tema 8 - los mercados de factores productivos

Upload: jeav89

Post on 02-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    1/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    60

    TEMA 8 - LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS

    1 - El mercado de trabajo.

    La demanda de un factor variable: el trabajo.En el mercado de trabajo los principales agentes son las empresas y los

    trabajadores. Desde un punto de vista econmico, los trabajadores ofrecen sufuerza de trabajo a las empresas para obtener a cambio un salario y as satisfacersus necesidades de consumo. Por tanto, la oferta de trabajo depender de losempleados y ser mayor cuanto ms elevado sea el salario.

    Por otro lado, son las empresas las que demandan trabajo para poderproducir los bienes y servicios finales; para lo cual incurren en un coste: el salarioa pagar a sus trabajadores. Las empresas demandarn ms cantidad de trabajocuanto ms bajo sea el salario.

    Los factores de produccin son aquellos que se utilizan en el procesoproductivo para conseguir otros bienes intermedios o finales. El funcionamientodel mercado de factores se rige por la oferta y la demanda, aunque la demandade factores posee dos caractersticas diferenciadoras.

    En primer lugar, la demanda de factores es una demanda derivada ya que losfactores no se demandan por s mismos, sino para producir bienes y serviciosfinales e intermedios adems de generar as beneficios para las empresas. Esdecir, en funcin de los bienes y servicios que demanden los consumidores, lasempresas necesitarn ms o menos factores productivos para atender dichademanda.

    En segundo lugar, para analizar la demanda de factores de produccin hayque tener en cuenta que la produccin requiere una combinacin de factoresproductivos, esto es, no se puede demandar cada factor de forma aislada. Tenermano de obra sin tener material, no se podra vender producto en la empresa.Para operar correctamente, la empresa necesita combinar factores productivos.

    La interdependencia de los diferentes factores implica que sea difcil qudetermina lo que aporta cada factor a la produccin, es decir, la productividadmarginal de cada uno de los factores por separado. Sin embargo, la demanda deun factor de produccin por parte de una empresa depender del nivel deingresos y de sus costes.

    Para simplificar este anlisis vamos a suponer que a corto plazo slo hay unfactor variable (el trabajo) y que estamos en un mercado competitivo (laempresa es precio-aceptante); de modo que el precio de venta y los salariosvienen dados por la situacin del mercado. De esta forma la empresa slo tendrque decidir el nmero de trabajadores que va a contratar y qu cantidad deproducto va a vender.

    Para determinar la cantidad ptima de trabajadores que se debe demandar,la empresa analiza cmo afecta el tamao de su plantilla a la produccin total y alos beneficios. Al igual que en el mercado de bienes, la empresa estarmaximizando el beneficio cuando el ingreso marginal (IMa) de contratar a un

    nuevo empleado sea igual al coste marginal (CMa). Veamos un ejemplo numricoen la siguiente tabla:

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    2/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    61

    N detrabajadores

    CantidadQ

    PMa deltrabajo

    PrecioP

    IMaPMaP

    CMa delsalario

    Variacinbeneficio

    012

    345

    0100180

    230260270

    -10080

    503010

    -2020

    202020

    -2.0001.600

    1.000600200

    -1.0001.000

    1.0001.0001.000

    -1.000600

    0-400-800

    El ingreso marginal (IMa) que obtiene la empresa al contratar un nuevoempleado es igual al incremento sobre la produccin total (Q) multiplicado por elprecio de venta, lo que se conoce como valor o ingreso del producto marginal.Para determinar la cantidad ptima de trabajadores, la empresa tendr queanalizar tambin el coste marginal (CMa) de contratar a un nuevo trabajador, loque coincide con su salario.

    El resultado neto sobre los beneficios para la empresa al contratar a unnuevo trabajador es la diferencia entre el valor del producto marginal y el salario.Cuando la empresa contrata al tercer empelado, los beneficios marginales soncero, es decir, el salario es igual al valor del producto marginal. En este punto laempresa tendr el nmero de trabajadores ptimo, pues tanto si contratase mscomo si contratase menos empleados, el beneficio total sera inferior. Unaempresa competitiva y que pretende maximizar sus beneficios contratartrabajadores hasta el punto en el que el valor del producto marginal del trabajosea igual al salario.

    Decisin de contratacin ptima de trabajadoresSi IMa > CMa (salario) Se contratarn ms trabajadores

    Si IMa = CMa (salario) Nivel ptimo de contratacin

    Si IMa < CMa (salario) No se contratarn ms trabajadores

    Dada la condicin de maximizacin de beneficios de una empresacompetitiva, la curva de demanda del factor trabajo ser igual a la curva del valordel producto marginal VPMa, y cuando sta sea igual al salario de mercado de lostrabajadores, la empresa estar contratando al nivel ptimo de empleados. Esdecir, cuando el IMa sea igual al CMa.

    La demanda de trabajo recoge los deseos de las empresas por contratar atrabajadores por cada nivel de salarios. Si los salarios aumentan, la demanda detrabajo se reducir; pues es ms caro contratar mano de obra. La demanda detrabajo tambin depende de la productividad de ste, de modo que un salarioms elevado puede compensarse con una productividad mayor. Los precios delos bienes y servicios producidos por el trabajo tambin inciden sobre lademanda del mismo. Conocer todos estos factores es de vital importancia paracomprender el funcionamiento del mercado en su conjunto.

    La oferta de trabajo y el equilibrio en el mercado laboral.La oferta de los factores productivos depende del precio, de sus

    caractersticas y de las preferencias de sus propietarios. En el caso del factortrabajo, los trabajadores son los que ofrecen y los factores determinantes son el

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    3/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    62

    Escasez

    S0

    Excedente

    S1

    S2

    T0

    precio (salario) y otros aspectos como los gustos, las necesidades o las cargasfamiliares.

    A nivel agregado, la oferta de trabajo se obtiene sumando para cada nivel desalario la cantidad de trabajo ofrecida por cada trabajador. La oferta de trabajoagregada tiene pendiente positiva, pues se est ms dispuesto a trabajar cuanto

    ms paguen las empresas (mayor salario).Una vez se determina la curva de oferta de trabajo, el punto de equilibrio del

    mercado laboral es aquel que iguala la cantidad de demanda y de oferta. Estepunto coincide con la cantidad de trabajo que las empresas estn dispuestas acontratar. Para alcanzar este punto, el ajuste se realiza va salarios y cantidad detrabajo.

    Variaciones de la oferta de trabajo.El equilibrio en el mercado de trabajo puede verse alterado por muchos y

    diversos motivos, cuyos efectos repercutirn tanto en la oferta como en lademanda. Para analizar su efecto se parte de la funcin de oferta agregada detrabajo de un sector y no la de un caso particular.

    Supongamos que para un puesto de trabajo se exigen unos conocimientosespecficos para llevar a cabo correctamente la produccin, pero el nmero de

    profesionales con dicha cualificacin es muy escaso. En estas circunstancias sehabilita formacin para quienes quieran adquirir esos conocimientos necesariosy as poder desempear el trabajo.

    Gracias a ello habr ms personas capacitadas para trabajar en dicho puesto,lo cual supone un incremento de la oferta de trabajo. Grficamente este hechose representa con un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta detrabajo (pasa de O a O').

    Partiendo del salario de equilibrio inicial (S1), pero con la nueva oferta detrabajo, el nmero de personas dispuestas a trabajar por ese salario ahora esmayor que el nmero de trabajadores demandados por las empresas. Dado este

    exceso de oferta de trabajo, las empresas aumentarn su plantilla contratando

    S (salario)

    T (trabajo)

    O

    D

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    4/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    63

    S1

    T1

    S2

    T2

    Exceso de o erta

    ms trabajadores por sueldos inferiores. Por tanto, en el nuevo punto deequilibrio el empleo ser mayor (T2) y el salario menor (S2).

    Si en lugar de formar nuevos trabajadores se hubiesen endurecido laspruebas de acceso, el resultado habra sido el inverso: al haber menos personascon los conocimientos necesarios disminuira el nmero de personas concapacidad para desempear el puesto. Eso supondra una contraccin de laoferta de trabajo, desplazndose a la izquierda.

    Variaciones de la demanda de trabajo.El mercado no slo se ve afectado por el lado de la oferta, sino tambin por

    el lado de la demanda. Continuando con el ejemplo anterior, supongamos que elbien producido por la empresa se demanda cada vez ms por su gran calidad.

    Dado el incremento de la demanda, aumentar su precio en el mercado.Esta subida de precios no altera el producto marginal de los trabajadores, pero sel valor del producto marginal. Ahora ste es superior al salario de mercado, conlo que las empresas pueden aumentar el nmero de trabajadores que tienencontratados y aumentar sus beneficios.

    Al incrementarse el valor del producto marginal, la curva de demanda detrabajo se desplazar a la derecha, tal y como se observa grficamente. A partir

    del salario de equilibrio inicial (S1), un incremento de demanda de trabajopermitira a las empresas que estn dispuestas a contratar ms trabajadores delos que desean trabajar por ese salario.

    De este modo se produce un exceso de demanda en el mercado de trabajo.Este desequilibrio se ajustar incrementndose la cantidad de empleocontratada hasta el nivel T2 y elevando el salario de equilibrio hasta S2.

    Por el contrario, si la demanda del bien se redujera por el uso de otroproducto sustitutivo, las empresas hubieran tenido que disminuir los preciospara as estimular las ventas, producindose una contraccin de la demanda(desplazamiento hacia la izquierda). El nuevo equilibrio dara un nivel interior de

    trabajo y un salario de equilibrio tambin menor.

    S (salario)

    T (trabajo)

    O

    D

    O'

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    5/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    64

    Exceso de demanda

    S1

    T1 T2

    S2

    2 - El problema del desempleo.

    Cuando el mercado de trabajo no est en equilibrio (exceso de oferta de trabajo)aparece el desempleo. Son muchos los elementos que inciden en la determinacin deldesempleo (componente demogrfico, cambios tecnolgicos, apertura al comerciointernacional, el ciclo econmico,...)

    Clculo del desempleo.El total de la poblacin activa se puede dividir en dos grandes grupos: los

    activos y los inactivos. Las personas activas son las que renen las condiciones deedad, capacidad fsica y mental para realizar un trabajo remunerado y quequieran trabajar. Por otro lado, los inactivos son aquellos que no renen lascondiciones necesarias para realizar un trabajo remunerado (menores de 16aos, jubilados, incapacitados,...) adems de los que no desean trabajar.

    Dentro de la poblacin activa se realiza otra clasificacin: los ocupados y losparados. Se considera desempleado a toda persona de 16 aos o ms que estbuscando activamente trabajo pero no lo encuentra. Por otro lado, la poblacinocupada es aquella de 16 aos o ms que tienen un empleo.

    S (salario)

    T (trabajo)

    O

    D

    D'

    POBLACIN TOTAL (>16 aos)

    Poblacin activa

    Poblacin inactiva

    Poblacin ocupada

    Poblacin parada

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    6/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    65

    En Espaa la informacin ms completa sobre el mercado de trabajo seobtiene de la Encuesta de Poblacin Activa (EPA), elaborada por el InstitutoNacional de Estadstica (INE), dependiente del Ministerio de Economa. Otroorganismo relevante en Espaa es el Instituto Nacional de Empleo (INEM),dependiente del Ministerio de Trabajo. El INEM ofrece datos mensuales de su

    registro mientras que el INE muestra la EPA trimestral (ms fiable).

    Al analizar el desempleo hay que tener en cuenta dos circunstancias queacentan esta situacin: el exceso de oferta de trabajo y el establecimiento de

    salarios mnimos. Cuando hay exceso de oferta de trabajo en una economaexiste desempleo, pues hay ms personas dispuestas a trabajar que empleadosdispuestos a contratar por las empresas. Para volver al equilibrio de mercado elsalario tender a disminuir de forma que as puedan contratar a ms gente.

    Por otro lado, el Estado puede establecer un salario mnimo por debajo delcual no es legal contratar a trabajadores. Si el salario mnimo se establece porencima del precio de equilibrio se producir un exceso de oferta de trabajo perosin posibilidad de recudir el sueldo para volver al punto de equilibrio. Laexperiencia indica que establecer un salario mnimo eleva la tasa de desempleodel trabajador no cualificado y produce un aumento de salario de los ya

    empleados. Tipos de desempleo.

    a)Desempleo estacional.Es aquel que surge sistemticamente en determinadas pocas del

    ao por cambios en la demanda de trabajo. Segn el momento del aopuede variar considerablemente la tasa de paro debido a las necesidadesde trabajo. Esta variacin es muy diferente segn sectores, como laagricultura o la restauracin.

    b)Desempleo cclico.Depende de la evolucin de la economa en cada momento. Las

    diferentes fases del ciclo econmico tienen una fuerte influencia sobre elnivel de parados, con lo que en pocas de recesin el nmero de paradoses muy superior a las fases de recuperacin y expansin. A mayorcrecimiento econmico, menor tasa de desempleo.

    c) Desempleo friccional.ste depende de ciertas circunstancias de los trabajadores o las

    empresas por las cuales los empleados estn temporalmente des-empleados; por ejemplo: un empleado que quiere cambiar a otro trabajomejor, una empresa hace un ERE temporal, la bsqueda del primerempleo tras finalizar los estudios,... En toda economa existe, lgica-mente, cierto nivel de desempleo friccional hasta que las personasadaptan su situacin particular en un margen de tiempo.

  • 7/27/2019 Tema 8 - Los Mercados de Factores Productivos

    7/7

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    66

    d)Desempleo estructural.Puede aparecer por dos causas: desajustes en la cualificacin de los

    empleados y desajustes en la localizacin de los empleados. Las empresasnecesitan constantemente mano de obra cuya cualificacin se ajuste a lasnecesidades del mercado. Sucede ahora, por ejemplo, con la presencia de

    las empresas en webs y redes sociales, precisando personal cualificado ennuevas tecnologas.

    3 - Los factores productivos tierra y capital.

    Una empresa maximizadora de beneficios tendr que decidir cul es lacombinacin ptima de todos los factores productivos. Para decidir la cantidad ptimade recursos naturales y de capital, la empresa seguir el mismo razonamiento que elanalizado en el mercado de trabajo: aumentar la cantidad contratada hasta que elvalor del producto marginal del factor se iguale a su precio. Por tanto, la curva dedemanda de cada factor refleja su productividad marginal.

    Mercado de los recursos naturales.El factor tierra incluye los recursos naturales. Tradicionalmente tenan

    consideracin de bienes libres por estar disponibles en cantidades ilimitadas,aunque actualmente se les considera bienes econmicos por su escasez. Cabedistinguir tambin entre los recursos no renovables y los que son renovables enfuncin del ecosistema. Dada la escasez de estos recursos, tanto el precio demercado como la cantidad intercambiada estarn determinados por lainteraccin de la oferta y la demanda.

    No obstante, existen fallos de mercado dado que el precio fijado no reflejaadecuadamente su verdadero valor al no contemplar hechos como lacontaminacin, el agotamiento de recursos, etc. Aqu se considera oportuna laintervencin del Estado con medidas de control sobre la gestin de recursos,asignacin de cuotas de utilizacin, control de precios, impuestos, multas,subvenciones,...

    Mercado de capital.En primer lugar hay que distinguir entre el capital fsico, referido al stock de

    bienes producidos en el pasado y empleados para producir nuevos; y el capitalfinanciero, que comprende los recursos de los que disponen las empresas para

    financiar la adquisicin de lo que necesiten. La retribucin de estos factores sedenomina rendimiento o inters. El tipo de inters se determina por la oferta y lademanda. En toda economa existen diferentes tipos de inters:

    El tipo de inters establecido por el Banco de Espaa en subastas,referencia en la economa espaola. Se establece en funcin del tipobsico establecido por el Banco Central Europeo.

    Los tipos de inters a los que se financia el Estado (letras, obligaciones ybonos) y las empresas (pagars, obligaciones y bonos).

    El Euribor, inters aplicado por las entidades financieras cuando seprestan entre s en el mercado interbancario europeo, siendo referencia

    para crditos con tipos de inters variable.