tema 9: el siglo xviii. el siglo de las luces

4
1 TEMA 9. SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES. 0. El Antiguo Régimen. ¿Qué es el Antiguo Régimen? El Antiguo Régimen es la forma de vida en política, sociedad y economía que existió durante la Edad Moderna. El Antiguo Régimen tiene una serie de características esenciales: - En política: existía la monarquía absoluta. - En sociedad: existía la sociedad estamental. - En economía: una economía agraria y señorial. - En población: régimen demográfico antiguo. 1. Demografía y economía: siglo de expansión. ¿Qué ocurrió con la población en el siglo XVIII? La población europea creció mucho durante el siglo XVIIII por varias razones: - Bajó la mortalidad: esta bajada de la mortalidad se debió a: La desaparición de las epidemias de peste. La mejor alimentación gracias al aumento del rendimiento agrícola. Menor incidencia de las guerras. - La natalidad se mantiene alta. - Por tanto, el crecimiento natural es alto, sobre todo, desde 1750. La población europea pasó de los 100 millones en 1700 a los 200 millones en 1800. Los países que más crecieron fueron Gran Bretaña, Alemania y Rusia. ¿Qué ocurrió con la economía en el siglo XVIII? Las actividades más importantes siguieron siendo la agricultura y la ganadería. Como subió la población hacían falta más alimentos, lo que obligó a desarrollar la agricultura. Para conseguir más rendimiento se tomaron varias medidas: - Se roturaron nuevas tierras para el cultivo. - Se pasó de la rotación trienal con barbecho a la rotación cuatrienal sin barbecho. Este sistema, también conocido como sistema Norfolk, permitía alternar cada año cuatro cultivos: trigo, nabos, cebada y alfalfa. Se trabajaban los campos sin perder fertilidad, ya que los nabos y la alfalfa no desgastan tanto la tierra, fijan nutrientes en el suelo. - Se conseguía más abono, gracias a los excrementos del ganado alimentado con alfalfa. - Se mejoraron las herramientas. - En Inglaterra se cerraron las propiedades con cercamientos (Enclosures) y se modernizaron, consiguiendo más dinero que luego podrían invertir en industria. Estos cambios, conocidos como revolución agrícola, se dieron sobre todo en los países atlánticos (Inglaterra, Holanda…), pero no en los mediterráneos, que se mantendrían más atrasados. Estos cambios fueron la base para la revolución industrial. Por otro lado, estaba el comercio. Se desarrolló sobre todo el comercio internacional que permitía conseguir grandes riquezas. Los comerciantes invirtieron su dinero en talleres manufactureros, donde se usaron nuevos inventos (las máquinas). Los gremios fueron perdiendo el control de la producción y el control pasó a la fábrica, que acabará con el sistema artesanal. Así se consigue pasar de la producción artesanal a la industrial, produciendo más rápido, en más cantidad y, por tanto, más barato. Están surgiendo las bases de la llamada primera revolución industrial.

Upload: jose-andujar

Post on 14-Apr-2017

335 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

TEMA 9. SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.

0. El Antiguo Régimen.

¿Qué es el Antiguo Régimen?

El Antiguo Régimen es la forma de vida en política, sociedad y economía que

existió durante la Edad Moderna. El Antiguo Régimen tiene una serie de características

esenciales:

- En política: existía la monarquía absoluta.

- En sociedad: existía la sociedad estamental.

- En economía: una economía agraria y señorial.

- En población: régimen demográfico antiguo.

1. Demografía y economía: siglo de expansión.

¿Qué ocurrió con la población en el siglo XVIII?

La población europea creció mucho durante el siglo XVIIII por varias razones:

- Bajó la mortalidad: esta bajada de la mortalidad se debió a:

La desaparición de las epidemias de peste.

La mejor alimentación gracias al aumento del rendimiento

agrícola.

Menor incidencia de las guerras.

- La natalidad se mantiene alta.

- Por tanto, el crecimiento natural es alto, sobre todo, desde 1750. La población

europea pasó de los 100 millones en 1700 a los 200 millones en 1800. Los países que más

crecieron fueron Gran Bretaña, Alemania y Rusia.

¿Qué ocurrió con la economía en el siglo XVIII?

Las actividades más importantes siguieron siendo la agricultura y la ganadería.

Como subió la población hacían falta más alimentos, lo que obligó a desarrollar la

agricultura. Para conseguir más rendimiento se tomaron varias medidas:

- Se roturaron nuevas tierras para el cultivo.

- Se pasó de la rotación trienal con barbecho a la rotación cuatrienal sin barbecho.

Este sistema, también conocido como sistema Norfolk, permitía alternar cada año cuatro

cultivos: trigo, nabos, cebada y alfalfa. Se trabajaban los campos sin perder fertilidad, ya

que los nabos y la alfalfa no desgastan tanto la tierra, fijan nutrientes en el suelo.

- Se conseguía más abono, gracias a los excrementos del ganado alimentado con

alfalfa.

- Se mejoraron las herramientas.

- En Inglaterra se cerraron las propiedades con cercamientos (Enclosures) y se

modernizaron, consiguiendo más dinero que luego podrían invertir en industria.

Estos cambios, conocidos como revolución agrícola, se dieron sobre todo en los

países atlánticos (Inglaterra, Holanda…), pero no en los mediterráneos, que se

mantendrían más atrasados. Estos cambios fueron la base para la revolución industrial.

Por otro lado, estaba el comercio. Se desarrolló sobre todo el comercio

internacional que permitía conseguir grandes riquezas.

Los comerciantes invirtieron su dinero en talleres manufactureros, donde se

usaron nuevos inventos (las máquinas). Los gremios fueron perdiendo el control de la

producción y el control pasó a la fábrica, que acabará con el sistema artesanal. Así se

consigue pasar de la producción artesanal a la industrial, produciendo más rápido, en más

cantidad y, por tanto, más barato. Están surgiendo las bases de la llamada primera

revolución industrial.

2

2. Sociedad y política: la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

Sociedad: La sociedad estamental

En el siglo XVIII sigue existiendo una sociedad estamental, con:

a) Privilegiados: con la nobleza y el clero.

b) No privilegiados: con el pueblo, el Tercer Estado. Formado por los campesinos, los

trabajadores urbanos, la burguesía… Especial importancia tendría la burguesía, que

quería romper con la sociedad estamental, pues consideraba que con su poder económico

debía tener también acceso al poder político. Por eso la burguesía sería la protagonista de

las revoluciones liberales.

Política: La monarquía absoluta

La monarquía autoritaria, con el aumento del poder de los reyes, dio paso a la

monarquía absoluta. La monarquía absoluta es la forma de gobierno en la que el rey tiene

todos los poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. El rey imponía su poder

sobre el pueblo, es decir, sobre los súbditos. El origen del poder del rey estaba en la

voluntad de Dios, ya que se decía que el poder del rey venía de Dios. Hobbes decía que

hacía falta un poder fuerte para evitar el enfrentamiento.

3. La Ilustración.

La Ilustración es una corriente de pensamiento del siglo XVIII que defendía que

las cosas que pasan deben ser explicadas de forma racional sin usar la religión. Las

principales características de la Ilustración son:

- La Ilustración defendía el método científico.

- La razón es la única forma de conseguir el progreso para alcanzar la felicidad.

- Rousseau defendía que el hombre era bueno por naturaleza y que era la sociedad

la que lo corrompía. Por tanto, la Ilustración defiende que los seres humanos nacen libres

y buscan la felicidad.

- Todos los seres humanos nacemos libres e iguales.

- Rousseau defendía El contrato social para garantizar la libertad y la igualdad.

Por tanto, el pueblo establece un contrato libremente con el Estado para que se gobierne

según la voluntad de la mayoría. Es la idea de soberanía popular que defiende la

democracia contra la monarquía absoluta.

- Se defiende la educación moderna para potenciar la razón.

- Desarrollo de las ciencias útiles: matemática, física…

- Crítica al pensamiento religioso, sobre todo a las supersticiones.

Los autores más importantes de la Ilustración son: Voltaire, Rousseau, Diderot,

D´Alembert y Montesquieu.

Destaca una obra, la Enciclopedia, que fue la recopilación del saber de la época,

dirigida por Diderot y D´Alembert.

Montesquieu defendió la separación de poderes en su libro El espíritu de las leyes.

Allí defendió que tenían que dividirse los poderes del Estado en.

- Legislativo: es el poder de hacer y aprobar las leyes.

- Ejecutivo: es el poder de gobernar.

- Judicial: es el poder de aplicar y juzgar el cumplimiento de las leyes.

Lo importante de esta forma de pensar es que es la base de la revolución, pues se

ve la necesidad de romper con el pasado y crear un futuro mejor. Todas estas ideas

influyeron en la revolución francesa.

¿Qué es el despotismo ilustrado?

El despotismo ilustrado es una forma de gobierno en la que se intenta combinar

las ideas de la Ilustración con la monarquía absoluta. Según el despotismo ilustrado, había

que actuar a favor del bien del pueblo, pero sin contar con su opinión. La frase que mejor

3

define el despotismo ilustrado, es: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Sus reformas

más importantes fueron las económicas. En España el rey más importante del despotismo

ilustrado fue Carlos III.

El problema del despotismo ilustrado era que no hacía las reformas que hacían

falta, pues se mantenía el Antiguo Régimen. Como el pueblo vio que las cosas no

mejoraban, se darían las revoluciones liberales del siglo XIX.

4. El liberalismo inglés. Locke.

En Inglaterra los reyes no tenían una monarquía absoluta. Allí hubo revoluciones

en el siglo XVII que crearon una monarquía parlamentaria donde el rey tenía su poder

limitado por el parlamento. Todo ello permitió el desarrollo de una nueva teoría política,

el liberalismo, que se desarrolló en el siglo XIX. Uno de los principales creadores del

liberalismo fue John Locke, quien defendió varias ideas:

- Los hombres son iguales y tienen los mismos derechos: vida, libertad y

propiedad.

- El Estado debe garantizar la igualdad y los derechos de los seres humanos.

- Para que el Estado no pueda ser controlado por una persona o grupo, Locke

defiende la separación o división de poderes.

Las ideas de Locke se difundieron en los siglos XVIII y XIX.

5. Cambio dinástico en España: Los Borbones.

5.1. Cambio dinástico.

La guerra empezó por la muerte de Carlos II sin descendencia en 1700. Este fue

el último rey español de la dinastía de los Austrias. Carlos II, en su testamento, nombró a

Felipe V de Francia como rey. Esto supuso la lucha entre dos hombres:

a) El archiduque Carlos de Austria. Apoyado por las potencias europeas y por

Aragón.

b) Felipe V, de los borbones, al que apoyaba Castilla, y que consiguió el triunfo.

En el Tratado de Utrecht (1713) se reconoció como rey a Felipe V, empezando la dinastía

de los Borbones en España. Los reyes del siglo XVIII en España fueron:

Felipe V (1700-1746)

Fernando VI (1746-1759)

Carlos III (1759-1788)

Carlos IV (1788-1808)

5.2. Cambios políticos.

Felipe V impuso el modelo del absolutismo francés, de tipo centralista. Todos los

poderes estaban en manos del rey y las Cortes no podían casi participar en la política

(impuestos y juramento de un nuevo rey). Se intenta conseguir poner unas mismas leyes

para todo el territorio español, con los Decretos de Nueva Planta. Esto supuso la unión

política de España y la consolidación de la monarquía absoluta en nuestro país.

5.3. El despotismo ilustrado en España.

La Ilustración, nacida en Francia, llegó a España en el siglo XVIII, destacando

entre los ilustrados más importantes: Floridablanca, Jovellanos, Campomanes, Aranda…

Tuvieron que colaborar con la monarquía, ya que sin ese apoyo no podían llevar a cabo

sus reformas. Especialmente consiguieron apoyo con Carlos III, quien se rodeó de

algunos ilustrados. Carlos III aplicó en España las medidas propias del despotismo

ilustrado:

- Reforma de la agricultura para aumentar los rendimientos: aumentaron los

regadíos (canal de Lorca) y limitaron el poder de la Mesta.

- Liberalización del comercio con América.

4

- Control del poder de la Iglesia: expulsión de los jesuitas.

Estas reformas no fueron suficientes para cambiar las estructuras sociales y

económicas, lo que supuso que España mantuviese su atraso frente a otros países de

Europa.