tema 7

5
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL DID DIDÁCTICA DE LA EDUCACI CTICA DE LA EDUCACIÓN N SICA INFANTIL SICA INFANTIL TEMA 7. EL SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE SEGOVIA: VÍCTOR M. LÓPEZ PASTOR (COORD.) Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7 7.1. INTERROGANTES DEL TEMA 1.1 ¿Sabes como llevar a cabo un tratamiento educativo de los ámbitos corporal y motriz dentro de una concepción educativa integral? 1.2 ¿Conoces alguna dinámica de trabajo para realizar el análisis de las prácticas que llevamos a cabo con la finalidad de mejorar la calidad educativa?

Upload: didactica-de-la-ef-en-ei

Post on 26-Jul-2015

326 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

DIDDIDÁÁCTICA DE LA EDUCACICTICA DE LA EDUCACIÓÓN N FFÍÍSICA INFANTILSICA INFANTIL

TEMA 7. EL SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE SEGOVIA: VÍCTOR M. LÓPEZ PASTOR (COORD.)

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.1. INTERROGANTES DEL TEMA

1.1 ¿Sabes como llevar a cabo un tratamiento educativo de los ámbitos corporal y motriz dentro de una concepción educativa integral?

1.2 ¿Conoces alguna dinámica de trabajo para realizar el análisis de las prácticas que llevamos a cabo con la finalidad de mejorar la calidad educativa?

Page 2: Tema 7

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).

SEMINARIO PERMANENTEUn proyecto de colaboración entre el profesorado de Ed. Infantil de algunos colegios de la ciudad de 

Segovia y profesores de la Universidad.

SEMINARIO PERMANENTEUn proyecto de colaboración entre el profesorado de Ed. Infantil de algunos colegios de la ciudad de 

Segovia y profesores de la Universidad.

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).

Realizar un tratamiento educativo corporal y motriz del alumno de EI, teniendo en cuenta los aspectos sociales, 

afectivo‐emocionales, motrices y cognitivos.

Realizar un tratamiento educativo corporal y motriz del alumno de EI, teniendo en cuenta los aspectos sociales, 

afectivo‐emocionales, motrices y cognitivos.

Posibilitar que alumnos en formación (futuros docentes) participen de la experiencia, fomentando comunicación entre 

docentes, profesores universitarios y futuros docentes.

Posibilitar que alumnos en formación (futuros docentes) participen de la experiencia, fomentando comunicación entre 

docentes, profesores universitarios y futuros docentes.

Crear dinámicas cooperativas de trabajo en el aula para facilitar un mejor análisis de la realidad docente. Perfeccionamiento de todos los participantes.

Crear dinámicas cooperativas de trabajo en el aula para facilitar un mejor análisis de la realidad docente. Perfeccionamiento de todos los participantes.

Page 3: Tema 7

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).

Asamblea Inicial: (entre 5 y 10’):* Saludo individual: saludamos a cada niño de un modo individual. Puede ser interesante que vayan inventando formas personales de saludo, o que intentemos generar con ellos una especie de diálogos corporales en torno a gestos de saludo.En algunos grupos, o períodos, el saludo es colectivo en vez de individual.* Vestimenta: quitarse abrigos y/o babis; cambio de calzado...; depende mucho de cada grupo, la instalación utilizada y hábitos escolares y familiares. En pabellones o instalaciones con vestuarios, esta fase se hace antes del saludo individual, mientras el resto de maestros están preparando el entorno.* Asamblea: se suele repasar lo que han hecho en la sesión anterior (para ello siempre que es posible se utilizan dibujos que han realizado los niños después de cada sesión). También se recuerdan los nombres de los diferentes materiales que hay en el entorno y las diferentes cosas a que se puede jugar en cada uno de ellos.* Normativa: recordatorio de las normas que hay que respetar. Las básicas serán respetar a los compañeros y al material.

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).Actividad motriz: (entre 30 y 45 ´):* Exploración libre. A través de la actividad física espontánea que surge, el alumnado estámanifestando sus intereses, por lo que una adecuada observación de dichos juegos es clave para hacer evolucionar la sesión correctamente e intentar conseguir un cierto equilibrio entre sus intereses y los nuestros.* Evolución de la actividad (derivaciones). A partir de la motricidad espontánea que el alumnado ha ido desarrollando, intentamos hacer progresar las habilidades y competencias que muestran y/o hacer evolucionar la sesión hacia situaciones de interacción con los otros (trabajo por parejas o pequeños grupos).* Paradas en corro durante la actividad motriz. Son una serie de paradas que suelen realizarse a lo largo de la sesión para aclarar algunos aspectos, recordar alguna norma, hacer derivaciones concretas, introducir nuevas actividades, etc.* Trabajo en grupo. A partir de las primeras derivaciones y/o paradas, se va intentando que la sesión avance hacia lo colectivo: primero a través del trabajo por parejas o pequeños grupos, para intentar avanzar en la segunda mitad de la sesión hacia el juego colectivo.* Recogida de la sala (con o sin ayuda de las niñas y niños). Si es con ayuda del alumnado solemos hacerla antes de la verbalización o de la despedida. Si es sin los niños, la hacemos mientras ellos están en el vestuario, o cuando se van al aula.

Page 4: Tema 7

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).

Asamblea final (entre 5 y 10´): * Verbalización. En esta fase intentamos que verbalicen las diferentes acciones y juegos realizados. Consideramos importante el que vayan aprendiendo a hablar por turnos y a pedir la palabra antes de hablar.* Vestimenta: se cambian de zapatillas y vuelven a ponerse la ropa que se han quitado.* Despedida individual: despedida individual que cada uno hace, normalmente suele ser la misma que en el saludo inicial. Al igual que la fase de saludo inicial, en algunos grupos y/u ocasiones la despedida es colectiva en vez de individual.Estas últimas fases pueden sufrir alguna de cada grupo de alumnos y de la instalación en que se realice la actividad.Por ejemplo, en los grupos que la hacen en un pabellón polideportivo la vestimenta es la última fase, antes de irse de nuevo a su clase.* Representación gráfica. Al final de la verbalización les pedimos que hagan un dibujo de lo que más les haya gustado de la sesión, y que nos lo traigan el próximo día. Normalmente esta fase se hace ya en el aula, con la maestra tutora.Como puede comprobarse, se parte de la motricidad espontánea del alumnado para derivarla posteriormente hacia un mejor desarrollo de las capacidades motrices y corporales del alumnado, asícomo una toma de conciencia de su corporalidad y sus posibilidades de movimiento. Seguidamente profundizamos en estos aspectos.

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

Page 5: Tema 7

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 7

7.2. LOS PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL SEMINARIO: UN PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL (LÓPEZ PASTOR, 2006).PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN