tema 8 new critisism, nueva crítica

4
TEMA 8 NEW CRITISISM, nueva crítica. I. A. Richards Hay cosas que comparte con la nueva crítica y otras cosas que le separan Hace psicología del lenguaje, por lo que es psicologista. Eso le separa de los nuevos críticos. Lo que sí aceptan los nuevos críticos es en la distinción entre un significado referencial (meaning) y un significado de carácter subjetivo (significante). Otra idea importante sobre el lenguaje de Richards es que el lenguaje poético tiene un carácter ambiguo y polisémico. Estas ideas ya las tenían los formalistas rusos. El significado en los textos literarios solo se pueden comprender bien teniendo en cuenta el contexto. Esto suele pasar en cualquier comunicación. T. S. Eliot Dejando a un margen su papel como escritor, tiene reflexiones como crítico literario y algunas de sus ideas influyen en la crítica. Tiene dos grandes ideas: 1. Idea de la despersonalización de la poesía : Eliot reivindica que el poeta no utilice la escritura como una forma de confesión, es decir, para hablar de sí mismo, y que no desnude su intimidad en el poema. Lo románticos eran aficionados a hablar de sí mismos, esto da una poesía del yo y de sus emociones. La poesía que defiende Eliot como poeta y como crítico es una poesía de carácter crítico. Él insiste en la separación entre hombre y poeta. El sostiene que el poeta no puede hablar de sí mismo, por lo que está en contra de cualquier texto biográfico. Hay una vía posible para que el poeta exprima sus sentimientos. La técnica que propone es el correlato objetivo, que trata de una forma de hablar de sí mismo antirromántica, donde se habla de sí mismo pero de forma objetiva. Es coger a un personaje de una obra, por ejemplo. 2. Eliot dice que el poema o la poesía es como un organismo vivo, autóctono, que tiene vida propia. Esa idea no es la que toman los nuevos críticos, pero sí su desarrollo. Según los críticos hay que estudiar su conjunto, es decir, estudiar el poema como un todo relacionando las partes, una parte y el todo, etc. También coincide Eliot con los nuevos críticos en la --------visión ahistoricista de la estética de la literatura. Eliot, de hecho, tiene una teoría propia que dice que “todas las

Upload: inma-azofra-gomez

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Critica literaria

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 8 New Critisism, Nueva Crítica

TEMA 8 NEW CRITISISM, nueva crítica.

I. A. RichardsHay cosas que comparte con la nueva crítica y otras cosas que le separan Hace psicología del lenguaje, por lo que es psicologista. Eso le separa de los nuevos críticos. Lo que sí aceptan los nuevos críticos es en la distinción entre un significado referencial (meaning) y un significado de carácter subjetivo (significante). Otra idea importante sobre el lenguaje de Richards es que el lenguaje poético tiene un carácter ambiguo y polisémico. Estas ideas ya las tenían los formalistas rusos. El significado en los textos literarios solo se pueden comprender bien teniendo en cuenta el contexto. Esto suele pasar en cualquier comunicación.

T. S. Eliot

Dejando a un margen su papel como escritor, tiene reflexiones como crítico literario y algunas de sus ideas influyen en la crítica. Tiene dos grandes ideas:

1.       Idea de la despersonalización de la poesía: Eliot reivindica que el poeta no utilice la escritura como una forma de confesión, es decir, para hablar de sí mismo, y que no desnude su intimidad en el poema. Lo románticos eran aficionados a hablar de sí mismos, esto da una poesía del yo y de sus emociones. La poesía que defiende Eliot como poeta y como crítico es una poesía de carácter crítico. Él insiste en la separación entre hombre y poeta. El sostiene que el poeta no puede hablar de sí mismo, por lo que está en contra de cualquier texto biográfico. Hay una vía posible para que el poeta exprima sus sentimientos. La técnica que propone es el correlato objetivo, que trata de una forma de hablar de sí mismo antirromántica, donde se habla de sí mismo pero de forma objetiva. Es coger a un personaje de una obra, por ejemplo.

2.       Eliot dice que el poema o la poesía es como un organismo vivo, autóctono, que tiene vida propia. Esa idea no es la que toman los nuevos críticos, pero sí su desarrollo. Según los críticos hay que estudiar su conjunto, es decir, estudiar el poema como un todo relacionando las partes, una parte y el todo, etc. También coincide Eliot con los nuevos críticos en la

--------visión ahistoricista de la estética de la literatura. Eliot, de hecho, tiene una teoría propia que dice que “todas las obras literarias son contemporáneas entre sí”. Tiene una visión sincrónica de la historia.

TEORIA DE LOS NUEVOS CRÍTICOS

John Ransom

Idea del rechazo del estudio de las emociones o de las reacciones personales ante la obra literaria. Es decir, el crítico no debe dejarse influir ni por cómo afecta la obra al público en general ni tampoco las suyas propias. Destierro de las sensaciones propias. Una obra puede gustarnos o no gustarnos, pero todo eso está en la obra, no en nosotros. No se debe tener en cuenta los efectos que provoca en los espectadores. Todo eso está en el entorno, no en la obra, por eso no interesa. Todo esto lo dice en contra de la crítica impresionista y es un rechazo del psicologismo, porque algunos efectos de la obra tienen que ver con la psicología del lector o del autor. También John Ransom defiende que la obra es un todo autónomo

Page 2: Tema 8 New Critisism, Nueva Crítica

autosuficiente en el que cada elemento está relacionado con los demás generando tensiones, es decir, que los elementos no tiene valor propio, sino que lo adquieren por el lugar que ocupan, por la relación con los demás, etc.

Otra idea de Ransom es que el juicio sobre los valores estéticos es objetivo. Esto quiere decir que a veces tenemos la impresión de que siempre hay algo de subjetividad, aunque algunos críticos no sostienen que esto sea así. El crítico lo que hace para emitir su juicio es observar los elementos con objetividad. La opinión de Ransom dice que el juicio es objetivo y perceptible. Esto es que no tiene porqué ser perfecto, pero que sí se puede perfeccionar , es decir, que al crítico le pueden faltar datos o adelantarse, pero eso solo demuestra que se ha equivocado, no que no se pueda hacer un juicio perfecto. Esto lo dice porque estamos trabajando con objetos estéticos.

La crítica, para Ransom, no puede identificarse ni con la sinopsis (resumen) ni con la paráfrasis (decir una misma idea con otras palabras). Esto tiene dos problemas: no aporta nada y la paráfrasis rompe el valor estético y además destruye lo poético que había. Por eso, los nuevos críticos hablan de la herejía de las paráfrasis.

Ideas de los nuevos críticos:

Relaciones entre el lenguaje poético y el lenguaje no poético. Por ejemplo, Wimsatt, uno de los nuevos críticos, opina que el lenguaje de la prosa es lógico y el de la poesía antilógico . Cuando él dice prosa se refiere al lenguaje no artístico y cuando dice poesía al lenguaje artístico. RANSOM opina que la prosa tiene un significado lógico, racional, parafraseable y en la poesía hay algo más. El significado poético tiene una base también lógica pero a eso se añaden otros tipos de significado a lo que añaden también una textura o metáfora. También opina sobre esto Cleanth BROOKS quien dice que la prosa tiene un método directo y explícito de comunicar y sin embargo la poesía sería un método indirecto y sugestivo o sugerente. Además, parte de la sugerencia viene de la utilización de símbolos, metáforas, mitos…

Otra idea fundamental de los nuevos críticos es la de la relación que hay entre la forma y el contenido. Se parecen mucho a la idea de los formalistas rusos. En esencia lo que dice es que no se puede entender la forma como algo que sirve para adornar la idea. La obra literaria no es una idea envuelta en una forma atractiva que es lo que defendía la poética clásica, donde se le da importancia al contenido. Los nuevos críticos, igual que hacían los formalistas, es rechazar la idea. Sostienen que la forma y el contenido surgen a la vez y son inseparables. De hecho, los formalistas rusos sostenían la idea y el contenido a veces es una excusa para la forma; los nuevos críticos se paran aquí y no sostienen esta idea.

Método para analizar las obras literarias de los nuevos críticos

Este método se llama close Reading. Este análisis es de tipo inmanente en el que se trata de estudiar los elementos. No se estudian las fuentes ni las influencias de una obra literaria… No se estudian porque les interesa la función del personaje en la obra y no de dónde se ha cogido ese papel.

Los elementos inmanentes que sí interesan son: el significado de los elementos, los valores connotativos y denotativos, las ambigüedades, las funciones de las categorías gramaticales, los tropos y las figuras, elementos retóricos del texto, el ritmo (la poesía lírica está escrita en verso), la estructuración de la obra (profunda y superficial), los contextos (no entendidos

Page 3: Tema 8 New Critisism, Nueva Crítica

como circunstancias históricas, sino la relación de una palabra con las demás que tiene alrededor), las palabras clave, los temas, los tópicos, los personajes, etc.

Esto, el Close Reading, es un estudio detallado de estos elementos, pero no es un modelo de análisis.