tema 7

Click here to load reader

Upload: francisco-javier-fernandez-robles

Post on 30-Jun-2015

239 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. GEOGRAFA E HISTORIA 3 ESO PROFESOR: Fco Javier Fernndez Robles TEMA 7: EL SECTOR PRIMARIO

2. Definicin: Sector Primario Actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza: Agricultura, ganadera, pesca y recursos forestales Trminos a tener en cuenta: Agrcola: relativo agricultura Agrario: Campo (agricultura, ganadera) Rural( distinto urbano) 3. El sector primario en la actualidad Slo el 39 % poblacin mundial se dedica al sector primario. Slo el 4% PIB mundial Produccin aumenta por nuevas tcnicas Pases desarrollados: 1-6% PIB y 4-5% Poblacin Pases subdesarrollados: 10% PIB y el 50% poblacin 4. La agricultura: Factores Fsicos Clima: Cada planta necesita una temperatura y humedad (secano y regado) Climax: 40 y 10C El Relieve: Las temperaturas descienden con altura. No se puede cultivar con ms de un 10% desnivel Terrazas: para paliarlo. El suelo: cada planta necesita un tipo de suelo. Dehesa slo en zonas silceas 5. Factores humanos Volumen de poblacin: Tcnicas agrcolas: Destino final de la produccin: Globalizacin: Polticas agrarias: Polticas Medioambientales: 6. Agricultura de mercado: pases desarrollados Cmo es la agricultura de mercado? Objetivo: Obtener mximo beneficio Especializacin de la produccin (monocultivo) Mecanizacin labores del campo Modernas tcnicas de cultivo 7. Tcnicas de cultivo agricultura mercado: Invernaderos: cubiertos plsticos. Frutas y verduras fuera de temporada Enarenados: Cultivos en suelos artificiales Hidropnicos: Suelos artificiales: serrn, grava Riego por goteo: cada planta recibe el agua que necesita A veces todos ellos se combinan en una sola explotacin 8. Efectos agricultura de Mercado Precios competitivos: debido a nuevas tcnicas Comercializacin muy Desarrollada: Espaa vende productos huerta aAlemania Transportes especializados: Congelacin, conservas Subvencionada: Deja a pases pobres en desventaja Contaminacin: agua y suelos 9. Agricultura Pases Subdesarrollados: Agricultura tradicional y Plantaciones Coexisten:Tradicional y la agricultura de mercado Plantaciones: dependen de grandes compaas y son monocultivos de tipo industrial (caucho, caf, t) Tradicional: Subsistencia: productividad baja Pequea explotacin Sin mecanizar Policultivo Fuerte dependencia factores fsicos Cultivos en India:Arroz y crcuma 10. Agricultura Pases Subdesarrollados: Plantaciones Caractersticas Explotacin situada, normalmente, pases subdesarrollados. (Amrica central, India, Sureste asitico) Origen antiguo: siglo XVI-XVII. La globalizacin ha multiplicado las plantaciones (Europeas y EE.UU) Destinada a Exportacin y productos industriales Gran Inversin de capitales Monocultivo Productividad Alta (mano de obra barata) Ejemplos: Caf en Brasil, caucho Indonesia 11. Agricultura Pases Subdesarrollados: Plantaciones Aspectos positivos: Costes bajos Genera empleo pases subdesarrollados Mejora infraestructuras Se han creado algunas empresas locales que compiten multinacionales Aspectos Negativos: Riqueza va a pases desarrollados Campesinos han dejado tierras para trabajar plantacin Algn pas tiene que importar alimentos Gran impacto ambiental Explotacin campesinado 12. La Ganadera o Cra de animales: Bovino: vacas Caprino: Cabra Porcino: Cerdos Apicultura: abejas Ganadera Extensiva: -Animales estn sueltos: pastos -Poca productividad -Pases desarrollados y subdesarrollados -Pampa (Argentina) EE.UU (Oeste) Ganadera Intensiva: -Tpica de pases desarrollados -Tecnificada:Alta productividad -Estabulada: Semiestabulada -Problemtica: -Contaminacin -Forrajes 13. Recursos Forestales Madera, resinas, caucho. Silvicultura:Trabajar los recursos forestales como si fuese agricultura Problemas: Deforestacin de Amazona y Malasia (Bosques climas clidos) Actualmente hay reforestaciones: intentar recuperar bosques perdidos 14. Los paisajes agrarios Elementos agrcolas que definen los paisajes. Las parcelas: Porciones mnimas de terreno. Puede ser: Openfield: Campo abierto Bocage: Campo cerrando 15. Sistemas de cultivo Pueden ser: Agricultura Intensiva: Aprovechar al mximo el terreno la tierra no descansa Tpica de pases desarrollados Agricultura extensiva: Se deja una parte en barbecho Barbecho: tierra se deja descansar durante un tiempo. 16. Sistemas de cultivo Agricultura de secano- regado Variedad de cultivos: Policultivos (varios cultivos) Monocultivo (un slo cultivo) Extensin de cultivos: Latifundios + 100 hectreas Minifundios(pequeas parcelas) 17. Hbitat Rural Definicin: El modo de asentamiento humano en el campo. Puede ser: Concentrado: agrupado en torno a un pueblo Lineal, nuclear, radial Disperso: diseminado por el campo 18. Hbitat concentrado Lineal (a) Nuclear(b) Radial 19. La Pesca Captura en ros mares y lagos de animales acuticos. Nos ceiremos a la pesca martima. Tipos: Pesca litoral: en la costa Pesca de bajura: menos de un da Pesca de altura: buques factora 20. Los caladeros-Acuicultura Definicin: Zonas apropiadas para la pesca Acuicultura: pesca en cautividad (piscifactoras) 21. El sector primario en Castilla y Len Emplea: 7% poblacin Genera: 5% PIB Provincias como Len 12% PIB otras 4% PIB (Valladolid) 22. La agricultura en Castilla y Len Predomina el secano (85%) Cultivos importantes de secano. -Cereales(Cebada) -Leguminosas -Viedo Cultivos de Regado: -Hortalizas -Remolacha 23. La ganadera en Castilla y Len Primer lugar de Espaa en Bovino (Carne) y ovino Porcino 3er lugar (Guijuelo Salamanca) Importancia caprino en Montaas y aves (Valladolid, Len) 24. Recursos forestales de Castilla y Len Destaca la provincia de Soria 20% de la actividad comunitaria El 20% de la industria soriana se dedica a transformar los recursos forestales Pino el rbol tpico 25. El Sector Primario en Espaa Durante siglos ha sido muy importante Hoy 4% poblacin activa 2,5 PIB Caractersticas: -11% de la UE -gran materia prima para industria -15% exportacin espaola 26. La agricultura en Espaa 60 del sector primario Espaa despus de Francia es el Pas ms agrcola de laU.E 80% secano Triloga mediterrnea (Olivo, vid y cereal) 20% regado Regado (hortalizas) Compradores: UE 27. La Ganadera en Espaa 35% sector primario Predominio intensiva y estabulada Porcino es el ms numeroso 28. Paisajes agrarios en Espaa Espaa Hmeda: Galicia hasta P .Vasco Hbitat disperso Bocage Minifundio Mediterrneo fresco: Castilla y Len,Aragn Openfield y latifundio Penillanura oeste: Dehesa 29. Paisajes agrarios en Espaa Mediterrneo Clido: Andaluca, sur Extremadura y litoral mediterrneo Hbitat concentrado Triloga mediterrnea Zonas ros Regados. Canario: Cultivo de Plantacin: Pltano, aguacate 30. Pesca en Espaa Es uno de los principales pases pesqueros del mundo 1 UE 2 en Consumo pescado ConvivenArtesanal y la industrial (Altura) 31. Los problemas del sector primario Espaol Altamente subvencionado Poblacin envejecida Gran n de pequeas explotaciones Poca productividad del secano Poca productividad ganadera extensiva 32. Las nuevas iniciativas en reas Rurales espaolas Aumento ganadera y agricultura ecolgica Importante desarrollo acuicultura Desarrollo industria agroalimentaria Desarrollo turismo rural Produccin segundas residencias 33. Sector primario en U. E 90% territorio de U.E es rural Slo 4,7% PIB: 2% Mayor importador de alimentos Poltica arara comn: PAC: Objetivos: -Mejorar competitividad -Precios asequibles -Condiciones sanitarias -respeto al medioambiente -Bienestar social rural -economa sostenible rural 34. Poltica Pesquera Europea PPC (Poltica Pesquera comn) Objetivos: -Competitividad de productos -supervivencia especies -evitar deterioro de ecosistemas marinos -desarrollo acuicultura -Establecer acuerdos pesqueros