tema 7. fuerza y presión(12 13)

5
Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales 1/5 TEMA 7. Fuerza y presión 1. Fuerzas Una chincheta es atraída por un imán, una manzana cae de un árbol debido a la atracción de la gravedad, una barra de metal puede ser doblada cuando se agarra por los extremos con fuerza, un muelle se alarga si un peso se le coloca en uno de los extremos, etc. Los cuerpos interactúan, y estas interacciones provocan cambios en la forma de los cuerpos (deformaciones) o cambios en su estado de movimiento (aceleración). Para medir la intensidad de la interacción entre los cuerpos, los físicos usan una magnitud denominada fuerza. Las fuerzas pueden dividirse en dos tipos: Fuerzas de contacto (ejemplo: fricción) y fuerzas sin contacto (ejemplo: fuerza magnética). Cuanto mayor sea la intensidad de la fuerza, mayor será su efecto. Las fuerzas se representan mediante vectores y su unidad en el Sistema Internacional es el Newton (N). 1 N = 1 kg m/s 2 La medida de las fuerzas se basa en la medida de las deformaciones (o los cambios en el estado de movimiento) que producen en los cuerpos. 2. La fuerza Peso Un cuerpo cercano a la Tierra cae con una aceleración debida a la gravedad (g). Si el cuerpo tiene una masa (m), la fuerza con la que es atraído por la Tierra se denomina peso (F w ). Aplicando la segunda ley de Newton del movimiento obtenemos la fórmula para el peso: La fuerza denominada peso es vertical y con sentido hacia el centro de la Tierra. El valor del peso de los cuerpos, y consecuentemente también su aceleración por la gravedad, disminuye con la altitud. Leyes de Newton del movimiento 1ª Ley de Newton o Principio de inercia: “Un cuerpo permanece en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme mientras que no se ejerza ninguna fuerza sobre él”. 2º Ley de Newton o Principio fundamental de la dinámica: “Cuando sobre un objeto actúa una fuerza (F), se produce una aceleración (a) que es directamente proporcional a la magnitud (valor) de la fuerza, e inversamente proporcional a la masa del objeto”. F = m· a 3ª Ley de Newton o Principio de acción y reacción: “Para cada acción hay un reacción igual y opuesta”. F w = m • g F = m • a

Upload: victor-manuel-jimenez-suarez

Post on 21-Jul-2015

2.402 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7. Fuerza y presión(12 13)

Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales

1/5

TEMA 7. Fuerza y presión

1. Fuerzas

Una chincheta es atraída por un imán, una manzana cae de un árbol debido a la atracción

de la gravedad, una barra de metal puede ser doblada cuando se agarra por los extremos con

fuerza, un muelle se alarga si un peso se le coloca en uno de los extremos, etc.

Los cuerpos interactúan, y estas interacciones provocan cambios en la forma de los

cuerpos (deformaciones) o cambios en su estado de movimiento (aceleración). Para medir la

intensidad de la interacción entre los cuerpos, los físicos usan una magnitud denominada

fuerza.

Las fuerzas pueden dividirse en dos tipos: Fuerzas de contacto (ejemplo: fricción) y

fuerzas sin contacto (ejemplo: fuerza magnética).

Cuanto mayor sea la intensidad de la fuerza, mayor será su efecto. Las fuerzas se

representan mediante vectores y su unidad en el Sistema Internacional es el Newton (N).

1 N = 1 kg m/s2

La medida de las fuerzas se basa en la medida de las deformaciones (o los cambios en el

estado de movimiento) que producen en los cuerpos.

2. La fuerza Peso

Un cuerpo cercano a la Tierra cae con una aceleración debida a la gravedad (g). Si el

cuerpo tiene una masa (m), la fuerza con la que es atraído por la Tierra se denomina peso

(Fw). Aplicando la segunda ley de Newton del movimiento obtenemos la fórmula para el

peso:

La fuerza denominada peso es vertical y con sentido hacia el centro de la Tierra. El valor

del peso de los cuerpos, y consecuentemente también su aceleración por la gravedad,

disminuye con la altitud.

Leyes de Newton del movimiento

1ª Ley de Newton o Principio de inercia: “Un cuerpo permanece en reposo o con

movimiento rectilíneo uniforme mientras que no se ejerza ninguna fuerza sobre él”.

2º Ley de Newton o Principio fundamental de la dinámica: “Cuando sobre un

objeto actúa una fuerza (F), se produce una aceleración (a) que es directamente

proporcional a la magnitud (valor) de la fuerza, e inversamente proporcional a la masa

del objeto”. F = m· a

3ª Ley de Newton o Principio de acción y reacción: “Para cada acción hay un

reacción igual y opuesta”.

Fw = m • g F = m • a

Page 2: Tema 7. Fuerza y presión(12 13)

Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales

2/5

La masa es un valor que caracteriza a un cuerpo, pero el peso no, ya que el peso es

variable al depender de la aceleración de la gravedad (g), cuyo valor no es constante,

sino que varía en el Universo.

3. Presión

Podemos definir presión como la fuerza o peso por unidad de superficie. Su expresión

matemática es:

Ejemplo: Los hombres andan por la nieve llevando una especie de raquetas en los pies.

Cuanto mayor sea la superficie de las raquetas, menor será la presión que ejerce sobre el suelo

y por lo tanto menos se hundirá en la nieve.

La unidad básica de presión en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa).

1 Pa = 1 N/m2

3.1. Presión en los líquidos

Cualquier sólido encima de una mesa, por ejemplo una manzana, ejerce una fuerza o peso,

sobre ella hacia abajo. La mesa soporta a la manzana y realiza una fuerza de sentido contrario

hacia arriba (figura a). Las fuerzas que los líquidos realizan sobre el recipiente que lo

contienen (un vaso, una lata, una botella, etc.) son siempre perpendiculares a las superficies

del recipiente (figura b). Fuerzas similares se realizan sobre los objetos que son sumergidos

en un líquido (figura c).

La presión que un líquido ejerce sobre un sólido que se sumerge en él, depende de:

La profundidad o distancia que hay hasta la superficie libre del líquido (h). Ejemplo:

Los buceadores, al estar dentro del agua, soportan fuerzas perpendiculares a su piel.

Mientras no sean muy fuertes estas presiones o fuerzas (zona cercana a la superficie),

los buceadores las soportan bien. Sin embargo, al bajar a grandes profundidades, la

presión incrementa y puede ser peligroso para el buceador.

La densidad (d) del líquido. Cuanto mayor sea la densidad, mayor será la masa por

unidad de volumen y por tanto la fuerza sobre un sólido sumergido es también mayor.

d = m/v ghd

S

gShd

S

gVd

S

gm

S

pesoFuerzaP ··

······

Page 3: Tema 7. Fuerza y presión(12 13)

Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales

3/5

4. Principio de Pascal: Prensa Hidráulica

Blaise Pascal (1623-1662) fue un filósofo, matemático y físico,

considerado una de las grandes mentes de la historia intelectual

occidental. Sus contribuciones a la ciencia incluyen la formulación

del principio de Pascal, cuyo enunciado es:

La prensa hidráulica es una máquina muy antigua. Sin embargo, es todavía de gran utilidad

en nuestros días. Su funcionamiento está basado en el Principio de Pascal:

Ejemplo 1: Gato hidráulico.

Ejemplo 2: Una aplicación del principio de Pascal con menor utilidad, pero no por ello

menos interesante, es hacer que se rompa la base de una botella. Si la botella está llena de

agua hasta arriba, entonces cualquier presión realizada sobre el agua se transmite sin

disminuir hacia el fondo de la botella, cuya área es mayor. La fuerza, por tanto, puede hacer

saltar el fondo de la botella.

5. Fuerzas de los gases en equilibrio: Presión atmosférica.

Un florero ejerce una presión sobre la mesa en el que se encuentra situado (sentido hacia

abajo). El líquido en el floreo ejerce una presión sobre las paredes del mismo. Sin embargo,

un gas contenido dentro de un globo ejerce una presión en todas las direcciones, también

hacia la superficie superior del globo. Debido a que los gases tienen masa y peso, ejercen

presión sobre los cuerpos, y éstas se manifiestan en todas las direcciones.

A la presión que sentimos y que actúa sobre nuestro cuerpo y sobre la Tierra, la llamamos

presión atmosférica, y es debida a los gases de la atmósfera.

Cuanto a más altitud se encuentra un cuerpo, menos cantidad de aire hay encima de él, por

lo que la presión sobre él será menor. Las variaciones de presión en el aire son mucho más

suaves que en los líquidos, debido a que la densidad del aire es mucho más pequeña que la de

los líquidos. Fue Torricelli, alumno de Galileo, el primero en ingeniarse un método para

medir la presión atmosférica.

La presión ejercida sobre un punto cualquiera de un líquido se transmite a

través del líquido con la misma intensidad en todas direcciones.

1

21

2

·

S

SFF;

·

2

2

1

1

1S

F

S

FP

Page 4: Tema 7. Fuerza y presión(12 13)

Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales

4/5

A nivel del mar, la presión atmosférica equivale a la presión que ejerce una columna de

mercurio de 76.0 cm de altura. Esta nueva unidad de presión se denomina atmósfera. Una

atmósfera equivale aproximadamente a una fuerza de 10.1 N ejercida por cada cm2 de

superficie. Otra unidad de medida de presión, frecuentemente utilizada en meteorología, es el

bar.

1 atmósfera = 1.013 bar = 1013 mb.

La presión atmosférica se mide con un instrumento denominado barómetro. Los

manómetros son instrumentos que miden la presión de los gases encerrados en recipientes

(ejemplo: el aire de las ruedas de un coche).

6. Teorema de Arquímedes

Cualquier cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso

del fluido desalojado.

El balance hidrostático es un balance para pesar cuerpos en el agua. Nos ayuda a probar

experimentalmente que el Teorema de Arquímedes se cumple. Si primero pesas un cuerpo en

el aire y después lo sumerges en agua, podrás averiguar su peso específico aplicando la

siguiente fórmula:

Peso en el aire = Peso específico

Peso en el aire – peso en el agua

¿Cuándo un cuerpo se hunde y cuándo flota en un líquido?

Coge cualquier sólido y colócalo en un cubo con agua. Cuando lo sueltes, ocurrirá una de

estas posibilidades:

El cuerpo se hunde - Debido a que su peso (Fw) es mayor que el empuje (E) del agua.

El cuerpo se sumerge – Debido a que su peso (Fw) es igual al empuje (E) del agua.

El cuerpo flota – Debido a que su peso (Fw) es menor que el empuje (E) del agua.

¿Por qué flotan los barcos?

El matemático e inventor griego Arquímedes

vivió durante el siglo III aC. Según la historia,

estaba en el baño pensando como averiguar si una

estatua estaba hecha solo de oro puro, cuando un

día se dio cuenta que ha medida que se sumergía

en la bañera, el agua desplazada por su cuerpo

rebosaba por ambos lados de la bañera. De esta

forma comprendió como medir el volumen de

cualquier cuerpo irregular, y así ser capaz de

calcular la densidad de la estatua de oro para

conocer su pureza. Se cuenta que corrió desnudo

por las calles gritando "Eureka” (lo encontré).

El había descubierto la razón por la que los

grandes barcos griegos que pesaban toneladas

podían flotar en el agua.

Page 5: Tema 7. Fuerza y presión(12 13)

Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales

5/5

Problemas Tema 7. Fuerza y presión

1.- ¿Cuál es la densidad, en el S.I, de un barco si tiene un volumen de 500 cm3 y su masa es

de 200 toneladas? ¿Cuál es su peso específico?

2.- Calcula la presión que ejerce sobre la base de un depósito cilíndrico de agua, si su base

tiene un radio de 40 cm y contiene 0.5 m3 de agua pura. g = 10 m/s

2.

3.- Determina la presión, en Pascal, que ejerce un cubo de plomo de 64 cm3 sobre el suelo en

el que está. Densidad del plomo: 18 g/mL; un lado del cubo mide 40 mm; g = 10 m/s2.

4.- Determina la superficie, en m2, de la base de un monumento de 30 toneladas si la presión

que se ejerce sobre su base es de 25 N/cm2. Calcular los metros que tiene cada lado de dicha

peana si es un cuadrado perfecto.

5.- Si una atmósfera es 1013 milibares y un bar es 1000 milibares, ¿cuántas atmósferas

medirá la presión del aire dentro de una rueda si con el manómetro marca 2 bares?

6.- ¿Cuántas atmósferas será la presión del aire que hay sobre Sevilla si al mirar el mapa

meteorológico pasa por dicha ciudad una isobara que marca 1040 milibares?

7.- Calcular la presión, en el S.I, que ejerce un cuerpo de 0.5 toneladas sobre el suelo si su

base es un cuadrado perfecto de 30 cm de lado.

8.- Si el aire encerrado en una rueda es de 3 atm, ¿cuántos bares marcará el manómetro?

9.- Calcular la presión, en el S.I, que soporta un buzo cuando se encuentra a 5 m de

profundidad. Densidad del agua es 1.1 g/cm3.

10.- Calcular la presión que ejerce un monumento de 30 toneladas si su base es un rectángulo

de 20 dm de largo y 1.5 m de ancho. g = 10 m/s2.

11.- Calcular el volumen de agua que contiene un depósito de forma cilíndrica, la base tiene

un diámetro de 100 cm. La presión que hace sobre el suelo es de 0.01 N/mm2. g = 10 m/s

2.

12.- Sobre las Islas Azores, el mapa meteorológico marca una isobara de 1012 mb mientras

que sobre Sevilla es de 1028 mb. Calcular la diferencia de presión atmosférica (en atm) que

hay entre estos dos puntos.

13.- Calcular la presión, en N/dm2, que ejerce un trípode sobre el suelo el cual sostiene una

cámara de 2000 g de masa. El peso del trípode solamente es de 20 N. La base de cada pata

tiene una forma rectangular que mide 4.2 cm de largo y de ancho la tercera parte que de largo.

14.- Una bañera contiene 0.5m3 de agua pura. ¿Cuál es la presión que ejerce sobre la

superficie del fondo si ésta mide 1m2?

15.- Un niño se mete en una piscina, desalojando un peso de agua de 300 N. ¿Cuál es el

empuje que recibe? ¿Qué masa tiene el chico?

16.- Un cuerpo de 10 kg de masa desaloja 5 litros de agua. Si la densidad del agua es 1.2

g/mL, ¿flotará el cuerpo cuando se introduzca en dicho fluido?