tema 9 desafíos, fracasos y avances revolucionarios _1820 – 1834

Upload: miguel-roldan

Post on 22-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    1/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 1

    Desafos, fracasos y avances revolucionarios(1820 1834)

    1.

    Los movimientos revolucionarios de los aos veinte! el"#olvorn mediterr$neo% (&s#aa, 'ortual, talia*recia)

    En la Europa mediterrnea, la etapa de la restauracin se desarroll enmedio de los enfrentamientos entre fuerzas que pugnaban por implantarlas innovaciones surgidas de la Revolucin y aquellas que se resistan aceder a los presupuestos del Antiguo Rgimen.

    +onservadurismoo

    nstalacin de monarquas legtimas en Europa desde !"!#o $ermanecen ocultas las ideas de !%"&o Espa'a es el origen del ciclo revolucionario cuya onda e(pansiva alcanza a

    $ortugal, talia y )recia

    asos comuneso El modelo poltico es la *onstitucin de !"!+o $reparada por elites reducidaso Escasa participacin del puebloo racaso de las revoluciones por intervencin de potencias e(tran-eraso Regreso al absolutismo

    &s#aao

    El reinado de -ernando !"!/ 0 !"112 estuvo -alonado por una serie

    de cambios3 4na etapa de 5 a'os en que se restaur la monarqua absoluta En los 1 a'os siguientes, el rey se vio forzado a aceptar la

    constitucin de !"!+ y a reinar como monarca constitucional El los !6 7ltimos a'os restaur la monarqua absoluta por segunda

    vez.o El liberalismo espa'ol, triunfante despus de la evoluci/n de ieo

    18202, fue el que desat el temor entre las potencias europeas y motivel envo de 89os *ien :il ;i-os de enla plenitud de su soberana.

    o

    A partir de !"+1, estos liberales tuvieron que sufrir la persecucin o ele(ilio ?asta que la muerte del rey diera paso definitivamente a un rgimenconstitucional a pesar de la oposicin de los carlistas, partidarios demantener las estructuras del Antiguo Rgimen.

    'ortualo 9a burguesa comercial de ciudades como @porto fue el motor de la

    revolucin de Agosto de !"+6.o En !"++ se proclama la constitucin.o 9a situacin revolucionaria de !"+6 a !"+1 fue seguida por un interregno

    en el cual las fuerzas absolutistas y las liberalburguesas libraron un pulsoque se prolongo ?asta !"1/.

    o A partir de entonces, la transformacin -urdica de la propiedad y lasrelaciones sociales pudo consumarse, naci el $ortugal contemporneo.

    La revuelta de los liberales hizo que el rey Juan VI regresase a Lisboacomo monarca constitucional de!ando a su "rimog#nito $edro como reyde %rasil& Los elementos m's reaccionarios de la corte se am"araron ensu segundo hi!o (iguel "ara obligarle a renuncias a las re)ormas

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    2/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 2

    liberales& * la muerte de +uan ,182-. don (iguel asumi/ la regencia dela legtima heredera doa (ara hi!a de su hermano $edro de %rasil&*lentado "or el a"oyo de los conservadores (iguel declar/ a su sobrinainca"acitada "ara gobernar en 1828 asumi/ todo el "oder y declar/nula la onstituci/n& (iguel comenz/ a reinar como rey absoluto de lamisma )orma que ernando 5 lo haca en 6s"aa&

    $#oleso 9a revolucin est dirigida por los *arbonarioso ernando > -ura la *onstitucino Bropas austriacas sofocan la revolucin

    6n 1819 el e!#rcito austriaco se retir/ de 7'"oles& 6l gobierno delterritorio crea una milicia "ara ata!ar el bandolerismo que arreciaba& Laconstituci/n es"aola de 1812 )ue asumida "or los liberales na"olitanosy el rey tuvo que !urarla

    'iamonteo Revolucin carbonaria en !"+!o Cirigida por oficiales del e-rcito y estudianteso $roclamacin de la *onstitucin espa'olao

    ntervencin de los e-rcitos austriacosLa situaci/n de talia era tambi#n de en)rentamiento entre las )uerzasliberales y las conservadoras con la com"licaci/n aadida de la divisi/ndel territorio y la "resencia de )uerzas etran!eras& Tras la derrotana"ole/nica que haba convertido el Reino de Roma en una "iezaim"ortante del m"erio talia "resenci/ el retorno de las vie!as dinastascon sus "rivilegios y el "redominio de la aristocracia& $or eso la cadade 7a"ole/n no )ue vista como una liberaci/n y quiz's tambi#n "or esolos movimientos liberales adquirieron aqu un aire es"ecial con unagran actividad clandestina a trav#s de las sociedades secretas de loscarbonari: los adel"hi: etc& cuyos lderes %uonarotti $ecchio $e"e yotros tuvieron un destacado "rotagonismo en la lucha "or las

    libertades dentro y )uera de talia& *recia

    o El ob-etivo de la revolucin griega era la independenciao :odelo3 movimientos nacionales europeoso nternacionalizacin del conflictoo Rusia, nglaterra y rancia apoyan la independencia frente a los turcoso Cerrota turca en Davarino !"+%2o Reconocimiento de la independencia3 Bratado de Adrianpolis !"+&2 y

    $rotocolo de 9ondres !"162

    6l 1 de enero de 1822 el ongreso 7acional ;riego declara lainde"endencia de Turqua asumiendo la ley constitucional basada en lasoberana "o"ular& Tal y como haba sucedido en talia la guerra

    revolucionaria de rancia )ue crucial en ;recia& 6n 1"iro& 6n la #"oca de la Restauraci/n euro"ea los"atriotas griegos con)iaron en que Rusia les de"arase ayuda en sudeseo inde"endentista )rente a Turqua& 7o conocan que la "rioridad de*le!andro era acabar con todo )ermento revolucionario& 6n abril de1821 se "roduce un levantamiento en el $elo"oneso dirigido "or cl#rigosortodoos terratenientes burgueses y magistrados que de hecho iniciola guerra inde"endentista& Los griegos contaron con el a"oyo de ;ran%retaa y a la vez de Rusia y rancia& La internacionalizaci/n delcon)licto !ugo a )avor de la inde"endencia griega aunque la guerra se"rolong/ hasta 1829&

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    3/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 3

    2.La maduraci/n revolucionaria de 1830 9os ob-etivos de la revolucin son libertad e independencia nacional

    en lnea con los ob-etivos de !%"& An?elos basados en el sentimiento liberal y de independencia

    nacional

    9a base poltica es el nacionalismo 9a base ideolgica es el lieralismo 9a base social y econmica es el aue de la uruesa y el

    desarrollo del ca#italismo El gran crecimiento de los efectivos de las clases obreras constituye

    ya un problema

    El liberalismo6s una filosofa poltica orientada hacia la salvaguardia de la libertad delindividuo !usti)icaci/n ?ltima de la sociedad "oltica@

    6sta libertad individual no "uede de"ender de la decisi/n eclusiva del reyque tendra )acultad de revocarla= el titular ?ltimo del "oder es el "ueblo

    6l "oder "o"ular o la soberana nacional im"lica la limitaci/n de las)acultades de los reyes mediante constituciones en las cuales seconsignan las garantas de los ciudadanos y la se"araci/n de "oderes quenunca deben estar concentrados&

    6l derecho a legislar corres"onde ?nicamente a los "arlamentos y losciudadanos no est'n obligados a cum"lir m's que lo que las leyesdis"onen con)orme a la inter"retaci/n que hacen de ellas los !uecesinde"endientes

    Los Parlamentosse convierten en el e!e de la vida "oltica@ 6n ellos se busca la sntesis de las ideologas la soluci/n de los "roblemas

    generales 6n ellos se sientan los dirigentes de las diversas corrientes "ero

    convertidos en re"resentantes de la naci/n Au "a"el )ue evolucionando desde el control de los gobiernos hasta la

    "artici"aci/n indirecta en la gesti/n gubernamental en cuanto que losgabinetes han de estar )ormados "or miembros de la o"ci/n mayoritaria ycontar con la con)ianza de la 'mara ante la cual son res"onsables&

    7o es menos esencial la funcin jurdica el ordenamiento normativo sinreconocimiento de "rivilegios individuales en su obediencia y sanci/n&Todo tiende a limitar cualquier exceso de poder@ Los ciudadanos no constituyen un con!unto homog#neo sino que se

    agru"an en "artidos cuyos lderes "ueden acceder tras el resultado de laselecciones a los $arlamentos

    Los "ueblos continentales "osean escasa e"eriencia de )uncionamiento delos "artidos "ara los que en "rinci"io s/lo encontraban un antecedente enel )uncionamiento de los clubes de la Revoluci/n rancesa "ero "ronto se)or!aros estos gru"os de orientaciones divergentes ,reaccionariosmoderados inde"endientes revolucionarios. que convierten la vida "olticaen un !uego de tensiones "ro"aganda y sucesi/n de "rogramas y gestionesde gobierno

    on el mismo "ro"/sito de im"edir concentraciones de "oder "ostula elliberalismo las autonomas "rovinciales y munici"ales en merma de la!urisdicci/n de los "oderes centrales

    inalmente la libertad del individuo est' garantizada )rente a cualquierabuso "or una serie de derechos que regulan todos los c/digos@ integridad

    "ersonal y )amiliar libertad religiosa y de industria "rotecci/n de la"ro"iedad& B un derecho im"rescindible de ti"o social libertad de "rensa"roclama de todas las revoluciones "orque s/lo mediante la concurrencia

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    4/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 4

    de una "rensa libre se "ueden e"resar los "artidos y decidir en eleccioneslos ciudadanos entre las varias o"ciones que se le o)recen

    Ctra manera de restringir el "oder estriba en limitar su actuaci/n al cam"oestricto de la "oltica "ostulando su no intervenci/n en las actividadesecon/micas y sociales@ es la doctrina del laissez faire laissez passer:&7os encontramos aqu con una de las insu)iciencias del liberalismo cuya

    conce"ci/n del estadoDgendarme que s/lo interviene en los casos de)lagrante delito centra sus )unciones en el mantenimiento de la libertadindividual y descuida el 'mbito de la !usticia social&

    6l liberalismo a"arecer' como un movimiento ino"erante "ara en)rentarse alas contradicciones y "roblemas de la revolucin industrial& Ctras ideologasm's revolucionarias surgen como banderas ante los "roblemas socialesaunque "or su negaci/n de la soberana real y su eigencia de consignar entetos escritos los derechos de los ciudadanos es considerado como ideologasubversiva "or los monarcas de la Restauraci/n& Le liberalismo com"orta ladestrucci/n del antiguo orden "oltico y en este sentido es revolucionario=des"reocu"ado de las estructuras sociales se convierte en la ideologa de unaclase la burguesa y en este sentido es conservador&

    6l temor a la revoluci/n social inclina a los liberales a inter"retar en sentido

    restrictivo la soberana nacional con la negaci/n del su)ragio universal= s/lo"oseen derecho de voto los gru"os con un determinado nivel de riqueza o decultura la burguesa del dinero y del talento&Constitucin escrita, monarqua limitada, elecciones y partidos polticos, sufragiocensatario, descentralizacin, igualdad jurdica y desigualdad social son rasgos

    que perfilan las sociedades polticas del liberalismo europeo.

    El nacionalismoLa Restauraci/n haba so)ocado en 181E las ansias nacionales de los "ueblos=hacia !"#$ los an%elos de independencia nacional rebrotan y constituyenotra base de los "rocesos revolucionarios en los que estallan la rebelda de los"atriotas italianos contra el des"otismo austriaco la de los "olacos contra elrigor autocr'tico del zar ruso 7icol's la actividad de los revolucionarios de la+oven *lemania: y la de los "atriotas belgas que reclaman la se"araci/n deFolanda& 5arias obras de los aos 30 hablan de nacionalidady nacionalismo&6l conce"to es con)uso "arece tratarse de un sentimiento m's que de unadoctrina racionalmente elaborada& 6n todos los "ueblos euro"eos y con mayor)uerza de los o"rimidos se suscita la conciencia de "ertenecer a unacomunidad ligada "or una herencia com?n de lengua!e y cultura unida "orvnculos de sangre y en una es"ecial relaci/n con el suelo de la "atria= culturaraza o gru"o #tnico 'mbito territorial con)luyen en la idea de naci/n&

    5arios elementos integran la naci/n en el "ensamiento de los revolucionariosdel segundo tercio del siglo GG@

    &utodeterminacin poltica& 6l gobierno ha de estar libre de cualquierinstancia eterior& Peculiaridad cultural ' ling(stica& La creencia de que el "ueblo se

    identi)ica con una lengua m's que en un con!unto de rasgos anat/micos)ue subrayada "or )erder al a)irmar que la obra creadora s/lo "uederealizarse en el "ro"io lengua!e:&

    Pureza *tnica& 6n los te/ricos m's ealtados se "ro"ende a rechazar la)usi/n de "ueblos con argumentos biol/gicos de "#rdida de )uerza omesi'nicos de su"erioridad constituyendo la vertiente m's "eligrosa delnacionalismo&

    6l nacionalismo constituy/ una )uerza )ormidable durante el siglo "erodes"u#s de la gran convulsi/n de 1848 "erdi/ sus rasgos revolucionarios ycomenzaron a "rimas sus limitaciones y su o"osici/n a las ideologas y

    corrientes internacionalistas&

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    5/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 5

    Hno de los centros del nacionalismo es $ars que se convierte en la ca"ital delos eiliados= all acuden el italiano (anzini y el ruso Ferzen& $ero las)ormulaciones te/ricas m's com"letas surgen en las universidades alemanas&Ferder es el iniciador de la idea de 5olIstum: naci/nD"ueblo gru"o hist/rico)rente al 6stado que "uede ser una creaci/n arti)icial& Los )il/so)os rom'nticose idealistas alemanes contribuyen a generar en el 'nimo de sus com"atriotas

    un sentimiento de "atria unitaria& 6sta actitud de rebelda "ermanece viva enlas sociedades secretas de los aos 20= la !oven *lemania y la !oven talialevantan la bandera del nacionalismo )rente a las decisiones conservadoras dela Aanta *lianza&

    Problemas socialesLas as"iraciones liberales y nacionales haban "rendido s/lo en una minorainstruida& $ero las revoluciones se e"anden en una atm/s)era dedescontento popular alimentado "or los "roblemas sociales que suscita larevoluci/n industrial salarios ba!os "or e!em"lo m's graves en una coyunturade crisis& Los movimientos de masas cuando no eisten "artidos "olticos

    ca"aces de suscitarlos s/lo "ueden e"licarse en circunstancias econmicasdifciles@ 6n 1848 la revoluci/n est' "recedida "or un intenso movimiento social 6n 1830 la nota social es menos evidente "ero la crisis econ/mica como

    una de las races del "roceso revolucionario ha sido reconocida "or todoslos historiadores

    Jesde 1821 a 182E se e)ect?an grandes inversiones en )errocarriles en laconstrucci/n de barcos de va"or "ara la navegaci/n )luvial en instalacionesmetal?rgicas y en modernas hilaturas de algod/n en el alto Rin y el norte derancia& 6n !"+,estalla una crisis financieraen -ondres las inversiones noson rentables muchas em"resas quiebran y el "aro obrero se convierte ensecuela inevitable del hundimiento de la actividad industrial& $ero en estosaos "arece ser m's grave la crisisagraria& 6n !"+.se "roduce una crisis de

    la "atata y al ao siguiente a)ecta a los cereales continuando la crisis en losaos siguientes= las revueltas en el cam"o son es"ecialmente intensas en !ulD1829= en $ars se crean talleres de caridad en los que las autoridades intentan"ro"orcionar traba!o a los "arados& * las crisis econ/micas "rovocadas "orcosechas de)icientes se denomina de ti"o antiguo a las "rovocadas "or el"'nico )inanciero o hundimiento industrial se denomina de ti"o moderno&Aeg?n Labrousse las crisis que act?an de detonante en 1830 y 1848 vienen aser el cruce de los dos ti"os aunque el "rimer ao tienen mayor "eso los"roblemas agrcolas y en el segundo los industriales y )inancieros&

    7o debemos olvidar una ?ltima vertiente de los "roblemas la conciencia quede ellos se tiene& 6n este sentido la revoluci/n de 1848 seala una di)erencianotable con res"ecto a la de 1830= "ensadores m's l?cidos un esquemaconce"tual m's coherente sobre las causas de una crisis econ/mica y lascontradicciones del sistema ca"italista )iguras de mayor im"acto "o"ular al)rente de las masas urbanas&

    * di)erencia del ciclo anterior de 1820 que haba consistido esencialmente enlevantamientos nacionalistas dirigidos "or militares en #ste de 1830 huborevueltas liberales encabezadas "or un elenco m's variado de elementos de las"oderosas clases medias& Jesde la ru"tura con el *ntiguo R#gimen laburguesa no haba cesado de agitarse buscando de una u otra )orma suacceso de)initivo al "oder& * esta inquietud se una el a)'n nacionalista deinde"endencia de los "ueblos que estaban sometidos a otra "otencia m's"oderosa& 6l ciclo com"rende revoluciones en rancia %#lgica "arte de

    *lemania Auiza talia y $olonia& Todas ellas tenan el com?n el "ro"/sito dellevar al gobierno m's cerca de la sociedad una sociedad que haba cambiado

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    6/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 6

    de )orma im"ortante hasta aquella )echa& uando el curso de losacontecimientos conduca a los movimientos revolucionarios m's all' de este"unto "erdan )uerza y se deshacan&

    3.

    La seunda revoluci/n francesa *?ispa revolucionaria en $ars *risis agraria *risis financiera. ncorporacin a la revolucin industrial ;undimiento industrial y paro Evolucin poltica del moderantismo de 9uis > al autoritarismo de

    *arlos @posicin liberal a la regresin poltica *uatro ordenanzas de *arlos F reaccin burguesa y liberal :onarqua burguesa y liberal de 9uis elipe de @rlens %ago!"162

    6l "rimer estallido revolucionariose "rodu!o en /ranciadurante el reinadode 0arlos 1 quien quiso im"oner en el "as un r#gimen conservador aultranza& 6n la 'mara eista una mayora liberal desde 182< y cuando dos aos

    m's tarde el rey entreg/ el "oder al "rnci"e de $olignac uno de losantiguos emigrados el con)licto entre arlos G y su ministro conservadorcon la 'mara liberal no tard/ en estallar&

    6n la "rimavera de 1830 el rey disolvi/ la 'mara y convoc/ nuevaselecciones& $ero de nuevo sus resultados volvieron a arro!ar una mayoraliberal que ahora eiga la dimisi/n de los ministros&

    6l ministerio $olignac no estaba dis"uesto a ace"tar las eigencias de lao"osici/n y encarg/ a $ernnet ministro de !usticia la redacci/n de unasordenanzas que )ueron "romulgadas el 2-D!ulD1830 y que venan a decir losiguiente@

    o Ae su"rima el r#gimen de libertad de "rensa eistenteo Ae disolva la 'mara recientemente elegidao 6l n?mero de di"utados se reduca a 2E8 y se estableca que sera

    elegida cada E aos siendo renovable en su quinta "arte cada aoo Ae convocaban nuevas elecciones "ara el mes de se"tiembre

    siguiente6n realidad se trataba de un aut#ntico gol"e de estado mediante el que sedestrua la arta que haba sido a"robada en 1814&

    Los comerciantes e industriales de $ars decidieron cerrar sus tiendas ysus talleres en seal de "rotesta lanzando as a la calle a los obreros quequedaron as a dis"osici/n de los agitadores

    o Los "olticos y "eriodistas liberales "re"araron una carta de"rotesta contra las Crdenanzas

    o 6l da 2< la agitaci/n aument/ y los estudiantes se sumarono Tras un restablecimiento transitorio del orden "or la )uerza la

    insurrecci/n volvi/ a tomar )orma ahora con m's )uerza@ una masade gente ocu"/ las calles de la ca"ital y obligaron a rendirse a loscuer"os de guardia que se encontraban aislados&

    o Los revolucionarios levantaron el "avimento construyeronbarricadas convirtiendo las calles de $ars en un verdadero cam"ode batalla

    o

    Las !ornadas del 2

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    7/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 7

    *nte el "eligro de que la revoluci/n cayera en manos de los re"ublicanoslos di"utados liberales se decidieron a tomar las riendas del movimiento@ Laayette se hizo cargo de la ;uardia 7acional y el general ;#rard de lastro"as regulares& Ae nombr/ adem's una comisi/n munici"al )ormada "orotras "ersonalidades liberales&

    arlos G abdic/ en su hi!o el duque de %urdeos "ero ya era demasiado

    tarde y el 3Dago abdic/ ante una comisi/n de revolucionarios& (ientras queen $ars haba )acciones "artidarias de la "roclamaci/n de la re"?blica losintelectuales y di"utados liberales "ro"onan trans)erir la orona al Juquede Crle'ns ,rivales tradicionales de los reyes %orbones. y el EDago )ue"roclamado rey como Luis eli"e

    ('s que el cambio de dinasta en el trono )ranc#s las !ornadas de !ulio de1830 re"resentaron el triun)o de la burguesa en rancia&

    4.La e#ansi/n revolucionaria! lierales y nacionalistas

    en lica, 'olonia, talia y 5lemania Repercusin de las revoluciones de rancia3 Glgica

    o *arcter ms nacionalista que la francesao Razones de tipo religioso, econmico, social y polticoo Revolucin llevada a cabo ba-o direccin burguesao Briunfo de la independencia y del rgimen liberalo Asamblea *onstituyente y Be(to *onstitucional de !"1! de

    corte liberalo

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    8/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 8

    D

    *s que el rey envi/ a sus dos hi!os a %ruselas con unos miles de soldadosy al encontrar las calles llenas de barricadas el "rnci"e de Crange entr/s/lo en la ciudad y se com"rometi/ a a"oyar el "rograma liberal de llevar acabo una se"araci/n total de los dos territorios que a "artir de entoncess/lo tendran en com?n el vnculo de la dinasta reinante&

    D Las tro"as holandesas se retiraron y el 4DoctD1830 un gobierno "rovisional

    belga )ormado "or una comisi/n administrativa de liberales y cat/licos"roclam/ la inde"endencia&D

    6l 2

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    9/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 9

    D

    La revoluci/n se etendi/ victoriosamente a $arma y Romaa dondetambi#n )ueron destituidos los gobiernos de (aria Luisa y del "a"a;regorio G5

    La solicitud de ayuda al em"erador austriaco rancisco "rovoc/ el envo detro"as que so)ocaron la rebeli/n& Ai bien estas intentonas del liberalismoitaliano )racasaron de momento serviran "ara alentar en los aos sucesivos el

    sentimiento nacionalista y antiDaustriaco de los italianos&

    :ovimiento en Alemania de carcter nacionalista y liberalo @rganizado por los estudiantes alemanes y sociedades

    secretaso Aspiraciones revolucionarias3 unidad nacional y *onstitucin

    apoyada en el puebloo alt unidad entre los estadoso 9a constitucin del Hollverein canaliza las aspiraciones de

    algunos Estadoso Iueda constituida la base de unidad nacional

    6l clima de insurrecci/n se etendi/ a varios 6stados alemanes aus"iciado "orestudiantes universitarios y sociedades secretas& Je )orma "arecida a los otroslugares de 6uro"a en *lemania la unidad nacional y la necesidad de unaonstituci/n )ueron las as"iraciones de las )uerzas que se movilizaron en1830& Ae consiguieron las abdicaciones de los monarcas de %runsKicIAa!onia FesseDassel y Fannover& gual que en talia se careca de una unidadentre los 6stados que de haber eistido hubiera di)icultado la re"osici/n en el"oder de los gobiernos absolutos&

    La dura re"resi/n de (etternich "ermiti/ la "ervivencia de la on)ederaci/n;erm'nica y el )racaso del "royecto de uni)icaci/n& $rusia "resionada "or*ustria se resisti/ a la revoluci/n& * trav#s de la onstituci/n del Mollverein

    ,uni/n aduanera de los 6stados del 7orte de *lemania. consigui/ canalizar lasas"iraciones liberales y nacionalistas de algunos 6stados& 6s la base delmovimiento de unidad nacional&

    6.&l triunfo del lieralismo en 'ortual Restablecido el absolutismo en !"+1, despus de la muerte de Juan

    >, su primognito, $edro >, que reinaba en Grasil independientedesde !"++, concedi al pas una *arta *onstitucional de corteliberal.

    Al mismo tiempo, abdic la corona en su ?i-a :ara de la )loria. y respaldados por los gobiernos de 9ondres y$ars, los liberales, que se ?aban ?ec?o fuertes en las Azores,consiguieron llevar la guerra a territorio continental en !"1+.

    Cos a'os despus lograban derrotar a los seguidores de don :iguel,asegurando de forma definitiva el triunfo del liberalismo en $ortugal.

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    10/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 10

    7.La reforma en nlaterra $roblemas sociales causados por la revolucin industrial *rtica situacin econmica !"+#3 *risis financiera en 9ondres ;undimiento industrial. *risis agrcola :arco para que maduren las ideas liberales 4tilizacin de la situacin por los radicales para conseguir reformas Ga-o presin de los radicales, revisin del sufragio. 9ey de Reformas

    de !"1+

  • 7/24/2019 Tema 9 Desafos, Fracasos y Avances Revolucionarios _1820 1834

    11/11

    Tema 9

    Revoluciones de 1820 a 1834 11