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

18 Julio 2004

financiero y técnico de la Agen-cia de Cooperación TécnicaAlemana (GTZ) y del proyectoPlama Virilla de la CompañíaNacional de Fuerza y Luz.

En 2001, el distrito central deSan Rafael de Heredia vio er-guirse el centro de acopio local.Además, se hizo viable y efectivala colocación de basureros dona-dos por la Empresa de ServiciosPúblicos de Heredia y de vallaspublicitarias; se pusieron enpráctica operativos de limpiezacomunal y se establecieron co-mités de vecinos por sector enpro del ambiente. Sin embargo,hacía falta un componente esen-cial para asegurar el éxito delcentro de acopio: la educaciónambiental comunitaria. Esteproceso educativo surgió a tra-vés del enlace entre el Club deLeones, la Comisión de GestiónAmbiental Rafaeleña, que se en-carga de la administración delcentro de acopio, y la Universi-dad Nacional a través de la Es-cuela de Ciencias Ambientales ydel programa de licenciatura eneducación ambiental, que apor-tó los facilitadores para desple-gar dicho proceso educativo.

En 2003 se planificó un pro-ceso educativo cuyo fundamen-to teórico-metodológico fue lainvestigación-acción-participa-ción y la estrategia del taller par-ticipativo. Se dividió la comuni-dad en cinco sectores y en cadauno de ellos se impartió dos ta-lleres: uno de sensibilización yotro de nociones teóricas y téc-nicas respecto del manejo ade-cuado de los desechos sólidosdomiciliares. Los resultados deestos talleres fueron muy satis-factorios: evidente sensibiliza-ción de la comunidad, forma-ción de una comisión sectorial y

envío correcto de los materialesal centro de acopio, entre otros.Posteriormente se realizó otrotaller para los miembros de lacomisión sectorial con el fin deque se estableciera un plan ge-neral de trabajo y la forma de or-ganización interna. También sellevó a los miembros de esta co-misión a la Universidad del Tró-pico Húmedo -Earth- para re-troalimentar la experiencia entorno al manejo adecuado de losdesechos sólidos.

Es importante resaltar que enla comunidad en cuestión se de-sarrolló una estructura organiza-tiva propia compuesta por tresejes fundamentales: entes guber-namentales como la Municipali-dad, entes no gubernamentalescomo el Club de Leones y entescomunales como los comités devecinos y la comisión sectorial.Con base en lo anterior se puedeafirmar que la constante coordi-nación entre estos diferentes or-ganismos generó el éxito y laconsolidación de este proyectode gestión ambiental, en el quepredominó una ejecución siste-mática de acciones que ha he-cho a esta comunidad merece-dora de la bandera azul ecológicano marina. Actualmente, el cen-tro de acopio ha recolectadomás de 40 toneladas de materialreciclable cuya comercializacióngeneró 700.000 colones. Sin em-bargo, los beneficios de un pro-yecto de esta índole no son eco-nómicos sino ambientales: re-ducción de la contaminación,decremento de los costos ener-géticos, humanos y financieros(Fournier 2001: 231), disminu-ción en la frecuencia de la reco-lección, ahorro de materia pri-ma, mejora de la belleza escéni-ca y elevación de la calidad de

vida. Los rafaeleños compren-dieron que la problemática quegeneran los desechos sólidos noscompete a todos y que, por lotanto, debe prevalecer una con-ciencia comunitaria y el com-promiso serio para el mejora-miento del ambiente.

Referencias bibliográficas:Club de Leones de San Rafael. 2001. Proyectode construcción del centro de acopio en el distritocentral de San Rafael. Plama Virilla. Costa Ri-ca. Fournier, Luis. 2001. Recursos Naturales. Eu-ned. San José.Novo, María. 1996. "La educación ambientalformal y no formal: dos sistemas complemen-tarios", en Revista Iberoamericana de educación.Educación ambiental: teoría y práctica, No. 11,mayo-agosto. Madrid.Proyecto Estado de la Nación. 2003. Estado dela Nación en desarrollo humano sostenible: unanálisis amplio y objetivo de la Costa Rica que te-nemos a partir de los indicadores más actuales. Li-tografía e Imprenta Lil. San José.

T E M A D E P O R T A D A

[A[A LALA VENTVENTA]A]

[Informes y pedidos: 277-3688]

Page 18: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

19Julio 2004

Con el objetivo de tratar residuos orgánicos,reducir la contaminación ambiental y el ries-go de transmisión de enfermedades se propo-

ne introducir las excretas animales y humanas den-tro de un biodigestor construido con una bolsa tubu-lar de polietileno, alojada en una fosa excavada so-bre el suelo, con paredes y piso de tierra. Este tipo debiodigestor permite producir, almacenar y utilizar elbiogás y el abono orgánico (biol y biosol), obtenidoscomo producto de la fermentación de la materia or-gánica contenida en las excretas. El biogás produci-do elimina la necesidad de utilizar leña para la coc-ción de los alimentos en el medio rural del cinturóntropical del mundo.

Gracias a tal biodigestor la familia campesinapuede mejorar su bienestar, pues ya no tiene que em-plear tiempo para recolectar leña y la cocción noproduce humo nocivo para la salud de las personasque cocinan los alimentos. Se ha cuantificado los be-neficios de la siguiente manera: un biodigestor depolietileno de tamaño familiar, que funciona diaria-mente con 20 kilogramos de excretas frescas (lo cuales producido por una vaca o dos caballos o por cin-co cerdas de cría confinadas permanentemente) y100 litros de agua limpia (puede ser agua de lluvia),tiene la capacidad de producir biogás para generarsiete horas de llama por día y su costo de instalaciónen cualquier país tropical es el equivalente de 100dólares. Su producción diaria de biogás permite sus-tituir el gas propano -derivado del petróleo- que tie-ne que ser comprado en el mercado ($10 el cilindrode 20 libras), y el abono orgánico (efluente del bio-digestor) permite sustituir el equivalente de 50 kilo-gramos/mes de abono químico (N,P,K). En resumen,el abono orgánico y el biogás producidos durante seismeses permiten cubrir todos los costos de la inver-

sión hecha para instalar el biodigestor. La vida útilde la bolsa plástica puede ser hasta de diez años.

La eliminación del uso de leña para la cocción delos alimentos reduce la deforestación. La utilizacióndel abono orgánico producido por el biodigestor per-mite incrementar los rendimientos en todo tipo decultivos y acuicultura, produciendo alimentos nutri-tivos y variados para autoconsumo y excedentes pa-ra la venta, permitiendo así una mejor nutrición, au-mento de los ingresos y del bienestar de las familiascampesinas.

El modelo original de este tipo de biodigestor secreó en Taiwan (Pound et al. 1981). En 1986 se

hicieron adaptaciones a los accesorios disponibles enel mercado colombiano, en la Fundación Centro pa-ra la Investigación en Sistemas Sostenibles de Pro-ducción Agropecuaria (Botero y Preston 1987) y,posteriormente, en la Universidad Earth -en CostaRica (Botero, Aguilar y Preston 1998). Se inició suinstalación y utilización en 1986 en Colombia y se haido extendiendo a partir de 1992 en Vietnam y Cam-bodia, y a partir de 1995 en Costa Rica, donde exis-ten actualmente unas 300 unidades en funciona-miento. Se reporta que en Colombia hay un númerocercano a las 3.000 unidades en funcionamiento, enVietnam existen actualmente alrededor de 20.000unidades y en Cambodia 5.000 biodigestores de po-lietileno instalados (Cipav 2002).

El objetivo en la Universidad Earth es capacitarcon este tipo de tecnologías agropecuarias, amiga-bles con el ambiente, a un total de 100 ingenierosagrónomos, provenientes de 20 países de AméricaLatina, el Caribe y África, que se gradúan anualmen-te. El 60 por ciento de los egresados provienen delmedio rural y regresan a sus comunidades para con-tribuir como agentes de cambio. La Earth viene tra-bajando conjuntamente con el Ministerio de Agri-Raúl Botero, medico veterinario y zootecnista, es facilitador del apren-

dizaje e investigador en la Universidad Earth ([email protected]).

Combustible y fertilizantesa partir de excretas

R A Ú L B O T E R O

T E M A D E P O R T A D A

Page 19: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

20 Julio 2004

cultura y Ganadería de Costa Ri-ca, el Instituto Costarricense deElectricidad, la Fundación Neo-trópica, el proyecto Cobodes ycon la Pastoral Social de Limónen la difusión de esta tecnologíaen las comunidades rurales deCosta Rica.

A las familias rurales intere-sadas en la instalación de biodi-gestores se las visita en su finca,para saber si cuentan con las ex-cretas animales y/o humanas su-ficientes para operar el biodiges-tor, se les recomienda el sitio deinstalación, dónde y cómo cons-truir la fosa en tierra, se les sumi-nistra la lista de materiales e im-plementos que tienen que conse-guir para la instalación y se defi-ne conjuntamente el montajecon la ayuda de estudiantes loca-les y de algunas de las institucio-nes mencionadas, con el produc-tor, sus vecinos y sus amigos in-teresados en aprender e invita-dos por él, y se define el día de lainstalación, en el cual se instru-ye a todos los participantes sobrecada paso del montaje a medidaque se va realizando, y 45 díasdespués se regresa a la finca parainstalar la estufa y/o los demásimplementos (hornos, calenta-dores de pollitos y cerditos, ca-lentadores de agua, lámparas, re-frigeradores, motores de explo-sión de gasolina o diesel) que elproductor haya preparado parautilizar con biogás.

La participación femenina hasido muy importante para la

difusión de esta tecnología en elmedio rural, puesto que en Amé-rica Latina la mujer campesinaes la encargada de las labores do-mésticas. Para ella el biodigestorha significado menores esfuerzoy tiempo que los requeridos para

la consecución de leña, un mejoraprovechamiento de las excretasde los animales domésticos (va-cas de ordeño, caballos, cabras,ovejas, cerdos, aves de corral, et-cétera) y de las excretas huma-nas; además le permite obteneruna fuente de abono orgánico debajo costo para sus hortalizas,frutales, plantas medicinales yornamentales, descontaminar las

aguas servidas, reducir los malosolores e insectos molestos en sucasa de habitación, producir–eventualmente- peces en pe-queños estanques para mejorarla alimentación de la familia e,inclusive, cobrar por mostrar aturistas nacionales y extranjerosun sistema tropical de produc-ción agropecuaria amigable conel ambiente.

J. Vasilev

T E M A D E P O R T A D A

Page 20: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

21Julio 2004

En Costa Rica casi el 90 porciento de la electricidad esproducida a partir de fuen-

tes renovables: agua, viento, geo-termia y, menormente, radiaciónsolar. Utilizando radiación solarnacionalmente se cuenta con di-versos sistemas descentralizados:calentadores de agua para casas,hoteles y piscinas; cocinas; seca-dores, y sistemas fotovoltaicospara convertir energía solar enelectricidad. Estos dispositivosson instalados principalmente enáreas no conectadas a la redeléctrica nacional y desvincula-das de la red de abastecimientode combustibles, y en propieda-des de personas de clases media yalta preocupadas por el ambien-te.

La Universidad Nacional hatrabajado en el estudio, el diseñoy la construcción de calentado-ras solares de agua, de cocinassolares, de cocinas solares híbri-das, de secadores solares y, re-cientemente, de sistemas foto-voltaicos solares. La institucióncuenta con un Parque Solar de1.000 m2 y varios sistemas térmi-cos y eléctricos, incluyendo unacasita solar pequeña.

De los muchos sistemas sola-res individuales que hemos insta-lado en Costa Rica para diferen-tes aplicaciones, mencionaré

aquí algunos:Calentadores de piscinas: Éstos,

con los que hemos cubierto unárea aproximada de 3.000-4.000m2, los hemos instalado en luga-res como: la Residencia Estu-diantil de la Universidad Nacio-nal, el Hotel del Sur, el HotelFiesta, el Hotel América y elCentro de Recreo de la Universi-dad Nacional.

Secadores: Éstos son utilizadospara deshidratar frutas, verduras,plantas medicinales, café, dese-chos agroindustriales y excre-mentos animales. Los hemos ins-talado en comunidades rurales:Costa de Pájaros, Puriscal, Li-món, Puntarenas, Barva de He-redia, Tilarán, etcétera, y en esaslocalidades en cooperativas cafe-taleras, fábricas de embutidos yotros. Con secadores hemos cu-bierto un área de unos 1500-2000 m2.

Cocinas: Desde 1979 hemosconstruido e instalado unas 500cocinas solares según varios mo-delos, uno de ellos es híbrido conelectricidad, por lo que se puedeusar en cualquier clima y con mí-nimo consumo. Tales aparatosestán en casas de habitación y es-cuelas y muchos han sido gestio-nados por organizaciones comoFundación Sol de Vida, Ceprona,Cedeco y Sol Verde.

Destiladores: Hemos construi-do y puesto destiladores solaresen tres escuelas en Heredia, Ala-

juela y Punta Morales, para dis-tintos usos: destilar vinaza, pro-ducir agua dulce para cultivarverduras a partir del agua de mar,etcétera. Con destiladores hemoscubierto unos 40 m2.

Electricidad: Aparte de la casi-ta solar de la Universidad Nacio-nal (para fines de investigación ydiseminación), donde toda laelectricidad (12VDC, 24VDC,110VAC) para el ventilador, lailuminación, la televisión, el re-frigerador, el bombeo de agua y elhorno de microondas provienesolamente de la energía solar,existen varios sistemas fotovol-taicos para producir electricidadpara varios usos en diferentes co-munidades aisladas del país: ho-teles ecológicos, Reserva Indíge-na de Chirripó, Isla Caballo, Isladel Coco, etcétera. Hemos insta-lado unos 5.000 m2 de panelessolares (400 kW).

Shyam Nandwani, físico, es coordinador delLaboratorio de Energía Solar de la UniversidadNacional ([email protected]).

Uso doméstico y productivode radiación solar en Costa Rica

S H Y A M N A N D W A N I

T E M A D E P O R T A D A

Page 21: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

22 Julio 2004

El jícaro –Crescentia cujete, Bignoniaceae-, árbolde muchos usos especialmente por sus frutos, esnativo de América Central pero está en todo el

trópico americano. En Costa Rica, donde también se ledenomina guacal, calabazo y calabacero, ha sido muycultivado y se encuentra por casi todo el país, pero esmás frecuente en la Vertiente del Pacífico, desde el ni-vel del mar hasta los 1.200 metros de elevación.

El jícaro, que es un arbusto que puede crecer hastauna altura de 10 m, tiene un tronco generalmente cor-to y muy ramificado y una corteza negruzca o grisácea.Sus hojas, que son simples, fasciculadas y sésiles, son devarios tamaños en cada fascículo, midiendo entre 3,5 y26 cm de largo y entre1 y 7,6 cm de ancho;son obovadas, con ápi-ce obtuso o agudo, gla-bras o con diminutasescamas peltadas en lasuperficie superior. Susflores se dan solitariaso en pares, brotandodirectamente del tron-co o en ramitas sin ho-jas; son tubulares,blanco-amarillentascon venación púrpuray un pedúnculo fuertede 1,5 cm de largo. Losfrutos de este árbol,que es polinizado por murciélagos que se alimentan desu néctar, son prominentes y muy vistosos, esféricos uovalados, verdes y lisos; externamente duros, de entre13 y 30 cm de diámetro, con muchas semillas negras,aplanadas y circulares de entre 4 y 6 mm de diámetro.Por su duro pericarpio las poblaciones aborígenes tradi-cionalmente los han utilizado para elaborar utensiliosde cocina, de trabajo y musicales.

El jícaro, lento de crecimiento, se propaga por semi-llas que tardan dos o tres meses en germinar y por es-tacas que enraizan con cierta dificultad. Por la atracti-va arquitectura de su follaje y sus espectaculares frutoses ornamental. Su madera se ha usado para hacer cos-

tillas de barcazas, tambores, mangos de herramientas,diversas artesanías y como leña.

La pulpa del fruto, que probablemente por contenerácido cianhídrico es tóxico para aves y mamíferos, seha empleado popularmente para usos medicinales: co-mo purgante, como anticonceptivo y para calmar ma-lestares menstruales, pero especialistas en la materiaafirman que ella ha demostrado ser cancerígena en ra-tones, además de que puede producir diarreas severas.En el campo se ha usado, también, para tratar a perroscon sarna (se deja fermentar la pulpa del fruto y se leaplica externamente al animal), y por su probada acti-vidad antibacteriana y antiinflamatoria sirve asimismo

para tratar hemorroi-des y diversas afeccio-nes de la piel.

Congénere de Cres-centia cujete es Crescen-tia alata, muy parecidaarquitectónicamentepero un tanto diferenteen hojas y frutos (conéstos, más pequeños, sehace maracas). A par-tir de esta especie, quees más común, se ob-tiene productos medi-cinales y alimento parael ganado.

El jícaro que embellece desde hace muchísimas déca-das el centro de Ciudad Colón (al lado del merca-

do y de la Municipalidad), galardonado como Árbol ex-cepcional 2004 por el Instituto Nacional de Biodiversi-dad en coordinación con un conjunto de académicosambientalistas entre los que destaca Gerardo Budows-ki, y a los que se suma esta revista y el suscrito, tieneun enorme valor simbólico para el pueblo de CiudadColón por haber sido testigo privilegiado de su desarro-llo y por su espléndido porte, debido en gran parte al ri-co y permeable suelo del lugar.

Luis Poveda

Jícaro de Ciudad Colón:Árbol excepcional 2004

Page 22: TEMA DE PORTADA - Ambientico Ediciones · 6 9 11 13 15 17 19 21 Luis Poveda ... La carga total que una economía significa para ... mueve la fase globalizada del capitalismo a partir

Desde el sur de México hasta la cuenca amazó-nica, la caoba de hoja grande ha sido por mu-cho tiempo la madera tropical más importan-

te de América Latina; no obstante, está desapare-ciendo rápidamente debido a suexplotación y a la deforesta-ción. El problema se ha vueltotan grave que hace poco Cites,la convención internacionalque controla el comercio de es-pecies en peligro de extinción,les exigió a los países producto-res que determinaran cuántacaoba se podía aprovechar deforma sostenible, limitándolesla exportación a esos niveles.

Las empresas forestales co-munitarias (ejidos) de Quinta-na Roo, en México, son prácti-camente las únicas que real-mente han intentado cosecharcaoba de los bosques naturalesde forma sostenible. 36 ejidos cosechan la caoba conbase en planes de manejo, y algunos están certifica-dos. "Ordenación de Bosques Naturales para la Ex-plotación Sostenible de la Caoba (Swietenia ma-crophylla): Experiencias en Bosques Comunales deMéxico" muestra cómo les ha ido y presenta los re-sultados de una investigación sobre cómo asegurar laregeneración de la caoba después de la extracción. Elestudio, realizado por Laura Snook -del Centro In-ternacional de Investigaciones Forestales- y ochootros autores de agencias estatales mexicanas y deorganizaciones forestales ejidales, fue publicado enUnasylva.

Los ejidos han aprendido sobre la marcha. Cuan-

do comenzaron hace veinte años, extraían más cao-ba que ahora. Pero redujeron su explotación luegode que los inventarios demostraran que no se podíansostener niveles tan altos. Algunos ejidos tambiéndejaron de plantar caoba a lo largo de las trochasmadereras y pequeños claros cuando descubrieronque la mayoría no sobrevivían. De hecho, la caoba seregenera mejor en claros relativamente grandes,donde se practica la agricultura de roza, tumba yquema, y en áreas afectadas por huracanes seguidosde incendios. No se regenera bien en claros peque-

ños producidos por la extrac-ción de solo uno o dos árboles,lo cual ha llevado a que algunosejidos estén considerando usarla práctica de roza, tumba yquema para estimular el creci-miento de caoba. Otra opciónprometedora es sembrar caobaen las áreas donde los madere-ros limpiaron para guardar lamadera. Sucede también quehace falta conservar algunos ár-boles enormes -con troncos demás de 75 centímetros de diá-metro- para producir suficientessemillas de caoba. En el pasadolos ejidos cosechaban todos losárboles grandes de caoba, aun-

que esto se está reconsiderando en vista de los resul-tados de la investigación.

La explotación a gran escala ha agotado muchade la caoba accesible en América Latina. Pero los eji-dos de Quintana Roo están aprendiendo cómo recu-perar la caoba, y la agricultura de roza, tumba y que-ma parece ser parte de la solución.

[Para solicitar copia electrónica de este documento escribir a Indah Susila-nasari a: [email protected]. Para enviar comentarios a autores escribira: [email protected]]

David Kaimowitz

Recuperando la caobaLaura Snook y otros. "Ordenación de BosquesNaturales para la Explotación Sostenible de laCaoba (Swietenia macrophylla): Experiencias enBosques Comunales de México", en Unasylva 214-215, vol. 54 (pp. 68-72). 2003.